Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: FGONABE en 22 de Enero de 2014, 20:23:32 pm
-
Os dejo un enlace de una noticia que vi hoy en la prensa sobre un alumno de la Uned de mi centro asociado:
http://www.atlantico.net/noticia/266408/reclama/euros/perder/examen/tener/juicio/
Suerte compañero!!
-
Para eso están las dos semanas de exámenes, si en una no puedes... pues vas a la siguiente xD
-
Pues mucho sentido no tiene lo que dice este señor, por que todavía queda la segunda semana de exámenes...
-
Con todos mis respetos, este tio solo quiere darse publicidad, por no decir otra cosa. Cumplir con la citación, es un deber inexcusable que esta penado si no se cumple, estudiar es un acto voluntario y como bien decis, la UNED tiene dos semanas, en grado y en licenciatura, a lo mejor de tanto estudiar alguno ni se lee la guia.
Desde que me matricule, he tenido que salir al extranjero a lugares donde no habia UNED y he perdido cuatrimestres y posibilidad de examenes de septiembre y no por ello he demandado a mi empresa.
Enfín, que hay gente para todo
Saludos
-
Pues yo digo lo mismo que hay dos semanas de exámenes si no puesdes esta será para la otra, sin tener que esperar a septiembre. Yo por trabajo no, pero por motivos de salud he tenido que dejar pasar muchos exámenes. Y por una asignatura no tienes que estar dos años en grado y pagar 6000 euros porque convalidan asignaturas.
-
Con todos mis respetos, este tio solo quiere darse publicidad, por no decir otra cosa. Cumplir con la citación, es un deber inexcusable que esta penado si no se cumple, estudiar es un acto voluntario y como bien decis, la UNED tiene dos semanas, en grado y en licenciatura, a lo mejor de tanto estudiar alguno ni se lee la guia.
Desde que me matricule, he tenido que salir al extranjero a lugares donde no habia UNED y he perdido cuatrimestres y posibilidad de examenes de septiembre y no por ello he demandado a mi empresa.
Enfín, que hay gente para todo
Saludos
Está en mi clase, llevo media hora tirado por el suelo de risa.... ;D ;D
-
Tiene q ser un buen elemento, 6000 euros de matrícula? Se ha matriculado de siete carreras o qué? Esta manchando el buen nombre de los alumnos debía UNED
-
Está en mi clase, llevo media hora tirado por el suelo de risa.... ;D ;D
Cuentanos más.... ::)
-
Cuentanos más.... ::)
Digamos que no suele estar muy callado en las tutorías y todo esto no me sorprende nada de nada. Esta persona supongo que busca notoriedad aunque no se con que intenciones. El próximo día le hablaré de la segunda semana y los exámenes de reserva. :P
¿Por cierto que examen de Procesal había ayer? ¿De Cuarto?
-
Buscar notoriedad haciendo semejante ridículo... ni siquiera menciona la segunda semana de exámenes. Será que no se ha enterado o que no tiene intención de ir? Es que el circo que ha montado cae por su peso.
-
Es más estoy seguro que si alega el tener un examen oficial, como es el caso, le hubieran retrasado la testificación un par de horas
-
Contra el vicio de pedir está la virtud de no dar.
-
jajajajaja......que cuentista... ;D
-
cuidado! que como nos lea puede que nos denuncie a nosotros jajajajaja. Me parto de la risa, menudo cuentista.
-
Está en mi clase, llevo media hora tirado por el suelo de risa.... ;D ;D
;D ;D ;D ;D ;D ;D
Qué ridículo más espantoso!!
-
Si es cierto que ha dicho lo de que no era necesario volver a declarar
y el examen era de procesal penal
no le va venir mal un repaso! :o
-
Está en mi clase, llevo media hora tirado por el suelo de risa.... ;D ;D
No creo que quieras montar un bufet con el cuando acabeis la carrera juntos. Y si lo montas con él al menos que no sea un bufet de abogados, mejor que sea un bufet libre ;D
-
Reíros, reíros..., pero como lo gane nos vamos a quedar mustios ;D ;D ;D ;D ;D ;D
-
Reíros, reíros..., pero como lo gane nos vamos a quedar mustios ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Pues podrá ganarlo, pero esto parece la típica demanda a la americana: como denunciar a tabacalera por mis problemas de pulmón o a McDonald por el sobrepeso
-
Pero es que le queda la segunda semana!!! Por el amor de Dios, no estamos hablando de que se le han terminado ya todas las opciones de acudir a examen y pierde la convocatoria. Entonces si sería pertinente, pero a no ser que también tuviera que ir a declarar la segunda semana de examen a la misma hora que ponen la prueba presencial y el mismo día... pues no le veo mucha posbilidad de éxito.
Más bien posibilidad de hacer el ridículo. Por lo visto es de este tipo de gente, que se creen que por disponer de la tutela judicial efectiva, absolutamente todo en la vida se puede denunciar.
Yo creo que más bien, tiene posibilidad de hacer reir que de conseguir algo. Se nota que también es el tipo de persona que busca notoriedad y darse pisto.
