Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: marini en 02 de Octubre de 2013, 03:24:30 am
-
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha imputado al arquitecto Gonzalo Urquijo, que dirigió el proyecto de renovación de la sede del Partido Popular (PP) en la calle Génova entre 2005 y 2011, al considerar que podría haber cobrado en negro el 30 por ciento del coste de la obra, según declaró el extesorero Luis Bárcenas y se recogía en tres apuntes de la supuesta contabilidad B.
En un auto hecho público este lunes, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 imputa a Urquijo como responsable de la mercantil Unifica, cuya sede en la calle Conde de Peñalver de Madrid fue registrada el pasado viernes, por presuntos delitos contra la Hacienda Pública, falsedad documental y falsedad contable. Ruz acuerda esta medida a instancias de la Fiscalía Anticorrupción y después de analizar un informe de los peritos de la Agencia Tributaria en el que se destaca la necesidad de "clarificar la existencia o no de una cierta corriente financiera de cobros y pagos continua en el tiempo al margen de la contabilidad remitida por el PP al Tribunal de Cuentas".
En su informe, remitido al juez el pasado miércoles, los peritos ponen de relieve que la contabilidad oficial del PP entre 2007 y 2010 no menciona dos pagos a esta empresa por valor de 522.000 euros y 859.140 que se produjeron, respectivamente, en los años 2007 y 2009.
Además, señalan que los 'papeles de Bárcenas' consignan tres apuntes contables con referencias a 'Gonz. Urquijo', 'Gonzalo (Arquitecto)' y 'G.U.' por un importe total de 888.000 euros. Estas salidas de efectivo, según el informe, deberían haber conllevado el pago de una cuota superior a 120.000 euros para Unifica en concepto al Impuesto de Sociedades del ejercicio 2008, lo que superaría el umbral del delito fiscal y no prescribiría hasta el 27 de junio de 2014.
Del análisis documental que obra en la causa se derivan "indicios de una falta de concordancia o descuadre entre la facturación y documentación soporte de los servicios ejecutados por la referida mercantil para el PP respecto de las obras de remodelación de su sede central". En concreto, Unifica, según señala el juez, podría haber percibido "anticipos a cuenta" por estas obras que "no aparecen descontados en las facturas finales", por lo que además del delito tributario se podría haber producido otros de falsedad documental o contable.
El juez constata la existencia de indicios suficientes para imputar a Urquijo por uno o varios delitos contra la Hacienda pública cuya responsabilidad final podría alcanzarle a él y, en concepto de cooperadores necesarios, "a aquellas personas que hubieran contribuido activamente a realizar actos que eventualmente resulten integradores de ese delito".
"Más dinero en negro que en blanco"
Bárcenas aseguró durante su declaración ante el juez del pasado 15 de julio que los apuntes consignados en sus papeles y referidos al arquitecto correspondían a pagos realizados a la empresa encargada de las obras.
El extesorero explicó entonces que la forma de desembolso "seguramente no se realizó a propuesta del constructor" sino que el pago en B salió del propio PP "porque tendríamos más dinero en negro que en blanco".
El exjefe de Seguridad tampoco vio nada
El exjefe de Seguridad del Partido Popular (PP) Antonio de la Fuente aseguró ayer ante el juez Ruz que nunca vio a los supuestos donantes en la sede de la formación, a excepción del constructor Antonio Vilela (apoderado del Grupo Rubau) y los presuntos cabecillas de la trama 'Gürtel', Francisco Correa y Pablo Crespo, informaron fuentes jurídicas.
De la Fuente, que compareció durante casi dos horas como testigo en la causa en la que se investiga la supuesta contabilidad B del PP, aseguró no recordar la presencia en Génova 13 de los ocho constructores que están imputados en el procedimiento ni de los empresarios para los que IU ha pedido la ampliación de la querella, de los cuales, según dijo, sólo conocía al productor audiovisual y ventrilocuo José Luis Moreno.
