Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Ninha_das_coletas en 29 de Noviembre de 2013, 13:03:19 pm
-
A quien le interese:
http://www.expansion.com/2013/10/23/juridico/1382541566.html?a=8c1dbe190bcb6e1b96c9f8f035b378ab&t=1385726525&a=230182c67c12b0b7dd348da878f42098&utm_campaign=201310&utm_medium=email&t=1382604724&utm_source=boletin
-
Desde luego a los de grado de la UNED no les afecta. no podrán examinarse como mínimo hasta septiembre de 2015
-
¿No hay gente este curso en 4º? En teoría, serán Graduados en junio de 2014...
Pero yo no entiendo que lo hayan retrasado tanto. Si desde que la ley se publicó, en 2006, hasta que entró en vigor ya pasaron 5 años, y hasta ahora han pasado 7 años y no han hecho nada. ¿A qué están esperando? Lo han modificado muchísimas veces ya, y no sé si lo tienen claro todavía. Porque en la web del Ministerio pone una cosa y en Expansión publican otras noticias...
Que a mí no me afecta la susodicha ley, pero vamos, que no salgo de mi asombro ::)
-
Sí, hay gente en cuarto este año. Y el año que viene tendrán que hacer el master, que lo empezarán en septiembre del 2014 y con cuerte terminará en junio de 2015, contando con que puedan hacer las prácticas a la vez que el master. Luego podrán hacer el examen.
-
Pero hay gente que ya esta haciendo el Master. Al menos he visto que en la UDC lo tienen. Y creo que no es el primer año. Además,habrá gente que pueda convalidarlo porque hizo el CAP en algún Colegio...
-
En la Universidad de Valencia ya hay gente que esta terminando el Master (un amigo mio termina las practicas el 30 de Diciembre y presenta el TFM a mitad de Enero) y se va a encontrar con que no sabe que camino tirar hasta que 4 meses despues realice el examen, que desde mi punto de vista de pretender ser un examen super complicado va a ser un ''tramite'' que aprobaran el 95 % de la gente que se haya tomado medianamente en serio el Grado y el posterior Master.
Saludos.
-
Mile, lee bien, he dicho que a quienes no les afecta es a los de grado de la UNED. El master no se puede hacer hasta que termines el grado, así que los de la uned, hasta dentro de dos años nada de nada.
-
que yo sepa en grado no hay que hacer prácticas, no? o os referís al máster?
-
que yo sepa en grado no hay que hacer prácticas, no? o os referís al máster?
Al Master se referiran
-
Entiendo, que a lo que terminamos Licenciatura este año, no os afecta???????????
-
En el Máster sí que hay que hacer prácticas. Es más, el Máster de abogacía y procuradoría no sirve para acceder al Doctorado porque es de contenido práctico en su gran mayoría.
Y en el Grado... Hay un Trabajo Fin de Grado pero no sé sobre qué va... Habrá que informarse en el subforo de Grado ;D
Los que terminen en Licenciatura no tienen problema, ya que tendrán dos años para colegiarse desde el momento que pudieran hacerlo.
Widowson, tienes razón, pero me refería a los alumnos de otras Universidades :)
-
He echado un vistazo en el subforo de Grado y es un trabajo. Aún encima tienen que tener 180 créditos como mínimo, o sea, los tres primeros cursos aprobados totalmente... Con excepción de los que van a curso por año, que son pocos, está complicado el tema.
-
Va a haber un par de años en los que no se van a sustituir a los abogados que se jubilen. Van a salir muy pocos.
-
Sí,eso ya se había comentado en su día. Pero seguirán saliendo nuevos,o sea,habrá nuevas colegiaciones,ya que licenciados los habrá,al menos en la UNED,hasta febrero de 2016,que es esa convocatoria extraordinaria.
-
Si, pero desde luego muchos menos licenciados que en años anteriores. Aunque sólo sea los que se han visto obligados a pasar al grado.
-
En el Máster sí que hay que hacer prácticas. Es más, el Máster de abogacía y procuradoría no sirve para acceder al Doctorado porque es de contenido práctico en su gran mayoría.
Y en el Grado... Hay un Trabajo Fin de Grado pero no sé sobre qué va... Habrá que informarse en el subforo de Grado ;D
Los que terminen en Licenciatura no tienen problema, ya que tendrán dos años para colegiarse desde el momento que pudieran hacerlo.
