Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: franalba en 17 de Octubre de 2013, 20:35:45 pm
-
E) Requisitos de las personas aspirantes
1. Para tomar parte en este proceso, las personas aspirantes deberán ser mayores de edad, tener la nacionalidad española, y no haber incurrido en ninguna de las causas de incapacidad que recoge el artículo 303 LOPJ y el artículo 44 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Podrán concurrir al proceso los licenciados en Derecho o los que posean un título equivalente en los planes de estudio actuales, es decir, la graduación en Derecho. Todo ello con referencia a la fecha en la que expire el plazo establecido para la presentación de solicitudes.
Pues eso, estaba mirándolo y por si alguien no lo sabía...es del BOE de 31 de enero de 2013... saludos
-
Yupiiii... Tenía serias dudas y entonces se supone q para Secretario judicial también!
Me alegro...algo de suerte
Pd. Lo que no entiendo entonces es que nivel de estudios se pedirá para gestor procesal que hasta ahora ha sido diplomado..también graduado? ???
-
Yupiiii... Tenía serias dudas y entonces se supone q para Secretario judicial también!
Me alegro...algo de suerte
Pd. Lo que no entiendo entonces es que nivel de estudios se pedirá para gestor procesal que hasta ahora ha sido diplomado..también graduado? ???
Graduado también.
-
No, sólo Diplomado como hasta ahora.
-
¿Cómo le van a exigir diplomatura a quien no la puede cursar porque no existe? ;D
Exigen grado, diplomatura o titulación equivalente, con lo cual queda a criterio del ministerio si, por ejemplo, dar como equivalente el tener superados 180 créditos de un grado.
-
No existe ya la Diplomatura pero existió y hay estudios equivalentes. Antes de opinar hay que informarse, ya he leído la convocatoria de este año, se publicará seguramente el dia 24 en el BOE para quien le interese.
-
Me parece un poco surrealista que para ejercer como abogado te exijan un Master y para ser Juez solo el Grado.
Resulta que habrá abogados que tienen más estudios que los jueces...¿no?
En fin, me alegro por los que quieran ser jueces, pero me parece injusto para los que quieran ejercer como abogados, que al final tendrán que PAGAR una pasta por el Master y estudiar dos años más.
-
Me parece un poco surrealista que para ejercer como abogado te exijan un Master y para ser Juez solo el Grado.
Resulta que habrá abogados que tienen más estudios que los jueces...¿no?
En fin, me alegro por los que quieran ser jueces, pero me parece injusto para los que quieran ejercer como abogados, que al final tendrán que PAGAR una pasta por el Master y estudiar dos años más.
jejeje, eso de que tienen más estudios que los jueces, pues no tienes que estudiar ná para ser juez, para ser juez te exigen el grado y aprobar la oposición, para ser abogado el máster nada más, la diferencia es clara... ::)
si crees que para ser juez habría que hacer el máster también, a mí no me parece muy lógico, porque el máster te prepara para ser abogado, ejercer la abogacía, si yo quiero ser juez para qué quiero ese máster, estudiaré el temario de la oposición.
-
jejeje, eso de que tienen más estudios que los jueces, pues no tienes que estudiar ná para ser juez, para ser juez te exigen el grado y aprobar la oposición, para ser abogado el máster nada más, la diferencia es clara... ::)
si crees que para ser juez habría que hacer el máster también, a mí no me parece muy lógico, porque el máster te prepara para ser abogado, ejercer la abogacía, si yo quiero ser juez para qué quiero ese máster, estudiaré el temario de la oposición.
A un Abogado del Estado o Letrado de la Comunidad autónoma (que es un abogado que defiende a la Administración en juicios) se el exigirá el Master más la oposición. Por lo tanto, mira a ver si te parece muy normal que un Abogado del estado se le exigan las tres cosas (Grado + Master + Oposición) y al Juez solo Grado + Oposición.
Habrá Abogados del Estado y Letrados de CCAA con más estudios que el Juez que va a juzgar los casos.
-
Dónde has leído que para ser abogado del estado tengas que tener el máster y después opositar
-
punto 4: titulación
http://www.boe.es/boe/dias/2013/03/30/pdfs/BOE-A-2013-3440.pdf
-
Dónde has leído que para ser abogado del estado tengas que tener el máster y después opositar
Ejercen como abogados... si para ejercer es necesario el master y colegiarse, ya me dirás tu como van a ir a juicio si no hacen el Master!
