Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: mimg en 21 de Enero de 2014, 13:23:49 pm
-
Pues eso, que estoy viendo las preguntas de los exámenes de la primera semana de civil I y civil IV y resulta que están siendo rebuscadas, que nunca han salido...me examino el viernes de Civil II y estoy que me tiembla toooooo!!!
¿Puede que el departamento haya cambiado de crieterio? :'( :'( :'(
-
Mientras este en el libro no les puedes decir nada... ::)
-
Lo ponen mas dificil porque en este foro no es necesario cuenta alumno uned para entrar, aquí se ponen preguntas anteriores, quinielas etc y los propios profesores lo ven y claro, no les gusta ni un pelo que apruebe todo dios como si esto fuese un curso ceac de guitarra.
Siempre la misma historia y siempre la misma fácil solución.
-
Y yo digo ¿para qué estudiamos derecho? ¿Para estudiarnos sólo las preguntas de otros años? La culpa de esos suspensos no es del departamento de civil, es de quien vaya a quiniela.
-
Es que entrar entra todo y todo te lo tienes que estudiar no como en las presenciales. Una cosa es que incidas más en algunos apartados porque sean más importantes ;)
-
A mí me caían fenomenal hasta hace un mes.
Ahora, antes muerta que hacer el trabajo de fin de grado allí. Va a ser el último departamento que pida. Y es una pena, porque me encantan sus asignaturas.
-
CV GRADUADO EN QUINIELAS DE DERECHO.
-
Y yo digo ¿para qué estudiamos derecho? ¿Para estudiarnos sólo las preguntas de otros años? La culpa de esos suspensos no es del departamento de civil, es de quien vaya a quiniela.
+1
-
Esto es cosa del Sr. calvo ( Wert) para que suspendamos todos y nos retiren las becas mas recortes por favor, poruq elas quinielas estan muy bien para poder saver que puede salir, ya que las preguntas de este examen de civil 1 han sido para suspender porque habia cosas mucho mas importantes que ellas, y el practicum, se podria haber echo sin practicum
-
Hombre quinielas quinielas...para llevar al dedillo un libraco de estos o vas con una sola asignatura por cuatrimestre o es imposible, mas q quinielas es hacer hincapié en lo mas importante, algunas de las preguntas q han puesto hoy no me parecen de las mas importantes, en fin...a joderse toca
-
Ya pero no podemos culpar de un suspenso al un departamento porque nos pregunte algo que esta en el libro, o porque no nos pone una pregunta repetida.
-
Aprenderse todo el temario de todas las asignaturas de un cuatrimestre es imposible, al menos para mí. Cada vez que entro aquí salgo acomplejado. Lo más normal es que haya una parte del temario que sea imprescindible, otra necesaria y otra parte innecesaria.
No quiero que me regalen el Grado pero tampoco que me exijan el nivel de conocimientos de un Doctor en Derecho.
-
Aprenderse todo el temario de todas las asignaturas de un cuatrimestre es imposible, al menos para mí. Cada vez que entro aquí salgo acomplejado. Lo más normal es que haya una parte del temario que sea imprescindible, otra necesaria y otra parte innecesaria.
No quiero que me regalen el Grado pero tampoco que me exijan el nivel de conocimientos de un Doctor en Derecho.
Opino exactamente lo mismo.
-
Pues yo pienso que mientras las preguntas estén dentro del temario... pueden preguntarte cualquier cosa... Y hay que dar gracias de que en este departamento te hacen las preguntas concretas y claras, nada de rodeos como en otras asignaturas en las que no sabes ni lo que están preguntando... Así que ánimo y a estudiarlo TODO TODO y TODO ;)
-
9
Pues yo pienso que mientras las preguntas estén dentro del temario... pueden preguntarte cualquier cosa... Y hay que dar gracias de que en este departamento te hacen las preguntas concretas y claras, nada de rodeos como en otras asignaturas en las que no sabes ni lo que están preguntando... Así que ánimo y a estudiarlo TODO TODO y TODO ;)
Evidentemente pueden preguntarlo todo y evidentemente es imposible dominar toda la materia en 4 meses.
Yo me lo suelo leer todo varias veces pero termino centrándome y estudiando de memoria lo que a mi criterio es más importante y desde luego no doy para más.
Sin acritud ni ironía, admiro la capacidad de aquél que pueda aprendérselo todo.
-
Estoy de acuerdo en que las preguntas no eran de esperar, pero creo que si de verdad hubieran ido a pillar, no hubieran preguntado el art. 3 CC, ni los presupuestos de prescripción..., hay otros epígrafes, que no suelen caer, bastante más complicados.
-
Ya pero no podemos culpar de un suspenso al un departamento porque nos pregunte algo que esta en el libro, o porque no nos pone una pregunta repetida.
Estoy de acuerdo en que las preguntas no eran de esperar, pero creo que si de verdad hubieran ido a pillar, no hubieran preguntado el art. 3 CC, ni los presupuestos de prescripción..., hay otros epígrafes, que no suelen caer, bastante más complicados.
+1000
Siempre habrá quien se queje si las preguntas no son lo que esperaba, pero ponerse como se están poniendo algunos porque no eran preguntas del todo predecibles, cuando se han limitado a preguntar cosas que entran dentro del programa establecido, me parece totalmente fuera de lugar. No han hecho nada incorrecto, se han limitado a demostrarnos que las quinielas no son fiables para estudiar, y me parece totalmente lógico que lo hagan, y si hubieran querido ensañarse, podrían haberlo hecho mucho más rebuscado si quisieran.
-
+1000
Siempre habrá quien se queje si las preguntas no son lo que esperaba, pero ponerse como se están poniendo algunos porque no eran preguntas del todo predecibles, cuando se han limitado a preguntar cosas que entran dentro del programa establecido, me parece totalmente fuera de lugar. No han hecho nada incorrecto, se han limitado a demostrarnos que las quinielas no son fiables para estudiar, y me parece totalmente lógico que lo hagan, y si hubieran querido ensañarse, podrían haberlo hecho mucho más rebuscado si quisieran.
+1
Además son docentes, no tribunales de oposición. No veo yo el interés que pueden tener en intentar machacar al alumnado para que suspenda todo Dios. ¿Acaso eso les beneficia en algo?.¿Les va a dar el Gobierno una parte de lo que no van a tener los alumnos que se queden sin beca?, ¿acaso la UNED les va a hacer partícipes de las ganancias obtenidas por los alumnos que repitan matrículo?, No, verdad?
Pues entonces quizá lo que quieran es que la gente se estudie el temario, y no se limiten a las preguntas frecuentes, que pueden servir para tener alguna pista, para hacer más hincapié en el momento del repaso final, pero no para exigir.
Lo que a un docente le da verdadero prestigio y satisfacción es que sus alumnos luego sean buenos abogados, o buenos docentes en el futuro. Normalmente, en gran medida, son docentes por vocación. Si lo que les molara fuera machacar al prójimo hubieran escogido otra profesión
-
La solución es fácil, si alguien no puede con todas las asignaturas en un cuatrimestre pues que COJA MENOS ASIGNATURAS, o que estudie más.
-
Yo lo que espero de un departamento es que cuando les planteo una duda, me la respondan, no me toreen durante 20 días, hasta que me aburro de intentar aclarar la duda y lo dejo por imposible.
-
Pues eso, que estoy viendo las preguntas de los exámenes de la primera semana de civil I y civil IV y resulta que están siendo rebuscadas, que nunca han salido...me examino el viernes de Civil II y estoy que me tiembla toooooo!!!
¿Puede que el departamento haya cambiado de crieterio? :'( :'( :'(
Para mí y otros compañer@s con los que he comentado esto, es OBVIO que SE HAN HARTADO DE TANTO CACHONDEÍTO EN ESTE FORO, donde se ha presumido constantemente de lo repetitivos y fáciles que eran los exámenes que ponían ::) , de gente copiando de aquí literalmente las PECs que otros publicaban... ::) Eso es CIERTO (ellos mismos expresaron su profundo malestar en la plataforma ALF en el asunto de las PECs), y muchos lo sabemos. Resultado: Algunos habéis conseguido pisar el orgullo de este ED, que en consecuencia ahora nos está dando una lección para que nos concienciemos de que eran buenos pero no tontos y que toda paciencia tiene un límite. A mí también me fastidia MUCHÍSIMO que, de exámenes repetitivos, fáciles y sencillos hayan pasado a poner exámenes nuevos, difíciles y rebuscados, pero aquí siempre pagamos justos por pecadores, y gracias a es@s "compañer@s" que han escrito aquí PÚBLICAMENTE con tanto descaro e imprudencia (subestimando al ED e incluso riéndose de su generosidad en anteriores exámenes)... ESTO ES LO QUE "HEMOS" CONSEGUIDO COMO RESULTADO. :-[ Y encima nos sorprendemos. ::)
Lo digo visiblemente molesto porque yo también me siento perjudicado, siendo una pena que paguen justos por pecadores, pero eso ha sido, es y será siempre así, cuando un grupo aun minoritario de un colectivo pisotea el orgullo y la dignidad de otro. Si en su momento hubiésemos llamado la atención a es@s "compañer@s" quizá esto no habría pasado. Que sí... Que la libertad de expresión es incondicional y plena, por lo que cada cual escribe lo que le da la gana, pero se supone que aquí somos COMPAÑEROS, es decir, para ayudarnos a base de compañerismo y PRUDENCIA, tratando de velar por nuestros intereses y no perjudicarlos, y es por ello que al menos deberíamos llamar la atención a aquell@s compañer@s que con sus actitudes lo que hacen es embarrar el terreno a costa de causar malestar en equipos docentes que, obviamente, NOS LEEN.
Saludos y suerte para tod@s, especialmente para quienes obrando con respeto y prudencia ahora nos comemos el "marrón" causado por otros "compañer@s" que o bien no piensan antes de escribir, o les va la "marcha". ::)
-
Hombre, eso de que los exámenes eran fáciles y repetitivos,..... Será según departamentos, sino que se lo digan al departamento de penal I, o financiero y tributario II
-
Para mí y otros compañer@s con los que he comentado esto, es OBVIO que SE HAN HARTADO DE TANTO CACHONDEÍTO EN ESTE FORO, donde se ha presumido constantemente de lo repetitivos y fáciles que eran los exámenes que ponían ::) , de gente copiando de aquí literalmente las PECs que otros publicaban... ::) Eso es CIERTO (ellos mismos expresaron su profundo malestar en la plataforma ALF en el asunto de las PECs), y muchos lo sabemos. Resultado: Algunos habéis conseguido pisar el orgullo de este ED, que en consecuencia ahora nos está dando una lección para que nos concienciemos de que eran buenos pero no tontos y que toda paciencia tiene un límite. A mí también me fastidia MUCHÍSIMO que, de exámenes repetitivos, fáciles y sencillos hayan pasado a poner exámenes nuevos, difíciles y rebuscados, pero aquí siempre pagamos justos por pecadores, y gracias a es@s "compañer@s" que han escrito aquí PÚBLICAMENTE con tanto descaro e imprudencia (subestimando al ED e incluso riéndose de su generosidad en anteriores exámenes)... ESTO ES LO QUE "HEMOS" CONSEGUIDO COMO RESULTADO. :-[ Y encima nos sorprendemos. ::)
Lo digo visiblemente molesto porque yo también me siento perjudicado, siendo una pena que paguen justos por pecadores, pero eso ha sido, es y será siempre así, cuando un grupo aun minoritario de un colectivo pisotea el orgullo y la dignidad de otro. Si en su momento hubiésemos llamado la atención a es@s "compañer@s" quizá esto no habría pasado. Que sí... Que la libertad de expresión es incondicional y plena, por lo que cada cual escribe lo que le da la gana, pero se supone que aquí somos COMPAÑEROS, es decir, para ayudarnos a base de compañerismo y PRUDENCIA, tratando de velar por nuestros intereses y no perjudicarlos, y es por ello que al menos deberíamos llamar la atención a aquell@s compañer@s que con sus actitudes lo que hacen es embarrar el terreno a costa de causar malestar en equipos docentes que, obviamente, NOS LEEN.
Saludos y suerte para tod@s, especialmente para quienes obrando con respeto y prudencia ahora nos comemos el "marrón" causado por otros "compañer@s" que o bien no piensan antes de escribir, o les va la "marcha". ::)
Vaya no sabía todo esto... :o :o.. que lástima :-[
-
Hombre, eso de que los exámenes eran fáciles y repetitivos,..... Será según departamentos, sino que se lo digan al departamento de penal I, o financiero y tributario II
Lidia: Es obvio que me he referido exclusivamente a los exámenes que ponía el equipo docente (ED) del que se está hablando en este mismo post. De lo que hagan otros equipos docentes no se está hablando en este post; basta con leer el título del mismo para darse cuenta de ello
Un saludo.
PD: Por supuesto que en otras asignaturas los exámenes han sido y siguen siendo dificilísimos (particular e incluso incomprensiblemente difíciles): Dcho Penal ::), Administrativo ::), Financiero... pero insisto en que son otros equipos docentes y por tanto harina de otro costal que aquí no se está tratando. Estamos hablando exclusivamente del ED de CIVIL, donde antes eran bien magnánimos poniendo exámenes y ahora los ponen difíciles y rebuscados, porque en opinión de much@s de nosotr@s es evidente que ha habido gente en este foro que ha pisado su dignidad y orgullo alardeando de los exámenes que ponían. Sólo sé que no hay peores compañer@s que aquéll@s que con tanta simpatía y cachondeíto toman por "tontos" a los profesores, logrando así tirar piedras contra nuestro propio tejado.
-
MENCHA +1 por tu comentario. Yo no tengo disponibilidad, y voy con lo que se puede con todo. Me encantaria cogerme el año completo o solo la mitad, y sacar todo estudiandome las asignaturas al 100%, pero por circunstancias de la vida no se puede. Que conste que esto no quiero que sea un curso ceac de guitarra, el test de civil 3 de ayer me parecio jodiddillo, pero bien cierto es que no lo estudie como es debido, a pesar de llo rondare un 4, por lo que creo que si estudio lo saco, ahora bien, asignaturas como penal I, me parecen que estan por encima de mis posibilidades, no se, ya depende de las circunstancias de cada uno. Pero ser conscientes, que esto no es una universidad presencial donde puedo permitirme el lujo de dedicar 8 horas al dia a estudiar, ojalá.
-
Este año no es el único Departamento que no contesta dudas. Y hasta profesores de mi Centro Asociado se han quejado de que no les contestas a las suyas...
-
Si eso es así habría que redactar un escrito con una queja formal.
-
¿Se les habrá encendido el chip de modo recaudación?
-
¿Cuántos años tenemos la inmensa mayoría de los que "andamos" por aquí? Porque, sin querer ofender lo más mínimo, hay veces que ésto parece el patio de un colegio.
Obviamente, cada uno interpretamos la situación a nuestra manera y pasamos por aquí para opinar pero no creo que sea objetivamente razonable quejarnos porque "las quinielas" no se han cumplido.
Es obvio que habrá exámenes con preguntas más o menos rebuscadas pero.... todas están incluidas en el temario!! Y digo yo que si están en el temario será porque son importantes ¿no?.
Creo que hay que asumir que para obtener un título universitario no es suficiente dedicarle unas horitas, hay que estudiar duro. Si eso no es posible, decidimos "descartar" temas y la cosa no sale como se espera... creo que hay que analizar la situación y no "derivar" responsabilidades.
Entiendo que la mayoría de los que andamos por aquí tenemos, unos más que otros, circunstancias que dificultan el correcto estudio, pero ello no conlleva que los Equipos Docentes tengan que "ser previsores" con las preguntas que elijan para el examen.
En fin, cada uno tenemos nuestro punto de vista así que... "ahí he soltado el mío".
Ahh, lo de no responder a preguntas de los alumnos... eso no tiene justificación alguna. Un 0 en ese aspecto para el Departamento.
Ánimo a todos!! Y fuerza para seguir "hincando codos"!! ;)
-
Aprenderse todo el temario de todas las asignaturas de un cuatrimestre es imposible, al menos para mí. Cada vez que entro aquí salgo acomplejado. Lo más normal es que haya una parte del temario que sea imprescindible, otra necesaria y otra parte innecesaria.
No quiero que me regalen el Grado pero tampoco que me exijan el nivel de conocimientos de un Doctor en Derecho.
Toda la razón :)
-
¿Cuántos años tenemos la inmensa mayoría de los que "andamos" por aquí? Porque, sin querer ofender lo más mínimo, hay veces que ésto parece el patio de un colegio.
Obviamente, cada uno interpretamos la situación a nuestra manera y pasamos por aquí para opinar pero no creo que sea objetivamente razonable quejarnos porque "las quinielas" no se han cumplido.
Es obvio que habrá exámenes con preguntas más o menos rebuscadas pero.... todas están incluidas en el temario!! Y digo yo que si están en el temario será porque son importantes ¿no?.
Creo que hay que asumir que para obtener un título universitario no es suficiente dedicarle unas horitas, hay que estudiar duro. Si eso no es posible, decidimos "descartar" temas y la cosa no sale como se espera... creo que hay que analizar la situación y no "derivar" responsabilidades.
Entiendo que la mayoría de los que andamos por aquí tenemos, unos más que otros, circunstancias que dificultan el correcto estudio, pero ello no conlleva que los Equipos Docentes tengan que "ser previsores" con las preguntas que elijan para el examen.
En fin, cada uno tenemos nuestro punto de vista así que... "ahí he soltado el mío".
Ahh, lo de no responder a preguntas de los alumnos... eso no tiene justificación alguna. Un 0 en ese aspecto para el Departamento.
Ánimo a todos!! Y fuerza para seguir "hincando codos"!! ;)
+1000
-
Que esperamos si hay personas que en los cursos virtuales se dedican a pedir quinielas, a decir que sólo estudiarán los test de estos años, que los libros son infumables, que pasen apuntes buenos bonitos y baratos, y demás tonterías con nombres y apellidos, si soy profesor y veo esos comentarios pensaría que esto es un patio de colegio, que pocas luces, las consecuencias las sufrimos todos, y hablo de gente que lleva años en la Uned, que lo diga uno de primero vale, pero uno que está a punto de terminar es para hincharlo de...
-
Que esperamos si hay personas que en los cursos virtuales se dedican a pedir quinielas, a decir que sólo estudiarán los test de estos años, que los libros son infumables, que pasen apuntes buenos bonitos y baratos, y demás tonterías con nombres y apellidos, si soy profesor y veo esos comentarios pensaría que esto es un patio de colegio, que pocas luces, las consecuencias las sufrimos todos, y hablo de gente que lleva años en la Uned, que lo diga uno de primero vale, pero uno que está a punto de terminar es para hincharlo de...
Siendo usuario VIP deberías poner soluciones para hacer este foro mas cerrado.
No es normal que en apuntes temporales, un hilo como "Esquemas de procesal I" reciba mas de 24.600 visitas o mi hilo de apuntes de economía 3.500 con 16 respuestas cuando en el foro siempre somos los mismos hablando.
Hay foráneos que se están aprovechando del trabajo ofrecido y encima van chuleando de que han conseguido apuntes aquí e incluso he llegado a leer preguntas en el campus virtual diciendo si los apuntes de victoriasoy sirven para fundamentos o si los de choni70 para civil I.
Hay muchas maneras de acabar con esto, algunas fáciles como permitir únicamente descargar apuntes a aquellos con mas de x mensajes y otras algo mas laboriosas.
Es evidente que derecho no la puede aprobar todo el mundo, porque no puede haber tantísimos abogados, esta gente cada vez lo quiere poner mas dificil porque se han dado cuenta de que este foro ayuda tanto que hace la carrera mas llevadera, cosas que ellos no quieren.
-
Que esperamos si hay personas que en los cursos virtuales se dedican a pedir quinielas, a decir que sólo estudiarán los test de estos años, que los libros son infumables, que pasen apuntes buenos bonitos y baratos, y demás tonterías con nombres y apellidos, si soy profesor y veo esos comentarios pensaría que esto es un patio de colegio, que pocas luces, las consecuencias las sufrimos todos, y hablo de gente que lleva años en la Uned, que lo diga uno de primero vale, pero uno que está a punto de terminar es para hincharlo de...
Yo en esto estoy totalmente de acuerdo,aún así entiendo que la labor de un profesor no es suspender al estudiante sino enseñar.
Si un profesor considera que es necesario para aprobar conocer unos determinados puntos.
No es de criterio que apartir de ya, se estime que ahora voy a exigir estos otros conocimientos.Vamos lo del examen de civil I sin considerar que haya sido extremadamente difícil, he de reconocer que preguntar esas chorradas,teniendo el temario cosas. Tales como:nacionalidad,declaración de ausencia,fuentes del derecho,retroactividad (que luego el manejar con criterio esto último te va a ser de vital importancia en muchas asignaturas posteriores),apoderamientos etc.. vamos que hablo de memoria ya que la cursé el año anterior.
Estos cambios de criterios no son frutos de querer en señar,más bien de querer hacer ver que ellos son los que tienen la sarten por el mango.Que porsupuesto la tienen,pero no es menos cierto que se aparta de la labor docente que ha de perseguir enseñar.