-
Dais por hecho que tenía posibilidad de doble convocatoria y puede no ser así. Si le pilló en septiembre, me parece una putada porque sí que pierde una convocatoria. Además, si ese fuera el supuesto, tiene todo el derecho a solicitar la indemnización que le parezca conveniente por el perjuicio que le haya supuesto asistir (recordemos que es obligatorio) al juicio como testigo (véase los procesales...). Ahora será el juez el que decida, y no me sorprendería nada que se la concediesen.
En cuanto a la güasa que ha generado la noticia, estamos a la altura del Sálvame.
-
Dais por hecho que tenía posibilidad de doble convocatoria y puede no ser así. Si le pilló en septiembre, me parece una putada porque sí que pierde una convocatoria. Además, si ese fuera el supuesto, tiene todo el derecho a solicitar la indemnización que le parezca conveniente por el perjuicio que le haya supuesto asistir (recordemos que es obligatorio) al juicio como testigo (véase los procesales...). Ahora será el juez el que decida, y no me sorprendería nada que se la concediesen.
En cuanto a la güasa que ha generado la noticia, estamos a la altura del Sálvame.
Que te calles Karmele. ;D ;D ;D ;D
Fuera de coña, cada uno se lo toma como puede o quiere. No te falta razón en cuanto es una putada que pierda una convocatoria, pero hay más fechas y está el reserva.
Por cierto me acaba de llegar una citación judicial para el día 5, a mi no me quedan más semanas, ¿que hago? ¿le pongo una demanda al juzgado por citarme?
Sinceramente no la veo coherente, la UNED da muchas facilidades en cuanto a la presentación de exámenes.
-
Y lo que nos gusta mofarnos de los demás, llamando ridículo y todo tipo de calificativos...
Y deespués su compañero que le critica porque habla en clase o algo así, lo tuyo sí que es de juzgado de parvulitos
yo no veo dónde está el chiste.
-
Y lo que nos gusta mofarnos de los demás, llamando ridículo y todo tipo de calificativos...
Y deespués su compañero que le critica porque habla en clase o algo así, lo tuyo sí que es de juzgado de parvulitos
yo no veo dónde está el chiste.
A mi modo de ver, el chiste está en querer defender lo indefendible. Al igual que él defiende su posición, los demás también tenemos el derecho de decir lo que pensamos. Ni más ni menos, Ilse.
-
Las convocatorias sólo se pierden en septiembre , en febrero y junio no descuentan convocatorias.
-
Lo que no entiendo es que le critiqueis tanto al fin y al cabo ejercita un derecho que tiene.
Vamos por partes;
1º sobre lo que tiene mas convocatorias , es muy relativo, cada uno en su vida tiene sus problemas.Yo, por ejemplo, solo puedo ir de mañanas(preferiblemente 9 de la mañana) a los examenes si me joden esa fecha no puedo ir porque significa cerrar mi negocio y un monton de perdidas en productos perecederos.
2º si te obligan a ir a un juicio, estas "obligado" se considera un deber, y tu tienes que joderte e ir, no queda otra.,les importa un bledo los daños economicos que puedan hacerte, y si es algo importante ,pero la mayoria de las veces son estupideces.eso aparte de que te citan a una hora y te tiras alli dos sin hacer nada, y que ellos si pueden suspender el juicio por problemas propios, pero los tuyos se los pasan por el forro.
Existen hoy en día muchas maneras de tomar declaraciones, nadie debería obligar a que otro acuda como testigo si no lo desea, y si lo hacen asi que paguen.
3º No dudo por lo más minimo que ganara la reclamación, otra cosa es lo que le den finalmente d eindemnización.Recordemos, que el reclamar tus perdidas por acudir a juicio es un derecho e incluye tres factores;perdidas economicas como daño emergente y lucro cesante, y a la vez daños morales que puedan causarte.
Como dato os dire que a mi se me cito a juicio el 26 noviembre, como dije tengo un negocio, eso me impidio estar en hora punta, dejar a mi mujer sola con la liada y finalmente tuvo que cerrar porque el juicio era a las 11 , eran las 13,45 y no habia llegado y los crios habia que recogerlos.
Acabe llegando a las 14;15.
Hice escrito solicitando mis perdidas, por daño emergente (caja que no hice), lucro cesante(un cliente que se enfado proque se cerro mientras jugaba a la maquina) y daños morales, por la angustia de si se llegaba o no a recoger a los crios y tener el local mal atendido.
Finalmente , eso si tras darme muchas vueltas, me concedieron aproximadamente un 20% de lo que les reclame, bastante poco, pero todo se basa en las perdidas reales que puedas demostrar.
En definitiva, esta en su derecho, deberiaís aplaudir más estas accionesy menos mofarse, si el tenia pensado examinarse ese día no tiene porque cmabiar sus planes porque le obliguen a otra cosa, y si lo hacen pues deberan imdemnizarle.
-
A mi modo de ver, el chiste está en querer defender lo indefendible. Al igual que él defiende su posición, los demás también tenemos el derecho de decir lo que pensamos. Ni más ni menos, Ilse.
vale, pues si opinar es decir me parto de la risa, qué tal es en clase, y demás chorradas que se leen, para estar en un foro de estudiantes de derecho, a mí también me da la risa.
