Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: MALPICA en 07 de Febrero de 2014, 11:29:21 am

Título: POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: MALPICA en 07 de Febrero de 2014, 11:29:21 am
Queda habierto el post de la 2º parte
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: bhidalgo en 07 de Febrero de 2014, 11:57:07 am
Vamos al lio!! Que los examenes son cada vez antes y cuando me de cuenta estamos a 19 de mayo ???
 ;D ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: davidleoncio en 07 de Febrero de 2014, 12:04:06 pm
A por el 2º parcial!!Me uno desde ya.Slds
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Sevillano1985 en 07 de Febrero de 2014, 12:18:36 pm
Buenas! pues nada a por el segundo parcial porque como tengamos que esperar a empezar a estudiar cuando tengamos las notas....apañado vamos.

He mirado por el buscador y creo que no hay apuntes para este 2º parcial actualizados habria que utilizar supongo algunos mas antiguos para actualizarlos no se como lo veis....
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: kortega3 en 07 de Febrero de 2014, 13:06:29 pm
Están los de Silu, yo me voy a imprimir ésos, solo que van sin test  :'(. No se si habrá cambios, en el primer parcial decían q había y lo único que cambió fue el nombre de un órgano!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlcosta en 07 de Febrero de 2014, 13:18:22 pm
Yo también me apunto, y con los apuntes de Silu, a ver si se anima Lecardilla y nos los pone bonitos. Pero esperare una semanita para empezar (a ver si salen las plantillas)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jorsano1984 en 07 de Febrero de 2014, 13:18:32 pm
Al lio xic@s y a esperar que salga tan bien como el 1r parcial.
Por cierto... ¿Cuando salen las plantillas?
Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 07 de Febrero de 2014, 14:17:53 pm
Pues voy en coche de camino a Madrid a por el ultimo...dcho admvo 4...
Contad conmigo. Por cierto tengo bateria de tests..

Dejadme hasta el lunes...que necesito un par de dias para no soñar con esto ;)...  ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: MALPICA en 07 de Febrero de 2014, 14:22:26 pm
tomamos nota, asi que lo prometido es deuda, tienes una obligacion unilateral segun civil, jajajja venga que arrancamos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Tania39 en 07 de Febrero de 2014, 14:43:06 pm
Me apunto también al 2º parcial... que se nos dé tan bien como el primero!!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: davidleoncio en 07 de Febrero de 2014, 14:53:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues voy en coche de camino a Madrid a por el ultimo...dcho admvo 4...
Contad conmigo. Por cierto tengo bateria de tests..

Dejadme hasta el lunes...que necesito un par de dias para no soñar con esto ;)...  ;D

Lo cierto es que yo estube preparando la asignatura por los de SILU hasta que encontré los de LECARDILLA y finalmente terminé la última semana con ello: grandes!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Hesperia en 07 de Febrero de 2014, 15:12:34 pm
Vamos hamijos, a por ella.
No perdamos el buen ritmo.
 8)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Pixar en 07 de Febrero de 2014, 15:23:50 pm
A seguir con esto que el tiempo pasa volando
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Veruska123 en 07 de Febrero de 2014, 17:09:59 pm
Otra más para esta asignatura!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia70 en 07 de Febrero de 2014, 19:38:05 pm
Yo también me uno a esta asignatura. A ver si es igual de fácil que el primer parcial... ;) ;) ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Idaira2 en 07 de Febrero de 2014, 21:15:01 pm
Otra mas!!  Con el 1° aprobadito jeje!
Yo tambien estoy con los apuntes de silu :) y fue genial, lo `unico que para este 2 parcial no hay test,si alguien tiene me los puede pasar porfa?  idadna30@hotmail.com
Voy a mirar tambien los de depositos de examen, espero que no esten mal como los de penal  >:(

 : escribo desde una tablet y aqui no existen las tildes!!! :-\
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 07 de Febrero de 2014, 21:16:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Otra mas!!  Con el 1° aprobadito jeje!
Yo tambien estoy con los apuntes de silu :) y fue genial, lo `unico que para este 2 parcial no hay test,si alguien tiene me los puede pasar porfa?  idadna30@hotmail.com
Voy a mirar tambien los de depositos de examen, espero que no esten mal como los de penal  >:(

 : escribo desde una tablet y aqui no existen las tildes!!! :-\

emmmm... Mira el comentario que ha hecho el compi antes que el tuyo  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Idaira2 en 07 de Febrero de 2014, 21:26:59 pm
Ahi mismo fui!! Pero no me deja descargarlos  :-[ :-[
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Magantero en 07 de Febrero de 2014, 22:38:22 pm
Sí se puede.Ni que decir tiene que hay que agradecer el trabajo realizado.
  Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: trospi23 en 08 de Febrero de 2014, 00:11:11 am
Otro más que se une al grupo....
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: niki en 08 de Febrero de 2014, 00:12:03 am
aqui andamos   
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: piluqui en 08 de Febrero de 2014, 01:55:41 am
hola a todos ,primero agradecer el favor que nos hacéis al facilitarnos el enlace ,pero no puedo descargarlos
o es que no sé donde pinchar ya que todo me sale descarga a pagar.
Si pudieras ayudarme a conseguirlos os lo agradecería.

gracias 
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jorsano1984 en 08 de Febrero de 2014, 02:49:39 am
¿Han salido las plantillas?. No las encuentro
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia70 en 08 de Febrero de 2014, 10:07:00 am
Las plantillas según Alicia Arroyo, estarán la semana próxima.

Estimados alumnos:

Habitualmente las plantillas de las dos semanas se hacen públicas una vez finalizadas las pruebas, es decir, a lo largo de la semana próxima.

Cualquier observación en relación con el examen ha de hacerse al correo electrónico:

mercantil@adm.uned.es

indicando en el asunto D. Mercantil I, semana y centro de examen, así como todos sus datos.

Esto es importante que lo respeten para que esté centralizada toda la solicitud de información.

Un cordial saludo,

A. Arroyo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 08 de Febrero de 2014, 11:44:56 am
Otra que va a por el segundo, y esta vez no me pasará como en septiembre, ¡vamos a machacar!, por cierto, mi manual es edición 2012, si hay alguna modificación que se vea a bote pronto en el índice del manual y alguien que esté presto, me vendrían bien, así no tengo que irme a la normativa cada dos por tres a comprobar.

Gracias y suerte,  :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: focalinda en 08 de Febrero de 2014, 12:08:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Otra mas!!  Con el 1° aprobadito jeje!
Yo tambien estoy con los apuntes de silu :) y fue genial, lo `unico que para este 2 parcial no hay test,si alguien tiene me los puede pasar porfa?  idadna30@hotmail.com
Voy a mirar tambien los de depositos de examen, espero que no esten mal como los de penal  >:(

 : escribo desde una tablet y aqui no existen las tildes!!! :-\

Como conocimiento general, yo también desde la tablet llevo fatal lo de las tildes, pero se puede. Prueba a apretar dos segundos seguidos la letra que quieras y te sale acetuada, por lo menos en la mia (android)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Idaira2 en 08 de Febrero de 2014, 19:06:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola a todos ,primero agradecer el favor que nos hacéis al facilitarnos el enlace ,pero no puedo descargarlos
o es que no sé donde pinchar ya que todo me sale descarga a pagar.
Si pudieras ayudarme a conseguirlos os lo agradecería.

gracias

Eso mismo me pasa a mi  :-\
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Idaira2 en 08 de Febrero de 2014, 19:08:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Como conocimiento general, yo también desde la tablet llevo fatal lo de las tildes, pero se puede. Prueba a apretar dos segundos seguidos la letra que quieras y te sale acetuada, por lo menos en la mia (android)

Muchas gracias focalinda!!!! Ya me salió jejej  :D jo, si no me lo dices... ;) :-*
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: pedro73 en 08 de Febrero de 2014, 23:24:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
...Y los tests para el segundo parcial:

http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=94104.0



gracias por los test, ya me los bajé en el primer cuatrimestre y están genial ya que no hace falta imprimirlos y sabes la respuesta al momento
no sé quien hizo este trabajo, pero muchísimas gracias, gente como yo con trabajo family, etc no podría coger tantas asignaturas si no fuese por este trabajos como este
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Iota en 10 de Febrero de 2014, 11:18:46 am
Uniéndose, hilándose.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: JavierDS_ en 10 de Febrero de 2014, 12:38:48 pm
Buenos días,

¿Alguien tiene los apuntes de Silu pero en otro formato o estructurado de otra forma? Me encantaron los del primer parcial, pero estos los veo más cargado, en cursiva y me cuesta más leerlos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: trospi23 en 10 de Febrero de 2014, 13:10:49 pm
Una duda...los apuntes de Silu del 2º parcial son 160 páginas, ¿no?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Alopekos en 10 de Febrero de 2014, 15:59:16 pm
a por el 2º parcial.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jorsano1984 en 10 de Febrero de 2014, 17:37:40 pm
Un poco fuerte el asunto de sacar las plantillas la semana que viene (son 10 minutos) y ya podrian sacarlas ya
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: marti_vf en 10 de Febrero de 2014, 19:40:32 pm
¿Aparte de los apuntes de Silu, que son muy buenos, qué os parecen los del Grupo de Trabajo 2012-2013?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: marijogi en 10 de Febrero de 2014, 19:51:02 pm
me uno, a por este parcial que ya la tenemos dominada
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Peke13 en 10 de Febrero de 2014, 20:48:15 pm
Para este segundo parcial se necesitan los dos libros?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jirafilla en 10 de Febrero de 2014, 21:37:28 pm
hola, vamos a por este cuatrimestre.............
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Student86 en 10 de Febrero de 2014, 21:41:29 pm
Hola a todos,

Estoy revisando la siguiente página:

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,27302119&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=6602305-&idContenido=5

En la que se detalla el programa de la asignatura, así como los temas que son materia de exámen para este segundo cuatrimestre. La verdad, no encuentro mucha similitud en los puntos observando el libro.

"Lecciones de Derecho Mercantil, última edición. Civitas-Thomson Reuters. Concretamente del libro de Lecciones de Derecho Mercantil deben ser objeto de estudio: de la lección 2, los epígrafes IV y V (que se corresponde con el tema XI del programa), de la lección 5, el epígrafe VII, de la lección 4, todos sus epígrafes (que se corresponden con el tema X del programa) y las lecciones 11 a 23 (ambas inclusive, que se corresponden con los temas XII a XXIV del programa)."

Alguien me puede ayudar?

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: canariote en 10 de Febrero de 2014, 22:02:43 pm
Marti-vf, ¿Dónde se pueden descargar esos apuntes que dices? Me he descargado los de Silu, estupendos los del primer parcial, pero los del 2º , están mal fotocopiados. No se si es problema de la impresora o que.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: monitorio en 10 de Febrero de 2014, 22:46:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login


gracias por los test, ya me los bajé en el primer cuatrimestre y están genial ya que no hace falta imprimirlos y sabes la respuesta al momento
no sé quien hizo este trabajo, pero muchísimas gracias, gente como yo con trabajo family, etc no podría coger tantas asignaturas si no fuese por este trabajos como este



esa nube de descarga no es de pago ??
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: arubio182 en 11 de Febrero de 2014, 08:12:02 am
Buenos días compis¡¡¡

En el primer cuatrimestre me estudié los apuntes de Silu y este cuatrimestre, qué apuntes váis a utilizar?? Yo de todos modos siempre tengo el manual a mano pero me gusta hechar vistazos apuntes. Si sabéis de algunos, por favor pasarmelos anabelen.rubio@hotmail.com

Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yogarcia en 11 de Febrero de 2014, 12:56:19 pm
El primer parcial me gustó bastante, a ver éste
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Alexis en 12 de Febrero de 2014, 10:35:34 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una duda...los apuntes de Silu del 2º parcial son 160 páginas, ¿no?
Hola,
Por favor podría poner alguien en enlace para los apuntes de SILU, no consigo encontrarlos.
Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: golfo119 en 12 de Febrero de 2014, 11:34:13 am

Es muy importante que algún compañer@ nos aclare si hay cambios con respecto al curso pasado, creo que leí algo al respecto, pero tengo dudas....ya que si es así, habría que actualizar apuntes y dependiendo del alcance de las modificaciones podría ser incluso inútil estudiar con apuntes no actualizados, en cuyo caso habría que tirar de manual.

Salu2 y suerte a todos ¡¡

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: trospi23 en 12 de Febrero de 2014, 14:30:27 pm
Os dejo un post donde sale un enlace para descargar los apuntes de Silu

http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=94103.0
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: pedro73 en 12 de Febrero de 2014, 19:25:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login


esa nube de descarga no es de pago ??



no,no es de pago, no me digas como lo hice, pero no me resultó complicado
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 12 de Febrero de 2014, 19:36:01 pm
Hola Sabéis si hay test de SILU de este segundo parcial?,,,muchas gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: hidrosun en 12 de Febrero de 2014, 19:54:56 pm
Llanito lo que hay es un recopilatorio de preguntas de 118 páginas pero creo que no está hecho por silu sino por otra compañera...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 12 de Febrero de 2014, 20:12:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Llanito lo que hay es un recopilatorio de preguntas de 118 páginas pero creo que no está hecho por silu sino por otra compañera...

Hola, me podrías indicar el enlace,,,,,,gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: hidrosun en 12 de Febrero de 2014, 20:16:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, me podrías indicar el enlace,,,,,,gracias

http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=94114.0
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 12 de Febrero de 2014, 20:27:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=94114.0

ole y ole
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: MALPICA en 12 de Febrero de 2014, 20:30:04 pm
ok perfecto gracias.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: canariote en 12 de Febrero de 2014, 21:30:16 pm
En apuntes temporales hay test   por temas al igual que el 1 parcial.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: kortega3 en 12 de Febrero de 2014, 22:26:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En apuntes temporales hay test   por temas al igual que el 1 parcial.
Hablas de los test de victoriasoy? Son los únicos que he encontrado
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silu en 13 de Febrero de 2014, 10:28:04 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=94114.0

Este enlace es de Mercantil II, no os confundáis.

La recopilación de Mercantil I 2º parcial la hizo la compañera victoriasoy  :-* también clasificada por temas, como no podía ser menos  :D

 ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: hidrosun en 13 de Febrero de 2014, 12:00:27 pm


 Ojo es incierto lo que dice Silu ,me equivoqué de post y el enlace que puse era para mercantil II..... :-[
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: MALPICA en 13 de Febrero de 2014, 20:30:32 pm
ok, estos estan barbaros, pero son de Mercantil II, podeis poner Mercantil I, hay que ir por partes.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: golfo119 en 14 de Febrero de 2014, 08:43:49 am
En el segundo parcial la compañera Silu no hizo los test porque ya estaban realizados por la compañera Victoriasoy.


Salu2  ¡¡¡
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yogarcia en 14 de Febrero de 2014, 09:05:26 am
Mercantil I segundo parcial me parece más rollo que el primero, esperemos que cambie pronto y se haga más ameno, el primer parcial me gustó mucho
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Iuris-dav en 14 de Febrero de 2014, 10:40:28 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mercantil I segundo parcial me parece más rollo que el primero, esperemos que cambie pronto y se haga más ameno, el primer parcial me gustó mucho

El que te guste más este parcial que el primero, es una cuestión de gustos, pero sí te puedo decir que a efectos prácticos este es mucho más interesante y útil para el futuro profesional.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: canariote en 14 de Febrero de 2014, 19:21:51 pm
Creo que hay programas que se pueden descargar de internet para pasar de pdf a word.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Sevillano1985 en 14 de Febrero de 2014, 19:32:43 pm
No tiene por donde cogerlo al menos los primeros temas... :'(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silu en 14 de Febrero de 2014, 22:14:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El que te guste más este parcial que el primero, es una cuestión de gustos, pero sí te puedo decir que a efectos prácticos este es mucho más interesante y útil para el futuro profesional.

+1

Al principio es más complicado, pero después resulta más atractivo que el primer parcial...

 ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jorsano1984 en 15 de Febrero de 2014, 01:11:25 am
Yo me he mirado los 3 primeros temas y aunque parece mas rollo que el 1r parcial a mi esta pareciendo bastante interesante y creo que me va a gustar mas que en el 1r cuatrimestre.
Os sigo leyendo.
Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: bmorigosa en 15 de Febrero de 2014, 12:25:32 pm
Hola, podríais poner un enlace a los test por temas ? sabeis si hay alguno con las preguntas de exámenes hasta el 2013, gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Iuris-dav en 15 de Febrero de 2014, 13:03:20 pm
Por cierto, estoy revisando los apuntes de Silu con la edición del libro de este año. Estoy haciendo un repaso por encima, no exhaustivo (porque el libro me duele la vista), para ver si hubiese novedades pero no he encontrado nada, me quedan aún varios temas para terminar, pero no he encontrado diferencias. He de decir, que si tuviese que elegir entre pagar por el libro y los apuntes, no lo dudaría, haría una transferencia dirección pimientos del piquillo. Sencillamente son magníficos!.

Os mantendré informados.

 :P
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Alisio en 16 de Febrero de 2014, 13:44:04 pm
Una pregunta, sabeis si laspreguntas que ha colgado la compañera Victoria son elaboradas por ella o son una recopilacion de años anteriores? Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silu en 16 de Febrero de 2014, 13:48:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una pregunta, sabeis si laspreguntas que ha colgado la compañera Victoria son elaboradas por ella o son una recopilacion de años anteriores? Gracias

Es recopilación de exámenes anteriores, y están actualizados al curso pasado

 ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Alisio en 16 de Febrero de 2014, 19:55:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es recopilación de exámenes anteriores, y están actualizados al curso pasado


Gracias Silu por la respuesta y nuevamente por los apuntes realizados
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: MRjordan en 17 de Febrero de 2014, 11:58:20 am
Otro más que se une, esperemos rematar la faena y quitarnos otro lastre este año.
Por cierto seguir realizando test iría genial! un saludo y ánimo a todos
Título: Impugnacion Preguntas Examen
Publicado por: mmurciaz en 18 de Febrero de 2014, 13:11:53 pm
   Hola, despues del examen, mande un correo al departamento impugnando dos preguntas y me han respondido de una forma casi infantil.
   Quiero seguir con el procedimiento de reclamacion,

   ¿Sabeis lo que hay que hacer ahora exactamente?

   Saludos
   Miguel
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: zipy_ en 19 de Febrero de 2014, 17:58:50 pm
Una mas para este cuatri compañeros, suerte a todos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Alopekos en 19 de Febrero de 2014, 22:28:14 pm
En la pagina 20 de los apuntes con respecto a los limites de la personalidad juridica pone:

2. Extensión de responsabilidad: Los socios no responden por las deudas de la sociedad, como en las sociedades de capital, hay que extender a los socios la responsabilidad

No alcanzo a entender el sentido de la frase, me parece hiper confuso jaja
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 19 de Febrero de 2014, 23:45:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la pagina 20 de los apuntes con respecto a los limites de la personalidad juridica pone:

2. Extensión de responsabilidad: Los socios no responden por las deudas de la sociedad, como en las sociedades de capital, hay que extender a los socios la responsabilidad

No alcanzo a entender el sentido de la frase, me parece hiper confuso jaja

Lo amplío algo más.

Hay casos en la que los socios no responder por las deudas de la sociedad, como en las sociedades de capital, con lo cual hay que extender a los socios la responsabilidad por dichas deudas (en caso contrario se escaquearían de la parte que les corresponda y sólo respondería la persona jurídica, la sociedad). Para poder conseguir eso hay que acudir a fundamentos autónomos de responsabilidad, a eso es a lo que se llama "extensión de la responsabilidad", y que se basa en esos cuatro fundamentos autónomos que se detallan a continuación.

Resulta confuso, pero de lo que se trata al fin y al cabo, es de que mediante esos fundamentos de la doctrina, los socios vean limitada su actuación en las empresas, ya que dirían, ¡cómo no respondo, responde la empresa, a mi plin!  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: guy en 20 de Febrero de 2014, 10:03:18 am
Pues a mi el primer tema y lo que he visto del 2 no me ha disgustado, parece interesante, a ver como sigue.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Iota en 20 de Febrero de 2014, 10:57:03 am
Hola, ¿puede alguien poner los enlaces a los apuntes del 2º semestre y los test correspondientes?
De paso si sabéis si en esta asignatura se hacen reducciones de temario.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Alopekos en 20 de Febrero de 2014, 11:34:37 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo amplío algo más.

Hay casos en la que los socios no responder por las deudas de la sociedad, como en las sociedades de capital, con lo cual hay que extender a los socios la responsabilidad por dichas deudas (en caso contrario se escaquearían de la parte que les corresponda y sólo respondería la persona jurídica, la sociedad). Para poder conseguir eso hay que acudir a fundamentos autónomos de responsabilidad, a eso es a lo que se llama "extensión de la responsabilidad", y que se basa en esos cuatro fundamentos autónomos que se detallan a continuación.

Resulta confuso, pero de lo que se trata al fin y al cabo, es de que mediante esos fundamentos de la doctrina, los socios vean limitada su actuación en las empresas, ya que dirían, ¡cómo no respondo, responde la empresa, a mi plin!  ;)

Gracias, muy buena explicación. Osea, que en las sociedades en las cuales los socios no responden, aún hay fundamentos juridicos para hacerles responder.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Vara en 21 de Febrero de 2014, 12:44:08 pm
Buenos días

¿Alguien tendría o sabría dónde están las soluciones a los exámenes de septiembre 2013?

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: FernandoM167 en 21 de Febrero de 2014, 13:14:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días

¿Alguien tendría o sabría dónde están las soluciones a los exámenes de septiembre 2013?

Gracias

En el B.I.C.I. :   http://www.uned.es/bici/Curso2012-2013/130923/44-0sumario.htm

saludos
Título: 2* Parcial, enrevesado
Publicado por: mmurciaz en 24 de Febrero de 2014, 15:56:12 pm
   Hola a todos,
   Estoy empezando a leer los temas de este parcial (Apuntes de Silu) y lo veo más enrevesado que el primer parcial, no se que pensais vosotros. 
   Menudo rollazo todo lo de la sociedad Colectiva, Comandiataria, para que pu. necesitamos saber ese grado de detalle?.

   En fin supongo que habrá que hacer muchos test para llegar al examen.

   Saludos
   Miguel
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 24 de Febrero de 2014, 20:02:26 pm
Hola

Una duda.

Tengo mi manual del curso pasado, lo compré en junio para presentarme en septiembre, y si bien, sigo viendo las concordancias con el Programa en el mismo "sitio", en ALF están indicando, con base en la Guía, segunda parte, página 6, lo siguiente (he dicho que puede tratarse de un error, pero ya no me fío):

Tema X del programa se corresponde  con la leccion 7 epigafre IV, con la leccion 8 todos los epigrafes, y con la leccion 9 epigrafes  I y III. TEMA XI del programa con la leccion 3  Epigrafes I y II.  El resto del programa  con las lecciones 16 a 28 del  manual.

Yo tengo indicado que el Tema X Programa se corresponde con el epígrafe VII de la Lección 3, Lección 4 al completo  y epígrafe VII de la Lección 5.
El Tema XI Programa se corresponde con los epígrafes IV y V de la Lección 2 del manual.
Desde el Tema XII Programa al XXIV se corresponderían con las Lecciones 11 a 23 del manual.

Si alguien tiene el manual de la edición 2013 y fuese tan amable de indicarme si el manual trae las 23 lecciones, al igual que el mío.

¿Dónde me he perdido?  ???

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: MENCHA en 01 de Marzo de 2014, 22:49:20 pm
Estoy intentando dar con las preguntas por temas y no las encuentro, ¿alguien me las puede pasar? blas8x10@hotmail.com
gracias de antemano.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: victoriasoy en 01 de Marzo de 2014, 23:47:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy intentando dar con las preguntas por temas y no las encuentro, ¿alguien me las puede pasar? blas8x10@hotmail.com
gracias de antemano.

Este es el hilo del año pasado : http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=83740.940

Ahí está el archivo de test organizado por temas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: GUETEGUETE en 05 de Marzo de 2014, 10:43:40 am
Alguien me puede decir si los apuntes de Silu (160 páginas) del curso 2012/2013 valen para este año?...

Ando un poco/mucho perdido..... :D :D :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: FernandoM167 en 05 de Marzo de 2014, 10:45:15 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien me puede decir si los apuntes de Silu (160 páginas) del curso 2012/2013 valen para este año?...

Ando un poco/mucho perdido..... :D :D :D

Pues espero que si, porque yo estoy con ellos para este parcial. Para el primero tambien estudié por los de Silu y me fue bien.

saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 06 de Marzo de 2014, 10:53:25 am
Ya tenemos fecha para la pec...

La PEC correspondiente al segundo parcial tendrá lugar el día miércoles 7 de mayo, a las 20 horas. Dispondrán de 45 minutos para su resolución.

Se les recuerda que:

La prueba se compone de 20 preguntas, de Verdadero o Falso.

Se califica del siguiente modo:

0.5 cada acierto

0.2 resta cada error, es decir, se penalizan los errores

respuesta en blanco, ni suma ni resta.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: trospi23 en 06 de Marzo de 2014, 19:42:40 pm
Ufffff.....este 2º parcial es soporífero...
Muchísimas excepciones, muchísimas diferencias entre SA y SRL, muchísimos datos... :-\
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlcosta en 11 de Marzo de 2014, 11:27:50 am
Que se quedacel hilo descolgado!! Falta movimiento.
Aprovecho y aunque aqui no se debe pedir, Alguien tiene los test del 2 parcial? No consigobdescargarlos. Asi que agradecerìa que me los enviaseis. Mi correo es mlcosta01@gmail.com
Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jorsano1984 en 11 de Marzo de 2014, 14:50:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ufffff.....este 2º parcial es soporífero...
Muchísimas excepciones, muchísimas diferencias entre SA y SRL, muchísimos datos... :-\

Pues a mi me esta gustando bastante la verdad y ya me he empollado una cantidad considerable de materia y espero que lo que quede sea igual de entretenido que lo estudiado hasta ahora.
Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yogarcia en 11 de Marzo de 2014, 16:25:47 pm
¿Alguien tiene las plantillas de soluciones a los exámenes de septiembre del año pasado?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: milladoiro en 11 de Marzo de 2014, 20:12:44 pm
yogarcia

Si me das direccion de correo, te las envio.
No tengo ni idea de como colgarlas aqui

milladoiroman@gmail.com

Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: MRjordan en 11 de Marzo de 2014, 21:41:39 pm
Si por casualidad tuvieras o alguien tuviese las de Septiembre RESERVA modelo F y las pudiera poner aquí se agradeceria.
Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Pixar en 17 de Marzo de 2014, 18:33:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si por casualidad tuvieras o alguien tuviese las de Septiembre RESERVA modelo F y las pudiera poner aquí se agradeceria.
Un saludo

http://www.uned.es/bici/Curso2012-2013/130923/44-0sumario.htm prueba ahi
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: MRjordan en 17 de Marzo de 2014, 19:05:09 pm
Gracias por el enlace, pero no salen. Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: javier gomez en 17 de Marzo de 2014, 22:55:38 pm
Perdonad pero queria asegurarme de que las correspondencias con el libro son correctas y si alguien las ha hecho, a ver si alguien puede confirmarmelo, a mi me salen por paginas independientemente de los temas estas:

- 69-80
- 147-153
- 157-186
- 196-204
- 371-648

Mas que nada por no empollar ni de mas ni de menos. Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: NuriMad85 en 18 de Marzo de 2014, 15:57:11 pm
Hola chicos!!
Otra que se une, algo tarde ya...esta tarde me pongo las pilas!!
Una cosilla, dónde puedo encontrar los apuntes de silu? o de lecardilla? la verdad es que estudie el primer parcial con los de silu y saque un 9... asi que estoy bastante interesada...
Muchas gracias!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: zipy_ en 19 de Marzo de 2014, 18:24:23 pm
Hola compañeros, yo tengo un rpoblema con este segundo parcial y esque mi libro es la 9º edición, y no coinciden los temas con los que figuran en el programa, a alguien le pasa lo mismo o teneis todos el libro de este año?.

Saludos y mcuhas gracias, animo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: borrallo1984 en 20 de Marzo de 2014, 11:56:02 am
Alguien tiene los apuntes de mercantil 1 2 pp los del grupo de trabajo?? Me los podia mandar a mi email es carmatbor@gmail.com. He visto que esta colgado en una especie de email pero no se acceder, pone que se accede desde la cuenta uned pero ya te digo que ni idea.  :'( :'( :'(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: JavierDS_ en 24 de Marzo de 2014, 17:47:14 pm
Hola chicos,

Estaba mirando los examenes (recopilación de test de victoriasoy) y una de las preguntas es:

La auditoria de cuentas:
a) obligatoria para todos los empresarios,
b) obligatoria para todas las sociedades mercantiles
c) las dos respuestas anteriores son ciertas.

Al mirar los apuntes de Silu no he visto una lista de cuales quedan obligadas o cuales no, solo que no es obligatoria para todos los empresarios. Por ello quiero preguntaros a los que tenéis el libro si viene un listado de empresarios que sí están obligados o debemos acudir a la legislación. Más que nada para saber cuan importante es este punto.

Gracias de antemano.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Carfu en 24 de Marzo de 2014, 19:58:26 pm
 De conformidad con el libro: "La auditoría de las cuentas anuales y del informe de gestión no es obligatoria para todos los empresarios. La regla general es, pues, el carácter meramente voluntario de la verificación contable. Frente a esta regla general, existe una larga serie de excepciones legales,que pueden ser clasificadas en cuatro grandes categorías: en primer lugar, por razón del genero de actividad a la que se dedique la entidad, como es el caso de las cuentas anuales y del informe de gestión de las entidades de crédito y de seguros; en segundo lugar, por razón de la cotización bursátil: deben ser objeto de auditoría obligatoria las cuentas anuales y el informe de gestión de las sociedades que tengan valores admitidos a negociación en mercado secundario oficial (art. 35 LMV) y también las de las entidades que emitan obligaciones en oferta pública; en tercer lugar, por razón de subvenciones públicas o de las relaciones con la Administración pública: deben auditarse las cuentas de las entidades de cualquier clase que reciban subvenciones, así como las que realizan obras o suministros al Estado o a organismo públicos y en cuarto lugar, por razón de la forma jurídica, de gestión de las sociedades anónimas,  comanditaria por acciones y de responsabilidad limitada tienen. que ser revisados por auditores de cuentas· (art. 263.1 LS ). Ahora bien, esta última excepc¡ón no tienen carácter absoluto: la Ley excluye de la obligación de hacer verificar las cuentas anuales a aquellas sociedades de capital que puedan presentar balance abreviado (art. 263.2 LSC)".
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Carfu en 24 de Marzo de 2014, 20:00:55 pm
Por tanto entiendo que, para algunos es obligatoria y para otros, es meramente voluntaria.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: JavierDS_ en 24 de Marzo de 2014, 20:11:49 pm
Las sociedades de capital que puedan presentar un balance abreviado no están obligadas a la auditoría de cuentas.

Las sociedades de capital son sociedades mercantiles. Por lo que a la vista de los exámenes anteriores, no todas las sociedades de capital están obligadas a la auditoría de cuentas, y por ende no todas las sociedades mercantiles están obligadas a la auditoría de cuentas. Igualmente, no todos los empresarios están sometidos a la auditoría de cuentas.

Lo recalco tanto porque son respuestas posibles, y ya así queda claro a todo el mundo  ;).

Gracias Carfu por la ayuda. Era para saber si en el libro se establecía un listado de todas las obligadas o por el contrario venía algo parecido a los apuntes de Silu, ya que en los test he visto SA, S. comanditarias, etc; y al no haber visto la Sociedades de Capital (Lección 14 creo) estaba un poco líado.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Iuris-dav en 25 de Marzo de 2014, 10:39:50 am
Por abundar en el tema, aunque creo que no es objeto de examenen ya que pasa muy de "puntillas" por la auditoría de cuentas. Si la empresa presenta balance abreviado en principio no está obligada a auditoría, pero hay que tener en cuenta que tanto para estar obligada a auditarse como para no estarlo, debe cumplir los requisitos dos ejercicios consecutivos (Art. 263 LSC).

Ejemplo:  Ejercicio 1: Balance Abreviado
                Ejercicio 2: Balance Normal
                Ejercicio 3: Balance Normal

En este caso solo estaría obligado a auditarse las cuentas anuales del ejercicio 3.