Ahora todos son Licenciados, por lo que no hay esa traba, pero en el futuro, cuando empiecen a opositar lso Graduados, tendrán que hacer el master si quieren ejercer como abogados.
-
punto 4: titulación
http://www.boe.es/boe/dias/2013/03/30/pdfs/BOE-A-2013-3440.pdf
Vale, lo acabo de leer, espero que no lo cambien
Pero no me cuadra porque me consta que les han exigido que se colegien ya como abogados... para que cuando les exijan el Master para colegiarse no haya problemas. Mi pregunta es, esos que entran ahora desde Grado, ¿como se van a colegiar si no tienen el Master? Tendrán que hacer entonces una excepción con ellos de manera que puedan ir a juicio a ejercer como abogados sin colegiarse, ¿no?
-
aprobar la judicatura equivale a 10 master... por lo menos...
-
Ejercen como abogados... si para ejercer es necesario el master y colegiarse, ya me dirás tu como van a ir a juicio si no hacen el Master!
Ahora todos son Licenciados, por lo que no hay esa traba, pero en el futuro, cuando empiecen a opositar lso Graduados, tendrán que hacer el master si quieren ejercer como abogados.
Para ejercer como Abogado del Estado no es necesario tener el master de acceso a la abogacia, al igual que antes no necesitaban estar colegiado para ejercer su funcion de abogado del estado, son funcionarios al servicio de la administración no profesionales liberales como el resto de abogados.
Con respecto a lo de los Jueces, se te olvida mencionar que una vez superada la dura, durísima oposición, al Juez le quedan por delante dos años de formación en la Escuela Judicial con su correspondiente periodo de prácticas. Amén de que no me estarás comparando el nivel de dureza que puede tener las oposiciones a judicatura con el de las pruebas de acceso a la abogacia.
-
No existe ya la Diplomatura pero existió y hay estudios equivalentes. Antes de opinar hay que informarse, ya he leído la convocatoria de este año, se publicará seguramente el dia 24 en el BOE para quien le interese.
La pregunta fue..."que nivel de estudios se pedirá para gestor procesal que hasta ahora ha sido diplomado..también graduado?"
Ya respondí,Graduado en Derecho,supongo que Graduado en Ciencias de las Administraciones Públicas también,pero diplomado,no.De aqui nadie va salir diplomándose en Derecho ni en nada,de hecho la diplomatura en Derecho nunca existido y ahora menos,pues tanto las diplomaturas como las licenciaturas se extiguieron.
Otra cosa las oposiciones a adjudicaturas son de las más dificiles,y ya no porque no haya plazas sino por el temario.No digo que el master te lo regalen,pero las opos son más dificiles.
-
Es que yo no entiendo la queja duda o llámalo como quieras de ainhoa, quejarse por un máster que no tienen que hacer los que se preparan a abogados del estado, es como comparar un curso ccc con la uned.
pero bueno ella sabrá.
si para colegiarte necesitas el máster cómo vas a comparar una oposición con un máster, no tiene ni pies ni cabeza, imagino que cuando termines la oposicióon te colegiarás, no sé si los abogados del estado por ley se excluye que deban estar colegiados, pero vamos que es lo de menos.
abogado del estado no es abogado a secas.
-
No, el abogado del estado no tiene que estar colegiado.
-
Para ejercer como Abogado del Estado no es necesario tener el master de acceso a la abogacia, al igual que antes no necesitaban estar colegiado para ejercer su funcion de abogado del estado, son funcionarios al servicio de la administración no profesionales liberales como el resto de abogados.
Con respecto a lo de los Jueces, se te olvida mencionar que una vez superada la dura, durísima oposición, al Juez le quedan por delante dos años de formación en la Escuela Judicial con su correspondiente periodo de prácticas. Amén de que no me estarás comparando el nivel de dureza que puede tener las oposiciones a judicatura con el de las pruebas de acceso a la abogacia.
Pero AHORA si necesitan estar colegiados, pues para ejercercer como abogado (asistir a juicios, etc) es OBLIGATORIO estar colegiado... Sigo son saber como van a solucionar ese problema que han generado ellos mismos al regular lo del Master y la obligatoriedad de estar colegiado.
