Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: marini en 29 de Enero de 2014, 13:12:13 pm

Título: La desconocida historia del problema español
Publicado por: marini en 29 de Enero de 2014, 13:12:13 pm
La desconocida historia del problema español.

Este artículo critica las consecuencias de una transición inmodélica que creó una democracia sumamente limitada, y que ha reproducido una visión de España que dificulta y obstaculiza el reconocimiento de su carácter plurinacional, impidiendo la expresión democrática, lo que está creando enormes tensiones que se hubieran podido prevenir en otro tipo de transición y en otro tipo de Estado. Las fuerzas progresistas de España debieran apoyar y reconocer el derecho a decidir de Catalunya, no solo por mera coherencia democrática, sino también por el impacto que la realización de tal derecho podría tener en la redefinición de España.


Existe un problema grave en España, que los establishments políticos y mediáticos españoles, radicados en su mayoría en Madrid, definen como el “problema catalán”, que es, en realidad, el “problema español”, problema que se agudizó como consecuencia de la enorme influencia que la derecha española (en realidad, ultraderecha en el espectro político europeo) tuvo durante el mal llamado “proceso modélico” de la Transición de la dictadura a la democracia. Como he escrito en varias ocasiones, aquel proceso tuvo muy poco de modélico, pues se hizo en condiciones sumamente favorables para las derechas (que controlaban el aparato del Estado y la mayoría de los medios de información y persuasión), y muy desfavorables para las izquierdas, que habían liderado las fuerzas democráticas durante la resistencia frente a la Dictadura (que fue una de las más represivas existentes en Europa) y que acababan de salir de la clandestinidad. La Transición fue un proceso enormemente desequilibrado, que determinó un producto –la Constitución- que reflejaba, en muchos de sus componentes, esta falta de equilibrio de fuerzas, con dominio de las ultraderechas. Fue este desequilibrio lo que explica la visión de España que se desprende de este documento. España –según la Constitución- es una nación (sin reconocer que haya varias naciones), y el Ejército tiene que garantizar que ello sea así, recordando que el Ejército golpista (del cual el Ejército en aquel momento era su continuador) realizó un golpe de Estado precisamente para evitar una redefinición de España que se expresara a través de un Estado plurinacional. La famosa llamada a la unidad de España era una llamada al mantenimiento de un Estado uninacional.

No debería olvidarse que aquel golpe militar se realizó para defender la permanencia de un orden social y territorial injusto. Sus dirigentes llamaron “separatistas” a aquellos que deseaban no separarse de España, sino redefinirla. El Estado catalán, tanto el propuesto por Lluís Companys como el propuesto por Francesc Macià, era un Estado que se consideraba parte de una federación española, o incluso ibérica, que debía reconocer su plurinacionalidad. En contra de la versión oficial de la Historia de España, el objetivo de las fuerzas progresistas en Catalunya durante la República no fue el separatismo, sino el establecimiento de un federalismo que permitiera la convivencia entre iguales, compartiendo voluntariamente su existencia dentro de un amplio colectivo, con un Estado federal plurinacional. Por cierto, el que sintetizó mejor este sentimiento no fueron las figuras tradicionales del establishment mediático y político nacionalista catalán, sino el dirigente del movimiento obrero catalán El Noi del Sucre, autor prácticamente desconocido en los medios de información de ese establishment.

Parece ahora haberse olvidado que fueron todas las izquierdas, tanto las españolas como las catalanas, las que siempre habían compartido esta visión, que mantuvieron también durante la clandestinidad. Esta visión federalista implicaba la autodeterminación de sus componentes. Tan recientemente como en el Congreso de Octubre de 1974 de Suresnes, el PSOE subrayaba que  “la definitiva solución del problema de las nacionalidades y regiones que integran el Estado español parte indefectiblemente del pleno reconocimiento del derecho de autodeterminación de las mismas, que comporta la facultad de que cada nacionalidad y región pueda determinar libremente las relaciones que va a mantener con el resto de los pueblos que integran el Estado español” (Resolución sobre nacionalidades y regiones). Y más tarde, en el 27 Congreso del PSOE en diciembre de 1976, se aprobó que “el Partido Socialista propugnará el ejercicio libre del derecho a la autodeterminación por la totalidad de las nacionalidades y regionalidades que compondrán en pie de igualdad el Estado federal que preconizamos… La Constitución garantizará el derecho de autodeterminación”, manteniendo que “el análisis histórico nos dice que en la actual coyuntura la lucha por la liberación de las nacionalidades… no es opuesta, sino complementaria con el internacionalismo de la clase trabajadora”. “Autodeterminación” era la versión de entonces del “derecho a decidir” de ahora. Este derecho a decidir –que permitía, si así se deseaba, la separación- aseguraba que la permanencia –deseada por la mayoría- era en condiciones de igualdad y voluntaria, no forzada o impuesta.