Y por cierto eso de que sea indefendible, imagino que habrá barajado las posibilidades y es él el que sabe qué perjuicio le ha ocasionado y si ha sido así pues adelante, yo no le veo mayor problema, por qué tenemos que juzgar nosotros sus acciones o si decide poner una reclamación y menos reirnos.
-
vale, pues si opinar es decir me parto de la risa, qué tal es en clase, y demás chorradas que se leen, para estar en un foro de estudiantes de derecho, a mí también me da la risa.
.
Totalmente de acuerdo, opinar es debatir , aportar,diferir de sus opiniones con argumentos......el resto no es opinar , es no apotar nada.....
-
vale, pues si opinar es decir me parto de la risa, qué tal es en clase, y demás chorradas que se leen, para estar en un foro de estudiantes de derecho, a mí también me da la risa.
Y por cierto eso de que sea indefendible, imagino que habrá barajado las posibilidades y es él el que sabe qué perjuicio le ha ocasionado y si ha sido así pues adelante, yo no le veo mayor problema, por qué tenemos que juzgar nosotros sus acciones o si decide poner una reclamación y menos reirnos.
Vamos a ver, el juzga lo que le parece oportuno y yo juzgo o digo lo que me parece. Y él habla de perder una convocatoria (lo puedes leer en el artículo). Pues déjame decirte que la convocatoria, tal y como ha dicho un compañero, se pierde en septiembre. De ninguna manera se pierde ahora.
Yo expreso mi opinión. Que me parece que a la vista de las circunstancias es una manera de darse notoriedad? Pues lo digo porque es lo que pienso. Existe libertad de expresión y el respeto yo no se lo he faltado, porque entre otras cosas, esto para mi no es nada personal.
-
vale, pues si opinar es decir me parto de la risa, qué tal es en clase, y demás chorradas que se leen, para estar en un foro de estudiantes de derecho, a mí también me da la risa.
Y por cierto eso de que sea indefendible, imagino que habrá barajado las posibilidades y es él el que sabe qué perjuicio le ha ocasionado y si ha sido así pues adelante, yo no le veo mayor problema, por qué tenemos que juzgar nosotros sus acciones o si decide poner una reclamación y menos reirnos.
Se podrán tener puntos de vista enfrentados, que si está fundamentada, que tenga razón...
Lo que no permito es que se me tache de mofarme de un compañero. En ningún momento me he mofado de nadie, simplemente pienso que no tiene sentido acudir a los tribunales por ese motivo, porque si quieres sacamos a debate el colapso judicial existente.
Cuando me rio en mi comentario es porque hago una pequeña gracia con el tema del programa salvame, pero en ningún momento me he mofado de compañero alguno, así como tampoco pienso que esa fuera la dinámica de los intervinientes. Eso si, pienso que la demanda no tiene argumento ni sustancia.
-
Se podrán tener puntos de vista enfrentados, que si está fundamentada, que tenga razón...
Lo que no permito es que se me tache de mofarme de un compañero. En ningún momento me he mofado de nadie, simplemente pienso que no tiene sentido acudir a los tribunales por ese motivo, porque si quieres sacamos a debate el colapso judicial existente.
Cuando me rio en mi comentario es porque hago una pequeña gracia con el tema del programa salvame, pero en ningún momento me he mofado de compañero alguno, así como tampoco pienso que esa fuera la dinámica de los intervinientes. Eso si, pienso que la demanda no tiene argumento ni sustancia.
+1
-
como que no, entonces yo estoy en otro foro, vamos cualquiera que lea el post sabe que muchos de ellos se están mofando, quitando el primer mensaje del compañero y alguno más lo único que se lee es jajaja, jajaja y después jajja.
Bueno, me gustaría saber cómo queda el asunto, y más respetar si quieres que te respeten.
-
Y digo yo, no se puede ver este tema desde la perspectiva de que tipo de probabilidades tiene de que prospere y tal...
A mi me parece un tema muy interesante, y a lo mejor tiene más visos de prosperar su demanda de lo que nos imaginamos.
Cómo está regulado esto de los perjuicios a la hora de ser llamado a un juicio?? Alguien sabe concretamente cual es la legislación??
Digo para sacar algo bueno de esto, a lo mejor para otra nos puede venir bien saber como funciona esto en un caso así...
Salu2!!
-
Y digo yo, no se puede ver este tema desde la perspectiva de que tipo de probabilidades tiene de que prospere y tal...
A mi me parece un tema muy interesante, y a lo mejor tiene más visos de prosperar su demanda de lo que nos imaginamos.
Cómo está regulado esto de los perjuicios a la hora de ser llamado a un juicio?? Alguien sabe concretamente cual es la legislación??
Digo para sacar algo bueno de esto, a lo mejor para otra nos puede venir bien saber como funciona esto en un caso así...
Salu2!!
La dinamica es muy sencilla,tras acudir al juicio rellenas un impreso que tiene el secretario de ese juzgado(estan muy verdes y perdidos proque es algo muy nuevo,pero yo les lleve el papel sacado de internet ya rellenado).Es mas cuando hable por telefono para informarme , me avisaron que el propio secretario debía ayudarme a rellenarlo, luego alli de eso ya no sabian nada.....
En el escrito debe costar claramente el perjuicio que te ocasiona y datos reales, en mi caso me pidieron ingresos del negocio el dia anterior y posterior..