Ejemplo: Ejercicio 1: Balance Normal (ejercicio de constitución de la sociedad)
               Ejercicio 2: Balance Abreviado
               Ejercicio 3: Balance Abreviado

Estaría obligado a auditarse el ejercicio 1 y el ejercicio 2. El ejercicio 3 ya no sería obligatorio al ser el segundo ejercicio consecutivo que presenta balance abreviado.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: lopezoliva en 31 de Marzo de 2014, 20:32:06 pm
Lecardilla, espero tu "toque" a los apuntes de SILU de este parcial como agua de mayo. (Es lo que tiene el haber puesto a nuestra disposición lo que hiciste con la primera parte).
Gracias de antemano y un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 31 de Marzo de 2014, 20:47:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lecardilla, espero tu "toque" a los apuntes de SILU de este parcial como agua de mayo. (Es lo que tiene el haber puesto a nuestra disposición lo que hiciste con la primera parte).
Gracias de antemano y un saludo.

Jajajajaja, estoy en ello, voy por el tema 18...creo que en un par de semanas acabados...así hay un mes mínimo de cara al primer examen, que es el 21 de mayo y al que voy a ir...

Ves mirando los de Silu, que ya sabes que el empate está asegurado  ;)

Un saludo!!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 31 de Marzo de 2014, 21:09:54 pm
Hola no se si alguien lo ha puesto antes pero no me parece haberlo leido. Las preguntas de test de 500 en htlm que circulan por ahi, hay alguna que está mal o  me equivoco?.
Me estoy fisndo demasiado y creo que hay varias equivocaciones.
En otro orden de cosas, hay algun test ordenado por temas como el 1º parcial en apuntes temporales o que alguien tenga?
Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: monitorio en 01 de Abril de 2014, 00:48:06 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lecardilla, espero tu "toque" a los apuntes de SILU de este parcial como agua de mayo. (Es lo que tiene el haber puesto a nuestra disposición lo que hiciste con la primera parte).
Gracias de antemano y un saludo.

hola..

tengo los apuntes de silu...acaso no valen ?....o son muy resumidos ?
he visto el anterior mensaje y me he asustado..jj

los apuntes de silu...son aveces muy esquematicos....
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlcosta en 01 de Abril de 2014, 15:05:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Jajajajaja, estoy en ello, voy por el tema 18...creo que en un par de semanas acabados...así hay un mes mínimo de cara al primer examen, que es el 21 de mayo y al que voy a ir...

Ves mirando los de Silu, que ya sabes que el empate está asegurado  ;)

Un saludo!!!

ANIMO Lecardilla!! Tus "incondicionables" te esperamos :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 02 de Abril de 2014, 16:32:22 pm
Hola!

http://www.uned.es/ca-bergara/ppropias/derecho/m_esnaola/Mercantil_Turis/Mercant_Turis.htm

He encontrado esta página. Os puede servir de ayuda para diferencia SA y SRL.

Suerte!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlcosta en 08 de Abril de 2014, 10:49:08 am
Buenos días, descargue los test que colgó un compañero en apuntes temporales, y no supe guardarloa, solo funcionaban en linea y ahora debio eliminar el enlace y no me funciona, asi que os agradeceria si alguno conseguisteis guardarlos, me envieis un privado pasandome el enlace e indicandome como hacerlo. Un saludo y gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 10 de Abril de 2014, 16:13:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lecardilla, espero tu "toque" a los apuntes de SILU de este parcial como agua de mayo. (Es lo que tiene el haber puesto a nuestra disposición lo que hiciste con la primera parte).
Gracias de antemano y un saludo.

No puedes recibir privados >:(, ponme en cuanto puedas un email en mi correo o a través de un privado  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: belu212 en 14 de Abril de 2014, 15:53:38 pm
buenas a todos!! acabod e ponerme con la asignatura por los apuntes que hay colgados de este año... pero no me entero de nada! demasiado esquemático... que opináis vosotros? debo darle más duro? o comprarme el manual???

gracias!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: z en 14 de Abril de 2014, 16:05:45 pm
Hola.

Sugiero comprar el manual.

En el Departamento de Derecho Mercantíl cualquier pregunta puede salir entre líneas. Además lo necesitas para poder entender las diferentes leyes mercantiles.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: belu212 en 14 de Abril de 2014, 16:08:07 pm
gracias! nadie tiene apuntes más extensos no? muchas gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jorsano1984 en 14 de Abril de 2014, 17:22:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola.

Sugiero comprar el manual.

En el Departamento de Derecho Mercantíl cualquier pregunta puede salir entre líneas. Además lo necesitas para poder entender las diferentes leyes mercantiles.

Yo con esos apuntes me ha ido bastante bien y me estoy estudiando la asignatura con ese tipo de apuntes sin mirarme nada mas y tengo claro que este departamento es bastante ''bueno'' y se puede aprobar sus 2 asignaturas sin mayores problemas con esos apuntes (al menos esa es mi opinion).
Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia70 en 14 de Abril de 2014, 17:28:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola.

Sugiero comprar el manual.

En el Departamento de Derecho Mercantíl cualquier pregunta puede salir entre líneas. Además lo necesitas para poder entender las diferentes leyes mercantiles.

Yo estudié con los apuntes de Lecardilla y me fue de cine. Yo con otros departamentos, por ejemplo el de Administrativo, si compro el manual, pero con esta asignatura te digo yo que se puede aprobar bien con los apuntes. El departamento no funciona con mala fe.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia70 en 17 de Abril de 2014, 16:46:21 pm
Habeis detectado algún error en las respuestas de los test de este segundo parcial? Tengo los de Victoriasoy y yo creo que en la pregunta 26, sería la respuesta B, aunque está marcada la opción  A como correcta.
Alguien me podría confirmar esto, por favor?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 17 de Abril de 2014, 18:11:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Habeis detectado algún error en las respuestas de los test de este segundo parcial? Tengo los de Victoriasoy y yo creo que en la pregunta 26, sería la respuesta B, aunque está marcada la opción  A como correcta.
Alguien me podría confirmar esto, por favor?

Pues no creas que yo con todas estas del régimen ganancial me armo un lío, pero creo que es la A, lo que hay que resaltar  en la propia pregunta es...

26.En caso de empresario casado en régimen de gananciales, los bienes comunes derivados  del ejercicio de la actividad empresarial...

Según el enlace propuesto por silvia93, en las notas de la profesora de derecho mercantil, dice que:

Empresario casado en régimen de sociedad de gananciales

En el sistema de gananciales hay 3 tipos de bienes; Los bienes privativos del marido, los bienes privativos de la mujer y los bienes comunes de ambos.

- Son bienes privativos  de cada cónyuge los que ya pertenecían a cada uno antes del matrimonio y los que cada uno adquiera durante el matrimonio a título gratuito.

- Son bienes gananciales  los obtenidos durante el matrimonio por el trabajo de cualquiera de ellos y los adquiridos a costa del caudal común.

Por lo tanto, el patrimonio de cada cónyuge estará compuesto  por sus bienes privativos y la mitad de los bienes gananciales.

· El empresario responde  siempre con todos sus bienes privativos y con la parte de los bienes comunes que se haya obtenido con el ejercicio de su actividad empresarial.

· Si el empresario desarrolla su actividad con el conocimiento y sin la oposición expresa de su cónyuge en el registro, quedan también obligados los demás bienes comunes

· Los bienes privativos del cónyuge del empresario no quedan obligados salvo que exista consentimiento expreso al respecto
 cónyuge.

Si el régimen fuera el de separación de bienes  cada cónyuge tendría los bienes adquiridos antes del matrimonio y los adquiridos después, y debería hacer frente con ellos a sus responsabilidades.

No sé si te he aclarado algo, silvia70...dime  ;)

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia70 en 17 de Abril de 2014, 18:21:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues no creas que yo con todas estas del régimen ganancial me armo un lío, pero creo que es la A, lo que hay que resaltar  en la propia pregunta es...

26.En caso de empresario casado en régimen de gananciales, los bienes comunes derivados  del ejercicio de la actividad empresarial...

Según el enlace propuesto por silvia93, en las notas de la profesora de derecho mercantil, dice que:

Empresario casado en régimen de sociedad de gananciales

En el sistema de gananciales hay 3 tipos de bienes; Los bienes privativos del marido, los bienes privativos de la mujer y los bienes comunes de ambos.

- Son bienes privativos  de cada cónyuge los que ya pertenecían a cada uno antes del matrimonio y los que cada uno adquiera durante el matrimonio a título gratuito.

- Son bienes gananciales  los obtenidos durante el matrimonio por el trabajo de cualquiera de ellos y los adquiridos a costa del caudal común.

Por lo tanto, el patrimonio de cada cónyuge estará compuesto  por sus bienes privativos y la mitad de los bienes gananciales.

· El empresario responde  siempre con todos sus bienes privativos y con la parte de los bienes comunes que se haya obtenido con el ejercicio de su actividad empresarial.

· Si el empresario desarrolla su actividad con el conocimiento y sin la oposición expresa de su cónyuge en el registro, quedan también obligados los demás bienes comunes

· Los bienes privativos del cónyuge del empresario no quedan obligados salvo que exista consentimiento expreso al respecto
 cónyuge.

Si el régimen fuera el de separación de bienes  cada cónyuge tendría los bienes adquiridos antes del matrimonio y los adquiridos después, y debería hacer frente con ellos a sus responsabilidades.

No sé si te he aclarado algo, silvia70...dime  ;)

En caso de empresario casado en régimen de gananciales, los bienes comunes derivados del ejercicio de la actividad empresarial quedan obligados al cumplimiento de las obligaciones contraídas por el empresario:
a. siempre

b. únicamente si no existe oposición expresa del cónguge inscrita en el registro mercantil

"· Si el empresario desarrolla su actividad con el conocimiento y sin la oposición expresa de su cónyuge en el registro, quedan también obligados los demás bienes comunes"
Por eso había marcado yo la b, porque no quedan siempre afectos. En caso de existir oposición por parte del cónyuge ya no sería así.
Cómo lo ves tú, Lecardilla?  o es una pregunta trampa? si es la a no lo veo nada claro a la vista de esto.

c. las dos erespuestas anteriores son erróneas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 17 de Abril de 2014, 18:30:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En caso de empresario casado en régimen de gananciales, los bienes comunes derivados del ejercicio de la actividad empresarial quedan obligados al cumplimiento de las obligaciones contraídas por el empresario:
a. siempre

b. únicamente si no existe oposición expresa del cónguge inscrita en el registro mercantil

"· Si el empresario desarrolla su actividad con el conocimiento y sin la oposición expresa de su cónyuge en el registro, quedan también obligados los demás bienes comunes"
Por eso había marcado yo la b, porque no quedan siempre afectos. En caso de existir oposición por parte del cónyuge ya no sería así.
Cómo lo ves tú, Lecardilla?  o es una pregunta trampa? si es la a no lo veo nada claro a la vista de esto.

c. las dos erespuestas anteriores son erróneas.

Silvia, yo creo que es un poco trampA...mira la pregunta 36...los bienes comunes no derivados de las resultas del ejercicio empresarial...

La historia está en diferenciar además del régimen gananciales, si estos derivan o no de la actividad o del ejercicio del comercio.

En el primer caso...bienes comunes derivados de la actividad: RESPONDEN SIEMPRE
En el segundo caso...bienes comunes no derividados de las resultas del ejercicio...RESPONDEN SI HAY CONSENTIMIENTO DEL CÓNYUGE...

Si o no???  :D Es que el otro día me tiré media tarde con esto...y creo que al final lo entendí, pero no sé... :-\

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia70 en 17 de Abril de 2014, 18:36:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Silvia, yo creo que es un poco trampA...mira la pregunta 36...los bienes comunes no derivados de las resultas del ejercicio empresarial...

La historia está en diferenciar además del régimen gananciales, si estos derivan o no de la actividad o del ejercicio del comercio.

En el primer caso...bienes comunes derivados de la actividad: RESPONDEN SIEMPRE
En el segundo caso...bienes comunes no derividados de las resultas del ejercicio...RESPONDEN SI HAY CONSENTIMIENTO DEL CÓNYUGE...

Si o no???  :D Es que el otro día me tiré media tarde con esto...y creo que al final lo entendí, pero no sé... :-\

Ahora si que lo tengo claro. Gracias Lecardilla, eres un sol de mujer!!!!    :) :) :)   ;) ;) :-*
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 17 de Abril de 2014, 18:43:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahora si que lo tengo claro. Gracias Lecardilla, eres un sol de mujer!!!!    :) :) :)   ;) ;) :-*

A mi este parcial me está costando horrores, no me gusta nada, me entero de poco...y de lo poco que me entero después de tres días no sé si me acordaré y ésto que conste, que te lo contesto porque lo estuve viendo ayer... :D

A ver si me hago un esquema  corto y muyyy clarooo de esto del régimen de gananciales y te lo cuento  :-*
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 17 de Abril de 2014, 20:39:50 pm
Madre mía... :D perdonar por la pregunta que seguro es absurda...pero necesito a alguien objetivo y fresco que me afiance las neuronas, que yo con esta materia me atoro  ::)

A lo largo de todo el manual se habla de sociedad limitada o sociedad de responsabilidad limitada...unas veces utiliza sociedad limitada para compararla con algo de la SA y otras veces, utiliza SRL para comparar; yo entiendo que estamos hablando de la misma cosa, del mismo tipo ¿verdad?, puesto que además en la LSC en su artículo 6, al referirse a Indicación del tipo social :

1. En la denominación de la sociedad de responsabilidad limitada  deberá figurar necesariamente la indicación «Sociedad de Responsabilidad Limitada», «Sociedad Limitada» o sus abreviaturas «S.R.L.» o «S.L.».

Estoy en lo cierto o no  ???... menos mal que aún queda un mes porque vaya tela... :-[
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Java222 en 17 de Abril de 2014, 21:32:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mi este parcial me está costando horrores, no me gusta nada, me entero de poco...y de lo poco que me entero después de tres días no sé si me acordaré y ésto que conste, que te lo contesto porque lo estuve viendo ayer... :D

A ver si me hago un esquema  corto y muyyy clarooo de esto del régimen de gananciales y te lo cuento  :-*

Te comprendo tanto!! Odiooooooooo este parcial!!! Y se me está haciendo eterno  :'( :'( (Por no hablar de las 700 preguntas que parece que no acaban nunca ... - y son parecidillas pero no se repiten boooooooo)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia70 en 17 de Abril de 2014, 21:37:51 pm
Este parcial no tiene  nada que ver con el otro. Hay que dedicarle tiempo, pero a mi no me acaba de disgustar del todo...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 17 de Abril de 2014, 22:35:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Madre mía... :D perdonar por la pregunta que seguro es absurda...pero necesito a alguien objetivo y fresco que me afiance las neuronas, que yo con esta materia me atoro  ::)

A lo largo de todo el manual se habla de sociedad limitada o sociedad de responsabilidad limitada...unas veces utiliza sociedad limitada para compararla con algo de la SA y otras veces, utiliza SRL para comparar; yo entiendo que estamos hablando de la misma cosa, del mismo tipo ¿verdad?, puesto que además en la LSC en su artículo 6, al referirse a Indicación del tipo social :

1. En la denominación de la sociedad de responsabilidad limitada  deberá figurar necesariamente la indicación «Sociedad de Responsabilidad Limitada», «Sociedad Limitada» o sus abreviaturas «S.R.L.» o «S.L.».

Estoy en lo cierto o no  ???... menos mal que aún queda un mes porque vaya tela... :-[

jejje, es lo mismo cielo.

Buena respuesta a la duda sobre la responsabilidad del cónyuge; es verdad que tiene que ver mucho con los gananciales, pero también es verdad que si hace constar en el "registro (esto es importante) de forma expresa" no estar conforme con la "actividad empresarial o empresa", aunque sean "gananciales", no responde con sus bienes, pongamos por ejemplo, el suelo que gane como maestra o como maestro, eso no podría ser "pillado" por responsabilidad de la empresa, empresario, en fin, del cónyuge persona jurídica o que esté al frente de ella.

Esa la tenía bien, lástima de ese punto y medio que me falto en este segundo, las últimas lecciones tuvieron la culpa, y el no repasarlas.

Vamos a por él este curso.  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Suso Roibal en 18 de Abril de 2014, 11:30:30 am
Hola a todos:
soy nuevo en este foro, en cuanto a la pregunta de Silvia70 del tema 11 estoy de acuerdo con lo q dice Lecardilla, puesto que el cónyuge no empresario sólo se puede oponer a que los bienes adquiridos por sí mismo y que entran a formar parte de la masa común en el régimen de gananciales no queden obligados al cumplimiento de las obligaciones contraídas por el empresario.
Evidentemente tb. estoy d acuerdo con lo que dice MNieves en cuanto a las SL o SRL.
Y, en principio, este parcial parece bastante más lioso q el primero, sólo viendo tantas preguntas de test asusta.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Suso Roibal en 18 de Abril de 2014, 11:32:49 am
y hablando de test, yo tb. uso los de victoriasoy,
me pregunto si alguien tiene las respuestas a las preguntas Reserva de los distintos años puesto que no aparecen por ningún lado.
Agradecido de antemano.
Un saludos para todos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: bmorigosa en 18 de Abril de 2014, 12:51:38 pm
Hola yo también estoy de acuerdo con vuestras respuestas a esas dos preguntas, sin nada que añadir pues está superbién explicado ya. Una cosita! Yo tengo los test de victoriasoy y sólo preguntas hasta el 2009, si alguien los tiene actualizados me los podría enviar a mi correo bmorigosa@edu.xunta.es, gracias y que cundan esos estudios nocturnos :D ;D ::)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: bmorigosa en 20 de Abril de 2014, 13:18:36 pm
Hola, lo subo a ver si alguien se acuerda de responderme :D :D :P ::)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 20 de Abril de 2014, 21:36:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, lo subo a ver si alguien se acuerda de responderme :D :D :P ::)

No creo que nadie haya actualizado esos test de Victoriasoy, pero ya que están en el depósito, se pueden bajar, están tanto los exámenes como las respuestas,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yogarcia en 21 de Abril de 2014, 14:49:46 pm
¿Alguien sabe dónde están las plantillas de corrección de exámenes Mercantil septiembre reserva??
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yogarcia en 21 de Abril de 2014, 15:00:15 pm
Por cierto, ¿alguien me puede enviar los apuntes de Lecardilla? No los encuentro en apuntes temporales, y los que tengo están muy esquemáticos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: victoriasoy en 21 de Abril de 2014, 19:53:55 pm
Hola.

Los test están actualizados desde 2007 hasta septiembre de 2012.

No están todas las preguntas de los exámenes de reserva, pero sí muchas de todos los años.

La nomenclatura a las leyes se actualizó (antes era LSRL, LSA y ahora es LSC) y con ello también las respuestas.

A mi modo de ver, es importante machacar ese archivo, porque sin darte cuenta vas fijando conceptos a medida que vas haciendo test. Te obliga a repasar cuando fallas una respuesta.

Venga, mucho ánimo, que no estan fiero el león!

Suerte a todos!  ;)

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Mejías en 21 de Abril de 2014, 20:13:20 pm
Buenas tardes, se sabe cuando es la pec?

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 21 de Abril de 2014, 20:18:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes, se sabe cuando es la pec?

Saludos

7 de mayo a las 20 horas y nos dejan 45 min
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Mejías en 21 de Abril de 2014, 20:31:21 pm
gracias! nos coordinaremos todos, un saludo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 21 de Abril de 2014, 21:27:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
7 de mayo a las 20 horas y nos dejan 45 min

joooooooooooo, ¡que cumple voy a tener!  :'(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 21 de Abril de 2014, 21:29:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola.

Los test están actualizados desde 2007 hasta septiembre de 2012.

No están todas las preguntas de los exámenes de reserva, pero sí muchas de todos los años.

La nomenclatura a las leyes se actualizó (antes era LSRL, LSA y ahora es LSC) y con ello también las respuestas.

A mi modo de ver, es importante machacar ese archivo, porque sin darte cuenta vas fijando conceptos a medida que vas haciendo test. Te obliga a repasar cuando fallas una respuesta.

Venga, mucho ánimo, que no estan fiero el león!

Suerte a todos!  ;)

¡Ya decía yo! El pasado verano no me dio tiempo a repasarlo al completo, pero ahora, cuando me he puesto con los test -pena de papel y tinta que he gastado- desde 2010, me he dado cuenta de que estaban repes las preguntas.

Gracias victoriasoy
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 21 de Abril de 2014, 22:00:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por cierto, ¿alguien me puede enviar los apuntes de Lecardilla? No los encuentro en apuntes temporales, y los que tengo están muy esquemáticos

http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=95551.0

Espero que te sirvan de ayuda  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 23 de Abril de 2014, 17:57:31 pm
Hola victoriasoy, yo no tengo tus test, de donde los podría bajar actualizados?.

En cuanto a las respuestas de antes, opino lo mismo y añadir lo dicho anteriormente de que si está inscrito o no en el RM, si son gananciales derivados de la empresa, si hay o no oposicion del conyuge, son detalles a tener en cuenta y si alguien hace un esque ma de eso, que lo pase¡¡¡¡ por favor, dios que coñazo de temas.
 :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yogarcia en 23 de Abril de 2014, 18:17:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=95551.0

Espero que te sirvan de ayuda  ;)

Muchísimas gracias!!! Por supuesto que me van a servir, están genial!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: victoriasoy en 23 de Abril de 2014, 21:19:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola victoriasoy, yo no tengo tus test, de donde los podría bajar actualizados?.

En cuanto a las respuestas de antes, opino lo mismo y añadir lo dicho anteriormente de que si está inscrito o no en el RM, si son gananciales derivados de la empresa, si hay o no oposicion del conyuge, son detalles a tener en cuenta y si alguien hace un esque ma de eso, que lo pase¡¡¡¡ por favor, dios que coñazo de temas.
 :)
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Este es el hilo del año pasado : http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=83740.940

Ahí está el archivo de test organizado por temas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: canariote en 23 de Abril de 2014, 22:55:44 pm
115.   Solaz y Cia sociedad colectiva, integrada por  cuatro socios, se constituyó en escritura pública en 2001 pero no se ha inscrito en el Registro mercantil. En la escritura se designó como socio administrador a D. Rodrigo Solaz, pero todos los socios vienen actuando frente a terceros en nombre de la sociedad. En estas circunstancias, si D. Fernando Bigas, que es uno de los socios, contratara en nombre de la sociedad la compra de un equipo informático:
a.- La sociedad podría alegar frente al vendedor que el único autorizado para contratar es D. Rodrigo Solaz y que no está obligada a cumplir el contrato
b.- La sociedad estaría obligada frente al vendedor a cumplir el contrato
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

149)    En el supuesto de la sociedad a que se refieren las dos preguntas anteriores, si la administración de la sociedad se hubiera otorgado al Sr. Mato:
a)   Sólo las actuaciones del Sr. Mato podrán obligar a la sociedad con terceros
b)   Cualquier socio podrá contratar con terceros obligando a la sociedad
c)   Las dos respuestas anteriores son erróneas




Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 24 de Abril de 2014, 00:56:19 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
115.   Solaz y Cia sociedad colectiva, integrada por  cuatro socios, se constituyó en escritura pública en 2001 pero no se ha inscrito en el Registro mercantil. En la escritura se designó como socio administrador a D. Rodrigo Solaz, pero todos los socios vienen actuando frente a terceros en nombre de la sociedad. En estas circunstancias, si D. Fernando Bigas, que es uno de los socios, contratara en nombre de la sociedad la compra de un equipo informático:
a.- La sociedad podría alegar frente al vendedor que el único autorizado para contratar es D. Rodrigo Solaz y que no está obligada a cumplir el contrato
b.- La sociedad estaría obligada frente al vendedor a cumplir el contrato
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

149)    En el supuesto de la sociedad a que se refieren las dos preguntas anteriores, si la administración de la sociedad se hubiera otorgado al Sr. Mato:
a)   Sólo las actuaciones del Sr. Mato podrán obligar a la sociedad con terceros
b)   Cualquier socio podrá contratar con terceros obligando a la sociedad
c)   Las dos respuestas anteriores son erróneas

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 24 de Abril de 2014, 00:58:17 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
115.   Solaz y Cia sociedad colectiva, integrada por  cuatro socios, se constituyó en escritura pública en 2001 pero no se ha inscrito en el Registro mercantil. En la escritura se designó como socio administrador a D. Rodrigo Solaz, pero todos los socios vienen actuando frente a terceros en nombre de la sociedad. En estas circunstancias, si D. Fernando Bigas, que es uno de los socios, contratara en nombre de la sociedad la compra de un equipo informático:
a.- La sociedad podría alegar frente al vendedor que el único autorizado para contratar es D. Rodrigo Solaz y que no está obligada a cumplir el contrato
b.- La sociedad estaría obligada frente al vendedor a cumplir el contrato
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

149)    En el supuesto de la sociedad a que se refieren las dos preguntas anteriores, si la administración de la sociedad se hubiera otorgado al Sr. Mato:
a)   Sólo las actuaciones del Sr. Mato podrán obligar a la sociedad con terceros
b)   Cualquier socio podrá contratar con terceros obligando a la sociedad
c)   Las dos respuestas anteriores son erróneas

LA primera sería la B  y  la segunda sería la A si esa sociedad está correctamente inscrita en el registro es que sin el supuesto anterior es un poco difícil  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 25 de Abril de 2014, 16:57:59 pm
¿Alguien tiene la plantilla del exámen reserva de 2012-2013?
Gracias de antemano!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: focalinda en 25 de Abril de 2014, 17:16:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Alguien tiene la plantilla del exámen reserva de 2012-2013?
Gracias de antemano!

Jo, yo la llevo buscando un tiempo y no la veo, pensaba intentar hacerlo un día de estos aunque ando pilladilla de tiempo, si alguien la tuviese sería  de mucho agradecer. En cualquier caso, si no aparece la podríamos ir haciendo.

Gracias de antemano.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 25 de Abril de 2014, 17:18:00 pm
Ahora haré el exámen, a ver si alguien más lo hace y comparamos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 25 de Abril de 2014, 17:45:46 pm
Pongo mis respuestas, espero las vuestras:
1.a           11.a           21.c          31.c
2.a           12.a           22.a         32.a
3.a           13.c           23.a          33.a
4.a           14.b           24.a          34.c
5.c           15.c            25.a         35.a
6.a           16.a           26.a
7.a           17.b           27.a
8.a           18.b           28.b
9.a           19.b           29.a
10.c         20.a           30.a
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Parker27 en 25 de Abril de 2014, 20:55:32 pm
Hola,
Tengo plantillas con respuestas del año 2012 (y 2011 tambien) pero son de licenciatura, creo, pone plan 2000.

Si a alguien les interesa - dejad el correo para que le envia, porque no se subir.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 27 de Abril de 2014, 13:50:23 pm
Gracias Victoriasoy, ya las encontré, me he permitido el pasarlas a word y quitar la contestación si te parece te lo paso cuando lo arregle a tu correo y las distribuyes como desees, puesto que es tu obra.
Hay una, la 48 que no estoy de acuerdo con la solución pero no se si la habeis discutido anteriormente.

Menudo trabajo has realizado, gracias¡¡
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: victoriasoy en 27 de Abril de 2014, 13:57:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias Victoriasoy, ya las encontré, me he permitido el pasarlas a word y quitar la contestación si te parece te lo paso cuando lo arregle a tu correo y las distribuyes como desees, puesto que es tu obra.
Hay una, la 48 que no estoy de acuerdo con la solución pero no se si la habeis discutido anteriormente.

Menudo trabajo has realizado, gracias¡¡

Están en word, lo que ocurre es que, cuando descargas el archivo, dropbox lo descarga en pdf. Si me lo hubieses dicho te las habría pasado sin problemas (y sin respuesta).

La respuesta 48 es correcta. Al estar casados en gananciales y no constar oposición por parte de la esposa en el Rº Mercantil, responderán los bienes privativos del empresario y los comunes al matrimonio. Los bienes privativos de la esposa sólo responderán si ésta ha puesto su consentimiento expresamente en el registro Mercantil.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: focalinda en 27 de Abril de 2014, 14:26:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pongo mis respuestas, espero las vuestras:
1.a           11.a           21.c          31.c
2.a           12.a           22.a         32.a
3.a           13.c           23.a          33.a
4.a           14.b           24.a          34.c
5.c           15.c            25.a         35.a
6.a           16.a           26.a
7.a           17.b           27.a
8.a           18.b           28.b
9.a           19.b           29.a
10.c         20.a           30.a

Silvia, hasta el martes estoy muy liada con otro asunto personal, pero ya en esta semana que entra, a partir del martes,  quiero hacerlo y pongo mis respuestas cuando lo haga a lo largo de la semana.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 27 de Abril de 2014, 14:34:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Están en word, lo que ocurre es que, cuando descargas el archivo, dropbox lo descarga en pdf. Si me lo hubieses dicho te las habría pasado sin problemas (y sin respuesta).

La respuesta 48 es correcta. Al estar casados en gananciales y no constar oposición por parte de la esposa en el Rº Mercantil, responderán los bienes privativos del empresario y los comunes al matrimonio. Los bienes privativos de la esposa sólo responderán si ésta ha puesto su consentimiento expresamente en el registro Mercantil.

exactamente; además ésa fue pregunta también en septiembre 13, y era una de las que tenía correctas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 27 de Abril de 2014, 20:01:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Silvia, hasta el martes estoy muy liada con otro asunto personal, pero ya en esta semana que entra, a partir del martes,  quiero hacerlo y pongo mis respuestas cuando lo haga a lo largo de la semana.

Cuando puedas, tranquila!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: niki en 27 de Abril de 2014, 20:50:10 pm
http://patypunedapu.blogspot.com.es/

aqui os dejo esta pagina, donde hay apuntes y test
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: CHEN en 28 de Abril de 2014, 13:21:21 pm
La PEC de este segundo cuatrimestre es el miércoles 7 de mayo a las 20 horas. Tenemos 45 minutos para realizarla. ¿vamos quedando por aquí? ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Veruska123 en 28 de Abril de 2014, 13:24:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La PEC de este segundo cuatrimestre es el miércoles 7 de mayo a las 20 horas. Tenemos 45 minutos para realizarla. ¿vamos quedando por aquí? ;)

Yo me apunto!!! Me gustan estas PEC de exámenes tipo test... Son directas, sirve para medirte sobre como llevas la materia y se pierde poco tiempo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: dpetit1 en 28 de Abril de 2014, 13:38:31 pm
hola compis...espero que llevéis esta asignatura mejor que yo.... :-\ :-\
tengo una pregunta que no puedo resolver....

Ernesto Matuc quiere constituir una sociedad con dos amigos y denominarla Matuc & friends S.L. Quiere aportar una marca a cambio de las participaciones q le corresponderían en el capital social. En tal caso:
a.- No podrá aportar una marca pues ha de realizar una aportación dineraria al tratarse de una sociedad de responsabilidad limitada
b.- Podrá aportar la marca al ser un bien susceptible de valoración económica
c.- las dos respuestas son erróneas
yo creo que es la B

y la pregunta siguiente es ésta:
en el mismo supuesto enunciado en la pregunta anterior:

a.- Ernesto responderá solidariamente si la valoración de la marca no se somete a informe pericial
b.- Ernesto no responderá pues la marca no podrá ser aportada al capital social
c.- las dos respuestas son erróneas
y aquí creo que es la A

qué pensáis????
muchas gracias!!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 28 de Abril de 2014, 16:45:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola compis...espero que llevéis esta asignatura mejor que yo.... :-\ :-\
tengo una pregunta que no puedo resolver....

Ernesto Matuc quiere constituir una sociedad con dos amigos y denominarla Matuc & friends S.L. Quiere aportar una marca a cambio de las participaciones q le corresponderían en el capital social. En tal caso:
a.- No podrá aportar una marca pues ha de realizar una aportación dineraria al tratarse de una sociedad de responsabilidad limitada
b.- Podrá aportar la marca al ser un bien susceptible de valoración económica
c.- las dos respuestas son erróneas
yo creo que es la B

y la pregunta siguiente es ésta:
en el mismo supuesto enunciado en la pregunta anterior:

a.- Ernesto responderá solidariamente si la valoración de la marca no se somete a informe pericial
b.- Ernesto no responderá pues la marca no podrá ser aportada al capital social
c.- las dos respuestas son erróneas
y aquí creo que es la A

qué pensáis????
muchas gracias!!!