El cambio de las izquierdas españolas gobernantes

Este compromiso desapareció en la mal llamada “modélica” Transición. El cambio se debió a las presiones (en realidad, imposiciones) del Ejército y del Monarca, que impusieron estas cláusulas de España como la única nación, indivisible y salvaguardada por el Ejército, que garantizaría la permanencia de este Estado uninacional. Esta fue la condición de la Monarquía y del Ejército para permitir el establecimiento de una democracia muy limitada. Varios protagonistas de aquella Transición así lo han reconocido. Esta fue la causa de que las izquierdas españolas cambiaran tan radicalmente. Y ahí se encuentran las raíces de la falta de resolución del problema español. Su oposición a la redefinición de España, todo ello bajo la argumentación de defender su unidad (la misma justificación que habían utilizado las derechas para realizar el golpe militar del 1936), impidió que se resolviera este problema. Las fuerzas conservadoras ganaron la batalla otra vez. Y presentaron la aprobación de la Constitución por parte de la población española en un referéndum como signo de una aprobación a un supuesto consenso entre iguales que distó mucho de ser entre iguales y de que fuera consenso. Las izquierdas, muy débiles y recién salidas de la cárcel o del exilio, estaban ansiosas por tener democracia, por muy limitada que fuera. Ahora bien, como me dijo en una ocasión Santiago Carrillo, lo que las izquierdas consideraron como su gran éxito fue la admisión del principio de que la soberanía procedía y derivaba de la ciudadanía, sin ser plenamente conscientes, sin embargo, de que la misma Constitución dificultaba que dicha soberanía se ejerciera en las distintas naciones que ocupan el territorio del Estado español. El derecho a decidir (formas de democracia directa como referéndums) apenas se permitió, desarrollando unas instituciones democráticas muy poco representativas (el 72% de la población española está de acuerdo con el eslogan del 15-M “no nos representan”) y muy poco participativas. Este fue el resultado de aquella Transición claramente inmodélica, que no permite ni siquiera referéndums de carácter consultivo, como es el que ahora se propone en Catalunya.

Ahora bien, el abandono por parte de las izquierdas españolas, tanto socialistas como comunistas, de sus raíces y compromisos federalistas, dejó el problema español sin resolver, agudizándose todavía más las tensiones cuando el Tribunal Constitucional, controlado por los dos partidos mayoritarios, eliminó elementos claves del Estatuto (el intento de recuperar la plurinacionalidad del Estado español) después de ser refrendado por la población catalana, argumentando que la Constitución no lo permitía. Por lo demás, la dirección del PSOE se convirtió en la gran defensora, junto con las derechas, de esta versión uninacional de España. Y cuando el intento de golpe militar de 1981 ocurrió, la Monarquía acentuó la importancia de la unidad de España. En consecuencia, el PSOE decidió que el Partido de los Socialistas de Catalunya dejara de tener su propio grupo parlamentario, convirtiéndose en una rama del PSOE.

La situación actual

Y ahora, el comportamiento insultante del gobierno del PP (con la ayuda de los sectores jacobinos dentro del PSOE), con su arrogancia y falta de sensibilidad hacia las reivindicaciones de la mayoría de la población en Catalunya, que favorece el derecho a decidir, está llevando a una situación de hartazgo que explica el enorme crecimiento del sentimiento de separación respecto al Estado español, creyendo imposible que esta España pueda cambiar. Y ahí está el problema español, acentuado por las fuerzas conservadoras de ambas partes del Ebro, que utilizan las banderas, una vez más, para ocultar su alianza de clases.

Pero se está cometiendo un gran error por parte de sectores de las izquierdas españolas, al creerse que este movimiento pro “derecho a decidir” es un movimiento de derechas, liderado por el gobierno catalán. Y también es un gran error (que se repite maliciosamente y desvergonzadamente por parte de las derechas, tanto el PP como UPyD) creerse que este movimiento es un movimiento anti España. Es un movimiento anti Estado español (ver mi artículo “La Sagrera: la Catalunya real”, Público, 26.11.13), lo cual es diferente a ser un movimiento anti español. Naturalmente que hay de todo, pero la mayoría no se siente anti española. En realidad, la mayoría o la minoría mayor, son catalanes que se sienten españoles pero que quieren que se reconozca a Catalunya como nación, con su derecho a decidir su articulación o separación con el Estado español. Los insultos que se están promoviendo (acusando a este movimiento de victimista, insolidario, y una larga retahíla de insultos predecibles), incluso por personalidades de izquierda, están haciendo un gran daño, estimulado el separatismo. En realidad, el fenómeno mas novedoso que está ocurriendo en Catalunya es el sentir mayoritario de la población (el 81%) de que la población en Catalunya tiene el derecho a decidir (es decir, a ser soberana) y que un número cada vez mayor de personas que se sienten españolas, además de catalanas, votaría, dentro del proceso de decisión, por la independencia, como rechazo a un Estado cuya máxima expresión es el establishment político y mediático radicado en Madrid, caracterizado por una extraordinaria arrogancia, que cree que la única España posible es la que ellos están imponiendo cada día al resto del país, incluyendo Catalunya.

