Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: abuelete en 02 de Febrero de 2007, 08:35:11 am
-
Hola a todos, quizás no sea el sitio adecuado para poner este mensaje pero estoy atravesando una semana bastante mala. Supongo que será por los nervios de los examenes, hace muchos años que no hago uno y estoy bastante nervioso. Me gustaría saber si a alguno de vosotros también le pasa o le ha pasado alguna vez y como haceis para relajaros.
Muchas gracias y salu2
-
hace poco un compañero puso un mensaje relacionado con la ansiedad que pasamos en estos dias, dolores de cabeza,etc.
como algunos compañeros comentaron sobre medicamentos, en vez de borrar esos comentarios específicos nos cerraron el tema entero.
Espero que este no tenga la misma suerte, proque la verdad que en algun sitio nos tenemos de relajar o encontrar apoyo...no? :)
bueno, es mi segundo año en derecho, y te digo que el año pasado lo pasé fatal. Me salió una especie de alergia por todo el cuerpo, de los nervios al contestar las preguntas me tenia que aguantar la mano derecha con la izquierda justo antes de comenzar. No sé como los profesores que revisaron entendian mi letra.
los dias antes empiezo a no descansar bien. En el sueño- proque sueño a diario y lo recuerdo- voy recapitulando lo que estudio y mezclando temas de diferentes asignaturas. En resumen: que ni descanso, ni repaso dormida . :D
Al dia siguiente me levanto molida.
Puedes tomarte una infusion relajante, incluso durante el dia. Yo, antes de exámenes, a veces lo hago.
Este año estoy mejor en los dias de examen, pero estoy peor en los días anteriores.
Si estudias muchas horas diarias obligate a descansar cada cierto tiempo. Sal y pasea un rato, escucha musica que te guste, conversa con gentes de otra cosa...cómete un bote de helado de chocolate :D
-
La verdad es que he tenido dias que lo he pasado bastante mal, incluso he tenido que dejar de estudiar y ponerme a hacer otra cosa diferente para intentar relajarme, dar un paseo es una gran idea porque ayer lo hice y me sento bastante bien lo que pasa es que luego vuelvo a coger los libros y me empiezo a agobiar supongo que por eso se recomienda no estudiar los dos últimos dias y hacer algo diferente para relajar la mente pero yo necesito dar un último empujon a las materias y seguro que esa presión de necesidad es la me esta haciendo pasarlo mal. Luego iré a por helado de chocolate. ;)
-
Abuelete, nada de nervios!Confia en ti mismo y en tu capacidad para aprobar. Piensa que esto es solo un examen y que si sale mal siempre habra otra oportunidad, pero como todo en la vida, con más experiencia adquirida. Mucha suerte y ya sabes, a tu ritmo y a por todas! ;)
-
A mí me pasa lo mismo que a Lisi, no pego ojo los días anteriores al examen, recuerdo que me temblaba la mano el primer examen al que me presente. Pero este año estoy más tranquila, mi secreto, cuando estoy agobiada, paro, cierro los ojos, y pongo la mente en blanco durante unos minutos, hasta que noto que el cuerpo se relaja y no lo tengo en tensión, chicos, mano de santo. Tenéis que hacerlo en posición cómoda, pero no os durmáis ;D
Un saludo.
-
Gracias por la recomendación Valeri ;D
Yo descanso cada dos horas o así, me paso por aquí :D
La verdad es que es normal estar un poco nervioso al principio. A mí me pasaba el curso pasado. Pero en cuento veía el examen me relajaba. Y a escribir!
Me pasó cuando estaba con selectividad, que soñaba ya con los exámenes. Matemáticas se me daba muy mal (también era la única ;D ) un día soñé que que en esa sacaba un 10, pero me llevaba tanto tiempo que pare el resto no me daba tiempo... Bueno, unos sueños...
Y el curso pasado tuve que ir con Admin a septiembre...los días anteriores no podía dormir! Estaba súper nerviosa todo el día... Horrible! Menos mal que aprobé, jajaja.
Es una tontería ponerse nervioso, pero es verdad que a veces no se puede evitar.
Míralo por el lado positivo, si no apruebas ahora, ya irás en septiembre. Mejor eso que estar agobiándose.
-
es increible como nos dejamos llevar por los nervios.