La respuesta a la primera pregunta es B, porque en las sociedades de capital se pueden aportar derechos de propiedad industrial, entre ellos la marca.  La respuesta a la segunda pregunta, considero que es la C, por en el caso de la SRL, no es obligatorio el informe pericial.

En la SL, regirá el particular régimen de responsabilidad de aportantes, socios y administradores por la realidad y valoración de estas aportaciones, responsabilidad que en todo caso podría excluirse –de acuer-do siempre con las reglas generales– sometiendo la aportación voluntariamente a valoración pericial.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 28 de Abril de 2014, 16:51:16 pm
Alguien me puede ayudar con las diferencias respecto de la responsabilidad del empresario individual en el regimen de gananciales, y mas concretamente la diferencia cuando está inscrito en el RM y cuando no lo está.
Distingo entre
1. Ámbito mínimo: Bienes privativos del empresario y bienes obtenidos por la actividad empresarial.
2. Ámbito medio: Demás bienes comunes. Se requiere el consentimiento expreso o presunto del otro cónyuge, que debera inscribirse en el RM. Entiendo que si no hay inscripción en el RM ¿no quedán afectados "los demás bienes comunes?

3.Ámbito máximo. Bienes privativos del cónyuge no empresario. Se requiere consentimiento expreso. En este caso, tengo la misma duda que en el ámbito anterior.

Que lio....
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 28 de Abril de 2014, 17:06:48 pm
Ok victoriasoy y mnieves. Algo he entendido mal, porque en caso de no estar inscrito en el RM si entendía que pudieran estar afectos los bienes comunes pero en el caso de estar inscrito solo creía que estaban afectos los comunes derivados de la actividad empresarial. Bueno pues entendido.
Por cierto si alguien tiene los apuntes de Silu (que están muy bien y los utilizo, gracias Silu), hay un error en la pag 35 en la Sociedad Nueva empresa en los socios, que dice personas jurídicas y debiera decir físicas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 28 de Abril de 2014, 18:22:04 pm
Creo que lo he entendido.
En caso del ámbito medio si no está inscrito en el RM, responden también los demás bienes comunes. Si está inscrito en el RM, pueden responder o no,dependiendo de si hay consentimiento expreso o presunto. En caso del ámbito máximo, es decir, bienes privativos del cónyuge no empresario, da igual si está o no inscrito en el RM, para que respondan es necesario en todo caso el consentimiento expreso.

¿¿¿Lo he entendido bien???
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: dpetit1 en 28 de Abril de 2014, 20:25:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La respuesta a la primera pregunta es B, porque en las sociedades de capital se pueden aportar derechos de propiedad industrial, entre ellos la marca.  La respuesta a la segunda pregunta, considero que es la C, por en el caso de la SRL, no es obligatorio el informe pericial.

En la SL, regirá el particular régimen de responsabilidad de aportantes, socios y administradores por la realidad y valoración de estas aportaciones, responsabilidad que en todo caso podría excluirse –de acuer-do siempre con las reglas generales– sometiendo la aportación voluntariamente a valoración pericial.

muchas gracias compi !!!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 28 de Abril de 2014, 21:28:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que lo he entendido.
En caso del ámbito medio si no está inscrito en el RM, responden también los demás bienes comunes. Si está inscrito en el RM, pueden responder o no,dependiendo de si hay consentimiento expreso o presunto. En caso del ámbito máximo, es decir, bienes privativos del cónyuge no empresario, da igual si está o no inscrito en el RM, para que respondan es necesario en todo caso el consentimiento expreso.

¿¿¿Lo he entendido bien???

sí, lo has entendido bien; es algo que recuerdo muy bien porque era de lo que respondí bien, de lo poco, y hubo un pequeño debate en este mismo foro después del examen, algo que se vio confirmado cuando colgaron las plantillas a favor de que el, digamos "rechazo", a la actividad empresarial del cónyuge se ha de hacer constar de forma expresa en el RM, sería la única forma de que no respondiese los bienes gananciales de obligaciones crediticias de la actividad empresarial.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 28 de Abril de 2014, 22:14:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
sí, lo has entendido bien; es algo que recuerdo muy bien porque era de lo que respondí bien, de lo poco, y hubo un pequeño debate en este mismo foro después del examen, algo que se vio confirmado cuando colgaron las plantillas a favor de que el, digamos "rechazo", a la actividad empresarial del cónyuge se ha de hacer constar de forma expresa en el RM, sería la única forma de que no respondiese los bienes gananciales de obligaciones crediticias de la actividad empresarial.

Que alivio...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 30 de Abril de 2014, 10:39:00 am
Buenos días

Grandisimo trabajo Victoriasoy, por cierto me apunto online a la pec, no soy muy dado pero creo que la sacaremos.

saludos cordiales
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 30 de Abril de 2014, 10:40:35 am
¿Alguien sabe la respuesta correcta y por qué?

Una S.A. con capital social 1.000.000€ y reserva legal de 300.000€
a) puede destinar 50.000€ de esa reserva para distribuirlos como dividendos entre los accionistas
b) esa reserva sólo puede destinarse a compensar pérdidas
c) las dos son erróneas

Sé que lo que pase del mínimo obligatorio se puede usar para aumentar el capital social pero, ¿repartir dividendos?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Iuris-dav en 30 de Abril de 2014, 11:08:42 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Alguien sabe la respuesta correcta y por qué?

Una S.A. con capital social 1.000.000€ y reserva legal de 300.000€
a) puede destinar 50.000€ de esa reserva para distribuirlos como dividendos entre los accionistas
b) esa reserva sólo puede destinarse a compensar pérdidas
c) las dos son erróneas

Sé que lo que pase del mínimo obligatorio se puede usar para aumentar el capital social pero, ¿repartir dividendos?

Realmente la reserva indisponilbe legal sería el 20% del capital social, en este caso, 200.000 €. Por lo que el resto sería plenamente disponible aunque esté registrado como reserva legal.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 30 de Abril de 2014, 11:46:01 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Realmente la reserva indisponilbe legal sería el 20% del capital social, en este caso, 200.000 €. Por lo que el resto sería plenamente disponible aunque esté registrado como reserva legal.

Sí, ya lo encontré resuelto. Es la A)

Muchas gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 30 de Abril de 2014, 17:26:00 pm
¿Alguien tiene las soluciones de los exámenes de reserva?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 01 de Mayo de 2014, 10:08:41 am
Hola a todos como va todo? bien. Buen o yo tengo alguna duda en esta pregunta la 200 de victoriasoy.
200. Una sociedad anónima:
a) Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo solamente al suscriptor una aportación de 750 euros
b) Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo al suscriptor una aportación de 1.500 euros
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas

Por qué no puede ser la b)? Una sociedad no puede emitir acciones o particiapaciones por debajo de su valor nominal. Y puede emitir con prima. Salvo que vayamos a lo de suscribir y desembolsar el 25%  como mínimo, pero o la pregunta no está bien formulada o no veo donde esta el fallo. Gracias¡¡
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 01 de Mayo de 2014, 11:33:06 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos como va todo? bien. Buen o yo tengo alguna duda en esta pregunta la 200 de victoriasoy.
200. Una sociedad anónima:
a) Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo solamente al suscriptor una aportación de 750 euros
b) Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo al suscriptor una aportación de 1.500 euros
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas

Por qué no puede ser la b)? Una sociedad no puede emitir acciones o particiapaciones por debajo de su valor nominal. Y puede emitir con prima. Salvo que vayamos a lo de suscribir y desembolsar el 25%  como mínimo, pero o la pregunta no está bien formulada o no veo donde esta el fallo. Gracias¡¡

No recuerdo ahora a qué te refieres con lo de la prima, pero supongo que la prima saldría del valor nominal, y sería incluida como ganancia de las acciones, o quizás por contribución no dineraria. Quizás con la página del manual me puedas aclarar algo más.

¿Por qué la opción correcta es la a)?

Porque la sociedad anónima exige que los socios desembolsen (si es pecuniaria su participación), al menos una cuarta parte de las acciones, aunque se trate de un "desembolso parcial", que tendrá que verificarse por un aplazamiento parcial del resto de la obligación de aportación que hubiere quedado pendiente de desembolso, aunque esto no entra para nada, no se pide nada más en la pregunta.

Si las acciones que emite la sociedad anónima son de 1000, se le puede exigir solamente al suscriptor esa cuarta parte, 750 euros, opción a).

Saludos y suerte
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 01 de Mayo de 2014, 11:44:22 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos como va todo? bien. Buen o yo tengo alguna duda en esta pregunta la 200 de victoriasoy.
200. Una sociedad anónima:
a) Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo solamente al suscriptor una aportación de 750 euros
b) Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo al suscriptor una aportación de 1.500 euros
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas

Por qué no puede ser la b)? Una sociedad no puede emitir acciones o particiapaciones por debajo de su valor nominal. Y puede emitir con prima. Salvo que vayamos a lo de suscribir y desembolsar el 25%  como mínimo, pero o la pregunta no está bien formulada o no veo donde esta el fallo. Gracias¡¡

Está opción la correcta es la a aunque en el programa de test de osaloma sale la b, supongo que por eso te viene la duda  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 01 de Mayo de 2014, 13:00:14 pm
Si, mnieves, me refería a emitir una accion de valor nominal X y que sea emitida un aumento de acciones y estas salgan mas caras al mercado, es decir X+100 ejemplo, pues la pregunta no es muy clara porque no se pueden emitir acciones por debajo de su valor nominal pero se puede desembolsar 1/4 parte de cada una, pero la respuesta tampoco dice que luego deba desembolsar el resto. Y en cambio la b) si que puedes en una emision de acciones pedir un precio superior al importe nominal, lo que significa que estas pagando una prima por ella.
No lo tengo muy claro todavía ;). Gracias por contestar tan rápido,
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: pamplona1975 en 01 de Mayo de 2014, 14:24:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos como va todo? bien. Buen o yo tengo alguna duda en esta pregunta la 200 de victoriasoy.
200. Una sociedad anónima:
a) Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo solamente al suscriptor una aportación de 750 euros
b) Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo al suscriptor una aportación de 1.500 euros
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas

Por qué no puede ser la b)? Una sociedad no puede emitir acciones o particiapaciones por debajo de su valor nominal. Y puede emitir con prima. Salvo que vayamos a lo de suscribir y desembolsar el 25%  como mínimo, pero o la pregunta no está bien formulada o no veo donde esta el fallo. Gracias¡¡

yo creo que la clave esta en la palabra suscriptor... si suscribes parece que es la emisión inicial. En ella no pueden ir con prima, ya que no tienes que compensar las ganancias acumuladas en la empresa.
si emites nuevas acciones ahí si puedes emitir por por valor mayor, es decir, con prima....
o creeis que también serian suscriptores los nuevos socios? igual estoy equivocada.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: focalinda en 01 de Mayo de 2014, 19:46:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pongo mis respuestas, espero las vuestras:
1.a           11.a           21.c          31.c
2.a           12.a           22.a         32.a
3.a           13.c           23.a          33.a
4.a           14.b           24.a          34.c
5.c           15.c            25.a         35.a
6.a           16.a           26.a
7.a           17.b           27.a
8.a           18.b           28.b
9.a           19.b           29.a
10.c         20.a           30.a

Buenas chicos, acabo de hacer el examen de reserva del año pasado y he contestado esto.

1.a           11.a           21.c          31.c
2.a           12.a           22.a         32.a
3.a           13.c           23.a          33.a
4.a           14.b           24.a          34.c
5.c           15.c            25.a         35.a
6.a           16.a           26.a
7.c          17.c           27.a
8.a           18.b           28.b
9.a           19.b           29.a
10.c         20.a           30.a

Silvia, creo que coincido en todas menos en la 7 y 17
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 01 de Mayo de 2014, 19:58:39 pm
Oye pamplona, pues ese matiz si que puede declinar el que sea menor y se pueda desembolsar menos. Me parece hilar muy fino esa pregunta en un examen vaya huevos. Pues gracias a todos por ayudarme a reflexionar. Yo mañana hago el test de reserva o de retorcido  ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 01 de Mayo de 2014, 20:42:44 pm
Ufffffffffffff, espero que alguien entre a aclarar algo más sobre la cuestión de la suscripción de acciones.

Me he leído todos los artículos correspondientes a la Ley de Sociedades de Capital, prestando atención a las sociedades anónimas y no encuentro que pueda ser la opción b) por lado alguno.

Si estamos en la fase de constitución de la S.A. se inscribirán en el Registro Mercantil las acciones de los socios en ese momento, con identificación de lo aportado y demás datos personales del suscriptor; de otro si estamos ante una S.A. en constitución de forma sucesiva mediante la suscripción de acciones, es lo mismo, tanto en un caso como en otro, la suscripción de la acción no puede ser superior a su valor nominal.

Las reglas generales para el desembolso nominal de las acciones deberá estar íntegramente suscritas por los socios, y desembolsado, al menos, en una cuarta parte el valor nominal de cada una de ellas en el momento de otorgar la escritura de constitución, o de ejecución del aumento de capital social (art. 79 LSC).

Respecto a la prima, el art. 309 -referido a cuando se realiza un aumento del capital social- apartado d) recoge que en el boletín de suscripciones de la SA, cuando se ofrezcan públicamente las acciones para su suscripción, "el importe que abona el suscriptor con expresión, en su caso, de la parte que corresponda al valor nominal desembolsado y la que corresponda a la prima de emisión".

Creo que comienzo a dar muchas vueltas a algo, y no me gusta, con lo cual me voy a la regla general de que no se puede exigir más del valor nominal de la acción, a pesar de que ese "solamente" no me gusta, como tampoco me gusta el que se pueda exigir 1500, si no se desglosa que los 1000 corresponden al valor nominal y los 500 a la prima de emisión de la oferta.

Aissssssssss, las dudas de que no se sabe nada, por mucho que se haya leído, los "miedos" dada la fecha, supongo,  :-\
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 01 de Mayo de 2014, 20:59:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas chicos, acabo de hacer el examen de reserva del año pasado y he contestado esto.

1.a           11.a           21.c          31.c
2.a           12.a           22.a         32.a
3.a           13.c           23.a          33.a
4.a           14.b           24.a          34.c
5.c           15.c            25.a         35.a
6.a           16.a           26.a
7.c          17.c           27.a
8.a           18.b           28.b
9.a           19.b           29.a
10.c         20.a           30.a

Silvia, creo que coincido en todas menos en la 7 y 17

Tienes razón en la 17, ahora que lo pienso,pero la 7 no sé... a ver que dicen los demás...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Mimi72 en 01 de Mayo de 2014, 21:00:04 pm
Hilando un poco más, también cabría la opcion C) pues, en realidad, no se puede "exigir" el desembolso por encima del 25% cuando se suscriben las acciones. La ley marca esa cantidad como la exigible.:( :( :( :( :( :(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Mimi72 en 01 de Mayo de 2014, 21:06:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos como va todo? bien. Buen o yo tengo alguna duda en esta pregunta la 200 de victoriasoy.
200. Una sociedad anónima:
a) Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo solamente al suscriptor una aportación de 750 euros
b) Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo al suscriptor una aportación de 1.500 euros
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas

Por qué no puede ser la b)? Una sociedad no puede emitir acciones o particiapaciones por debajo de su valor nominal. Y puede emitir con prima. Salvo que vayamos a lo de suscribir y desembolsar el 25%  como mínimo, pero o la pregunta no está bien formulada o no veo donde esta el fallo. Gracias¡¡

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hilando un poco más, también cabría la opcion C) pues, en realidad, no se puede "exigir" el desembolso por encima del 25% cuando se suscriben las acciones. La ley marca esa cantidad como la exigible.:( :( :( :( :(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 01 de Mayo de 2014, 21:20:07 pm
Art. 386.- El reglamento de suscripción de acciones contendrá:

1. La cantidad de acciones que se ofrezca, que no podrá ser inferior a las emitidas;

2. La proporción y forma en que podrán suscribirse;

3. El plazo de la oferta, que no será menor de quince días ni excederá de tres meses;

4. El precio a que sean ofrecidas, que no será inferior al nominal, y

5. Los plazos para el pago de las acciones.

La a no es...La cuestión es si cabe la posibilidad de que se la b, le estoy dando vueltas también.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Mimi72 en 01 de Mayo de 2014, 21:36:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Art. 386.- El reglamento de suscripción de acciones contendrá:

1. La cantidad de acciones que se ofrezca, que no podrá ser inferior a las emitidas;

2. La proporción y forma en que podrán suscribirse;

3. El plazo de la oferta, que no será menor de quince días ni excederá de tres meses;

4. El precio a que sean ofrecidas, que no será inferior al nominal, y

5. Los plazos para el pago de las acciones.

La a no es...La cuestión es si cabe la posibilidad de que se la b, le estoy dando vueltas también.

No te pillo por qué, según tú, no puede ser la a)

Yo creo que la clave está en la palabra "exigir". La ley exige como mínimo de desembolso sólo el 25%. Por tanto, la correcta, sería la C)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: focalinda en 01 de Mayo de 2014, 21:43:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tienes razón en la 17, ahora que lo pienso,pero la 7 no sé... a ver que dicen los demás...
Silvia, si la 17 es la C, la 7 no puede ser la A (ten en cuenta lo de las series).
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 01 de Mayo de 2014, 21:49:35 pm
Bueno después de darle tantas vueltas creo que es la c, porque no se le puede exigir más de ese mínimo establecido por la ley que es 25% del valor nominal. Puede emitir con prima, si quiere, pero "exigirle" más de ese mínimo no.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 01 de Mayo de 2014, 21:51:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Silvia, si la 17 es la C, la 7 no puede ser la A (ten en cuenta lo de las series).

Si, si, me he dado cuenta de mi error. A ver si alguien más lo hace.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 01 de Mayo de 2014, 21:54:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No te pillo por qué, según tú, no puede ser la a)

Yo creo que la clave está en la palabra "exigir". La ley exige como mínimo de desembolso sólo el 25%. Por tanto, la correcta, sería la C)

Creo que puede ser eso, si bien las dos respuestas se refiere a la aportación, pero ¿qué momento de la aportación, y se está refiriendo al desembolso total o parcial? Desde luego si es en el momento de la "suscripción" lo que recoge la ley es el 25 por ciento del valor nominal, por lo que cuando se edita la oferta de acciones no se puede recoger de forma obligatoria que la aportación en el momento de la suscripción supere ese porcentaje, será siempre opcional del suscriptor si el desembolso lo realiza al completo, o posteriormente el resto en el plazo que indica la norma.

Si la opción a) indicara solamente 250 euros sí que sería la opción, ese "solamente" iría referido a la exigencia del emisor en base a la norma, de otra forma no me entra, ¿es pregunta tiene respuesta colgada en el depósito?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 01 de Mayo de 2014, 22:02:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que puede ser eso, si bien las dos respuestas se refiere a la aportación, pero ¿qué momento de la aportación, y se está refiriendo al desembolso total o parcial? Desde luego si es en el momento de la "suscripción" lo que recoge la ley es el 25 por ciento del valor nominal, por lo que cuando se edita la oferta de acciones no se puede recoger de forma obligatoria que la aportación en el momento de la suscripción supere ese porcentaje, será siempre opcional del suscriptor si el desembolso lo realiza al completo, o posteriormente el resto en el plazo que indica la norma.

Si la opción a) indicara solamente 250 euros sí que sería la opción, ese "solamente" iría referido a la exigencia del emisor en base a la norma, de otra forma no me entra, ¿es pregunta tiene respuesta colgada en el depósito?

Sí, acabo de encontrar el exámen, y dan por buena la b.

http://www.calatayud.unedaragon.org/examenes/docs/0151/4/0151402-/E0151402-0C06J2.pdf

http://www.calatayud.unedaragon.org/examenes/docs/0151/4/0151402-/S0151402-0-06JO.pdf
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ponder en 01 de Mayo de 2014, 22:24:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, acabo de encontrar el exámen, y dan por buena la b.

http://www.calatayud.unedaragon.org/examenes/docs/0151/4/0151402-/E0151402-0C06J2.pdf

http://www.calatayud.unedaragon.org/examenes/docs/0151/4/0151402-/S0151402-0-06JO.pdf

Acciones con prima (valor nominal más un cantidad extra).
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Mimi72 en 01 de Mayo de 2014, 22:42:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Acciones con prima (valor nominal más un cantidad extra).

En realidad se le puede exigir al suscriptor más valor nominal por la compra de acciones, nunca menos, aunque esa exigencia no se lleve a cabo en el desembolso (que es un mínimo del 25%), sino en el contrato de suscripción. Ahora si me cuadra la b)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 02 de Mayo de 2014, 15:01:04 pm
Hola a tod@s, la verdad que sois unos hachas, yo creo que nos tenían que subir nota, porque me pareciá mas correcta la b) pero entre todos hemos visto que la pregunta va a lo sencillo pero le falta texto, le falta algo mas, puesto que si atendemos a muchas explicaciones dadas podria ser cualquiera y de esto se tendrían que dar cuenta. Bien defendido y en ausencia de mas datos yo creí en la b) como respuesta, pero me habeis hecho pensar y buscar y me ha parecido genial. Gracias¡¡
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 02 de Mayo de 2014, 22:08:29 pm
Hola el examen tipo F 2013 es una cab..... En cuanto a la 7 y 17 yo entiendo que en la pag del libro 449 dice que valor nominal debe recogerse necesariamente en los estatutos y que es de libre determinación por cada sociedad.... Lo mas habitual es que todas las acciones y participaciones de una soc tengan el mismo valor nominal, pero no necesariamente ha de ser así.
Me inclino ante las dos sean la c) .
Por las demás respuestas alguna no coincido pero pueden ser fallo mio, ya las revisaré.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 02 de Mayo de 2014, 22:57:10 pm
Bien en cuanto a la 15 yo he respondido la a) y solo me he fijado en la pag 442 del manual y he entendido que responden solidariamente de lo que aporten in natura en caso de ser mas elevado lo aportado que su valor real, los fundadores de forma solidaria y aquellos en caso de aumento de capital que no se opongan y en caso de que otros adquieran participaciones a posteriori también serán responsables solidarios. A lo mejor alguien tiene una respuesta mejor y lyo me he columpiado un poco pero no se de donde tirar.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 02 de Mayo de 2014, 23:15:22 pm
Bien pues, todaas las demás contestaciones yo también las doy por buenas, em he columpiado en la 30) pero de veras y estoy de acuerdo que es la a). Me he colado un montón  ;) ;).
Buen finde para todos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: MRjordan en 03 de Mayo de 2014, 15:01:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bien en cuanto a la 15 yo he respondido la a) y solo me he fijado en la pag 442 del manual y he entendido que responden solidariamente de lo que aporten in natura en caso de ser mas elevado lo aportado que su valor real, los fundadores de forma solidaria y aquellos en caso de aumento de capital que no se opongan y en caso de que otros adquieran participaciones a posteriori también serán responsables solidarios. A lo mejor alguien tiene una respuesta mejor y lyo me he columpiado un poco pero no se de donde tirar.

Creo que el informe pericial es obligatorio en la S.A. No en la S.L.
Por eso las compañeras habrán marcado la C.
Pero es un poco dudosa la pregunta de todas maneras, porque, sí, respondería solidariamente de la realidad de la valoración si se le hubiera dado una valoración excesiva en la escritura pública
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: canariote en 03 de Mayo de 2014, 15:18:14 pm
.- Una prestación accesoria en una sociedad de responsabilidad limitada consistente en la obligación de no competir con la sociedad:
a)   Puede incurrir en una prohibición de la Ley de Defensa de la Competencia.
b)   Sólo puede imponerse a un socio que aporte únicamente su trabajo.
c)   Las dos respuestas anteriores son erróneas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: canariote en 03 de Mayo de 2014, 15:47:43 pm
251.   Si un socio de una sociedad de responsabilidad limitada no realiza la prestación accesoria a la que estaba obligado, ese hecho:
a)   a.- Es causa de separación de la sociedad
b)   b.- Es suficiente para que los administradores puedan acordar por si solos la exclusión de ese socio de la sociedad.
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: canariote en 03 de Mayo de 2014, 15:48:46 pm
262.   Según la Ley de Sociedades de Capital, la junta puede excluir de la sociedad al socio:
a)   a.- Que vota en contra de un acuerdo de modificación de estatutos
b)   b.- Que incumple la obligación de realizar prestaciones accesorias
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 03 de Mayo de 2014, 15:53:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
262.   Según la Ley de Sociedades de Capital, la junta puede excluir de la sociedad al socio:
a)   a.- Que vota en contra de un acuerdo de modificación de estatutos
b)   b.- Que incumple la obligación de realizar prestaciones accesorias
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Es la b.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: canariote en 03 de Mayo de 2014, 15:53:52 pm
267.   Si el socio administrador de una sociedad de responsabilidad limitada quiere dedicarse al mismo tipo de negocio que el que constituye el objeto de la sociedad:
a)   a.- No puede hacerlo
b)   b.- Puede hacerlo si la junta general le autoriza expresamente
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 03 de Mayo de 2014, 15:55:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
251.   Si un socio de una sociedad de responsabilidad limitada no realiza la prestación accesoria a la que estaba obligado, ese hecho:
a)   a.- Es causa de separación de la sociedad
b)   b.- Es suficiente para que los administradores puedan acordar por si solos la exclusión de ese socio de la sociedad.
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Es la c. Es causa de exclusión.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 03 de Mayo de 2014, 15:57:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
.- Una prestación accesoria en una sociedad de responsabilidad limitada consistente en la obligación de no competir con la sociedad:
a)   Puede incurrir en una prohibición de la Ley de Defensa de la Competencia.

b)   Sólo puede imponerse a un socio que aporte únicamente su trabajo.
c)   Las dos respuestas anteriores son erróneas

No puedes ver los enlaces. Register or Login
251.   Si un socio de una sociedad de responsabilidad limitada no realiza la prestación accesoria a la que estaba obligado, ese hecho:
a)   a.- Es causa de separación de la sociedad
b)   b.- Es suficiente para que los administradores puedan acordar por si solos la exclusión de ese socio de la sociedad.
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas


En este caso, no es suficiente el acuerdo de los administradores, sino que es necesario sea adoptado por la junta general

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 03 de Mayo de 2014, 15:58:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
267.   Si el socio administrador de una sociedad de responsabilidad limitada quiere dedicarse al mismo tipo de negocio que el que constituye el objeto de la sociedad:
a)   a.- No puede hacerlo
b)   b.- Puede hacerlo si la junta general le autoriza expresamente
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Es la b.

Los administradores no podrán dedicarse, por cuenta propia ni ajena, al mismo género de comercio que constituya el objeto de la sociedad, salvo autorización expresa de la misma mediante acuerdo de la Junta General.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: canariote en 03 de Mayo de 2014, 15:59:03 pm
Separar y excluir no tienen la misma finalidad?
Gracias por contestar a las preguntas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 03 de Mayo de 2014, 16:02:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Separar y excluir no tienen la misma finalidad?
Gracias por contestar a las preguntas

El derecho de separación, es un instrumento de defensa de los socios minoritarios
La figura de la exclusión de socios, opera básicamente como un mecanismo de protección del interés de la mayoría frente a la conducta de determinados socios que incumplan las obligaciones derivadas de su pertenencia a la sociedad.

Se diferencian en que la separación se produce por voluntad del socio, mientras que la exclusión acaece sin o contra su
voluntad.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 03 de Mayo de 2014, 16:07:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Separar y excluir no tienen la misma finalidad?
Gracias por contestar a las preguntas

Son dos conceptos diferentes:
Separación: tiene lugar en virtud de la voluntad del socio saliente, el socio queda facultado para denunciar unilateralmente su relación con la sociedad por las mismas razones por las que puede disolver la sociedad. Podrá abandonarla: si ha sido concertada por tiempo indefinido cuando estime oportuno, si ha sido contraída por tiempo determinado, cuando medie justo motivo.

 :D, nos estamos pisando con los 60 segundos de espera... perdón Silvia

Exclusión: se produce forzosamente en virtud del acuerdo de los socios que permanecen, el socio afectado resulta separado forzosamente de la sociedad:
bien por incumplimiento de sus obligaciones sociales (pueden ser generales o particulares) o
bien por una general que es la exclusión por justos motivos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 03 de Mayo de 2014, 16:39:37 pm
Podríamos repasar tema por tema las cosas más importantes, es solo una idea...Aquí entre todos es más entretenido.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 03 de Mayo de 2014, 17:59:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Podríamos repasar tema por tema las cosas más importantes, es solo una idea...Aquí entre todos es más entretenido.

Me parece una buena idea.... Yo me apunto! Nos vendrá genial para repasar antes de la pec  :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Mimi72 en 03 de Mayo de 2014, 18:23:41 pm
599.   CoreL S.L. ha aprobado en junta general con todos los requisitos legales su absorción por parte de Endex, S.A. D. Juan Amo que es titular de participaciones que representan un 5% del capital social votó en contra del acuerdo. Teniendo en cuenta estos datos, D. Juan:
a-   a.- Tiene derecho a separarse de la sociedad
b-   b.- Ha quedado automáticamente separado de la sociedad
c-   No tiene derecho de separación


No veo por qué es la c). No sería la a)?? Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Mimi72 en 03 de Mayo de 2014, 18:32:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
599.   CoreL S.L. ha aprobado en junta general con todos los requisitos legales su absorción por parte de Endex, S.A. D. Juan Amo que es titular de participaciones que representan un 5% del capital social votó en contra del acuerdo. Teniendo en cuenta estos datos, D. Juan:
a-   a.- Tiene derecho a separarse de la sociedad
b-   b.- Ha quedado automáticamente separado de la sociedad
c-   No tiene derecho de separación


No veo por qué es la c). No sería la a)?? Gracias

Ya lo vi, es porque es una fusión y no una transformación jeje
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 03 de Mayo de 2014, 18:33:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
599.   CoreL S.L. ha aprobado en junta general con todos los requisitos legales su absorción por parte de Endex, S.A. D. Juan Amo que es titular de participaciones que representan un 5% del capital social votó en contra del acuerdo. Teniendo en cuenta estos datos, D. Juan:
a-   a.- Tiene derecho a separarse de la sociedad
b-   b.- Ha quedado automáticamente separado de la sociedad
c-   No tiene derecho de separación


No veo por qué es la c). No sería la a)?? Gracias

He estado leyendo las causas legales de separación (pág.560-561 del libro) y no veo ninguna que se pueda ajustar a ésa. La más dudosa sería la "modificación del régimen de transmisión de las participaciones sociales", y yo no me atrevería a decir que la absorción necesariamente modifique el régimen de transmisión.

Yo diría que es la C).
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 03 de Mayo de 2014, 18:41:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He estado leyendo las causas legales de separación (pág.560-561 del libro) y no veo ninguna que se pueda ajustar a ésa. La más dudosa sería la "modificación del régimen de transmisión de las participaciones sociales", y yo no me atrevería a decir que la absorción necesariamente modifique el régimen de transmisión.

Yo diría que es la C).

Estoy de acuerdo en que es la c. Sería posible si fuera fusión transfronteriza intracomunitaria.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 03 de Mayo de 2014, 20:50:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me parece una buena idea.... Yo me apunto! Nos vendrá genial para repasar antes de la pec  :D

A ver si alguien más se apunta y empezamos cuando digáis. Para el exámen también nos vendría bien.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 03 de Mayo de 2014, 21:20:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver si alguien más se apunta y empezamos cuando digáis. Para el exámen también nos vendría bien.
Pues contad conmigo, yo trabajo por la mañana, a partir de las 15:30 cuando queráis...y aunque de aquí al miércoles no nos dé tiempo a mucho, sería bueno por ejemplo, plantearnos todos los días un tema, en total son 15, cada día vamos viendo uno y entre todos remarcando conceptos claves y demás y desde el lunes 5 hasta el lunes 19, veríamos el temario completo a modo de repaso. Entre todos es más ameno y ayuda más

Así que si os apetece, podemos empezar el lunes  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 03 de Mayo de 2014, 21:26:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues contad conmigo, yo trabajo por la mañana, a partir de las 15:30 cuando queráis...y aunque de aquí al miércoles no nos dé tiempo a mucho, sería bueno por ejemplo, plantearnos todos los días un tema, en total son 15, cada día vamos viendo uno y entre todos remarcando conceptos claves y demás y desde el lunes 5 hasta el lunes 19, veríamos el temario completo a modo de repaso. Entre todos es más ameno y ayuda más

Así que si os apetece, podemos empezar el lunes  ;)

A mi me viene perfecto desde las 15:30.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 03 de Mayo de 2014, 22:08:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues contad conmigo, yo trabajo por la mañana, a partir de las 15:30 cuando queráis...y aunque de aquí al miércoles no nos dé tiempo a mucho, sería bueno por ejemplo, plantearnos todos los días un tema, en total son 15, cada día vamos viendo uno y entre todos remarcando conceptos claves y demás y desde el lunes 5 hasta el lunes 19, veríamos el temario completo a modo de repaso. Entre todos es más ameno y ayuda más

Así que si os apetece, podemos empezar el lunes  ;)

Perfecto  :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 04 de Mayo de 2014, 11:43:09 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perfecto  :)

Yo también me apunto. Los lunes y miércoles estaré a partir de las 19 horas, el resto, como Lecardilla, a partir de las 15:30-45.
 