Widowson, tienes razón, pero me refería a los alumnos de otras Universidades :)
Por comentar MILe,
El Máster sí que da acceso a Doctorado...
Saludos.
-
Trigun,el de abogacía yo tengo entendido que no,porque es profesional y no tiene los créditos necesarios del otro tipo.
-
Trigun,el de abogacía yo tengo entendido que no,porque es profesional y no tiene los créditos necesarios del otro tipo.
Hay un documento por ahí del decanato sobre "la mejora del Máster" que lo están viendo los Delegados de Estudiantes, que indica que sí que faculta para Doctorado. Además yo sé de masteres de otras universidades que con solo 60 créditos dan acceso a doctorado (y este tiene 90 en la UNED y he visto otras unis con uno de 120, la UPO), otra cosa es que luego para hacer doctorado te puedan pedir complementos de formación, etc. Te comento el tema porque estoy acabando licenciatura pero tengo la intención de hacer el Master de la Abogacía.
Saludos.
-
Yo lo decía porque cuando fueron las charlas del EEES en la UNED, hace unos años, se comentó que el Máster de Abogacía no serviría para el Doctorado por ser de corte profesional. Uno de los ponentes, y a quien se lo pregunté, fue a Carlos Vidal, el profesor de Constitucional I.
Yo creo, que tampoco lo sé a ciencia cierta, que tendrán que cumplir los requisitos que marca la ley.
Aún así, estoy mirando ahora un documento de la UNED, y no aparece reflejado el Máster de abogacía, pero cada Máster tiene su Doctorado específico. Este (http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VICERRECTORADOS/INVESTIGACION/DOCTORADO/PLANEEES/DOCTORADOS%20Y%20MASTERESFORMATIVOS%20CORRESPONDENCIA%20WEBACTUALIZADA.PDF) es el enlace. Pero, por otro lado, me resulta extraño, ya que, en teoría, se puede cursar una carrera X, hacer un Máster Y y doctorarse en la especialidad Z.
-
Perdonad, soy de licenciatura, y aunque espero poder terminar en plazo, leyendo vuestros comentarios y por si no pudiese hacerlo y tuviese que pasarme a grado, tengo algunas dudas.¿que requisitos se piden para obtener el grado?¿y para ejercer la abogacía?¿siempre hay que hacer un master?¿¿hay que tener conocimientos mínimos de ingles , como B1 o algo por el estilo ?.Por favor ayudarme estoy muy liado. Gracias
-
En el Grado de la UNED no piden idiomas. Es más o menos como Licenciatura.
El máster es obligatorio para los graduados que quieran ejercer.
-
Yo lo decía porque cuando fueron las charlas del EEES en la UNED, hace unos años, se comentó que el Máster de Abogacía no serviría para el Doctorado por ser de corte profesional. Uno de los ponentes, y a quien se lo pregunté, fue a Carlos Vidal, el profesor de Constitucional I.
Yo creo, que tampoco lo sé a ciencia cierta, que tendrán que cumplir los requisitos que marca la ley.
Aún así, estoy mirando ahora un documento de la UNED, y no aparece reflejado el Máster de abogacía, pero cada Máster tiene su Doctorado específico. Este (http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VICERRECTORADOS/INVESTIGACION/DOCTORADO/PLANEEES/DOCTORADOS%20Y%20MASTERESFORMATIVOS%20CORRESPONDENCIA%20WEBACTUALIZADA.PDF) es el enlace. Pero, por otro lado, me resulta extraño, ya que, en teoría, se puede cursar una carrera X, hacer un Máster Y y doctorarse en la especialidad Z.
Tu sabes que las "cosas nuevas" van cambiando y quedan fijadas con los años, Mile te comento el tema este porque tengo conocimiento de ello. Nos dice la UNED oficialmente: la escuela de doctorado de la UNED nos confirma que estos dos Másteres (abogacía y procura) dan acceso a doctorado, y que no obstante la comisión del programa de doctorado valorará si admite a un alumno concreto o si debe realizar algún complemento de formación.
Eso en la UNED, pero es que yo sé que tanto aquí como en otras unis, hay cierta flexibilidad y teniendo un Máster oficial de 90 créditos no te van a decir que no te admiten (como es lógico también tienen interés en que se cursen doctorados en sus áreas), si acaso te fijarán una formación complementaria...