Alguno me dirá que no se pueden estudiar quinielas y tal,pero una cosa es quiniela de 20 páginas y otra cosa es elaborar documentos, con preguntas desde que regía el plan del 53, que supone elaborar un temario con mas parametros de los que han de aprender alumnos de muchas presenciales de prestigio,en las asignaturas de civil.
-
Yo el año pasado aprobé civil 1 y 2.
Bueno el caso concreto de civil1, el examen del primer semestre fue de risa, todo preguntas que como poco habían caído 2-3 veces. El del segundo semestre algo más complicado, aunque sin ser dificil. El caso es que a mi me corrigió la misma profesora los dos, y en el primero, no sé si por ser muy fácil, fue muy estricta, y en el segundo, no sé si por ser más dificil, fue más generosa. Tanto que saqué más nota en el 2º que en el 1º cuando en una corrección objetiva podía haber unos 3 puntos de diferencia en favor del 1º.
Así que igual lo ponen más difícil pero corrigen mejor, nunca se sabe.
De todos modos, en algunas cosas, parece que quieren poner puertas al campo. Ponen una PEC que es un tipo test, con un tiempo de sobra de realización, y pretenden que en foros no se resuelva? Para eso que se curren una PEC en condiciones, dando una hora máximo, y que obligue al alumno a trabajársela, si total lo corrigen los tutores, aunque claro, viendo las diferencias de corrección entre tutores luego les llegarían quejas y querrían evitárselas.
-
Estoy de acuerdo en que las preguntas no eran de esperar, pero creo que si de verdad hubieran ido a pillar, no hubieran preguntado el art. 3 CC, ni los presupuestos de prescripción..., hay otros epígrafes, que no suelen caer, bastante más complicados.
+1000000000000000000000000000000
Hay gente con capacidad para eso y más, pero, en mi caso, que me he cogido un curso entero, soy incapaz de aprenderme el libro entero. Para mí es imposible. Me van a hacer un hombre mañana en civil II... yo lo veo...
-
A mí me caían fenomenal hasta hace un mes.
Ahora, antes muerta que hacer el trabajo de fin de grado allí. Va a ser el último departamento que pida. Y es una pena, porque me encantan sus asignaturas.
Yo el ultimo departamento de administrativo y FyT
-
La solución es fácil, si alguien no puede con todas las asignaturas en un cuatrimestre pues que COJA MENOS ASIGNATURAS, o que estudie más.
+100000000000000000 y lo mas sencillo de todo y que hara que la gente no este frustrada y no se queje (sin razon, ya que lo de Civil I es de juzgado de guardia).
Yo este cuatrimestre tenia 4 y podia haberme cogido 1 o 2 mas pero prefiero aprobar esas 4, otras 5 en Junio y 1 en Septiembre y olvidarme de historias, que con lo caras que van las matriculas es mejor asegurarse el aprobado que cogerse asignaturas a lo tonto
-
MENCHA +1 por tu comentario. Yo no tengo disponibilidad, y voy con lo que se puede con todo. Me encantaria cogerme el año completo o solo la mitad, y sacar todo estudiandome las asignaturas al 100%, pero por circunstancias de la vida no se puede. Que conste que esto no quiero que sea un curso ceac de guitarra, el test de civil 3 de ayer me parecio jodiddillo, pero bien cierto es que no lo estudie como es debido, a pesar de llo rondare un 4, por lo que creo que si estudio lo saco, ahora bien, asignaturas como penal I, me parecen que estan por encima de mis posibilidades, no se, ya depende de las circunstancias de cada uno. Pero ser conscientes, que esto no es una universidad presencial donde puedo permitirme el lujo de dedicar 8 horas al dia a estudiar, ojalá.
Hola compi.
Ayer me presente al examen de Civil III y no me parecio para nada complicado el examen (excepto la pregunta que estaba ''fuera de temario'') y pienso que estudiandose como se debe se puede sacar con buena nota.
Si vas fastidiado con los examenes planteate para cursos posteriores cogerte menos asignaturas y asegurar los aprobados dedicandole mas tiempo al estudio.
Saludos.
-
Siendo usuario VIP deberías poner soluciones para hacer este foro mas cerrado.
No es normal que en apuntes temporales, un hilo como "Esquemas de procesal I" reciba mas de 24.600 visitas o mi hilo de apuntes de economía 3.500 con 16 respuestas cuando en el foro siempre somos los mismos hablando.
Hay foráneos que se están aprovechando del trabajo ofrecido y encima van chuleando de que han conseguido apuntes aquí e incluso he llegado a leer preguntas en el campus virtual diciendo si los apuntes de victoriasoy sirven para fundamentos o si los de choni70 para civil I.
Hay muchas maneras de acabar con esto, algunas fáciles como permitir únicamente descargar apuntes a aquellos con mas de x mensajes y otras algo mas laboriosas.
Es evidente que derecho no la puede aprobar todo el mundo, porque no puede haber tantísimos abogados, esta gente cada vez lo quiere poner mas dificil porque se han dado cuenta de que este foro ayuda tanto que hace la carrera mas llevadera, cosas que ellos no quieren.
No puedo estar mas de acuerdo contigo y pienso que la clave es ir acotando poco a poco y que solo las personas que somos activos podamos descargar apuntes (esto a mi me mata ya que este cuatrimestre en mi CA vi a un chico con mis apuntes de Administrativo II y no se lo habia pasado yo) e interactuar (el tema de la PEC test es increible) de otra forma para que los ED no piensan que nos reimos de ellos.
Un saludo
-
No puedo estar mas de acuerdo contigo y pienso que la clave es ir acotando poco a poco y que solo las personas que somos activos podamos descargar apuntes (esto a mi me mata ya que este cuatrimestre en mi CA vi a un chico con mis apuntes de Administrativo II y no se lo habia pasado yo) e interactuar (el tema de la PEC test es increible) de otra forma para que los ED no piensan que nos reimos de ellos.
Un saludo
Yo creo que tampoco es blanco o negro ya que muchos, y yo me incluyo, que por motivos "X" no tenemos todo el tiempo que nos gustaría para entrar en este foro y solo por eso ya no vamos a poder beneficiarnos de algo totalmente voluntario que los compis ofrecen? Lo que dice el compañero, siempre pagamos justos por pecadores... :'(
-
Yo creo que tampoco es blanco o negro ya que muchos, y yo me incluyo, que por motivos "X" no tenemos todo el tiempo que nos gustaría para entrar en este foro y solo por eso ya no vamos a poder beneficiarnos de algo totalmente voluntario que los compis ofrecen? Lo que dice el compañero, siempre pagamos justos por pecadores... :'(
Tu parte tb la veo y la entiendo (yo cuando estudiaba en la presencial un Master iba poco a clase y muchas veces mis compañeros me dejaban los apuntes de clase o me decian los trabajos que tenia que realizar) pero hay cosas y cosas y por ejemplo es frustante ver como en mi CA un chico que no conocia de nada tenias mis apuntes xq se los habian pasado en el foro o como hay gente que mas que pedir exige una quiniela, comparte las PEC's para ayudarse y demas cosas y eso repercute negativamente en el resto y para muestra la dificultad de los examenes de este cuatrimestre (y aun faltan los de la 2ª semana)
-
Pues aquí mismo tenéis a una de esas personas que no participa en el foro, y ha empezado el primer curso de derecho exclusivamente con esos apuntes que aportáis a este foro, el Código de leyes Procesales y el Practicum de civil.
Por mi parte, sólo puedo agradeceros vuestra generosidad, esperar que siga existiendo esa calidad en los textos, y que continuéis con esas ganas de compartir vuestro trabajo y ayudar con ello a otros a sacarse esta carrera a veces tan tediosa, y otras tan bonita.
No suelo escribir en los foros, soy de los que se mete para mirar y ya, sin una razón concreta. Sólo agradeceros lo que hacéis, y espero contar con vuestra ayuda para el segundo curso... Saludos.
-
Tienes toda la razon del mundo jorsano, de hecho el primero año lo saque limpio, el segundo tambien, (tengo que admitir que me convalidaron todas las de formación básica) y claro, era llevadero, 3 o 4 o 5 al año. Este año pille todo tercero, menos penal II que voy con penal I, y ciertamente, me estoy arrepintiendo de lleno. Arramplaremos con todo lo que se pueda, y lo que no para septiembre y a estudiar correctamente TODO y no solo lo que estimo más importante o unos test de aqui y unos test de alli. Por motivos profesionales el grado me urge, de ahi la necesidad de ir a curso por año, pero trabajando las 8 horas al día, se hace comlpicado por no decir imposible, he de decir que las dos primeras carreras que hice eran presenciales, y la asistencia y que te lo expliquen hace mucho. El rollo autodidacta no se me da mal, pero este año me despierto los fines de semana hasta las 7:30 horas y ni con eso me llega el día. Se hace durillo, el foro más que para apuntes, lo veo un modo de desahogo, y lo suyo es que para descargar, tambien se contribuya. Yo en Penal I el año pasado hice test para colaborar, se que no es mucho, pero entre todas las obligaciones es lo menos despues de aprobar gracias a vosotros. No es lo mismo coger el Codigo Civil, que unos apuntes con sus explicaciones más claras. No servirá de mucho pero solo dejar un gracias a todo el que contribuye a este foro. Mi opinión es que no se restringa, y eso que no soy VIP pero si le doy un uso asiduo al sitio. Un abrazo,
-
Tienes toda la razon del mundo jorsano, de hecho el primero año lo saque limpio, el segundo tambien, (tengo que admitir que me convalidaron todas las de formación básica) y claro, era llevadero, 3 o 4 o 5 al año. Este año pille todo tercero, menos penal II que voy con penal I, y ciertamente, me estoy arrepintiendo de lleno. Arramplaremos con todo lo que se pueda, y lo que no para septiembre y a estudiar correctamente TODO y no solo lo que estimo más importante o unos test de aqui y unos test de alli. Por motivos profesionales el grado me urge, de ahi la necesidad de ir a curso por año, pero trabajando las 8 horas al día, se hace comlpicado por no decir imposible, he de decir que las dos primeras carreras que hice eran presenciales, y la asistencia y que te lo expliquen hace mucho. El rollo autodidacta no se me da mal, pero este año me despierto los fines de semana hasta las 7:30 horas y ni con eso me llega el día. Se hace durillo, el foro más que para apuntes, lo veo un modo de desahogo, y lo suyo es que para descargar, tambien se contribuya. Yo en Penal I el año pasado hice test para colaborar, se que no es mucho, pero entre todas las obligaciones es lo menos despues de aprobar gracias a vosotros. No es lo mismo coger el Codigo Civil, que unos apuntes con sus explicaciones más claras. No servirá de mucho pero solo dejar un gracias a todo el que contribuye a este foro. Mi opinión es que no se restringa, y eso que no soy VIP pero si le doy un uso asiduo al sitio. Un abrazo,
Hola compi.
Yo entiendo que trabajes (yo tb lo hago pero saco 2 horas al dia aproximadamente para estudiar en el curro) y otras 2 en mi casa, asi que lo tengo ''bastante encaminado''.
No se trata de que todo el mundo participe en todo pero lo tuyo es un ejemplo ilustrativo de lo que deberia ser el foro (ojala todos participaran en la medida de sus posibilidades como tu) y muchos deberian de seguir tu ejemplo.
Un abrazo enorme y suerte en la 2ª semana
-
Voy la segunda semana con Civil III, me aprovecho de los apuntes y en pocas ocasiones he podido participar, me siento más espectador. Esto no quiere decir que no se deban dar las gracias y hasta solicitar un monumento a quienes con gran esfuerzo aportáis vuestro trabajo generosamente. La Uned descubrí lo que un gran amigo me dijo antes de empezar, que me iba a sentir solo pero muy acompañado con los compañero de carrera. No considero que las asignaturas sean fáciles o difíciles, ya no tenemos edad para simplificar de esa forma, queremos aprender y así es como debemos plantear este foro.
Gracias a todos/as, a algunos os lo he podido agradecer por privado, debemos ser más humildes, personalmente lo que más vergüenza me da es poner las notas, es lo único que puedo criticar de este foro.
-
Pixar yo aunque sea vip no puedo hacer nada en el tema de borrar post, no tengo ninguna función para eso, lo que no entiendo es que alguien que necesite apuntes los pida en post antiguos cuándo hay 10 post al lado actuales, sólo hay que mirar la fecha.
Y las críticas me refería a los cursos virtuales que en grado se llaman alf, si yo soy profesora y fulanito de copas con nombre y apellidos pone a parir mi asignatura, el libro, pues me sentaría cómo el ..., y ese lo pondría en rojo para tenerlo presente cuándo corrigiera el examen.
-
Hombre compis, es que el tema esté del que estáis hablando, me parece un poco de vergüenza torera...
Quiero decir, yo también trabajo, y tengo mis cosas, y tengo el tiempo justo para dormir vaya. Pero no quita que, habida cuenta de todo lo que me da este foro, cuelgue todos los trimestres algo (que si colaborar en los test de civil, o unos esquemitas de penal,etc...). Es algo que me pongo por obligación.
No serán gran cosa, pero oye, a mi me valen y una vez que los tengo hechos para mi que menos que colgarlos, por si ayudan.
Por otro lado, lo de los post reiterativos por pedir algo y tal...
Yo soy uno de los que pidió, cuando descubrí que había un tema de esquemas de procesal I, si me los podía pasar alguien, ya que el enlace que salía no se abría. Pues me borraron los post. A día de hoy no se porque, la verdad. Si el enlace está roto, no puedo preguntar si alguen los tiene??
No lo entiendo la verdad. Si es cierto que después del borrado los enlaces iban, me imagino que los arreglarían. Pero no creo que pasara nada por decirme,o en vez de borrar los post digo yo...
Y lo de las faltas de respeto a los ED, me parece lógico que entren aquí y que algunas cosas no les hagan mucha gracia. Habría que ser más prudentes y ponderar mejor lo que se dice vaya.
Y lo digo no ya con vistas a este departamento, sino a todos. He leído cosas que no me han parecido respetuosas, o algo más fuerte, y luego pasa lo que pasa.
En fin, que mucho ánimo y suerte a todos con los exámenes!
Salu2!!
-
Yo voy a mostrar mi opinión.
Primero diferenciaría de la "necesidad" de apuntes y el buen uso de ellos, y de otra parte el descaro a la hora de pedir en cascada sin usar el buscador, mas descaro aun en el tema de pruebas evaluables.
Segundo, el tema de la dificultad de exámenes que a la mínima que nos ponen un poco contra las cuerdas, queja en los morros (yo personalmente pienso haber tenido una corrección "poco objetiva" en un examen) pero esto es la universidad, si encima nos cachondeamos en la cara de algunos departamentos que no son conocidos por la extrema dificultad, lógico es que tomen medidas, por ética profesional, ética moral etc etc.
La ventaja que vi desde un principio al entrar en la uned, y posiblemente sea la única, es que si a modo de prestigio no es nada comparable con una presencial (y todos sabemos lo que hace el prestigio en el mundo laboral) si considero que te fuerza a tener una preparación mas fuerte y solida con lo que poder contrarrestar ese prestigio que te da otras (no digo que regalen el titulo en la presencial) por lo tanto, prefiero que se me exija con el único fin de tener una buena preparación.
-
Yo voy a mostrar mi opinión.
Primero diferenciaría de la "necesidad" de apuntes y el buen uso de ellos, y de otra parte el descaro a la hora de pedir en cascada sin usar el buscador, mas descaro aun en el tema de pruebas evaluables.
Segundo, el tema de la dificultad de exámenes que a la mínima que nos ponen un poco contra las cuerdas, queja en los morros (yo personalmente pienso haber tenido una corrección "poco objetiva" en un examen) pero esto es la universidad, si encima nos cachondeamos en la cara de algunos departamentos que no son conocidos por la extrema dificultad, lógico es que tomen medidas, por ética profesional, ética moral etc etc.
La ventaja que vi desde un principio al entrar en la uned, y posiblemente sea la única, es que si a modo de prestigio no es nada comparable con una presencial (y todos sabemos lo que hace el prestigio en el mundo laboral) si considero que te fuerza a tener una preparación mas fuerte y solida con lo que poder contrarrestar ese prestigio que te da otras (no digo que regalen el titulo en la presencial) por lo tanto, prefiero que se me exija con el único fin de tener una buena preparación.
Ya salió el prestigio ¿dónde dice que la uned no tiene prestigio? A quien se lo digas le cuenta que de momento nuestros catedrático VICENTE GIMENO SENDRA FUE JUEZ DEL TRIBUNAL CONSTITUCIOANL Y LASRATE FUE PROPUESTO PARA PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPREMO.
Además Vicente gimeno SENDRA es del departamento de asesoramiento del ministerio y participo en la reforma de la lecrim junto al gobierno.
¿QUÉ UNIVERSIDAD PRESENCIAL TIENE ESTOS PROFESORES?
Hay universidades privadas que estudian por los libros de la uned porque están escritos por ellos.
El,hermano de una amiga del foro, empezó el año pasado en la uned y suspendió casi todas, se ha pasado a la presencial y aprueba todas.
Quien opine así de la uned es porque no tiene ni idea!
-
VICENTE GIMENO SENDRA NUESTRO PROFE DE PROCESAL, el que escribe nuestros libros
1982-1988 Asesor del Ministerio de Justicia.
1983-1988 Representante del Ministerio español de Justicia en diversos comités de expertos del Consejo de Europa.
1988-1998 Magistrado del Tribunal Constitucional por designación del Senado.
2001 - Asesor del Ministerio de Justicia.
2001 Miembro de la Sección Especial de la Comisión General de Codificación para la elaboración de un Anteproyecto de LECRIM (O.M. de 15 de octubre).
Presidente del Instituto Europeo de Ciencias Jurídicas Carlos V. En la actualidad es Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Magistrado Emérito del Tribunal Constitucional.[1]
-
CARLOS LASARTE escribe además para el país y esto es lo que dice de el en el país
Catedrático en varias universidades, doctor y académico de Jurisprudencia, fue magistrado del Tribunal Supremo.
Y yo añado qie además de haber sido magistrado del tribunal supremo, fue propuesto para ser el presidente
-
RAMÓN PARADA EL DE ADMINISTRATIVO
José Ramón Parada Vázquez, Colegial de Santa Cruz en Valladolid, ha sido catedrático de Derecho Administrativo de las Universidades de La Laguna, Valencia, Barcelona, Complutense de Madrid y Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Es doctor Honoris Causa por la Universidad Carlos III de Madrid. Perteneció a los Cuerpos de Administradores Civiles Superiores del Estado y Jurídico de la Defensa y es abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. En la actualidad es Colaborador Honorífico del Departamento de Derecho Administrativo de la UNED.
-
CARLOS LASARTE COMPLETO
Carlos Lasarte, Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia, discípulo de los profesores Alfonso De Cossío, en España, y de Francesco Galgano, en Italia, tras sus años iniciales como Profesor Ayudante y, después, Profesor Adjunto Numerario, ha sido Catedrático (1980-89) y Secretario General (1981-1984) de la Universidad de Sevilla.
Posteriormente, en comisión de servicios, durante los años 1989-1992 fue Vocal de la Comisión Gestora encargada de la instauración de la prestigiosa Universidad Carlos III de Madrid, presidida por D. Gregorio Peces-Barba Martínez, desempeñando en ella, simultáneamente, la Secretaría General y el Vicerrectorado de Profesorado de dicha Universidad.
Junto a ello ha desplegado y continúa haciéndolo importantes funciones consultivas, tanto privadas (mediante la elaboración de informes y dictámenes para prestigiosas empresas e instituciones; informes periciales en distintas materias de Derecho privado ante distintas instancias judiciales), cuando públicas, en particular relacionadas con el Ministerio de Justicia: desde 1991 es Vocal Permanente de la Comisión General de Codificación; desde 2004 hasta 2010 ha sido Presidente de la Sección española de la Comisión Internacional del Estado Civil y durante ese ultimo año ha sido Presidente del Organismo Internacional.
Ha participado en más de una docena de obras colectivas y coordinado varias de ellas, como “La reforma de Derecho de Familia” de 1981 o uno de los más amplios comentarios a la Ley de arrendamientos urbanos (1996), habiendo publicado numerosos artículos monográficos de diverso alcance y sobre variada temática, así como los siguientes obras institucionales, sumamente renombradas y caracterizadas por una cuidadosísima y continuada actualización:
-
ALZAGA ENTRE OTRAS COSAS PARTICIPO EN LA ELABORACIÓN DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA
1977, Diciembre: Diputado por Madrid (UCD) en el Congreso, tras el nombramiento por el Gobierno del Sr. Fanjul como Fiscal General del Estado, lo que hizo correr la lista de UCD por Madrid y la incorporación del candidato a la primera línea de los trabajos constituyentes de la Comisión del Congreso a partir de enero de 1978.
1978: Labor en la Comisión Constitucional del Congreso y en las tareas constituyentes paraparlamentarias del equipo de trabajo coordinado por D. Fernando Abril y D. Alfonso Guerra. Portavoz de diversas leyes, como la Ley 62/1978, de Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales de la Persona.
-
JOSÉ MANUEL TEJERIZO LÓPEZ
Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia (Italia), donde fue colegial del Real Colegio de San Clemente de los Españoles.