¿Empezamos entonces el lunes con el tema 10?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: bmorigosa en 04 de Mayo de 2014, 14:14:54 pm
Me parece una idea bárbara, yo me apunto a poner mi granito de arena. Nunca colaboro mucho por motivos laborales y personales (ya que cuido de mi mami con alzheimer que me absorbe mucho tiempo). Pero voy a comenzar pues es de gran ayuda para todos. A ver si saco tiempo por las noches aunque sea tarde. Podíamos hacerlo en otras materias, ej.: mercantil II... un saludo y empezamos mañana tema 1
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: MRjordan en 04 de Mayo de 2014, 15:44:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bien en cuanto a la 15 yo he respondido la a) y solo me he fijado en la pag 442 del manual y he entendido que responden solidariamente de lo que aporten in natura en caso de ser mas elevado lo aportado que su valor real, los fundadores de forma solidaria y aquellos en caso de aumento de capital que no se opongan y en caso de que otros adquieran participaciones a posteriori también serán responsables solidarios. A lo mejor alguien tiene una respuesta mejor y lyo me he columpiado un poco pero no se de donde tirar.
Mirando otra vez y mirando las preguntas anteriores, si que diria que es la A.
La aportacion de la marca es una aportacion no dineraria o in natura no?
No se , si no haber si alguien argumenta la respuesta C.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: MRjordan en 04 de Mayo de 2014, 16:32:10 pm
Perdón, vuelvo a rectificar definitivamente. 15 - C Ya que no es obligatorio informe pericial.
Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 04 de Mayo de 2014, 17:52:53 pm
No entiendo porque en esta pregunta es la C, me estoy volviendo loca con tanto test  :D :D :D :D

Embalajes industriales, S.A. tiene un capital social totalmente desembolsado de 300.000 euros dividido en 3000 acciones de 100 euros de valor nominal cada una y está integrada por 7 socios. Si reunidos un día todos los socios, sin convocatoria previa, acuerdan unánimemente celebrar una junta general para aumentar el capital social y accionistas que representan el 90% del capital votan a favor de aumentar el valor no-minal de cada acción en 20 euros que deberán ser aportados por los socios, el acuerdo:
a) Es válido
b) Es nulo por no haberse convocado la junta
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Mimi72 en 04 de Mayo de 2014, 18:03:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No entiendo porque en esta pregunta es la C, me estoy volviendo loca con tanto test  :D :D :D :D

Embalajes industriales, S.A. tiene un capital social totalmente desembolsado de 300.000 euros dividido en 3000 acciones de 100 euros de valor nominal cada una y está integrada por 7 socios. Si reunidos un día todos los socios, sin convocatoria previa, acuerdan unánimemente celebrar una junta general para aumentar el capital social y accionistas que representan el 90% del capital votan a favor de aumentar el valor no-minal de cada acción en 20 euros que deberán ser aportados por los socios, el acuerdo:
a) Es válido
b) Es nulo por no haberse convocado la junta
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas
Porque implica obligación pecuniaria para los socios, deben estar de acuerdo el 100% de los socios.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 04 de Mayo de 2014, 18:04:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Porque implica obligación pecuniaria, deben estar de acuerdo el 100% de los socios.

Ok gracias  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 05 de Mayo de 2014, 15:45:41 pm
Bueno vamos a poner cada uno lo que considere importante de este tema 10, y así no se nos pasa nada por alto.

1. La auditoria de las cuentas anuales no es obligatoria para todos los empresario, excepto para: las entidades de crédito y de seguros, o que se dediquen de forma habitual a la intermediación a la actividad financiera; para las sociedades que tengan valores admitidos a negociación en mercado secundario oficial y también las de las entidades que emitan obligaciones en oferta pública, para las entidades que reciban subvenciones, o que realicen obras o suministros al Estado, y para las SA,SCA y SRL, salvo que tengan balance abreviado.

2. La inscripción obligatoria tiene 2 excepciones: los empresarios individuales no deben inscribirse obligatoriamente, salvo que se trate de comerciante naviero, a diferencia de las sociedades mercantiles y demás entidades que deben inscribirse obligatoriamente. En segundo lugar, la inscripción de los fondos de pensiones es obligatoria, pero la de los fondos de inversión y de capital-riesgo es potestativa.

3.El RM se lleva por el sistema de hoja personal.

4. El contenido del Registro se presume exacto y valido, pero la exactitud y validez puede ser destruida mediante resolución judicial.
5.Los actos sujetos a inscripción solo son oponibles a 3ºs de buena fe desde que se publican en el BORM los datos esenciales del asiento practicado. DOS EXCEPCIONES:
-Durante los 15 días siguientes a la publicación, el acto inscrito y publicado NO SERÁ OPONIBLE  a aquel 3º que pruebe que no pudo conocerlo.
-El acto inscrito o no, ES OPONIBLE al 3º antes de la publicación si se prueba que ese 3º lo conocía.

6.En caso de discordancia entre lo inscrito y lo publicado, el 3º tiene dº a elección: puede optar entre el Registro o el Boletín. Si no coincide el contenido de la inscripción y el contenido de la publicación el 3º de buena fe puede invocar la publicación si le fuera favorable. Quien alegue que el 3º conocia la discordancia entre inscripción y publicación debe probarlo. Si esa prueba se aporta,si se llega a acreditar que el 3º conocía el contenido del Registro, entonces prevalece el contenido del Registro sobre lo que inexactamente se hubiera publicado en el BORM.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 05 de Mayo de 2014, 15:58:12 pm
Acabo de llegar, estoy ya mirando y me pongo con vosotras, buen empiece Silvia...lo planteamos punto por punto añadiendo a lo tuyo o...?...Cómo mejor os parezca  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 05 de Mayo de 2014, 16:02:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Acabo de llegar, estoy ya mirando y me pongo con vosotras, buen empiece Silvia...lo planteamos punto por punto añadiendo a lo tuyo o...?...Cómo mejor os parezca  ;)

Sí, ir añadiendo a lo que no haya puesto yo, para no repetirnos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 05 de Mayo de 2014, 16:52:00 pm
TEMA 10: 1. AUDITORIA DE CUENTAS:
El AUDITOR:

¿Quién? puede ser un profesional titulado (personal natural) o sociedad profesional autorizada.

Principios a los que está sometido:
-Profesionalidad: actuación vinculante y sometida a las "normas técnicas de auditoria de cuentas"
-Independencia: Rotación de auditores:
Contratación tiempo determinado: no inferior a 3 años, ni superior a 9 años. Prórroga tácita 3 años
Entidades de interés público: rotación obligatoria a los 7 años. 2 años para que luego pueda volver a auditar esa misma entidad

Obligación: mantener el secreto de la documentación referente a cada auditoria y deber de conservarla: 5 años (ojo...el registrador mercantil 6 años)

Responsabilidad:
Civil: Contractual (prescribe a los 4 años), frente a sociedades y empresarios.
         Extracontractual, frente a terceros
Administrativa: régimen de la Ley 30/92
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 05 de Mayo de 2014, 16:59:29 pm
TEMA 10. 2. REGISTRO MERCANTIL y 3. ACTOS Y SUJETOS INSCRIBIBLES

Vuelve a ser EXCLUSIVAMENTE REGISTRO DE PERSONAS Y ACTOS.

Funciones del Registro que no son registrales:
-Legalización de libro de los empresario
-Nombramiento de expertos independiente y auditores de cuentas
-Depósito y publicidad de los documentos contables

Los actos inscribibles, lo son en los Registros Mercantiles territoriales (no Central...)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 05 de Mayo de 2014, 17:24:31 pm
TEMA 10. 4. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO MERCANTIL

Proceso de inscripción: en relación con los sujetos y el carácter obligatorio de:

La inscripción de sociedades mercantiles, una vez otorgada la escritura, se tienen 2 meses para inscribirla
La inscripción de los fondos de pensiones, una ver otorgada escritura, se tiene 1 mes para inscribir.

Excepción: los acuerdos sociales inscribibles, deben presentarse dentro de los 8 días siguientes
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 05 de Mayo de 2014, 17:38:40 pm
TEMA 10. 5. ASIENTOS REGISTRALES

La eficacia de las inscripciones, en Derecho Español, es DECLARATIVA (los efectos intrínsecos o esenciales del acto inscrito se producen con independencia de la inscripción)

Excepto, para los siguientes casos que es CONSTITUTIVA :
-Delegación de facultades en Consejero o Comisión ejecutiva.
-Casos de transformación, fusión o escisión de sociedades, cesión global de activo y pasivo y traslado al extranjero del domicilio social.

La publicidad de los asientos registrales: El Registro es público y los medios para hacer efectiva la publicidad son:

Certificaciones: expedición en 5 días
Notas informativas o copias simples: expedición 3 días
Otros medios:
*Registro Mercantil Central: SOLO COPIAS O NOTAS SIMPLES, excepción Certificación sólo de las Sección de denominaciones
*BORME: Boletín Oficial del Registro Mercantil
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 05 de Mayo de 2014, 18:08:14 pm
1.Por lo que se refiere a la calificación de la representación legal,voluntaria u orgánica del otorgante de un instrumento público presentado a inscripción, las facultades del Registrador han sido cercenadas.Al autorizar un documento público otorgado por representante, el NOTARIO debe emitir un juicio de suficiencia de las facultades de ese representante para formalizar el acto o negocio jurídico de que se trate.

2. El Registrador no puede inscribir en el RM sociedades o entidades cuya denominación le conste por notoriedad que coincide con la de otra entidad preexistente, sea o no de nacionalidad española.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 05 de Mayo de 2014, 20:01:35 pm
Hola,
 
Acabo de llegar a casa ahora. Mañana sí que estaré desde las 16.
 
Mañana, entonces hacemos el tema 11?
 
Voy a leer todo lo que habéis puesto
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 05 de Mayo de 2014, 20:15:42 pm
¡Hala! Ya he dado al copia/pega, me gustaría participar, si LECARDILLA me deja, claro, pero ¿no puede ser a otra hora? Esa es la hora de mi ¡siesta! y yo quiero mi ¡siesta!, aparte de que no me entero de nada a esa hora,  :'(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 05 de Mayo de 2014, 20:42:07 pm
Hola chicas...hora no hay fija, cada uno a la hora que pueda ir entrando...Mnieves cómo no te voy a dejar...si yo aquí soy una más, entre todos es más fácil

Mañana tema 11 empresario: lo que pretendemos es que entre todos pongamos cosas sin repetirnos, que puedan ser interesantes recordar de cada tema... y teniendo en cuenta que han sido preguntas de exámenes.

Asi que os animo a que reviséis lo que hemos puesto hoy del tema 10 y a que añadáis más cosas, que seguro se puede poner algo más.

 ;) :-*

Pd. sería bueno precisamente ir haciendo un copia y pega de cada tema...ahí lo dejo Mnieves  :D ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 05 de Mayo de 2014, 20:55:02 pm
 ;D,  ;D, tengo copia/pega de todo, algunas son dos páginas, una página, como mucho tres, pero lo tengo, y sirve, todo sirve,  :P
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 05 de Mayo de 2014, 21:10:37 pm
Añado algo, por si acaso,

¿Cuáles son los precedentes del Registro Mercantil?

- Las listas y matrículas de mercaderes de las corporaciones y gremios medievales. Requisitos: Era preciso figurar inscritos para el ejercicio del comercio. A cambio: derechos de la condición de mercantil y obtención de la protección de la corporación o del gremio al que perteneciese.

- Código de Comercio de 1885. Instrumento técnico de publicidad legal, registro de personas (comerciantes y sociedades mercantiles), actos y bienes. El acto legalmente inscribible, si lo ha sido se considera conocido por todos desde la fecha de la inscripción, no puede invocarse ignorancia. El que pudiendo serlo no se inscribe no produce efectos ante terceros.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 06 de Mayo de 2014, 13:14:02 pm
Hola a tod@s alguien me puede indicar el porqé de esta pregunta?

469. En una sociedad de responsabilidad limitada:
a) Es imposible que se reúna válidamente la junta general si no ha sido convocada con los requisitos que establece la ley
b) Puede reunirse válidamente la junta general, aunque no haya habido convocatoria formal, si concurren socios que representen el 80% del capital
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas

La Junta universal es válida tanto para la SRL como para la SA? Pues imposible no creo que sea y no veo inconveniente en la c). Si podeis corregirme porque no lo entiendo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 06 de Mayo de 2014, 15:17:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a tod@s alguien me puede indicar el porqé de esta pregunta?

469. En una sociedad de responsabilidad limitada:
a) Es imposible que se reúna válidamente la junta general si no ha sido convocada con los requisitos que establece la ley
b) Puede reunirse válidamente la junta general, aunque no haya habido convocatoria formal, si concurren socios que representen el 80% del capital
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas

La Junta universal es válida tanto para la SRL como para la SA? Pues imposible no creo que sea y no veo inconveniente en la c). Si podeis corregirme porque no lo entiendo.
Para mí es una pregunta con trampa.

La Ley establece unos requisitos; si no se cumplen, la junta no es válida. Correcta la a). No hay que entrar a analizar nada, ni a ver qué requisitos son esos, ¿no?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 06 de Mayo de 2014, 15:31:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para mí es una pregunta con trampa.

La Ley establece unos requisitos; si no se cumplen, la junta no es válida. Correcta la a). No hay que entrar a analizar nada, ni a ver qué requisitos son esos, ¿no?
Pues va a ser que no hay trampa, sino error...

La correcta es la C).

En referencia a la junta universal, literalmente dice esto:

Se permite la válida celebración de juntas que no hayan ido precedidas de convocatoria o que hayan sido convocadas de manera informal y sin dar cumplimiento a los requisitos legales o estatutarios
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 06 de Mayo de 2014, 15:52:44 pm
Dejo de momento esto, que es una de las cosas que más me costó entender de este tema, a ver si ayuda...

TEMA XI: EL EMPRESARIO

2. EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD MERCANTIL POR PERSONA CASADA

LA EXTENSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

Sociedad de gananciales: los obtenidos por la actividad de cualquiera de ellos y los frutos, rentas o intereses tanto de los bienes privativos como de gananciales.

Bienes afectados por las deudas derivadas de la actividad comercial:

-Nivel o ámbito mínimo de responsabilidad: es imperativo e inderogable por voluntad de los cónyuges, responde el siguiente patrimonio...
Los bienes privativos del empresario
Los bienes gananciales o comunes obtenidos por el ejercicio de la actividad o negocio

-Nivel o ámbito medio de responsabilidad:
Resto de bienes gananciales con consentimiento del cónyuge (ojo PRESUNTO tmb)

Para gravar el resto de bienes gananciales al margen del propio negocio, es necesario el CONSENTIMIENTO DEL OTRO CÓNYUGE, que puede ser PRESUNTO:

*Cuando se ejerce el comercio con "CONOCIMIENTO Y SIN OPOSICIÓN EXPRESA"
*Cuando ya se ejercía el comercio al contraer matrimonio y se continúa haciéndolo SIN OPOSICIÓN DEL OTRO
*Cuando la actividad comercial es el único sustento de la familia

En cualquier caso, la escritura y su inscripción son IMPRESCINDIBLES si se quiere que el CONSENTIMIENTO O SU REVOCACIÓN , tengan efectos frente a terceros

-Nivel o ámbito máximo de responsabilidad:
Bienes privativos del cónyuge con su CONSENTIMIENTO EXPRESO
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 06 de Mayo de 2014, 16:13:56 pm
PROHIBICIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL
ABSOLUTAS. Las que comprenden cualquier clase de actividad comercial, industrial o de servicios.
1.Pueden extenderse a todo el territorio o circunscribirse a parte de él.
2. Las relativas a aquellas personas que por leyes o disposiciones especial no puedan comerciar como los miembros del Gobierno de la Nación y altos cargo de la AGE,magistrados, jueces y fiscales en servicio activo.
LOS ABOGADOS NO TIENEN PROHIBIDO EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD MERCANTIL

RELATIVAS. Se refiere exclusivamente a un determinado género de actividad mercantil.
1.SOCIOS COLECTIVOS no pueden dedicarse al mismo género de actividad que el que constituye el objeto de la sociedad colectiva o comanditaria.
2.LOS ADMINISTRADORES DE LA SRL no pueden dedicarse por cuenta propia o ajena al mismo, análogo o complementario género de actividad que el que constituya el objeto social, salvo autorización expresa de la sociedad mediante acuerdo de la Junta General.

Los actos realizados por personas sobre las que pesa cualquiera de estas prohibiciones son plenamente eficaces. Las consecuencias son sanciones administrativas en caso de prohibiciones absolutas y sanciones civiles en caso de prohibiciones relativas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 06 de Mayo de 2014, 16:18:15 pm
CONDICIÓN DE EMPRESARIO
Una persona la adquiere dedicándose profesionalmente, habitualmente a una actividad comercial, industrial o de servicios. La adquisición es siempre originaria.

Se puede adquirir inter vivos o mortis causa un establecimiento mercantil, pero la adquisición de esos bienes y derechos no atribuye al adquiriente la condición de empresario mercantil. Se necesita que ejercite efectiva y realmente una actividad mercantil o que la ejercite otro en su nombre. No se sucede en la condición de empresario: no hay adquisición derivativa (DIFERENCIA CON SOCIEDADES DE CAPITAL,  en las que se prohibe la adquisición orginaria, pero se permite la derivativa)

PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN:
1.VOLUNTARIA (cese en la actividad).
2.INVOLUNTARIA (fallecimiento,incapacitación)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 06 de Mayo de 2014, 16:38:45 pm
He visto que las soluciones de los exámenes de reserva no están por ningún lado, y los estoy realizando, si alguien más se anima comparamos. Aquí mis soluciones del exámen reserva (F) de 2011/2012:
1.a 2.c 3.b 4.a 5.b 6.a 7.a 8.c 9.b 10.b 11.b 12.c 13.a 14.a 15.a 16.b 17.c 18.b 19.c 20.a 21.a 22.b 23.b 24.b 25.a 26.b 27.b 28.c 29.b 30.b 31.a 32.a 33.a 34.c 35.b
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 06 de Mayo de 2014, 16:40:35 pm
1. EMPRESARIO INDIVIDUAL:

**¿Quién ES?.
La persona natural que ejercita en nombre propio, por sí o por medio de representante, una actividad constitutiva de empresa.

**Capacidad para ser empresario individual:

El C. de C. establece que "tendrán capacidad para el ejercicio habitual del comercio las personas mayores de edad y que tengan la libre disposición"

**El menor de edad, aún emancipado, carece de capacidad mercantil.

Excepto: por excepción al principio general, puede adquirir la condición de empresario, el menor de edad y el incapacitado que continúen, "por medio de sus guardadores, el comercio que hubieren ejercido sus padres o sus causantes" (PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA EMPRESA)...

...Pudiendo ser inscritos en el Registro Mercantil como empresarios individuales, a solicitud de quien ostente su guarda o representación legal.

El ejercicio en nombre ajeno no atribuye al tutor la condición de empresario: el EMPRESARIO ES EL PUPILO

**En caso de INSOLVENCIA, es el menor quien es declara en concurso de acreedores y no el tutor
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 06 de Mayo de 2014, 17:26:18 pm

Me incorporo un poco tarde.... es que de cuando en cuando hay que ir a comprar para tener la nevera en condiciones  :)

Hola, Pues poca cosa habéis dejado para añadir que sean realmente importantes en el tema.


Lecardilla, muy bien el esquemita de la responsabilidades con en el empresario casado en bienes de gananciales, por que la verdad es que es muy farragoso de entender, a mí también me costó bastante la comprensión de los diferentes grados.


Quizás  añadir que no es aplicable en caso de régimen de gananciales, de participación y cuando se hubiera pactado así en las capitulaciones matrimoniales, que siempre tendrán (estas últimas) primacía sobre el régimen legal especial establecido en el Código de Comercio.


Además, para que sea oponible frente a terceros tendrán que ser inscritas en el Registro Mercantil y publicadas en el BORME
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 06 de Mayo de 2014, 18:00:11 pm
Si una sociedad anónima se transforma en otro tipo social, los socios que hayan votado en contra del correspondiente acuerdo:
a.- Tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad colectiva
b.- No tienen derecho de separación en ningún caso
c- Tienen siempre derecho de separación

Que alguien me explique por qué no puede ser la c, por favor.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 06 de Mayo de 2014, 18:36:39 pm
Bueno por partes :D:
Paz, entiendo que estás de acuerdo conmigo que imposible imposible no, que con la junta universal ya sería posible.

En cuanto a Lercadilla, cuando dices presunto, te refieres a que sea tácito supongo, es decir (lo digo por una pregunta que versaba sobre esto) que si el conyuge no empresario no se opone a los negocios de su otra parte y están en ganaciales el contenido medio o nivel tres que indicas ,verdad?.

Por último, Silvia 93 yo mañana hago el test y lo comparo. En cuanto a la pregunta, esta mal hecha le falta información porque el derecho lo tienen sea cual sea la forma en que se transformen pero la diferencia está en el ejercicio de ese derecho que debe hacerse activamente porque si no lo ejerces seguirás perteneciendo a la sociedad transformada pero en la sociedad colectiva de forma automatica o pasiva, ya estas separado y a sensu contrario tendrás que pedir no ejercer ese derecho para no separarte. Pag 568 libro tema 25
Vaya forma de cagarla intentando complicar algo que ya es complicado, pues no hay materia para complicarlo de verdad.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 06 de Mayo de 2014, 18:49:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno por partes :D:
Paz, entiendo que estás de acuerdo conmigo que imposible imposible no, que con la junta universal ya sería posible.

En cuanto a Lercadilla, cuando dices presunto, te refieres a que sea tácito supongo, es decir (lo digo por una pregunta que versaba sobre esto) que si el conyuge no empresario no se opone a los negocios de su otra parte y están en ganaciales el contenido medio o nivel tres que indicas ,verdad?.

Por último, Silvia 93 yo mañana hago el test y lo comparo. En cuanto a la pregunta, esta mal hecha le falta información porque el derecho lo tienen sea cual sea la forma en que se transformen pero la diferencia está en el ejercicio de ese derecho que debe hacerse activamente porque si no lo ejerces seguirás perteneciendo a la sociedad transformada pero en la sociedad colectiva de forma automatica o pasiva, ya estas separado y a sensu contrario tendrás que pedir no ejercer ese derecho para no separarte. Pag 568 libro tema 25
Vaya forma de cagarla intentando complicar algo que ya es complicado, pues no hay materia para complicarlo de verdad.

Muchas gracias!! Deberían formular las preguntas mejor, pero bueno...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mcfly en 06 de Mayo de 2014, 19:04:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He visto que las soluciones de los exámenes de reserva no están por ningún lado, y los estoy realizando, si alguien más se anima comparamos. Aquí mis soluciones del exámen reserva (F) de 2011/2012:
1.a 2.c 3.b 4.a 5.b 6.a 7.a 8.c 9.b 10.b 11.b 12.c 13.a 14.a 15.a 16.b 17.c 18.b 19.c 20.a 21.a 22.b 23.b 24.b 25.a 26.b 27.b 28.c 29.b 30.b 31.a 32.a 33.a 34.c 35.b

Hola, he visto tus repuestas porque yo estaba ihaciéndole también y creo que la 1ª pregunta es la C: las prestaciones  accesorias pueden ser gratuitas o remuneradas.
Mira el manual pág. 446 Epígrafe 8. primera línea.
Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 06 de Mayo de 2014, 20:31:04 pm
Si los estatutos de una sociedad anónima establecen un derecho de tanteo de los socios en caso de transmisión Ínter vivos de las acciones, esa previsión:
a)      a.- Será nula en todo caso porque la ley no permite restricciones a la libre transmisibilidad de las acciones
b)      b.- Será válida si se refiere a acciones nominativas
c)      c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

¿¿Alguien puede decirme porqué la respuesta válida es la b?
?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 06 de Mayo de 2014, 21:25:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, he visto tus repuestas porque yo estaba ihaciéndole también y creo que la 1ª pregunta es la C: las prestaciones  accesorias pueden ser gratuitas o remuneradas.
Mira el manual pág. 446 Epígrafe 8. primera línea.
Un saludo.

Ay que me he equivocado al pasar las respuestas, si la 1 es la c,voy a comprobar ahora si he pasado bien las demás...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 06 de Mayo de 2014, 21:38:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si los estatutos de una sociedad anónima establecen un derecho de tanteo de los socios en caso de transmisión Ínter vivos de las acciones, esa previsión:
a)      a.- Será nula en todo caso porque la ley no permite restricciones a la libre transmisibilidad de las acciones
b)      b.- Será válida si se refiere a acciones nominativas
c)      c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

¿¿Alguien puede decirme porqué la respuesta válida es la b?
?

La Ley de Sociedades de Capital impone la nominatividad en determinados supuestos que exigen que la sociedad pueda tener conocimiento de las eventuales transferencias de las acciones y de la identidad de los adquirentes: acciones no enteramente desembolsadas, con transmisibilidad sujeta a restricciones o que lleven aparejadas prestaciones accesorias, o cuando así lo exijan disposiciones especiales en atención al objeto a que se dedican las correspondientes sociedades –bancos, socieda-des de seguros, deportivas, sociedades profesionales, etc.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: canariote en 06 de Mayo de 2014, 21:48:09 pm
338.   El socio de una sociedad anónima:
a)   a.- Tiene derecho de suscripción preferente en todos los supuestos de aumento de capital con emisión de nuevas acciones
b)   b.- No tiene derecho de suscripción preferente en los casos de aumento del capital por conversión de obligaciones en acciones
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

339.   En caso de emisión de obligaciones por una sociedad anónima:
a)   a.- Los antiguos accionistas tienen derecho de suscripción preferente siempre
b)   b.- Tienen derecho de suscripción preferente si se trata de obligaciones convertibles en acciones
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 06 de Mayo de 2014, 22:03:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
338.   El socio de una sociedad anónima:
a)   a.- Tiene derecho de suscripción preferente en todos los supuestos de aumento de capital con emisión de nuevas acciones
b)   b.- No tiene derecho de suscripción preferente en los casos de aumento del capital por conversión de obligaciones en acciones
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

339.   En caso de emisión de obligaciones por una sociedad anónima:
a)   a.- Los antiguos accionistas tienen derecho de suscripción preferente siempre
b)   b.- Tienen derecho de suscripción preferente si se trata de obligaciones convertibles en acciones
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

338.b 339.b

2. Los antiguos accionistas tienen un derecho de suscripción preferente  de las obligaciones convertibles emitidas por la sociedad,  al igual que en los aumentos de capital.
3. Y es que la emisión de un empréstito convertible puede dar lugar indirectamente –en caso de ejercitarse el derecho de conversión– a un aumento de capital e incidir por tanto sobre la posición de los antiguos socios de la misma forma que cualquier otro supuesto de emisión de acciones.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 06 de Mayo de 2014, 22:05:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
338.b 339.b

2. Los antiguos accionistas tienen un derecho de suscripción preferente  de las obligaciones convertibles emitidas por la sociedad,  al igual que en los aumentos de capital.
3. Y es que la emisión de un empréstito convertible puede dar lugar indirectamente –en caso de ejercitarse el derecho de conversión– a un aumento de capital e incidir por tanto sobre la posición de los antiguos socios de la misma forma que cualquier otro supuesto de emisión de acciones.

Este derecho de suscripción preferente opera respecto de las obligaciones convertibles, pero no de las acciones que emita la sociedad para atender a las solicitudes de conversión, pues lo contrario equivaldría a condicionar la efectividad del derecho de conversión a la falta de suscripción por los so-cios de las acciones que se emitiesen.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 06 de Mayo de 2014, 22:31:01 pm
Aissssssssss, hoy no participo en nada, ha sido una tarde caótica.

Por ahí están las respuestas del examen F de reserva de 2013; la 7 me la corrigieron y tenían razón, es la c).

Al resto doy al copia/pega
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: pedro73 en 06 de Mayo de 2014, 22:40:25 pm
Os pongo una pregunta que salio en un examen anterior y  no estoy segura de cual es la respuesta, ya que da la a), pero creo que no puede ser porque una sociedad nunca puede emitir acciones o crear participaciones por debajo de su valor nominal!?


Una sociedad anónima:
a) Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo solamente al suscriptor una aportación de 750 euros
b) Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo al suscriptor una aportación de 1.500 euros
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas



Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 06 de Mayo de 2014, 22:43:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Os pongo una pregunta que salio en un examen anterior y  no estoy segura de cual es la respuesta, ya que da la a), pero creo que no puede ser porque una sociedad nunca puede emitir acciones o crear participaciones por debajo de su valor nominal!?


Una sociedad anónima:
a) Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo solamente al suscriptor una aportación de 750 euros
b) Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo al suscriptor una aportación de 1.500 euros
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas

Es la b, la estuvimos discutiendo el otro día. Si te vas a paginas más atrás, verás.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: pedro73 en 06 de Mayo de 2014, 22:46:07 pm
gracias, no pude seguir el hilo estos días y no sabía que ya la habias hecho
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mcfly en 07 de Mayo de 2014, 12:02:37 pm
Hola a todos, ya sé que habéis hablado de ello en páginas anteriores pero aprovechando de nuevo la duda de la compañera, yo opino que la respuesta correcta para mí sí es la a porque textualmente dice:

a) Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo solamente al suscriptor una aportación de 750 euros.

En las SA, las acciones han de estar íntegramente suscritas pero desembolsadas al menos 1/4 parte de cada acción, por tanto sí puede exigirse como mínimo ese 25% del valor de cada acción que serían 250 € y si le exige 750 € sobrepasa ese mínimo.
No sé si estoy en lo correcto en mi planteamiento.
Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mcfly en 07 de Mayo de 2014, 12:49:35 pm
No sé, tengo un lío ya con tanta sociedad, que dudo de lo que acabo de escribir, de mi propio planteamiento. Será cuestión de repasar, repasar,repasar...
Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 07 de Mayo de 2014, 14:22:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos, ya sé que habéis hablado de ello en páginas anteriores pero aprovechando de nuevo la duda de la compañera, yo opino que la respuesta correcta para mí sí es la a porque textualmente dice:

a) Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo solamente al suscriptor una aportación de 750 euros.

En las SA, las acciones han de estar íntegramente suscritas pero desembolsadas al menos 1/4 parte de cada acción, por tanto sí puede exigirse como mínimo ese 25% del valor de cada acción que serían 250 € y si le exige 750 € sobrepasa ese mínimo.
No sé si estoy en lo correcto en mi planteamiento.
Un saludo

Es que han planteado la pregunta de un modo muy confuso, desde mi punto de vista... Por que una cosa es que se exija un desembolso mínimo del 25% de cada acción y otra cuestión es que deben estar suscritas integramente.

Una sociedad nunca puede emitir acciones o crear participaciones por debajo de su valor nominal, de tal forma que éste marca la aportación mínima que puede exigirse por la suscripción; en caso contrario, como el valor nominal refleja la porción que corresponde a cada acción o participación dentro del capital, una parte de éste quedaría al descubierto y sin la debida cobertura patrimonial. En cambio, es posible emitir las acciones o participaciones con prima, es decir, con la obligación de pagar por ellas un precio superior al importe nominal.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mcfly en 07 de Mayo de 2014, 14:41:02 pm
Mis dudas se plantean en que no se emiten por debajo de su valor. Se emiten a 1.000 €, pero es el desembolso el que es inferior pero se permite legalmente.

Mira la pregunta 10 de Junio 2012 tipo C:
Según la LSC, una SA: (y dan por correcta la a):
a) puede constituirse con un capital social de 100.000 € dividido en 100 acciones de 1000 € de valor nominal cada una y desembolsadas cada una de ellas en un 30%.