Esto, el establishment españolista, político y mediático, radicado en la capital del Reino, nunca lo reconocerá. Pero el Estado español (del cual son portavoces) ha alcanzado tal nivel de descrédito entre la población de las distintas naciones y regiones de España que existe hoy una agitación constante a lo largo del territorio español, también de rechazo hacia este Estado. Las encuestas muestran como la población española es de las que está más distanciada de las instituciones del Estado en la Unión Europea. Y están surgiendo elementos y movimientos contestatarios (que se iniciaron con el movimiento 15-M) que son radicales, en el sentido de que van a las raíces de los problemas, pidiendo y exigiendo una segunda Transición, que permita el desarrollo de la España republicana, alternativa a la que hoy existe, y que hermanada con los movimientos soberanistas en Catalunya, consiga una España soberana, democrática y justa. La alianza de los soberanistas catalanes y de los soberanistas españoles que rechazan este Estado tan escasamente democrático es la condición para conseguir, no solo lo que las izquierdas históricamente desearon, sino lo que cualquier persona democrática debería desear.

... Sigue abajo ->
Título: Re:La desconocida historia del problema español
Publicado por: marini en 29 de Enero de 2014, 13:17:20 pm
La importancia del derecho a decidir

Este sentimiento por parte de la mayoría de la población que vive en Cataluña de que el pueblo catalán tiene que tener el derecho a decidir no variará. Es un sentimiento de una enorme importancia, pues equivale al reconocimiento de Cataluña como una nación soberana.

Ahora bien, en contra de lo que constantemente se presenta en círculos nacionalistas, tanto españoles como catalanes, la demanda de este derecho no es lo mismo que el deseo de que Cataluña sea independiente. Naturalmente que el derecho a decidir implica la posibilidad de independizarse. Pero el derecho a decidir debe tener, por mera coherencia democrática, otras alternativas para que sea el pueblo catalán el que decida. Ofrecerle solo una alternativa limita este derecho. De ahí el error de creerse que el derecho a decidir es lo mismo que pedir la independencia. La famosa fiesta en el campo del Barça, erróneamente definida como la fiesta del “derecho a decidir”, era en realidad una fiesta independentista. Detrás de las declaraciones de la persona anfitriona que leyó el manifiesto de la fiesta (que lo podría haber firmado la mayoría del 81% que está a favor del derecho a decidir), había una bandera independentista (mostrando un intento de instrumentalización de aquel sentimiento).

Pero mientras que el 81% quiere que la población vote sobre su futuro, el porcentaje de votantes a favor de la independencia, según las encuestas, sería menor (52%), porcentaje que probablemente aumente más y rápidamente si el establishment españolista radicado en Madrid continúa su oposición al derecho a decidir, de lo cual los independentistas son conscientes, pues se están beneficiando de este comportamiento.

Ahora bien, aunque comprensible en su comportamiento, esta captación del derecho a decidir por los independentistas puede dañar este derecho, pues, en caso de que hubiera tal voto y la mayoría no votara a favor de la independencia, el establishment españolista concluiría que el pueblo catalán no desea ser soberano. Y será un flaco favor para aquellos que sostienen que Cataluña tiene que ser una nación soberana.

Y es esta misma visión del derecho a decidir que lleva a presentar por partidos nacionalistas (tanto catalanes como españoles) los hechos heroicos de la población catalana del 1714 como un movimiento del pueblo catalán contra España, cuando en realidad fue contra el Estado borbónico español, que anuló las instituciones catalanas. Su derrota fue también la derrota de las fuerzas progresistas españolas (lo cual nunca se dice) que defendieron la visión de otra España, como bien indicaron los propios dirigentes de la revuelta catalana. Aquella guerra la perdieron, además de Cataluña, todas las fuerzas progresistas de toda España. La clarividencia de los dirigentes catalanes de aquel momento fue extraordinaria, pues ya entonces indicaron que la derrota de Cataluña significaría también “la derrota de aquellos españoles engañados por el Estado borbónico”. Ni que decir tiene que los paralelismos entre dos momentos históricos tan distantes son muy limitados, pues incluso las categorías Cataluña y España tienen diferentes significados. Pero debe, sin embargo, señalarse que ya entonces hubo dos visiones distintas de España, y que la victoria de una –de la cual la España actual es heredera- se hizo a costa de Cataluña y de la España progresista. Y de ello nunca se habla. Si se conociera, habría un movimiento generalizado de las fuerzas progresistas en España a favor del derecho a decidir en Cataluña y en el resto de España.