A pesar de que a la sexta planta, en la que estaban los despachos del extesorero Álvaro Lapuerta y del entonces gerente, Luis Bárcenas, "iba mucha gente", De la Fuente dijo que sólo vio a Vilela, que era militante, asesor del partido y miembro de la Comisión de Infraestructuras, y a Correa y Crespo, que acudían a la sede con frecuencia.
El compareciente, que es cuñado de Bárcenas, ya que está casado con su hermana Carmen, admitió que firmó el informe que el PP mandó al Tribunal de Cuentas correspondiente a la campaña electoral de 2004 porque éste no podía hacerlo debido a su condición de candidato al Senado. "No sé quién me dijo que firmara, me imagino que sería el señor Lapuerta", señaló tras ser preguntado varias veces por este extremo. "Yo tengo la memoria que tengo", se justificó.
De la Fuente también reconoció que comenzó a trabajar en el PP en 1989 de la mano de Bárcenas y asumió la dirección de Seguridad dos años después aunque, según dijo, "nunca" ha "ejercido como cuñado". De igual modo, dijo que a comienzos de este año puso su cargo a disposición del partido por su parentesco con Bárcenas, por lo que desde el partido le recomendaran que pasara una temporada en su casa, lo que hizo entre marzo y junio.
A pesar de ello, firmó el informe que la formación envió al juez Ruz el pasado 13 de junio en el que se indicaba que los libros de visitas de la formación y las grabaciones de seguridad se destruyen automáticamente a los 30 días, en cumplimiento, según dijo, de la Ley de Protección de Datos. "Lo preparó la asesoría jurídica y yo fui a firmarlo", reconoció antes de señalar que el 18 de junio abandonó el puesto de jefe de Seguridad y pasó a depender de los servicios generales del partido.
Preguntado por el nombre de las personas que controlaban el acceso de visitas a la sede del PP, aseguró no recordarlo aunque añadió, después de varias preguntas, que desde hace tres años lo hace la empresa Prosegur y que en la etapa investigada lo hacían dos trabajadoras: una ya fallecida y otra llamada María Victoria. Las acusaciones avanzaron su intención de llamar a declarar a esta última.
De la Fuente, que admitió en otro punto de su declaración que el PP le ha asesorado sobre la forma de "dirigirse al juez", también señaló que es "imposible" que nadie entrara en la sede del PP "sin registrar, aunque fuera por el garaje", y que tampoco tuvo constancia de que en la sede de Génova existieran cajas fuertes o circulara dinero en efectivo.
El juez Ruz ordenó esta comparecencia al entender que el testigo podía "aportar información y aclarar circunstancias relativas" a las visitas que recibían los responsables de las finanzas 'populares' en la sede del PP en la calle Génova de Madrid.
Ruz se había interesado por los registros de entrada entre los años 2001 y 2008 para comprobar las visitas realizadas por los ocho constructores imputados en la causa: Alfonso García Pozuelo (Constructora Hispánica), Juan Miguel Villar Mir (OHL), José Luis Sánchez Domínguez (Sando), José María Mayor Oreja (FCC), Manuel Contreras (Azvi), Luis Fernando del Rivero (Sacyr Vallermoso), Juan Manuel Fernández Rubio (Aldesa) y Antonio Vilela Jerez (Rubau).
Además, las secretarias de Bárcenas y Lapuerta admitieron el pasado 10 de septiembre durante una declaración ante el juez que habían destruido las agendas de los dos extesoreros, en las que también constaban las reuniones con los supuestos donantes. La asistente de Bárcenas, Estrella Domínguez López, reconoció que trabajó para el extesorero hasta diciembre de 2012 y que durante ese año tiró su dietario a la basura.
http://elpajarito.es/index.php/nacional/288-caso-barcenas/5261-el-pp-pago-en-negro-hasta-al-arquitecto-que-renovo-genova-13.html