Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: abogado M en 14 de Enero de 2014, 11:05:07 am

Título: Sobre costas y estrategia procesal.
Publicado por: abogado M en 14 de Enero de 2014, 11:05:07 am
   Buenos días a todos:

   Ya sé que estamos muy ocupados estudiando, pero a ver si alguien me resuelve una duda. Supongamos un primer proceso penal en el que el denunciado sale absuelto; las costas se declaran de oficio por lo que cada cual paga las suyas. Partiendo de esta base, el denunciado quiere obtener un resarcimiento por los gastos ocasionados. ¿Cuál sería la mejor opción?

   A) Abrir un proceso civil para reclamarle a la otra parte la cantidad que proceda.

   B) Abrir un proceso penal por denuncia falsa y en él reclamar tanto los gastos ocasionados en el primer proceso como las costas procesales de este segundo. Esto suponiendo que la primera sentencia permita interpretar que se cometió una acusación falsa. ¿Qué pasaría si en este segundo proceso no prosperase la pretensión de denuncia falsa? ¿Tampoco prosperaría la solicitud de los gastos ocasionados en el primer proceso?

   
Título: Re:Sobre costas y estrategia procesal.
Publicado por: Jose Carlos Segura en 14 de Enero de 2014, 12:48:49 pm
La denuncia falsa viene recogido en los arts. 456 y 457 del Código Penal. Si se dan todos los requisitos necesarios, podrías solicitar la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados (previa justificación) incluso daños morales. Ahora bien, ten cuidado con lo que haces, ya que si no prospera te puedes encontrar el resultado contrario al buscado. Es decir: que seas tu quien tiene que pagar los gastos y costas de esta nueva denuncia. En definitiva: tendrías que valorar, junto a tu abogado, si merece la pena entablar un nuevo pleito una vez obtenida tu absolución.
Los requisitos que la jurisprudencia exige para que prospere la denuncia falsa son: Objetivos: Imputar a una persona hechos que no se han cometido o que no son atribuibles a ellos; Que los hechos sean constitutivos de delito o falta; que la imputación se haga en forma y con afirmación positiva, no de mera sospecha; y que la imputación se haga ante funcionario competente. Como elementos subjetivos: Que el que acusa tenga conciencia de ser falsos los hechos imputados; y que a pesar de ello, deliberada y maliciosamente formalice la denuncia.
También existe denuncia falsa cuando se reconstruye lo sucedido alterándolo sustancialmente en cuanto a las circunstancia objetivas de su ocurrencia o a la actuación de los personajes intervinientes (por ejemplo: decir que Fulano y Mengano lo están extorsionado, cuando en realidad el abogado de Fulano y Mengano acude a una reunión junto a los abogados del denunciante, provocada por el mismo denunciante, donde se pretende fijar la cuantía de indemnización para llegar a un acuerdo extrajudicial en un pleito que ya está en los Juzgados, y se presenta como que Fulano y Mengano lo están extorsionando para sacarle dinero a cambio de retirar el pleito en marcha....No se si me he explicado: ni existe extorsión, ni son las personas denunciadas las que van a la reunión, y lo que es una mera reunión de abogados lo presenta como una confabulación para delinquir "exigiendole" un dinero exhorbitado. Perdón por la extensión, pero corresponde a un caso real.   
       
Título: Re:Sobre costas y estrategia procesal.
Publicado por: abogado M en 14 de Enero de 2014, 16:33:52 pm
   Gracias por contestar José Carlos.  Yo ya estoy con procesal civil pero no con penal y lo expuesto es una mera duda procesal, no tiene porqué haberme ocurrido. ¿Puede ocurrir que el juez del segundo proceso conceda la indemnización por los gastos del primero aunque no prospere la pretensión de denuncia falsa? ¿Qué pasaría con las costas de ese segundo proceso? ¿Serían de oficio como en el proceso anterior? ¿Sería mejor estrategia reclamar por lo civil los gastos ocasionados en el primer proceso y luego plantearse la posibilidad de éxito del tema penal por denuncia falsa?
Título: Re:Sobre costas y estrategia procesal.
Publicado por: abogado M en 16 de Enero de 2014, 11:33:25 am
   Bueno, estoy rascando en este asunto de las costas y la posibilidad de recuperar el dinero gastado en un proceso y la verdad es que parece demencial como está el patio.

   Para empezar, según la LEC entiendo que no se pueden acumular procesos o acciones como en el caso del ejemplo porque son de órdenes jurisdiccionales y competencias distintas. Pero eso no es lo demencial. El caso es que si a alguien lo denuncian por una falta penal se verá en la siguiente disyuntiva: Si no va con abogado seguramente la cague y salga mal parado; si va con abogado y sale absuelto con declaración de costas de oficio parece ser que nadie tiene porqué resarcirle de los gastos de abogado y demás que el proceso le ha ocasionado. Me suena raro, pero por lo visto es así porque la asistencia de abogado no es preceptiva en los juicios de faltas.

   ¿No se podría ir luego por lo civil contra la otra parte para reclamarle los gastos ocasionados por el juicio de faltas?