http://www.vnavarro.org/?p=10321
Título: Re:La desconocida historia del problema español
Publicado por: marini en 29 de Enero de 2014, 13:23:43 pm
Revelan operativo militar para “detener la rebelión catalana”.

El coronel de la reserva del Ejército de Tierra español Amadeo Martínez Inglés explicó los alcances de la denominada «Operación Estela», un plan de invasión nocturna sobre las cuatro capitales de provincia, que contaría con el aval de Mariano Rajoy del Palacio real de La Zarzuela


“Sin reparos de ningún tipo, me atrevo a afirmar que en las altas esferas de las Fuerzas Armadas españolas (JEMAD, Jefe del Estado Mayor de la Defensa; JEME, Jefe del Estado Mayor del Ejército; JEMA, Jefe del Estado mayor del Aire y AJEMA, Almirante Jefe del Estado mayor de la Armada) existen ya planes elaborados, con el conocimiento y la total complacencia del Ejecutivo del señor Rajoy, para intervenir con rapidez, contundencia, nocturnidad y desprecio absoluto por las formas democráticas en Catalunya, si llegado el mes de octubre de este año la plana mayor del independentismo catalán no ha dado marcha atrás en sus propuestas de separarse de España y siguen con su idea de celebrar un referéndum a principios de noviembre. El nombre en clave provisional de la intervención militar sería “Operación Estela”.

Así comienza el coronel del Ejército de Tierra español en la reserva Amadeo Martínez Inglés, la explicación de una virtual –y delirante– intervención militar en Catalunya si continúa lo que habrían bautizado como “Rebelión catalana”.

En una carta a la que tuvo acceso Nación Digital, el militar asegura, citando fuentes de la cúpula militar, que el discurso de Mariano Rajoy de este sábado en Barcelona marcaba el día D de una ofensiva antisoberanista que, en una primera etapa, será “mediática, política y social, pero que si la cosa avanza (y Artur Mas no se echa atrás) puede ejecutarse, y los planes operativos están ya ultimados, en otro tipo de confrontación en los que los políticos corruptos hagan paso a militares patriotas”.

“Los planes, según los datos de que dispongo provenientes de fuentes castrenses de toda solvencia, pasarían a ocupar, no más tarde del 20 de octubre de 2014, por sorpresa, de noche y a cargo de unidades de élite del Ejército español (Paracaidistas y Legión), todos los centros del poder político y mediático tanto en Barcelona como en el resto de capitales de provincia de la Comunidad catalana, a la vez que se decretaría el estado de excepción en toda Catalunya y se dejaría fuera de la ley al actual gobierno de la Generalitat. el Gobierno del señor Rajoy, una vez terminada la operación nocturna (hacia las ocho de la mañana del día “D+1″) daría explicaciones de manera urgente en el Congreso en una sesión plenaria de las Cortes españolas y al pueblo español, prometiendo una rápida y ‘democrática’ salida al conflicto”, añade en su escrito el oficial de la reserva.

“Esta ‘salida’ pasaría por formar de urgencia un gobierno autonómico títere formado por traidores de confianza, que devolviera al Estado central las competencias en Educación e Interior, dejando el autogobierno catalán reducido a la mínima expresión. El golpe de timón contaría con el visto bueno de la Zarzuela y la oligarquía monárquica de Catalunya, que brindaría inmediatamente el apoyo económico y mediático a la nueva situación para evitar protestas y sanciones internacionales”, concluye Martínez Inglés.