En menos de un mes obtienes la resolución, y te paga la parte que te llame a declarar, no es que salga del estado, si te cita un particular es él quien te paga esos perjuicios.
Existe ya una sentencia, creo del pais vasco, de 250 euros a un trasportista autonomo por dos horas de trabajo, pero como digo es muy muy nuevo.
En definitva, desde mi punto de vista prosperará, otra cosa es que lo que le paguen sea una miseria, y que este pidiendo mucho más de lo que debe, aunque eso no deja de ser parte de este juego.
-
A eso me refería, entonces no es tanta tontería como parece cuando ya hay sentencias similares al respecto.
Y de lo que dices, respecto de que pide demasiado, lo del lucro cesante me ha parecido leer y tal, no se donde se agarrara para acreditar tal cosa, no sé que lucro cesante puede tener no hacer un examen.
Pero bueno, yo si que estoy verde en eso.
Salu2!!
-
El auto del autonomo al que hice referencia es este;
"auto de 23 de Octubre de 2009 del juzgado de lo mercatil nº 1 de Vizcaya, (JUR/2009/459329)"
Yo lo aporte en mi reclamación como similar, porque los trabajadores asalariados no pueden reclamar porque sus empresas están obligadas a darles ese tiempo de manera retribuida para acudir a juicio(o eso dicen), aparte de que reitero.
Para gastos de trasportes se que tambien tienen unos baremos por kilometros, si no puedes aportar datos de trasporte público.
Vuelvo a lo de antes, en definitiva razón en demandar sus perjuicios los tiene, otra es que da la impresión de que los ha desmesurado e hinflado d emanera descarada e ilógica,pero creo que hace estupendo ,porque tienes claro que de lo que pidas te darán una mínima parte , así que mejor solicitar por lo alto .
-
Pues sigo pensando que es para darse notoriedad. Hay gente de todo tipò, se lee en este mismo post, unos opinan de una manera y otros al contrario, es la condición humana. Pensar que es un absurdo no es mofarse sino expresar una opinión, el que lo considere honesto y muy defendible es otra opinión, cada uno con la suya y cada cual saca sus conclusiones de quien lo expresa.
Personalmente no me gusta esa gente, no creo que con eso se haga ningún bien a los estudiantes de la UNED, pero lo que yo considero que puede pensar una mayoría, otros opìnaran lo contrario, para gustos los colores.
Ya nos vamos conociendo, pero no saquemos las cosas de sitio, que no merece la pena.
Saludos
-
Pues sigo pensando que es para darse notoriedad. Hay gente de todo tipò, se lee en este mismo post, unos opinan de una manera y otros al contrario, es la condición humana. Pensar que es un absurdo no es mofarse sino expresar una opinión, el que lo considere honesto y muy defendible es otra opinión, cada uno con la suya y cada cual saca sus conclusiones de quien lo expresa.
Personalmente no me gusta esa gente, no creo que con eso se haga ningún bien a los estudiantes de la UNED, pero lo que yo considero que puede pensar una mayoría, otros opìnaran lo contrario, para gustos los colores.
Ya nos vamos conociendo, pero no saquemos las cosas de sitio, que no merece la pena.
Saludos
No te digo yo que tu opinión no sea respetable ,lo es y mucho, a la vez que educada, e incluso se puede decir que puede que en parte acertada.
Eso sí, si revisamos el hilo, el llamar, ridiculo,cuentista, le estoy viendo me parto,que si jajaja me parto del tipo, dejan de ser opiniones para pasar a ser ataques personales contra una persona con la que podemos estar de acuerdo o no, pero que no merece que le descalifiquemos, para darle o quitarle razón estaran otros
-
No te digo yo que tu opinión no sea respetable ,lo es y mucho, a la vez que educada, e incluso se puede decir que puede que en parte acertada.
Eso sí, si revisamos el hilo, el llamar, ridiculo,cuentista, le estoy viendo me parto,que si jajaja me parto del tipo, dejan de ser opiniones para pasar a ser ataques personales contra una persona con la que podemos estar de acuerdo o no, pero que no merece que le descalifiquemos, para darle o quitarle razón estaran otros
En parte si tienes razón, pues puede entenderse de esa manera, supongo que cuando exponemos nuestra opinión no siempre lo hacemos en el tono mas diplomatico y el respeto a los demás debe estar por encima de todo, estemos de acuerdo con esa persona o no; simplemente creo que son opiniones en un foro que no tienen mayor trascendencia y no se hacen con mala fe (iuris tantum :) )
Con los examenes encima, tendemos a intentar salir unos minutos de los verdaderos agobios que por estas fechas tenemos, por eso mi comentario de que no merece la pena entrar en polemicas que no nos llevan a ninguna parte. Suerte y muchos animos.
-
Pero a ver.... Alguien se ha leído la noticia?
Como estudiantes de derecho deberíamos saber, al menos los que hemos estado o estamos pasando Procesal I o II, que el testigo tiene obligación de comparecer y de decir la verdad. Además, por los inconvenientes que le produzcan el tener que desplazarse, etc. (aquí entra lo del examen del compañero...), TIENEN DERECHO a recibir una "indemnización" por ello. El compañero simplemente ha contabilizado en esa indemnización la cantidad que él considera adecuada a su perjuicio por la no asistencia al examen... NO HA INTERPUESTO UNA DEMANDA CONTRA LA UNED ni contra alguien en particular...