-
No voy a entrar en discusiones sobre si están más preparados los abogados o los jueces o sobre si máster sí o máster no, pero reitero que para Gestión se pedirá diplomatura o equivalente. Cierto que como apunta el compañero en Derecho nunca existió la diplomatura pero siempre se consideró equivalente tener los tres primeros años completos y así ha sido para el cuerpo de Gestión en que se acepta Diplomatura y no sólo de Derecho, ingeniero Técnico, u otro título equivalente. En la presente convocatoria que se publicará dentro de unos días se mantienen esas condiciones, sólo varían algo los méritos para la promoción interna teniendo la Licenciatura o Grado un valor de 12 puntos, 10 cualquier otra licenciatura/grado y 8 los tres años de Derecho. Espero haber aclarado algo.
-
Para ejercer como Abogado del Estado no es necesario tener el master de acceso a la abogacia, al igual que antes no necesitaban estar colegiado para ejercer su funcion de abogado del estado, son funcionarios al servicio de la administración no profesionales liberales como el resto de abogados.
Con respecto a lo de los Jueces, se te olvida mencionar que una vez superada la dura, durísima oposición, al Juez le quedan por delante dos años de formación en la Escuela Judicial con su correspondiente periodo de prácticas. Amén de que no me estarás comparando el nivel de dureza que puede tener las oposiciones a judicatura con el de las pruebas de acceso a la abogacia.
Efectivamente, se están confundiendo churras y merinas.....
-
A ver, yo creo que me estáis entendiendo mal. Que me parece de P.M que los jueces no hagan el master, pero sigo sin entender por qué lo tienen que hacer los graduados que quieran ejercer como abogados y los que se presenten para ejercer como abogados en AdmPúblicas no. Máxime cuadno, como os estoy diciendo, en este último año les han metido prisa en colegiarse, porque ha salido una normativa que obliga a quienes vayan como abogados a juicio a colegiarse, y para colegiarse como hay que tener el Master... Esto va a generar un problema en el futuro, es lo que estoy diciendo, porque ahí hay una confusión/vacio o como lo queráis ver o llamar, pero no está claro ese punto con la normativa de hoy en la mano.
-
Pues es muy sencillo, un Abogado es Graduado y hace el Máster pero no hace ninguna oposición. En cambio un juez, un fiscal o un abogado del Estado, aparte de ser licenciado o graduado, tiene que pasar una oposición durísima que implica varios años de preparación exhaustiva, y una vez aprobada no le es suficiente sino que tiene que pasar por la escuela judicial en el caso de los jueces durante una buena temporada, y aún así tampoco es suficiente ya que luego los envían de prácticas a distintos juzgados para que junto a los titulares vayan tomando contacto con el mundo real de la justicia siendo tutelados por éstos, hasta que finalmente se les adjudica plaza. Después de todo esto ¿alguien sigue pensando que se le exige más a un abogado que a un juez para ejercer?
-
Vale, ¿ y lo de la colegiación?
-
Lo de la colegiación, como muy bien a expresado un compañero antes, es para ejercer como profesional liberal, no para funcionarios de la administración.
-
No existe ya la Diplomatura pero existió y hay estudios equivalentes. Antes de opinar hay que informarse, ya he leído la convocatoria de este año, se publicará seguramente el dia 24 en el BOE para quien le interese.
La pregunta, como ya te han dicho, era qué se pedirá en adelante, a los nuevos titulados. Obviamente no se les puede pedir una diplomatura, pues no existe, así que se pedirá grado. Otra cosa es que por la vía de equivalencia se puedan presentar con 180 créditos de cualquier titulación, pero como título sólo estará el grado.
Y estoy bien informado, más que nada porque trabajo en la Administración de Justicia, supongo que tú también.
Un saludo :)
-
La pregunta, como ya te han dicho, era qué se pedirá en adelante, a los nuevos titulados. Obviamente no se les puede pedir una diplomatura, pues no existe, así que se pedirá grado. Otra cosa es que por la vía de equivalencia se puedan presentar con 180 créditos de cualquier titulación, pero como título sólo estará el grado.
Y estoy bien informado, más que nada porque trabajo en la Administración de Justicia, supongo que tú también.
Un saludo :)
Efectivamente, trabajo en la Admón. de Justicia hace muchos años. Lo que pueda pasar en el futuro está por ver pero en la próxima convocatoria está claro, se mantiene el criterio de las últimas oposiciones. Tampoco sería justo que se pida el mismo titulo para Gestión que para Secretarios o Jueces, sencillamente no procede, pero si llevas tiempo trabajando como funcionario de justicia no te extrañará que ocurra cualquier cosa...
-
Vale, ¿ y lo de la colegiación?
Y dale con que la abuela fuma :'(
Para ejercer como abogado ante los tribunales, siempre ha sido necesario estar colegiado, no es un requisito nuevo como tu dices, y a los funcionarios de la administración (Abogados del Estado, etc) ni se le esxigia ni se les exigirá estar colegiados para ejercer su trabajo, ya que no son profesionales liberales.