Creo que muchos de nosotros- principalmente los más mayores que estamos estudiando sin presiones familiares- aún siente el peso de la mirada de los padres, de las presiones sociales...etc.
esto Mile aun lo sentirá, y otros que como ella estan en edad de "presiones externas".
Yo, cuando me pongo en estado de crisis total me pregunto: y su suspendo, que? No pasa nada. voy a septiembre
y si suspendo en septiembre? que?
nada...repito...
yo creo que no podemos perder de vista el objetivo que cada uno persigue con este estudio. eso puede ayudar.
un abrazo a todos...lleno de tranquilidad.
-
Estoy de acuerdo contigo Lisi. Aunque a estas alturas no creo que me castiguen sin salir :P
Desde luego, es mejor ir tranquilo, porque yendo nervioso no vas a conseguir nada... aparte de que el examen te salga peor. Así que todos tranquilitos y relajados ;D
-
Yo por diferentes motivos siento bastante presión. De hecho ya la tenía en la presencial. Me gustaría acabar cuanto antes y esto se alarga. Luego, ni siquiera tengo claro si es beneficioso para mí seguir en la Uned. Este curso es que no me quedó otra...
Por lo que respecta a exámenes, lo mejor es tomárselo con tranquilidad. Siempre hay otra oportunidad en caso de suspender. Y si se ha estudiado seguro que se nota. El que lo corrige lo nota quiero decir. No se nos pide ser catedráticos. Yo con el aprobaete me conformo :D
-
Pues yo vengo de la presencial y estoy encantada en la UNED. Es verdad que voy más despacio que si estuviera en la presencial, pero aprendo mucho más, sin duda. Además, por lo menos aquí me aseguro que acabaré, aunque tarde 8 años en vez de 5 en acabar... Porque allí no me veía ningún futuro.
Yo creo que la gente de nuestro alrededor no debe de presionarnos, porque así será peor. Además, yo creo que casi todo el mundo alguna vez ha estudiado y sabe lo qué es...
-
Buena, pues a mi los nervios no sé si me ayudarán , pero siempre que tengo examenes los tengo. Aunque yo el agobio que tengo es porque , como casi siempre me ha pillado el toro y hay asignaturas de las que me examino que tengo que eliminar temas, que le vamos a hacer. Que me pille confesado.
Suerte a todos para los examenes.
-
La ansiedad es una reacción relativamente natural, conectada en este caso con el estrés, que se manifiesta en circunstancias que nos son hostiles. Está íntimamente relacionada con el instinto de supervivencia: ante lo que consideramos hostil o peligroso nuestro organismo reacciona físicamente, sobrestimulando ciertos procesos, para enfrentarnos al problema o salir huyendo. Aparece la intranquilidad, excitabilidad, disfunciones cardiorespiratorias, etc.
En nuestro caso, la sola imaginación de un peligro inminente (suspender, no estudiar bastante, no tener tiempo para preparar el examen) es suficiente para desatar este proceso.
Al ser una representación de un peligro, considero que los episodios de ansiedad que se pueden presentar antes de los exámenes dependen en exclusiva de la personalidad del individuo. Son absolutamente subjetivos. Con lo que concluyo que son normales. Yo, que de orinario tengo bastante autocontrol, en época de exámenes me desato.
Para relajarme, a mi me vale con pensar que soy víctima, como tantos otros compañeros, de un colectivo de señores y señoras que han decidido acomodar sus vidas y bolsillos siendo catedráticos de una universidad a distancia y publicando manuales sin control de calidad, lo cual me produce tanta rabia e indignación que supera y entierra cualquier atisbo de ansiedad. No puede uno dejarse ganar por quien emplea medios tan indignos ;).
-
Para relajarme, a mi me vale con pensar que soy víctima, como tantos otros compañeros, de un colectivo de señores y señoras que han decidido acomodar sus vidas y bolsillos siendo catedráticos de una universidad a distancia y publicando manuales sin control de calidad, lo cual me produce tanta rabia e indignación que supera y entierra cualquier atisbo de ansiedad. No puede uno dejarse ganar por quien emplea medios tan indignos ;).
... hay todo tipo de métodos ;D
yo creo que con constitucional me va a funcionar porque la cuota docente que me ha tocado me pone la situación fácil para imaginar lo que propones. ;)
-
No entiendo la razón por la que estáis nerviosos, no tiene sentido.