   Estas cosas parece que no salen en los libros y da miedo pensar en lo verdes que salimos de la carrera.

   
Título: Re:Sobre costas y estrategia procesal.
Publicado por: Pravias en 16 de Enero de 2014, 12:07:12 pm
Designación abogado de oficio juicio de faltas, sentencia TC.............
Con respecto a la designación de abogado de oficio en el Juicio de Faltas, el Tribunal Constitucional se ha ocupado expresamente de esta cuestión en una serie de sentencias que se inicia, en lo que respecta al juicio de faltas, como las 47/1987, de 22 de abril y 216/1988, de 14 de noviembre en las cuales se declaró, de forma rotunda que, «el derecho reconocido en el art. 24.2 de la Constitución Española no sólo incluye el derecho de la parte en el proceso a poder designar letrado de su elección, sino también a que, cuando corresponda, le sea designado un letrado de oficio “y que” en el proceso penal el derecho a la designación de Abogado de oficio existe en todos los casos en que, aunque no sea preceptiva la asistencia de letrado, carezca de medios económicos para designarlo y lo solicite al órgano judicial».

El juez puede imponer las costas a la parte contraria cuando haya visto mala fe o temeridad.
Título: Re:Sobre costas y estrategia procesal.
Publicado por: abogado M en 16 de Enero de 2014, 13:34:48 pm
   Gracias por la aportación Pravias. De acuerdo que si alguien quiere abogado y no tiene medios económicos, tiene derecho a la asistencia jurídica gratuita por parte de un letrado del turno de oficio, pero ¿Qué pasa con el que no reúne los requisitos de la asistencia jurídica gratuita, quiere abogado, lo paga y sale absuelto en un proceso penal por falta? ¿No hay forma de ser resarcido por los gastos que le ha ocasionado un proceso en el que ha salido absuelto, en el que no era preceptiva la asistencia de abogado y las costas se suelen declarar de oficio? ¿La única opción es ir sin abogado y exponerse a que le vapuleen en el juicio?

   Si eso es así, la cosa apesta. Quiero creer que se puede reclamar luego por lo civil a la otra parte del proceso aunque hayan declarado las costas de oficio.
Título: Re:Sobre costas y estrategia procesal.
Publicado por: isenheim en 03 de Febrero de 2014, 19:50:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Gracias por la aportación Pravias. De acuerdo que si alguien quiere abogado y no tiene medios económicos, tiene derecho a la asistencia jurídica gratuita por parte de un letrado del turno de oficio, pero ¿Qué pasa con el que no reúne los requisitos de la asistencia jurídica gratuita, quiere abogado, lo paga y sale absuelto en un proceso penal por falta? ¿No hay forma de ser resarcido por los gastos que le ha ocasionado un proceso en el que ha salido absuelto, en el que no era preceptiva la asistencia de abogado y las costas se suelen declarar de oficio? ¿La única opción es ir sin abogado y exponerse a que le vapuleen en el juicio?

   Si eso es así, la cosa apesta. Quiero creer que se puede reclamar luego por lo civil a la otra parte del proceso aunque hayan declarado las costas de oficio.

Buenas tardes.
¿y Qué pasa con el que no reúne los requisitos de la asistencia jurídica gratuita, quiere abogado pero por su sueldo no puede permitirselo?
si va ha salir culpable en un juicio de faltas, ¿tiene que pagar la multa que le imponga el juez, las costas del juicio, de los abogados de la parte contraria? ¿como es posible esto?
Título: Re:Sobre costas y estrategia procesal.
Publicado por: abogado M en 03 de Febrero de 2014, 22:00:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes.
¿y Qué pasa con el que no reúne los requisitos de la asistencia jurídica gratuita, quiere abogado pero por su sueldo no puede permitirselo?
si va ha salir culpable en un juicio de faltas, ¿tiene que pagar la multa que le imponga el juez, las costas del juicio, de los abogados de la parte contraria? ¿como es posible esto?

   Pues efectivamente, pagará multa y costas de la otra parte mas las suyas si no se declaran de oficio; si las declaran de oficio pagará las suyas mas la multa impuesta. Suponiendo que fuera culpable eso no es muy sangrante. Lo peliagudo es que  salga absuelto porque la denuncia no tenía sentido y tenga que pagar costas sin poder resarcirse luego.
Título: Re:Sobre costas y estrategia procesal.
Publicado por: isenheim en 04 de Febrero de 2014, 11:36:20 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Pues efectivamente, pagará multa y costas de la otra parte mas las suyas si no se declaran de oficio; si las declaran de oficio pagará las suyas mas la multa impuesta. Suponiendo que fuera culpable eso no es muy sangrante. Lo peliagudo es que  salga absuelto porque la denuncia no tenía sentido y tenga que pagar costas sin poder resarcirse luego.

en un juicio de faltas donde no es obligado acudir con abogado y donde la parte denunciante tiene a su favor al fiscal ¿es de justicia pagar los honorarios de la defensa del denunciante?
¿no tienes dinero para pagarte un abogado y si sales culpable se lo tienes que pagar a la parte contraria?