http://www.ecorepublicano.es/2014/01/revelan-operativo-militar-para-detener.html
Título: Re:La desconocida historia del problema español
Publicado por: El Macias en 29 de Enero de 2014, 20:18:12 pm
       El "pedazo de rollo" que nos ha soltado el mari para tratar de justificar lo injustificable...
       No a la ruptura del PAÍS . Y si para evitar esa ruptura se debe de utilizar la fuerza , se puede y se tiene que utilizar .
       La oligarquía catalana , los poderosos están jugando con todos los ESPAÑOLES desde hace mucho , pero que mucho tiempo . Ese juego fue eso mientras esos poderosos solo tenían el apoyo de los ricos del resto de ESPAÑA . Ahora con la manipulación mediática y económica están consiguiendo que una "estúpida y falsa" izquierda le haga "la ola" y desde una engañosa liberalidad están consiguiendo lo que nunca esperaron conseguir .
       Mari vete a Sudan del Sur para luchar por una verdadera causa . Y por favor no seas más falso y ruin .
Título: Re:La desconocida historia del problema español
Publicado por: abogado M en 30 de Enero de 2014, 10:23:52 am
   Al señor Navarro ya le patina la neurona. Y del coronel ese zumbao ya ni hablemos. Recomiendo la lectura de otro Vicens, Vicens Vives, muy útil para desenmascarar las mentiras del naZionalismo catalán. Por otro lado, leer algo sobre ese supuesto derecho a la autodeterminación o a decidir noséqué es imposible, puesto que ese derecho no existe ni en el ordenamiento jurídico español, ni en el de la UE, ni tampoco en el Derecho Internacional.

  Cansinos son, siempre con la misma cantinela.
Título: Re:La desconocida historia del problema español
Publicado por: Juaniz en 30 de Enero de 2014, 11:35:45 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La desconocida historia del problema español.

Este artículo critica las consecuencias de una transición inmodélica que creó una democracia sumamente limitada, y que ha reproducido una visión de España que dificulta y obstaculiza el reconocimiento de su carácter plurinacional, impidiendo la expresión democrática, lo que está creando enormes tensiones que se hubieran podido prevenir en otro tipo de transición y en otro tipo de Estado. Las fuerzas progresistas de España debieran apoyar y reconocer el derecho a decidir de Cataluña, no solo por mera coherencia democrática, sino también por el impacto que la realización de tal derecho podría tener en la redefinición de España...


Esto y lo que sigue parece más bien una de las muchas teorías conspiranoicas que circulan por ahí y que provienen de gente con ánimo de notoriedad y pocas luces. Quizá estén dirigidas al consumo interno de la caterva nazionalista para mantener alto el espíritu secesionista, pero carecen de lógica y de la más mínima fiabilidad. Si se llega a consumar el desafío independentista la vía más adecuada y legal es la aplicación del artículo 155 CE, nada más, ni nada menos...
Título: Re:La desconocida historia del problema español
Publicado por: marini en 30 de Enero de 2014, 12:07:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esto y lo que sigue parece más bien una de las muchas teorías conspiranoicas que circulan por ahí y que provienen de gente con ánimo de notoriedad y pocas luces. Quizá estén dirigidas al consumo interno de la caterva nazionalista para mantener alto el espíritu secesionista, pero carecen de lógica y de la más mínima fiabilidad. Si se llega a consumar el desafío independentista la vía más adecuada y legal es la aplicación del artículo 155 CE, nada más, ni nada menos...

Decir que el profesor Navarro tiene pocas luces es muy atrevido, como mínimo implica no saber quien es, pero bueno... Aportar datos contrastados no es carecer de lógica, es un intento de ser lo más objetivo posible. Qué es subjetivo, la parte en la que opina, solo que él basa su opinión en datos y tu la tuya en nada, no aportas más que una idea vacía.

Para hacer una crítica hay que leerse el texto, como mínimo. Estudiarlo sería pedirte mucho.
Título: Re:La desconocida historia del problema español
Publicado por: Juaniz en 30 de Enero de 2014, 12:37:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Decir que el profesor Navarro tiene pocas luces es muy atrevido, como mínimo implica no saber quien es, pero bueno... Aportar datos contrastados no es carecer de lógica, es un intento de ser lo más objetivo posible. Qué es subjetivo, la parte en la que opina, solo que él basa su opinión en datos y tu la tuya en nada, no aportas más que una idea vacía.

Para hacer una crítica hay que leerse el texto, como mínimo. Estudiarlo sería pedirte mucho.

Cuando digo lo de la falta de luces no me refiero a Navarro, sino a ese Martínez Inglés, si te das cuenta he citado tu mensaje poniendo los puntos suspensivos, es decir, me refiero a la totalidad del tostón que has colocado.
Pero es que me acusas de aportar una idea vacía, subjetiva pues, lo mismo de subjetiva que la del profesor Navarro, pues no se basa en hechos objetivos, sino en apreciaciones sobre esos hechos, que es muy distinto.
Ese supuesto problema en la estructura territorial española ni viene de la transición ni es producto de los poderes de la derecha que, según él, controlaron aquel período de nuestra historia reciente. El problema nace precisamente de la permisividad con las continuas exigencias nacionalistas. De esos complejos que tienen la casta política española sobre todo lo que haga referencia a España, de esa necesidad de reafirmar la pluralidad por encima de la unidad, que no uniformidad, en definitiva, de la vergüenza que parecen sentir algunos dirigentes de la izquierda patria a decir la palabra España, entidad que por otra parte existía ya mucho antes de aquella transición que Navarro denosta.
Lo de la conspiración de Martínez Inglés es casi como para tomárselo a broma viniendo de quien viene.
Con esto te das por contestado. Y me voy a estudiar, sí, pero no el tocho de Navarro y Cía, sino cosas mucho más provechosas y razonables.

