Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: ngilda en 24 de Enero de 2014, 17:57:26 pm

Título: Figura delictiva
Publicado por: ngilda en 24 de Enero de 2014, 17:57:26 pm
Alguien me podría contestar esta pregunta?. Gracias.
21.   -   La determinación de la existencia de una relación de causalidad entre la conducta de un sujeto y un determinado resultado recogido por una figura delictiva:
a)   implica en cualquier caso la responsabilidad penal del autor.
b)   implica la responsabilidad penal del autor si no concurre causa de justificación alguna.
c)   implica la responsabilidad penal del autor si se verifica que no concurre causa de justificación alguna y se trata de un imputable o semiimputable.
d)   no implica la responsabilidad penal del autor.
Título: Re:Figura delictiva
Publicado por: Pedro356 en 24 de Enero de 2014, 18:22:58 pm
En mi opinión al enunciado de la pregunta le faltan elementos de juicio como para aseverar si hay o no responsabilidad penal. Me refiero a la ausencia de datos que sirvan para la determinación de aspectos penalmente relevantes como la culpabilidad o la punibilidad. Ni siquiera la opción C), la más completa,  nos aporta datos suficientes como para determinar algunos aspectos de la culpabilidad, como la existencia de un posible error de prohibición o la de un supuesto de exculpación, que van más allá de la mera cuestión de la imputabilidad. Tampoco el enunciado descarta la existencia de otros aspectos referentes a la punibilidad, que excluirían la responsabilidad penal como las excusas absolutorias que caracterizan a algunos tipos delictivos.
Yo creo que la respuesta correcta hubiese sido "no implica necesariamente la responsabilidad penal del autor" pero a falta de correspondencia literal con las opciones, me quedo con la d)

Un saludo

Pedro
Título: Re:Figura delictiva
Publicado por: ngilda en 24 de Enero de 2014, 18:38:50 pm
Para mi entender, suponiendo que estemos en la fase de punibilidad es la opcción a, independientemente de que haya atenuantes o eximientes, espero que sea la a, ???
Título: Re:Figura delictiva
Publicado por: Pedro356 en 24 de Enero de 2014, 21:30:07 pm
La relación de causalidad entre la acción y el resultado delictivo lo único que determina es la existencia de una acción típica por parte del sujeto. Constatada la acción y la tipicidad, hay que revisar los estadíos de antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad, comprobando si se dan en los hechos las diferentes circunstancias que dan lugar a cada uno de ellos, todo ello antes de poder establecer si cabe responsabilidad penal.

Un saludo

Pedro

Título: Re:Figura delictiva
Publicado por: abogado M en 24 de Enero de 2014, 23:08:27 pm
   No me gusta penal y en su día se me atragantó el tocho de Melendo y compañía, pero... yo diría que es la opción C. Me explico:

   - La A no es porque podría tratarse, por ejemplo, de un inimputable.
   - La B no es por la misma razón, la cual no tiene nada que ver con las causas de justificación.
   - La C es correcta puesto que hay culpabilidad (reprochabilidad), tipicidad, imputabilidad y punibilidad tanto si fuera un delito imprudente como doloso.
   - La D yo diría que tampoco es, pero aquí no lo tengo tan claro. La mera determinación de la relación de causalidad de la que se habla no implica por sí sola que hay responsabilidad penal, eso es cierto, pero si se dan las condiciones de la opción C, yo creo que sí la habría.
Título: Re:Figura delictiva
Publicado por: Pedro356 en 26 de Enero de 2014, 09:27:21 am
Pongo algunos ejemplos de acciones típicas, antijuridícas y culpables, pero en los que se ha extinguido o no ha surgido la responsabilidad penal por lo que son conductas no punibles:

- Descubrimiento del autor de un delito prescrito
- El hurto entre familiares por aplicación de la excusa absolutoria del artículo 268CP.
- El desistimiento en la tentativa del artículo 16.2
- La ausencia de denuncia en un delito semipúblico

La ausencia de causas de justificación (que afectan a la antijuridicidad), a las que alude la opción c) como el estado de necesidad, la legítima defensa o el ejercicio legítimo de un derecho o cargo y las circunstancias de imputabilidad, no excluyen por si solas, otras circunstancias que afecten exclusivamente a la punibilidad como las que acabo de mencionar, y por eso sigo pensando que todavía pueden darse casos como los antedichos en los que no exista responsabilidad penal.

Un saludo

Pedro
Título: Re:Figura delictiva
Publicado por: abogado M en 26 de Enero de 2014, 09:35:22 am
   Cierto. Va a ser la D la más correcta.
Título: Re:Figura delictiva
Publicado por: ngilda en 26 de Enero de 2014, 09:50:35 am
Yo creo que es la a, independientemente que haya agravantes o atenuantes. ?
Título: Re:Figura delictiva
Publicado por: Ayozeftv en 19 de Febrero de 2014, 23:55:10 pm
Chicos yo impugne esa pregunta es una pregunta confusa en beneficio de todos por que no pasais porel foro de penal y me apoyais a ver q dicen los docentes el titulo es impugnacion de la pregunta 20 penal primera semana. Un saludo cracks