Saludos.
-
Ya,tienes razón.
Está bien saberlo. :)
-
Ya,tienes razón.
Está bien saberlo. :)
Bueno compi, ya llevo años conversando contigo ;), ¿cómo van los estudios? qué vas a hacer o estas/haciendo?, etc.
Como ya te dije cuando acabe la LIC tiro a este Máster...para dentro de muuuchos años (pq entremedias tengo otros proyectos) doctorarme :o...no tengo prisa.
-
Bueno compi, ya llevo años conversando contigo ;), ¿cómo van los estudios? qué vas a hacer o estas/haciendo?, etc.
Como ya te dije cuando acabe la LIC tiro a este Máster...para dentro de muuuchos años (pq entremedias tengo otros proyectos) doctorarme :o...no tengo prisa.
Ahora mismo un curso de Mercantil, y tengo a la vista un despacho.
Yo le eché el ojo al Máster de Derechos Humanos, pero como la preinscripción acabó en junio, no pude. Así que espero para este año que entra.
-
Ahora mismo un curso de Mercantil, y tengo a la vista un despacho.
Yo le eché el ojo al Máster de Derechos Humanos, pero como la preinscripción acabó en junio, no pude. Así que espero para este año que entra.
Me alegro que te vaya bien, por comentar del Máster que dices, las fechas son relativas, muchas veces te meten si lo pides y tal (claro que ahora es muy tarde). También por comentar que una compañera que conozco lo ha hecho y es durito...pierdes mogollón de tiempo en buscar cantidad de libros para los trabajos, etc. y eso en Madrid, que tienen casi todos los libros, que no sé yo fuera. Pero si te gusta palante.
Saludos.
-
El de Derechos Humanos o el de Derechos Fundamentales, que son muy parecidos.
Pero ahora me dedico a hacer cursos. Estoy terminando el de Mercantil que te decía, y me voy a meter a uno de procesal civil y a otro de procesal penal.
Algo hay que ir haciendo ;D
-
El de Derechos Humanos o el de Derechos Fundamentales, que son muy parecidos.
Pero ahora me dedico a hacer cursos. Estoy terminando el de Mercantil que te decía, y me voy a meter a uno de procesal civil y a otro de procesal penal.
Algo hay que ir haciendo ;D
Yo te decía el Máster que lleva el departamento de filosofía jurídica, que ya te digo me comentaban que una buena parte del tiempo la echas en buscarte la vida pillando cantidad de libros...
Estupendo lo de ir haciendo cositas 8), si te contara, estoy "enfrascao" :D simultaneando estudios (dos carreras) y además otras cosillas...
-
No sé lo de los Departamentos,eso no lo había mirado. Pero lo de los libros malo será,porque ya he cogido varios en la biblioteca de la universidad de aquí (UDC) y tiene el préstamo interbibliotecario. De momento los libros me los traen de la Facultad de Derecho que está en Coruña. Ayer cogí el de Vademecum para abogados noveles que alguien comentó en un hilo ;D Hay que ver menuda perorata que da sobre la 34/2006 al inicio :-\
Me alegro que también estés a tus cosillas. Si hay alguna interesante,la puedes compartir con el foro :P
-
No sé lo de los Departamentos,eso no lo había mirado. Pero lo de los libros malo será,porque ya he cogido varios en la biblioteca de la universidad de aquí (UDC) y tiene el préstamo interbibliotecario. De momento los libros me los traen de la Facultad de Derecho que está en Coruña. Ayer cogí el de Vademecum para abogados noveles que alguien comentó en un hilo ;D Hay que ver menuda perorata que da sobre la 34/2006 al inicio :-\
Me alegro que también estés a tus cosillas. Si hay alguna interesante,la puedes compartir con el foro :P
En los dos master que comentas hay profes de filosofía (son buenos).
Claro que sí, seguimos comentando :), cuelgo este enlace que me pasó un compañero, recoge la diferencia profesional entre el Graduado en Derecho (asesor) y el que se saca el Máster y el examen (abogado).
Saludos.
http://www.abogacia.es/wp-content/uploads/2013/08/51.pdf
-
En los dos master que comentas hay profes de filosofía (son buenos).
Claro que sí, seguimos comentando :), cuelgo este enlace que me pasó un compañero, recoge la diferencia profesional entre el Graduado en Derecho (asesor) y el que se saca el Máster y el examen (abogado).
