Hay alguna materia excluida de examen?Tendremos que esperar supongo a que se habra el curso en Alf.
Yo la estudié hace dos años y ha sido de las asignaturas que más me ha gustado.
Recomiendo dos cosas:
1º: Los que no hayáis cursado la asignatura de Fundamentos Clásicos en el primer cuatrimestre, recomiendo que os descarguéis unos apuntes y hagáis una lectura de todo el temario ya que hay muchos conceptos del temario de Romano que remiten directamente al de Fundamentos.
2º: Es una asignatura que al principio cuesta entenderlo, yo la aprendí a base de leer una y otra vez el temario y a base de hacer casos prácticos.
Al final me terminó gustando mucho y tiene una utilidad muy grande, ayuda a comprender muchos conceptos del temario de Civil II
Gracias por los consejos!!
Es una asignatura de las duras verdad??
Scraiper ¿estudiastes por libro o por apuntes?, viendo la guía de libros recomendados en sanzytorres veo que hay dos libros, uno básico
INSTITUCIONES Y CASOS DE DERECHO ROMANO-GARCÍA GARRIDO, Manuel Jesús y otro que se titula CASUISMO Y JURISPRUDENCIA ROMANA (Responsa)-GARCÍA GARRIDO, Manuel Jesús, no se para que vale cada uno y si son necesarios los dos. Saludos
El primero es el manual básico, el segundo son casos prácticos. A mi entender con el primero sobraEntonces, ¿donde me aconsejas realizar casos prácticos, hay alguna otra manera de realizarlos?Saludos
Entonces, ¿donde me aconsejas realizar casos prácticos, hay alguna otra manera de realizarlos?Saludos
Los casos prácticos que entran en el temario vienen en el manual básico. De todos modos hay varios casos resueltos por los compañeros, de otros años, te van a sobrar opciones. Para mí la mejor es hacerlos uno mismo, ayuda a afianzar conocimientos, y siempre se puede usar el hilo para las dudas en el proceso.Gracias, como aconsejas estudiar esta asignatura, ¿por apuntes o manual?. Saludos
Gracias, como aconsejas estudiar esta asignatura, ¿por apuntes o manual?. Saludos
Es una cuestión personal, como en todas las asignaturas. A mí me gusta hacer al menos una lectura directamente del libro, aunque luego pueda tirar de apuntes. En la sección de apuntes tienes varios muy buenos (estupendo, fatorres, alatriste...)
¡¡Que suerte!!, yo por desgracia vivo a mas de 40 km del centro asociado y mas de 1 hora en coche, por lo que no tengo esa facilidad, tendré que currarmelo de otra manera, menos mal que tenemos este magnífico foro que sino...Saludos
Yo utilicé las dos cosas, libro y apuntes.
Lo que no recomiendo es utilizar apuntes que estén muy resumidos, omiten mucha información y lo que hacen es enrevesar las cosas.
Los casos prácticos no sé cómo será este año pero cuando cursé esta asignatura los casos prácticos que entraban en el examen los colgó el equipo docente ya resueltos.
En mi centro asociado, en las tutorías íbamos resolviendo todos los días unos cuantos casos prácticos y la verdad es que me fue de mucha ayuda.
Me pasa igual, no puedo desplazarme al centro asociado, 90 km ida y vuelta, para tutorías. No sé si las de Baleares ayudarán o no, habrá que echar un vistazo cuando empiecen a colgarlas.Cuando quieras, la caña es tuya jeje. Por el CA Baleares estuve en el 1º cuatrimestre guiándome en Fundamentos, pero la profesora no me gustaba nada como explicaba y preferí hacerla por mi cuenta y creo que me ha salido bien. Saludos
*(me debes una caña de esas ;D )
El primero es el manual básico, el segundo son casos prácticos. A mi entender con el primero sobra
En el exámen hay que llevar el prácticum porque hay ejercicio práctico (o sea, que si es parecido a Civil I) o no?En el examen NO se puede llevar el practicum
Compañeros en este enlace he puesto todo el material que tengo del año pasado sobre esta asignatura, a mí me fue bastante bien. Ánimo y suerte.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=94029.0
Por cierto, dejan el programa en el examen?? Es que me estoy bajando los del año pasado y en el enunciado no dice nada.
Saludos
Sí que dejan llevar el programa al examen.gracias!!
Slds
gracias!!
Sólo me falta saber si con los 10 casos que ha subido el compañero vale o por el contrario los sacan de algún libro.
Saludos
En el manual básico aparecen 43 casos prácticos. De esos 43 hay 20 en los que pone "caso guía". Si no hay reducción de temario, entrará uno de esos 20. Si hay reducción será uno de los 10 que indiquen.Entonces en que consiste el practicum, ¿en aprenderse de memoria los 10 casos y te preguntan uno de ellos?
