Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: Sergiogranada en 26 de Septiembre de 2013, 08:53:09 am

Título: Heredero Universal en Galicia (caso de Asunta)
Publicado por: Sergiogranada en 26 de Septiembre de 2013, 08:53:09 am
Caso de Asunta, Santiago de Compostela
         Los Medios llevan ya varios días llevan espolvoreando noticias entorno al mismo tema.
Dicho tema, al parecer, es el asesinato de Asunta, una niña adoptada de origen Chino, que apareció muerta a las afueras de Santiago de Compostela.
Pues bien, no le presté mucha atención a la noticia, hasta ahora.
Pues esta mañana escuché por la televisión que habían detenido a los padres.
Además de que la Guardia Civil mantenía 2 móviles.
-El Primero: Los problemas psiquiátricos de la Madre, que sufría depresión y fue incluso ingresada.
-El Segundo: El económico. Al parecer, los abuelos maternos eligieron a Asunta como heredera universal de todos sus bienes.
Y es aquí donde quiero llegar, abrir este debate (el primero que abro), para comentar entre todos el tema con una serie de preguntas:
-¿Existe el Heredero Universal en Galicia como Derecho Foral (pues en Dº Común, hay varias partes de herencia, y 1/3 siempre correspondería a los Herederos, en este caso a la Madre de Asunta :S)?
-Si la madre saliese como culpable por el delito de asesinato con agravante de parentesco, ¿la pena se le vería reducida en gran medida por sufrir continuas depresiones?
Gracias por vuestro tiempo, me gustaría ver vuestras respuestas, saludos.  :)
Título: Re:Heredero Universal en Galicia (caso de Asunta)
Publicado por: mercedes scastro en 26 de Septiembre de 2013, 10:02:33 am
No, el Derecho Civil gallego en este sentido no tiene especialidades forales , la herencia se regula en el Código Civil . Desconozco las particularidades del caso , pero la heredera forzosa de los padres es la única hija sin perjuicio de la libre disposición y mejora .
Título: Re:Heredero Universal en Galicia (caso de Asunta)
Publicado por: sofiacarlos en 26 de Septiembre de 2013, 10:16:53 am
   A mi tambien me ha llamado la atención exactamente lo mismo .   
   En el dcho común, el testador puede disponer del tercio de libre disposición, del tercio de mejora a favor de los hijos o descendientes, pero no del tercio de legítima estricta a favor necesariamente de los descendientes.

   En Galicia, el 6 de junio del 2006 se aprobó en el Parlamento de Galicia la nueva ley de dcho civil de Galicia, que supone una gran reforma de la anterior regulación del dcho civil gallego recogida en la Ley 4/1995. Y entre sus novedades mas importantes está la reducción de la legítima de los descendientes y del cónyuge viudo.
  Las legítimas sufren una importante disminución. La legítima de los descendientes se reduce de un 66% a un 25% constituyendola la cuarta parte del haber hereditario líquido

   Salvo que concurra causa de desheredación, la legítima de los descendientes es esa cuarta parte

   La segunda pregunta, Habrá que investigar que tipo de enfermedad padece, que aún no lo han dicho, y si dicha patología ha podido mermar o anular las capacidades volitivas y cognitivas a la hora de realizar los hechos.

     Tambien he oido que los padres de la madre, osea los abuelos, habian muerto hacía año y medio de "una muerte repentina"


 
Título: Re:Heredero Universal en Galicia (caso de Asunta)
Publicado por: mercedes scastro en 26 de Septiembre de 2013, 21:14:58 pm
ufff.... qué mal voy con el Derecho Autonómico, no sabía que se había reducido la legítima .... debería darme vergúenza.... con lo bien que se me dió el Derecho Civil Común .... :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[
Título: Re:Heredero Universal en Galicia (caso de Asunta)
Publicado por: MiLe_TzN en 27 de Septiembre de 2013, 22:48:02 pm
Sí hay especialidades en el derecho civil gallego en cuanto a las herencias.

Por ejemplo, aquí sí se puede hacer testamento mancomunado. Hay más diferencias, pero no vienen al caso.

Algo que sí viene es lo que ya han comentado, que la legítima aquí es de 1/4 del caudal hereditario.

Podría haberse dado el caso de que hubieran desheredado a su hija, con justa causa y según artículos 848 y siguientes del Código Civil. Pero no parece que esto ocurriera.

Por lo que he leído en La Voz de Galicia (que le está dedicando bastante), la hija había sido heredera de todos los bienes de sus padres, y que la nieta (Asunta), había recibido bienes en vida de ellos (me imagino que donaciones, aunque podría haber sido un adelanto de la herencia).

En el tema penal, podría darse alguno de los casos del artículo 20 del Código Penal, y que se eximiera de la pena. No conocemos tantos datos para saberlo.

Aunque, por lo que se sabe, a priori a mí me parece que va a ser asesinato.