Fue Profesor Ayudante y Agregado interino en la Universidad de Salamanca (1971-1976); Agregado titular en las Universidades de Granada y Valladolid (1977-1981); y Catedrático en las Universidades de Valladolid (1981-1992) y la UNED desde 1992 hasta la actualidad. Es Director del Departamento de Derecho de la Empresa de su Facultad de Derecho desde julio de 2009.
Es autor de un centenar de publicaciones referidas el Derecho Financiero y Tributario, tanto libros (en solitario o en colaboración) como artículos publicados en las más prestigiosas revistas científicas. De entre ellos se pueden destacar los dos Manuales más difundidos de la disciplina, de los que es coautor, uno correspondiente a la Parte General (Curso de Derecho Financiero y Tributario, Tecnos) y otro a la Parte Especial (Manual de Derecho Tributario, Thompson-Aranzadi).
Por su actividad académica tiene reconocidos por la Administración educativa del Estado seis quinquenios, y por su labor investigadora cinco sexenios.
Ha participado en multitud de Congresos y reuniones científicas, tanto en España como en el extranjero (Francia, Alemania, Holanda, Italia, Portugal, Argentina, Uruguay, Colombia y Chile). Ha impartido Conferencias en la práctica totalidad de las Universidades españolas y en numerosas Instituciones españolas y extranjeras, entre las que se pueden destacar las Universidades de Roma (La Sapienza), Bolonia, Trento, Rávena, Buenos Aires (UBA y Austral), Católica de Córdoba (Argentina), Nacional de Montevideo; Talca, La Serena, Antofagasta y Santiago en Chile, la Cámara de Comercio de España en Italia (Milán); y los Cursos de Verano de las Universidades Menéndez Pelayo, Complutense de Madrid e Internacional de Andalucía.
Ha intervenido en numerosas reuniones y mesas redondas convocadas por el Ministerio de Economía y Hacienda sobre la reforma de la legislación tributaria (Ley General Tributaria, Impuestos sobre la renta de las personas físicas y sobre sociedades, tasas y precios públicos, Haciendas locales, etc.).
Es Académico de número de la Real de Jurisprudencia y Legislación de Valladolid y Presidente del Consejo Regional de Defensa del Contribuyente de Castilla y León.
Ocupa o ha ocupado numerosos cargos públicos. Son de destacar los siguientes:
• Secretario General Técnico del Ministerio de Educación y Ciencia (1981).
• Director General de Tributos, Ministerio de Economía y Hacienda (1982).
• Consejero de Administración del Banco Exterior de España, ALDEASA, y Sociedad de Desarrollo de Castilla y León SODICAL (1982).
• Miembro de la European Association of Tax Law Professors (EALTP).
• Miembro de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF).
• Miembro de los Consejos de Dirección y de Redacción de numerosas revistas de Derecho Tributario.
Ha sido asesor en materias tributarias de numerosas Entidades públicas y privadas, tales como las Juntas de las Comunidades Autónomas de Castilla y León y de Asturias, Diputaciones de León y Ávila, diversos Ayuntamientos (entre ellos el de Valladolid), Sociedades públicas, Cámaras de Comercio y de la Propiedad, Cajas de Ahorro, Compañías eléctricas, Empresas editoras de libros y periódicos, de transporte por carretera, promotoras inmobiliarias, constructoras, etc.
;D ;D
-
GRACIAS David!!!!!!!! todos han pasado por universidades súper "prestigiosas" presenciales. Ya le gustaría a las demas universidades tener nuestros catedráticos. No los pueden tener por una sencilla razón. Son personas con altos cargos que no pueden meterse en una universidad 5 horas al día, por eso se vienen a la Uned, para poder compatibilizar la enseñanza con sus trabajos.
QUE NADIE SE META CON LA UNED QUE ME LO COMO jajajajajajaja
-
El problema es que algunos no tienen dos deos de frente y dicen na más que tonterías que si las preguntas son fáciles, que se repiten mucho, que los apuntes mejor que un libro (siempre esta afirmación es mentira)...y así todo lo que se ha ido comentando, a veces hay que estar :-X
y cerrar el pico.
Yo en el foro de la uned, no entro casi nunca, pero si es verdad que las pocas veces que he entrado algunos cuelgan apuntes de los compañeros que desinteresadamente ofrecen aquí su trabajo y no se si serán los mismos...y no es bueno mezclar eso.
En fin, lo que hay que tener dos deos de frente que no somos chiquillos, y los comentarios absurdos no decirlos públicamente si lo piensas porque puedes fastidiar al resto....
Gracias al trabajo tan grande que realizan los compañeros desinteresadamente
-
Lidia todo lo que dices esta muy bien, si, pero "compite" por un puesto con alguien de una presencial, solo por eso comienzas con desventaja, puedes preguntar, si no lo quieres ver... es tu problema.
Y zanjo mi intervención en este hilo, que los exámenes a mas de uno le estresan de mas, jojo.
-
Alicia Gil Gil:
Lienciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza y Doctora en Derecho por la UNED, Profesora Titular de Derecho penal en la UNED, Acreditada por la ANECA para el Cuerpo de Catedráticos de Universidad, miembro del Grupo de Estudios de Política Criminal, del Grupo Latinoamericano de Estudios sobre el Derecho Penal Internacional, de la Asociación Internacional de Derecho Penal y de la Sociedad Internacional de Defensa Social, Codirectora de la Revista de Derecho penal y Criminología y Subdirectora del Instituto Universitario Gutiérrez Mellado de estudios sobre paz, seguridad y defensa.
Ha sido profesora en la Universidad de Zaragoza (1994–1996), investigadora becada en el Instituto Max Planck de Derecho penal internacional y extranjero de Friburgo (Alemania) (1996-1997) y profesora en la UNED desde 1997. Es coautora del Curso de Derecho penal Parte general (Dykinson 2011), autora de numerosas monografías sobre temas centrales de la teoría jurídica del delito y sobre distintos temas de Derecho penal internacional -entre otros: La Justicia de transición en España. De la amnistía a la memoria histórica (Atelier, 2009), El delito imprudente (Atelier 2007), Bases para la persecución nacional de crímenes internacionales en España, (Comares, 2006), La ausencia del elemento subjetivo de justificación, (Comares, 2002), Derecho penal internacional (Tecnos, 1999)- y de más de medio centenar de artículos publicados en libros y revistas españolas y extranjeras.
-
El problema es que algunos no tienen dos deos de frente y dicen na más que tonterías que si las preguntas son fáciles, que se repiten mucho, que los apuntes mejor que un libro (siempre esta afirmación es mentira)...y así todo lo que se ha ido comentando, a veces hay que estar :-X
y cerrar el pico.
Yo en el foro de la uned, no entro casi nunca, pero si es verdad que las pocas veces que he entrado algunos cuelgan apuntes de los compañeros que desinteresadamente ofrecen aquí su trabajo y no se si serán los mismos...y no es bueno mezclar eso.
En fin, lo que hay que tener dos deos de frente que no somos chiquillos, y los comentarios absurdos no decirlos públicamente si lo piensas porque puedes fastidiar al resto....
Gracias al trabajo tan grande que realizan los compañeros desinteresadamente
estoy de acuerdo. aqui muchos van de listos y pagamos los que no hemos dicho nada porq los examenes luego son mas rebuscados para todos.
-
El de eclesiástico, fue ministro de defensa. Por si le sirve a alguien ;D ;D
-
Lidia todo lo que dices esta muy bien, si, pero "compite" por un puesto con alguien de una presencial, solo por eso comienzas con desventaja, puedes preguntar, si no lo quieres ver... es tu problema.
Y zanjo mi intervención en este hilo, que los exámenes a mas de uno le estresan de mas, jojo.
Yo pienso que sino ves que tienes una ventaja competitiva tu por ser Licenciado/Graduado por la UNED el problema de percepcion pienso que lo tienes tu ...
-
Me parece que los que piensen que es una desventaja el hecho de que su título tenga el "apellido" de una u otra universidad (salvo que estemos hablando de universidades legendarias como Harvard, Oxford, Yale,etc, que son un mundo aparte) es que no tienen una visión realista del mercado laboral. A igualdad de titulación entre dos individuos que hayan estudiado en universidades distintas (pongamos por ejemplo la complutense uno y la UNED el otro) el trabajo no se lo llevará el de la complutense por haber estudiado allí, sino que entran en juego factores como la excelencia de su expediente académico, formación complementaria, experiencia laboral y, muy especialmente, el carácter, presencia y capacidad para venderse a sí mismo que muestre cada candidato en las entrevistas personales. Al final, la titulación en sí es un mero trámite, y no importa demasiado dónde la hayas obtenido, hay otros valores que son muchísimo más importantes en una selección de personal. La verdad es que no entiendo el complejo de algunos por estudiar en la UNED... no es ni más ni menos que cualquier otra universidad española.
-
Creo que hay cosas mucho más importantes que donde sacaste la carrera, como por ejemplo:
- Liderazgo
- Capacidad para dirigir equipos
- Habilidades comunicativas
- Oratoria
- Don de gentes
- Y aunque no que de bien....................contactos y un buen enchufe.
-
Totalmente de acuerdo contigo, y ese es el motivo principal por el que estoy en la uned y a dia de hoy no me arrepiento, por la base con la que sales preparado para comenzar tu aprendizaje practico y te hace que puedas "competir" con alguien que trae ese "plus" de procedencia que es lo que básicamente he defendido, en ningun momento he tirado por tierra la uned, todo lo contrario, "defendiendo" la dificultad de exámenes y/o estudio de la uned y todo lo que me aporta eso, si esa dificultad bajase o viese que mi preparación no fuese la misma, pues sinceramente me plantearía mi continuidad aquí.
Me parece que los que piensen que es una desventaja el hecho de que su título tenga el "apellido" de una u otra universidad (salvo que estemos hablando de universidades legendarias como Harvard, Oxford, Yale,etc, que son un mundo aparte) es que no tienen una visión realista del mercado laboral. A igualdad de titulación entre dos individuos que hayan estudiado en universidades distintas (pongamos por ejemplo la complutense uno y la UNED el otro) el trabajo no se lo llevará el de la complutense por haber estudiado allí, sino que entran en juego factores como la excelencia de su expediente académico, formación complementaria, experiencia laboral y, muy especialmente, el carácter, presencia y capacidad para venderse a sí mismo que muestre cada candidato en las entrevistas personales.
-
Totalmente de acuerdo contigo, y ese es el motivo principal por el que estoy en la uned y a dia de hoy no me arrepiento, por la base con la que sales preparado para comenzar tu aprendizaje practico y te hace que puedas "competir" con alguien que trae ese "plus" de procedencia que es lo que básicamente he defendido, en ningun momento he tirado por tierra la uned, todo lo contrario, "defendiendo" la dificultad de exámenes y/o estudio de la uned y todo lo que me aporta eso, si esa dificultad bajase o viese que mi preparación no fuese la misma, pues sinceramente me plantearía mi continuidad aquí.
Siento decirte que yo no estoy de acuerdo contigo, porque creo que el "plus de procedencia" es un criterio subjetivo tuyo que no es real. Repito lo que dije: con la excepción de universidades como Harvard, Yale, Oxford y similares, que es un plus descomunal estudiar ahí, estudiar en el resto de universidades "normales" no influye a la hora de elegir un candidato. En condiciones normales, descartando algún responsable de personal con filia o fobia a alguna facultad en concreto, que los hay pero no es lo habitual, lo importante son las cualidades personales, profesionales y sociales que sea capaz de transmitir el individuo, no que en su orla ponga un nombre u otro.
-
El tema es, alguna de las preguntas que han hecho en este examen, ustedes consideran que no es importante?
¿cual, por ejemplo?
-
Sevillana tus 4 post son siempre lo mismo, echando pestes de la Uned, curioso.
-
Sevillana tus 4 post son siempre lo mismo, echando pestes de la Uned, curioso.
Mucho han tardado los "despotricadores" en aparecer este curso. Aunque ya van saliendo.
Por cierto, Sevillana creo que tu problema es que confundes el bachiller o estudios secundarios con la universidad. Pero es problema tuyo, no de los profesores. En la Universidad nunca se ha pretendido "ayudar y hacer más llevadero el estudio" a los alumnos. Eso corresponde a estadíos anteriores.
Aquí se trata de que cuando acabes tengas los conocimientos adecuados para ser cualquier cosa que requiera unos estudios de Derecho, y cuanto más completo haya sido ese estudio,mejor. A partir de allí ya uno se especializa en lo que quiera. Acabará la carrera quien pueda con ello y quien no, pues hará otra cosa, y no pasa nada. Podrá ser igual de útil a la sociedad en otras facetas
Y sí, tienes que saberte el temario, y no lo más importante de cara al examen. Eso, lo más importante, será lo que quedará en el poso de tu cerebro. En el examen hay que saber cuanto más mejor. Y se puede preguntar cualquier cosa que esté en el temario, sí.
La Universidad es lo que es. Hasta ahora lo ha sido siempre, y esperemos que continúe...aunque como muy bien decían en la guía de una de las asignaturas (creo que de Administrativo II):últimamente estamos asistiendo a una infantilización de la Universidad
-
Para despejarme he entrado a ver un poquito como anda la gente, y veo que de lo más revuelta....
Yo no amo la Uned, sinceramente. Pero he de decir que me da la oportunidad de estudiar a mis años y sin moverme de casa.
Además me gusta la independencia de hacer las cosas cuando quiero.
También me gusta tener catedráticos de tanto prestigio, pero también he de decir que no me sirven de mucho... no he recibido ninguna clase magistral por su parte...
Sus libros, otro tema peliagudo, pues los hay mejores y peores. Los de Lasarte siempre me han parecido sobresalientes. Son llevaderos, bien explicados y tienen un precio medio.
Otros no me gustan tanto, pero claro, también influye que no me guste mucho la asignatura...
En cuanto a la exigencia... pues es siempre lo mismo: si suspendes exigen mucho y si apruebas tambien pero es razonable lo que exigen...
Yo pienso que son exigentes, pero dentro de la normalidad.
El problemón que veo yo es que son temarios muy extensos para cuatrimestres muy cortos.
Igual termino los examenes y me uno al club de los que están en la parte oscura ... jejejejeje pero por ahora estoy contenta. Me presenté a dos, penal II y DiP y yo diría que las he aprobado.
Me faltan 4 y veremos... porque sinceramente no da tiempo para prepararse decentemente 4 asignaturas. Pero la culpa es mía, no del profesor...
-
No se puede pretender que te regalen el Grado.
Yo actualmente estoy trabajando a jornada completa y por ello unicamente me he matriculado (y preparado) 4 examenes este cuatrimestre y 5 en el 2º y de esas asignaturas me se ABSOLUTAMENTE TODO el temario (sin obviar ni una letra) y dudo que suspenda ninguno de esos examenes (todo puede pasar, pero lo dudaria mucho). Esto es sencillo... si vas agobiado/a cogete menos asignaturas, preparate mejor los examenes (sin obviar ni un simple apartado) y asi estadisticamente tendras menos posibilidades de suspender el examen.
Un saludo
-
Bueno está claro que se puede mejorar y mucho el sistema de estudio, más manejo de legislación, casos prácticos, escritos procesales, etc por al final memorizamos una cantidad de datos y no sabemos enfrentarnos a nada.
Pero esto no quita para que aquí haya muchos que van a lo mínimo no trabajan la asignatura, miran preguntas de años anteriores y asunto arreglado, es trabajando y nunca se está suficientemente preparado cómo para jugar a las quinielas.
-
¿Si la uned no tiene prestigio, como es que el banco Santander ofrece prácticas en empresas a los estudiantes de la uned que tengan 2 años completos terminados?
-
Yo discrepo contigo totalmente (y no soy un defensor de los Profes, Catedraticos, Decanos, DR o quienes estan ahi), pero tp puedes pretender que te regalen el Grado.
Yo actualmente estoy trabajando a jornada completa y por ello unicamente me he matriculado (y preparado) 4 examenes este cuatrimestre y 5 en el 2º y de esas asignaturas me se ABSOLUTAMENTE TODO el temario (sin obviar ni una letra) y dudo que suspenda ninguno de esos examenes (todo puede pasar, pero lo dudaria mucho). Esto es sencillo... si vas agobiado/a cogete menos asignaturas, preparate mejor los examenes (sin obviar ni un simple apartado) y asi estadisticamente tendras menos posibilidades de suspender el examen.
Un saludo
Pues Jordano, no sé qué decirte... si trabajas a jornada completa, y has tenido tiempo de prepararte cuatro asignaturas para esta convocatoria, y para la convocatoria de mayo-junio vas con cinco ( o sea, prácticamente un curso completo), igual es que eres "super-dotado". Y lo más importante a puntualizar; con la seguridad que afirmas que vas a aprobar los exámenes pues te sabes absolutamente toda toda la materia y cada uno de los epígrafes, si no fuese porque no te conozco y no sé cómo lo haces y/o de donde sacas el tiempo te diría aquello de: "menos lobos caperucita", pero mejor prefiero preguntarte directamente si tienes vida propia, aparte del trabajo y los estudios. ¿Tienes familia, vida social, vida en definitiva?
Saludos,
-
he estudiado en Esade, hice un posgrado en la UOC, y os puedo decir que la UNED no esta ni mucho menos por detrás de estas, más bien al contrario, y yo trabajo y voy a curso por año, y estoy en cuarto, y puedo asegurar que en nada ni de nada soy superdotado, ah y tengo mujer dos hijas y salgo cada viernes de cenita y copas..
Pues Jordano, no sé qué decirte... si trabajas a jornada completa, y has tenido tiempo de prepararte cuatro asignaturas para esta convocatoria, y para la convocatoria de mayo-junio vas con cinco ( o sea, prácticamente un curso completo), igual es que eres "super-dotado". Y lo más importante a puntualizar; con la seguridad que afirmas que vas a aprobar los exámenes pues te sabes absolutamente toda toda la materia y cada uno de los epígrafes, si no fuese porque no te conozco y no sé cómo lo haces y/o de donde sacas el tiempo te diría aquello de: "menos lobos caperucita", pero mejor prefiero preguntarte directamente si tienes vida propia, aparte del trabajo y los estudios. ¿Tienes familia, vida social, vida en definitiva?
-
Pues Jordano, no sé qué decirte... si trabajas a jornada completa, y has tenido tiempo de prepararte cuatro asignaturas para esta convocatoria, y para la convocatoria de mayo-junio vas con cinco ( o sea, prácticamente un curso completo), igual es que eres "super-dotado". Y lo más importante a puntualizar; con la seguridad que afirmas que vas a aprobar los exámenes pues te sabes absolutamente toda toda la materia y cada uno de los epígrafes, si no fuese porque no te conozco y no sé cómo lo haces y/o de donde sacas el tiempo te diría aquello de: "menos lobos caperucita", pero mejor prefiero preguntarte directamente si tienes vida propia, aparte del trabajo y los estudios. ¿Tienes familia, vida social, vida en definitiva?
Saludos,
Pues mira, puede que sea un super dotado. Lo que te puedo decir de Jorsano, es que no te está mintiendo, porque lleva su curso muy bien. Y entre otras cosas, tú no sabes si su tipo de trabajo le permite estudiar en su jornada laboral. Aquí muchos de los que estudiamos, cogemos cursos completos y la mayoría lo vamos sacando todo. Y si, prácticamente todos tenemos pareja, hijos, trabajos y como no, vida propia y además con mucha calidad.
Tú no has oído nunca aquello de "quien algo quiere, algo le cuesta". Me parece que tus comentarios van estado ya fuera de lugar en muchas ocasiones. Si tan detractora eres de la UNED, la pregunta es simple: Que haces aun aquí?
-
Pues Jordano, no sé qué decirte... si trabajas a jornada completa, y has tenido tiempo de prepararte cuatro asignaturas para esta convocatoria, y para la convocatoria de mayo-junio vas con cinco ( o sea, prácticamente un curso completo), igual es que eres "super-dotado". Y lo más importante a puntualizar; con la seguridad que afirmas que vas a aprobar los exámenes pues te sabes absolutamente toda toda la materia y cada uno de los epígrafes, si no fuese porque no te conozco y no sé cómo lo haces y/o de donde sacas el tiempo te diría aquello de: "menos lobos caperucita", pero mejor prefiero preguntarte directamente si tienes vida propia, aparte del trabajo y los estudios. ¿Tienes familia, vida social, vida en definitiva?
Saludos,
Yo también trabajo a jornada completa y este cuatrimestre voy con 6, y el que viene con 5.
Te aseguro que de superdotado nada.
-
Pues Jordano, no sé qué decirte... si trabajas a jornada completa, y has tenido tiempo de prepararte cuatro asignaturas para esta convocatoria, y para la convocatoria de mayo-junio vas con cinco ( o sea, prácticamente un curso completo), igual es que eres "super-dotado". Y lo más importante a puntualizar; con la seguridad que afirmas que vas a aprobar los exámenes pues te sabes absolutamente toda toda la materia y cada uno de los epígrafes, si no fuese porque no te conozco y no sé cómo lo haces y/o de donde sacas el tiempo te diría aquello de: "menos lobos caperucita", pero mejor prefiero preguntarte directamente si tienes vida propia, aparte del trabajo y los estudios. ¿Tienes familia, vida social, vida en definitiva?
Saludos,
Hola compi.