Los 10 casos del año pasado eran:
nº 5.- Un tesoro en mi fundo
nº 8.- Uno compra un fundo con agua y lo vende sin agua
nº 9.- Servidumbre de no elevar la edificación
nº 20.- La casa de baños y el esclavo pignorado
nº 21.- El colono hipoteca sus aperos y ganado
nº 23.- Las cartas del banquero que recibe un depósito de dinero
nº 27.- El fundo que se vendió dos veces
nº 29.- El edil arbitrario
nº 32.- La española casada con el romano y abandonada
nº 36.- La causa curiana
A partir del lunes se irán activando las asignaturas del segundo cuatrimestre en ALF, colgarán el programa, y notificarán en qué consiste la reducción en caso de haberla (esperemos que sí).
Entonces en que consiste el practicum, ¿en aprenderse de memoria los 10 casos y te preguntan uno de ellos?
Básicamente.Ya te digo, una pregunta menos de que preocuparse jeje
Sabiendo la teoría no debería resultar difícil resolver las tres preguntas del caso en el exámen, pero ya que indican concretamente qué casos pueden entrar... mejor ir con ellos ya aprendidos, ¿no?
Ya te digo, una pregunta menos de que preocuparse jeje
En el manual básico aparecen 43 casos prácticos. De esos 43 hay 20 en los que pone "caso guía". Si no hay reducción de temario, entrará uno de esos 20. Si hay reducción será uno de los 10 que indiquen.Muchas gracias!!!
Los 10 casos del año pasado eran:
nº 5.- Un tesoro en mi fundo
nº 8.- Uno compra un fundo con agua y lo vende sin agua
nº 9.- Servidumbre de no elevar la edificación
nº 20.- La casa de baños y el esclavo pignorado
nº 21.- El colono hipoteca sus aperos y ganado
nº 23.- Las cartas del banquero que recibe un depósito de dinero
nº 27.- El fundo que se vendió dos veces
nº 29.- El edil arbitrario
nº 32.- La española casada con el romano y abandonada
nº 36.- La causa curiana
A partir del lunes se irán activando las asignaturas del segundo cuatrimestre en ALF, colgarán el programa, y notificarán en qué consiste la reducción en caso de haberla (esperemos que sí).
Los casos practicos, que son la aplicación de la teoría a una cuestión concreta planteada, están recogidos en un libro titulado "RESPONSA" y son estractos de casos reales resueltos de distinta forma por juristas romanos, por tanto no cambian, siempre serán los mismos. Para facilitar la tarea del estudio se suelen coger unos determinados que se relacionan como "casos guia", no recuerdo ahora el número exacto; pues bien el departamento cada año (mas o menos) para editar nuevos libros, hace una recopilación tanto de casos guia como de otros igualmente recogidos en el responsa y, de ellos marca unos determinados que entran en el exámen (unos años 25, otros 20 y el curso pasado solo 10) digamos que con esto facilita bastante el prepararlo.
Hola compañer@s.A groso modo esa es mi idea para esta asignatura que espero que me vaya igual de bien que a ti, saludos.
Os recomiendo que memoricéis los casos prácticos que os pongan, partes, acciones, instituciones, y solución razonada (pequeña, no hace falta extenderse). Si hacen como el año pasado y dejan unos 10 o 20 casos, es bastante asequible memorizarlos y eso os dará medio examen.
Yo tuve una pregunta bastante floja, una bien y un caso genial y me pusieron matrícula.
Por ahí ronda un archivo de casos prácticos resueltos, lo aconsejable es modificarlo de manera que se adapte a vuestras palabras (obviamente manteniendo las expresiones en latín).
Suerte!
Hola compañer@s.A ver si nos dices que casos resueltos te memorizastes para echarle un vistazo. Saludos
Os recomiendo que memoricéis los casos prácticos que os pongan, partes, acciones, instituciones, y solución razonada (pequeña, no hace falta extenderse). Si hacen como el año pasado y dejan unos 10 o 20 casos, es bastante asequible memorizarlos y eso os dará medio examen.
Yo tuve una pregunta bastante floja, una bien y un caso genial y me pusieron matrícula.
Por ahí ronda un archivo de casos prácticos resueltos, lo aconsejable es modificarlo de manera que se adapte a vuestras palabras (obviamente manteniendo las expresiones en latín).
Suerte!
Por favor, alguien que pudiera indicar la materia excluida de examen, no lo veo en Alf, gracias.
Hola he visto en la plataforma unos resumenes puestos por los profesores, sabemos algo de si con estudiarse eso basta para aprobar? o es solo una guia minima.?Es una pequeña guía y tal y como comenta el ED don insuficientes para superar la asignatura.