Creo por tanto que en este caso se daría la misma cuestión: acciones de 1000 € desembolsadas sólo en 300 € cada una, y es correcto estar por debajo de dicho valor nominal porque es el desembolso no la emisión.
No sé, gracias de todas formas por tu aclaración. Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 07 de Mayo de 2014, 15:29:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mis dudas se plantean en que no se emiten por debajo de su valor. Se emiten a 1.000 €, pero es el desembolso el que es inferior pero se permite legalmente.

Mira la pregunta 10 de Junio 2012 tipo C:
Según la LSC, una SA: (y dan por correcta la a):
a) puede constituirse con un capital social de 100.000 € dividido en 100 acciones de 1000 € de valor nominal cada una y desembolsadas cada una de ellas en un 30%.

Creo por tanto que en este caso se daría la misma cuestión: acciones de 1000 € desembolsadas sólo en 300 € cada una, y es correcto estar por debajo de dicho valor nominal porque es el desembolso no la emisión.
No sé, gracias de todas formas por tu aclaración. Un saludo

Sí, en este caso es la a, claro.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 07 de Mayo de 2014, 15:46:02 pm
TEMA 12

CONTRATO DE SOCIEDAD.
[/color] Cualquier asociación voluntaria de personas que se obligan entre sí a contribuir para la consecución de un fin común. Es un contrato obligatorio (del que surgen dº y obligaciones de contenido patrimonial que integran la condición de socio) y es también un contrato de organización,es decir,unifica el grupo y le dota de capacidad para tener relaciones externas (SOCIEDAD EXTERNA o personificada) que depende y surge de la voluntad de las partes de actuar y presentarse como un grupo unificado en el tráfico.

Si la voluntad de los socios es la de colaborar entre sí para obtener un fin comun pero sin constituir en el tráfico un grupo unificado, la sociedad existirá, pero será una sociedad sin personalidad jurídica (SOCIEDAD INTERNA). Esta soc. se regirá por las reglas de la comunidad de bienes en lo relativo a los aspectos jurídico-reales , pero no a los obligacionales, que se regirán por el contrato de sociedad.

DOCTRINA DE LA SOCIEDAD DE HECHO. Una vez puesta en marcha e inserta en el tráfico, la sociedad no puede ser extraída retroactivamente del ambiente en el que ha actuado, mediante el ejercicio de la acción de nulidad. En estos casos, la sociedad nula o anulable será tratada mediante técnicas que surtan efectos ex nunc. Hay considerar por tanto el motivo de nulidad como causa de disolución. La sociedad viciada sera válida tanto ad intra como ad extra, pero podrá solicitarse la disolución por cualquiera que se halle legitimado.

SOCIEDAD MERCANTIL Y CIVIL.
-Una sociedad que se dedique  a una actividad mercantil tiene que adoptar necesariamente una forma o tipo mercantil (mercantilidad objetiva). EL SUJETO QUE NACE DE ESE CONTRATO ES SIEMPRE COMERCIANTE.
-Una sociedad que se dedique a una actividad civil puede adoptar una forma civil o mercantil, pero el sujeto que nace de ese contrato NO SERÁ EN NINGÚN CASO COMERCIANTE.
-Serán siempre comerciantes la SA,SRL,SGR,SCA, agrupaciones de interés económico.

SOCIEDADES MIXTAS. Sujetos civiles, y por ello deberían quedar sustraídos del estatuto de comerciante. No vendrán obligadas a inscribirse en el RM, ni observar del deber de llevanza de contabilidad.

SOCIEDAD IRREGULAR. No cumple con la obligación de constituirse en escritura pública e inscribirse en el RM. TIENE PERSONALIDAD JURÍDICA, pues la publicidad no tiene virtualidad para atribuir pers. jur. Ésta depende de la voluntad de los socios manifestada en el contrato. Los actos sujetos a inscripción y no publicados no serán oponibles a los 3º de buena fe. La no inscripción de la sociedad en el RM activa la responsabilidad solidaria.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 07 de Mayo de 2014, 16:44:04 pm
RESERVA F 2011. Mis respuestas:
1.a 2.c 3.a 4.b 5.a 6.a 7.a 8.b 9.c 10.b 11.c 12.c 13.a 14.a 15.c

16.a 17.a 18.a 19.a 20.a 21.a 22.a 23.a 24.b 25.a 26.b 27.c

28.a 29.b 30.b 31.a 32.b 33.a 34.a 35.a
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 07 de Mayo de 2014, 16:46:07 pm
TEMA 12: LAS SOCIEDADES MERCANTILES:

2. MERCANTILIDAD DE LAS SOCIEDADES

1. Una sociedad dedicada a una ACTIVIDAD MERCANTIL, tiene que adoptar necesariamente una FORMA O TIPO MERCANTIL.
El SUJETO que nace de ese contrato de sociedad es siempre un COMERCIANTE

2. Una sociedad que se dedique a una ACTIVIDAD CIVIL puede adoptar una FORMA CIVIL O MERCANTIL.
El SUJETO que nace de ese contrato NO SERÁ EN NINGÚN CASO UN COMERCIANTE

3.Serán SIEMPRE COMERCIANTES, con independencia de cuál sea su actividad u objeto, las personas jurídicas que nazcan de los siguientes tipos societarios: SA, SRL; AGO, SGR SCA...)

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 07 de Mayo de 2014, 16:53:57 pm
3. PERSONALIDAD JURÍDICA DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

-CUENTAS DE PARTICIPACIÓN

REGULADAS: En el Código de Comercio y en la LSC

SON: UN TIPO DE SOCIEDAD INTERNA, de fórmula asociativa entre empresarios individuales o sociales que hace posible el concurso de uno de ellos -EL PARTÍCIPE- en el negocio o empresa del otro -GESTOR-, quedando ambos a resultas del éxito o fracaso del último

CONSTITUCIÓN: el Código de Comercio sigue el principio de libertad de forma en la constitución. Pero CARECEN DE PERSONALIDAD JURÍDICA o no es un ente jurídico con personalidad...

EFECTOS: en las relaciones patrimoniales:

*el partícipe queda obligado a entregar al gestor el capital convenido que podrá insistir en DINERO O BIENES y lo aportado pasa al dominio del gestor. NO SE CREA UN PATRIMONIO COMÚN.

*El gestor: debe rendir cuentas de su gestión y liquidar al participe en la proporción que se haya convenido al cierre.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: marta.te en 07 de Mayo de 2014, 17:05:24 pm
Tengo una duda sí alguien me la puede contestar por favor, sí abro la pec y una vez abierta decido no hacerla que ocurre?? Tengo un 0 y me bajaría la nota?? Gracias!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 07 de Mayo de 2014, 17:10:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo una duda sí alguien me la puede contestar por favor, sí abro la pec y una vez abierta decido no hacerla que ocurre?? Tengo un 0 y me bajaría la nota?? Gracias!!

Pues ni idea, plantearlo en el foro oficial, la profesora suele contestar, a ver si con un poco de suerte lo hace antes de la hora ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: marta.te en 07 de Mayo de 2014, 17:14:00 pm
Gracias!!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 07 de Mayo de 2014, 17:18:31 pm
El régimen de convocatoria de la Junta General previsto en la ley de las SA y de SRL:
a) No es imperativo en ningún caso, pudiendo los estatutos establecer otro régimen distinto.
b) Es imperativo únicamente en la Ley de SA
c)Es imperativo únicamente en la Ley de SRL

Yo creo que en los dos casos hay una junta de celebración imperativa (junta ordinaria). Pero no veo esa opción en las respuestas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mcfly en 07 de Mayo de 2014, 17:42:33 pm
En el examen de Junio 2011 tipo A pregunta 18:
La exigencia de un capital social mínimo de 3000 € se establece:
a) Sólo para las sociedades de responsabilidad limitada
b) para las S.Resp.Lim y las sociedades nueva empresa.
C) para las Resp.Lim y comanditarias por acciones.

En la plantilla de correción oficial dan por válida la opción a).
Pero no puede ser la b)?, en el manual pone capital no inferior a 3000 € para ambas, salvo que al considerar a las nueva empresa como subespecie de las limitadas opten entonces por la a).

Gracias de antemano por vuestra ayuda. Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 07 de Mayo de 2014, 18:50:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el examen de Junio 2011 tipo A pregunta 18:
La exigencia de un capital social mínimo de 3000 € se establece:
a) Sólo para las sociedades de responsabilidad limitada
b) para las S.Resp.Lim y las sociedades nueva empresa.
C) para las Resp.Lim y comanditarias por acciones.

En la plantilla de correción oficial dan por válida la opción a).
Pero no puede ser la b)?, en el manual pone capital no inferior a 3000 € para ambas, salvo que al considerar a las nueva empresa como subespecie de las limitadas opten entonces por la a).

Gracias de antemano por vuestra ayuda. Un saludo

Es la b, y si no dan por buena la b, debería ser anulada.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: alexdavila en 07 de Mayo de 2014, 19:35:12 pm
la nota de la pec no puede bajar la nota del examen presencial lo pone en la guia de la asignatura dentro de evaluación.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 07 de Mayo de 2014, 19:40:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es la b, y si no dan por buena la b, debería ser anulada.

Yo también respondería la b, además el sólo de la alternativa a, ya limita demasiado...no?  :-\ ;)...

En un ratín por aquí para compartir la PEC si queréis... :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Veruska123 en 07 de Mayo de 2014, 19:42:40 pm
¡¡Por aquí estaré!! A las 8 tenemos una cita  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 07 de Mayo de 2014, 19:44:48 pm
Este hilo está creado por el compañero Raúl específico para la PEC de un ratillo...

http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=95724.0
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 07 de Mayo de 2014, 19:47:03 pm
Han abierto un hilo solo para la PEC. Dónde la hacemos desde allí? o aqui?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 07 de Mayo de 2014, 19:48:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Han abierto un hilo solo para la PEC. Dónde la hacemos desde allí? o aqui?

Yo creo que mejor desde el específico no??  :-*
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 07 de Mayo de 2014, 19:51:32 pm
Pues sí, sin duda!!. Era porque como os veía por aquí....
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 08 de Mayo de 2014, 16:11:12 pm
¿Vamos con el tema 13?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 08 de Mayo de 2014, 16:14:59 pm
sociedad colectiva
 
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 08 de Mayo de 2014, 16:24:33 pm
Seguimos con la Sociedad colectiva
 
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 08 de Mayo de 2014, 16:32:33 pm
Hola Silvia93, ya he hecho el examen tipo F y solo hay dos preguntas que no estoy de acuerdo contigo a ver si me convences ;):

12. yo he contestado b) porque creo que si se puede establecer otras pero que es un mes como mínimo también.

32. estoy seguro que es la a), hay que tener en cuenta que hay tres tipos de escisión, y donde dice en todo caso la extinción, pues no creo porque esto ocurre solo en la total. La a) es lo que tienen en común los trestipos de escisiones. : ;)
Gracias por compartirlo.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 08 de Mayo de 2014, 16:33:17 pm
TEMA 13.SOCIEDAD COLECTIVA
La administración puede ser:
PRIVATIVA.Se atribuye mediante pacto expreso a uno o varios socios el derecho de administrar la soc.Se excluye al resto de socios de la gestión y se prohibe toda injerencia en la misma. La posición de los adm. privativos es CONSTITUCIONAL, nace del propio contrato. Solo puede ser puesta en entredicho mediante : modificación del contrato social, designación de coadministrador o exclusión del socio en caso de incumplimiento de su función de administrar.

NO PRIVATIVA. Con posterioridad al otorgamiento del contrato aunque nada impide que se desginen tambien en el contrato, siempre que se revele tal circunstancia. Se caracteriza por inestabilidad.

LEGAL. Es tambien constitucional como la privativa y establece que a falta de pacto, todo los socios son administradores.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 08 de Mayo de 2014, 16:38:14 pm
 Sociedad colectiva (3)
 
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 08 de Mayo de 2014, 16:39:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Silvia93, ya he hecho el examen tipo F y solo hay dos preguntas que no estoy de acuerdo contigo a ver si me convences ;):

12. yo he contestado b) porque creo que si se puede establecer otras pero que es un mes como mínimo también.

32. estoy seguro que es la a), hay que tener en cuenta que hay tres tipos de escisión, y donde dice en todo caso la extinción, pues no creo porque esto ocurre solo en la total. La a) es lo que tienen en común los trestipos de escisiones. : ;)
Gracias por compartirlo.

Dime de que año es el exámen, que ya no me acuerdo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 08 de Mayo de 2014, 16:57:49 pm
Sociedad colectiva (4)
 
DISTRIBUCIÓN DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
 
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 08 de Mayo de 2014, 17:00:53 pm
Del 2011 F  vaya no me he dado cuenta
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 08 de Mayo de 2014, 17:10:50 pm
Sociedada colectiva (5)
 
REPRESENTACIÓN Y RESPONSABILIDAD
 
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Alisio en 08 de Mayo de 2014, 17:35:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dime de que año es el exámen, que ya no me acuerdo.

Donde se encuentran esos examenes? nos los encuentro en el foro ALF. Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: trospi23 en 08 de Mayo de 2014, 19:42:18 pm
Tengo dudas con estas preguntas:

427.   El consejo de administración de una sociedad anónima integrado por 9 miembros:
a)   a.- Puede designar un consejero delegado con el voto favorable de cinco consejeros
b)   b.- Puede designar un apoderado singular con el voto favorable de cinco consejeros
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas


432.   Si una sociedad anónima tiene un Consejo de administración con nueve miembros, uno de los cuales es accionista con el 60% del capital social, para nombrar un consejero delegado:
a)   a.- Bastará el voto del accionista que tiene el 60% del capital
b)   b.- Será preciso el voto favorable de cinco consejeros, sin tener en cuenta el hecho de que sean o no accionistas
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas


No encuentro las respuestas en los apuntes, y no sé porque son esas las respuestas correctas.

¿Alguien que me eche una mano?

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 08 de Mayo de 2014, 21:15:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo dudas con estas preguntas:

427.   El consejo de administración de una sociedad anónima integrado por 9 miembros:
a)   a.- Puede designar un consejero delegado con el voto favorable de cinco consejeros
b)   b.- Puede designar un apoderado singular con el voto favorable de cinco consejeros
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas


432.   Si una sociedad anónima tiene un Consejo de administración con nueve miembros, uno de los cuales es accionista con el 60% del capital social, para nombrar un consejero delegado:
a)   a.- Bastará el voto del accionista que tiene el 60% del capital
b)   b.- Será preciso el voto favorable de cinco consejeros, sin tener en cuenta el hecho de que sean o no accionistas
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas


No encuentro las respuestas en los apuntes, y no sé porque son esas las respuestas correctas.

¿Alguien que me eche una mano?

Hola

No sé de cuándo serán esas preguntas, aunque no se encuentran en la Ley como tal, y por eso tampoco en el manual, en consecuencia, tampoco en los apuntes.

El Consejo de Administración de una SA, a diferencia de la SL puede delegar funciones o apoderar con total libertad, salvo en determinadas materias contempladas en la Ley, que aparecen en el manual, en el apartado B, punto 7 Lección XVIII (quizás por ahí si son apuntes lo encuentres mejor); no nos dicen materia específica, con lo cual hemos de entender que se trata de la regla general.

En la primera pregunta, para el apoderamiento se necesita mayoría de los miembros del consejo de administración, y cinco en el supuesto de que esté compuesto por 9 miembros lo es.

En la segunda, en la SA no se extiende mucho la pregunta, pero es para la designación de un consejero delegado, y para ese acuerdo se necesita dos terceras partes de los votos de los consejeros, es decir, a mi me da igual el capital social que ostente uno de ellos en la SA, lo que se necesitan son 2/3, así que si son 9 los miembros del Consejo de Administración, sería un mínimo de 6, no entra en la dos opciones que nos dan.

Salvo mejor parecer por parte de otro/a compañero/a,  :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 08 de Mayo de 2014, 22:11:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Del 2011 F  vaya no me he dado cuenta

Tienes razón en la 12,me he equivocado. Pero en la 32 no sé,la b no es,error mio,pero creo que podría ser la c, lee esto:
Escisión
El denominador común: transmisión en bloque por una sociedad de todo o parte de su patrimonio a cambio de una contraprestación, que debe consistir necesariamente en acciones o participaciones en el capital de la o las sociedades beneficiarias. Radica aquí la principal diferencia entre la escisión y la cesión global de activo y pasivo. En la cesión global: la transmisión del patrimonio se realiza a cambio de una contraprestación distinta de acciones o participaciones de la o las sociedades cesionarias, por ej., dinero.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 08 de Mayo de 2014, 22:18:40 pm
Trospi23 hola, estoy de acuerdo con lo que pones y en el libro está en la pag. 512 ambas contestaciones.
yo también caí, me lié un poco entre mayoria y dos tercios.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 08 de Mayo de 2014, 22:21:55 pm
Alisio estos test están en el depósito de examenes de Calatayud, pero las respuestas las vamos haciendo entre varios y damos nuestra opinión. Tienes usuarios como Silvia93 que le ha cogido gusto y es muy resoluta. Como verás los de reserva no son fáciles pero son adictivos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 08 de Mayo de 2014, 22:37:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sociedada colectiva (5)
 
REPRESENTACIÓN Y RESPONSABILIDAD
 
  • denominación subjetiva: debe llevar el nombre de todos los socios, de alguno de ellos o de uno sólo, con el añadido "y cia" en los dos últimos
  • quienes no pertenciendo a la compañía permitan ser incluidos en la razón social quedarán sujetos a responsabilidad solidaria por las deudas sociales, que solo puede ser exigida por los terceros de buena fe
  • la responsabilidad de los socios por las deudas sociales es ilimitada, pudiéndose hacer efectiva sobre todos sus bienes presentes y futuros. Recaerá, además, sobre todos los socios, tanto industriales como capitalistas, tanto entrantes (que responderán también por las deudas anteriores a su ingreso en la sociedad) como salientes (que responderán de las anteiores al momento de su cese y de las posteriores cuando hayan sido contraidas por terceros de buena fe en el periodo que va desde su baja hasta que esta circunsantica sea inscrita den el registro civil)
  • La responsabilidad es subsidiaria, provisional y solidaria

Lo siento, hoy tuve que salir y no pude seguir con el tema, pero mañana lo completamos y seguimos con el siguiente.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 08 de Mayo de 2014, 22:40:26 pm
Hola Silvia93, en la pag 583 lo dices textualmente y es justo y literalmente lo que dice la respuesta a)

la diferencia que se ve a primera vista entre la escision y la cesion es que se transmite todo o parte del patrimonio en la escisión y en la cesión se transmite todo.
En la pag 590 viene un poco liado pero se ve, aunque a mi me cuesta seguirlo.
La otra diferencia está en la contraprestación, que debe ser en acciones  y la cesión no puede ser en acciones sino en dinero u otros valores.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 08 de Mayo de 2014, 22:42:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo siento, hoy tuve que salir y no pude seguir con el tema, pero mañana lo completamos y seguimos con el siguiente.

Hoy hemos fallado las dos  :-[, tenía clase desde Barbastro y tenía que conectarme sin falta...he cambiado el orden de estudio, estoy precisamente ahora con mercantil un par de horas, mañana continuamos  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: rafa_saturdays en 09 de Mayo de 2014, 02:19:42 am
Hola, que tal...una pregunta..en los test realizados por esta gran compi VictoriaSoy..no están las preguntas del año pasado no? :-\
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: trospi23 en 09 de Mayo de 2014, 08:46:04 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola

No sé de cuándo serán esas preguntas, aunque no se encuentran en la Ley como tal, y por eso tampoco en el manual, en consecuencia, tampoco en los apuntes.

El Consejo de Administración de una SA, a diferencia de la SL puede delegar funciones o apoderar con total libertad, salvo en determinadas materias contempladas en la Ley, que aparecen en el manual, en el apartado B, punto 7 Lección XVIII (quizás por ahí si son apuntes lo encuentres mejor); no nos dicen materia específica, con lo cual hemos de entender que se trata de la regla general.

En la primera pregunta, para el apoderamiento se necesita mayoría de los miembros del consejo de administración, y cinco en el supuesto de que esté compuesto por 9 miembros lo es.

En la segunda, en la SA no se extiende mucho la pregunta, pero es para la designación de un consejero delegado, y para ese acuerdo se necesita dos terceras partes de los votos de los consejeros, es decir, a mi me da igual el capital social que ostente uno de ellos en la SA, lo que se necesitan son 2/3, así que si son 9 los miembros del Consejo de Administración, sería un mínimo de 6, no entra en la dos opciones que nos dan.

Salvo mejor parecer por parte de otro/a compañero/a,  :)


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Trospi23 hola, estoy de acuerdo con lo que pones y en el libro está en la pag. 512 ambas contestaciones.
yo también caí, me lié un poco entre mayoria y dos tercios.




Muchas gracias por las respuestas compañeros.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 09 de Mayo de 2014, 12:28:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Silvia93, en la pag 583 lo dices textualmente y es justo y literalmente lo que dice la respuesta a)

la diferencia que se ve a primera vista entre la escision y la cesion es que se transmite todo o parte del patrimonio en la escisión y en la cesión se transmite todo.
En la pag 590 viene un poco liado pero se ve, aunque a mi me cuesta seguirlo.
La otra diferencia está en la contraprestación, que debe ser en acciones  y la cesión no puede ser en acciones sino en dinero u otros valores.

Tienes razón. ¿Entonces las demás las respuestas las tenemos igual?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 09 de Mayo de 2014, 13:35:34 pm
Nos han bajado la nota de la pec  >:( >:( >:(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: leiorgar en 09 de Mayo de 2014, 13:44:50 pm
¿Y eso????
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: leiorgar en 09 de Mayo de 2014, 13:47:56 pm
Claro, han anulado la pregunta repetida... y los perjudicados nosotros  >:(

Me imagino que la nota final también la ponderarán de otro modo no???, el error ha sido de ellos....
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia70 en 09 de Mayo de 2014, 14:09:18 pm
Ya estamos con los líos del tipo test y las preguntas anuladas. Aquí cada dpto hace una cosa. Es la misma cantinela; se equivocan ellos para poner 20 preguntas que no son capaces de repasar y encima pagamos sus platos rotos... esto es de juzgado de guardia. Aunque yo la verdad, aun no he visto cosa igual a lo de civil... aquello si que fue de los tiempos de Alfredo Landa, de traca vamos...
En Penal  y Constitucional no ponen pegas. Cuando se equivocan la dan por buena a todos y se acabó. Al fin y al cabo es lo que toca. Que cada palo mantenga su vela.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 09 de Mayo de 2014, 16:29:37 pm
TEMA 14: SOCIEDAD DE CAPITAL. ASPECTOS BÁSICOS

1.Introducción...

Clases: Sociedad de responsabilidad Limitada SL, Sociedad Anónima SA y Sociedad comanditaria por acciones -ScA

Régimen jurídico: LSC y Ley 3/2009 de Modificaciones estructurales

Características:

*Sociedades capitalistas:

Capital (suma de los valores nominales de las acciones o participaciones sociales en que se divide- carácter estable, su incremento o reducción, requiere acuerdo formal de la sociedad); distinto al
Patrimonio (Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de contenido económico que pertenecen a la sociedad en cada momento -de carácter oscilante-)

*Capital dividido en partes alicuotas:
Condición de socio, que tiene participaciones (SL) y de accionista, que tiene acciones (SA)

*Representación: en título o anotaciones en cuenta para las acciones y no así para las participaciones

*Responsabilidad limitada como presupuesto esencial de la transmisibilidad de las acciones y participaciones, los socios no asumen la responsabilidad personal

*Sociedades mercantiles

Criterio de la mercantilidad por razón de la forma.
Estatuto jurídico del empresario e inexistencia de sociedades civiles con formas de las de capital
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 09 de Mayo de 2014, 16:48:35 pm
TEMA 14
SOCIEDAD ANÓNIMA.
[/color]Es la forma caracteristica de las sociedades cotizadas o bursátiles. Comprenden a las mayores empresas del país.
-Capital: dividido en acciones, susceptibles de representación por medio de título o anotaciones en cuenta y tienen la consideración de valores mobiliarios o negociables. Capital mínimo: 60.000 euros.
-Participación en la misma del ahorro público y posibilidades de financiación a través de los mercados de valores.

SOCIEDAD ANÓNIMA EUROPEA. SA, con todos los caracteres que la definen dentro del sistema de soc. de capital, pero creada y regida por el Dº Comunitario. Está obligada a registrarse y domiciliarse en un Estado miembro. Solo puede constituirse por empresas que no limiten su actividad al territorio de un Estado miembroy que operen en distintos mercados europeos.

SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES. SA, diferente de ella por el peculiar estatuto jurídico al que quedan sometidos sus administradores.
-Al menos uno de los socios responderá personalmente de las deudas sociales como socio colectivo.
-Todos los socios tienen la condición de accionistas, pero aquellos que accedan al órgano de administración y en atención a su designación como administradores, se les atribuye la condición legal de socios colectivos, que responderán personal e ilimitadamente  de las deudas sociales.
-El resto de accionistas responden solo hasta el importe de la aportación realizada.
-Los administradores disfrutan de facultades y poderes más extensos que los de una SA. Se les atribuye un dº de veto sobre varias decisiones sociales, así como mayor estabilidad en el cargo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 09 de Mayo de 2014, 16:54:49 pm
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.
-Capital dividido en participaciones.No tienen la condición de valores mobiliarios y no podrán estar representados por medio de títulos o anotaciones en cuenta y en ningún caso tendrán el carácter de valores. Carecen de la aptitud para ser objeto de negociación en los mercados de valores y por ello, tendrán escasa capacidad para recurrir al ahorro colectivo como medio directo de financiación.
-Capital mínimo: 3.000 euros
-Carácter mixto o híbrido. En ella conviven elementos caracteristicos de las sociedades de capital y personalistas.
-Régimen restrictivo para la transmisión o circulación de las participaciones.

SOCIEDAD NUEVA EMPRESA.
-Los trámite para el otorgamiento de la escritura pueden realizarse a tráves de técnicas electrónicas, informáticas y telemáticas.
-Socios: personas físicas
-Nº máximo de fundadores: 5, aunque podrá superarse posteriormente mediante la transmisión de las participaciones.
-Capital mínimo: 3.000 euros/ Capital máximo: 120.000 euros
-Desarrollo de diversas actividades sin modificar estatutos.
-Se prescinde de la exigencia de incluir en los estatutos el plazo de duración de cargo de administrador.
-Se suprime la exigencia de llevanza del libro-registro de los socios.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 09 de Mayo de 2014, 16:57:47 pm
CAPITAL. Tiene carácter ESTABLE y CONSTANTE, que solo puede ser reducido o incrementado a través de un acuerdo formal.
PATRIMONIO. Oscila permanentemente en función de los resultados de la actividad social.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 09 de Mayo de 2014, 17:58:25 pm
El consejo de administración de una sociedad anónima integrado por 9 miembros:
  ?    Puede designar un consejero delegado con el voto favorable de cinco consejeros
SI  Puede designar un apoderado singular con el voto favorable de cinco consejeros
  ?    Las dos respuestas anteriores son erróneas

¿Me podeis decir en que página de los apuntes de Lecardilla está la respuesta?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: rafa_saturdays en 09 de Mayo de 2014, 19:02:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, que tal...una pregunta..en los test realizados por esta gran compi VictoriaSoy..no están las preguntas del año pasado no? :-\

Alguien me puede responder¿??? las he buscado y no vienen tal cual vienen hechas en los examenes de 2012/2013...es asi?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: victoriasoy en 09 de Mayo de 2014, 19:04:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien me puede responder¿??? las he buscado y no vienen tal cual vienen hechas en los examenes de 2012/2013...es asi?

Si alguien las ha insertado, no lo sé. Los que hice sólo están hasta el año pasado.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 09 de Mayo de 2014, 22:05:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El consejo de administración de una sociedad anónima integrado por 9 miembros:
  ?    Puede designar un consejero delegado con el voto favorable de cinco consejeros
SI  Puede designar un apoderado singular con el voto favorable de cinco consejeros
  ?    Las dos respuestas anteriores son erróneas

¿Me podeis decir en que página de los apuntes de Lecardilla está la respuesta?

No sé Silvia, si será esto  ???... A ver qué te parece... en la página 116, cuando se habla de...

El consejo, como órgano colegiado, exige unas reglas de organización y de funcionamiento (en materia de convocatoria, de constitución, de adopción de acuerdos, etc.), que, en principio, pueden ser libremente acordadas por cada sociedad.

...en la sociedad anónima existe un mayor número de reglas de carácter imperativo, que restringen y condicionan esta libertad autoorganizativa;

*la necesidad de que el consejo sea convocado por el presidente (o por un tercio de los consejeros, cuando el presidente no lo convoque sin causa justificada previa solicitud de aquéllos),

*la previsión de un quórum de constitución mínimo consistente en la mitad más uno de sus componentes o

*la exigencia general –que también podría reforzarse estatutariamente– de que los acuerdos del consejo se adopten por una mayoría absoluta de los consejeros concurrentes a la reunión (arts. 246 a 248 LSC)....

En cuanto al número: se entiende que si el Consejo está compuesto por 9 miembros, la mayoría absoluta son 5, por lo que al adoptar el acuerdo correspondiente de designar un apoderado singular, valdría con cinco consejeros...

En cuanto a apoderado y no otro consejero, en la página 116 al final del párrafo, cuando habla de delegaciones de funciones se expone que podrá hacerse además de a consejeros delegados a apoderados generales o singulares extraños al Consejo...

Por lo que por en este caso, aunque creo que está cogida con pinzas la preguntas, pienso que se da por válida la de designar al apoderado, pues el consejero puede ser uno o varios, pero con facultades mancomunadas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 09 de Mayo de 2014, 22:27:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No sé Silvia, si será esto  ???... A ver qué te parece... en la página 116, cuando se habla de...

El consejo, como órgano colegiado, exige unas reglas de organización y de funcionamiento (en materia de convocatoria, de constitución, de adopción de acuerdos, etc.), que, en principio, pueden ser libremente acordadas por cada sociedad.

...en la sociedad anónima existe un mayor número de reglas de carácter imperativo, que restringen y condicionan esta libertad autoorganizativa;

*la necesidad de que el consejo sea convocado por el presidente (o por un tercio de los consejeros, cuando el presidente no lo convoque sin causa justificada previa solicitud de aquéllos),

*la previsión de un quórum de constitución mínimo consistente en la mitad más uno de sus componentes o

*la exigencia general –que también podría reforzarse estatutariamente– de que los acuerdos del consejo se adopten por una mayoría absoluta de los consejeros concurrentes a la reunión (arts. 246 a 248 LSC)....

En cuanto al número: se entiende que si el Consejo está compuesto por 9 miembros, la mayoría absoluta son 5, por lo que al adoptar el acuerdo correspondiente de designar un apoderado singular, valdría con cinco consejeros...

En cuanto a apoderado y no otro consejero, en la página 116 al final del párrafo, cuando habla de delegaciones de funciones se expone que podrá hacerse además de a consejeros delegados a apoderados generales o singulares extraños al Consejo...

Por lo que por en este caso, aunque creo que está cogida con pinzas la preguntas, pienso que se da por válida la de designar al apoderado, pues el consejero puede ser uno o varios, pero con facultades mancomunadas

Muchas gracias por tu ayuda!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 10 de Mayo de 2014, 01:17:25 am
Creo que como recoge el manual en la Lección 17, que se corresponde con la XVIII del Programa se pueden delegar todas las facultades legal y estaturiamente delegables (art. 149.1 RRM).

Por otro lado, y a lo que en concreto nos interesa, es el artículo 249 LSC el que recoge en sus tres puntos la delegación de facultades del Consejo de Administración.

Para la adopción de acuerdos de una SA nos tenemos que ir al artículo precedente LSC, el 248,  y ahí sí que se recoge la mayoría absoluta para poder adoptar el acuerdo de la totalidad de los miembros que compongan el Consejo de Administración.

Se alude al Reglamento porque para que surtan efectos esa delegación permanente se ha de inscribir en el RM.

Repasando esa pregunta y a la vista del planteamiento, sería una de las facultades del Consejo el nombramiento de un apoderado singular, no encuadrable dentro de la delegación de funciones que, además, lleva una mayoría cualificada de votos, y el requisito de la inscripción.