Si habéis estudiado, pues saldrá bien, si no habéis estudiando pues seguramente saldrá mal.
Si resulta que después toca un examen que os fastidia, pues tampoco tiene sentido ponerse nervioso, pues no podéis hacer nada al respecto, pero es difícil suspender si realmente habéis estudiado y por muy rebuscado que sea el examen.
Ponerse nervioso es signo de inseguridad.
Por cierto, mencionáis mucho lo de los catedráticos y que se llenan los bolsillos con los libros, por favor, que un profesor o un Catedrático gana más con cualquier conferencia o dictame que hagan, de lo que ganaran con la venta de todos los libros de 5 cursos, y con mucho menos trabajo, evidentemente. Eso cuando no son libros colectivos, en ese caso ganan un birria. Al menos sabemos que son libros de ellos y sabemos que si ponemos lo que dicen, se aprueba, si fuera de otros, como sucede en la presencial, no se puede estar seguro que lo que diga al manual es lo que piensa el profesor de turno.
-
IsaViola.
La inseguridad tiene grados, y depende de factores tan subjetivos e interiorizados en la psique de cualquiera que es absurdo pensar que el simple hecho de estudiar puede mitigarla. No depende sólo de eso. Ni mucho menos.
Ponerse nervioso al enfrentarse a un examen no tiene porqué ser signo de inseguridad. Detrás de esos nervios puede estar un fuerte sentimiento de responsabilidad, que no tiene nada que ver.
Por otra parte, el comentario acerca de los catedráticos iba en tono jocoso, pero respaldado por una idea que asumo. No entro en lo que ganan los catedráticos con sus conferencias por dos razones: ni lo sé, ni me afectan. En cambio, los libros sí sé lo que cuestan (y somos muuuuchos en Derecho) y me afectan directamente.
Tu razonamiento sobre la idoneidad de los manuales no me parece acertado. Desafortunadamente, el estudiar con un único manual te ofrece una visión muy limitada de la materia (aunque recomienden más manuales, a ver quién es el guapo que los usa matriculado de un curso completo). También hay que decir que a veces los textos están impregnados de una fuerte carga subjetiva, que entiendo contraria a lo que debe suponer un libro "de texto". Y, por último, la calidad de algunos textos es francamente criticable, en cuanto a su expresión, etc.
Si tan "altruista" es la labor docente, ¿por qué no facilitan los temarios desarrollados gratuitamente, como hacían muchos de mis profesores en la universidad presencial?
Saludos.
-
Hace un tiempo escuché un comentario sobre un estudio estadístico, en el que se afirmaba que un porcentaje muy alto (más del 90%), de los estudiantes, sometidos a una enseñanza reglada, con independencia de la edad que tuvieran, al llegar a las fechas de exámenes sufrían altos niveles de estrés. Así es que a los que os encontréis entre se algo menos del 10%. ¡Enhorabuena!
Los nervios en los exámenes son algo normal. Estamos mucho tiempo trabajando muy duro, y nos jugamos el hecho de tener que trabajar con lo mismo en un par de horas como mucho. Pero lo cierto es que hay que ser optimista en el sentido de que si suspendemos, no tendremos que trabajar tanto la próxima convocatoria. Y además también está estadísticamente demostrado que son poquísimos los que se ven necesitados de llegar a una sexta convocatoria. Así que hay que tener claro lo que queremos y seguir adelante.
Mucha suerte para todos.
-
Isaviola, muchos profesores quieren la cátedra de la uned precisamente porque es donde más dinero se saca con los libros...
-
Mile, las cátedras no se eligen, por otra parte, me parece que desconocéis lo que ganan con los libros y lo que ganan con otros conceptos, lo que ganan en libros es ridículo, sobre todo si se compara con el tiempo empleado. Quizás para cualquier de nosotros sería una cantidad maja, no para vivir, pero sí para ayudarnos, pero para ellos es mínima.
Por un dictamen, que pueden tardar un par de días en hacer, ganan varios millones (creo que el record lo tiene Enterría, que ganó 40 millones de pesetas por uno y de eso hace ya un par de décadas), en un libro ni ganan millones ni tardan dos días.
Ramades, que no ganen mucho, no significa que sea altruista, por poco que sea, todo trabajo debe ser remunerado.
-
Lo de los libros no lo digo yo, lo dijo el tutor que me da Penal.