Hola compañeros, es la primera vez que entro al foro y necesito ayuda, me gustaría saber si alguno de vosotros tenéis webconferencias de esta asignatura y si podrías darme entrada para poder ver las clases, ahora mismo se me hace imposible asistir a clase y dejar a mi hija sola, por lo que tengo que arreglármelas solo con apuntes y libros, y creo que me sería de gran ayuda tener las clases desde casa, por favor decirme si podéis ayudarme, mil gracias!!Si quieres clases de esta asignatura o de cualquier asignatura metete en la wed de Uned Islas Baleares y hay están todas las grabaciones de todas las asignaturas de grado, es cuestión de mirarlo y verás que es fácil . Saludos y mucha suerte
Buenas! Tengo un pequeño problema, y es que no puedo descargar de Alf el pdf de la guía con la reducción de temario, ¿Algún alma caritativa la podría colgar? Le estaría eternamente agradecido :)
Saludos
Ahí lo tienes:
https://www.dropbox.com/s/a91ave83lv14myu/PROGRAMA_MODIFICADO_DERECHO_ROMANO_2013-2014.pdf (https://www.dropbox.com/s/a91ave83lv14myu/PROGRAMA_MODIFICADO_DERECHO_ROMANO_2013-2014.pdf)
Buenas!! Tengo el manual y en los casos prácticos comentados no aparece la información que piden exactamente en el examen, o es que yo me estoy haciendo un lío. ¿Podría alguien aclarármelo? Un saludo y gracias.
Mira el enlace oficial de la Uned donde están los 10 casos que nos entran en el exámen
Abundante material para la asignatura: http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=94511.0
Un saludo :)
Una duda: estos son los 10 casos que entran en el examen? O pueden poner algun otro que no esté recogido aqui?
Hola Quiron1976
Tu también eres parte importante en ese compañerismo. Espero no te haya molestado, el tomarme la licencia de ofrecer tu ayuda sin haberte consultado, pues leí en un post que ofrecías el envío de apuntes por correo.
Un saludo para ti también :)
Hola compañeros, mirad yo el año pasado me prepare estra asignatura con apuntes de Obrado y me fueron suficientes para sacar Matricula, no son muy extensos y concretos no os agobieis que al final es llevadera. Suerte
hola chicos, le habeis echado un vistazo a los resumenes que están colgados en la plataforma alf&&&
si están ahi colgados serán buenos, no&&
decidme algo, graciasss ;)
Quería poner un interrogante no se porque sale esa cara . . .
Bueno señores, ya esta en Alf la PEC, a mi parecer demasiado pronto, aún no he asimilado conceptos como para plantearme la Pec.Saludos
Alguien sabe de cuantas tareas se compone la pec?¿?Metete en ALF y ahí verás todo lo relacionado con la PEC.Saludos
Esta la han llamado primera tarea....
Alguien sabe de cuantas tareas se compone la pec?¿?
Esta la han llamado primera tarea....
"no hay verano sin romano, ..."
Estos son los apuntes de Estupendo, y son geniales. Los cuelgo por si alguien esta interesado
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=95018.0
Solo decirte matias1, que son apuntes. Simplemente eso
No creo que haga ningún daño compartiendolos, ya que no soy el primero ni el último que lo haga
Que tampoco quiero ninguna guerra, pero si te das una vuelta por los demás foros veras todo los apuntes que se comparten y en apuntes temporales más de lo mismo.
Espero que vayas contra todos igual que contra mi.
No estaba enterado, pero ya he borrado los documentos. Es cierto que esto de que cuelgan los apuntes a alf se viene dando desde el primer cuatrimestre.
Mejor compartir con privados. Gracias por el aviso
Solo decirte matias1, que son apuntes. Simplemente eso
No creo que haga ningún daño compartiendolos, ya que no soy el primero ni el último que lo haga
Que tampoco quiero ninguna guerra, pero si te das una vuelta por los demás foros veras todo los apuntes que se comparten y en apuntes temporales más de lo mismo.
Espero que vayas contra todos igual que contra mi.
Cambiando de tercio, como llevais la PEC?
Yo la llevo.. aunque hay algunas cosas que no me quedan muy claras, como si puede o no puede reclamar la posesión del fundo... ¿?¿?¿
:(
¿Por qué lo dudas? ¿realmente Ticio la ha perdido no? Por lo tanto...
Sí, la ha perdido, pero podría usar para recuperarla el Interdicto de recuperar la posesión, en concreto el interdicto de violencia, o el interdicto de clandestina possessione no?
Yo la llevo.. aunque hay algunas cosas que no me quedan muy claras, como si puede o no puede reclamar la posesión del fundo... ¿?¿?¿No lo dudes, es lo que hay que reclamar. La propiedad no, nunca la ha perdido...(es propietario civil, nada menos)
:(
Pues yo he visionado un resumen de instituciones de obrando, y he sacado todas estas instituciones, no se veis las mismas que yo....
Demandado:
-Animus furandi: intención de hacer suya una cosa ajena sabiendo que lo es.