Pues si que tengo vida social (amigos, pareja desde hace unos cuantos años, juego a futbol sala los Jueves y soy fallero activo) y trabajo 8 horas diarias (de 7 a 15 horas) y para nada soy un superdotado, sino mas bien un tio currante que le pone mucho empeño y no perdona un solo dia de estudio.
Yo trabajo a jornada completa y ''tengo la suerte'' de poder dedicar 2 horas al dia (trabajo en un ambulatorio) en el propio trabajo para estudiar y luego por las tardes otras 2 horas para poder seguir estudiando de Lunes a Sabado (el Domingo me lo tomo libre y el Sabado estudio 3 horitas por la mañana) desde el mismo dia en el que me matricule a finales de Septiembre y hasta hoy sin faltar un solo dia al estudio y por eso puedo llevar 44 creditos y estar seguro de que si llevo la misma marcha en el 2º cuatrimestre puedo aprobarlas todas.
La cuestion para mi es la organizacion y cuando te pones a estudiar te pones sin interrupciones (yo para Administrativo II y Penal I estudio directamente de ley desechando practicamente el manual) y con ganas para absorver toda la materia y sin ningun tipo de problema, estudias el tipo de examen (me estudie todos los examenes test de Administrativo II y hare lo mismo esta 2ª semana con Penal I y Mercantil I) y estudias en consecuencia y en general trato de organizarme correctamente.
Un saludo y suerte para la 2ª semana de examenes.
-
Pues mira, puede que sea un super dotado. Lo que te puedo decir de Jorsano, es que no te está mintiendo, porque lleva su curso muy bien. Y entre otras cosas, tú no sabes si su tipo de trabajo le permite estudiar en su jornada laboral. Aquí muchos de los que estudiamos, cogemos cursos completos y la mayoría lo vamos sacando todo. Y si, prácticamente todos tenemos pareja, hijos, trabajos y como no, vida propia y además con mucha calidad.
Tú no has oído nunca aquello de "quien algo quiere, algo le cuesta". Me parece que tus comentarios van estado ya fuera de lugar en muchas ocasiones. Si tan detractora eres de la UNED, la pregunta es simple: Que haces aun aquí?
Muchas gracias Silvia pero como decia en mi comentario anterior respondiendo a la compañera, para mi la clave es estudiar a diario y no intentar abarcar mas asignaturas de las que creo que puedo aprobar y sobretodo machacar mucho la materia adaptandola al tipo de examen (para muestra la ''locura'' de estudiarme la mayor parte de Administrativo II y de Penal I por la ley).
Un saludo.
-
No hay que ser superdotado para trabajar y sacarse a curso por año hay que estudiar todos los días, ser muy constante, no ponerse a estudiar un mes y medio antes de los examens. Si acabamos los examens el 7 de febrero y el 8 empezamos a estudiar los de junio, llegaremos tranquilamente a junio con la materia sabida. Los que dicen que es muy difícil o imposible yo os pregunto ¿estudiáis todos los días al menos 1 hora? Seguro que no.
Yo tengo la suerte de no tener que trabajar pero, como no tengo memoria, tengo que dedicar muchas horas a hacer resúmenes a mano, muy resumidos, de cada resumen después hago otro, y a veces otro más, y por último un esquema que es lo que me memorizo.
Me levanto todos los días a las 7 de la mañana (y eso que podría dormir) y estudia desde las 8 hasta las 12 que comemos en mi casa. Lo hago todos los días, incluidos sábados y domingos, me lo tomo como un trabajo de media jornada.
Voy a curso por año, si bien, apoyandome en septiembre porque alguna vez he suspendido.
Cuando falta mes y medio para los examens estudio por la mañana y por la tarde.
Es que si tenéis que trabajar, y queréis tener mucha vida social, es normal que no tengáis tiempo, pero entonces la solución es que os cojáis menos asignaturas.
Lo que no se puede hacer es querer sacar una carrera como derecho en 4 años, trabajando, con mucha vida social y a preguntas de otros años, y después, si suspendéis, la culpa es del departamento.
-
yo, insisto, de los que les parece que el examen ha sido rebuscado y esto, ¿cual de las preguntas del examen os parece que no es importante, o que alguien podría graduarse o licenciarse en Derecho sin saberlo?
-
Pues eso, que estoy viendo las preguntas de los exámenes de la primera semana de civil I y civil IV y resulta que están siendo rebuscadas, que nunca han salido...me examino el viernes de Civil II y estoy que me tiembla toooooo!!!
¿Puede que el departamento haya cambiado de crieterio? :'( :'( :'(
donde se pueden ver las preguntas de derecho civil 1, los tests de autoevaluación y el practicum civil 1 resuelto? Gracias
-
Es increible lo que se puede leer en este post. En una pausa de estudio lo he leido completo y me he encontrado con perlas inolvidables:
- Las preguntas que han puesto no son las más importantes
- La culpa es de Wert y de los recortes
- Aprenderse todo el temario es imposible
Reconozco que después de leer esas tres frases me ha entrado un subidón de moral y de motivación. Yo, como otros muchos alumnos de la UNED, trabajo, tengo mi familia y voy sacando un 80% del curso cada año (otros sacan el 100%) y hasta hoy no me consideraba un superdotado. Lo que me voy a plantear a partir de ahora es aprenderme solo lo “importante” del temario y con un poco de suerte termino la carrera a curso por año, si a otros les funciona…
Eso si, si algún día ejerzo le explicaré a mis clientes que su caso no era “importante” en el temario, o que no venía en las quinielas… Creía que hay cosas que no hace falta explicar en un foro como este, y parece que a la gente se le olvida que somos estudiantes de Derecho, que nuestra formación nos habilitará para ser profesionales de algo tan importante como la defensa de los derechos de las personas. No veo serio reducir nuestra formación a lo “importante”. Ahora que lo pienso, cuando vaya al médico tengo que preguntarle si él estudió los temarios completos o solo lo “importante”, y depende de lo que me diga me cambio de médico, por si acaso lo mio no es “importante”.
Tampoco soy capaz de entender cómo alguien puede criticar a la vez la “dureza” de un departamento de la UNED y el “poco prestigio” que tiene a nivel nacional. Quizá cuando se matriculó aquí pensaba que esto se parecía a algunas presenciales, con su plan bolonia de trabajitos en grupo y evaluación contínua, exámenes parciales, requeteparciales y 2 recuperaciones por si suspendes el examen final. La UNED es diferente, aquí llegas solo, estudias solo y apruebas gracias a tu esfuerzo… No es una universidad perfecta, ni muchísimo menos, pero somos muchos los que estamos orgullosos del esfuerzo que requiere estudiar aquí.
Tal vez la solución sería proponer a la UNED dos modalidades de grado para tener contentos a todos. El “Grado en Derecho” para los que estudiamos todo el temario, sea importante o no, y el “Grado en quinielas de Derecho” para los que reducen su temario al 60% importante y complementan su formación con un estudio probabilístico de las preguntas de examen. Quizá para algunos trabajos en concreto se valore más el grado en quinielas… el CIS, Loterías y Apuestas del Estado, la lotería nueva catalana…
-
De verdad éstas quejas son reales?. El ED de civil es de los mejores que hay - aunque ahora mismo lo tengan cerrado, lo cual es comprensible debido a los exámenes- .Son educados al contestar, no como penal que son groseros y pedantes, los de civil no cometen irregularidades ( este año se están viendo algunas como en Economía política y su nefasta redacción en las preguntas,llevando al alumno al error, o por ejemplo Procesal I que han puesto un caso práctico que correspondía al segundo parcial y no al primero) . Esos sí son errores garrafales y NO que os pongan preguntas que "no caen" en las quinielas,¿qué pretendéis? sacaros la carrera aprendiendo, o que os den todo masticado y caer en mediocridad.
No me puedo creer que la gente sea tan "vaga" y que sólo se estudie las quinielas y si trabajas, pues coger menos asignaturas, que esperáis sacaros Derecho con las preguntas frecuentes?, me da vergüenza ajena que se reclame por preguntas que no "caen" en las quinielas, eso es ser vago, lo digo enserio.
-
Es increible lo que se puede leer en este post. En una pausa de estudio lo he leido completo y me he encontrado con perlas inolvidables:
- Las preguntas que han puesto no son las más importantes
- La culpa es de Wert y de los recortes
- Aprenderse todo el temario es imposible
Reconozco que después de leer esas tres frases me ha entrado un subidón de moral y de motivación. Yo, como otros muchos alumnos de la UNED, trabajo, tengo mi familia y voy sacando un 80% del curso cada año (otros sacan el 100%) y hasta hoy no me consideraba un superdotado. Lo que me voy a plantear a partir de ahora es aprenderme solo lo “importante” del temario y con un poco de suerte termino la carrera a curso por año, si a otros les funciona…
Eso si, si algún día ejerzo le explicaré a mis clientes que su caso no era “importante” en el temario, o que no venía en las quinielas… Creía que hay cosas que no hace falta explicar en un foro como este, y parece que a la gente se le olvida que somos estudiantes de Derecho, que nuestra formación nos habilitará para ser profesionales de algo tan importante como la defensa de los derechos de las personas. No veo serio reducir nuestra formación a lo “importante”. Ahora que lo pienso, cuando vaya al médico tengo que preguntarle si él estudió los temarios completos o solo lo “importante”, y depende de lo que me diga me cambio de médico, por si acaso lo mio no es “importante”.
Tampoco soy capaz de entender cómo alguien puede criticar a la vez la “dureza” de un departamento de la UNED y el “poco prestigio” que tiene a nivel nacional. Quizá cuando se matriculó aquí pensaba que esto se parecía a algunas presenciales, con su plan bolonia de trabajitos en grupo y evaluación contínua, exámenes parciales, requeteparciales y 2 recuperaciones por si suspendes el examen final. La UNED es diferente, aquí llegas solo, estudias solo y apruebas gracias a tu esfuerzo… No es una universidad perfecta, ni muchísimo menos, pero somos muchos los que estamos orgullosos del esfuerzo que requiere estudiar aquí.
Tal vez la solución sería proponer a la UNED dos modalidades de grado para tener contentos a todos. El “Grado en Derecho” para los que estudiamos todo el temario, sea importante o no, y el “Grado en quinielas de Derecho” para los que reducen su temario al 60% importante y complementan su formación con un estudio probabilístico de las preguntas de examen. Quizá para algunos trabajos en concreto se valore más el grado en quinielas… el CIS, Loterías y Apuestas del Estado, la lotería nueva catalana…
+ infinito ( si se pudiese poner en mi teclado arcaico)
-
Es increible lo que se puede leer en este post. En una pausa de estudio lo he leido completo y me he encontrado con perlas inolvidables:
- Las preguntas que han puesto no son las más importantes
- La culpa es de Wert y de los recortes
- Aprenderse todo el temario es imposible
Reconozco que después de leer esas tres frases me ha entrado un subidón de moral y de motivación. Yo, como otros muchos alumnos de la UNED, trabajo, tengo mi familia y voy sacando un 80% del curso cada año (otros sacan el 100%) y hasta hoy no me consideraba un superdotado. Lo que me voy a plantear a partir de ahora es aprenderme solo lo “importante” del temario y con un poco de suerte termino la carrera a curso por año, si a otros les funciona…
Eso si, si algún día ejerzo le explicaré a mis clientes que su caso no era “importante” en el temario, o que no venía en las quinielas… Creía que hay cosas que no hace falta explicar en un foro como este, y parece que a la gente se le olvida que somos estudiantes de Derecho, que nuestra formación nos habilitará para ser profesionales de algo tan importante como la defensa de los derechos de las personas. No veo serio reducir nuestra formación a lo “importante”. Ahora que lo pienso, cuando vaya al médico tengo que preguntarle si él estudió los temarios completos o solo lo “importante”, y depende de lo que me diga me cambio de médico, por si acaso lo mio no es “importante”.
Tampoco soy capaz de entender cómo alguien puede criticar a la vez la “dureza” de un departamento de la UNED y el “poco prestigio” que tiene a nivel nacional. Quizá cuando se matriculó aquí pensaba que esto se parecía a algunas presenciales, con su plan bolonia de trabajitos en grupo y evaluación contínua, exámenes parciales, requeteparciales y 2 recuperaciones por si suspendes el examen final. La UNED es diferente, aquí llegas solo, estudias solo y apruebas gracias a tu esfuerzo… No es una universidad perfecta, ni muchísimo menos, pero somos muchos los que estamos orgullosos del esfuerzo que requiere estudiar aquí.
Tal vez la solución sería proponer a la UNED dos modalidades de grado para tener contentos a todos. El “Grado en Derecho” para los que estudiamos todo el temario, sea importante o no, y el “Grado en quinielas de Derecho” para los que reducen su temario al 60% importante y complementan su formación con un estudio probabilístico de las preguntas de examen. Quizá para algunos trabajos en concreto se valore más el grado en quinielas… el CIS, Loterías y Apuestas del Estado, la lotería nueva catalana…
Totalmente de acuerdo.
He terminado estudios universitarios en 5 universidades presenciales (españolas y extranjeras). Puedo aseguraros que me siento orgulloso de la UNED. En el extranjero también las hay buenas, pero en España la UNED es de lo mejor, si te lo tomas en serio. Puedo aseguraros que se termina con la misma o más formación que en Derecho en Deusto o Comillas, pero muchísimo más barato. He estado en ambas y lo se de primera mano.
En muchas universidades presenciales a uno le dan el título (con más o menos esfuerzo). En la UNED se aprende, y además, si se lo gana, obtiene el título. En la UNED se siente uno competetente en el campo de estudio al que se dedica. Sobre todo si no se ha estudiado de manera quinielística, sino todo el temario.
En el Departamento de Civil no pasa nada. El temario es ameno gracias a los libros del señor Lasarte, la corrección es adecuada y las preguntas de examen son normales, nunca son rebuscadas. Más bien la pregunta que se debería uno hacer es por qué los demás departamentos no son como el de civil.
Yo la única critica que haría sería a los alumnos, que los hay, que sólo se estudian determinados temas que reven que puedan caer (en Historia del derecho es frecuentísimo) y luego se quejan en los foros por las preguntas tan rebuscadas...
Ya se que muchos dirán que quieren el título y nunca ejercerán. ¿Pero quieren un título en el que predominen las lagunas formativas? Sí, dirán. Pero no se dan cuenta de que si ejercen eso se nota. Si preparan oposiciones también lo pagarán. Si trabajan en la Admon y quieren el título para medrar es muy probable que tengan que examinarse para consolidar la plaza y también poner en juego sus conocimientos en los temas generales que lleven. En suma, antes o después saldrán a la luz las lagunas. No es rentable. Sin matarse, es mejor saber de todo y ser competente. Los mediocres tendrán un trabajo mediocre, una vida mediocre, y una sensación personal de mediocres que no les hará felices.
-
Faire +100000 y no puedo estar mas de acuerdo contigo.
Un saludo.
-
Es increible lo que se puede leer en este post. En una pausa de estudio lo he leido completo y me he encontrado con perlas inolvidables:
- Las preguntas que han puesto no son las más importantes
- La culpa es de Wert y de los recortes
- Aprenderse todo el temario es imposible
Reconozco que después de leer esas tres frases me ha entrado un subidón de moral y de motivación. Yo, como otros muchos alumnos de la UNED, trabajo, tengo mi familia y voy sacando un 80% del curso cada año (otros sacan el 100%) y hasta hoy no me consideraba un superdotado. Lo que me voy a plantear a partir de ahora es aprenderme solo lo “importante” del temario y con un poco de suerte termino la carrera a curso por año, si a otros les funciona…
Eso si, si algún día ejerzo le explicaré a mis clientes que su caso no era “importante” en el temario, o que no venía en las quinielas… Creía que hay cosas que no hace falta explicar en un foro como este, y parece que a la gente se le olvida que somos estudiantes de Derecho, que nuestra formación nos habilitará para ser profesionales de algo tan importante como la defensa de los derechos de las personas. No veo serio reducir nuestra formación a lo “importante”. Ahora que lo pienso, cuando vaya al médico tengo que preguntarle si él estudió los temarios completos o solo lo “importante”, y depende de lo que me diga me cambio de médico, por si acaso lo mio no es “importante”.
Tampoco soy capaz de entender cómo alguien puede criticar a la vez la “dureza” de un departamento de la UNED y el “poco prestigio” que tiene a nivel nacional. Quizá cuando se matriculó aquí pensaba que esto se parecía a algunas presenciales, con su plan bolonia de trabajitos en grupo y evaluación contínua, exámenes parciales, requeteparciales y 2 recuperaciones por si suspendes el examen final. La UNED es diferente, aquí llegas solo, estudias solo y apruebas gracias a tu esfuerzo… No es una universidad perfecta, ni muchísimo menos, pero somos muchos los que estamos orgullosos del esfuerzo que requiere estudiar aquí.
Tal vez la solución sería proponer a la UNED dos modalidades de grado para tener contentos a todos. El “Grado en Derecho” para los que estudiamos todo el temario, sea importante o no, y el “Grado en quinielas de Derecho” para los que reducen su temario al 60% importante y complementan su formación con un estudio probabilístico de las preguntas de examen. Quizá para algunos trabajos en concreto se valore más el grado en quinielas… el CIS, Loterías y Apuestas del Estado, la lotería nueva catalana…
Completamente de acuerdo, Faire, nada que añadir... No se puede expresar mejor...
-
Me hace gracia la situacion porque la gente que ha estado alegando mil excusas con el tema de los examenes (preguntas muy rebuscadas, nadie se puede aprender todo el temario y si lo haces es porque no tienes vida social y un largo etcetera...) ahora se mantienen calladitos y no intentan rebatir la opinion de los que pensamos que esto no es asi y simplemente es cuestion de percepcion (concretamente mala y por su parte).
-
Yo por ejemplo no veo mucho que rebatir, simplemente discrepo de tu opinión por motivos que ya se han expuesto y tampoco voy a pretender convencer a nadie de nada.
Yo soy de los que piensa que se debería incidir más en los aspectos más importantes del temario y más comunes a la hora de ejercer la abogacia. Y esto no lo digo por estudiar más o menos, sino por simple utilidad práctica.
No es mi primera carrera y puedo afirmar desde mi experiencia que el 30 o 40 por ciento del temario estudiado tiene una utilidad nula, y que la preparación sería mucho mejor si se incidiese en puntos concretos de una forma más fuerte.
-
Yo por ejemplo no veo mucho que rebatir, simplemente discrepo de tu opinión por motivos que ya se han expuesto y tampoco voy a pretender convencer a nadie de nada.
Yo soy de los que piensa que se debería incidir más en los aspectos más importantes del temario y más comunes a la hora de ejercer la abogacia. Y esto no lo digo por estudiar más o menos, sino por simple utilidad práctica.
No es mi primera carrera y puedo afirmar desde mi experiencia que el 30 o 40 por ciento del temario estudiado tiene una utilidad nula, y que la preparación sería mucho mejor si se incidiese en puntos concretos de una forma más fuerte.
Tampoco es mi 1ª carrera (antes curse Relaciones Laborales) y a mi me parece correcto la forma que tienen de preguntar en la UNED (y mas aun en el Departamento de Civil, que son unas madres) y esto es asi.
Toda la razon que el 40 (o incluso 50) % de cosas que nos preguntas no no sirven para ejercer, pero tendremos una base y esto nos debe de servir en el futuro.
Lo que no me parece correcto (y se debe de erradicar y cuanto antes mejor) es la gente que va tirando de quinielas, estudiando lo minimo (y aprobando) y cuando no preguntan algo que deberia entrar (casi todos hemos realizado esas famosas quinielas cuando hemos ido muy apurados de tiempo) se mosquean y ponen a parir el departamento (no se deben de enterar que estamos en la Universidad)
-
Totalmente de acuerdo con Faire.
Creo que algunos como sevillana no tienen nada claro lo que es una carrera universitaria, y deberían volver al instituto, porque está claro que echan de menos los temarios de 20 hojitas, las recuperaciones y re-recuperaciones, los resúmenes y demás facilidades que te dan en el insti los profes majetes para que apruebe hasta el más tonto de la clase. Una carrera universitaria no es educación obligatoria, es voluntaria, supuestamente vocacional, orientada a un fin (adquirir unos conocimientos para ser capaz de desempeñar un puesto laboral relacionado con ello) y que requiere un sacrificio considerable, que no hace sino prepararte para el trabajo futuro. Los que pensais que la UNED actúa distinto que los demás metiendo paja a morir y dificultando las cosas, no puedo más que pensar a buena fe que es una confusión basada en la inocencia de que es vuestra primera carrera, o que la anterior era una "maría" tipo Magisterio en Educación Infantil (con el máximo de los respetos hacia esa carrera, simplemente es un ejemplo de temario extraordinariamente simple no comparable con Derecho). No sé qué esperaban algunos al matricularse aquí.... pero quizá deberían replantearse pasarse a un ciclo formativo de grado medio (porque el ambiente, temario y ayudas al estudio son similares al instituto) o directamente dejar los estudios...porque está claro que no entienden ni lo que es la universidad ni lo que se requiere para estudiar en ella.
Lo que no entiendo es, si alguien está tan descontento con la UNED, por qué carajo sigue matriculado. De verdad, que cada día se leen más estupideces por aquí.