Por ello, no entiendo el debate ni las risas que ha generado. Entiendo que se ha partido de una premisa que no es la correcta. En cualquier caso, lo digo desde la tranquilidad y el sosiego, quien quiera sacar conclusiones calenturientas, pues allá él. O ella.
-
Opino tal y como han comentado muchos otros compañeros en este mismo hilo:
Esta reclamación es sustancialmente publicitaria, con la intención de crear notariedad social basandonos en varios hechos.
PRIMERO, - El Sr. Vilaverde no puede asistir concretamente tal y como se especifica en la noticia al lugar de la prueba presencial de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en la fecha citada como 23 de Enero del 2014, establecida dentro del compendio de la primera semana de pruebas presenciales, según las fuentes extraidas de la noticia.
SEGUNDO, - El Sr. Vilaverde todavía dispone de la segunda semana de pruebas presenciales al encontrarse matriculado en la sede universitaria de Vigo, tal y como da a entender en su alegación en el medio publicitado, dicha sede establece, rigiendose por las normas nacionales de pruebas presenciales de la UNED, dos semanas para la realización de pruebas presenciales, a las que puede asistir sin necesidad de alegato o justificación alguna ius proprium.
TERCERO, - En caso de El Sr. Vilaverde hallarse impedido para la segunda semana por cualquier motivo justificable, puede solicitar ante el tribunal de pruebas presenciales de su sede universitaria, el uso del día de reserva, siendo el sabado el día designado por defecto para estas pruebas, el tribunal decidirá si procede la realización de dicho examen, siendo conditio sine qua non la aportación del justificante o documento acreditativo sobre la causa de la ausencia del perjudicado en la fecha establecida para la realización de la prueba presencial ordinaria, acto tal que se refleja en el art. 51 bis de la Sección 2.2, Titulo Segundo del Reglamente de Pruebas Presenciales (de ahora en adelante RPP), publicado en BICI de 18 de julio de 2011.
CUARTO, - El Sr. Vilaverde alega que este acto ha sido lesivo para su persona, afirmando la perdida de una convocatoria universitaria de una prueba presencial.
QUINTO, - Según el Art. 5 del Capitulo 2, de LAS NORMAS DE PERMANENCIA EN ESTUDIOS CONDUCENTES A TITULOS OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA, publicado por el Consejo de Gobierno de UNED, BICI del 28 de junio de 2011 se establece para las Licenciaturas y Grados que "a efectos de limitación de convocatorias, en esta Universidad únicamente se computa la convocatoria de septiembre y la de los exámenes extraordinarios de fin de carrera.".
SEXTO, - El Sr. Vilaverde solicita una indemnización de "300 Euros" por los daños causados, sin especificar cuales son los mismos, alegando unicamente el hecho de la perdida de una convocatoria, afirmación que no es veridica si lo constatamos con la propia normativa interna de dicha Universidad.
SEPTIMO, - El Sr. Vilaverde solicita una indemnización de "50 Euros" por los desplazamientos realizados, dicha retribución le corresponde por derecho, para ello será de fundamental importancia que justifique documentalmente dichos gastos.
OCTAVO, - Deberá solicitar individualmente mediante un impreso como abono, (y no como indemnización, ya que es una obligación legal el asistir como testigo y no una causa lesiva) los gastos de los desplazamientos, en impreso individual por cada citación judicial, dirigido a la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia de su C.C.A.A. con los justificantes por los gastos de desplazamiento. En caso de no disponer de justificantes, la Gerencia Territorial del M.J. se reserva el derecho de abonarlos.
NOVENO, - En caso de existir otros gastos extraordinarios, que no ha mencionado en el articulo de la noticia, deberán hacerse constar su existencia en la secretaría del juzgado o tribunal para establecerlos como gastos del procedimiento y añadirlos a la tasación de costas, que resultara en perjuicio del condenado a satisfacerlas.
Por tanto, me es resultado un poco hilarante que un estudiante que esta terminando su carrera en esta universidad, donde el nivel que nos exigen es rigurosamente elevado equiparablemente a otras universidades, el hecho de que desconozca o no haya investigado sobre estos hechos antes de iniciar un procedimiento reclamatorio, y que ademas, haya promovido su públicación. (Pues esta noticia, es claramente un articulo de relleno, probablemente redactado por algun familiar o conocido, ya que carece de relevancia e importancia) Ademas es una forma de promover y publicitar el nombre de este caballero, especialmente y desde mi punto de vista, creo que resulta en detrimenta de la imagen de los estudiantes de Derecho de UNED, pues al mostrar desconocimiento sobre areas básicas como es la retribución sobre los gastos de transporte, o intentar reclamar cantidades por perjuicio, cuando dicho perjuicio no existe, muestra una imagen de estafa e ignorancia, la cúal no beneficia en nada al resto de compañeros, pues pública y socialmente puede llegarse a la erronea conclusión de que los estudiantes que finalizan sus estudios en UNED no estan cualificativamente preparados para ejercer el derecho, lo que supone en perjuicio de su futura labor como profesionales, así como el hecho de que los profesores titulares de la carrera de derecho puedan replantearse elevar el nivel de dificultad de las asignaturas para alcanzar una mejora cualitativa en los alumnos que finalicen sus estudios, pudiendo aumentar el porcentaje de suspensos de las asignaturas.