- Detentación: tenencia simple de una cosa sin ser poseedor. El detentador no puede utilizar los interdictos.
- Dolo: propósito de causar un daño o perjuicio a otro. Frente a la culpa, el dolo se caracteriza por
suponer un acto intencional.
- Furtum: delito de desposesión injusta en una cosa que se define por la concurrencia de estos dos caracteres:
Sustracción material de la cosa.
Intención de hurtar o conciencia de actuar en contra de la voluntad del propietario.
- Gastos necesarios: aquellos gastos sin los que la cosa se perdería.
- Res furtivas (cosas robadas): cosas sustraídas de la propiedad de su titular, que no pueden ser objeto de usucapión ni por la persona que las hurtó, ni por un posterior adquirente.
Demandante:
Damnum: pérdida o disminución patrimonial que se sufre por culpa de otro
Frutos: rendimiento que produce una cosa
Posesión pretoria: De recuperar la posesión: por parte de quien ha sido despojado de ella
.......
Con respecto a reclamar la posesion y la propiedad es lo que tengo mas dudas y la forma de reclamarlo..... al igual que el fruto.... no tengo claro si al ser por mala fe tiene derecho a que le paguen el gasto de la recoleccion....
otra cuestion si suspendes la pec, es como si no la hicieras o te siguen haciendo la media??
Entre todos podiamos hacerla.....
Yo tengo una duda:
Si teóricamente el fundo sigue siendo propiedad de Lucio Ticio, ¿es necesario presentar algún interdicto para recuperar dicha propiedad?
Yo pensaba que era por medio de una acción petitoria o acción reivindicatoria.....
Intentado ver las diferencias entre Accion reivindicatoria e interdicto, quiero ententer que la accion reivindicatoria la hace un sujeto cuando es propietario y el interdicto lo utiliza un sujeto que le han quitado la posesio, no es propietario.... Entendeis lo mismo que yo??La acción reivindicatoria la ejerce el propietario civil: actor (el bonitario dispone de la acción publiciana), para obtener una sentencia que diga que lo es. Si demuestra ser propietario civil la sentencia será favorable y recuperará la posesión perdida. Los interdictos posesorios los pueden pedir tanto el propietario (civil o bonitario), como el poseedor (no el detentador) para retener o recuperar la posesión. El interdicto "de recuperar" la posesión (ante el pretor) es un proceso más ágil que la acción vindicatoria (la concede el pretor y sentencia el juez).
Entonces? por que medio pensais que puede reclamar? ......Yo lo que haría es ir a mi fundo con mis esclavos y echaría a los ocupantes a osti... y luego que reclamen ellos lo que quieran.
Por lo menos claro tenemos todos que la propiedad no tiene que reclamarla no??? ufff ....
Y tengo otra pregunta... los demandados que entraron violentamente... son poseedores de mala fe no???
Por otra parte veo que los interdictos protegen al poseedor, no al propietario. Y en ese momento, el dte. no era poseedor. Estáis seguros de que no hay que utilizar ninguna acción?
Hola! Tengo una duda con la pec. Ticio puede reclamar la propiedad del fundo? Yo creo que no, pero es que tampoco sabemos si los que tomaron la propiedad tienen la proteccion de los interdictos... además la acción reivindicatoria es para el propietario civil y en este caso lo es. :o
Debe recuperar la posesión (mediante un interdicto de recuperandae possessionis)
La propiedad no la pierde, así que no tiene que recuperarla
DUDA: Si se suspende el examen de junio (o de mayo para los veloces jajaja), ¿la nota sacada en la PEC se guardaría para septiembre?
Hola:
¿Sería alguno de vosotros tan amable de pasarme por correo la guía II de la asignatura -la que cuelgan en los cursos virtuales-?
Me matricularé el próximo año de esta asignatura, entre otras, y me gustaría ir preparando algunas asignaturas para ir adelantado trabajo (apuntes y demás), y es que en esa guía siempre viene bien desglosado todo el temario en temas y epígrafes.
Supongo que alguno de vosotros también tendréis acceso a la guía II de Fundamentos clásicos de la Democracia. Si podéis pasarme ésta también me vendría genial.
Un saludo y muchísimo ánimo a todos para este cuatrimestre.
P.D.: Por cierto, mi correo es carloskbo@hotmail.com
No sé vosotros pero a mi este manual me parece que no tiene ni pies ni cabeza, he estudiado derecho romano en otra universidad y ahí al menos empezaban por el principio, diciendo qué era un ciudadano, como se estructuraban, y los derechos que tenían, no directamente hablÁndote de acciones sobre la propiedad que no tienen ni pies ni cabeza y, aparte, están mal explicadas. En fin, es que estas cosas me crispan.
Mucha suerte a todos! Ya ha salido la segunda parte de la PEC. Para cuándo la hay que entregar?
Gracias!