-
Es increible lo que se puede leer en este post. En una pausa de estudio lo he leido completo y me he encontrado con perlas inolvidables:
- Las preguntas que han puesto no son las más importantes
- La culpa es de Wert y de los recortes
- Aprenderse todo el temario es imposible
Reconozco que después de leer esas tres frases me ha entrado un subidón de moral y de motivación. Yo, como otros muchos alumnos de la UNED, trabajo, tengo mi familia y voy sacando un 80% del curso cada año (otros sacan el 100%) y hasta hoy no me consideraba un superdotado. Lo que me voy a plantear a partir de ahora es aprenderme solo lo “importante” del temario y con un poco de suerte termino la carrera a curso por año, si a otros les funciona…
Eso si, si algún día ejerzo le explicaré a mis clientes que su caso no era “importante” en el temario, o que no venía en las quinielas… Creía que hay cosas que no hace falta explicar en un foro como este, y parece que a la gente se le olvida que somos estudiantes de Derecho, que nuestra formación nos habilitará para ser profesionales de algo tan importante como la defensa de los derechos de las personas. No veo serio reducir nuestra formación a lo “importante”. Ahora que lo pienso, cuando vaya al médico tengo que preguntarle si él estudió los temarios completos o solo lo “importante”, y depende de lo que me diga me cambio de médico, por si acaso lo mio no es “importante”.
Tampoco soy capaz de entender cómo alguien puede criticar a la vez la “dureza” de un departamento de la UNED y el “poco prestigio” que tiene a nivel nacional. Quizá cuando se matriculó aquí pensaba que esto se parecía a algunas presenciales, con su plan bolonia de trabajitos en grupo y evaluación contínua, exámenes parciales, requeteparciales y 2 recuperaciones por si suspendes el examen final. La UNED es diferente, aquí llegas solo, estudias solo y apruebas gracias a tu esfuerzo… No es una universidad perfecta, ni muchísimo menos, pero somos muchos los que estamos orgullosos del esfuerzo que requiere estudiar aquí.
Tal vez la solución sería proponer a la UNED dos modalidades de grado para tener contentos a todos. El “Grado en Derecho” para los que estudiamos todo el temario, sea importante o no, y el “Grado en quinielas de Derecho” para los que reducen su temario al 60% importante y complementan su formación con un estudio probabilístico de las preguntas de examen. Quizá para algunos trabajos en concreto se valore más el grado en quinielas… el CIS, Loterías y Apuestas del Estado, la lotería nueva catalana…
Aunque tu comentario es muy sensato y hay gente que esta muy de acuerdo, yo no lo veo apropiado.
Solo recordar que hasta no hace mucho esto era Licenciatura (5 años) y por casi lo mismo hemos pasado a Grado (4 años) y tanto y tan buenos profesores como tiene la UNED y no solo la UNED, no han sabido, o mejor dicho, no han podido llevar a termino sus ideas para una mejor Universidad. Bolonia es un autentico desbarajuste e incluso en Europa hay Universidades que no lo aplican, pero como aquí en este país de Quijotes somos así, lo aplicamos tarde, no lo homologamos (que se lo digan a los ingenieros) y encima creemos que somos inferiores.... (y fijaros en los abogados, medicos, arquitectos e ingenieros que salen de nuestras Universidades)...fuera de aquí son eminencias..luego el problema es Bolonia... y en la UNED se aplica Bolonia.
Dicho esto, siempre habrá quinielas, no estoy en contra de ellas, pero no creo que tengan la culpa de los males que nos atañen. Todo siempre en su justa medida. Y si mañana tengo un caso que resolver no creo que le diga a mi cliente, "eso no lo estudie, eso no tocaba"...Lo que se o no se es fruto de mi trabajo y eso no hace falta que me lo recuerden y cuando tengo un asunto que no se, bien me esfuerzo para saberlo y bien procurar en buscar las alternativas para solucionarlo...
La UNED ha de darse cuenta, y me consta que así es, que trata con alumnos de cierta edad, con limitaciones de todo tipo y que por encima de todo esta la capacidad de sacrificio que todos tenemos. Es lógico que cambien los exámenes, pero también es lógico que tengan esa mayor consideración con su alumnado. Hay departamentos que si lo hacen, otros lo descuidan, y no pasa nada con criticarlo, aunque en sus departamentos existan Doctores en Derecho... (ejemplo Administrativo I año 2012/13)
Yo he intentado preparar asignaturas en el mes de Agosto y Septiembre, por ir adelantando trabajo, y al llegar Octubre, ver que de mi trabajo a esas fechas era inutil en el 40% . Todo por un cambio en el temario, en la forma de examen o en cualquier cuestión que pueda ser critica para el aprendizaje... y Enero esta a la puerta de la esquina... La UNED eso lo deberia de cuidar ya que la reducción de temas parece que esta impuesta por Ley, y por lo tanto no es posible... Luego entonces, ha de existir un calendario lectivo más amplio, con más posibilidades para el alumno de la UNED y que además cumpla BOLONIA si es por ley. Entiendo, entonces que la gente busque soluciones adoc para salvar el cuatrimestre de la mejor manera... Muy lejos de ese criterio tan negativo que se desprende con quien no estudia lección con lección...
La Soledad del estudiante de la UNED es muy grande, bien sabeis lo que digo, y la UNED, como dije es Bolonia algo que casa mal con la propia filosofia de la UNED. Ahora hay video-clases y algunos de los profesores incluso se niegan a grabarlas por aquello de la propiedad inteluctual y la consiguiente remuneración económica...No se lo cuestiono, pero al menos si quisera expresar mi reconocimiento a aquellos que las cuelgan desintersadamente y que se esfuerzan para que nos sea más facil (no pongo ejemplos pero alguno me viene a la mente) junto con los compañeros que así lo hacen con sus trabajos aqui en este foro...
Dicho todo esto, claro que hay que criticar a la UNED, no son perfectos y lo principal muchas veces lo descuidan (según que departamentos) y también hay que esforzarse más... más incluso que en la presencial, así es que cualquier ayuda es siempre licita, buena y no debemos por ello ni criticarla, ni criticar a quien la practica..
Saludos...!
-
Yo por ejemplo no veo mucho que rebatir, simplemente discrepo de tu opinión por motivos que ya se han expuesto y tampoco voy a pretender convencer a nadie de nada.
Yo soy de los que piensa que se debería incidir más en los aspectos más importantes del temario y más comunes a la hora de ejercer la abogacia. Y esto no lo digo por estudiar más o menos, sino por simple utilidad práctica.
No es mi primera carrera y puedo afirmar desde mi experiencia que el 30 o 40 por ciento del temario estudiado tiene una utilidad nula, y que la preparación sería mucho mejor si se incidiese en puntos concretos de una forma más fuerte.
Pero se han quejado que un examen en el qu han preguntado las causas de la prescripción! Por favor! Es SÚPER IMOORTANTE SABERLAS!
-
Tampoco es mi 1ª carrera (antes curse Relaciones Laborales) y a mi me parece correcto la forma que tienen de preguntar en la UNED (y mas aun en el Departamento de Civil, que son unas madres) y esto es asi.
Toda la razon que el 40 (o incluso 50) % de cosas que nos preguntas no no sirven para ejercer, pero tendremos una base y esto nos debe de servir en el futuro.
Lo que no me parece correcto (y se debe de erradicar y cuanto antes mejor) es la gente que va tirando de quinielas, estudiando lo minimo (y aprobando) y cuando no preguntan algo que deberia entrar (casi todos hemos realizado esas famosas quinielas cuando hemos ido muy apurados de tiempo) se mosquean y ponen a parir el departamento (no se deben de enterar que estamos en la Universidad)
Te considero una persona clara y objetiva y debo decirte que no estoy de acuerdo en lo primero que has dicho aunque si en lo segundo.
- No estoy de acuerdo en la forma que tienen de preguntar, porque los exámenes han ido aumentando de dificultad año tras año hasta el punto de que cursar derecho en el grado está siendo muchísimo mas difícil que la licenciatura, cuando encima tenemos que hacer un master de nada menos que 4.000 euros y un examen tipo MIR.
- Segundo porque nada mas lejos que en procesal 1 primera semana quisieron complicarlo tanto que llegaron a poner un caso práctico del segundo parcial
- Tercero porque este es el primer año donde Civil III es en test, si ves el examen de licenciatura y el nuestro son el día y la noche, en licenciatura preguntas cortas, al grano. En el nuestro hasta quieren impugnar mas de una.
- Cuarto porque nadie olvida la denuncia MASIVA por prevaricación al departamento de Financiero y tributario (aparecida en el mundo). Ya que de un año a otro suspendieron un 100% mas de estudiantes. ( http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/27/madrid/1372355970.html )
Los profesores se conformaban con venderte libros a 90 euros y quedarse con el 10% de cada venta, eso multipilicado por los miles de estudiantes que hay sale un buen sobre sueldo. Ahora han visto el negociazo de segundas y terceras matrículas y no lo quieren dejar escapar.
Si hay gente que recopila exámenes de años anteriores, ven mas o menos por donde van los tiros y se la quieren jugar allá ellos. Hecha la ley, hecha la trampa. Es algo tan antiguo como la propia humanidad y el propio derecho.
-
Me vas a perdonar que disienta, compañero Pedro R, pero el día en que la UNED " se de cuenta de que trata con alumnos de cierta edad, con limitaciones de todo tipo y que por encima de todo esta la capacidad de sacrificio que todos tenemos. Es lógico que cambien los exámenes, pero también es lógico que tengan esa mayor consideración con su alumnado " y nos empiece a facilitar las cosas, una servidora se cambiará de universidad, porque será señal inequívoca de que un título en la UNED tendrá menos valor que en otra universidad. La UNED no tiene que facilitarnos nada, ni ayudarnos en nada, ni le tiene que importar si tenemos 18 o 58 (porque hay muchísima gente de todas las edades), tiene que preocuparse únicamente de facilitar bibliografía acorde al temario (aspecto en el que deberían mejorar tanto en precio como en calidad, sin duda) , poner examenes que se ajusten al programa (nos parezcan fáciles o difíciles), y corregir de una manera justa. El resto es responsabilidad y sacrifico de cada uno. No somos alumnos "discapacitados" por nuestras peculiares circunstancias personales (de hecho conozco a muchos que no tienen ninguna circunstacia particular que les impida estudiar en la presencial, ni siquiera trabajan, simplemente les resulta mucho más cómodo estudiar a distancia y no tener la obligación de ir a clase),y no estoy de acuerdo en que nos deba dar ninguna ayuda especial, porque ello harían que fuesemos "graduados de segunda".
-
El año pasado, si mal no recuerdo, se llegaron a impugnar hasta 8 preguntas en Administrativo I, algo que a mi me impresionó mucho.
Querían darle tantas vueltas a las preguntas, que acababan mal redactadas. Este año voy a impugnar una de Administrativo II, que da como respuesta correcta lo que opina Parada en su libro y no lo que pone literalmente en la Ley...
-
Me vas a perdonar que disienta, compañero Pedro R, pero el día en que la UNED " se de cuenta de que trata con alumnos de cierta edad, con limitaciones de todo tipo y que por encima de todo esta la capacidad de sacrificio que todos tenemos. Es lógico que cambien los exámenes, pero también es lógico que tengan esa mayor consideración con su alumnado " y nos empiece a facilitar las cosas, una servidora se cambiará de universidad, porque será señal inequívoca de que un título en la UNED tendrá menos valor que en otra universidad. La UNED no tiene que facilitarnos nada, ni ayudarnos en nada, ni le tiene que importar si tenemos 18 o 58 (porque hay muchísima gente de todas las edades), tiene que preocuparse únicamente de facilitar bibliografía acorde al temario (aspecto en el que deberían mejorar tanto en precio como en calidad, sin duda) , poner examenes que se ajusten al programa (nos parezcan fáciles o difíciles), y corregir de una manera justa. El resto es responsabilidad y sacrifico de cada uno. No somos alumnos "discapacitados" por nuestras peculiares circunstancias personales (de hecho conozco a muchos que no tienen ninguna circunstacia particular que les impida estudiar en la presencial, ni siquiera trabajan, simplemente les resulta mucho más cómodo estudiar a distancia y no tener la obligación de ir a clase),y no estoy de acuerdo en que nos deba dar ninguna ayuda especial, porque ello harían que fuesemos "graduados de segunda".
Más 100000000
De aquí en adelante lo que escribo se dirige a los que se quejan
Es verdad que estudiar es un derecho, pero eso no quiere decir que lo tengan que facilitar sólo porqie la media de edad sea 40 años ¿que tiene que ver? ¿Quieres ser abogado? Pues el temario es ese, si no puedes no estudies, si no eres capaz no estudies.
A mi me gustaría ser ingeniero nuclear, pero mira, Dios no me ha dado un cerebro que comprenda las matemáticas y la física quantica, pero no digo que la culpa es del profe de física nuclear porqie me rebusca el examen.
Esta miy bien querer llegar a ser algo en la vida, pero tenemos que ser conscientes de nuestras posibilidades de tiempo, dinero o capacidad.
Es que es muy fuerte! Queréis que os pongan un examen más fácil porque tenéis hijos o trabajáis! Pues yo que no tengo hijos y no trabajo no quiero ese bajo nivel que pretendéis algunos. Por qué tengo yo que padecer vuestra incapacidad de gestionar la carrera con vuestra vida.
El resumen es simple, si no podéis con 10 asignaturas al año, pues coger 5.
Pero vosotros queréis coger todas las asignaturas, trabajar, hijos, vida social, PERO estudiar sólo lo MÁS INPORTANTE ¿cómo os creéis capacitados para saber que es lo más importante? Que sois catedráticos?
-
Te considero una persona clara y objetiva y debo decirte que no estoy de acuerdo en lo primero que has dicho aunque si en lo segundo.
- No estoy de acuerdo en la forma que tienen de preguntar, porque los exámenes han ido aumentando de dificultad año tras año hasta el punto de que cursar derecho en el grado está siendo muchísimo mas difícil que la licenciatura, cuando encima tenemos que hacer un master de nada menos que 4.000 euros y un examen tipo MIR.
- Segundo porque nada mas lejos que en procesal 1 primera semana quisieron complicarlo tanto que llegaron a poner un caso práctico del segundo parcial
- Tercero porque este es el primer año donde Civil III es en test, si ves el examen de licenciatura y el nuestro son el día y la noche, en licenciatura preguntas cortas, al grano. En el nuestro hasta quieren impugnar mas de una.
- Cuarto porque nadie olvida la denuncia MASIVA por prevaricación al departamento de Financiero y tributario (aparecida en el mundo). Ya que de un año a otro suspendieron un 100% mas de estudiantes. ( http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/27/madrid/1372355970.html )
Los profesores se conformaban con venderte libros a 90 euros y quedarse con el 10% de cada venta, eso multipilicado por los miles de estudiantes que hay sale un buen sobre sueldo. Ahora han visto el negociazo de segundas y terceras matrículas y no lo quieren dejar escapar.
Si hay gente que recopila exámenes de años anteriores, ven mas o menos por donde van los tiros y se la quieren jugar allá ellos. Hecha la ley, hecha la trampa. Es algo tan antiguo como la propia humanidad y el propio derecho.
Con el tema de la dificultad te doy la razon (lo dice mucha gente de mi centro asociado) y si comparas Civil III Licenciatura y Grado (yo lo hice y cuando compare mi examen con el de la Licenciatura alucine con la diferencia) es alucinante la falta de prevision.
El asunto del Master y posterior examen es una putada y por ese motivo dudo que ejerza nunca (despues del Grado no creo que tenga ganas de 3 años mas de matraca y posteriormente un examen para ''homologar '' el Master de 4000 y pico Euros) y tambien era bastante previsible el hecho de que intentaran meter la Licenciatura en el Grado.
En cuanto a lo de Procesal I estaba enterado (en la biblio de mi centro asociado no se habla de otra cosa entre los estudiantes de Derecho) y lo FyT es Vox Populi lo caraduras que son y lo que han cambiado es casi por obligacion y cuando se descuiden van a volver a hacer de las suyas.
Las quinielas existen, han existido y existiran y el 1º en recopilar examenes de años anteriores soy yo (incido en ellos particularmente) pero en mi opinion no te la puedes jugar solo a eso, sino que tiene que ser un complemento al estudio
-
Me vas a perdonar que disienta, compañero Pedro R, pero el día en que la UNED " se de cuenta de que trata con alumnos de cierta edad, con limitaciones de todo tipo y que por encima de todo esta la capacidad de sacrificio que todos tenemos. Es lógico que cambien los exámenes, pero también es lógico que tengan esa mayor consideración con su alumnado " y nos empiece a facilitar las cosas, una servidora se cambiará de universidad, porque será señal inequívoca de que un título en la UNED tendrá menos valor que en otra universidad. La UNED no tiene que facilitarnos nada, ni ayudarnos en nada, ni le tiene que importar si tenemos 18 o 58 (porque hay muchísima gente de todas las edades), tiene que preocuparse únicamente de facilitar bibliografía acorde al temario (aspecto en el que deberían mejorar tanto en precio como en calidad, sin duda) , poner examenes que se ajusten al programa (nos parezcan fáciles o difíciles), y corregir de una manera justa. El resto es responsabilidad y sacrifico de cada uno. No somos alumnos "discapacitados" por nuestras peculiares circunstancias personales (de hecho conozco a muchos que no tienen ninguna circunstacia particular que les impida estudiar en la presencial, ni siquiera trabajan, simplemente les resulta mucho más cómodo estudiar a distancia y no tener la obligación de ir a clase),y no estoy de acuerdo en que nos deba dar ninguna ayuda especial, porque ello harían que fuesemos "graduados de segunda".
Me parece demagogia pura y dura y que lo has copiado de algún hilo del campus virtual en plan "bienvenidos y..." o eso que te mandan por email los profesores.
Esta claro que lo que se quejan aquí es en la forma de poner los exámenes, yo te acabo de poner 4 ejemplos y el compañero otros dos. Con lo cual algo esta fallando en esta uned.
Además te da igual ser graduado de tercera o de quinta, mientras que tengas que hacer el master y el examen final. Master y examen que no tienen nada que ver con todo lo que hemos estudiado aquí.
-
Nadie os niega que la Uned no es perfecta, y que hay cosas mejorables, pero aquí se habla de otra cosa, se habla de que la gente se queja porque no han preguntado lo "importante"
-
Pixar, no creo qie sea demagogia, yo pienso igual y gracias a Dios soy una persona que podía elegir cualquier universidad privada a distancia. Me decidí por la Uned porque, a pesar de lo que piensen muchos, tiene muchísimo prestigio entre buffetes y bancos nacionales. Tengo muchas amistades en niveles muy altos y sé lo que consideran de la Uned y de otras de pago.
No cambio la Uned por otra, incluso con sus defectos, y encima es súper barata, así que le he ahorrado dinero a mi familia.
-
Nikky... quizas estudiar en la UNED hoy para alguien sea más económico que en la presencial, pero el fin social de la UNED, no es ese... ni tampoco BOLONIA.
La consideración ha de venir, precisamente por el fin didactico y de investigación que toda carrera universitaria y UNiversidad ha de tener. Facilitar las cosas es precisamente cumplir con ese fin... y si la UNED hoy es grande o importante es porque siempre fue así...Lo que cambio fue BOLONIA y eso es lo que hace que hoy cambie.
La propia Universidad de Bolonia, no lo aplica, porque no aporta nada ni en el terreno didáctico, ni en el investigador, solo en lo propio de lo que una sociedad (ya de por si muy competitiva) marca como necesidad de sus titulados... Eso es Bolonia y eso es lo que ha cambiado y en la UNED nunca hubo estudiantes de 20 años .. ni examenes /oposición, ni PEC...ahora si.
No critico que no tenga que ser así...pero lo legal no es justo y la UNED no es eso, nunca lo fue... Dar oportunidades al alumno, esta en el plan Bolonia... luego entonces si aquí se aplica, tiene que darlas porque esta universidad no es presencial, sus alumnos se cuentan por miles, incluso en Centros Penitenciarios, y su filosofia va más allá de aquellos que solo viven para el estudio... (por eso se creo esta UNiversidad que tanto valoras)....
Si buscas un titulo con prestigio y barato, te equivocas de sitio, ya te lo digo yo..el mundo laboral, mira más otras que van a misa los domingos. Si lo que quieres es competir, con capacidad de sacrificio, con esfuerzo y siendo autodidacta, si estas en el sitio adecuado...pero eso en el mundo laboral no sirve como tarjeta de presentación.
Saludos...!
-
Yo no busco un título de prestigio y barato, busco estudiar a distancia (porque ya estudié mis carreras anteriores en la presencial y en este momento de mi vida ni puedo ir a clase ni me apetecería si pudiera), en una universidad normal con un nivel de exigencia normal, Y eso es la UNED. Los que buscais una universidad que os "ayude" por vuestras circunstancias especiales, siempre podeis ir a una de esas privadas en las que el título se "compra" y tiene escasa validez en el mundo laboral, todos conocemos alguna.
A ver si nos enteramos de que la UNED es una universidad más, con la ventaja de no tener que ir a clase, pero no una "obra social" para ayudar a nadie. Creo que hay un fallo de concepto importante. Y ni trabajo para la UNED, ni tengo ninguna relación con ellos más que como alumna, ni estoy de acuerdo con su forma de enfocar muchas cosas, que no todo es blanco o negro.