En definitiva, desde mi opinión califico esta noticia como absurda, (carece de contrastación con las normas universitarias) dañina, (puede causar daño al resto de los compañeros)molesta, (puede dar lugar a conclusiones indeseadas para el resto de compañeros) publicitaria, (solo se busca promover y dar fama al entrevistado) irrelevante, (Es una noticia solo para rellenar un articulo más y sin ninguna importancia real o social) y demagogica (Se pretende representar ante los lectores de la misma un señor que realiza un hito único, cuando no es el primero, ni es un hito, aprovechandose del desconocimiento sobre la materia de la mayoría de los lectores)
Lamento ser tan brusco y estricto, pero compañeros sabed, que esto, más que beneficiarnos, nos puede acabar perjudicando, y el hecho de que este caballero pueda estar dando una imagen erronea sobre nosotros, ejerce sobre mí de gran manera un cumulo de rabia y frustración.
Un Saludo
-
Opino tal y como han comentado muchos otros compañeros en este mismo hilo:
Esta reclamación es sustancialmente publicitaria, con la intención de crear notariedad social basandonos en varios hechos.
PRIMERO, - El Sr. Vilaverde no puede asistir concretamente tal y como se especifica en la noticia al lugar de la prueba presencial de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en la fecha citada como 23 de Enero del 2014, establecida dentro del compendio de la primera semana de pruebas presenciales, según las fuentes extraidas de la noticia.
SEGUNDO, - El Sr. Vilaverde todavía dispone de la segunda semana de pruebas presenciales al encontrarse matriculado en la sede universitaria de Vigo, tal y como da a entender en su alegación en el medio publicitado, dicha sede establece, rigiendose por las normas nacionales de pruebas presenciales de la UNED, dos semanas para la realización de pruebas presenciales, a las que puede asistir sin necesidad de alegato o justificación alguna ius proprium.
TERCERO, - En caso de El Sr. Vilaverde hallarse impedido para la segunda semana por cualquier motivo justificable, puede solicitar ante el tribunal de pruebas presenciales de su sede universitaria, el uso del día de reserva, siendo el sabado el día designado por defecto para estas pruebas, el tribunal decidirá si procede la realización de dicho examen, siendo conditio sine qua non la aportación del justificante o documento acreditativo sobre la causa de la ausencia del perjudicado en la fecha establecida para la realización de la prueba presencial ordinaria, acto tal que se refleja en el art. 51 bis de la Sección 2.2, Titulo Segundo del Reglamente de Pruebas Presenciales (de ahora en adelante RPP), publicado en BICI de 18 de julio de 2011.
CUARTO, - El Sr. Vilaverde alega que este acto ha sido lesivo para su persona, afirmando la perdida de una convocatoria universitaria de una prueba presencial.
QUINTO, - Según el Art. 5 del Capitulo 2, de LAS NORMAS DE PERMANENCIA EN ESTUDIOS CONDUCENTES A TITULOS OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA, publicado por el Consejo de Gobierno de UNED, BICI del 28 de junio de 2011 se establece para las Licenciaturas y Grados que "a efectos de limitación de convocatorias, en esta Universidad únicamente se computa la convocatoria de septiembre y la de los exámenes extraordinarios de fin de carrera.".
SEXTO, - El Sr. Vilaverde solicita una indemnización de "300 Euros" por los daños causados, sin especificar cuales son los mismos, alegando unicamente el hecho de la perdida de una convocatoria, afirmación que no es veridica si lo constatamos con la propia normativa interna de dicha Universidad.
SEPTIMO, - El Sr. Vilaverde solicita una indemnización de "50 Euros" por los desplazamientos realizados, dicha retribución le corresponde por derecho, para ello será de fundamental importancia que justifique documentalmente dichos gastos.
OCTAVO, - Deberá solicitar individualmente mediante un impreso como abono, (y no como indemnización, ya que es una obligación legal el asistir como testigo y no una causa lesiva) los gastos de los desplazamientos, en impreso individual por cada citación judicial, dirigido a la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia de su C.C.A.A. con los justificantes por los gastos de desplazamiento. En caso de no disponer de justificantes, la Gerencia Territorial del M.J. se reserva el derecho de abonarlos.
NOVENO, - En caso de existir otros gastos extraordinarios, que no ha mencionado en el articulo de la noticia, deberán hacerse constar su existencia en la secretaría del juzgado o tribunal para establecerlos como gastos del procedimiento y añadirlos a la tasación de costas, que resultara en perjuicio del condenado a satisfacerlas.
