Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: invictus en 18 de Noviembre de 2013, 19:54:31 pm
-
Es algo que me intriga porque veo que no avanzo cuando cada dia me estudio como mucho 30-40 paginas
-
Invictus el otro día me estaba preguntando lo mismo pues me veo enfrascada en algunos temas y veo que no avanzo. Así que encontré esta página, en la que puedes medir la cantidad de palabras que lees por minuto. No sé si será fiable, pero al menos te entretienes un poco haciendo el ganso. Dice que la media está en unas 200 palabras aunque aseguran que con un buen entrenamiento se puede llegar a 1000 ppm.
Cuelgo el enlace http://www.tecnicas-de-estudio.org/test-lectura/
Me estoy leyendo el libro Lecturá Rápida de Tony Buzan, a ver si mejoro un poco la velocidad. Pero si estudias al día 30/40 páginas, no creo que sea una cantidad nada desdeñable. Qué depresión me está entrando de repente :'(
-
me sale 206 ppm y comprensión del 100%... no es real para nada jejeje al menos con los textos jurídicos... :O
-
No creo que medir la velocidad lectora sea tan importante, es más importante que comprendas lo que lees con lo que las primeras lecturas deberán ser más lentas al llevar lectura+comprensión. Está claro que si puedes leer más rápido avanzarás más en el estudio. Lo que te aseguro es que los últimos repasos son más rápidos y la necesidad acelera la velocidad lectora :D
-
También depende del tipo de asignatura, en algunas tipo financiero se te pueden pasar las horas y sólo has leído unas cuantas páginas ::)
-
No creo que medir la velocidad lectora sea tan importante, es más importante que comprendas lo que lees con lo que las primeras lecturas deberán ser más lentas al llevar lectura+comprensión. Está claro que si puedes leer más rápido avanzarás más en el estudio. Lo que te aseguro es que los últimos repasos son más rápidos y la necesidad acelera la velocidad lectora :D
Anda que no... ;D ;D ;D
-
Mí velocidad es inmensa, tengo tanta velocidad que mi cerebro va a cámara lenta, fotograma a fotograma por minuto de aquí a febrero me habré leído un par de paginas ;D ;D
-
También depende del tipo de asignatura, en algunas tipo financiero se te pueden pasar las horas y sólo has leído unas cuantas páginas ::)
Totalmente de acuerdo. Me sale 264 ppm y comprensión del 100%.
Pero si llega a ser financiero, seguro que me sale un Aviso: !!!Venga ya, que es para hoy¡¡¡ ;D
-
jajajaja a mi me resulta difícil todo cuando llegue a ese tal financiero me voy a jiñar... :D
-
Yo leo rápido (340 palabras / minuto), pero no me cosco (82% de comprensión). ;D
-
Pues cuando lo hice, no ví el nivel de comprensión que tenía. :-\ La velocidad de la lectura y la comprensión lectora no van necesariamente unidas, una persona puede leer muy lento pensando que está comprendiendo todo y luego no se entera ni papa o al revés. Quizás lo que ralentiza la lectura (porque a mí me sucede) es la subvocalización.
-
No creo que este test tenga más utilidad que la de servir de excusa para hacer una pausa en el estudio (que para eso cualquier excusa es buena...jeje...uy mira..una mosca volando!!)... a mí me acaba de salir velocidad lectora de 657 palabras por minuto con comprensión del 100%, pero es que el texto es muy fácil... si me ponen un texto jurídico ya verás tú como las palabras me bajan a 200 y la comprensión al 50%... :(
-
joooooooooooo, supongo que no estoy preparada para leer en pantalla, me ha salido 267 y un 82 por ciento sólo, con lo cual, lo dicho, yo soy de "papel", ¿cómo lo hacéis para estudiar directamente leyendo por la pantalla? ???
-
joooooooooooo, supongo que no estoy preparada para leer en pantalla, me ha salido 267 y un 82 por ciento sólo, con lo cual, lo dicho, yo soy de "papel", ¿cómo lo hacéis para estudiar directamente leyendo por la pantalla? ???