Saludos.
http://www.abogacia.es/wp-content/uploads/2013/08/51.pdf
Merci, muy interesante el articulo que has colgado.
-
Yo no consigo verlo :( El ordenador me lo abre pero no me carga las letras...
-
Mi móvil es más majo y ya pude verlo. Aunque no se ve muy allá. Interesante la diferencia entre asesor y abogado. Pero lo malo del asesor es que no podrá representar en juicio,y por tanto, el cliente tendrá que acudir a un abogado colegiado.
-
Mi móvil es más majo y ya pude verlo. Aunque no se ve muy allá. Interesante la diferencia entre asesor y abogado. Pero lo malo del asesor es que no podrá representar en juicio,y por tanto, el cliente tendrá que acudir a un abogado colegiado.
Las letras se ven mal, aunque yo al menos he podido verlo sin problemas.
El problema que le veo yo al asesor es que en la práctica y para reducir costes el cliente se irá a un profesional que cumpla estos dos requisitos, ahorrándose con ello un salario.
Saludos
-
Realmente los dos tienen los mismos conocimientos,sólo que uno podrá defender los interes del cliente en un juicio y el otro no.
Viene siendo la diferencia actual entre estar colegiado y no estarlo.
-
Realmente los dos tienen los mismos conocimientos,sólo que uno podrá defender los interes del cliente en un juicio y el otro no.
Viene siendo la diferencia actual entre estar colegiado y no estarlo.
Por lo visto en Europa se funciona así, hay bastantes "asesores", pero en cambio muy pocos abogados. Es lo que quieren los colegios de abogados aquí en España, la LEY DEL EMBUDO. En fin por lo visto el peligro es que el asesor con toda probabilidad trabajará para el abogado por 3 perras...
Ahora lo que está intentando la Representación de Estudiantes es que en el Máster de la Abogacía de la UNED, las prácticas se puedan hacer también de forma virtual, y la rebaja del precio. En fin a ver qué si sale algo para adelante.
En fin seguimos comentando.
-
El de la UNED no sé, pero yo he visto el de varias Universidades y otros centros, que ponía que era todo a distancia. No sé la parte de las prácticas... Pero también nosotros el prácticum a distancia, ¿no?
No entiendo el sentido que tienen esos asesores. Estoy de acuerdo en que te orientan. Pero en caso de que sea necesario demandar o denunciar, ¿tienes que cambiar de persona?
¿Tanto beneficia esto a los colegios?
-
El de la UNED no sé, pero yo he visto el de varias Universidades y otros centros, que ponía que era todo a distancia. No sé la parte de las prácticas... Pero también nosotros el prácticum a distancia, ¿no?
No entiendo el sentido que tienen esos asesores. Estoy de acuerdo en que te orientan. Pero en caso de que sea necesario demandar o denunciar, ¿tienes que cambiar de persona?
¿Tanto beneficia esto a los colegios?
Las prácticas del Master de la Abogacía de la UNED hoy día son presenciales: casi 3 meses a ocho horas o 5 meses a media jornada en despachos de abogados...luego la memoria de actividades y tal, un cuatrimestre o más, vaya.
Los colegios lo que quieren es contra menos competencia mejor, como todo en la vida: p.ej. menos licencias de taxis pues menos taxistas en la calle, esto es igual, como comentabas el asesor te aconseja pero solo con abogado vas a los tribunales.
Saludos.
-
Parece que va un poco por ahí,
Primero meten un tasazo judicial para disuadir a la gente de que litigue, y como hay muchos menos clientes, pues se trata de que los abogados que se vayan jubilando no tengan una tasa de reposición alta. Además, hay otra cosa, hasta ahora había muchas personas que se licenciaban en Derecho para opositar, o para ascender de nivel dentro de la administración. Y una vez dentro, pues se colegiaban y hacían algún juicio de vez en cuando. Eso ahora no va a suceder, porque si sólo quieres el grado para opositar, no veas a hacer el master, las prácticas y el examen.
Yo, sinceramente supongo que cada uno lo ve desde su punto de vista. Los abogados en ejercicio dirán que hay demasiados abogados y que está bien poner alguna traba y los estudiantes de grado dirán que es injusto que les pongan trabas que antes no había. Cada uno ve el tema donde le duele.