Pero para que te pidan un dictamen, tienes que ser la caña... No se lo van a pedir a cualquiera. Enterría es de lo máximo en administrativo... Así que normal que le pidieran eso...
-
Buenas, Este mensaje Ïsaviola , te lo dedico a ti:
Creo que vas un poco de prepotente, ponerse nervioso es algo normal en el ser humano y más en los estudiantes cuando nos enfretamos a los examenes. Lo que dices que es un signo de inseguridad , creo que sobra un poquito. Y si eres tan segura de ti misma y tan aplicada, no sé que haces perdiendo el tiempo en foros mundanos como éste, que es de gente normal que simplemente con esfuerzo tratan de sacar unos estudios de Derecho que probablemente te resulten muy asequibles.
Creo que no es el tono que solemos emplear en el foro. Simplemente reflexiona sobre tu seguridad en ti misma .
-
Las cátedras no se elegirán, pero se hace lo que sea por llegar a ellas.
Sí. Debe ser una "cantidad maja" para nosotros, viles miembros de la canalla que no distinguimos la tierra de la harina, lo que ganan los catedráticos con sus manuales, pero ellos deben verlo como irrisorio, acostumbrados a percibir cifras astronómicas por abrir la boca, rodeados de fasto y boato, pertecientes a un orden supremo de sabiduría y riquezas.
En fin, la altruista, IsaViola, debes ser tú, que defiendes lo ajeno sin percibir nada a cambio (o eso creo). Yo defiendo lo mío, que ya es bastante.
Saludos.
-
Te equivocas peperr, mi mensaje de la inseguridad y lo de ponerse nerviosa la gente era, precisamente, para que la gente viera que no sirve de nada ponerse nervisoso, por qué? pues porque cada uno habrá estudiado lo que habrá podido y los exámenes ya están puestos y no hay nada que hacer, no podemos controlarlo.
Por ello, si se piensa friamente, la gente no se pondrá nerviosa, debemos pensar que podemos, de ahí lo de la inseguridad que debemos desterrar, y que no podemos cambiar los exámenes, que cada cual ponga lo que realmente ha estudiado, y si ha estudiado mucho, con seguridad aprobará, si ha estudiado poco, pues entonces seguramente no aprobará.
Por ello el mensaje era tan directo, para hacer reaccionar a la gente.
Cualquier Catedrático, que al fin y al cabo suelen ser los que hacen los libros, les piden dictámenes y cobran por ello no menos de 10 millones de las antiguas pesetas. También a profesores se los piden, pero menos y pagan menos, pero quien gana varios millones por un trabajo de pocos días.
Os aseguro que las cátedras menos buscadas son las de la UNED porque no tienen prestigio al no haber clases, si alguien puede elegir, se va a las presenciales. Cuántos catedráticos de prestigio reconocido (pero de prestigio real) hay en la UNED? muy poquitos, los podéis contar con los dedos de una mano.
-
Te refieres a Rodriguez Ramos, el nuevo catedrático de Penal que era catedrático en la Complutense?????????
A D. Carlos Lasarte que era catedratico de civil en Sevilla?????
A D. Oscar Alzaga, de la U. de San Sebastián
y tengo que estudiar si no seguia uno por uno........
A los catedráticos (por regla general) no les gusta dar clase, les gusta publicar, dar conferencias, estar en las universidades del extrnjero....escribir libros etc.
Saludos y suerte en los exámenes que quedan (hija y exmujer de catedrático) Sobre todo a este último que como tiene que hacer tanto en la U. de Chicago el juez le ha tenido que hacer un requerimiento para que cumpla el regimen de visitas a sus hijas.........
-
Me citas a cada uno que me da la razón...
A ver....
Rodríguez Ramos: penalista "defenestrado" por todos los penalistas de España, más que catedrático es "abogado" (realmente se dedica a la abogacia). Por qué te piensas que se ha venido a la UNED? porque en la Complutense era ignorado.
Lasarte: tipo que gusta mucho en la UNED, pero que doctrinalmente es malo de narices. Curiosamente es posiblemente el único que realmente gana dinero con los manuales, pues tiene 7 y con mucha, muchísima paja (podría publicar los 7 tomos en 4, como hacen casi todos en civil, y explicaría lo mismo) y negocia con las editoriales al límite (hasta hundió a Trivium). Nadie de civil cita a Lasarte como referencia, eso es tener prestigio, que te citen.