Hola buenas noches
Estoy de acuerdo con Pink...yo me he vuelto "majareta" para entender de que iba el libro, porque como tu dices, no tiene sentido, ni la organización ni la forma de explicarlo, y he tenido que buscar por internet información para poder entender lo que era una acción, un interdicto... a qué se debían..de locos vamos...señores profesores...que estamos en primero!!!.. y esto ya parece de segundo o tercero..es como si tuviésemos obligación según abres el libro de saber "un dominun ex quirutum", "un uti possidetis"... ala, ahí te queda...cómetelo con papas...y a ti se te queda una cara de boba...que no sabes por donde cogerlo porque cuanto más avanzas menos entiendes ( al menos, en lo que a mi respecta...a lo peor, es que yo no "alcanzo"), pero en fin, como ya he dicho a buscarse la vida...mucha suerte a tod@s los que estamos con esta asignatura...Un saludo :)
Que tal llevais la asignatura?? Alguien esta haciendo la PEC?? Os dejo las Instituciones que creo yo que salen en la pec: Pago, Mutui Datio, prestamo, Hipoteca, propiedad y posesion.
En mi opinión creo que las instituciones que indica Peter16 son correctas. Yo estoy en duda si añadir dos mas... Pacto y fianza (considerando como tal la hipoteca). Que pensáis???No hay fianza. El fiador se compromete a pagar al acreedor si no paga el deudor (garantía personal). La hipoteca es garantía real.
Gracias! Como lleváis el resto de la tarea?? Yo antes del finde quiero dejármelo mas o menos terminado...
Hola, gracias! Conforme lo vaya resolviendo voy comentando, y en el apart b??? Que acciones serian??? Serviana, Hipotecaria,.... Tengo hecho un lio :-\ sino hay hypoteca entre ellos que acciones se dan?? Mucho animo a todos
¿Los intereses no creen ustedes que podría ser otra institución?Creo q no, ya que no se han pactado pago de intereses, sólo del capital.
:'(¿Por qué es tan compleja esta asignatura?
Buenos días, os dejo las preguntas de exámenes de grado, pero ordenadas por temas y casos:
PRIMER BLOQUE TEMÁTICO: DERECHOS REALES
TEMA 1: COSAS
TEMA 2: PROPIEDAD Y POSESIÓN
2.4. Posesión civil
TEMA 3: INTERDICTOS Y ACCIONES
3.2. La acción reivindicatoria
TEMA 4: ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD
4.3. Incrementos fluviales
4.6. Especificación (specificatio)
TEMA 5: SERVIDUMBRES Y USUFRUCTO
5.2. Principios y reglas de las servidumbres
5.7. Extinción de las servidumbres
5.8. El usufructo (2 veces)
TEMA 6: ENFITEUSIS Y SUPERFICIES
SEGUNDO BLOQUE TEMÁTICO: DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS
TEMA 7: OBLIGACIÓN Y ACCIÓN
7.2. Contenido de la obligación
7.3. Obligaciones divisibles e indivisibles
TEMA 8: DELITOS
TEMA 9: PRÉSTAMOS
9.14. Extinción de la prenda
TEMA 10: ESTIPULACIONES
TEMA 11: CONTRATOS DE BUENA FE
11.2 Culpa contractual
11.3. Fiducia
11.4. El depósito
11.10. Compraventa: origen, caracteres y elementos
11.10.2. Obligaciones del comprador y del vendedor
11.10.4 Evicción
11.10.5. Vicios ocultos
11.10.6. Pactos añadidos a la compraventa (2 veces)
TERCER BLOQUE TEMÁTICO: FAMILIA Y HERENCIA
TEMA 12: LA FAMILIA
TEMA 13: EL MATRIMONIO ROMANO (NON ENTRA)
TEMA 14: LAS RELACIONES PATRIMONIALES ENTRE CÓNYUGES (NON ENTRA)
TEMA 15: TUTELA Y CURATELA (NON ENTRA)
15.5. La curatela
TEMA 16: LA HERENCIA
16.3. El objeto de la herencia
16.13. El beneficio de inventario
TEMA 17: LA SUCESIÓN INTESTADA
TEMA 18: LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA
TEMA 19: CONTENIDO DEL TESTAMENTO: I. INSTITUCIÓN DE HEREDERO
TEMA 20: CONTENIDO DEL TESTAMENTO: II. LEGADOS Y FIDEICOMISOS
20.2. Clases de legados
TEMA 21: INTERPRETACIÓN, INEFICACIA Y REVOCACIÓN DE LAS DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS (NON ENTRA)
TEMA 22: PLURALIDAD DE HEREDEROS Y LEGATARIOS
TEMA 23: SUCESIÓN CONTRA EL TESTAMENTO (NON ENTRA)