LEY 34/2006 sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador
Disposición adicional tercera Ejercicio profesional de los funcionarios públicos
1. La actuación del personal al servicio del Estado, de los Órganos Constitucionales, de las Administraciones Públicas o entidades públicas ante Juzgados y Tribunales en el desempeño de las funciones propias del cargo se regirá por lo dispuesto en el artículo 551 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, y demás legislación aplicable, sin que en ningún caso le sea exigible la obtención del título regulado en esta ley.
¿Asi está más claro?, estamos estudiando Derecho, vamos a leer e interpretar un poquito la Legislación.
-
Lo de la colegiación, como muy bien a expresado un compañero antes, es para ejercer como profesional liberal, no para funcionarios de la administración.
¿Y por qué les están obligando a colegiarse entonces??? ???
-
Y dale con que la abuela fuma :'(
Para ejercer como abogado ante los tribunales, siempre ha sido necesario estar colegiado, no es un requisito nuevo como tu dices, y a los funcionarios de la administración (Abogados del Estado, etc) ni se le esxigia ni se les exigirá estar colegiados para ejercer su trabajo, ya que no son profesionales liberales.
LEY 34/2006 sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador
Disposición adicional tercera Ejercicio profesional de los funcionarios públicos
1. La actuación del personal al servicio del Estado, de los Órganos Constitucionales, de las Administraciones Públicas o entidades públicas ante Juzgados y Tribunales en el desempeño de las funciones propias del cargo se regirá por lo dispuesto en el artículo 551 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, y demás legislación aplicable, sin que en ningún caso le sea exigible la obtención del título regulado en esta ley.
¿Asi está más claro?, estamos estudiando Derecho, vamos a leer e interpretar un poquito la Legislación.
Perdone usted, pero a lo que se está haciendo en la práctica me remito... No voy aquí a contar mi vida, pero me CONSTA de primera mano que se les está exigiendo la colegiación. Y no es mi intención discutir "ad infinitum" del tema, solo avisar de lo que puede pasar en el futuro, dado que se están "preparando" ya desde dentro colegiandose todos. Tómese mi mensaje solo como aviso de algo que está ya ocurriendo en la práctica y no como un mensaje tipo "la abuela fuma".
Fin de la cita.
-
Perdone usted, pero a lo que se está haciendo en la práctica me remito... No voy aquí a contar mi vida, pero me CONSTA de primera mano que se les está exigiendo la colegiación. Y no es mi intención discutir "ad infinitum" del tema, solo avisar de lo que puede pasar en el futuro, dado que se están "preparando" ya desde dentro colegiandose todos. Tómese mi mensaje solo como aviso de algo que está ya ocurriendo en la práctica y no como un mensaje tipo "la abuela fuma".
Fin de la cita.
http://www.mutualidadabogacia.com/blog/wp-content/uploads/2012/09/Licenciatura-antes-del-311011.jpg
En ese enlace viene una tabla con las diferentes situaciones que se pueden dar y los requisitos aplicables a cada una.
Lo que usted me esta diciendo me huele más a que todos esos Abogados al servicio de la administración se están colegiando en previsión a una futura salida al sector privado más que porque les sea exigible para su actuación en representación de la Administración Pública. La gran mayoria acabarón sus estudios y opositaron sin estar nunca colegiados, si el dia de mañana quisieran pasarse a la privada, tendria que cumplir con esos requisitos, por eso lo están haciendo, no porque desde la administración se les exija.
-
http://www.mutualidadabogacia.com/blog/wp-content/uploads/2012/09/Licenciatura-antes-del-311011.jpg
En ese enlace viene una tabla con las diferentes situaciones que se pueden dar y los requisitos aplicables a cada una.
Lo que usted me esta diciendo me huele más a que todos esos Abogados al servicio de la administración se están colegiando en previsión a una futura salida al sector privado más que porque les sea exigible para su actuación en representación de la Administración Pública. La gran mayoria acabarón sus estudios y opositaron sin estar nunca colegiados, si el dia de mañana quisieran pasarse a la privada, tendria que cumplir con esos requisitos, por eso lo están haciendo, no porque desde la administración se les exija.
Hete aquí! tienes razón... no me había dado cuenta de ese detalle. ;)
-
Hete aquí! tienes razón... no me había dado cuenta de ese detalle. ;)
;) saludos.