Alzaga: éste si es bueno, lástima que sea tan partidista en sus doctrinas, es el único relativamente de prestigio que has mencionado.
-
Pues si Rodriguez Ramos era ignorado en la complutense en la uned ni te cuento, se ha metido en un departamento de finalistas seguidores de Cerezo Mir...... creo que tiene un becario que le "prueba los cafés".... Tengo un día tontísimo porque mi ansiedad me hace perder un poco la cabeza y me dan ataques de risa sin razón aparente, porque, cada vez lo llevo peor, lo de examinarme claro!!! Algún día os contaré lo que sé sobre el funcionamiento de los departamentos, son autenticas viboreras
-
Cuando acaben los exámenes, comentamos el funcionamiento, más que nada para echarnos unas risas, porque se dan cada situación entre las personas de los propios departamentos que es de cachondeo.
Y ni te cuento si encima son de otro departamento.
Estos días, profesores titulares y aspirantes a ellos, andan revueltos, pues están en habilitaciones para catedráticos y profesores titulares y os podéis imaginar el "mamoneo" que hay en la asignación de plazas.
-
Creo que es completamente normal sentirse nervioso e incluso que te invada la ansiedad en la época de examenes. No se si tendrá algo que ver la edad, yo hice turismo (presencial) hace 10 años, trabajando también y no recuerdo ponerme especialmente nervioso durante los 3 años que duró sin embargo he de reconocer que me pongo bastante nervioso últimamente. Creo que es importante relajarse lo más posible y relativizar. No nos va a ir la vida en ello. Hay que darse ciertos "caprichos" y no obsesionarse. Mucha suerte a todos.
-
Lasarte...
Precisamente el único tipo que echa por tierra todo lo que opino de la mayoría de catedráticos...
"[...] doctrinalmente es malo de narices." ¿Y qué? Yo estoy en una universidad, no en una conferencia permanente. Ese hombre es precisamente el único que hasta ahora conozco que se merece ganar lo que gana por sus libros. Están bien escritos, son claros, van a lo que van, aclaran las dudas... Somos alumnos de una universidad, no hay que olvidarlo, y ese hombre escribe para alumnos de universidad.
Además, no sé por qué curso andarás, o si ya terminaste, o eres doctora, pero yo, a caballo entre segundo y tercero, no me atrevo aún a emitir juicios como "doctrinalmente es malo de narices", a no ser que alguien que me inspire autoridad docente me lo haya dicho, o a no ser que sea pelín pretencioso.
"Nadie de civil cita a Lasarte como referencia, eso es tener prestigio, que te citen". Un PROFESOR (no un conferenciante) no necesita que nadie le cite para que sus enseñanzas sean eficaces y accesibles para sus alumnos.
Saludos.
-
pero yo, a caballo entre segundo y tercero, no me atrevo aún a emitir juicios como "doctrinalmente es malo de narices", a no ser que alguien que me inspire autoridad docente me lo haya dicho, o a no ser que sea pelín pretencioso.
Maxote, ke kansino eres...
-
Te das cuenta de la incogruencia? te quejas de que ganan dinero y, precisamente, el único que gana realmente dinero y a costa de los alumnos (te recuerdo que sólo modifica tonterías cada año y suele preguntarlas, para qué? para obligarte a comprarlo(y 7 volumenes nada menos, casi naaaaa...) no te importa.
Te debería importar que alguien sea doctrinalmente bueno o malo, más que nada porque si es malo, poco te enseñará realmente, ahora bien, si lo que quieres es aprobar: Lasarte es tu hombre.
Ese hombre ha escrito un manual para universitarios en 7 volúmenes, los grandes civilitas lo han hecho en 4 (Lacruz también lo ha escrito en 10, pero con un tamaño de 4 y casi la mitad que Lasarte). No te choca que se estudie en sólo 4 volúmenes y Lasarte lo haga en 7? teniendo en cuenta que tampoco profundiza... pues piensa, y te darás cuenta que él sí va a por el dinero de los alumnos... la mitad de lo que pone es lo que pagas por nada, sobra...
Yo casi estoy acabando, y lo "doctrinalmente malo de narices" te lo puede decir cualquier profesor de otra universidad, sólo tienes que preguntar, evidentemente no es mi opinión directa (que también lo pienso, pero que evidentemente no tengo nivel para valorar) sino la opìnión de otros que sí saben.