TEMA 24: ACCIONES HEREDITARIAS
TEMA 25: DONACIONES
ÍNDICE DE CASOS-GUÍAS
1. Lobos contra cerdos
2. Las abejas ¿salvajes o domesticadas?
3. Un tesoro en mi fundo
4. Uno compra un fundo con agua y lo vende sin agua (J1 12/13) 1 VEZ
5. Servidumbre de no elevar la edificación (J1 10/11, R 10/11; S12/13) 3 VECES
6. Los lanzadores de jabalinas
7. Choque de carros en el Capitolio (J2 11/12) 1 VEZ
8. El préstamo del banquero con pacto de amortización
9. La casa de baños y el esclavo pignorado
10. El colono hipoteca sus aperos y ganado (J2 10/11, S 11/12, J2 12/13) 3 VECES
11. Las cartas del banquero que recibe un depósito de dinero
12. El fundo que se vendió dos veces
13. El edil arbitrario (R 10/11; R 11/12) 2 VECES
14. La española casada con el romano y abandonada (S 12/13) 1 VEZ
15. La causa curiana (J1 10/11, J1 11/12) 2 VECES
16. Legado de usufructo universal a la madre
17. Depósito y fideicomiso de un arca
18. El fideicomiso del banquero gaditano
19. Una hija instituida y otra preterida (S 10/11) 1 VEZ
20. Donación e hipoteca de un fundo
hola buenas tardes!! es la primera vez que comento en el foro...pero os sigo todos los dias.Es mi primer año, y la verdad estoy asustada con este examen , con los casos practicos...alguien me puede ayudar? tengo el examen el martes...y no tengo todavia casos resueltos que esten bien...si alguien me pudiera ayudar estaria eternamente agradecida!!! un saludo :)Jo tu, A esto se le llama no hacer hoy lo que puedas dejar para mañana...
Primera semana :
Falsificación de cuentas anuales o documentos Tema 20
Delitos sobre el patrimonio histórico Tema 24
Malversación tema 29
Caso práctico una imputación de delito y denuncia falsa.
Para ir a mear y no echar gota.
:(
"Deberá contestar únicamente en este folio (anverso y reverso), las dos preguntas planteadas, distribuyendo el espacio disponible proporcionalmente."
Poco más de folio y medio tanto para las teóricas como para el caso práctico.
Good luck!
Con tu permiso pongo en negrita los casos que SI pueden entrar en el examen. Son sólo 10.
Saludos y suerte.
En el caso yo he puesto como instituciones: negocio bancario, sociedad y solidaridad y en acciones la pro socio, coincido con alguien??
Lo digo porque me eh guiado de los apuntes que circulan por la web, y ahora creo que están mal, creo que va orientado al tema del depósito. Estoy en lo cierto??Según Justiniano es un depósito irregular (de los banqueros) y los intereses se consideran incluidos aunque no se estipule, todo reclamable con la actio depositi (es la solución del caso en el libro). Los juristas consideraban que era un mutuo reclamable por la condictio (actio certae creditae pecuniae para dinero). En el caso se podía considerar la carta como una estipulación añadida al mutuo para poder exigir intereses.
Buenos días,
Yo también me estoy preparando la asignatura de Romano. He buscado los anteriores examenes y esto es lo que ha caído:
1ª semana Junio 2011/2012 :
1. Extinción de la prenda (9.14)
2. Clase de legados (20.2)
Caso práctico: La causa curiana.
2ª semana Junio 2011/2012 :
1. La extinción de las servidumbres (5.7)
2. Pactos añadidos a la compraventa (11.10.6)
Caso práctico: Choques de carros en el Capitolio.
1ª semana Septiembre 2011/2012:
1. Obligaciones divisibles e indivisibles (7.3)
2. Fiducia (11.3)
Caso práctico:El colono hipoteca a sus aperos y ganado.
2ª semana Septiembre 2011/2012:
1. Contenido de la obligación (7.2)
2. Especificación specificatio (4.6)
Caso práctico: El edil arbitrario.
1ª semana Junio 2012/2013 :
1. Posesión civil (2.4)
2. Obligaciones del comprador y del vendedor (11.10.2)
Caso práctico:Uno compra un fundo con agua y lo vende sin agua.
2ª semana Junio 2012/2013 :
1. El ususufructo (5.8
2. Culpa contractual (11.2)
Caso práctico: El colono hipoteca sus aperos y ganado.
1ª semana Septiembre 2012/2013 :
1. El usufructo (5. 8
2. Vicios ocultos (11.10.5)
Caso práctico: La española casada con el romano y abandonada.
2ª semana Septiembre 2012/2013 :
1. El depósito (11.4)
2. El objeto de herencia (16.3)
Caso práctico: Servidumbre de no elevar la edificación.
fuente: http://www.calatayud.unedaragon.org/Examenes/auth/getdocs.asp (http://www.calatayud.unedaragon.org/Examenes/auth/getdocs.asp)
Los que entran en el examen los tienes colgados en la plataforma alf con sus soluciones. ;) ;)
Llevo estudiando los casos practicos desde hace tiempo y a estas alturas me ha surgido una SUPER DUDA!!!!! He visto que los casos practicos que hay en la plataforma alf no son iguales a los que tengo yo.