Agur.
Título: Re:La desconocida historia del problema español
Publicado por: marini en 30 de Enero de 2014, 13:18:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cuando digo lo de la falta de luces no me refiero a Navarro, sino a ese Martínez Inglés, si te das cuenta he citado tu mensaje poniendo los puntos suspensivos, es decir, me refiero a la totalidad del tostón que has colocado.
Pero es que me acusas de aportar una idea vacía, subjetiva pues, lo mismo de subjetiva que la del profesor Navarro, pues no se basa en hechos objetivos, sino en apreciaciones sobre esos hechos, que es muy distinto.
Ese supuesto problema en la estructura territorial española ni viene de la transición ni es producto de los poderes de la derecha que, según él, controlaron aquel período de nuestra historia reciente. El problema nace precisamente de la permisividad con las continuas exigencias nacionalistas. De esos complejos que tienen la casta política española sobre todo lo que haga referencia a España, de esa necesidad de reafirmar la pluralidad por encima de la unidad, que no uniformidad, en definitiva, de la vergüenza que parecen sentir algunos dirigentes de la izquierda patria a decir la palabra España, entidad que por otra parte existía ya mucho antes de aquella transición que Navarro denosta.
Lo de la conspiración de Martínez Inglés es casi como para tomárselo a broma viniendo de quien viene.
Con esto te das por contestado. Y me voy a estudiar, sí, pero no el tocho de Navarro y Cía, sino cosas mucho más provechosas y razonables.

Agur.

Opina sin haberlo leído, como estudies igual...
Título: Re:La desconocida historia del problema español
Publicado por: Juaniz en 30 de Enero de 2014, 13:33:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Opina sin haberlo leído, como estudies igual...

¿Pero quién te dice a ti que no lo he leído?, sigues dando muestras de soberbia e intolerancia hacia lo que digan los demás, especialmente cuando te llevan la contraria. Tú entras al foro con la intención de que se te aplauda y dé la razón en todo cuanto opines, pero al tiempo muestras nulo respeto por lo de los demás. Venga, que ya te conocemos.



Título: Re:La desconocida historia del problema español
Publicado por: marini en 30 de Enero de 2014, 15:31:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Pero quién te dice a ti que no lo he leído?, sigues dando muestras de soberbia e intolerancia hacia lo que digan los demás, especialmente cuando te llevan la contraria. Tú entras al foro con la intención de que se te aplauda y dé la razón en todo cuanto opines, pero al tiempo muestras nulo respeto por lo de los demás. Venga, que ya te conocemos.

En todo caso llevarás la contraria a los autores del mensaje que da vida al post, y si esta es tu manera de llevarla, apaga y vámonos:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esto y lo que sigue parece más bien una de las muchas teorías conspiranoicas que circulan por ahí y que provienen de gente con ánimo de notoriedad y pocas luces. Quizá estén dirigidas al consumo interno de la caterva nazionalista para mantener alto el espíritu secesionista, pero carecen de lógica y de la más mínima fiabilidad. Si se llega a consumar el desafío independentista la vía más adecuada y legal es la aplicación del artículo 155 CE, nada más, ni nada menos...

Como respuesta el insulto, empezamos bien.

Título: Re:La desconocida historia del problema español
Publicado por: El Macias en 02 de Febrero de 2014, 14:30:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
       El "pedazo de rollo" que nos ha soltado el mari para tratar de justificar lo injustificable...
       No a la ruptura del PAÍS . Y si para evitar esa ruptura se debe de utilizar la fuerza , se puede y se tiene que utilizar .
       La oligarquía catalana , los poderosos están jugando con todos los ESPAÑOLES desde hace mucho , pero que mucho tiempo . Ese juego fue eso mientras esos poderosos solo tenían el apoyo de los ricos del resto de ESPAÑA . Ahora con la manipulación mediática y económica están consiguiendo que una "estúpida y falsa" izquierda le haga "la ola" y desde una engañosa liberalidad están consiguiendo lo que nunca esperaron conseguir .
       Mari vete a Sudan del Sur para luchar por una verdadera causa . Y por favor no seas más falso y ruin .

