Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: widowson en 02 de Octubre de 2013, 10:37:58 am
-
Les he dejado este post en el foro de la asignatura. Si no lo digo reviento.
Estimado equipo docente:
En primer lugar, decir que me he decidido a escribir este mensaje después de saber las
notas y sabiendo que no voy a tener más contacto con el departamento de Derecho
Penal.
Puede que yo sea un paranoico, pero viendo sus contestaciones y su reacción a la crítica,
tuve miedo a sufrir represalias. Probablemente sea un miedo infundado, pero que un
alumno suyo tenga miedo a opinar, quizás debería hacerles pensar. Ustedes sabrán.
En segundo lugar, por aquí he visto muchas críticas a ustedes, desde la claridad o nivel
pedagógico del manual, a su extensión, a la excesiva dificultad del manual o el nivel
exigido en el examen. En eso no voy a entrar, pues queda subsumido dentro de la
libertad de cátedra. Puedo tener mi opinión personal, como todo el mundo la tiene, pero
sólo sería eso, una opinión personal.
Mi queja, y creo que fundada es sobre el tipo de examen. Para mi, un examen debe
intentar evaluar los conocimientos de un alumno sobre una determinada materia. En su
caso no ha sido así. He visto preguntas rebuscadas en las que se intentaba inducir a error
al alumno. Les pongo un ejemplo. En una pregunta preguntaban: cual de las siguientes
medidas no es una pena privativa de libertad. Y daban como respuestas, creo recordar, la
localización permanente, la prisión provisional, y otra más.
Si el enunciado de la pregunta fuese simplemente, cual de las siguientes no es una pena,
a todos nos vendría a la cabeza que la prisión provisional no es una pena porque todavía
no hay sentencia y por tanto no hay pena, pero al poner la coletilla "privación de
libertad" intentan inducir a error, intentan que la atención se vaya al "privación de
libertad" y no al "pena" ahí uno empieza a dudar si la localización permanente lo es o no
lo es.....
Preguntas así, lo que pueden indicar es lo atento que ha estado el alumno en el examen,
o lo desconfiado que sea, pero no su nivel real de conocimientos.
Y no es rabia por haber suspendido, he aprobado los dos penales y la optativa de
introducción a la criminología, es simplemente la constatación de mi visión de la realidad.
La manera en la que aprobé la asignatura? Estudiando cada epígrafe del manual
pensando.... ¿qué pueden preguntar aquí para ir a pillar? Siempre buscando la pregunta
rebuscada. Y sinceramente, con ese tipo de estudio no creo que yo hoy sepa más derecho
penal parte general que si las preguntas hubiesen sido normales.
Espero no les moleste que haya expresado mi opinión en este foro de alumnos. Reciban
un cordial saludo y mucha suerte para quienes aún no tengan las notas o tengan que
repetir la asignatura.
Gracias por su atención.