Los mios tienen separados las acciones, instituciones y solucion; y los de la plataforma alf tienen las cuestiones y las respuestas....
Cuales son entonces los buenos??? :o
Holas.¿Me podéis decir donde me puedo descargar esos casos separados del que estáis hablando?. Saludos
A mí también me surgió esa pregunta. ¿Lo que hice? Una amable compañera que sacó MH en su examen el año pasado me pasó los casos por los que estudió, así como su examen... y son los que tienen las acciones, instituciones y solución razonada separadas. Pero supongo que cada cual tirará por los que más le atraiga; pues si están en Alf (http://thefilmstage.com/wp-content/uploads/2012/08/ALF.jpg) será por algo...
Un saludo.
buenas tardes, dejan entrar guia de la asignatura al examen. gracias
Creo que si compañer@.
Estoy liadisima con el caso de El colono hipoteca sus aperos y ganado... Alguien puede decirme que solución razonada tiene? No lo tengo terminado... :'(
Gracias y mucho ánimo.
En el caso yo he puesto como instituciones: negocio bancario, sociedad y solidaridad y en acciones la pro socio, coincido con alguien??
Yo tengo esto:
Nos encontramos ante un supuesto de doble hipoteca, debiéndose decidir cual de los dos acreedores tendrá derecho preferente.
A primera vista pudiera parecer que por el principio " prior in tempore potior in iure" será preferente el primero, dueño del fundo, no obstante en este caso Gayo da preferencia a quien de modo efectivo y real recibió los "invecta et illata", esto es, al segundo acreedor. Ello al entender que en el primer caso la hipoteca no quedaría constituida por la simple convención, sino al introducir los aperos en el fundo, momento en el que ya se había vuelto a hipotecar. (tendrá preferencia el arrendatario por el principio de pluralidad de hipotecas)
Espero que te sirva yo es lo he estudiado. :)
Mil gracias!!! ;)
"Deberá contestar únicamente en este folio (anverso y reverso), las dos preguntas planteadas, distribuyendo el espacio disponible proporcionalmente."compañero con esto que quieres decir q solo te dan un folio por una cara escrito con las preguntas teoricas y por el reverso con el practico, y solo puedes contestar en lo q te queda de espacio?
Poco más de folio y medio tanto para las teóricas como para el caso práctico.
Good luck!
yo me echo esos apuntes esquematizados a mano y con diagramas, no tengo scanner
uso el libro pero como vi esos apuntes con ejemplos claros pues los he utilizado
sobre el colono que hipoteca sus aperos y ganado yo entiendo que queda la hipoteca constituida tácitamente en el momento del arrendamiento.Para mí es preferente el arrendador antes que el acreedor pero en las soluciones dan por correcto que es el acreedor. Además en las solución dice que por la especial regulación de los aperos y animales del fundo debían estar libres de hipotecas anteriores.
Mayor motivo para que el arrendador tenga prioridad.
¿Alguién podría aclararmelo ?
SUERTE A TODOS!!!!!!
Alguien me puede decir donde conseguir la guia de la asignatura??? gracias!! suerte a todos!
Hola compañeros! Como habeis resuelto vosotros el caso práctico?
¿Dónde puedo encontrar los casos prácticos resuelto así? como lo ha hecho lalaoh que es como tienes que hacerlo en el examen. Los que hay colgados en Alf te ayudan pero no resuelven todas las dudas,(por ejemplo no te dicen nada de las instituciones, aunque sí puedes extraer los recursos procesales y la resolución que es lo único que está estructurado el resto tienes que componerlo tu mismo) no sé si se han hecho así a propósito para confundir a la gente :o o lo más probable sea para que te tomes la molestia de hacerlo tú ;D El caso es que si alguien los tiene hecho o saben donde los puedo conseguir me ahorraría mucho tiempo y muchas dudas.
Me equivoqué en el caso practico, además de en la pregunta de los presupuestos de la sucesión hereditaria que la descarté por haber aparecido el tema en el examen anterior(menuda pillada) y no quiero que me vuelva a suceder en septiembre, gracias por adelantado.
a mi me paso igual descarte el tema de herencia y la pregunta la explique con mis palabras..y el caso lo sabia hacer pero lo confundí, yo los tengo todos hechos, me los pasaron y a parte nuestra tutora nos los dictaba ya acabados..aunque están mejor los que me pasaron ::)asi q los fui completando con lo que sabia.
De los 10 casos me estudio 7 y me cae uno que no he mirado, lo intento razonar pero no podía pensar que en Roma camparan los estafadores que venden propiedades que no son suyas por la cara.
