Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: laura.83 en 03 de Febrero de 2014, 19:25:16 pm
-
PODEMOS IR PONIENDO AQUÍ LOS EXÁMENES QUE HAN CAÍDO
-
INSTITUCIONES DE LA UE
Consejo europeo
ppio de atribución
Cuestión prejudicial
-
Civil I
la exclusion voluntaria d la ley aplicable. tema 3
efectos personalrs d la declaracion d fallecimiento. tema 8
adquisicion d la vecindad civil x la residencia. tema 9
doc. 12 practicum. la asociacion d anestegiologia y reanimacion d espana
tendria personalidad juridica en virtud del actp constitutivo de los pomotores o seria necesaria su inscripcion registral? razone su respuesta.
-
Eclesiástico
1. Dignitatis humanae: año de publicación, contenido y concilio en el que se publicó
2. Las minorías como grupos vulnerables.
3. Los derechos individuales recogidos en la LOLR
4. El profesorado de religión.
5. La autonomía de asociaciones religiosas en relación con la inscripción en el Registro de Entidades Religiosas.
-
Economía del Bienestar
1.- problemas de información que justifican el establecimiento de un sistema publico de pensiones
2.- los modelos de estado del Bienestar de acuerdo con la tipología de Mauricio Ferrera
3.- problemas de información que pueden justificar la obligatoriedad de un determinado nivel de educación
-
INTERNACIONAL PÚBLICO
Cortas;
Modelos de Interacción entre Costumbre y Tratado T3
Elementos Constitutivos del Estado.T9
Larga;
La Zona Económica Exclusiva T18
-
DERECHO PENAL II
1. ASESINATO
2. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES DE LAS LESIONES
3. OMISION DEL DEBER DE SOCORRO
4. SECUESTROS.
-
DERECHO PROCESAL II
Preguntas teóricas
1. Explique las notas esenciales del principio acusatorio: Lección 4.
2. Diferencias entre los actos instructorios y los actos de prueba. Lección 34.
3. Las diferencias entre la fase de instrucción en el procedimiento ordinario y en el proceso penal de menores. Lecciones 34 y 37.
4. El tratamiento procesal de la cosa juzgada. Lección 36.
Caso práctico
Supuesto de hecho nº 138 del libro de casos. EL RECURSO DE APELACIÓN CONTRA SENTENCIAS DICTADAS EN EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO
CUESTIONES
1. Determine el recurso procedente frente a dicha sentencia y el órgano competente ante el que ha de interponerse.
2. Indique los requisitos formales y específicos que condicionan la admisión del pertinente recurso.
3. Si el recurso se fundamenta en el quebrantamiento de las normas y garantías procesales, ¿qué presupuestos han de hacerse constar para que sea admitido a trámite?
4. ¿En qué supuestos se sustanciará el recurso con la celebración de vista?
Derecho Aplicable: Arts. 790 y 791 LECrim.
-
ADMINISTRATIVO III
-Garantías de la Administración.
-Procedimiento para determinar el justiprecio
-Personal laboral
-Negociación colectiva en las Administraciones Publicas
-Incompatibilidades
-
INTERNACIONAL PRIVADO 2ª SEMANA FEBRERO-2014:
Problemas que plantea el DIPr
Perdida de la nacionalidad española como sanción
Entrada de ciudadanos de la UE en España.
El foro general del domicilio del demandado.
CASOS PRÁCTICOS.
Uno sobre litispendencia internaciona.
otro sobre notificación de demanda.
-
TEORIA DEL DERECHO.
Relación institucional entre estado y Derecho : vinculación jurídica del estado.
Deber jurídico.
Debate sobre los diversos métodos de interpretación jurídica.
Pero vamos , que creo que solo has sido en Ceuta, no se si eso lo podrán hacer , me parece rarísimo. >:(
-
Introducción a la criminología:
Teorías del derecho penal ( lección 2)
La teoría del aprendizaje social (lección 8)
El modelo modificado del control social-desorganización social ( lección 11)
-
PROCESAL I
jurisprudencia de la apreciacion conjunta de la prueba
Hechos impeditivos
Caso de competencia objetiva
-
FINANCIERO Y TRIBUTARIO 2
1. Juan ha constituido un derecho de usufructo sobre un bien inmueble de su propiedad en favor de Eugenio por un precio de 20.000€. ¿qué calificación merece la renta que se deriva de esta operacion en el IRPF de Juan?
2. Está obligado un Notario a aplicar el criterio del devengo en el IRPF en relación con las retribuciones de su actividad notarial o puede optar por otro criterio de imputación temporal?
3. Pedro ha transmitido a título gratuito una empresa a su hijo. ¿Qué trascendencia tiene esta transmsión en el IRPF de Pedro?
4. Javier utiliza un coche para los deplazamientos que tiene que realizar en el ejercicio de su actividad empresarial. En los días festivos utiliza el mismo coche para sus neceidades privadas, ajenas a la actividad empresarial. ¿Puede Javier deducir algún gasto por la amortización de ese coche en el IRPF?
5. ALFA SA tiene un establecimiento permanente en el extranjero que ha obtenido beneficios por importe de 20.000€ ¿Cómo tributan estos beneficios en el impuesto sobre sociedades de ALFA SA, si España no tiene firmado un convenio de doble imposición con el estado en el que está situado el establecimiento permanente?
6. BETA SA dona a otra sociedad un elemento patrimonial que tiene contabilizado por 10.000€ y que tiene un valor en el mercado de 15.000€ ¿Se produce alguna renta gravable por el impuesto sobre sociedades para BETA SA por razón de esta operación?