En cuanto a la cita, eso es una forma de saber el prestigio que tiene, que de eso se ha hablado, recuérdalo, y si no te citan o te citan muy poco, es por algo, sobre todo si a los demás les citan continuamente.
-
IsaViola, ¿cómo sabes tanto de los departamentos? ¿ y del "mangoneo"?
¿Estudias Derecho en la Uned?
A mí me tienes muy mosqueado.
Estás metiendo mucha cizaña, y en mala época, estamos de exámenes...
Enfin, tú sabrás, pero aquí no nos chupamos el dedo, ya somos mayores.
Abur.
-
Otra que está en la universidad y espera beber de la fuente de la sabiduría...
¡Pues claro que lo que quiero es aprobar! Si quiero doctrina, la busco; si quiero puntos de vista, leo ensayos, trabajos, asisto a conferencias, etc. Yo quiero un título. Te puedo asegurar que sé bastante acerca de muchas cosas que en la práctica no me valen de nada por carecer del mismo. El título universitario se consigue en la Universidad, con lo que no hay otra. Vayamos a lo práctico y dejémonos de doctrinas y puntos de vista, salvo que se empleen objetivamente para cotejarlas.
Lasarte no es el único que reedita. Mira Romano. Hay que ver lo que se puede innovar en eso.
A mi no me importa que quien haga su trabajo gane dinero. Lo que me importa es pagar por un trabajo a mi juicio mal hecho. ¿Cuál es la función principal de un profesor? ¿Pensar? No. ¿Innovar? No. ¿Conseguir prestigio? No. ¿ENSEÑAR? Sí.
¿Cómo que alguien "doctrinalmente malo" no puede enseñar bien? Si precisamente la doctrina cambia con el paso del tiempo y se adpta a las nuevas ideas, entonces lo que aprendieron nuestros padres, que choque con la doctrina de hoy día, ¿está mal? ¿es incorrecto?
Será que soy muy incongruente... Menos mal que estás tú para advertirme de ello.
-
Pues a mí me parecen buenos... No digo que los libros no tengan paja, que la tienen, como todos...
Yo tengo mis preferencias, obviamente.
Pero yo creo que todos o casi todos los catedráticos de la UNED tienen un gran prestigio... Además, te puedo asegurar, y no soy la única por estos lares, que el título de licenciado en derecho por la uned se valora más que un título en la presencial.
Yo creo que Alzaga, Torres del Moral, Parada, Serrano, García Garrido, Escudero, Lasarte, Gimeno Sendra... entre otros, son reconocidos e importantes... Claro que hay muchos otros que no están en la UNED que también son importantes, pero creo que los que están aquí lo son. Y muchos más que pasaron por la UNED y que ahora no están.
-
Yo quiero un título. Te puedo asegurar que sé bastante acerca de muchas cosas que en la práctica no me valen de nada por carecer del mismo. El título universitario se consigue en la Universidad, con lo que no hay otra. Vayamos a lo práctico y dejémonos de doctrinas y puntos de vista, salvo que se empleen objetivamente para cotejarlas.
Será que soy muy incongruente... Menos mal que estás tú para advertirme de ello.
Maxote no te pases, si kieres un título: te lo kompras, lo pagas o lo robas. Pero no des la lata, kampeón.
Y kuando lo tengas me avisas porke no pongo en tus manos mis asuntos legales (total no tendrás ni idea del porké o el para ké).
-
Bacileta, ten cuidado en los exámenes con las k. Tal como escribes te pueden "katear".
-
Lo mejor para la ansiedad es comer zanahorias.
-
¿si? porqué? yo pensé que las zanahorias sólo eran buenas para la vista, y por las vitaminas que tienen
-
Prefiero no contestar a alguien que va vomitando sandeces de semejante categoría.
Tus asuntos legales me los imagino. Si vas así por la vida no carecerás de ellos.
-
Retomando el tema de este hilo, "ANSIEDAD", como bien dice un compañero, es normal tener cierto grado de nervios ante los exámenes, incluso hay quien lo considera beneficioso por la motivación que nos genera a la hora de afrontar el estudio, el problema es cuando la ansiedad nos supera y nos impide llevar con normalidad, en este caso, los estudios.
Lo primero, el ambiente de estudio, hay quien no soporta las bibliotecas, hay quien en casa no es capaz de ponerse delante de los libros, cada uno sabemos donde estamos más cómodos.