Yo estoy muy acostumbrada a leer en pantalla, pero para estudiar también soy de papel. El estudio por comprensión es básico, pero el apoyo de la memoria fotográfica a mí siempre me ha sido fundamental para sacar buenas notas, porque estudiando en un papel con un esquema de colores y anotaciones adecuado a mi manera de "ver las cosas" se me hace mucho más fácil recordar tal página concreta y poder recitar definiciones o conceptos como si los estuviera leyendo en mi cabeza. En pantalla me resulta más complicado e incómodo establecer esos puntos de referencia, así que yo prefiero libros y mis resúmenes.
-
Yo estoy muy acostumbrada a leer en pantalla, pero para estudiar también soy de papel. El estudio por comprensión es básico, pero el apoyo de la memoria fotográfica a mí siempre me ha sido fundamental para sacar buenas notas, porque estudiando en un papel con un esquema de colores y anotaciones adecuado a mi manera de "ver las cosas" se me hace mucho más fácil recordar tal página concreta y poder recitar definiciones o conceptos como si los estuviera leyendo en mi cabeza. En pantalla me resulta más complicado e incómodo establecer esos puntos de referencia, así que yo prefiero libros y mis resúmenes.
Completamente de acuerdo contigo, Nikky
-
Yo estoy muy acostumbrada a leer en pantalla, pero para estudiar también soy de papel. El estudio por comprensión es básico, pero el apoyo de la memoria fotográfica a mí siempre me ha sido fundamental para sacar buenas notas, porque estudiando en un papel con un esquema de colores y anotaciones adecuado a mi manera de "ver las cosas" se me hace mucho más fácil recordar tal página concreta y poder recitar definiciones o conceptos como si los estuviera leyendo en mi cabeza. En pantalla me resulta más complicado e incómodo establecer esos puntos de referencia, así que yo prefiero libros y mis resúmenes.
;D, otra que coincide contigo, aunque se me va una pasta, primero, los manuales, después, los resúmenes, tinta, folios, subrayadores, pero bienvenido sea, ¡al final se queda! y en algunas que se me dan mejor, con un par de lecturas, ;)
-
Sí, mnieves ... barato no sale :'( Pero ¿y lo bonito y colorido que nos queda? jejeje
A mí me sigue haciendo la misma ilusión de cuando era pequeña estrenar libros, carpetas, subrayadores de mil colores (para luego usar sólo 3...), lápices, bolis... y para imprimir opté por una marca con cartuchos a precio razonable que además compro por internet...así que sólo me puedo quejar del precio exagerado de los libros. Pero es como dices, haciéndolo así, al final se queda 8)
-
Pues como decis por ahi, no se yo... 351 palabras por minuto y 100% en comprensión, pero si me ponen (por ejemplo) algo de filosofía del derecho... creo que esto bajará muchos puntos..., y ademas en papel yo leo mas rápido que en pantalla (lo he comprobado)... pero bueno un ratico que hemos echado... hala a por financiero II, que aqui no saco la media ni de coña...
-
Sí, mnieves ... barato no sale :'( Pero ¿y lo bonito y colorido que nos queda? jejeje
A mí me sigue haciendo la misma ilusión de cuando era pequeña estrenar libros, carpetas, subrayadores de mil colores (para luego usar sólo 3...), lápices, bolis... y para imprimir opté por una marca con cartuchos a precio razonable que además compro por internet...así que sólo me puedo quejar del precio exagerado de los libros. Pero es como dices, haciéndolo así, al final se queda 8)
¿Nikky dónde compras los cartuchos? Es que con la impresora HP que tengo, me sale por un pico la tinta. La próxima adquisición que haré será una impresora láser y me quito directamente de inyección porque a la larga sale más rentable.
-
¿Nikky dónde compras los cartuchos? Es que con la impresora HP que tengo, me sale por un pico la tinta. La próxima adquisición que haré será una impresora láser y me quito directamente de inyección porque a la larga sale más rentable.
Te contesto por privado, para no hacer publicidad ;)