-
Nikky... quizas estudiar en la UNED hoy para alguien sea más económico que en la presencial, pero el fin social de la UNED, no es ese... ni tampoco BOLONIA.
La consideración ha de venir, precisamente por el fin didactico y de investigación que toda carrera universitaria y UNiversidad ha de tener. Facilitar las cosas es precisamente cumplir con ese fin... y si la UNED hoy es grande o importante es porque siempre fue así...Lo que cambio fue BOLONIA y eso es lo que hace que hoy cambie.
La propia Universidad de Bolonia, no lo aplica, porque no aporta nada ni en el terreno didáctico, ni en el investigador, solo en lo propio de lo que una sociedad (ya de por si muy competitiva) marca como necesidad de sus titulados... Eso es Bolonia y eso es lo que ha cambiado y en la UNED nunca hubo estudiantes de 20 años .. ni examenes /oposición, ni PEC...ahora si.
No critico que no tenga que ser así...pero lo legal no es justo y la UNED no es eso, nunca lo fue... Dar oportunidades al alumno, esta en el plan Bolonia... luego entonces si aquí se aplica, tiene que darlas porque esta universidad no es presencial, sus alumnos se cuentan por miles, incluso en Centros Penitenciarios, y su filosofia va más allá de aquellos que solo viven para el estudio... (por eso se creo esta UNiversidad que tanto valoras)....
Si buscas un titulo con prestigio y barato, te equivocas de sitio, ya te lo digo yo..el mundo laboral, mira más otras que van a misa los domingos. Si lo que quieres es competir, con capacidad de sacrificio, con esfuerzo y siendo autodidacta, si estas en el sitio adecuado...pero eso en el mundo laboral no sirve como tarjeta de presentación.
Saludos...!
Con la universidad de bolonia te refieres a la de Italia? En Italia hace muchísimos años que tiene Implantado el examen de estado, que por cierto es súper difícil allí, de hecho lo pasa poquísima gente. Es más, muchos italianos venían aquí a hacer el último año de carrera y después pedían la convalidación para evitar hacer su examen de estado.
Allí además, sí tienen implantado el plan bolonia pero con 3 años de carrera y no 4 como en España.
Te equivocas con lo del prestigio y mucho, yo elegí la Uned por eso. Me da igual lo que me digas, de hecho el banco Santander ofrece prácticas en empresas a los alumnos de la Uned,con el único requisito de que hayas hecho 2 años completos.
-
Voy a ahorrarme seguir opinando, porque es suficiente poner en este tema un +1 permanente a lo que dices, lidia15378, porque estoy de acuerdo con todo ;)
-
Yo no busco un título de prestigio y barato, busco estudiar a distancia (porque ya estudié mis carreras anteriores en la presencial y en este momento de mi vida ni puedo ir a clase ni me apetecería si pudiera), en una universidad normal con un nivel de exigencia normal, Y eso es la UNED. Los que buscais una universidad que os "ayude" por vuestras circunstancias especiales, siempre podeis ir a una de esas privadas en las que el título se "compra" y tiene escasa validez en el mundo laboral, todos conocemos alguna.
A ver si nos enteramos de que la UNED es una universidad más, con la ventaja de no tener que ir a clase, pero no una "obra social" para ayudar a nadie. Creo que hay un fallo de concepto importante. Y ni trabajo para la UNED, ni tengo ninguna relación con ellos más que como alumna, ni estoy de acuerdo con su forma de enfocar muchas cosas, que no todo es blanco o negro.
Existen dos caminos el que le da nombre al Plan... y el de toda la vida, 5 años y 300 créditos. Aquí solo uno, el del Plan, con 5 años y 330 créditos...
http://www.unibo.it/it/didattica/iscrizioni-trasferimenti-e-laurea/il-sistema-universitario
Ni digo si ha de ser mejor o peor...Lo que digo y me reitero, es que la UNED es anterior a Bolonia y su fin social y de Universidad (no hay que olvidarlo ya que en su genesis es así), y esto choca directamente con el plan...y a las pruebas me remito...
Si yo estoy en ella, no es por comprar un titulo, que por otro lado no necesito... Si no porque quiero aprender derecho y es necesario, y abogo a ello, a que cumpla con el fin didáctico, de investigación y cientifico que toda Universidad se le supone... No sirve concentrar temas, acortar plazos, no atender a los alumnos y encima hacer la selección natural en los examenes, para no se sabe que fin social (perdón económico) tiene que cumplir.... Si todavia hay quien piensa que esto es mejor que Deusto, es porque no conoce la empresa privada, aunque los de Deusto que no estudian, tambien suspenden...
Por cierto, yo no veo una ventaja el no ir a clase...una perdida de tiempo si no se aprovecha y una desventaja si no lo tienes... pero nada más.. La UNED, nunca fue una Universidad como otra cualquiera...con Bolonia Si, y ese es el problema...
-
Primero, decirte que quien te rebatía el tema de Bolonia era lidia, no yo, que no considero que tenga conocimientos necesarios como para profundizar en ese tema, así que yo ni lo he mencionado, lo dejo para los que saben de ello, y parece que la compañera lidia sabe bastante.
Y segundo, que tú no veas ventaja en no ir a clase me parece maravilloso, porque no he dicho que sea una ventaja genérica, sino una elección personal, la mía y la de mucha gente, por circunstancias personales o simple preferencia. No es necesario que ni que yo explique ni que tú entiendas, porque entra dentro de la esfera personal y la capacidad de cada uno de organizarse por su cuenta y optimizar el tiempo de estudio.
-
Primero, decirte que quien te rebatía el tema de Bolonia era lidia, no yo, que no considero que tenga conocimientos necesarios como para profundizar en ese tema, así que yo ni lo he mencionado, lo dejo para los que saben de ello, y parece que la compañera lidia sabe bastante.
Y segundo, que tú no veas ventaja en no ir a clase me parece maravilloso, porque no he dicho que sea una ventaja genérica, sino una elección personal, la mía y la de mucha gente, por circunstancias personales o simple preferencia. No es necesario que ni que yo explique ni que tú entiendas, porque entra dentro de la esfera personal y la capacidad de cada uno de organizarse por su cuenta y optimizar el tiempo de estudio.
Ok Nikky...no hay problema.... Solo resumo que esto con Licenciatura era otra cosa, nada más. En lo demás y en el fondo estaremos de acuerdo..
Saludos.. ;) ;)
-
Ok Nikky...no hay problema.... Solo resumo que esto con Licenciatura era otra cosa, nada más. En lo demás y en el fondo estaremos de acuerdo..
Saludos.. ;) ;)
Claro que no hay ningún problema, no todos somos de la misma opinión y eso no es nada malo. Sobre cómo era la UNED con Licenciatura no puedo opinar, porque no lo he vivido. ;)
-
Pues como el grado pero además con 6 asignaturas más. Y civil III se daba en más profundidad al ser anual.
Y antes de que salga el orgullo de clase de los egresados, yo sí estuve en las dos, en licenciatura y en grado.
Y eso de que el grado es más difícil que la licenciatura... de eso nada. Yo, ha habido alguna asignatura que en grado he aprobado y en licenciatura había suspendido y que me pareció más fácil en grado.
Ah y el hecho de que te dividieran Romano en dos e Historia en dos que también facilita las cosas si suspendes una no repites el curso entero.
-
Pues como el grado pero además con 6 asignaturas más. Y civil III se daba en más profundidad al ser anual.
Y antes de que salga el orgullo de clase de los egresados, yo sí estuve en las dos, en licenciatura y en grado.
Y eso de que el grado es más difícil que la licenciatura... de eso nada. Yo, ha habido alguna asignatura que en grado he aprobado y en licenciatura había suspendido y que me pareció más fácil en grado.
Ah y el hecho de que te dividieran Romano en dos e Historia en dos que también facilita las cosas si suspendes una no repites el curso entero.
Sin embargo, Widowson, dicen que en el grado han comprimido todas las asignaturas de licenciatura, de manera que ahora estudias lo mismo que licenciatura en menos tiempo No sé si es cierto, pero si es así tiene que ser mucho más difícil el grado.
-
Supongo que hay que tener en cuenta que en el grado han quitado casi todas las optativas que había que hacer obligatoriamente en la licenciatura, con lo que no todo se habrá "comprimido" ;)
-
Pues yo pienso que mientras las preguntas estén dentro del temario... pueden preguntarte cualquier cosa... Y hay que dar gracias de que en este departamento te hacen las preguntas concretas y claras, nada de rodeos como en otras asignaturas en las que no sabes ni lo que están preguntando... Así que ánimo y a estudiarlo TODO TODO y TODO ;)
Dices que las preguntas eran claras, supongo que no te has examinado de Civil III este año, ¿me equivoco?.
-
Sin embargo, Widowson, dicen que en el grado han comprimido todas las asignaturas de licenciatura, de manera que ahora estudias lo mismo que licenciatura en menos tiempo No sé si es cierto, pero si es así tiene que ser mucho más difícil el grado.
Efectivamente, es así. Como regla general eso es lo que ha pasado con esta carrera y con todas, luego hay que mirar departamento a departamento y asignatura a asignatura y algunos han mejorado sustancialmente, como ha apuntado algún compañero con Romano (falta le hacia) aunque hay más, pero otros se han limitado a comprimir los temarios y a ser más exigentes si cabe (por aquello de la selección natural), a acortar los tiempos, la incertidumbre, las convocatorias, las tutorías...etc.
No conozco a nadie que hable bien de este sistema educativo, ni docentes, ni alumnos y se supone que las bondades que iba aportar ya están descontadas, puesto que la crisis ha puesto a cada uno en su sitio y se esta viendo que la selección natural no va a dar mejores abogados, ni mejores ingenieros, ni mejores titulados.
Ahí es donde no se entiende que la UNED, este marcando unos criterios "muy Bolonia", para eso, y en cambio descuide lo que siempre le caracterizo como universidad a distancia,
-
Yo me he decepcionado un poco! Por suerte siempre que he preguntado me han ayudado, pero por cosas que he visto, hay mucha más solidaridad en la uni presencial, que en un simple foro en el que ni nos conocemos y ayudarnos es gratis y no perjudica a nadie
-
Sin embargo, Widowson, dicen que en el grado han comprimido todas las asignaturas de licenciatura, de manera que ahora estudias lo mismo que licenciatura en menos tiempo No sé si es cierto, pero si es así tiene que ser mucho más difícil el grado.
No, si decir pueden decir lo que quieran, pero la única asignatura en la que en licenciatura se da anual y en grado cuatrimestral es Civil III. Y en el propio libro de texto de Lasarte ya pone que es un compendio, porque no da el tiempo para hacer un manual con la amplitud de licenciatura.
El resto, las asignaturas son las mismas, con la particularidad de que no hay que hacer 5 asignaturas optativas y un mínimo de 3 asignaturas de libre configuración (amen del resto de créditos por cursos etc). Y lo que decía, Romano la parten en dos y las hacen cuatrimestrales e historia la parten en dos y hacen dos cuatrimestrales. Así que de más difícil nada, al contrario.
-
De acuerdo con lidia
-
No, si decir pueden decir lo que quieran, pero la única asignatura en la que en licenciatura se da anual y en grado cuatrimestral es Civil III. Y en el propio libro de texto de Lasarte ya pone que es un compendio, porque no da el tiempo para hacer un manual con la amplitud de licenciatura.
El resto, las asignaturas son las mismas, con la particularidad de que no hay que hacer 5 asignaturas optativas y un mínimo de 3 asignaturas de libre configuración (amen del resto de créditos por cursos etc). Y lo que decía, Romano la parten en dos y las hacen cuatrimestrales e historia la parten en dos y hacen dos cuatrimestrales. Así que de más difícil nada, al contrario.
...pues entonces me falta un año.... ah! y yo también conocí el Plan 2000
-
Yo me he decepcionado un poco! Por suerte siempre que he preguntado me han ayudado, pero por cosas que he visto, hay mucha más solidaridad en la uni presencial, que en un simple foro en el que ni nos conocemos y ayudarnos es gratis y no perjudica a nadie
¿Más solidaridad en la uni presencial que en este foro? yo no he visto, y he estado 3 cursos y medio en ella; seguís erre con erre con algo incongruente, al menos de lo que yo viví, de lo que sentí, y de lo que estoy viendo, ahora, en el Grado, aunque no sea en Derecho, en una uni presencial.
Preparación cuando vaya a terminar, hummmmmmmmmmm, la práctica, exclusivamente, pero la base teórica para otras cosas que le van a hacer falta, tendrán que tirar de todo lo que puedan, si quieren llegar a algo.
¿Apuntes compartidos, colgados en el apartado de la web de los representantes de alumnos? vacío, salvo un par de asignaturas, y desfasados; mucha petición, pero nadie colgaba, me incluiré yo también, no tenía tiempo de pasar al ordenador prácticamente nada, sólo subrayaba manual y pasaba a limpio, escribiendo, lo que aclaraban en clase algunos docentes a los que se le pillaba lo que hablaban, o que no se guiaban por manual alguno, e iban algo más despacio, como el de Romano.
No sé a qué te refieres con la "solidaridad", aquí hay mucho de eso, bastante, lo que no se puede es a veces querer todo mascado, es decir, si hay apuntes de todas las asignaturas, de todos los cursos, e incluso renovados curso a curso, pero en algo se habrá de colaborar, de aportar, algo que aún así no se pide, sólo que se solicite una contraseña a una cuenta por el correo uned.
No sé cómo era el 2000, mi Plan fue el 1999, licenciatura con introducción de créditos ects, simil Plan Bolonia, respecto a las actividades complementarias obligatorias y el examen presencial, aprobar ambas para superar la asignatura, 30/70 por ciento,
Aún así, no me cansaré de repetirlo, la preparación que estoy adquiriendo al estudiar el Grado en la UNED es mucho mayor que la que hubiese adquirido estudiando en la presencial, ¿que para ejercer hay que realizar un máster? bien, ahí está la práctica, en la especialidad que cada cual quiera ejercer, pero
¿Una licenciatura de Derecho, aunque sea en una presencial, da conocimientos prácticos? rien de rien, se termina pero llegan a un trabajo y comienzan de 0, no saben aplicar la teoría a la práctica; lo he visto de primera mano, y eso ocurrirá con cualquier carrera que no tenga parte teórica/parte práctica al 50 por cien, algo parecido a la antigua Maestría.
8)
-
Poca solidaridad aquí??, al contrario, compañeros que comparten con todo el mundo apuntes, casos, resuelven dudas, buscan información, ya sólo falta que se presenten por ti al examen, que todo se andará.
-
Yo me he decepcionado un poco! Por suerte siempre que he preguntado me han ayudado, pero por cosas que he visto, hay mucha más solidaridad en la uni presencial, que en un simple foro en el que ni nos conocemos y ayudarnos es gratis y no perjudica a nadie
Agradecería si pudieras citar "las cosas que has visto" en este foro que detectan, según tú, poca solidaridad. También decirte que este término para mi tiene unos límites muy claros y perfectamente definidos; no sé que entenderás tú por solidaridad. Explícalo también, si eres tan amable, por favor.
-
Poca solidaridad aquí??, al contrario, compañeros que comparten con todo el mundo apuntes, casos, resuelven dudas, buscan información, ya sólo falta que se presenten por ti al examen, que todo se andará.
;D ;D Muy bueno, Pravias. Y muy cierto
-
...pues entonces me falta un año.... ah! y yo también conocí el Plan 2000
Pues mira a ver que has estado haciendo ese año ;D ;D
Aquí no se estudia "años" se estudia asignaturas. Uno puede terminar la licenciatura en 4 años, en 5 o en 10, al igual que alguien puede acabar el grado en 3 años, en 5 o en 10. Hay un número de asignaturas que hay que estudiar.
Y si ves las asignaturas de grado y las de licenciatura, son las mismas, con la diferencia que te decía de que en licenciatura estudias 5 optativas y como mínimo 3 de libre configuración (igual está ahí el año que te falta) Y que en grado, en civil III se da menos materia que en licenciatura.
Hombre, a todos nos gusta creer que lo nuestro es más difícil, pero sólo es cuestión de comparar programas.
-
Agradecería si pudieras citar "las cosas que has visto" en este foro que detectan, según tú, poca solidaridad. También decirte que este término para mi tiene unos límites muy claros y perfectamente definidos; no sé que entenderás tú por solidaridad. Explícalo también, si eres tan amable, por favor.
Jajaja nada tiene que ver la amabilidad con ser muy explícito y contarte las cosas concretas que he visto, que sólo me va a traer problemas, así que con la demagogia a otra casa.
Es mi opinión por cosas que he visto, en términos generales, hacer una pregunta de dónde está X cosa y contestarte que por qué no te lees el post entero (con sus 20 páginas) cuando se tarda el mismo tiempo en contestarte eso que en responderte a la pregunta (o menos) si eso entra dentro de tu concepto de solidaridad o no, como puedes comprender, no es de mi interés.
Pravias habrá de todo, digo yo, y cada uno verá lo que quiera. Gracias a Dios de momento a mis exámenes me presento yo! Y tengo que añadir que como me he llevado decepciones, pues también he visto que hay gente genial que responde genial y se preocupa
-
Jajaja nada tiene que ver la amabilidad con ser muy explícito y contarte las cosas concretas que he visto, que sólo me va a traer problemas, así que con la demagogia a otra casa.
Es mi opinión por cosas que he visto, en términos generales, hacer una pregunta de dónde está X cosa y contestarte que por qué no te lees el post entero (con sus 20 páginas) cuando se tarda el mismo tiempo en contestarte eso que en responderte a la pregunta (o menos) si eso entra dentro de tu concepto de solidaridad o no, como puedes comprender, no es de mi interés.
Tú confundes la solidaridad con la comodidad. Quieres de buenas a primeras entrar a exigir? Pues de entrada te digo que te has equivocado de foro.
Pravias habrá de todo, digo yo, y cada uno verá lo que quiera. Gracias a Dios de momento a mis exámenes me presento yo! Y tengo que añadir que como me he llevado decepciones, pues también he visto que hay gente genial que responde genial y se preocupa
En la página de arriba tienes un buscador maravilloso, del cual se hace uso antes de hacer una pregunta y ahí tienes toda la informacion, antes de marear al personal. Si no sabes esas cosas, se preguntan y se te dicen, pero acusar de poca solidaridad sin preocuparse de buscar informar me parece una falta de respeto.
De todas maneras, la cuestión está muy clara, que haces en este foro si según tú hay gente "poco solidaria"?
Y por cierto, si entras a matar de esta forma, te van a responder genial muy pocas veces.
Un cordial saludo. Sigo con lo que tú llamas demagogia.
-
Menos mal que no he sido explícito para comentar concretamente por qué lo pensaba, si no me mandan un tutorial de como funcionan los foros :D (un poquito de humor) Pero vamos, que paso de entrar en el juego. Para ti la perra gorda.
Y sigo preguntando porque obtengo respuestas. Y aún así sigo con mi derecho a quejarme, incluso cuando hayan personas en desacuerdo conmigo o que no piensen como yo.
-
Jajaja nada tiene que ver la amabilidad con ser muy explícito y contarte las cosas concretas que he visto, que sólo me va a traer problemas, así que con la demagogia a otra casa.
Es mi opinión por cosas que he visto, en términos generales, hacer una pregunta de dónde está X cosa y contestarte que por qué no te lees el post entero (con sus 20 páginas) cuando se tarda el mismo tiempo en contestarte eso que en responderte a la pregunta (o menos) si eso entra dentro de tu concepto de solidaridad o no, como puedes comprender, no es de mi interés.
Quizas tengas razón y puedas considerarlo un acto de insolidaridad, pero también puedes intentar entender que los que leemos todo el post, compartimos dudas, trabajos y pensamos que intentamos ser compañeros, entendemos como una falta de respeto que entren pidiendo lo que esta dos renglones mas arriba, los que entran pidiendo "mandamelo a mi tambien" (y solo intervienen para eso), yo a esos no los considero compañeros y aunque me molesta tener que leer 20 veces lo mismo en un foro que se crea con una finalidad muy distinta que pedir cosas, los respeto, que remedio, y me limito a ignorarlos, no voy a perder mi tiempo con ellos, bajo mi punto de vista (el mio propio) no lo merecen. En ocasiones, pensando que son nuevos, que desconocen como funciona esto, algunos "insolidarios" como yo, les indicas donde lo pueden buscar, que en lugar de preguntar lo que para la mayoia es mas que odvio, que es mejor leer mas y preguntar menos, así encontraran muchas mas cosas y podran actuar sin necesidad de nadie, porque es como se aprende en realidad y no que te den todo hecho, yo lo considero como una manera de ayudarles y el que lo entienda como falta de solidaridad, espero que me considere totalmente "insolidario" y busque lugares mas afines.