La pregunta es se puede aprobar teniendo bien las preguntas y cagandola en el caso?
Lalaoh, no estoy de acuerdo con la solución que das. Resulta que Cayo compra la propiedad a un no propietario. Por tanto la propiedad corresponde al segundo propietario ya que éste compra la propiedad al vendedor cuando Ticio ya la ha heredado. Por tanto no existe evicción, es mi opinión.
Perdonar por ser tan repetitiva, pero he encontrado una solución que me parece muy acertada...
PARTES
Ticio: Vendedor que vende dos veces el mismo fundo: una vez a Cayo cuando no era propietario del fundo, y otra vez a Mevio, cuando ya era propietario por haberlo heredado de Sempronio.Cayo: Primer comprador y primer poseedor de buena fe.
Mevio: Segundo comprador y actual poseedor.
ACCIONES Y EXCEPCIONES
Cayo contra Ticio
Actio empti por la que puede pedir el cumplimiento del contrato, con la entrega del fundo, o la rescisión con la devolución del precio y la indemnización por los daños y perjuicios causados.
Cayo contra Mevio Al haber sido Cayo poseedor de buena fe, puede ejercitar la actio publiciana ya que no puede recurrir a la reivindicatio al no ser propietario, pues la compraventa sólo transfiere la pacífica posesión y no la propiedad. Cayo podrá utilizar también el interdicto unde vi si hubiese sido desposeído por la violencia, extremo que el caso no contempla.
Mevio contra Cayo Tendría la actio publiciana como poseedor para recuperar la posesión, si la pierde. Para retener la posesión podrá servirse del interdicto uti possidetis.
Mevio contra Ticio Como comprador tendría la actio empti para reclamar la devolución del precio y la indemnización de daños y perjuicios, si es vencido en el litigio por Cayo.
INSTITUCIONES Y REGLAS
• Traditio o entrega
• Compraventa
• Evicción
• Posesión
RESPUESTA RAZONADA Como la compraventa transfiere solo la pacífica posesión, y es un contrato consensual, es posible que un vendedor venda el fundo sucesivamente a dos personas y haga la entrega primero a uno y luego al otro. Surge con ello un posible litigio no solo de los dos compradores contra el vendedor sino de los dos compradores entre si. El primero puede alegar que es el primer comprador y poseedor. El segundo,Mevio, aduce que él es el poseedor actual y que es poseedor del fundo entregado cuando Ticio era ya propietario por haber heredado de Sempronio. Cayo replica que cuando Ticio vende a Mevio ya no era propietario por habérselo vendido y entregado a él, que puede oponer la exceptio rei venditae et traditae. Si uno de los compradores, Cayo o Mevio, es vencido en juicio por el otro podrán demandar a Ticio, vendedor, por la actio empti en virtud de la evicción
Un saludo :)
Hola a tod@s!!!!
Esta asignatura es mi cruz!!! :( :( :(
Por favor si alguien tiene los casos prácticos resueltos (no los de la plataforma) y me los pudiera mandar me haría un gran favor, es la 2 vez que me presento y creo que la he vuelto a liar.
Muchas gracias si algún día apruebo os invitaré a una cervecita, aunque sea virtual!!!! ;) ;)
Pedroto, te refieres a mi correo personal?
Hola lalaoh
Entonces ya lo tienes casi seguro que aprobado...felicidades... ;)
Taquicárdica viendo la nota... y un 9,5!!!Otro 9,5 para mí...¿Te pone MH o solo SB?. En otras ocasiones un SB 9,5 se ha convertido en MH 9,5...esperemos!!!
Suerte a todoooos!
:D
Otro 9,5 para mí...¿Te pone MH o solo SB?. En otras ocasiones un SB 9,5 se ha convertido en MH 9,5...esperemos!!!
Felicidades
Un 9,5 increíble !!!!!! De que depende que te pongan Mh?? A mi me pone SBHe hablado con una mujer encantadora del equipo docente y me dice que los 9,5 son MH, que ahora el sistema solo pone SB. Esto es, entiendo que habrá "transubstanciación". Si no ocurre llamaré otra vez lloriqueando y argumentando que una mujer encantadora me lo dijo, jeje
He hablado con una mujer encantadora del equipo docente y me dice que los 9,5 son MH, que ahora el sistema solo pone SB. Esto es, entiendo que habrá "transubstanciación". Si no ocurre llamaré otra vez lloriqueando y argumentando que una mujer encantadora me lo dijo, jejeYo también lo espero porque he sacado un 10!
Yo también lo espero porque he sacado un 10!Y que nota te pone en ALF??
Yo también lo espero porque he sacado un 10!Tu no tengas ninguna duda. Yo, como santo Tomás...
Y que nota te pone en ALF??
No tengo ni idea de qué es eso del ALF.