Supongo que la delegación de funciones tiene un plus más de garantía que el apoderamiento para determinados actos por parte del apoderado, ya sea interno o externo a la sociedad, al igual que la delegación de firma en la Ley 30 -siento irme al Administrativo- tiene el requisito de la publicación en el Boletín Oficial del ámbito del órgano de la delegación.

Es la forma que mejor he llegado a comprender, bajo la óptica de este planteamiento.

Uff, ahora lo dejo, me voy con el II,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jorsano1984 en 10 de Mayo de 2014, 15:37:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya estamos con los líos del tipo test y las preguntas anuladas. Aquí cada dpto hace una cosa. Es la misma cantinela; se equivocan ellos para poner 20 preguntas que no son capaces de repasar y encima pagamos sus platos rotos... esto es de juzgado de guardia. Aunque yo la verdad, aun no he visto cosa igual a lo de civil... aquello si que fue de los tiempos de Alfredo Landa, de traca vamos...
En Penal  y Constitucional no ponen pegas. Cuando se equivocan la dan por buena a todos y se acabó. Al fin y al cabo es lo que toca. Que cada palo mantenga su vela.

Por eso no hice la PEC, ya que estoy harto de las impugnaciones y demas tonterias y prefiero ir al examen y sacar la nota que me corresponda y olvidarme.
¿Que ha pasado esta vez?.
Un beso Silvia
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yogarcia en 10 de Mayo de 2014, 17:14:48 pm
A ver si alguien me puede explicar lo siguiente: en las respuestas recopiladas por Victoriasoy, en la nº 112 dice:

La responsabilidad de los socios colectivos por las deudas sociales es: y dan por buena la b), subsidiaria respecto de la sociedad y solidaria con el resto de los socios.

Sin embargo, en la pregunta nº 116, que dice, En el mismo supuesto de la pregunta anterior (la 115), el vendedor del equipo informático podría exigir el pago del mismo, y dan por buena la a) Solidariamente a la sociedad y a todos los socios. ¿No sería subsidiaria respecto a la sociedad y solidaria con el resto de los socios??? Al menos eso es lo que dice la respuesta a la pregunta 112.

Gracias!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 10 de Mayo de 2014, 17:18:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que como recoge el manual en la Lección 17, que se corresponde con la XVIII del Programa se pueden delegar todas las facultades legal y estaturiamente delegables (art. 149.1 RRM).

Por otro lado, y a lo que en concreto nos interesa, es el artículo 249 LSC el que recoge en sus tres puntos la delegación de facultades del Consejo de Administración.

Para la adopción de acuerdos de una SA nos tenemos que ir al artículo precedente LSC, el 248,  y ahí sí que se recoge la mayoría absoluta para poder adoptar el acuerdo de la totalidad de los miembros que compongan el Consejo de Administración.

Se alude al Reglamento porque para que surtan efectos esa delegación permanente se ha de inscribir en el RM.

Repasando esa pregunta y a la vista del planteamiento, sería una de las facultades del Consejo el nombramiento de un apoderado singular, no encuadrable dentro de la delegación de funciones que, además, lleva una mayoría cualificada de votos, y el requisito de la inscripción.

Supongo que la delegación de funciones tiene un plus más de garantía que el apoderamiento para determinados actos por parte del apoderado, ya sea interno o externo a la sociedad, al igual que la delegación de firma en la Ley 30 -siento irme al Administrativo- tiene el requisito de la publicación en el Boletín Oficial del ámbito del órgano de la delegación.

Es la forma que mejor he llegado a comprender, bajo la óptica de este planteamiento.

Uff, ahora lo dejo, me voy con el II,  ;)

Gracias!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 10 de Mayo de 2014, 17:19:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver si alguien me puede explicar lo siguiente: en las respuestas recopiladas por Victoriasoy, en la nº 112 dice:

La responsabilidad de los socios colectivos por las deudas sociales es: y dan por buena la b), subsidiaria respecto de la sociedad y solidaria con el resto de los socios.

Sin embargo, en la pregunta nº 116, que dice, En el mismo supuesto de la pregunta anterior (la 115), el vendedor del equipo informático podría exigir el pago del mismo, y dan por buena la a) Solidariamente a la sociedad y a todos los socios. ¿No sería subsidiaria respecto a la sociedad y solidaria con el resto de los socios??? Al menos eso es lo que dice la respuesta a la pregunta 112.

Gracias!!

En la sociedad colectiva, es como dices tú, subsidiaria respecto a la sociedad y solidaria con el resto de los socios.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yogarcia en 10 de Mayo de 2014, 18:27:23 pm
Ento.ces la respuesta de l pregunta 116 estaria mal???
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 10 de Mayo de 2014, 19:07:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ento.ces la respuesta de l pregunta 116 estaria mal???

Yo veo una diferencia importante entre la 112 y la 116, y es que la sociedad de la 116 no se ha inscrito en el registro mercantil.

Opino que las dos están bien.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 10 de Mayo de 2014, 19:34:04 pm
No me queda muy claro la transmisión de las acciones o participaciones, alguien me lo podría explicar ? ???
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 10 de Mayo de 2014, 20:06:30 pm
Hola Silvia93, por las dema´s respuestas las tengo igual, me alegro.

Yogarcia, entiendo que no has mirado el matiz de estar inscrito o no en el RM, creo que están bien las respuestas de ambas preguntas, como te ha contestado muy bien Paz.



Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: minorisa en 11 de Mayo de 2014, 13:57:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
TEMA 14: SOCIEDAD DE CAPITAL. ASPECTOS BÁSICOS

1.Introducción...

Clases: Sociedad de responsabilidad Limitada SL, Sociedad Anónima SA y Sociedad comanditaria por acciones -ScA

Régimen jurídico: LSC y Ley 3/2009 de Modificaciones estructurales

Características:

*Sociedades capitalistas:

Capital (suma de los valores nominales de las acciones o participaciones sociales en que se divide- carácter estable, su incremento o reducción, requiere acuerdo formal de la sociedad); distinto al
Patrimonio (Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de contenido económico que pertenecen a la sociedad en cada momento -de carácter oscilante-)

*Capital dividido en partes alicuotas:
Condición de socio, que tiene participaciones (SL) y de accionista, que tiene acciones (SA)

*Representación: en título o anotaciones en cuenta para las acciones y no así para las participaciones

*Responsabilidad limitada como presupuesto esencial de la transmisibilidad de las acciones y participaciones, los socios no asumen la responsabilidad personal

*Sociedades mercantiles

Criterio de la mercantilidad por razón de la forma.
Estatuto jurídico del empresario e inexistencia de sociedades civiles con formas de las de capital
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 11 de Mayo de 2014, 16:23:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No me queda muy claro la transmisión de las acciones o participaciones, alguien me lo podría explicar ? ???

TRANSMISIÓN DE ACCIONES O PARTICIPACIONES

-Carácter ESENCIALMENTE TRANSMISIBLE de acciones y participaciones, que permite que los socios puedan desvincularse de la sociedad a través de su transmisión.

- Solo la ley PROHIBE la transmisión: antes de la inscripción de la sociedad en su caso o del acuerdo de aumento de cpaital en el Registro Mercantil.

Régimen de transmisión de las acciones (SA)

En la SA el principio general es de libre transmisibilidad de la acción, salvo disposición estatutaria en contra.

Es decir, para poder transmitir una acción no es necesario pedir autorización a la sociedad, pues, en principio, no existe derecho de adquisición preferente por parte de los socios.

Pero esta máxima puede verse modificada por los estatutos sociales, los cuales, pueden contener restricciones a la libre transmisibilidad del capital social, estas restricciones consistirán en la necesidad de pedir autorización a la Junta general para la enajenación de acciones en ciertos supuestos, o bien en la prohibición de transmitir durante cierto lapso de tiempo.

Sin embargo, los estatutos no pueden establecer cualquier tipo de cláusula restrictiva, ya que algunas prohibiciones están prohibidas por la ley.

Régimen de transmisión de las participaciones sociales (SL)

En la SL solamente es libre la transmisión voluntaria por acto inter vivos en ciertos casos:

   *así lo es entre socios o
   *a favor del cónyuge,  ascendiente o descendiente del socio o
   *de sociedades del mismo grupo,

salvo previsión estatutaria (es decir, los estatutos pueden endurecer el régimen de transmisión para que la enajenación de participaciones sociales no sea libre en todos esos casos citados, sino sólo en alguno de ellos).

Fuera de los casos en los que la tra
nsmisión es libre, en los demás supuestos el socio que se proponga transmitir su participación o participaciones deberá comunicarlo por escrito a los administradores, haciendo constar el número y características de las participaciones que pretende transmitir, la identidad del adquirente y el precio y demás condiciones de la transmisión.

La transmisión quedará sometida al consentimiento de la sociedad, que se expresará mediante acuerdo de la Junta General.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 11 de Mayo de 2014, 16:51:14 pm
Gracias  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: rafa_saturdays en 12 de Mayo de 2014, 16:33:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si alguien las ha insertado, no lo sé. Los que hice sólo están hasta el año pasado.

Gracias ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: canariote en 12 de Mayo de 2014, 22:07:59 pm
Gracias Leocardilla. Bastante claro.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 12 de Mayo de 2014, 23:44:21 pm
Entiendo que en la transformación cuando no votan a favor tienen el derecho de separarse los socios a excepción que tengan que responder de las deudas sociales pero no acabo de entender cuando quedan automáticamente separados  ???
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 12 de Mayo de 2014, 23:57:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entiendo que en la transformación cuando no votan a favor tienen el derecho de separarse los socios a excepción que tengan que responder de las deudas sociales pero no acabo de entender cuando quedan automáticamente separados  ???

Según los casos, hay unos supuestos en que únicamente pueden ejercer el derecho de separación:

*los que votaron en contra del acuerdo (como el acuerdo de fusión transfronteriza no consentida);
*en otros, como los casos que cita el art. 346 de la LSC todos los que no votaron a favor.

No es lo mismo votar en contra que no votar a favor, ya que en este segundo caso (no votar a favor) tiene derecho a la separación no sólo quien se opuso, sino también quien se abstuvo, quien no asistió, quien asistió y se retiró antes de la votación, quien es titular de participaciones sin voto o quien no fue admitido a la Junta o se le privó ilegalmente del derecho de voto.

En todos estos casos, el socio puede “conformarse” con el acuerdo adoptado por la mayoría legal o ir más allá: separarse y cobrar el valor de su acción y, por ello, no mantener su condición de socio, al considerar que se han alterado los presupuestos que le decidieron a ser socio.

Entonces en el caso que nos ocupa...La transformación es una causa legal de separación citada expresamente en el art. 346 LSC y en el art. 15 de la ley 3/2009 de 3 de abril:

En todos los casos de transformación de una sociedad, los socios que no hayan votado en favor del acuerdo podrán separarse- Plazo para el ejercicio del derecho: un mes: desde la publicación en el Borme o desde la recepción de la pertinente comunicación a que se refiere el art. 348 de la Ley de Sociedades de Capital.

Por tanto creo que se puede resumir del siguiente modo, tienen derecho de separación siempre y por causa legal establecida, quien:

**Si no han votado a favor (sea voto en contra, sea voto nulo, sea socio asistente que no vota, o sea socio que no asiste y por ello no ha votado a favor) o son socios sin voto:

1.- Los casos que cita el art. 346 LSC en su apartado 1, a saber:
La sustitución o modificación sustancial del objeto social , la prórroga de la sociedad, la reactivación de la sociedad y la creación modificación o extinción anticipada de la obligación de realizar prestaciones accesorias , salvo disposición contraria de los estatutos.
2-. Modificación de las normas sobre transmisión de participaciones
3.-La transformación

** Para los socios que han votado en contra:

1.- El traslado del domicilio social al extranjero.
2.- Fusión transfonteriza no consentida
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 13 de Mayo de 2014, 00:06:16 am
Si eso más o menos lo entiendo pero lo de automáticamente separados cuando sería? Eso es lo que no veo  :-[
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 13 de Mayo de 2014, 12:11:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si eso más o menos lo entiendo pero lo de automáticamente separados cuando sería? Eso es lo que no veo  :-[

Se atribuye a los socios el derecho de separación cuando no hubieran votado a favor del acuerdo de transformación. Es necesario que dicho derecho sea ejercitado activamente, pero esta regla se invierte en caso de los socios que hubieran de asumir una responsabilidad personal por las deudas sociales por efecto de la transformación (por ejemplo SA en S. colectiva), en este caso del derecho se activa de forma pasiva, pues los socios que no hayan votado a favor del acuerdo quedarían automáticamente  separados.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 13 de Mayo de 2014, 12:39:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Se atribuye a los socios el derecho de separación cuando no hubieran votado a favor del acuerdo de transformación. Es necesario que dicho derecho sea ejercitado activamente, pero esta regla se invierte en caso de los socios que hubieran de asumir una responsabilidad personal por las deudas sociales por efecto de la transformación (por ejemplo SA en S. colectiva), en este caso del derecho se activa de forma pasiva, pues los socios que no hayan votado a favor del acuerdo quedarían automáticamente  separados.

Aclatado...Gracias ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 13 de Mayo de 2014, 16:32:04 pm
Hola.

No estoy de acuerdo con la solución de la pregunta 549. Es ésta:

La modificación de los estatutos de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada
a) Debe adoptarse en una junta extraordinaria
b) Debe adoptarse en una junta ordinaria
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

¿Por qué no se pueden modificar los estatutos en una junta extraordinaria? Yo creo que la correcta es la c).

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yogarcia en 14 de Mayo de 2014, 16:54:03 pm
Pues yo no entiendo la respuesta que dan correcta a la pregunta 589:

Si Conforthogar S.A. acuerda con todos los requisitos legales absorber a Decorcolor, S.L.

a) El acuerdo es nulo porque no se permite la fusión de una sociedad anónima con una limitada
b) los socios que hayan votado en contra del acuerdo tendrán derecho a separarse de la sociedad)
c) las dos respuestas anteriores son erróneas

¿No podría ser la respuesta b) los socios que hayan votado en contra del acuerdo tendrán derecho a separarse de la sociedad?

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yogarcia en 14 de Mayo de 2014, 17:04:49 pm
Y las dos siguientes preguntas, cuyas respuestas me parecen una contradicción:

La pregunta nº 591: En caso de fusión de sociedades:

a) Todos los acreedores tienen derecho a oponerse a la fusión
b) tienen derecho a oponerse a la fusión solo determinados acreedores (esta es la que dan por buena)
c) las dos respuestas anteriores son erróneas

Pero es que en  la pregunta nº 581: El derecho de oposición de los acreedores sociales:

a) existe en todos los casos de fusión (esta es la que dan por buena)
b) solo existe en los casos de absorción a favor de los acreedores de la sociedad absorbida
c) las dos respuestas anteriores son erróneas

O sea, el derecho de oposición de los acreedores existe en todos los casos de fusión, pero solo determinados acreedores tienen derecho a oponerse a la fusión. Pues no lo entiendo, la verdad. Si alguien me lo pudiera explicar, le quedaría muy agradecida!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: trospi23 en 14 de Mayo de 2014, 17:22:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo no entiendo la respuesta que dan correcta a la pregunta 589:

Si Conforthogar S.A. acuerda con todos los requisitos legales absorber a Decorcolor, S.L.

a) El acuerdo es nulo porque no se permite la fusión de una sociedad anónima con una limitada
b) los socios que hayan votado en contra del acuerdo tendrán derecho a separarse de la sociedad)
c) las dos respuestas anteriores son erróneas

¿No podría ser la respuesta b) los socios que hayan votado en contra del acuerdo tendrán derecho a separarse de la sociedad?

Gracias


En la Fusión los socios NO tienen derecho de separación, salvo en las fusiones transfronterizas intracomunitarias con cambio de domicilio a otro Estado miembro.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: trospi23 en 14 de Mayo de 2014, 17:27:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y las dos siguientes preguntas, cuyas respuestas me parecen una contradicción:

La pregunta nº 591: En caso de fusión de sociedades:

a) Todos los acreedores tienen derecho a oponerse a la fusión
b) tienen derecho a oponerse a la fusión solo determinados acreedores (esta es la que dan por buena)
c) las dos respuestas anteriores son erróneas

Pero es que en  la pregunta nº 581: El derecho de oposición de los acreedores sociales:

a) existe en todos los casos de fusión (esta es la que dan por buena)
b) solo existe en los casos de absorción a favor de los acreedores de la sociedad absorbida
c) las dos respuestas anteriores son erróneas

O sea, el derecho de oposición de los acreedores existe en todos los casos de fusión, pero solo determinados acreedores tienen derecho a oponerse a la fusión. Pues no lo entiendo, la verdad. Si alguien me lo pudiera explicar, le quedaría muy agradecida!!


El acuerdo de fusión queda sujeto a un régimen reforzado de publicidad, debe publicarse en el BORM y en un diario de las provincias haciendo constar el derecho de oposición que la ley  atribuye a los socios y acreedores.
Esta publicidad desempeña una función esencial, pues la fusión acordada no puede realizarse antes de que transcurra un mes desde la fecha del último anuncio o comunicación.

Durante este plazo de un mes, los acreedores de cada una de las sociedades que se fusionan participantes cuyo crédito sea anterior a la fecha de publicación del proyecto de fusión pueden oponerse a la fusión hasta que se les garanticen debidamente sus créditos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yogarcia en 14 de Mayo de 2014, 17:35:28 pm
Muchísimas gracias Trospi23, vaya rapidez y buenísima explicación!!!

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yogarcia en 14 de Mayo de 2014, 18:15:18 pm
Bueno pues otra duda, esperemos que sea la última:

La pregunta 619, en caso de transformación de una sociedad anónima en sociedad colectiva, los socios que no hayan votado a favor del correspondiente acuerdo:

a) Quedarán automáticamente separados a no ser que se adhieran expresamente al acuerdo (esta la dan por buena)
b) seguirán perteneciendo a la sociedad...
c) las dos respuestas anteriores son erróneas

Pero es que en la pregunta 639, Si una sociedad anónima adopta un acuerdo de transformación, los socios que no hayan votado a favor:

a) quedan vinculados por el acuerdo
b) tienen derecho a separarse de la sociedad sólo si la transformación es en colectiva  o comanditaria (esta la dan por buena)
c) las dos respuestas anteriores son erróneas

A mi entender, y según la respuesta de la pregunta 619, los socios no tienen derecho a separarse de la sociedad por la transformación en colectiva, sino que quedan automáticamente separados a no ser que se adhieran, que es la respuesta correcta en la pregunta 619.

¿Alguien que lo pueda explicar???? ¿Trospi???? jejeje
Gracias de antemano
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 14 de Mayo de 2014, 18:49:02 pm
En general los socios que no han votado a favor tienen derecho a separarse. La regla se invierte (es decir, se les da por separados y tienen derecho a no separarse) en los casos en que los socios tuvieran que asumir una responsabilidad personal por las deudas sociales por efecto de la transformación, como pasa cuando se transforma en colectiva o en comanditaria.

Igual es cuestión de interpretación. Sí que tienen derecho a separarse (de hecho, es lo que ocurre si no dicen que se quieren quedar). Decir que no tienen derecho a separarse sería falso.

La verdad es que en un examen, es de esas preguntas en las que no sabría si decir que tienen derecho o decir que las dos son falsas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 14 de Mayo de 2014, 19:51:27 pm
Hola pues ahora voy con otra que en su dá no me dí cuenta:

124. Altube y cia, sociedad colectiva, ha adoptado el acuerdo de transformación en sociedad de responsabilidad limitada. Los acreedores sociales han dado su consentimiento expreso a la transformación. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas sociales anteriores a la transformación:
a.- Responde únicamente la sociedad transformada
b.- Responden la sociedad transformada y, subsidiariamente, todos los socios
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Según el manual los socios responde personalmente de las deudas sociales anteriores a la transformación. Vale  pues la que mas se acerca puede ser la b)  pero creo que no es y doy buena la c) porque la a) ni harto de vino. Bien pues, porqué dan buena la a)? ...... Algo se me va
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 14 de Mayo de 2014, 20:48:30 pm
Para mí la buena es la a).

Se ha transformado en una sociedad limitada, y en las sociedades limitadas los acreedores no pueden dirigirse contra los socios, sólo contra la sociedad.

Y eso es así porque los acreedores han sido tan idiotas que han dado su consentimiento expreso a la transformación. ¡Que no lo hubieran dado! Ahora les toca aguantarse y no poder ir contra los socios.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 14 de Mayo de 2014, 21:34:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para mí la buena es la a).

Se ha transformado en una sociedad limitada, y en las sociedades limitadas los acreedores no pueden dirigirse contra los socios, sólo contra la sociedad.

Y eso es así porque los acreedores han sido tan idiotas que han dado su consentimiento expreso a la transformación. ¡Que no lo hubieran dado! Ahora les toca aguantarse y no poder ir contra los socios.


Jejeje. Muy buena explicación.


Yo, por los mismos motivos que Paz, también creo que la buena es la a)


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola.

No estoy de acuerdo con la solución de la pregunta 549. Es ésta:

La modificación de los estatutos de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada
a) Debe adoptarse en una junta extraordinaria
b) Debe adoptarse en una junta ordinaria
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

¿Por qué no se pueden modificar los estatutos en una junta extraordinaria? Yo creo que la correcta es la c).




Respecto a esta pregunta, Paz, to también creo que es la c). Según el libro todas las juntas tienen las mismas competencias, excepto para la aprobación de las cuentas anuales y para la aplicación del resultado del ejercicio social, que son materias legalmente reservadas a la junta ordinaria
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 14 de Mayo de 2014, 22:26:21 pm
Pero Paz, en el manual dice textualmente que las deudas anteriores responden los socios, y la sociedad nueva transformada no responde o por lo menos en el manual no dice nada al respecto. Entiendo que una SRL solo responde con el capital social y los socios con nada, pero no veo por ningún lado que deba responder la sociedad transformada.
Yo creo y sigo afirmando que se han columpiado y que ninguna es correcta porque no dicen textualmente que responden unicamente los socios de la anterior, es mas creo que las deudas me extraña cuando son de índole personal, que se extingan por la gracia del serñor o porque nos transformemos en otra sociedad no personalista. las deudas personales seguiran estando allí.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 14 de Mayo de 2014, 23:24:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero Paz, en el manual dice textualmente que las deudas anteriores responden los socios, y la sociedad nueva transformada no responde o por lo menos en el manual no dice nada al respecto. Entiendo que una SRL solo responde con el capital social y los socios con nada, pero no veo por ningún lado que deba responder la sociedad transformada.
Yo creo y sigo afirmando que se han columpiado y que ninguna es correcta porque no dicen textualmente que responden unicamente los socios de la anterior, es mas creo que las deudas me extraña cuando son de índole personal, que se extingan por la gracia del serñor o porque nos transformemos en otra sociedad no personalista. las deudas personales seguiran estando allí.

Si me dices dónde lo pone, lo reviso, pero creo que puede ser que no lo hayas leído bien. En la página 570 dice esto:

"en los procesos de transformación de signo inverso (por ej., sociedad colectiva o comanditaria que se transforma en anónima o limitada), los socios que respondían personalmente de las deudas sociales siguen respondiendo por aquellas que sean anteriores a la transformación, salvo que ésta sea consentida expresamente por los acreedores sociales y durante un plazo de cinco años (art. 21.2 LME)"

Es justo el mismo caso: pasa de colectiva a limitada y los acreedores han consentido expresamente.

Lo de que no responden los socios creo que eso lo deja claro. Lo de que responde la sociedad transformada, yo diría que se deduce de lo que pone la página 566:

"Supone el abandono por una sociedad de su anterior forma jurídica para adoptar un tipo social distinto, que a partir de entonces será el que rija su estructura y funcionamiento".

Por tanto, funciona a partir de entonces como limitada, con lo que responde la sociedad.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 14 de Mayo de 2014, 23:51:48 pm
Hola, pues la salvedad de los acreedores me he liado  y he entendido que en 5 años  podían pero que va¡¡. Gracias Paz.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 15 de Mayo de 2014, 07:48:45 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, pues la salvedad de los acreedores me he liado  y he entendido que en 5 años  podían pero que va¡¡. Gracias Paz.

Si cae en el examen, te debo una  :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: bonabi en 15 de Mayo de 2014, 10:21:57 am
A ver si alguien me puede ayudar con esta pregunta.

Los administradores de Sofitel, S.A. han convocado una junta general mediante carta certificada dirigida a todos los accionistas que son siete. La junta se celebró en la fecha prevista con asistencia de cinco de los siete accionistas y se adoptaron por mayoría varios acuerdos. Teniendo en cuenta estos datos, los acuerdos adoptados en esa junta:
A Son anulables
B  Son nulos
C Las dos respuestas anteriores son erróneas


Da por buena la B alguien me haría el favor de explicármelo? no está debidamente constituida?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 15 de Mayo de 2014, 10:38:27 am
Bonabi, yo entiendo que la carta certificada es un sistema alternativo que tiene que estar previsto en los estatutos. En ausencia de información la pregunta doy por buena la b) porque se hace de forma dispositiva en la web de la sociedad o en el BORME y diario de mayor tirada de la provincia del domicilio social. Pero esa es mi interpretación, solo eso, no hay mucho por donde agarrarme, si me fundamentas bien la c) podría valer.
Siento no ayudar mucho.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 15 de Mayo de 2014, 10:43:29 am
Que os parece esta:

549. 46. Si en una sociedad anónima todas sus acciones están desembolsadas en un 50%, la sociedad:
a) No puede acordar ningún aumento de capital, sino únicamente exigir los dividendos pasivos.
b) La sociedad podrá acordar un aumento de capital con aportaciones dinerarias.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Dan por buena la c) pero hilar muy fino, porque realmente no se puede acordar un aumento sin haber desembolsado el otro 50% y como excepción la ley permite dejar un 3% sin desembolsar. Salvo que tenga otra explicación que yo no me de cuenta. Ufff
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 15 de Mayo de 2014, 16:12:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bonabi, yo entiendo que la carta certificada es un sistema alternativo que tiene que estar previsto en los estatutos. En ausencia de información la pregunta doy por buena la b) porque se hace de forma dispositiva en la web de la sociedad o en el BORME y diario de mayor tirada de la provincia del domicilio social. Pero esa es mi interpretación, solo eso, no hay mucho por donde agarrarme, si me fundamentas bien la c) podría valer.
Siento no ayudar mucho.
Hoy me ha contado un compañero de trabajo que estudia en la UNED que él, en los exámenes de tipo test, incluye una hoja en la que cuenta de palabra todas las dudas que le surgen. Me parece muy buena idea, de cara a poder reclamar cuando salga la nota. Yo, en este caso, escogería la B), pero en hoja aparte escribiría la explicación que acabas de dar, por si acaso el departamento está pensando que la buena es la C).
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 15 de Mayo de 2014, 16:24:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que os parece esta:

549. 46. Si en una sociedad anónima todas sus acciones están desembolsadas en un 50%, la sociedad:
a) No puede acordar ningún aumento de capital, sino únicamente exigir los dividendos pasivos.
b) La sociedad podrá acordar un aumento de capital con aportaciones dinerarias.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Dan por buena la c) pero hilar muy fino, porque realmente no se puede acordar un aumento sin haber desembolsado el otro 50% y como excepción la ley permite dejar un 3% sin desembolsar. Salvo que tenga otra explicación que yo no me de cuenta. Ufff

Es la 550  :)

Por lo que veo en el libro, página 545, la a) es falsa, porque esa limitación de la que hablas es válida sólo para el aumento de capital con aportaciones dinerarias,  pero no afecta a los aumentos de capital con aportaciones no dinerarias. Y la b) es claramente falsa por lo que has argumentado, así que la buena es la c)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 15 de Mayo de 2014, 16:26:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que os parece esta:

549. 46. Si en una sociedad anónima todas sus acciones están desembolsadas en un 50%, la sociedad:
a) No puede acordar ningún aumento de capital, sino únicamente exigir los dividendos pasivos.
b) La sociedad podrá acordar un aumento de capital con aportaciones dinerarias.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Dan por buena la c) pero hilar muy fino, porque realmente no se puede acordar un aumento sin haber desembolsado el otro 50% y como excepción la ley permite dejar un 3% sin desembolsar. Salvo que tenga otra explicación que yo no me de cuenta. Ufff

La respuesta es la c, efectivamente, porque en el AUMENTO DE CAPITAL con aportaciones dinerarias, en la SA existe una particularidad o excepcionalidad, y es que esta clase de aumento requiere el TOTAL DESEMBOLSO...

Vamos lo mismo que has dicho tú  ;) ;), otras preguntas referidas al mismo contenido: 512, 526, 553,

Venga que ya va quedando menos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 15 de Mayo de 2014, 16:28:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hoy me ha contado un compañero de trabajo que estudia en la UNED que él, en los exámenes de tipo test, incluye una hoja en la que cuenta de palabra todas las dudas que le surgen. Me parece muy buena idea, de cara a poder reclamar cuando salga la nota. Yo, en este caso, escogería la B), pero en hoja aparte escribiría la explicación que acabas de dar, por si acaso el departamento está pensando que la buena es la C).

Yo después de leer el tema, trabajo sobre el tipo test y me escribo parte de la teoría e intento ver porque es una u otra respuesta y créeme que es lo que mejor me funciona  :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 15 de Mayo de 2014, 18:08:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo después de leer el tema, trabajo sobre el tipo test y me escribo parte de la teoría e intento ver porque es una u otra respuesta y créeme que es lo que mejor me funciona  :)

La duda no es sobre cómo estudiar, sino sobre cómo escoger la mejor respuesta. Por ejemplo, en ésta:

Si una sociedad anónima adopta un acuerdo de transformación, los socios que no hayan votado a favor:

a) quedan vinculados por el acuerdo
b) tienen derecho a separarse de la sociedad sólo si la transformación es en colectiva  o comanditaria (esta la dan por buena)
c) las dos respuestas anteriores son erróneas


Los socios quedan separados si no dicen que quieren quedarse. Entonces, ¿tienen derecho a separarse? ¿O lo correcto sería decir que tienen derecho a no separarse y entonces habría que quedarse con la c?

Sabiendo perfectamente cuál es la respuesta, no se sabe cuál es la que el departamento quiere que pongamos. En esos casos que depende del enfoque que creamos que le quiere dar el departamento, es cuando mi compañero añade una hoja y explica de palabra cuál es la disyuntiva y por qué escoge una u otra. Y me parece adecuado, de cara a una posible reclamación, de esas que siempre se plantean después de un examen de tipo test.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: pedro73 en 15 de Mayo de 2014, 19:30:42 pm
alguien podría colgar las respuestas del test de septiembre F, llevo mucho rato buscándolas y no hay manera

ya os lei no sé cuantas páginas para atrás haber si estaban y no las vi
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: pedro73 en 15 de Mayo de 2014, 19:38:16 pm
ya me respondo yo, estas no hay respuestas por lo que veo y las que necesitaba era el modelo C que ya las encontré

de todos modos, muchas gracias a todos los que participáis en el foro
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 16 de Mayo de 2014, 00:40:00 am
A, B y C quieren constituir una sociedad de capital con un capital social dividido en acciones o participaciones de igual valor nominal y repartido a partes iguales entre los 3 socios.  Están de acuerdo en que A, por su importancia para la sociedad, debe tener un mayor número de votos que B y C. Teniendo en cuenta estos datos:

a) Podrían constituir una sociedad anónima

b)Podrían constituir una sociedad de responsabilidad limitada

c) No podrían constituir ni una SA ni una SRL

Me marca la B, alguien me explica el porque?  :-[
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 16 de Mayo de 2014, 01:47:39 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A, B y C quieren constituir una sociedad de capital con un capital social dividido en acciones o participaciones de igual valor nominal y repartido a partes iguales entre los 3 socios.  Están de acuerdo en que A, por su importancia para la sociedad, debe tener un mayor número de votos que B y C. Teniendo en cuenta estos datos:

a) Podrían constituir una sociedad anónima

b)Podrían constituir una sociedad de responsabilidad limitada

c) No podrían constituir ni una SA ni una SRL

Me marca la B, alguien me explica el porque?  :-[

Estoy con ella, así que según me ha quedado claro.