Conste que no lo digo por ti, pues como acabo de decir, ni me hubiera molestado en intervenir, pero espero que sirva para evitar malas interpretaciones ya que las sanguijuelas seguiran existiendo
Saludos
-
Quizas tengas razón y puedas considerarlo un acto de insolidaridad, pero también puedes intentar entender que los que leemos todo el post, compartimos dudas, trabajos y pensamos que intentamos ser compañeros, entendemos como una falta de respeto que entren pidiendo lo que esta dos renglones mas arriba, los que entran pidiendo "mandamelo a mi tambien" (y solo intervienen para eso), yo a esos no los considero compañeros y aunque me molesta tener que leer 20 veces lo mismo en un foro que se crea con una finalidad muy distinta que pedir cosas, los respeto, que remedio, y me limito a ignorarlos, no voy a perder mi tiempo con ellos, bajo mi punto de vista (el mio propio) no lo merecen. En ocasiones, pensando que son nuevos, que desconocen como funciona esto, algunos "insolidarios" como yo, les indicas donde lo pueden buscar, que en lugar de preguntar lo que para la mayoia es mas que odvio, que es mejor leer mas y preguntar menos, así encontraran muchas mas cosas y podran actuar sin necesidad de nadie, porque es como se aprende en realidad y no que te den todo hecho, yo lo considero como una manera de ayudarles y el que lo entienda como falta de solidaridad, espero que me considere totalmente "insolidario" y busque lugares mas afines.
Conste que no lo digo por ti, pues como acabo de decir, ni me hubiera molestado en intervenir, pero espero que sirva para evitar malas interpretaciones ya que las sanguijuelas seguiran existiendo
Saludos
+1
-
Quizas tengas razón y puedas considerarlo un acto de insolidaridad, pero también puedes intentar entender que los que leemos todo el post, compartimos dudas, trabajos y pensamos que intentamos ser compañeros, entendemos como una falta de respeto que entren pidiendo lo que esta dos renglones mas arriba, los que entran pidiendo "mandamelo a mi tambien" (y solo intervienen para eso), yo a esos no los considero compañeros y aunque me molesta tener que leer 20 veces lo mismo en un foro que se crea con una finalidad muy distinta que pedir cosas, los respeto, que remedio, y me limito a ignorarlos, no voy a perder mi tiempo con ellos, bajo mi punto de vista (el mio propio) no lo merecen. En ocasiones, pensando que son nuevos, que desconocen como funciona esto, algunos "insolidarios" como yo, les indicas donde lo pueden buscar, que en lugar de preguntar lo que para la mayoia es mas que odvio, que es mejor leer mas y preguntar menos, así encontraran muchas mas cosas y podran actuar sin necesidad de nadie, porque es como se aprende en realidad y no que te den todo hecho, yo lo considero como una manera de ayudarles y el que lo entienda como falta de solidaridad, espero que me considere totalmente "insolidario" y busque lugares mas afines.
Conste que no lo digo por ti, pues como acabo de decir, ni me hubiera molestado en intervenir, pero espero que sirva para evitar malas interpretaciones ya que las sanguijuelas seguiran existiendo
Saludos
+ 1000
-
Menos mal que no he sido explícito para comentar concretamente por qué lo pensaba, si no me mandan un tutorial de como funcionan los foros :D (un poquito de humor) Pero vamos, que paso de entrar en el juego. Para ti la perra gorda.
Y sigo preguntando porque obtengo respuestas. Y aún así sigo con mi derecho a quejarme, incluso cuando hayan personas en desacuerdo conmigo o que no piensen como yo.
Tendras todo tu derecho a quejarte (no lo niego) pero por respeto a los compañeros (sobretodo los que nos solemos leer las 20 y pico paginas que componen los post), estaria bien que antes de preguntar hicieras caso a Silvia y usaras el buscador y asi el foro estaria menos ''contaminado'' de informacion que esta repetida en varias ocasiones en el post.
-
Pues mira a ver que has estado haciendo ese año ;D ;D
Aquí no se estudia "años" se estudia asignaturas. Uno puede terminar la licenciatura en 4 años, en 5 o en 10, al igual que alguien puede acabar el grado en 3 años, en 5 o en 10. Hay un número de asignaturas que hay que estudiar.
Y si ves las asignaturas de grado y las de licenciatura, son las mismas, con la diferencia que te decía de que en licenciatura estudias 5 optativas y como mínimo 3 de libre configuración (igual está ahí el año que te falta) Y que en grado, en civil III se da menos materia que en licenciatura.
Hombre, a todos nos gusta creer que lo nuestro es más difícil, pero sólo es cuestión de comparar programas.
Es cierto tienes razón ;) se estudia asignaturas no años, pero este hilo habla de lo que pasa en Civil, y por ende en la UNED, y vengo sosteniendo que lo que pasa es que el Plan Bolonia ha complicado las cosas sustancialmente.
Quizás desde nuestra optica micro no parezca diferente, pero no cabe la menor duda que estudiando lo mismo en 5 años antes ejercias de abogado o de ingeniero, y ahora tendrás un camino de 4 años (en el mejor de los casos) selectivo y en teoria con evaluación continua (que es imposible de implantar en la Uned por su filosofia de universidad a distancia) para no tener opción a ejercer, y posteriormente continuar con una especialización carísima de otros 90 créditos.... Al final son más asignaturas, más años y mas dinero...
Pero la dificultad viene dada porque al final existe una selección natural de los alumnos, propio del Plan Bolonia, y eso la UNED es consciente que se produce, y debería mostrar ciertas licencias que la Ley permite (como alargar el calendario, o la concentración materias) de la misma manera que las muestra en otros aspectos (precisamente calendarios, examenes, evaluación continua...etc.) para no perder el caracter diferenciador de Universidad a Distancia y no pase a convertirse en una Universidad como otra cualquiera, o en una simple plataforma preparadora de oposiciones (que es lo que tristemente hace algún departamento).
Algunos hemos sido muy críticos con este plan, que no mejora el anterior, que no fomenta la investigación, que no apoya al alumno, y que utiliza a los docentes como meros instrumentos del sistema. Solo busca que de las Universidades salgan los abogados que el sistema económico demanda y que estos sean muy cualificados, que dominen materias concretas y que sean los supervivientes de todo el ciclo formativo... por lo tanto los mejores
No quiero entrar en más elementos que esta haciendo Bolonia en la UNED, aunque si te daré la razón que asignaturas que antes eran anuales, hoy son cuatrimestrales y eso si va a favor del alumno, aunque como me dijo un Doctor de Derecho Laboral, hoy tristemente fallecido, (A. Pedrajas), referido al Plan Bolonia "...¿pero todavía estudiais Eclesiastico...?" :o
-
Pero entonces hablamos de cosas distintas. Si me preguntas qué es más difícil, si la licenciatura o el grado, es evidente que la licenciatura tiene más materias. Si me preguntas qué es más dificil, si la licenciatura o el grado+master+examen de acceso, hombre, entonces es evidente, es una putada gordísima lo del master y el examen.
De hecho el otro día hablando con uno de conserjería de Uned de Coruña me decía que han bajado mucho el número de matriculados en derecho. No tengo ninguna duda que dentro de 10 años va a haber muchos menos abogados que ahora.
-
Claro es que eso es lo que esta pasando...(respondiendo a la pregunta del hilo)
Antes, era dificil, pero con tiempo y con paciencia lo sacabas. Ahora para lo mismo es muchisimo más dificil y no todos lo acabaran... Y no me cabe ninguna duda que con el tiempo esa dificultad se va a modular (como ya esta pasando), ya que la formación continua para el alumno es también una adaptación continua para la Universidad.
La UNED ahora esta cerrando un ciclo con los Grados y se juega mucho en esa adaptación, ya que de no hacerlo bien puede perder el referente que tenia con el antiguo Plan... y para no hacerlo tendrá que competir con las otras Universidades presenciales, y ahí es donde sostengo que pierde su dimensión de Universidad a Distancia, ya que para esos alumnos de más edad (que siempre ha tenido esta Universidad) el camino les va a resultar intransitable. :'(
Porque al final de lo que se trata, es que antes estudiabas Derecho para ejercer y el abanico de posibilidades era muy amplio. Ahora para lo mismo es más complicado... ya que el Grado da para bien poco... (y capitulo aparte lo de los Colegios Profesionales)
De todas formas es un placer debatir estos temas... siempre es ameno.. ;) ;)
-
Las cosas se van a poner mucho más difíciles no solo en la UNED, sino también en las presenciales y no lo digo yo, lo dijo el Ministro y lo que dijo fue el que valga para estudiar una carrera la estudiará y el que no que aspire a otro título por ejemplo una formación profesional, eso lo escuché en la tv y es el objetivo, donde antes salían 10000 licenciados ahora saldrán 500 graduados por poner un nº, ese es el objetivo, nada más. :'( :'( :'(
-
Pues yo no lo veo mal. Las universidades están llenas de chavales que se tiran 10 años para termina r una carrera, y eso lo pagamos todos los españoles con los impuestos. estudirar es un derecho, pero, una vez accedes al sistema educativo se convierte en un deber,no podemos jugar con el dinero de los contribuyentes.
-
Pues yo no lo veo mal. Las universidades están llenas de chavales que se tiran 10 años para termina r una carrera, y eso lo pagamos todos los españoles con los impuestos. estudirar es un derecho, pero, una vez accedes al sistema educativo se convierte en un deber,no podemos jugar con el dinero de los contribuyentes.
+100000 pero unicamente en este tipo de casos y priorizando y extrapolando y excluyendo situaciones concretas (tengo un colega que estudio Ingenieria Aeronautica en la UPV y se tiro 7 años para hacer la Ingenieria Superior, pero os puedo asegurar que no habia un dia que faltara a clase o no estuviera toda la santa tarde estudiando y haciendo ejercicios)
-
+100000 pero unicamente en este tipo de casos y priorizando y extrapolando y excluyendo situaciones concretas (tengo un colega que estudio Ingenieria Aeronautica en la UPV y se tiro 7 años para hacer la Ingenieria Superior, pero os puedo asegurar que no habia un dia que faltara a clase o no estuviera toda la santa tarde estudiando y haciendo ejercicios)
Hombre claro, hay casos y casos.
Pero eso servirá a que quien quiere estudiar se lo curre, además así, seremos menos abogados, que hay demasiados
-
+1 ... ::)
;)
-
Pues yo no lo veo mal. Las universidades están llenas de chavales que se tiran 10 años para termina r una carrera, y eso lo pagamos todos los españoles con los impuestos. estudirar es un derecho, pero, una vez accedes al sistema educativo se convierte en un deber,no podemos jugar con el dinero de los contribuyentes.
...regular casos concretos, no es cambiar el sistema, ni malgastar el dinero de los contribuyentes.
Hay que dar igualdad de oportunidades desde el inicio y ejemplo en todos los ámbitos...y vamos justo al contrario. No se cuantas leyes educativas llevamos en los ultimos 30 años, homologaciones, distintos ciclos, formaciones profesionales, y todo por hacer o llegar a un sistema universitario que a la larga va a ser desigual, selectivo y sobre todo y lo peor excluyente... (y cada vez con menos recursos públicos)
Vamos a un sistema que dará tantas oportunidades como digitos puedas mantener en tu CC... (igual que en sanidad, en pensiones, en dependencia....) en definitiva eso que algunos llaman el estado del bienestar... pero de tu CC, no el tuyo. Europa nacio de un Mercado Común y en eso estamos... las personas valemos lo que tenemos.
Y con el tema de los abogados, o los médicos, o los periodistas, o los ingenieros, o los filosofos... ¿quien va a decir los que la sociedad necesita?. El Estado, La misma sociedad, los mercados, Alemania... me parece todo tan subrealista...
Bolonia es un eslabón más de esa cadena
-
Hay mucho de todo.
Mi padre es ingeniero de caminos, en su época, podían pedir el sueldo que querían porque necesitaban más de los que habían. Ahora en su empresa hay ingenieros de caminos cobrando 1000 euros, ¿por qué ? Porque hay más que el mercado necesita.
Mi padre dice que era raro el curriculum que entraba de un ingeniero de caminos que se sacaba la carrera en 5 años, dice que lo normal era en 10. Y él me dice ¿cómo es posible?! Me dice que no hace falta ser superdotado, hace falta estudiar desde el primer día. Si un chaval sólo se dedica a estudiar y tarda 10 años en terminar la carrera ¿es raro no?
Es muy diferente si trabajan o tiene cargas familiares, entonces, es normal que tarden más en terminar.
-
Yo quiero que los ricos y los pobres tengan las mismas oportunidades de estudiar.
Si un rico puede seguir estudiando con un 5, que un pobre pueda también.
Si un rico puede suspender asignaturas y tardar 10 años en sacarse la carrera, pues un pobre también.
Sé que esto es difícil de entender para quien nunca ha dependido de una beca para estudiar, pero parece mentira que hayamos tenido que volver a lo de la foto.
http://2.bp.blogspot.com/-21IEKX1sLSQ/UKctwYax5ZI/AAAAAAAAEXI/1Uj7X65DQmM/s1600/cornella.jpeg
-
Yo quiero que los ricos y los pobres tengan las mismas oportunidades de estudiar.
Si un rico puede seguir estudiando con un 5, que un pobre pueda también.
Si un rico puede suspender asignaturas y tardar 10 años en sacarse la carrera, pues un pobre también.
Sé que esto es difícil de entender para quien nunca ha dependido de una beca para estudiar, pero parece mentira que hayamos tenido que volver a lo de la foto.
http://2.bp.blogspot.com/-21IEKX1sLSQ/UKctwYax5ZI/AAAAAAAAEXI/1Uj7X65DQmM/s1600/cornella.jpeg
La oportunidad de estudiar la tienen, lo que no tienen es la misma oportunidad de tocarse las pelotas o de cumplir un sueño para el que no están capacitados.
La sociedad paga una beca a un estudiante que cumpla dos requisitos, esfuerzo y capacidad. Si no cumple alguno de los dos, que se pague su capricho con su dinero, no con el de los demás.
-
La oportunidad de estudiar la tienen, lo que no tienen es la misma oportunidad de tocarse las pelotas o de cumplir un sueño para el que no están capacitados.
La sociedad paga una beca a un estudiante que cumpla dos requisitos, esfuerzo y capacidad. Si no cumple alguno de los dos, que se pague su capricho con su dinero, no con el de los demás.
Más 1000000000
-
Yo quiero que los ricos y los pobres tengan las mismas oportunidades de estudiar.
Si un rico puede seguir estudiando con un 5, que un pobre pueda también.
Si un rico puede suspender asignaturas y tardar 10 años en sacarse la carrera, pues un pobre también.
Sé que esto es difícil de entender para quien nunca ha dependido de una beca para estudiar, pero parece mentira que hayamos tenido que volver a lo de la foto.
http://2.bp.blogspot.com/-21IEKX1sLSQ/UKctwYax5ZI/AAAAAAAAEXI/1Uj7X65DQmM/s1600/cornella.jpeg
La matrícula de la uned de todas las asignaturas de 4º cuesta 65 euros al mes. Ahora me entero que hace falta ser rico para pagar ese dinero, cuando cualquier fumador se gasta más del doble en tabaco.
-
Lo que no es normal es que haya universidad en todas las provincias, y en las provincias que no hay, hay sedes de la de alguna provincia limítrofe. Y en casi todas ellas carreras como Filologías, Geografías, Historia del Arte y similares, cuyo mercado no absorbe ni al 10% de los titulados (y además, como tienen pocos alumnos, los profesores aprueban a todos sin ningún problema para que no se les acabe el chollo, vamos, que si tienen beca, la conservan durante toda la carrera sin hacer nada).
Y no es normal dar becas porque sí. Ahora si alguien se matricula en una carrera, le dan beca,y no le gusta y no aprueba nada, con presentarse a un examen ya no tiene que devolverlo. Y me da igual que sea pobre o rico, no está el conjunto de contribuyentes como para pagar esos caprichos. Veo perfecto que un becado tenga que devolver la beca si no aprueba el 50%, que creo que es lo que se quiere poner. Y me da igual que sea como digo antes pobre, rico, obrero o lo que sea. Porque también el uso político del término obrero se las trae, cuando en plena burbuja, los albañiles o los fontaneros iban presumiendo de que no habían estudiado nada y ganaban auténticos pastizales. ¿A los hijos de esos es a los que hay que regalar ahora la educación?
-
Es que lo que la gente no entiende es que las becas NO las paga el estado, sino los CONTRIBUYENTES. Todos pagamos las becas, la seguridad social y todo lo demás.
Yo no estoy en contra de las becas, faltaría más, lo que estoy en contra es que cuando a alguien se la den, que aproveche la oportunidad.
En otros países las becas te las dan sólo cuando sacas todo 10, y aquí que con un 5 nos las dan, cuando suben el requisito a 5,5 nos subimos por las paredes! Es que queremos todos los derecho del mundo, pero deberes, poquitos.
-
Verdaderamente no teneis ni idea de lo hablais... Si el concepto social que hay es ese que leo, ahora entiendo muchas cosas de las que están pasando...
Ni a todo el mundo se le dan becas, ni están se desaprovechan, ni nunca fue gratis la educación, ni veo mal que todas las provincias tengan su Campus (mejor eso que no su aeropuerto) y es el Estado (quien contribuye y quien no) quien paga las Becas, las carreteras, los aeropuertos y hasta esta clase política.
Pero claro si el concepto social pasa, antes de ningún sitio por uno mismo... mal vamos... Pues nada, nada a seguir contando las oportunidades con la gratitud de la chequera particular...que ya vereis que sociedad más solidaria, justa e igualitaria vamos a legar, porque todos tendremos hijos y lo que hoy construimos, mañana es para ellos... quizás entonces echemos en falta algo de lo que ahora maldecimos...
-
Sí, y en otros países te cortan la mano derecha si robas.
Pero estamos en España y aquí hay lo que hay.
Y lo de que la beca la paga el contribuyente es mucho decir. La uned va a tener los mismos gastos tenga 10.000 alumnos o tenga 15.000, por tanto, si hay 5000 alumnos con beca, no le cuestan un duro al contribuyente. Básicamente, porque la parte del león del gasto universitario está en investigación, en cátedras, etc etc. Cual es el gasto de que yo vaya a un examen. ¿lo hoja de papel?
Y una vez relativizado lo del gasto, si vamos a eso, a que la beca la merezca uno o no, ¿por qué no la sanidad? Quien haya fumado que no se le trate el cáncer de pulmón, porque la sanidad está para dar una oportunidad, no para quien no se cuida. Una estupidez, ¿verdad? O podemos decir que la iglesia para quien se la pague, ¿por qué hay que financiarla? que cobren entrada en las misas, como en los cines. Hay tantas cosas en las que se gasta dinero "de los contribuyentes"....
Pues eso, quien tiene dinero puede suspender hasta 4 veces (creo) cada asignatura, ¿no? pues quien no tenga dinero también. Ya hay suficientes diferencias en otras cosas. Quien tiene dinero puede tener una casa más grande, un coche mejor, podrá cenar y comer fuera más veces, viajar en vacaciones, pero en los estudios, a mi modo de ver no debe haber ninguna diferencia entre unos y otros. Los estudios deben ser universales y gratuitos hasta cierto umbral de renta.
Por cierto, en la mayoría de las universidades, la matrícula no paga ni el 30% del coste prorrateado por alumno, por qué a quien paga esa matrícula no lo expulsamos también con los mismos requisitos de la beca? también está suponiendo un gasto para los contribuyentes por rascarse los huevos. Si vamos a eso, a que el dinero del contribuyente es tan sagrado, quien no apruebe el 100% de los créditos o el 95% de los créditos con una media de 6.5 que no pueda seguir estudiando. ¿o esos requisitos sólo son para quien no paga ese 30%?
Pero como decía, es difícil que esto lo pueda llegar a ver quien nunca ha necesitado de la beca para estudiar.
Ah y ante los previsibles ataques personales, el año pasado me matriculé de 70 créditos y aprobé los 70, así que a mi, los requisitos de las becas no me afectan.
-
Si tu te pagas tu matrícula y suspendes ¿ a quien le puede importar?, En todo caso que te hagan pagar el 70 (si es cierto eso) por ciento que dices que no cubre el precio de la matrícula. Pero es tu dinero y haces con él lo que quieras.
Como el dinero a repartir de las becas es escaso, el darte una beca a ti es dejar a alguien sin ella, o que el conjunto de las que se dan tenga una cuantia menor. Es logico que pidan unos requisitos minimos. Que tampoco piden nada del otro mundo, solo aprobar.
-
Sí, y en otros países te cortan la mano derecha si robas.
Pero estamos en España y aquí hay lo que hay.
Y lo de que la beca la paga el contribuyente es mucho decir. La uned va a tener los mismos gastos tenga 10.000 alumnos o tenga 15.000, por tanto, si hay 5000 alumnos con beca, no le cuestan un duro al contribuyente. Básicamente, porque la parte del león del gasto universitario está en investigación, en cátedras, etc etc. Cual es el gasto de que yo vaya a un examen. ¿lo hoja de papel?
Y una vez relativizado lo del gasto, si vamos a eso, a que la beca la merezca uno o no, ¿por qué no la sanidad? Quien haya fumado que no se le trate el cáncer de pulmón, porque la sanidad está para dar una oportunidad, no para quien no se cuida. Una estupidez, ¿verdad? O podemos decir que la iglesia para quien se la pague, ¿por qué hay que financiarla? que cobren entrada en las misas, como en los cines. Hay tantas cosas en las que se gasta dinero "de los contribuyentes"....