Por tanto, me es resultado un poco hilarante que un estudiante que esta terminando su carrera en esta universidad, donde el nivel que nos exigen es rigurosamente elevado equiparablemente a otras universidades, el hecho de que desconozca o no haya investigado sobre estos hechos antes de iniciar un procedimiento reclamatorio, y que ademas, haya promovido su públicación. (Pues esta noticia, es claramente un articulo de relleno, probablemente redactado por algun familiar o conocido, ya que carece de relevancia e importancia) Ademas es una forma de promover y publicitar el nombre de este caballero, especialmente y desde mi punto de vista, creo que resulta en detrimenta de la imagen de los estudiantes de Derecho de UNED, pues al mostrar desconocimiento sobre areas básicas como es la retribución sobre los gastos de transporte, o intentar reclamar cantidades por perjuicio, cuando dicho perjuicio no existe, muestra una imagen de estafa e ignorancia, la cúal no beneficia en nada al resto de compañeros, pues pública y socialmente puede llegarse a la erronea conclusión de que los estudiantes que finalizan sus estudios en UNED no estan cualificativamente preparados para ejercer el derecho, lo que supone en perjuicio de su futura labor como profesionales, así como el hecho de que los profesores titulares de la carrera de derecho puedan replantearse elevar el nivel de dificultad de las asignaturas para alcanzar una mejora cualitativa en los alumnos que finalicen sus estudios, pudiendo aumentar el porcentaje de suspensos de las asignaturas.
En definitiva, desde mi opinión califico esta noticia como absurda, (carece de contrastación con las normas universitarias) dañina, (puede causar daño al resto de los compañeros)molesta, (puede dar lugar a conclusiones indeseadas para el resto de compañeros) publicitaria, (solo se busca promover y dar fama al entrevistado) irrelevante, (Es una noticia solo para rellenar un articulo más y sin ninguna importancia real o social) y demagogica (Se pretende representar ante los lectores de la misma un señor que realiza un hito único, cuando no es el primero, ni es un hito, aprovechandose del desconocimiento sobre la materia de la mayoría de los lectores)
Lamento ser tan brusco y estricto, pero compañeros sabed, que esto, más que beneficiarnos, nos puede acabar perjudicando, y el hecho de que este caballero pueda estar dando una imagen erronea sobre nosotros, ejerce sobre mí de gran manera un cumulo de rabia y frustración.
Un Saludo
Ni más ni menos. Ni yo mismo lo hubiera expresado mejor. Totalmente de acuerdo.
-
Algunos detalles que parece que olvidáis:
1. En los exámenes de enero/febrero no hay exámenes de reserva. Véase Reglamento de Exámenes.
2. No está matriculado en el centro asociado de Vigo, sino en el de Pontevedra.
3. La distancia media entre Vigo y Nigrán es de 16.6 kms. Esa distancia puede ser mayor, o menor, desde su domicilio hasta los juzgados. Los ayuntamientos -concellos- en Galicia son muy extensos.
4. En los planes a extinguir, y Licenciatura lo es, cada convocatoria cuenta. Tendrá cuatro convocatorias. La asignatura es Procesal II, y es anual. Cuentan las convocatorias de junio y septiembre. Las dos.
5. Cuando el alumno habla de que si no termina los estudios en Licenciatura tendrá que pasarse al Grado, lo que viene a plantear es que tendrá que hacer el Máster de acceso a la Abogacía, que tiene un coste más o menos elevado, como sabéis.
6. En fin. No sabemos sus circunstancias académicas. Cierto es que tiene una segunda semana, pero también es cierto que tal vez no quería que le coincidieran dos exámenes el mismo día. Si bien es cierto que en tal caso podía haberse examinado de esa otra asignatura (Derecho internacional privado) por la tarde el mismo día que fue a los juzgados. Eso sí: le habrían quitado la mañana para repasar. O para ir más descansado.
Yo opino que la actuación de este alumno no va en desdoro de la Uned. No veo por qué. Ya que estaba estudiando Procesal II, ha hecho una práctica de Procesal ante el Secretario Judicial. Más que desdoro, presenta una imagen positiva, dado que presenta a los estudiantes de la Uned como luchadores por sus derechos.
Opino también que el perjuicio no ha sido muy grande, pero ha existido. Y también opino, como otros, que lo ha hecho un poco por ganarse notoriedad. Pero tampoco veo nada malo en ello, que un futuro abogado se intente ganar notoriedad ante futuros clientes.
-
Un fuerte aplauso para ambos, esto es lo bonito del Derecho, que como sabemos no es una ciencia exacta y creo que finalmente estas son las cosas con las que nos tenemos que quedar, independientemente de lo absurdo o no de la noticia o de los fines publicitarios o no de este señor.
Personalmente veo la exposición de KaMyCHiKo razonada en Derecho, clara, concisa y correcta, sin descalificar a nadie (o asi me parece entenderlo) y argumentando y defendiendo su postura. Es también una buiena práctica, un 10 compañero
Pero igualmente las apreciaciones de DROP son precisas e igualmente acertadas y con una opinión razonada e igual de valida y aceptable, así que otro 10 que equilibra la balanza.
Esta vez 10 - 10 no es igual a 0, sino 10 + 10 = 20
Saludos
-
Una puntualización a tu puntualización, drop.
Procesal II no es anual, es cuatrimestral y del primer cuatrimestre.
cierto, no está matriculado en el centro asociado de vigo, porque dicho centro asociado no existe. El centro asociado es el de Pontevedra. Por cierto, el edificio muy bonito, pero en la biblioteca hace un frío de narices.