La SRL descansa en tres postulados generales, al menos tal y como está recogido en la LSC, y es que a diferencia de la SA, su régimen jurídico es mucho más flexible, flexibilidad que se constata en el particular protagonismo de la autonomía de la voluntad de los socios, es decir, en su "autorregulación estatutaria" tienen margen para adecuar la organización de la sociedad como más le convenga a ellos, o a sus necesidades.

Si creen que A debe de tener un mayor número de votos, lo pueden hacer siempre que sea dentro de una SRL, no le está permitido a la SA, ya que su estatuto de organización está regulado en la ley, no dejando margen a la autonomía de la voluntad, no respecto de los votos.

 :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 16 de Mayo de 2014, 02:17:50 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy con ella, así que según me ha quedado claro.

La SRL descansa en tres postulados generales, al menos tal y como está recogido en la LSC, y es que a diferencia de la SA, su régimen jurídico es mucho más flexible, flexibilidad que se constata en el particular protagonismo de la autonomía de la voluntad de los socios, es decir, en su "autorregulación estatutaria" tienen margen para adecuar la organización de la sociedad como más le convenga a ellos, o a sus necesidades.

Si creen que A debe de tener un mayor número de votos, lo pueden hacer siempre que sea dentro de una SRL, no le está permitido a la SA, ya que su estatuto de organización está regulado en la ley, no dejando margen a la autonomía de la voluntad, no respecto de los votos.

 :)

Gracias  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yogarcia en 16 de Mayo de 2014, 08:21:26 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La respuesta es la c, efectivamente, porque en el AUMENTO DE CAPITAL con aportaciones dinerarias, en la SA existe una particularidad o excepcionalidad, y es que esta clase de aumento requiere el TOTAL DESEMBOLSO...

Vamos lo mismo que has dicho tú  ;) ;), otras preguntas referidas al mismo contenido: 512, 526, 553,

Venga que ya va quedando menos

Hola, ¿y no podría ser la respuesta buena la a)? al no haber sido desembolsado todo el capital, no se puede llevar a cabo el aumento del capital, sino únicamente exigir los dividendos pasivos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 16 de Mayo de 2014, 09:26:13 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, ¿y no podría ser la respuesta buena la a)? al no haber sido desembolsado todo el capital, no se puede llevar a cabo el aumento del capital, sino únicamente exigir los dividendos pasivos.
No, porque sí se puede llevar a cabo aumento de capital aunque no haya sido desembolsado todo.

El hecho de que el desembolso no esté completo en más de un 3% sólo impide el aumento de capital mediante aportaciones dinerarias, pero no impide el resto de formas de aumento de capital.

Me explico fatal, ¿verdad? :-[
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 16 de Mayo de 2014, 13:59:23 pm
129. Si una sociedad anónima se transforma en otro tipo social, los socios que hayan votado en contra del correspondiente acuerdo:
a.- Tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad colectiva
b.- No tienen derecho de separación en ningún caso
c- Tienen siempre derecho de separación

Dan como correcta la a, y entiendo que está mal y debería ser la c. Porque los socios han ejercitado activamente su derecho de separación, porque dice "votado en contra", si fuera "los socios que no hayan votado a favor" sería correcta la, porque en ese caso se trata de un derecho de separación pasivo y quedarían automáticamente separados por el simple hecho de no haber votado a favor, es así no??
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: trospi23 en 16 de Mayo de 2014, 14:40:32 pm
246.    Una sociedad anónima compra un local dentro de los dos primeros años desde su constitución:
a.- Tendrá que elaborarse un informe de valoración por uno o varios expertos independientes si el importe de la operación supera la décima parte del capital social
b.- Tendrá que elaborarse un informe de valoración por uno o varios expertos independientes sea cual sea el importe de la operación
c- No tendrá que elaborarse ningún informe de valoración en ningún caso

¿Os cuadra lo de la décima parte del capital? ???
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 16 de Mayo de 2014, 14:55:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
246.    Una sociedad anónima compra un local dentro de los dos primeros años desde su constitución:
a.- Tendrá que elaborarse un informe de valoración por uno o varios expertos independientes si el importe de la operación supera la décima parte del capital social
b.- Tendrá que elaborarse un informe de valoración por uno o varios expertos independientes sea cual sea el importe de la operación
c- No tendrá que elaborarse ningún informe de valoración en ningún caso

¿Os cuadra lo de la décima parte del capital? ???

Si, está bien. (pag 74 apuntes Lecardilla)...cuando el importe de esas adquisiciones exceda de la décima parte del capital social:
 habrán de ser valoradas por uno o varios expertos independientes en los mismos términos ya indicados
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 16 de Mayo de 2014, 15:40:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si, está bien. (pag 74 apuntes Lecardilla)...cuando el importe de esas adquisiciones exceda de la décima parte del capital social:
 habrán de ser valoradas por uno o varios expertos independientes en los mismos términos ya indicados

Así es Silvia, es el caso en el que se recogen por ley una serie de cautelas en las adquisiciones a titulo oneroso en  las SA  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 16 de Mayo de 2014, 16:21:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
129. Si una sociedad anónima se transforma en otro tipo social, los socios que hayan votado en contra del correspondiente acuerdo:
a.- Tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad colectiva
b.- No tienen derecho de separación en ningún caso
c- Tienen siempre derecho de separación

Dan como correcta la a, y entiendo que está mal y debería ser la c. Porque los socios han ejercitado activamente su derecho de separación, porque dice "votado en contra", si fuera "los socios que no hayan votado a favor" sería correcta la, porque en ese caso se trata de un derecho de separación pasivo y quedarían automáticamente separados por el simple hecho de no haber votado a favor, es así no??

Yo me quedo con la c). Lo dice muy claro el libro pero, si alguien piensa lo contrario, estaría bien que nos comentara por qué... no sea que vaya a caer en el examen...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 16 de Mayo de 2014, 17:21:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
129. Si una sociedad anónima se transforma en otro tipo social, los socios que hayan votado en contra del correspondiente acuerdo:
a.- Tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad colectiva
b.- No tienen derecho de separación en ningún caso
c- Tienen siempre derecho de separación

Dan como correcta la a, y entiendo que está mal y debería ser la c. Porque los socios han ejercitado activamente su derecho de separación, porque dice "votado en contra", si fuera "los socios que no hayan votado a favor" sería correcta la, porque en ese caso se trata de un derecho de separación pasivo y quedarían automáticamente separados por el simple hecho de no haber votado a favor, es así no??

Para mí, es correcta la a):
 
El derecho de separación de los socios se atribuye a los socios que no hubieran votado a favor del  acuerdo de transformación, pero no basta con eso, sino que además hace falta que lo ejerzan activamente por escrito y en el plazo de un mes desde la publicación del acuerdo o desde la recepción de la comunicación (art 348.2). Sin embargo en el caso de que los socios deban asumir, como consecuencia de la transformación, un responsabilidad personal por las deudas sociales, el derecho de separación se activa de forma pasiva, es decir quedan separados automáticamente quienes no se adhieran de forma expresa al acuerdo en que la transformación se apruebe.
 
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 16 de Mayo de 2014, 17:47:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Para mí, es correcta la a):
 
El derecho de separación de los socios se atribuye a los socios que no hubieran votado a favor del  acuerdo de transformación, pero no basta con eso, sino que además hace falta que lo ejerzan activamente por escrito y en el plazo de un mes desde la publicación del acuerdo o desde la recepción de la comunicación (art 348.2). Sin embargo en el caso de que los socios deban asumir, como consecuencia de la transformación, un responsabilidad personal por las deudas sociales, el derecho de separación se activa de forma pasiva, es decir quedan separados automáticamente quienes no se adhieran de forma expresa al acuerdo en que la transformación se apruebe.

No sé..yo sigo pensando que es la c, porque dice que han votado en contra, y eso quiere decir que lo han ejercido activamente o no?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 16 de Mayo de 2014, 18:07:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No sé..yo sigo pensando que es la c, porque dice que han votado en contra, y eso quiere decir que lo han ejercido activamente o no?

No, votar en contra no es ejercer activamente el derecho de separación. Tal como dice el  artículo 348.2, hace falta además solicitarlo por escrito y en un plazo determinado.  Ese derecho solo podrán ejercerlo quienes no hayan votado a favor del acuerdo. Excepto en el caso mencionado, en el que por el simplemente por no haber votado a favor del  acuerdo, ya quedan automáticamente separados, a menos que se adhieran al acuerdo expresamente.
 
 
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: antoñin26 en 16 de Mayo de 2014, 18:22:25 pm
una cosilla, he practicado con l bateria de test, he hecho examenes de años anteriores, y he dado un par de vueltas a los apuntes...pero presiento que no se nada...sabeis si queda algo por hay pra pracrticar???
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 16 de Mayo de 2014, 18:44:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

No, votar en contra no es ejercer activamente el derecho de separación. Tal como dice el  artículo 348.2, hace falta además solicitarlo por escrito y en un plazo determinado.  Ese derecho solo podrán ejercerlo quienes no hayan votado a favor del acuerdo. Excepto en el caso mencionado, en el que por el simplemente por no haber votado a favor del  acuerdo, ya quedan automáticamente separados, a menos que se adhieran al acuerdo expresamente.

Yo sigo pensando que es la c). Tienen siempre derecho de separación, sin importar en qué tipo se haya transformado la sociedad. Que lo ejerzan o no, no tiene nada que ver. El hecho de que no lo ejerzan no significa que carezcan del derecho.

El hecho de votar en contra no es ejercer el derecho de separación. Puedes votar en contra y, en cambio, preferir quedarte en la sociedad transformada en vez de largarte.

Por otra parte, ¿qué ha querido decir el equipo docente cuando dice "siempre"? Yo interpreto "siempre" como sinónimo de "no importa en que tipo de sociedad se transforme, en cualquier caso lo tiene". 
 
Ahora bien, si "siempre" es sinónimo de "por siempre hasta el día del juicio final", entonces no, porque sí que hay un límite temporal.

Esta es una de esas preguntas en las que vendría bien añadir un folio al examen y contar de palabra la interpretación que ha dado cada uno, de cara a posteriores reclamaciones.

La a) la vería correcta si lo que preguntaran no fuera sobre tener derecho de separación, sino por "quedar automáticamente separados si no dicen nada".
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 16 de Mayo de 2014, 19:15:07 pm
Hola

En realidad el derecho de separación también los tiene los socios sin voto (aunque no hayan votado y no estén a favor del acuerdo). Art, 346.1; aparte de eso, las causas legales de separación están tasadas, y esa opción a) se encuentra dentro de ese apartado a) del art., Sustitución o modificación sustancial de objeto social. -he escrito el art. en las preguntas de separación, exclusión, etc-.

Conforme a lo anterior me cuadra que sea correcta la opción a)

No se dice nada de que se hayan recogido otras causas estatutarias de separación, con lo cual me quedo con las reflejada en la ley.

De otro lo que indica Silvestre no es referido a "la separación", sino al ejercicio de ese derecho del socio, que no siempre requiere de publicación en el BORME, pues en la SA y en la SL se puede sustituir si todas las acciones o las participaciones son nominativas por carta certificada de los admiministradores a los socios comunicando la separación, y a partir del mes desde la publicación o la notificación se ejercitará por escrito por el socio.

Esos son mis argumentos.  :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 16 de Mayo de 2014, 19:18:12 pm
448.En la denominada Junta Universal:
a)      Tiene que acordarse por unanimidad de todos los socios la celebración de la propia junta y el orden del día.
b)      Todos los acuerdos deben adoptarse por unanimidad.
c)      Las dos respuestas anteriores son errónea
Respecto a esta pregunta,  se da por válida la a), pero yo creo que es la c), no?
Una cosa es que se permita la celebración de juntas que no hayan ido precedidas de convocatoria, o que hayan sido convocadas de forma informal y sin dar cumplimiento a los requisitos legales o estatutarios, cuando estando presente todo el capital social, los asistentes acepten por unanimidad la celebración de la junta; y otra muy distinta, lo que plantea el enunciado, es decir que "tiene" que acordarse de esta forma.
¿como lo veis?, ¿que opináis?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Janis-J en 16 de Mayo de 2014, 19:22:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
129. Si una sociedad anónima se transforma en otro tipo social, los socios que hayan votado en contra del correspondiente acuerdo:
a.- Tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad colectiva
b.- No tienen derecho de separación en ningún caso
c- Tienen siempre derecho de separación

Dan como correcta la a, y entiendo que está mal y debería ser la c. Porque los socios han ejercitado activamente su derecho de separación, porque dice "votado en contra", si fuera "los socios que no hayan votado a favor" sería correcta la, porque en ese caso se trata de un derecho de separación pasivo y quedarían automáticamente separados por el simple hecho de no haber votado a favor, es así no??

Yo pondría la a), no siempre tiene derecho, sólo cuando sufra un perjuicio, como es el de transformarse en colectiva, al responder los socios de esta de las deudas, no?

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Janis-J en 16 de Mayo de 2014, 19:23:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
129. Si una sociedad anónima se transforma en otro tipo social, los socios que hayan votado en contra del correspondiente acuerdo:
a.- Tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad colectiva
b.- No tienen derecho de separación en ningún caso
c- Tienen siempre derecho de separación

Dan como correcta la a, y entiendo que está mal y debería ser la c. Porque los socios han ejercitado activamente su derecho de separación, porque dice "votado en contra", si fuera "los socios que no hayan votado a favor" sería correcta la, porque en ese caso se trata de un derecho de separación pasivo y quedarían automáticamente separados por el simple hecho de no haber votado a favor, es así no??


Lo siento, he metido mi comentario en tu cuadro.

Yo pondría la a) por lo que explico en último párrafo de tu recuadro.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 16 de Mayo de 2014, 19:30:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
448.En la denominada Junta Universal:
a)      Tiene que acordarse por unanimidad de todos los socios la celebración de la propia junta y el orden del día.
b)      Todos los acuerdos deben adoptarse por unanimidad.
c)      Las dos respuestas anteriores son errónea
Respecto a esta pregunta,  se da por válida la a), pero yo creo que es la c), no?
Una cosa es que se permita la celebración de juntas que no hayan ido precedidas de convocatoria, o que hayan sido convocadas de forma informal y sin dar cumplimiento a los requisitos legales o estatutarios, cuando estando presente todo el capital social, los asistentes acepten por unanimidad la celebración de la junta; y otra muy distinta, lo que plantea el enunciado, es decir que "tiene" que acordarse de esta forma.
¿como lo veis?, ¿que opináis?

El indicar los arts. me vino ayer bien, así no tengo que irme a la ley o al manual en el último repaso.

Art. 178. Junta universal. 1. La junta general quedará válidamente constituida para tratar cualquier asunto, sin necesidad de previa convocatoria, siempre que esté presente o representada la totalidad del capital social y los concurrentes acepten por unanimidad la celebración de la reunión. 2. La junta universal podrá reunirse en cualquier lugar del territorio nacional o del extranjero.

opción a)   ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Janis-J en 16 de Mayo de 2014, 19:37:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El indicar los arts. me vino ayer bien, así no tengo que irme a la ley o al manual en el último repaso.

Art. 178. Junta universal. 1. La junta general quedará válidamente constituida para tratar cualquier asunto, sin necesidad de previa convocatoria, siempre que esté presente o representada la totalidad del capital social y los concurrentes acepten por unanimidad la celebración de la reunión. 2. La junta universal podrá reunirse en cualquier lugar del territorio nacional o del extranjero.

opción a)   ;)

Es la c), porque es unanimidad de todos los concurrentes no de todos los socios como dice la respuesta a)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 16 de Mayo de 2014, 19:43:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es la c), porque es unanimidad de todos los concurrentes no de todos los socios como dice la respuesta a)

entiendo que al indicar que esté presente o representada la totalidad del capital social es igual que decir que han de estar presentes o representados la totalidad de socios, ¿o no?  ???
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Janis-J en 16 de Mayo de 2014, 19:48:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
entiendo que al indicar que esté presente o representada la totalidad del capital social es igual que decir que han de estar presentes o representados la totalidad de socios, ¿o no?  ???

Pues ahora ya duda, nada si sale a impugnar la pregunta  ;D ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 16 de Mayo de 2014, 19:51:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
entiendo que al indicar que esté presente o representada la totalidad del capital social es igual que decir que han de estar presentes o representados la totalidad de socios, ¿o no?  ???

Yo también entiendo que es la a
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 16 de Mayo de 2014, 19:54:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues ahora ya duda, nada si sale a impugnar la pregunta  ;D ;D

ojalá que no entremos en dimis y diretes de impugnación, y el examen esté claro; me quedé a muy poco con este segundo parcial, la amplié y no la toqué hasta el periodo estival, y llevaba bastantes exámenes más, pero este curso me la quiero quitar, y si no bajo nota del primer parcial, mejor; espero que no sea una aspiración demasiado alta.  :-\
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Janis-J en 16 de Mayo de 2014, 19:55:21 pm
Pues si, yo estaba con la a) como digo más arriba, pero al leer el 178, ya me liao, jope ahora es cuando vienen los líos mentales, estoy deseando que sea el martes, es el primero que tengo, menos mal.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Janis-J en 16 de Mayo de 2014, 19:56:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
ojalá que no entremos en dimis y diretes de impugnación, y el examen esté claro; me quedé a muy poco con este segundo parcial, la amplié y no la toqué hasta el periodo estival, y llevaba bastantes exámenes más, pero este curso me la quiero quitar, y si no bajo nota del primer parcial, mejor; espero que no sea una aspiración demasiado alta.  :-\

Ánimo que nos la quitamos, pero hay que tener cuidado con algunas respuestas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 16 de Mayo de 2014, 20:01:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues si, yo estaba con la a) como digo más arriba, pero al leer el 178, ya me liao, jope ahora es cuando vienen los líos mentales, estoy deseando que sea el martes, es el primero que tengo, menos mal.

El miércoles  :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Janis-J en 16 de Mayo de 2014, 20:18:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El miércoles  :D

Sisi, tengo tanta ganas, que ya hasta lo adelanto.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 16 de Mayo de 2014, 20:48:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
129. Si una sociedad anónima se transforma en otro tipo social, los socios que hayan votado en contra del correspondiente acuerdo:
a.- Tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad colectiva
b.- No tienen derecho de separación en ningún caso
c- Tienen siempre derecho de separación

Dan como correcta la a, y entiendo que está mal y debería ser la c. Porque los socios han ejercitado activamente su derecho de separación, porque dice "votado en contra", si fuera "los socios que no hayan votado a favor" sería correcta la, porque en ese caso se trata de un derecho de separación pasivo y quedarían automáticamente separados por el simple hecho de no haber votado a favor, es así no??

Yo pondría la a), no siempre tiene derecho, sólo cuando sufra un perjuicio, como es el de transformarse en colectiva, al responder los socios de esta de las deudas, no?

No, no es así. En la página 568 dice:

"Este derecho se reconoce en cualquier hipótesis de transformación, con independencia de cuales sean los tipos sociales involucrados"

Luego la a) es correcta, pero la c) también.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 16 de Mayo de 2014, 20:56:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues ahora ya duda, nada si sale a impugnar la pregunta  ;D ;D
Yo no tengo ninguna duda sobre ésta. La correcta es la a). En la junta universal todos los socios es sinónimo de todos los concurrentes, porque tienen que concurrir todos, y todos tienen que estar de acuerdo en celebrar la junta y en los temas a tratar en ella.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Janis-J en 16 de Mayo de 2014, 21:03:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no tengo ninguna duda sobre ésta. La correcta es la a). En la junta universal todos los socios es sinónimo de todos los concurrentes, porque tienen que concurrir todos, y todos tienen que estar de acuerdo en celebrar la junta y en los temas a tratar en ella.

Si yo también, pero al ver el 178 ya me estaba liando
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 16 de Mayo de 2014, 21:04:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No, no es así. En la página 568 dice:

"Este derecho se reconoce en cualquier hipótesis de transformación, con independencia de cuales sean los tipos sociales involucrados"

Luego la a) es correcta, pero la c) también.

Que liooooooooooooooo y que nerviossssss, bueno entonces si sale en el exámen, ¿qué contestamos?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: canariote en 16 de Mayo de 2014, 21:05:07 pm
36.   En caso de empresario casado en régimen de gananciales, los bienes comunes no derivados de las resultas del ejercicio empresarial:
a.- Responden siempre de las deudas
b.- Responden si hay consentimiento del cónyuge
c- No responden nunca
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: antoñin26 en 16 de Mayo de 2014, 21:09:11 pm
B
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: canariote en 16 de Mayo de 2014, 21:09:44 pm
47.   22.- En caso de empresario en régimen de gananciales:
a)   Todos los bienes comunes quedan obligados siempre a las resultas de la actividad empresarial.
b)   Sólo quedan obligados a las resultas de la actividad empresarial los bienes comunes derivados de esa actividad y los privativos del empresario.
c)   Las dos respuestas anteriores son erróneas.

48.   23.- D. Juan Alonso es dueño de una tintorería que explota personalmente. Está casado en régimen de gananciales con Da Elisa Cifuentes que es psicóloga. D. Juan está inscrito como empresario individual en el Registro Mercantil y no consta en el mismo la oposición expresa de Da Elisa al ejercicio del comercio por parte de D. Juan. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas derivadas de la explotación de la tintorería:
a)   Responden todos los bienes comunes y los privativos de ambos cónyuges
b)   Responden los bienes privativos de D. Juan y todos los bienes comunes
c)   Responden únicamente los bienes privativos de D.Juan
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: estefaniad01 en 16 de Mayo de 2014, 21:54:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
47.   22.- En caso de empresario en régimen de gananciales:
a)   Todos los bienes comunes quedan obligados siempre a las resultas de la actividad empresarial.
b)   Sólo quedan obligados a las resultas de la actividad empresarial los bienes comunes derivados de esa actividad y los privativos del empresario.
c)   Las dos respuestas anteriores son erróneas.

48.   23.- D. Juan Alonso es dueño de una tintorería que explota personalmente. Está casado en régimen de gananciales con Da Elisa Cifuentes que es psicóloga. D. Juan está inscrito como empresario individual en el Registro Mercantil y no consta en el mismo la oposición expresa de Da Elisa al ejercicio del comercio por parte de D. Juan. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas derivadas de la explotación de la tintorería:
a)   Responden todos los bienes comunes y los privativos de ambos cónyuges
b)   Responden los bienes privativos de D. Juan y todos los bienes comunes
c)   Responden únicamente los bienes privativos de D.Juan

Creo que son esas.

En el supuesto del RÉGIMEN DE GANANCIALES, el más frecuente en nuestra sociedad actual, quedan afectados al pago de las posibles deudas contraídas como resultado de las actividades mercantiles los bienes privativos del empresario y los bienes comunes del matrimonio adquiridos por los beneficios obtenidos de tales actividades.
 
Para que los demás bienes comunes del matrimonio queden afectados también a dicha responsabilidad es necesario el consentimiento de ambos cónyuges.
 
Dicho consentimiento se presume otorgado por el otro cónyuge:
 
· cuando el empresario realice sus actividades mercantiles con su conocimiento y sin su oposición expresa, y
 · cuando al contraer matrimonio, el empresario estuviese realizando actividades mercantiles y continuase su realización sin su oposición.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Suso Roibal en 16 de Mayo de 2014, 22:38:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He visto que las soluciones de los exámenes de reserva no están por ningún lado, y los estoy realizando, si alguien más se anima comparamos. Aquí mis soluciones del exámen reserva (F) de 2011/2012:
1.a 2.c 3.b 4.a 5.b 6.a 7.a 8.c 9.b 10.b 11.b 12.c 13.a 14.a 15.a 16.b 17.c 18.b 19.c 20.a 21.a 22.b 23.b 24.b 25.a 26.b 27.b 28.c 29.b 30.b 31.a 32.a 33.a 34.c 35.b
Silvia, estoy totalmente de acuerdo, con la salvedad ya comentada de que en la 1. c
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Suso Roibal en 16 de Mayo de 2014, 22:42:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
RESERVA F 2011. Mis respuestas:
1.a 2.c 3.a 4.b 5.a 6.a 7.a 8.b 9.c 10.b 11.c 12.c 13.a 14.a 15.c

16.a 17.a 18.a 19.a 20.a 21.a 22.a 23.a 24.b 25.a 26.b 27.c

28.a 29.b 30.b 31.a 32.b 33.a 34.a 35.a
En este tb. estoy de acuerdo a excepción de las ya comentadas 12 que es la b y 32 que es la a
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Suso Roibal en 16 de Mayo de 2014, 22:48:26 pm
y siguiendo con exámenes de reserva, esta es mi propuesta para el F 2013
1a 2a 3a 4a 5c 6a 7c 8a 9a 10c
11a 12a 13c 14b 15a 16a 17c 18a 19b 20a
21c 22a 23a 24a 25a 26a 27a 28b 29c 30a
31c 32a 33a 34a 35a
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: canariote en 17 de Mayo de 2014, 13:40:22 pm
Gracias Estefanía.
124.   Altube y cia, sociedad colectiva, ha adoptado el acuerdo de transformación en sociedad de responsabilidad limitada. Los acreedores sociales han dado su consentimiento expreso a la transformación. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas sociales anteriores a la transformación:
a.- Responde únicamente la sociedad transformada
b.- Responden la sociedad transformada y, subsidiariamente, todos los socios
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

En los test pone la correcta la A, pero habla de deudas anteriores a la transformación. No podría ser la B o es que con la transformación las deudas quedan sujetas a la nueva condición de la sociedad actual ?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: canariote en 17 de Mayo de 2014, 13:41:50 pm
Gracias Estefanía.
124.   Altube y cia, sociedad colectiva, ha adoptado el acuerdo de transformación en sociedad de responsabilidad limitada. Los acreedores sociales han dado su consentimiento expreso a la transformación. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas sociales anteriores a la transformación:
a.- Responde únicamente la sociedad transformada
b.- Responden la sociedad transformada y, subsidiariamente, todos los socios
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

En los test pone la correcta la A, pero habla de deudas anteriores a la transformación. No podría ser la B o es que con la transformación las deudas quedan sujetas a la nueva condición de la sociedad actual ?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 17 de Mayo de 2014, 13:43:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias Estefanía.
124.   Altube y cia, sociedad colectiva, ha adoptado el acuerdo de transformación en sociedad de responsabilidad limitada. Los acreedores sociales han dado su consentimiento expreso a la transformación. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas sociales anteriores a la transformación:
a.- Responde únicamente la sociedad transformada
b.- Responden la sociedad transformada y, subsidiariamente, todos los socios
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

En los test pone la correcta la A, pero habla de deudas anteriores a la transformación. No podría ser la B o es que con la transformación las deudas quedan sujetas a la nueva condición de la sociedad actual ?

Juraría que ésta ya la miramos unas páginas más atrás. A ver si la encuentro, porque no sé usar bien el buscador.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 17 de Mayo de 2014, 13:49:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias Estefanía.
124.   Altube y cia, sociedad colectiva, ha adoptado el acuerdo de transformación en sociedad de responsabilidad limitada. Los acreedores sociales han dado su consentimiento expreso a la transformación. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas sociales anteriores a la transformación:
a.- Responde únicamente la sociedad transformada
b.- Responden la sociedad transformada y, subsidiariamente, todos los socios
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

En los test pone la correcta la A, pero habla de deudas anteriores a la transformación. No podría ser la B o es que con la transformación las deudas quedan sujetas a la nueva condición de la sociedad actual ?

Hablamos de ella en la página 18.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: canariote en 17 de Mayo de 2014, 16:09:14 pm
Gracias Paz.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: aspid41 en 17 de Mayo de 2014, 20:00:05 pm
Buenas tardes, tengo una duda respecto a la pregunta numero 599 de la recopilación de silu.

Corel sl ha aprobado en junta general con todos los requisitos legales su absorción por Endex sa. Juan Amo propietario del 5% del capital social voto en contra.
Teniendo en cuenta estos datos.

A. Tiene derecho a separase de la sociedad
B. queda automáticamente separado.
C. No tiene derecho a separarse.

La que aparece correcta es la c, pero yo creo que es la a.

Que opináis?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: aspid41 en 17 de Mayo de 2014, 20:03:28 pm
Me respondo yo. Estaba mirando las transformaciones y no las absorciones...correcta pues la c. :-\
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 17 de Mayo de 2014, 20:06:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes, tengo una duda respecto a la pregunta numero 599 de la recopilación de silu.

Corel sl ha aprobado en junta general con todos los requisitos legales su absorción por Endex sa. Juan Amo propietario del 5% del capital social voto en contra.
Teniendo en cuenta estos datos.

A. Tiene derecho a separase de la sociedad
B. queda automáticamente separado.
C. No tiene derecho a separarse.

La que aparece correcta es la c, pero yo creo que es la a.

Que opináis?

Efectivamente aspid41.. a mí me ocurre igual con todas estas preguntas...

En el caso de FUSIÓN, que es el que se da al haber absorción de una empresa, la LME no atribuye dicho derecho, sólo existe éste cuando esté previsto estatutariamente o cuando la fusión vaya acompañada de modificación estatutaria..
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 17 de Mayo de 2014, 22:41:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
y siguiendo con exámenes de reserva, esta es mi propuesta para el F 2013
1a 2a 3a 4a 5c 6a 7c 8a 9a 10c
11a 12a 13c 14b 15a 16a 17c 18a 19b 20a
21c 22a 23a 24a 25a 26a 27a 28b 29c 30a
31c 32a 33a 34a 35a

La 15 es lc. Una SRL no está obligada al informe pericial (es voluntario).
La 18 es  b. -->La Ley permite la posible creación o emisión de participaciones o acciones sin voto, aunque sólo hasta un importe equivalente a la mitad del capital social.
La 29 es a. -->Hay además otras CAUSAS LEGALES DE SEPARACIÓN ESPECÍFICAS de la SL, como es el caso en particular de la «modificación del régimen de transmisión de las participaciones sociales».
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 18 de Mayo de 2014, 12:13:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
y siguiendo con exámenes de reserva, esta es mi propuesta para el F 2013
1a 2a 3a 4a 5c 6a 7c 8a 9a 10c
11a 12a 13c 14b 15a 16a 17c 18a 19b 20a
21c 22a 23a 24a 25a 26a 27a 28b 29c 30a
31c 32a 33a 34a 35a

34. La transformación de una sociedad de responsabilidad limitada en una sociedad anónima:
a) supone necesariamente la extinción de la primera y la subsiguiente constitución de la segunda
b) Está prohibida
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas


Precisamente uno de los principales efectos jurídicos de la transformación puede decirse que es la continuidad de la personalidad jurídica y que la transformación no supone la extinción de una sociedad y la subsiguiente constitución de otra, sino un simple cambio de forma jurídica al seguir subsistiendo la misma sociedad aunque bajo una nueva forma...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: aspid41 en 18 de Mayo de 2014, 12:26:37 pm
El desembolso mínimo en una SA,

Es del 25% del nominal de cada acción, o del 25 % del nominal total del Capital social?

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: CHEN en 18 de Mayo de 2014, 12:32:30 pm
El 25% del nominal de cada accion.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 18 de Mayo de 2014, 12:35:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
34. La transformación de una sociedad de responsabilidad limitada en una sociedad anónima:
a) supone necesariamente la extinción de la primera y la subsiguiente constitución de la segunda
b) Está prohibida
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas


Precisamente uno de los principales efectos jurídicos de la transformación puede decirse que es la continuidad de la personalidad jurídica y que la transformación no supone la extinción de una sociedad y la subsiguiente constitución de otra, sino un simple cambio de forma jurídica al seguir subsistiendo la misma sociedad aunque bajo una nueva forma...

Gracias Lidia! Esa me olvide comentarla  ::)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: aspid41 en 18 de Mayo de 2014, 12:36:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El 25% del nominal de cada accion.

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 18 de Mayo de 2014, 12:50:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias Lidia! Esa me olvide comentarla  ::)

Silvia tenía claro, que no se te podía haber escapado  ;D, estoy con el último repaso del 23 y 24...y a las 14 te envío un correo, pero de los dos últimos temas, poco hay que tener en cuenta... bueno comparado con el resto del manual  :D

Venga que ya lo tenemos chupado  :-*
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 18 de Mayo de 2014, 12:57:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Silvia tenía claro, que no se te podía haber escapado  ;D, estoy con el último repaso del 23 y 24...y a las 14 te envío un correo, pero de los dos últimos temas, poco hay que tener en cuenta... bueno comparado con el resto del manual  :D

Venga que ya lo tenemos chupado  :-*

Venga hasta las 14 intento terminar con Filosofía, y me pongo con Mercantil. Muchass gracias!! Esta hay que aprobarla!!!!  :P :-*
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yokas en 18 de Mayo de 2014, 12:59:43 pm
Buenos días

No se si anteriormente han surgido las dudas que voy a plantear. Si es así, mis disculpas, porque no las he visto.

