Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: Glorioso Nerón en 09 de Octubre de 2013, 01:21:13 am

Título: Presunción de inocencia: Caso Asunta
Publicado por: Glorioso Nerón en 09 de Octubre de 2013, 01:21:13 am
     Sufridos contertulios: estoy en la espina dorsal del Reino Unido, pero El Glorioso Nerón no descansa.

     La noticia de hace algunos días del presunto asesinato de una niña de 12 años a manos de sus padres en Galicia, me ha impresionado. El perfil de personas acomodadas, ilustradas, y estimadas por su entorno no se ajusta, en mi mente, al perfil de un delincuente. Un hecho como este nos deja un montón de preguntas sobre cómo la apariencia de normalidad, educación, prestigio profesional y personal no es garantía de nada. Que, en la vida, todo el mundo ( quiero decir realmente todos ), puede ser, en un momento determinado, tanto si la ha cometido o no, acusado de un delito. Podría asegurar que si alguien ha incumplido las normas, como responsable de esta infracción, debe pagar por lo que ha hecho y, en consecuencia, todo el peso de la ley y la justicia debe caer sobre ellos. En eso estamos todos de acuerdo.

     Pero, a veces , en lo que no estamos tan de acuerdo es cuando a una persona que aparentemente ( importante la relatividad del adverbio ), parece culpable, se le declara inocente. Encontramos un escándalo que el individuo al que consideramos responsable no acabe en la cárcel. Eso que visceralmente y, por tanto, de manera irracional se podría entender, no tiene ninguna justificación si hacemos entrar la razón y hablamos realmente de justicia. La justicia debe trabajar para garantizar que quien ha ido a la cárcel sea realmente culpable de los hechos que se le imputan. Que ha tenido un juicio justo y que las pruebas, reales y tangibles ( no opiniones y suposiciones ) han demostrado que él es el responsable. He ido aprendiendo que lo que no podría pasar nunca es que, por unos supuestos determinados, una persona inocente acabara entre rejas ...

     El Consejo de redacción del foro tendrá en cuenta sus opiniones.
Título: Re:Presunción de inocencia
Publicado por: Glorioso Nerón en 09 de Octubre de 2013, 01:31:25 am
     
     Hace días leía las declaraciones de un magistrado que decía que estaba seguro de que no había condenado nunca un inocente, aunque, tal vez, había absuelto algún culpable. Que precisamente en esta diferencia radicaba el valor y el sentido de la justicia. Ahora sé que esto es verdad. Que si resulta que algún acusado es absuelto quiere decir que el sistema funciona y no ha habido pruebas suficientes que lo puedan condenar a pesar de que fuera culpable. Porque, si pienso en el horror, el sentimiento de impotencia, el estigma para toda la vida que te ha de quedar si has sido condenado injustamente se me coloca en el alma un vértigo insuperable que hace que esté totalmente de acuerdo en que más vale diez culpables libres que un solo inocente condenado. No sé cómo acabará la lamentable historia de Galicia. Sólo me consuela pensar que, si las cosas se hacen bien,    no habrá ningún inocente privado de libertad. 

     Volveré pronto repleto de información nueva en mi afán desmedido por "sacar la verdad".  Analizaré todo con detalle y hablaremos de todo en su totalidad.

Saludos.
Título: Re:Presunción de inocencia
Publicado por: palangana en 10 de Octubre de 2013, 20:03:12 pm
Hola,

la presunción de inocencia no existe de facto en este país mientras exista Tele 5 , La Sexta y otros medios de comunicación.

Como tampoco existe en determinados ámbitos jurisdiccionales ¿Presunción de inocencia cabe hablar por ejemplo en procedimientos de Violencia de Género?

Un saludo.
Título: Re:Presunción de inocencia
Publicado por: Glorioso Nerón en 10 de Octubre de 2013, 23:28:57 pm

     Profunda e interesante tu respuesta, palangana. La analizaré con detalle y hablaremos de eso, Dios Mediante, mañana.

     
    P.S. Sr. Moderador: con respeto, favor de cambiar el titular del post por “Caso Asunta”.

   Gracias.
Título: Re:Presunción de inocencia
Publicado por: Pravias en 11 de Octubre de 2013, 12:17:07 pm
Mirando procesal me ha llamado la atención el protocolo de comunicación, lo dejo por si alguien quiere verlo
http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder_Judicial/Tribunales_Superiores_de_Justicia/TSJ_Cataluna/Actividad_del_TSJ_Cataluna/Protocolos_y_convenios/Protocolo_de_Comunicacion_de_la_Justicia___Aprobado_por_el_Pleno_del_7_de_julio_de_2004
Página 6 dónde se detallan lo que se puede comunicar aunque sea secreto
La fase de instrucción se rige por el secreto sumarial pero es posible
facilitar información a los periodistas que no afecte a la investigación.
Podrá ser considerada a título de ejemplo, siempre que no comprometa
la investigación y con autorización del juez de instrucción, la siguiente:
1 el número y la identidad de los imputados y/o detenidos que han
prestado declaración ante el juez y los motivos de la detención,
con una sucinta descripción de los hechos o de los indicios del
delito
2 situación procesal acordada: libertad provisional -con o sin fianza-
, prisión provisional, etc.
3 los presuntos delitos por los que se abre la causa.
4 el número de testigos que han declarado.
5 qué pruebas periciales se han realizado.
6 qué diligencias de investigación se han practicado.
7 la evolución en las distintas fases procesales.
Pregunto realmente esto es necesario?, es todo presunto y el daño que se le puede hacer una persona si después es inocente, derecho de información o prensa sensacionalista .