      Esta noche en el cara a cara entre Felipe y Arturo podremos CONOCER ¿más? sobre la historia (del problema) de ESPAÑA .
Título: Re:La desconocida historia del problema español
Publicado por: El Macias en 02 de Febrero de 2014, 23:55:41 pm
    Escalibur se ha "sometido" al "rey Felipe" . Arturo no ha sido merecedor ni de corona y mucho menos de reino .
Título: Re:La desconocida historia del problema español
Publicado por: fcalero15 en 03 de Febrero de 2014, 04:45:11 am
Yo no entiendo la obcecación de la derecha 'central' en huir de la realidad y obviar lo que será un problema... ¿No hemos sufrido años y años la violencia de los radicales como para no ser capaces de luchar ahora desde la razón para evitar que se repita la misma historia? Y si esa lucha supone 'dialogar', supone conceder pues quizas el futuro lo agradezca y quizas sea el único camino para mantener una convivencia mas o menos pacífica.
Responder a las pretensiones separatistas con desdén e imposición crea radicales. Radicales de esos que ponen bombas y pegan tiros en la nuca. El gobierno catalán de forma irresponsable y con la mirada puesta en las urnas prende la mecha del independentismo y la derecha cutre le da alas y la justifica a ojos de los separatistas.
Título: Re:La desconocida historia del problema español
Publicado por: marini en 03 de Febrero de 2014, 14:48:36 pm
Joder, es que la vida es muy caprichosa, se le pide a Mariano Rajoy que dialogue con los catalanes. Yo creo que hasta "el Pozí" lo haría mejor.

Ejemplos.

- Se le pregunta a Rajoy sobre la Doctrina Parot.
- Respuesta: "está lloviendo mucho".

- "¿Le parece una noticia positiva para los ciudadanos la entrada en prisión de Luis Bárcenas?"
- «La segunda, ya tal...»

- «A veces la mejor decisión es no tomar ninguna decisión, que también es tomar una decisión.»

- «Este estadio de fútbol en el que se va a despedir a Mandela es el estadio donde España además se proclamó Campeón del Mundo en su día frente a Holanda de fútbol, ¿no? Con lo cual es realmente un momento muy bonito y muy emocionante»

- «Las medidas que tomamos hacen daño a la gente, pero son imprescindibles»

- No pienso dar ni un solo euro de dinero publico a los bancos. (ha perdido 36.000.000.000€)

- "Estoy peleando duro para estudiar inglés. Le dedico tres horas a la semana

...

Título: Re:La desconocida historia del problema español
Publicado por: fcalero15 en 03 de Febrero de 2014, 15:42:02 pm
Lo peor que puede hacer un gobierno ante una propuesta autonómica por muy descabellada y subversiva que resulta pero que cuenta con un claro apoyo popular es ser tajante, impositivo y 'desdeñoso'. La oposición frontal y en masa (y mas con un gobierno que no se pronuncia de forma contundente ante nada) es un error y radicaliza y crea nuevos adeptos para la causa separatista.
Una consulta popular sobre la independencia es la única manera de saber si hablamos de un problema o de una paja mental de Mas & Co.... Pero obviamente, los detractores ya se huelen el resultado final y de ahí la oposición frontal... Y eso supone otro fracaso (sólo uno más) de este nuestro sistema 'democrático'.
¿Cómo, escudándose en Constituciones y legislaciones se puede mantener el espíritu democrático si se pretende que un amplio sector de la población no pueda expresar su voluntad?.
Vivimos pues en una pseudo democracia que sólo da voz al pueblo para que decida lo que otros determinan que el pueblo puede decidir?...
Título: Re:La desconocida historia del problema español
Publicado por: El Macias en 03 de Febrero de 2014, 21:51:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo peor que puede hacer un gobierno ante una propuesta autonómica por muy descabellada y subversiva que resulta pero que cuenta con un claro apoyo popular es ser tajante, impositivo y 'desdeñoso'. La oposición frontal y en masa (y mas con un gobierno que no se pronuncia de forma contundente ante nada) es un error y radicaliza y crea nuevos adeptos para la causa separatista.
Una consulta popular sobre la independencia es la única manera de saber si hablamos de un problema o de una paja mental de Mas & Co.... Pero obviamente, los detractores ya se huelen el resultado final y de ahí la oposición frontal... Y eso supone otro fracaso (sólo uno más) de este nuestro sistema 'democrático'.
¿Cómo, escudándose en Constituciones y legislaciones se puede mantener el espíritu democrático si se pretende que un amplio sector de la población no pueda expresar su voluntad?.
Vivimos pues en una pseudo democracia que sólo da voz al pueblo para que decida lo que otros determinan que el pueblo puede decidir?...
   