Pues eso, quien tiene dinero puede suspender hasta 4 veces (creo) cada asignatura, ¿no? pues quien no tenga dinero también. Ya hay suficientes diferencias en otras cosas. Quien tiene dinero puede tener una casa más grande, un coche mejor, podrá cenar y comer fuera más veces, viajar en vacaciones, pero en los estudios, a mi modo de ver no debe haber ninguna diferencia entre unos y otros. Los estudios deben ser universales y gratuitos hasta cierto umbral de renta.
Por cierto, en la mayoría de las universidades, la matrícula no paga ni el 30% del coste prorrateado por alumno, por qué a quien paga esa matrícula no lo expulsamos también con los mismos requisitos de la beca? también está suponiendo un gasto para los contribuyentes por rascarse los huevos. Si vamos a eso, a que el dinero del contribuyente es tan sagrado, quien no apruebe el 100% de los créditos o el 95% de los créditos con una media de 6.5 que no pueda seguir estudiando. ¿o esos requisitos sólo son para quien no paga ese 30%?
Pero como decía, es difícil que esto lo pueda llegar a ver quien nunca ha necesitado de la beca para estudiar.
Ah y ante los previsibles ataques personales, el año pasado me matriculé de 70 créditos y aprobé los 70, así que a mi, los requisitos de las becas no me afectan.
Hay ejemplos en sanidad perfectamente asimilables al caso de las becas y los suspensos.
Un paciente a la espera de un trasplante de pulmón puede ser excluido de la lista de espera por ser fumador. El espíritu es el mismo, un recurso limitado y valioso de la sociedad debe destinarse a quien mejor uso pueda hacer de él. De ahí el requisito de capacidad y esfuerzo en las becas.
Seas rico o pobre, cada matrícula sucesiva a partir de la segunda te costará mas, precisamente por ese 70% del coste de matrícula que se paga a todo estudiante.
Nadie está negando el derecho de la gente sin recursos a estudiar, incluso de forma completamente gratuita en algunos casos... Pero no a cambio de nada. No se exige excelencia, ni genialidad, simplemente un nivel medio de esfuerzo y capacidad para que los recursos que destina la sociedad no caigan en saco roto.
-
Y la pregunta entonces es. ¿por qué al que paga el 30% no se le exige esfuerzo y al que no lo paga sí que se le exige? ¿es que gastar 1000 euros "del contribuyente" es gravísimo, pero gastar 700 no tiene ninguna importancia?
Y vuelvo a repetir. Yo este año tengo beca, ¿qué gasto le origino a la UNED que no tendría si yo me quedara en casa? ¿la hoja del papel del examen?
-
Y la pregunta entonces es. ¿por qué al que paga el 30% no se le exige esfuerzo y al que no lo paga sí que se le exige? ¿es que gastar 1000 euros "del contribuyente" es gravísimo, pero gastar 700 no tiene ninguna importancia?
Y vuelvo a repetir. Yo este año tengo beca, ¿qué gasto le origino a la UNED que no tendría si yo me quedara en casa? ¿la hoja del papel del examen?
Es que por lo que tu dices en España se utiliza en parte tu argumento. Yo no se el porcentaje de matricula que paga el no becado, lo que es indudable es que paga más que el becado.
Si aproximadamente 1200€ de matrícula en una presencial es solo el 30% del total, en España se está dando esa facilidad que tu reclamas de que todos podamos estudiar, porque prácticamente nadie podría pagar el 100% de esa matrícula. Eso si, también nos exigen un rendimiento a cambio, ya que si yo no apruebo en primera matrícula, el año siguiente el porcentaje que pone el Estado será menor, y si tampoco apruebo se volverá a reducir.
En tu caso piensa que el Estado te ofrece pagarte el 70% de tu matrícula con la exigencia general, y si quieres que te pague el 100% es lógico que te pida algo más que al resto.
Otra cuestión es que en la UNED los precios sean abusivos en comparación con los recursos que utilizamos los alumnos, o que realmente en las presenciales se pague solo el 30% del gasto con la matricula ordinaria. Pero que a un becado se le exija mas esfuerzo que a un no becado me parece lógico.
-
Y la pregunta entonces es. ¿por qué al que paga el 30% no se le exige esfuerzo y al que no lo paga sí que se le exige? ¿es que gastar 1000 euros "del contribuyente" es gravísimo, pero gastar 700 no tiene ninguna importancia?
Y vuelvo a repetir. Yo este año tengo beca, ¿qué gasto le origino a la UNED que no tendría si yo me quedara en casa? ¿la hoja del papel del examen?
Es decir que según tú, hay el mismo número de profesores, y de administrativos, y demás personal, si estudian 100 que si estudian 5000 no?
Lo que con el llamado estado del bienestar se han llamado derechos, y a todos se nos llenan la boca con los derechos, en algunos casos son privilegios, no derechos.
-
Claro que es lógico que me pida algo más que al resto!! Carecer de medios económicos, te parece poco?
Lo que yo no veo normal, por ejemplo, es que a la hija de Amancio Ortega, también se le pague el 70% de la matrícula. ¿cual es el problema, que los recursos son escasos? Vale, pues hagamos como con el IRPF. Por escalones. La familia que tiene unos ingresos de 1000 euros al mes, matrícula gratis, la familia que tiene unos ingresos de 3000 euros al més, que pague el 80% de la matrícula, la familia que tiene unos ingresos de 6000 euros al mes, que pague toda la matrícula. Y tanto unos como otros, 4 convocatorias por asignatura y si no las apruebas, a la calle. Pero a la calle de verdad, eh? no me vale el que como papi tiene pasta, si agoto las convocatorias, me voy a la privada.
Vamos a ver, el 90% de los hijos de universitarios llegan a ser universitarios. ¿por qué? Porque es lo que han visto en casa, porque habitualmente en su casa tienen bibliotecas que no tienen los hijos de los camareros, porque desde pequeñitos se les inculca la importancia de una educación superior. Ya sólo desde ese punto de vista, el que nace en una familia de universitarios ya tiene una ventaja competitiva con respecto al que nace de camarero y limpiadora. Pues vale, la cosa está así y ya está, pero además de eso, que el tío que su papi tiene dinero se pueda permitir suspender varias asignaturas y seguir estudiando y el tío que su papi no lo tiene, si suspende tiene que dejar los estudios, pues mira, no.
Y a lo anterior. Es cierto que se rechaza a fumadores en trasplantes de pulmón. Pero no como premio o castigo a fumar o no fumar (lo cual sería anticonstitucional), sino por el porcentaje de viabilidad del trasplante, así que no, no tiene nada que ver con las becas, en las que el esfuerzo es condicion. También se rechaza el trasplante si tiene otras dolencias que hagan dudar de su viabilidad.
Otra, lo de que lo que haga cada uno con su dinero no le importa a nadie. Pues tampoco La constitución consagra el fin social de la propiedad. El hecho de que tú inviertas tu dinero en algo productivo o en algo improductivo, repercute en la productividad total del país y por tanto en su riqueza. Por eso por ejemplo, hay impuestos especiales al alcohol y al tabaco y sin embargo hay otros bienes y servicios que están subvencionados. Esa "libertad total" si la quieres, te sales de la sociedad y te vas a vivir a una cueva, pero mientras estés en sociedad, ni siquiera puedes gastarte tu dinero en lo que tú quieras.
Al final la pregunta es ¿tiene todo el mundo el mismo derecho a la educación independientemente de su nivel de renta? Pues si lo tiene, hay que garantizárselo, y si no, si pensamos que la educación es un bien como otro cualquiera, que sólo lo pueda tener quien lo pague
Taianos, si para ti, la educación no es un derecho sino un privilegio... poco más puedo hablar contigo, la verdad.
-
Al final la pregunta es ¿tiene todo el mundo el mismo derecho a la educación independientemente de su nivel de renta? Pues si lo tiene, hay que garantizárselo, y si no, si pensamos que la educación es un bien como otro cualquiera, que sólo lo pueda tener quien lo pague
Taianos, si para ti, la educación no es un derecho sino un privilegio... poco más puedo hablar contigo, la verdad.
Estoy muy de acuerdo contigo... y ahí esta el problema, gente que nunca lucho por nada, considera que lo existe siempre fue así.. y por lo tanto nada hace por defenderlo, si no se lo dan se lo pagan...
-
Me he leído con interés el hilo (que a estas alturas no tiene nada que ver con el departamento de civil) y estoy totalmente de acuerdo con widowson.
Si realmente la educación es un "privilegio", debería serlo para todos, no? Pero no es así, quien no da el ancho en una universidad pública siempre puede recalar en una privada, si tiene medios, y el que no...a FP, como nos decían hace años.
-
En el fondo, se trata de permeabilidad-impermeabilidad entre clases sociales. Y la medida más socializadora, la que más permite que alguien pueda cambiar de clase social es la educación.
Yo en esto soy muy radical. Uno ve que todos los ministros y jefes de grandes empresas han estudiado juntos en los mismos colegios privadísimos y exclusivísimos, así desde la cuna ya van haciendo una "camada" en la que otros tendrán vedada la entrada. Y eso sirve para darle una ventaja competitiva a sus hijos.
Yo, si es por mí, prohibiría la educación privada. Igualdad, si no de oportunidades, por lo menos sí de línea de salida.
Pero claro, eso a quienes han nacido con la cucharilla de plata en la boca no les gusta.
-
Pues mira, yo no prohibiría la educación privada, porque se da argumentos a quien se queja de la falta de libertad de elección.Es mucho más sencillo: a la privada, ni un euro público. Ni uno. Se acaban los conciertos, y que se instaure el famoso cheque educativo. En la pública recala todo aquel que es expulsado de la educación concertada y privada, cuestión que habría que replantear.
La UNAM, la mejor universidad de México (y pública), sólo admite a alumnos que han cursado toda su trayectoria escolar en la educación pública. Siempre me ha parecido una buena idea (aunque allí es un bárbaro sistema de selección natural, dado el porcentaje de alumnos que acaban la secundaria en la pública)
-
Menos mal que leo mensajes de gente con cierta conciencia social :)... hasta ahora solo veia mensajes muy detractores con eso y laminando todo lo que sea igualdad de oportunidades...tanto es así que me parece que nada saben del Plan Bolonia y sus consecuencias...
Por cierto, el hilo empieza "¿Que esta pasando en Civil?" justamente eso... la aplicación de ese nuevo Plan... y estas son sus consecuencias...pero vendrán más porque esto no ha hecho más que empezar.
-
Estoy muy de acuerdo contigo... y ahí esta el problema, gente que nunca lucho por nada, considera que lo existe siempre fue así.. y por lo tanto nada hace por defenderlo, si no se lo dan se lo pagan...
Con todo el respeto... Tu no tienes ni puñetera idea de lo que algunos hemos luchado o defendido.
La famosa conciencia social de algunos es que el Estado me pague la educación, pero que me dejen tocarme las pelotas porque es mi derecho.
En España TODOS tienen derecho a la educación pública, incluso formación universitaria y doctorado, y el requisito que para algunos es inasumible es aprobar, nada mas y nada menos que aprobar.
La idea de algunos es que el Estado pague todo al estudiante sin recursos, y durante el tiempo que haga falta, apruebe o no apruebe. ¿Qué pasaría en esa situación? Yo mismo dejaría mi trabajo a media jornada y me convertiría en estudiante profesional... porque si un rico puede permitirse estudiar fuera de casa, yo exijo que papá Estado me pague a mi la matricula, el material, el alojamiento y la manutención... y todo eso durante 5, 10 o 15 años, que yo no tengo la culpa de además de ser pobre ser un poco limitado. ¿Es eso lo que queremos?
Un poquito menos de demagogia por favor.
-
Creo que no es necesario irse ni a uno ni a otro extremo. Primero, comentar que suponiendo que sea cierto que la matrícula sólo cubre el 30% del gasto de un alumno, entonces no me cabe duda de que se están gestionando mal los recursos, porque en carreras muy técnicas en las que sea necesario mantener un equipamiento técnico y laboratorios costosos lo podría entender, pero en carreras "de chapar" como Derecho, Historia, Economía...,etc el gasto de esa facultad es pagar el sueldo de X profesores y poco más. A una media de 100 alumnos por clase, me parece que se paga bien ese sueldo y sobra para el mantenimiento de las instalaciones (mantenimiento, limpieza, secretaría...). El problema es que hay todo un entramado de puestos innecesarios y sueldos desproporcionados con el número de horas de trabajo que se comen gran parte del presupuesto... pero en fín, ese es otro tema.
Me parece una barbaridad pretender eliminar la educación privada, pues se equipara a eliminar las empresas privadas, lo que nos llevaría a un régimen comunista muy poco saludable (por no comentar que la Unión Europea no nos dejaría hacer semejante cosa). Lo que sí me parecería sensato es eliminar las ayudas públicas a la universidad privada, pues no entiendo que existan (ni a nivel universitario ni a nivel intantil), salvo que fuese necesario mantener un acuerdo puntual con determinada universidad privada para suplir la carencia de una pública en la zona, que no es el caso, porque nos salen las facultades como champiñones. Esas ayudas existen porque los poderes políticos tienen interés económico particular en que existan, así de simple. Entiendo que pueda haber ayudas y subvenciones a la instalación de una universidad privada de prestigio, pues eso nos beneficia a todos, pero esas ayudas siempre tienen que ser limitadas en el tiempo.
Me parece totalmente razonable que haya unos requisitos para mantener las becas, aunque no estoy de acuerdo en que se pida en ningún caso una nota superior a 5. Las becas deberían mantenerse si el alumno demuestra aprovechamiento del curso, por ejemplo aprobando al menos la mitad de las asignaturas matriculadas, pero ni entiendo que se le pida buena nota, ni que apruebe todo, porque hay muchos casos en los que se estudia con beca, atendiendo a 3 hijos y trabajando para poder darles de comer.
En general los radicalismos no son buenos, y creo que a veces perdemos la visión de conjunto. Estudiar es un derecho, que se debe garantizar a todos los ciudadanos con independencia de su nivel de renta, pero también se debe impedir que algunos abusen del sistema.
-
Vamos a ver, es que aquí se parte de una base. El que tiene dinero lo tiene, es suyo y hace con él lo que le da la gana. El que no lo tiene, tiene que hacer lo que yo diga para simplemente poder estudiar.
Esa es la injusticia de base y eso es lo que coloca al que tiene dinero y al que no en diferentes lineas de salida.
Yo quiero algo "tan radical" como que el que tiene dinero y el que no lo tiene, tengan las mismas oportunidades de estudiar ¿es algo tan radical? No pido más, pido exáctamente las mismas oportunidades de estudiar. Me dices que el que no tiene dinero si no aprueba lo sacamos del sistema.... vale pues el que tiene dinero también.
Aquí la discusión no es de aprovechamiento de una beca como si fuese una obra de caridad, aquí de lo que estamos hablando es de si tiene los mismos derechos educativos quien tiene dinero y quien no.
Yo quiero que se le pidan los mismos requisitos para matricularse al alumno becado y al que no lo está. Eso es la igualdad de oportunidades.
Pero estamos a años luz de conseguir eso.
Y Faire, es evidente que nadie sabe lo que ha luchado o defendido cada uno. Lo que sí sabemos es lo que defiende aquí. Y con eso nos hacemos una idea.
-
En que tiene dinero, entendiendo que con ello te refieres a que por ello va a ir a universidad privada o pagarse incontables años en una pública, está sujeto exactamente al mismo sistema de convocatorias que el que no lo tiene. Hay un error de concepto aquí. Una cosa es decir que es lógico establecer unos requisitos y límites para los que estudien becados, y otra cosa echarlos del sistema. Si un alumno sin beca no rasca bola (justificada o injustificadamente) pero se puede permitir estar 10 años en la universidad (no habiendo agotado convicatorias), puede hacerlo. Si un alumno con beca tampoco rasca bola, no es que se le eche de la universidad, simplemente se le retira la beca, es así de siemple. Nadie le impide seguir estudiando si encuentra los medios para ello, o volver a solicitar la beca en el futuro en que pueda dedicarse con más aprovechamiento a la carrera, simplemente se le retira la ayuda económica para que no nos suponga un gasto a todos no compensado por su bajo rendimiento. Si quiere estar 10 años, el alumno becado también puede, pero tendrá que pagarlo de su bolsillo, igual que el que no estaba becado. Lo que no se puede es:
- Obligar a sacar la carrera en un número cerrado de años
- Subvencionar indefinidamente sin requisitos y obligaciones al que no tiene recursos
Si alguien no tiene recursos y quiere acceder a la universidad, es totalmente ético y moral que se le ayude con una beca, pero, dentro de cualquier ayuda está la necesidad de fijar unos requisitos para evitar el abuso, y el que concede la ayuda es quien los establece, en este caso el Estado.
Pedir que al que no tiene beca se le eche de la universidad si no cumple los requisitos del que la tiene, me parece totalmente injusto, ya que no olvidemos que al que no la tiene no se le echa de la universidad si no los cumple, solo se le quita la beca!!. Es que sino qué pasa, que yo que no tengo beca tengo que cumplir las mismas normas que tienes que cumplir tú para que te den un dinero? Oye, pues si tengo que cumplirlas que me den la pasta a mí también, no? A ver si diferenciamos conceptos.
- Los requisitos son para mantener la beca, y si no se cumplen se retira la misma, pero no se echa a nadie de la universidad
- Exigir que todos tengamos las mismas oportunidades es un despropósito idealista, porque por esa regla de 3 yo también puedo exigir que me atiendan "becada" en la clínica Teknon, como al rey, porque tengo derecho a tener la misma calidad de atención sanitaria del rey aunque no la pueda pagar. Exijo al Estado que me la pague o de o contrario que no pueda ir allí nadie, por qué otros por tener dinero pueden ir y yo no?
Un poquito de visión de conjunto y de la realidad global, por favor, que gracias a dios esto no es Cuba.
-
hombreeeee al fin hemos llegado al meollo de la cuestión:
"Exigir que todos tengamos las mismas oportunidades es un despropósito idealista"
No, hombre, no, no sólo no es un despropósito idealista, sino que es un mandato constitucional, además de estar recogido en todas las declaraciones de derechos que ha habido en el mundo.
El problema es que algunos os creeis que las constituciones, o las declaraciones universales de dechos humanos, son sólo desideratum, declaraciones de intenciones sin virtualidad práctica.
Y ya estaba tardando mucho en salir Cuba. Pero si tú me acusas a mi de que mi ideal es Cuba, yo puedo decirte que tu ideal es el sistema de castas en la India donde el que nace paria muere paria. Las exageraciones no ayudan en el debate ¿verdad?
Otra afirmación "inexacta" que al alumno becado que se le retira la beca no se le expulsa de la universidad. Hombre, eso como poco es una falacia. Al alumno que no tiene recursos económicos, si no se le beca, se le expulsa de la universidad. ¿o se le deja seguir estudiando si no tiene dinero?
La igualdad, y la justicia, no se basa en tratar a todos igual, sino en tratar a todos según sus circunstancias.
Bastantes ventajas competitivas tiene el nene que papuchi tiene dinero como para además, eliminar las medidas resocializadoras en la enseñanza.
Y no, yo no pido que yo pueda ir a la clínica Teknon. Al igual que no pido que un alumno sin recursos pueda ir a Deusto. PEro eso sí, en la sanidad pública y en la educación pública, igualdad de oportunidades.
Pero estoy de acuerdo en una cosa. Hay poco dinero, los recursos son escasos y hay que priorizar. Bueno, pues por qué no empezamos por prohibir las sicav? ¿por qué Amancio Ortega sólo tributa el 1% de sus beneficios a través de una sicav cuando el IRPF llega hasta el 50%? Y ¿por qué además de estar recibiendo un evidente trato de favor fiscal, sus hijos pueden acudir gratuitamente a la enseñanza pública hasta la universidad y luego en la universidad pagando sólo un 30% de su coste?
yo propongo una solución. Que para ir a la universidad pagues el 2% de los ingresos anuales familiares. Y que te lo descuenten de la nómina mes a mes. Así si tu padre y tu madre entre los dos ganan 2000 euros al mes, que la universidad te cueste 480 euros y si tu papuchi y tu mamuchi ganan 100.000 al año, que te cueste 2000. Hasta el límite del coste efectivo de la universidad, claro.
Pero sé que no es posible. Sé que tenemos interiorizado el.... "yo trabajo para dejarle a mis hijos un futuro mejor" que no es más que otra forma de decir "sólo jodería que yo, que tengo un buen trabajo, mis hijos tuvieran que currárselo igual que los hijos de un parado" o el más clásico de "siemre ha habido clases y clases"
-
ESta es la idea que tienen algunos de igualdad de oportunidades.
http://1.bp.blogspot.com/-VLcGHbpICIs/Uim0XI-gqUI/AAAAAAAABzU/9lCl6YkxZ7E/s1600/evaluacion_justa.png
-
Dado que este hilo ha derivado totalmente su tema de discusión, sugeriría que se siguiese en el área política.
Había pensado dividir en este tema, pero es casi imposible. A partir de la discusión del examen de Civil habéis pasado a hacer una comparación entre el Grado y la Licenciatura, discutiendo de paso la dificultad de estudiar a distancia, y el valor de los estudios por la Uned; al final parece que se habla del derecho a la educación.
No estaría de más intentar seguir un hilo; y crear nuevos hilos si interesa desarrollar nuevos temas.