En ese momento que uno ya no se entera de lo que está leyendo, lo mejor es levantarse y distraerse, ya sea dando un paseo o yéndose al cine.
No estaría de más realizar una actividad que nos sirva de distracción, yoga, natación, pintura, no sé, algo para liberar tensiones, aunque bien es cierto que si no la mayoría, sí una gran parte de vosotros tenéis niños, trabajo, y tal vez una actividad añadida os sature, pero algo encontraréis que os sea beneficioso.
Hay que tratar de desdramatizar el examen, las notas, y tratar de llevarlo con tranquilidad, estudiando sin agobios, y si a pesar del esfuerzo la cosa sale mal, NO PASA NADA, hay más oportunidades.
Y si véis que la situación os afecta hasta el punto de haceros sentir mal físicamente u os imposibilita totalmente el estudio, acudid al médico.
Permitidme que os deje un enlace que me pasó una amiga que es psicóloga http://www.psicologia-online.com/autoayuda/examenes/examenes.shtml .
-
He hecho una carrera antes en la presencial,y me parece mentira que a estas alturas me siga poniendo como una moto antes de los exámenes.La verdad es que cuanto más he preparado la asignatura más nervios tengo,creo que es porque más me juego.Las técnicas de relajación dicen que son útiles,yo la verdad ni me acuerdo de ellas cuando estoy atacada.
-
hola ansiosos, jamás pensé en que a mi edad, con carrera y puesto bien remunerado, tres oposiciones a mis espaldas (aprobadas del grupo A) y demás obstáculos de esta vida, algo que hago por simple placer me produjese ese incómodo hormigueo en el estómago y, declarada hipersomne (siesta de 2 horas y cama a las 23 horas para empezar a trabajar a las 7:30 del día siguiente) he dejado de dormir mis siete horas mínimas diarias, pero al mismo tiempo, estudiar, mejor aprender ha permitido que dejase pastillas (benzodiazepinas, antidepresivos...) es decir, he dejado de mirame el ombligo para ponerme nerviosa con algo que lo merece (siempre controlado) ¡¡un examen!!. Sin embargo, sigo con pesadillas sobre mis años de facultad ¡¡me queda una asignatura de primero de la que ya, no tengo ni idea!! (que me pongan a estudiar física o matemáticas) con las oposiciones otro tanto ¡¡no queda sitio para que haga el examen y tengo que hacerlo dentro de un taxi (dura 4 horas) y el taxista escucha una estruendosa música en la radio!! o ¡¡me dejan de funcionar todo los bolis mientras el tiempo vuela!! los profes del tribunal montan la tertulia a mi lado y me desconcentran!!
No hay fórmula para no estar nervioso ante algo que te resulta una incógnita, hasta que te sientas y tus neuronas se centran en el examen, no hay solución ni naturista ni farmacológica (derivación científica de la naturaleza), sólo poder soportar la reaccción ante la acción del examen desconocido, bien o mal preparado y, en este último caso, peor.
pregunta ¿no me he presentado al 1º parcial de Historia, puedo presentarme al segundo en junio y me lo guardan hasta septiembre? o debo dejarlo todo para septiembre (estoy matriculada en La Coruña)
gracias y relajaros, valorar el momento en su proporción adecuada
-
Puedes presentarte al segundo parcial, y al aprobarlo, te lo guardarán para septiembre, y sólo tendrás que hacer el primer parcial.
Un saludo.
-
Buenas, siento haber interpretado mal tus palabras Isaviola. Es que tengo un estress y una ansiedad que no puedo con ella . Y después del Examen de Penal , ya ni te cuento. Lo dicho perdona si te he ofendido no ha sido mi intención.
Suerte a todos en los examenes y saludos desde Málaga.
-
Hola, para relajarse lo mejor es la risa, estimula y tranquiliza al mismo tiempo.
Si no encontráis motivos de risa, presentaros a un examen de Parada, ya viréis cuando os pregunte por algo que no vienes en su, económico, simpático, sintético e imprescindible manual. Yo, hoy, unas risas en administrativo II.....
Soy nuevo en la Uned, estuve en la Autonoma hasta 3ª y en las convalidaciones tengo 2 de 4º, del plan nuevo, aprobadas y nunca me he reído tanto en un examen.
Parada es insuperable.