   Lo único que no puede hacer un Gobierno es traicionar a su pueblo . CON ESTO ESTÁ TODO DICHO y el que quiera entender que entienda .
   El Gobierno Español está obligado a cumplir la LEY .
   La voluntad de "una minoría" está sujeta a la de la mayoría . Esta es la democracia queramos o no queramos verlo .
Título: Re:La desconocida historia del problema español
Publicado por: fcalero15 en 04 de Febrero de 2014, 03:33:28 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   
   Lo único que no puede hacer un Gobierno es traicionar a su pueblo . CON ESTO ESTÁ TODO DICHO y el que quiera entender que entienda .
   El Gobierno Español está obligado a cumplir la LEY .
   La voluntad de "una minoría" está sujeta a la de la mayoría . Esta es la democracia queramos o no queramos verlo .

Y ¿cómo se sabe cuál es la voluntad de la mayoría?...
También parece que la mayoría es contraria a una ley del aborto retrógrada pero una minoría la impone y a ti precisamente no parece importarte...
Lo del 'traicionar a su pueblo' queda muy de novela chocha, en la realidad no significa nada...
Título: Re:La desconocida historia del problema español
Publicado por: marini en 04 de Febrero de 2014, 03:59:32 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
También parece que la mayoría es contraria a una ley del aborto retrógrada pero una minoría la impone y a ti precisamente no parece importarte...

Esto es un
Zas!! En toda la boca.

Le está bien al macias
Título: Re:La desconocida historia del problema español
Publicado por: marini en 04 de Febrero de 2014, 13:40:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
       Con "cariño" para dos de los anormales que todos tenemos que soportar :
   Pedazos de ANORMALES y desgraciados en democracia las mayorías se obtienen en las urnas y son estas las que otorgan la posibilidad ; amen de la capacidad para actuar a quién los votantes apoyan .
   La significación de significar en la mente de un ANORMAL , desgraciado y "maricona mala" no haría falta tener que explicarla...
   Lo que puede llegar a significar esta pretendida , falsa e injusta guerra es el verdadero enfrentamiento entre personas que son nobles y tolerantes ; pero que cuatro desgraciados , gilipollas y engañosamente progres quieren manejar y manipular .
   Un zas pero bien dado es lo único que te haría replantearte tu asquerosa actuación .
      Adiós ANORMAL ; con todo lo que significa .
Ejemplo de un demócrata cada 4 años.
Título: Re:La desconocida historia del problema español
Publicado por: fcalero15 en 04 de Febrero de 2014, 15:33:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
       Con "cariño" para dos de los anormales que todos tenemos que soportar :
   Pedazos de ANORMALES y desgraciados en democracia las mayorías se obtienen en las urnas y son estas las que otorgan la posibilidad ; amen de la capacidad para actuar a quién los votantes apoyan .
   La significación de significar en la mente de un ANORMAL , desgraciado y "maricona mala" no haría falta tener que explicarla...
   Lo que puede llegar a significar esta pretendida , falsa e injusta guerra es el verdadero enfrentamiento entre personas que son nobles y tolerantes ; pero que cuatro desgraciados , gilipollas y engañosamente progres quieren manejar y manipular .
   Un zas pero bien dado es lo único que te haría replantearte tu asquerosa actuación .
      Adiós ANORMAL ; con todo lo que significa .
También CiU y ERC fueron mayoría en Catalunya y tú les niegas la 'capacidad de actuar'.
Lo de que tú llames anormal a alguien es aquéllo de 'le dijo la sartén al cazo'.
Título: Re:La desconocida historia del problema español
Publicado por: El Macias en 04 de Febrero de 2014, 18:34:16 pm
     También en el bar de la esquina eran mayoría los fumadores , en el consejo escolar eran mayoría los que no querían quitar los símbolos religiosos , en ESPAÑA eran mayoría a los que les gustaban los toros , etc , etc . Y quién les niega la capacidad de...
     Yo a ti no te voy a llamar nada serás tú solo el que te lo llames .
Título: Re:La desconocida historia del problema español
Publicado por: fcalero15 en 05 de Febrero de 2014, 00:48:28 am
Discutir contigo es subirse a la montaña rusa de la dialéctica, un viaje por la oratoria psicotrópica y lo más sorprendente es que los argumentos los planteas tú y luego te vas por los cerros de la Úbeda más surrealista. Hablábamos de las mayorías que legitiman a un partido político para hacer y deshacer y ahora sales tú con que si los fumadores son mayoría en el bar de la esquina... Pues mi abuela tiene el moño cano,que cano moño tié mi abuela, el moño cano de mi abuela..