Y yo no sé qué pasa últimamente, esta noticia, otros que se querellan contra un equipo docente por prevaricación.... en fin, hay gente con muchas ganas.
La ventaja que tiene esta gente es que al final, sólo sale esta noticia, cuando rechazan su pretensión nadie lo cuenta.
`por lo demás, muchas gracias a KaMyCHiKo por su explicación.
-
Una puntualización a tu puntualización, Drop.
Procesal II no es anual, es cuatrimestral y del primer cuatrimestre.
Cierto. La que es anual (en Licenciatura) es Procesal I, y por el día de la noticia se refería necesariamente a Procesal II.
-
Vaya semana que llevo de compañeros de clase famosos...este supera al otro.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2014/01/26/mago-engano-pobra/0003_201401G26P16991.htm
-
Vaya semana que llevo de compañeros de clase famosos...este supera al otro.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2014/01/26/mago-engano-pobra/0003_201401G26P16991.htm
:o :o
-
Algunos detalles que parece que olvidáis:
1. En los exámenes de enero/febrero no hay exámenes de reserva. Véase Reglamento de Exámenes.
2. No está matriculado en el centro asociado de Vigo, sino en el de Pontevedra.
3. La distancia media entre Vigo y Nigrán es de 16.6 kms. Esa distancia puede ser mayor, o menor, desde su domicilio hasta los juzgados. Los ayuntamientos -concellos- en Galicia son muy extensos.
4. En los planes a extinguir, y Licenciatura lo es, cada convocatoria cuenta. Tendrá cuatro convocatorias. La asignatura es Procesal II, y es anual. Cuentan las convocatorias de junio y septiembre. Las dos.
5. Cuando el alumno habla de que si no termina los estudios en Licenciatura tendrá que pasarse al Grado, lo que viene a plantear es que tendrá que hacer el Máster de acceso a la Abogacía, que tiene un coste más o menos elevado, como sabéis.
6. En fin. No sabemos sus circunstancias académicas. Cierto es que tiene una segunda semana, pero también es cierto que tal vez no quería que le coincidieran dos exámenes el mismo día. Si bien es cierto que en tal caso podía haberse examinado de esa otra asignatura (Derecho internacional privado) por la tarde el mismo día que fue a los juzgados. Eso sí: le habrían quitado la mañana para repasar. O para ir más descansado.
Yo opino que la actuación de este alumno no va en desdoro de la Uned. No veo por qué. Ya que estaba estudiando Procesal II, ha hecho una práctica de Procesal ante el Secretario Judicial. Más que desdoro, presenta una imagen positiva, dado que presenta a los estudiantes de la Uned como luchadores por sus derechos.
Opino también que el perjuicio no ha sido muy grande, pero ha existido. Y también opino, como otros, que lo ha hecho un poco por ganarse notoriedad. Pero tampoco veo nada malo en ello, que un futuro abogado se intente ganar notoriedad ante futuros clientes.
Estimado Moderador,
Si me lo permite, amablemente me gustaría puntualizarle una cosa en la que yerra.
1. En los exámenes de enero/febrero no hay exámenes de reserva. Véase Reglamento de Exámenes.
Lamentablemente, tengo que informarle que disiento, en primer lugar a causa de que en "El Reglamento de Pruebas Presenciales" solo expone "Artículo 50. Los equipos docentes prepararán exámenes de reserva en las Convocatorias y Centros en los que sólo haya una semana de exámenes." Indica que solo están obligados a preparar para esos centros, no que no puedan preparar otros exámenes de reserva para otros centros.
En segundo lugar, disiento también, a causa de que yo realice un examen de reserva en sábado la segunda semana de enero/febrero, disponiendo de dos semanas en mi centro asociado, siempre y cuando el motivo de fuerza mayor se produjera durante un examen de la segunda semana y El Presidente valore la situación del motivo justificado y el tribunal te conceda la solicitud.
Mi ejemplo en concreto fue que yo me desplazo a más de 30 kilómetros para llegar a mi centro asociado para realizar el examen, tenía previsto asistir a un examen en la segunda semana de exámenes de enero, en ese trayecto mi vehículo se averió, el servicio de grúa se demoró más de media hora en asistirme, y me transportó a mi vehículo y a mí (me indicaron que obligatoriamente debía asistir con el vehículo y no podía abandonar el vehículo) a un lugar aún más alejado de mi centro asociado, cuando llegué al centro asociado el examen había iniciado hacía mucho más de media hora, amablemente entré y expliqué la situación al tribunal aportando un justificante de la empresa de la grúa, donde era explicito tanto la hora de la llamada realizada, como mi nombre apellidos y DNI, la hora de recogida del vehículo y la hora en que se depositó el vehículo en el taller, todo con el membrete, el sello y la firma de la empresa.
Ellos amablemente aceptaron mi solicitud y me concedieron un examen de reserva el sábado de la misma semana. Lo cual demuestra una vez más que existen exámenes de reserva incluso para los centros que disponen de dos semanas.
Un Cordial Saludo
-
Vaya semana que llevo de compañeros de clase famosos...este supera al otro.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2014/01/26/mago-engano-pobra/0003_201401G26P16991.htm
Estoy flipando :o
Se me hace raro ver noticias como estas... cuyos protagonistas son compañeros.