Tengo las siguientes dudas:
1. En el examen tipo A de Junio 2011, pregunta 18:
" La exigencia de un capital social minimo de 3000 euros, se establece"
a) Solo para sociedades de responsabilidad limitada
b) Para las sociedades de responsabilidad limitada y para las sociedades nueva empresa
c) Para las sociedades de responsabilidad limitada y para las comanditarias por acciones

En la plantilla de respuestas publicada, aparece correcta la opción a), pero para mi la correcta sería la b) , me lo podéis confirmar??

Por otra parte, en los test de Victoria, pregunta 201:
   
Una sociedad anónima:
   
a.- Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo solamente al suscriptor una aportación de 750 euros
b.- Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo al suscriptor una aportación de 1.500 euros
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Aparece como correcta la opción, a), pero en la plantilla oficial, la respuesta correcta es la b. ¿ Cuál sería la correcta y por qué??

Y por último, algo que no tengo claro, cuáles son los casos en los que el socio de la sociedad y en caso de aumento de capital no tiene derecho de suscripción preferente. ¿ solo en el caso de conversión de obligaciones en acciones??

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlcosta en 18 de Mayo de 2014, 13:18:12 pm
Buenos días, perdonad que haga aquí la petición pero a ver si alguien me lo puede enviar. Baje los test de osaloma, y me salen en un formato rarísimo como una hoja de calculo, tengo los de Victoriasoy pero aparecen ya con las respuestas, y los de Osaloma en el primer parcial estaban muy bien, asi que como voy a la 2ª semana, os agradecería que me lo enviaseis. mi correo es  mlcosta01@gmail.com. Un saludo y suerte
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 18 de Mayo de 2014, 14:15:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días

No se si anteriormente han surgido las dudas que voy a plantear. Si es así, mis disculpas, porque no las he visto.

Tengo las siguientes dudas:
1. En el examen tipo A de Junio 2011, pregunta 18:
" La exigencia de un capital social minimo de 3000 euros, se establece"
a) Solo para sociedades de responsabilidad limitada
b) Para las sociedades de responsabilidad limitada y para las sociedades nueva empresa
c) Para las sociedades de responsabilidad limitada y para las comanditarias por acciones

En la plantilla de respuestas publicada, aparece correcta la opción a), pero para mi la correcta sería la b) , me lo podéis confirmar??

Por otra parte, en los test de Victoria, pregunta 201:
   
Una sociedad anónima:
   
a.- Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo solamente al suscriptor una aportación de 750 euros
b.- Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo al suscriptor una aportación de 1.500 euros
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Aparece como correcta la opción, a), pero en la plantilla oficial, la respuesta correcta es la b. ¿ Cuál sería la correcta y por qué??

Y por último, algo que no tengo claro, cuáles son los casos en los que el socio de la sociedad y en caso de aumento de capital no tiene derecho de suscripción preferente. ¿ solo en el caso de conversión de obligaciones en acciones??

Gracias

La nueva empresa es una sociedad limitada. Por eso dan por buena la a).

En la segunda creo que la buena es la a). No recuerdo exactamente dónde he leído que no se podía pedir un desembolso mayor del valor nominal, y ahora no puedo buscarlo (tengo obligaciones con el Penal II  :-\).

La Junta puede acordar suprimir el derecho de suscripción preferente, eso seguro. Ahora tampoco puedo buscar dónde lo dice. Siento no poder ser de mucha utilidad. No tengo tiempo  :'(  :'( pero el martes después del examen de DIP investigo todo lo que haya que investigar...

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: canariote en 18 de Mayo de 2014, 15:21:45 pm
415.   Si en una sociedad anónima se reúnen sin previa convocatoria socios que representan el 99% del capital social:
a)   a.- Podrán acordar válidamente la destitución del administrador siempre que adopten el acuerdo por unanimidad
b)   b.- Podrán acordar válidamente la destitución del administrador siempre que vote a favor el 51% del capital representado en la reunión
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yokas en 18 de Mayo de 2014, 15:30:53 pm
Otra duda

Pregunta 427 Test victoria:
427.   El consejo de administración de una sociedad anónima integrado por 9 miembros:
a)   a.- Puede designar un consejero delegado con el voto favorable de cinco consejeros
b)   b.- Puede designar un apoderado singular con el voto favorable de cinco consejeros
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Se da por buena la b). Confirmadme por qué.??. Yo he deducido que la a) no es posible porque para designar consejero delegado se necesita el voto favorable de 2/ de los 9 miembros, por lo que serian necesario 6 votos. Pero no se si estoy en lo cierto
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yokas en 18 de Mayo de 2014, 15:34:15 pm
201.   Una sociedad anónima:
a)   a.- Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo solamente al suscriptor una aportación de 750 euros
b)   b.- Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo al suscriptor una aportación de 1.500 euros
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Sigo dando vueltas a esta pregunta. Ya que el test de victoria da como buena la a) y la plantilla de exámenes la b). No entiendo ninguna de las respuestas. Podría entender que fuera la b si se entiende que son acciones que salen con una prima de emisión y por tanto con un valor superior al valor nominal. ¿ Que pensáis?. Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 18 de Mayo de 2014, 15:43:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
415.   Si en una sociedad anónima se reúnen sin previa convocatoria socios que representan el 99% del capital social:
a)   a.- Podrán acordar válidamente la destitución del administrador siempre que adopten el acuerdo por unanimidad
b)   b.- Podrán acordar válidamente la destitución del administrador siempre que vote a favor el 51% del capital representado en la reunión
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

La c). Los acuerdos son nulos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 18 de Mayo de 2014, 15:49:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Otra duda

Pregunta 427 Test victoria:
427.   El consejo de administración de una sociedad anónima integrado por 9 miembros:
a)   a.- Puede designar un consejero delegado con el voto favorable de cinco consejeros
b)   b.- Puede designar un apoderado singular con el voto favorable de cinco consejeros
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Se da por buena la b). Confirmadme por qué.??. Yo he deducido que la a) no es posible porque para designar consejero delegado se necesita el voto favorable de 2/ de los 9 miembros, por lo que serian necesario 6 votos. Pero no se si estoy en lo cierto

No tengo ni idea de lo que es un apoderado singular, pero como no es delegación, interpreto que no necesita mayoría cualificada de 2/3 y que vale con mayoría simple, por lo que sería la B). Tampoco sé si estoy en lo cierto.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 18 de Mayo de 2014, 15:54:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
201.   Una sociedad anónima:
a)   a.- Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo solamente al suscriptor una aportación de 750 euros
b)   b.- Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo al suscriptor una aportación de 1.500 euros
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Sigo dando vueltas a esta pregunta. Ya que el test de victoria da como buena la a) y la plantilla de exámenes la b). No entiendo ninguna de las respuestas. Podría entender que fuera la b si se entiende que son acciones que salen con una prima de emisión y por tanto con un valor superior al valor nominal. ¿ Que pensáis?. Gracias

No encuentro dónde leía que la aportación no podía ser mayor que el valor nominal (primas de emisión a parte). En la a) interpreto que los 750 son de desembolso y que los 250 quedan como dividenco pasivo. Pero si los 250 no quedan como dividenco pasivo, sino que se los perdonan, supongo que podría ser falsa la a) y cierta la b) si hay prima de emisión.

Demasiados "si..." para estar segura de nada. No me inclino por ninguna.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Suso Roibal en 18 de Mayo de 2014, 18:47:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
34. La transformación de una sociedad de responsabilidad limitada en una sociedad anónima:
a) supone necesariamente la extinción de la primera y la subsiguiente constitución de la segunda
b) Está prohibida
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas


Precisamente uno de los principales efectos jurídicos de la transformación puede decirse que es la continuidad de la personalidad jurídica y que la transformación no supone la extinción de una sociedad y la subsiguiente constitución de otra, sino un simple cambio de forma jurídica al seguir subsistiendo la misma sociedad aunque bajo una nueva forma...

Muchas gracias chicas (Silvia y Lidia) por vuestras correcciones, estoy totalmente de acuerdo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 18 de Mayo de 2014, 22:28:49 pm
Hola demasiado me he perdido este finde, y me gustaría comentar de todo, pero me es imposible, solo que en linea general, Paz eres una maquina, estoy de acuerdo hasta donde dices"no tengo ni idea que es un apoderado singular pero la correcta es la b",  ;D ;D ;D ;D.
Para el apoderado singular basta con una mayoría simple como 5 de 9 y para un consejero delegado son dos tercios es decir 6 de 9. Venga que vamos bien, pero preguntar de poco en poco, que estais mu nerviositos.
 ;) ;) ;) ;) ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Alisio en 19 de Mayo de 2014, 00:05:40 am
No encuentro en ningun sitio el examen tipo F del año pasado del que hablais, alguien me lo puede enviar o decirme donde esta?   jmrdelmoral@gmail.com    Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 19 de Mayo de 2014, 00:29:34 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No encuentro en ningun sitio el examen tipo F del año pasado del que hablais, alguien me lo puede enviar o decirme donde esta?   jmrdelmoral@gmail.com    Gracias

Creo que hablan del examen de reserva, lo encontrarás en el depósito de exámenes  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: nach en 19 de Mayo de 2014, 03:29:47 am
En el caso de transformación de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada.
a-cualquier socio tiene derecho a separarse de la sociedad.
b- tiene derecho a separarse de la sociedad los socios que no hayan votado a favor del acuerdo de transformación.
c-únicamente tienen derecho a separarse de la sociedad los socios que hayan hecho constar en acta su oposición al acuerdo de transformación.
muchas gracias!!


menudo lio!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 19 de Mayo de 2014, 07:58:14 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola demasiado me he perdido este finde, y me gustaría comentar de todo, pero me es imposible, solo que en linea general, Paz eres una maquina, estoy de acuerdo hasta donde dices"no tengo ni idea que es un apoderado singular pero la correcta es la b",  ;D ;D ;D ;D.
Para el apoderado singular basta con una mayoría simple como 5 de 9 y para un consejero delegado son dos tercios es decir 6 de 9. Venga que vamos bien, pero preguntar de poco en poco, que estais mu nerviositos.
 ;) ;) ;) ;) ;)
je, je... una máquina con los apuntes delante. Verás cuando no los tenga...

Me encantan vuestras preguntas porque me hacen pensar. Yo, cuando leo, lo paso todo diciendo "me lo sé" y cuando preguntáis me doy cuenta de que "no me lo sé", y ahí es cuando de verdad aprendo.

Sintiéndolo mucho, hasta mañana después del examen de DIP voy a intentar no entrar en este foro. Estoy en medio de un ataque de nervios por el Penal II de hoy y en cuanto salga de él me lanzaré a por el DIP de mañana. Así que, hasta mañana, y suerte en los exámenes inmediatos...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: bonabi en 19 de Mayo de 2014, 12:44:22 pm
Alguien tiene las respuesta de este parcial de septiembre del año pasado y la reserva?
Muchas gracias.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 19 de Mayo de 2014, 12:57:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien tiene las respuesta de este parcial de septiembre del año pasado y la reserva?
Muchas gracias.

Las de septiembre las encontrarás en alf y las de reserva sí miras están en páginas anteriores  ;)
Título: Valor contable
Publicado por: mmurciaz en 19 de Mayo de 2014, 13:18:11 pm
   Hola, hice esta pregunta a los profesores y no me contestaron, a ver si alguien la sabe:
   "Capitulo XVI.Las sociedades de capital. Las acciones y las participaciones sociales. Las obligaciones (I).

No termino detender qué es exactamente el valor contable o neto patrimonial. ¿En que se diferencia del Valor razonable o real?.

Podemos ver algun ejemplo"

   Gracias y Saludos compañeros,
   Miguel
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: aspid41 en 19 de Mayo de 2014, 13:38:47 pm
Yo entiendo lo siguiente:

El valor real o razonable es el valor de las acciones en el mercado, es decir lo que pagan o podrían pagar por ellas en función de las expectativas que tiene la sociedad en un momento dado, y valor contable el nominal...que es el que se contabiliza. Lo del neto patrimonial en el contexto que preguntas, la verdad que no se que tiene que ver.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: bonabi en 19 de Mayo de 2014, 16:26:46 pm
siento volver a molestar, pero las de septiembre no las encuentro en Alf y ya me he abierto todas las pags.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 19 de Mayo de 2014, 17:04:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
siento volver a molestar, pero las de septiembre no las encuentro en Alf y ya me he abierto todas las pags.

Pues yo si que lo tengo, está en exámenes anteriores     MI PN y Grado Septiembre 2013 (3).pdf
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 19 de Mayo de 2014, 17:54:39 pm
639.   Si una sociedad anónima adopta un acuerdo de transformación, los socios que no hayan votado a favor:
a)   a.- Quedan vinculados por el acuerdo
b)   b.- Tienen derecho a separarse de la sociedad sólo si la transformación es en colectiva o comanditaria
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

¿Por qué dannnnnnn como correcta la b????? Si derecho de separación existe en todos los casos de transformación.... :'( :'( :'(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 19 de Mayo de 2014, 22:38:56 pm
Si   lo tienen siempre pero a la pregunta le falta algo y dan por buena el ejercicio del derecho  o que se yo , porque justo esas dos lo tienen de forma automatica y si no quieren separarse tendran que actuar y adherirse. En fin es un lio y prefiero que no la pongan.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Suso Roibal en 19 de Mayo de 2014, 22:43:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
639.   Si una sociedad anónima adopta un acuerdo de transformación, los socios que no hayan votado a favor:
a)   a.- Quedan vinculados por el acuerdo
b)   b.- Tienen derecho a separarse de la sociedad sólo si la transformación es en colectiva o comanditaria
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

¿Por qué dannnnnnn como correcta la b????? Si derecho de separación existe en todos los casos de transformación.... :'( :'( :'(
hola Silvia, yo lo que creo es que antes de la Ley de Sociedades de Capital del 2011 la normativa era diferente y sólo había dcho. de separación si la transformación era en sociedad personalista y como ejemplo te pongo esta otra pregunta de 2007 que dan como buena la b)

2007 J1 A 34 En caso de transformación de una sociedad anónima, los socios que hayan votado en contra del acuerdo:
a.- Tienen siempre derecho de separación
b.- No tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad de responsabilidad limitada
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 19 de Mayo de 2014, 23:01:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola Silvia, yo lo que creo es que antes de la Ley de Sociedades de Capital del 2011 la normativa era diferente y sólo había dcho. de separación si la transformación era en sociedad personalista y como ejemplo te pongo esta otra pregunta de 2007 que dan como buena la b)

2007 J1 A 34 En caso de transformación de una sociedad anónima, los socios que hayan votado en contra del acuerdo:
a.- Tienen siempre derecho de separación
b.- No tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad de responsabilidad limitada
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Aaaa vale, muchas gracias!! Entonces teniendo en cuenta la normativa vigente, en la pregunta que puse yo la correcta seria la c, y en esta que dices tu seria la a, ¿no?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 19 de Mayo de 2014, 23:08:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si   lo tienen siempre pero a la pregunta le falta algo y dan por buena el ejercicio del derecho  o que se yo , porque justo esas dos lo tienen de forma automatica y si no quieren separarse tendran que actuar y adherirse. En fin es un lio y prefiero que no la pongan.

Es que la respuesta b dice que tienen derecho solo si se transforma en esas sociedades, no dice que solo en caso de transformación a esas sociedades los socios se separen automaticamente, y si lo que se trata es de contestar quién tiene derecho, la respuesta es la c, porque todos tienen derecho de separación en caso de transformación, otra cosa es que unos separan automaticamente y otro no.  ;D que lios..
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: bonabi en 19 de Mayo de 2014, 23:33:27 pm
pero el año pasado que ya estaba vigente esta Ley, seguían dando por buena la c
vaya follon, ya no se que pensar ni contestar.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: rafa_saturdays en 20 de Mayo de 2014, 02:58:43 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aaaa vale, muchas gracias!! Entonces teniendo en cuenta la normativa vigente, en la pregunta que puse yo la correcta seria la c, y en esta que dices tu seria la a, ¿no?

Para mi la correcta es la A. y en los test recopilados por VictoriaSoy...tb es la A la correcta ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 20 de Mayo de 2014, 04:16:52 am
Transformación de la sociedad:

- Exige antes que nada el acuerdo de la junta de socios (art. 8 LME), que deberá adaptarse a los requisitos y formalidades del tipo de sociedad que se transforma (art. 10.1 LME). Por ejemplo, en la sociedad anónima el acuerdo de transformación debe adoptarse por la junta general con los requisito de quórum y mayorías de la modificación de estatutos (art. 194 LSC), mientras que en las de responsabilidad limitada se exige una mayoría reforzada, más elevada a la exigida para las modificaciones estatutarias, son esos dos tercios del total de los votos que ya hemos hablado (art. 199.b LSC)

Me paso el derecho de información y demás (arts. 9.1 y 3 LME, 10.2 y 17.2 LME)

- El hecho de que la transformación se apruebe por acuerdo mayoritario y no requiera el consentimiento individual de los socios se compensa con la atribución a estos de un "derecho de separación" )art. 15.1 LME). Este derecho se reconoce en cualquier "hipótesis de transformación, con independencia de cuáles sean los tipos sociales involucrados" y, por tanto, de su mayor o menor afinidad estructural. Si bien, no todos los supuestos de transformación inciden por igual sobre la posición de los socios, por ejemplo, no es lo mismo que una sociedad anónima se transforma en limitada o en colectiva, y ello por el distinto régimen de responsabilidad de los socios por las deudas sociales; aún así, el legislador ha considerado que la modificación de la forma jurídica de la sociedad ofrece la ]"suficiente relevancia estructural" como para justificar en "todo caso" la atribución del derecho de separación a los socios que no aprueben la aprueben.

Pero no seamos tontas, al menos, no consideremos al legislador tan tonto, aquellos que no ejerciten el derecho de separación seguirán perteneciendo a la nueva sociedad transformada, pero ¿qué sucede con esos socios que tienen responsabilidades por deudas sociales, ¡pues que el legislador ha invertido la regla!, con lo cual si esos socios no han ejecutado la separación, el derecho se activa de forma pasiva, no hace falta ni que se arrime a la sociedad, con lo cual quedan automáticamente separados, a menos que, claro, se adhieran expresamente al acuerdo (art. 15.2 LME).

No es lo mismo la transformación que la fusión, no obstante, está recogida en los arts. 22 y siguiente de la Ley de Modificaciones Estructurales, que no atribuye un derecho de separación a los socios disconformes para el caso de la fusión, pero sí que hemos de tener en cuenta que si se ha previsto estatutariamente (art. 347.1 LSC. o cuando la fusión vaya acompañada de alguna modificación estatutaria que opere en sí misma como causa legal de separación, por ejemplo, sustitución o modificación sustancial del objeto social, lo socios que hayan votado en contra de la fusión en la junta general tienen derecho de separación, en los mismos términos que la "transformación", siempre y cuando se realice con anterioridad a la inscripción de la fusión en el Registro Mercantil.

Y a partir de aquí, continuo mañana,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: guy en 20 de Mayo de 2014, 08:56:48 am
El examen mañana a las 11 y media, y NO se permite programa, ¿no?
Estos dias voy tan nervioso que necesito re-confirmar todo  ::)

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 20 de Mayo de 2014, 08:58:57 am
129.   Si una sociedad anónima se transforma en otro tipo social, los socios que hayan votado en contra del correspondiente acuerdo:
a.- Tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad colectiva
b.- No tienen derecho de separación en ningún caso
c- Tienen siempre derecho de separación
 
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 20 de Mayo de 2014, 09:04:20 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El examen mañana a las 11 y media, y NO se permite programa, ¿no?
Estos dias voy tan nervioso que necesito re-confirmar todo  ::)

Sí, a las 11 y media es. Lo del programa no sé, yo no voy a llevarlo.

Suerte a todos en el examen! Hay que aprobarlo..
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 20 de Mayo de 2014, 09:12:06 am
141.   La responsabilidad de los socios de la sociedad colectiva por las deudas sociales:
a)   Afecta a cada socio solamente por el mismo porcentaje que le correspondan en los beneficios
b)   Es subsidiaria de la responsabilidad de la propia sociedad
c)   Las dos respuestas son erróneas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 20 de Mayo de 2014, 09:17:17 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
141.   La responsabilidad de los socios de la sociedad colectiva por las deudas sociales:
a)   Afecta a cada socio solamente por el mismo porcentaje que le correspondan en los beneficios
b)   Es subsidiaria de la responsabilidad de la propia sociedad
c)   Las dos respuestas son erróneas

Me respondo sola, es la b.  ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 20 de Mayo de 2014, 09:44:12 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
129.   Si una sociedad anónima se transforma en otro tipo social, los socios que hayan votado en contra del correspondiente acuerdo:
a.- Tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad colectiva
b.- No tienen derecho de separación en ningún caso
c- Tienen siempre derecho de separación
Es la a, pq al transformarse en colectiva el socio pasa a tener responsabilidad personal e ilimitada,  además su posición como socio en la colectiva varia con respecto a la posición que ocupaba  en la anónima, por lo que entiendo no puedes obligarle sin más a ello, dándole la posibilidad de separarse...
 :D
No sé si me he explicado como un libro cerrado?  ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 20 de Mayo de 2014, 09:59:22 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es la a, pq al transformarse en colectiva el socio pasa a tener responsabilidad personal e ilimitada,  además su posición como socio en la colectiva varia con respecto a la posición que ocupaba  en la anónima, por lo que entiendo no puedes obligarle sin más a ello, dándole la posibilidad de separarse...
 :D
No sé si me he explicado como un libro cerrado?  ;D

Pero si la sociedad anónima se transforma por ejemplo en sociedad de responsabilidad limitada, igualmente disponen de ese derecho, ¿no? Yo entiendo que al transformarse en colectiva, los que no hayan votado a favor quedan separados automáticamente, pero el derecho en sí, existe en todos los caso de transformación.  :-X :-X :-X Que lio me estoy haciendo con el feoo derecho de la separación....
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mmurciaz en 20 de Mayo de 2014, 10:40:23 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo entiendo lo siguiente:

El valor real o razonable es el valor de las acciones en el mercado, es decir lo que pagan o podrían pagar por ellas en función de las expectativas que tiene la sociedad en un momento dado, y valor contable el nominal...que es el que se contabiliza. Lo del neto patrimonial en el contexto que preguntas, la verdad que no se que tiene que ver.

  Gracias aspid41
   Lo de Neto patrimonial es que el Valor Conbtable se llama así, "Valor Contable o Neto patrimonial".
  Lop cierto es que el Nominal es el "Valor nominal", que es un valor distinto que se contrapone a los demas, está en pg. 43 de los apuntes de Silu, por eso no termino de entender a qué se refiere el Valor contrable,

   Saludos
   Miguel
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 20 de Mayo de 2014, 11:21:32 am
Hola, Lecardilla pocas veces no estoy de acuerdo contigo pero esta es una. Derecho de separación lo tienen todos aquellos que voten en contra del acuerdo y deben ejercitarlo para poder separarse. Si la sociedad que se transforma es de carcter personalista en la cual se asume una responsabilidad personal por las deuda la cosa cambia y se invierte, quedando automaticamente separados los que votaron en contra sin necesidad de ejercerlo. La diferencia está en que los primeros debej ejercer el derecho y los segundos no lo ejercen para separarse, es mas si quieren continuar deben adherirse.
Prefiero que no la pongan esta.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jorsano1984 en 20 de Mayo de 2014, 11:39:30 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El examen mañana a las 11 y media, y NO se permite programa, ¿no?
Estos dias voy tan nervioso que necesito re-confirmar todo  ::)

Efectivamente el programa NO esta permitido.Mucha suerte y espero que mañana triunfemos en el examen.7
Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 20 de Mayo de 2014, 11:49:03 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, Lecardilla pocas veces no estoy de acuerdo contigo pero esta es una. Derecho de separación lo tienen todos aquellos que voten en contra del acuerdo y deben ejercitarlo para poder separarse. Si la sociedad que se transforma es de carcter personalista en la cual se asume una responsabilidad personal por las deuda la cosa cambia y se invierte, quedando automaticamente separados los que votaron en contra sin necesidad de ejercerlo. La diferencia está en que los primeros debej ejercer el derecho y los segundos no lo ejercen para separarse, es mas si quieren continuar deben adherirse.
Prefiero que no la pongan esta.
Efectivamente asi es y estoy de acuerdo con tu exposición.
Ya habia anticipado que hoy estoy espesa  :D
Y lo tengo claro  ???, pero esto de contestar con el móvil
no me gusta....
Asi que perdón si he dado lugar a confusión... :'(
Venga q mañana no tenemos problema :-*
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 20 de Mayo de 2014, 12:28:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Efectivamente asi es y estoy de acuerdo con tu exposición.
Ya habia anticipado que hoy estoy espesa  :D
Y lo tengo claro  ???, pero esto de contestar con el móvil
no me gusta....
Asi que perdón si he dado lugar a confusión... :'(
Venga q mañana no tenemos problema :-*

 ;D, se nota que has respondido desde el móvil, pero no entiendo tus interrogantes, ¿para qué escribí yo esa parrafada?, el miedo es que no pongan claro el enunciado, pero en ésas dos preguntas sí lo están, ¿o no?  :-\  :'(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 20 de Mayo de 2014, 12:35:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;D, se nota que has respondido desde el móvil, pero no entiendo tus interrogantes, ¿para qué escribí yo esa parrafada?, el miedo es que no pongan claro el enunciado, pero en ésas dos preguntas sí lo están, ¿o no?  :-\  :'(

Mnieves de lo que has escrito, deduzco que estoy en lo correcto. ..art. 15.1 LME). Este derecho se reconoce en cualquier "hipótesis de transformación, con independencia de cuáles sean los tipos sociales involucrados"

639.   Si una sociedad anónima adopta un acuerdo de transformación, los socios que no hayan votado a favor:
a)   a.- Quedan vinculados por el acuerdo
b)   b.- Tienen derecho a separarse de la sociedad sólo si la transformación es en colectiva o comanditaria
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Aquí la correcta sería la c.

2007 J1 A 34 En caso de transformación de una sociedad anónima, los socios que hayan votado en contra del acuerdo:
a.- Tienen siempre derecho de separación
b.- No tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad de responsabilidad limitada
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Y aquí es la a.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 20 de Mayo de 2014, 13:06:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mnieves de lo que has escrito, deduzco que estoy en lo correcto. ..art. 15.1 LME). Este derecho se reconoce en cualquier "hipótesis de transformación, con independencia de cuáles sean los tipos sociales involucrados"

639.   Si una sociedad anónima adopta un acuerdo de transformación, los socios que no hayan votado a favor:
a)   a.- Quedan vinculados por el acuerdo
b)   b.- Tienen derecho a separarse de la sociedad sólo si la transformación es en colectiva o comanditaria
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Aquí la correcta sería la c.

2007 J1 A 34 En caso de transformación de una sociedad anónima, los socios que hayan votado en contra del acuerdo:
a.- Tienen siempre derecho de separación
b.- No tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad de responsabilidad limitada
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Y aquí es la a.

Perdona silvia93, pero estaba haciendo test y preferí concentrarme, aunque en esta hora mi marido me llama a menudo si estoy en casa.

Así es, esas serían las respuestas correctas; por eso esta madrugada escribí esa parrafada, no sé si ha quedado claro o no, pero es así; como también lo es lo relativo a los porcentajes de unanimidad o dos tercios, SA o SL, respectivamente, para aprobar la transformación, fusión, o cualquiera otra de las causas recogidas en la LSC.

¡Esperemos tener suerte mañana!  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: barnymam en 20 de Mayo de 2014, 13:10:33 pm
Yo no se porqué tanto lio, pero si en el examen de junio 2011 C pregunta 32 da como buena la a) Tienen derecho de separacíon siempre, no se de donde salió que era la b). Joer que manera de liarla, eso son los nervios de última hora. Mañana a bordarlo, yo esta tarde lo dejo y me lo voy a pasar en grande y mañana pues si no se pasan es posible sacarlo  ;D ;D ;D ;).
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 20 de Mayo de 2014, 13:16:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdona silvia93, pero estaba haciendo test y preferí concentrarme, aunque en esta hora mi marido me llama a menudo si estoy en casa.

Así es, esas serían las respuestas correctas; por eso esta madrugada escribí esa parrafada, no sé si ha quedado claro o no, pero es así; como también lo es lo relativo a los porcentajes de unanimidad o dos tercios, SA o SL, respectivamente, para aprobar la transformación, fusión, o cualquiera otra de las causas recogidas en la LSC.

¡Esperemos tener suerte mañana!  ;)

Mnieves en la SA creo que no piden unanimidad, sino mayoría para ese acuerdo?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 20 de Mayo de 2014, 13:34:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mnieves en la SA creo que no piden unanimidad, sino mayoría para ese acuerdo?

siiiiiiiiiiiiiiiiiii, jejjej, ¡se me fue la olla!, si se requiriese unanimidad nunca podría haber socios que dijesen no a la transformación o a la fusión, ufffffffffffffffffff, ¿hacemos como el compañero o compañera barnyman?

Estoy ya que no me veas; entre lo del periodo estival y ahora, aissssssssssssss, cómo tengo la cabeza,  :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 20 de Mayo de 2014, 13:49:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
siiiiiiiiiiiiiiiiiii, jejjej, ¡se me fue la olla!, si se requiriese unanimidad nunca podría haber socios que dijesen no a la transformación o a la fusión, ufffffffffffffffffff, ¿hacemos como el compañero o compañera barnyman?

Estoy ya que no me veas; entre lo del periodo estival y ahora, aissssssssssssss, cómo tengo la cabeza,  :D

Jajajja yo la verdad es que estoy igual...creo que cuanto más leo,menos aprendo y más me lio, en fin mi utilidad marginal es decreciente jajajaj :D
Título: Auditar Cuentas anuales, Obligacion
Publicado por: mmurciaz en 20 de Mayo de 2014, 16:01:15 pm
Podriamos aclarar ¿Qué sociedades son las que tienen exactamente la obligacion de realizar una Auditoria de Cuentas anual?
  ¿ Son las SA todas y las SL a partir de una cierta cantidad? (exceptuando las que puedan relaizar el procedimiento abreviado de declaracion de cuentas)

  Es que no lo tengo claro del todo,

   Saludos
   Miguel
Título: Re:Auditar Cuentas anuales, Obligacion
Publicado por: LECARDILLA en 20 de Mayo de 2014, 16:07:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Podriamos aclarar ¿Qué sociedades son las que tienen exactamente la obligacion de realizar una Auditoria de Cuentas anual?
  ¿ Son las SA todas y las SL a partir de una cierta cantidad? (exceptuando las que puedan relaizar el procedimiento abreviado de declaracion de cuentas)

  Es que no lo tengo claro del todo,

   Saludos
   Miguel

Unas hojas hacia atrás lo escribió Silvia:

1. La auditoria de las cuentas anuales no es obligatoria para todos los empresario, excepto para:
**las entidades de crédito y de seguros, o que se dediquen de forma habitual a la intermediación a la actividad financiera;
**para las sociedades que tengan valores admitidos a negociación en mercado secundario oficial y también las de las entidades que emitan obligaciones en oferta pública,
**para las entidades que reciban subvenciones, o que realicen obras o suministros al Estado, y
**para las SA,SCA y SRL, salvo que tengan balance abreviado.


 :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Suso Roibal en 20 de Mayo de 2014, 16:54:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola Silvia, yo lo que creo es que antes de la Ley de Sociedades de Capital del 2011 la normativa era diferente y sólo había dcho. de separación si la transformación era en sociedad personalista y como ejemplo te pongo esta otra pregunta de 2007 que dan como buena la b)

2007 J1 A 34 En caso de transformación de una sociedad anónima, los socios que hayan votado en contra del acuerdo:
a.- Tienen siempre derecho de separación
b.- No tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad de responsabilidad limitada
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Bueno, las prisas de última hora que no son buenas consejeras, donde decía LSC del 2011 tb. quería decir Ley de Modificaciones Estructurales de Sociedades Mercantiles del 2009. En todo caso, la compañera mnieves creo que nos ha aclarado bastante el asuntillo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 20 de Mayo de 2014, 17:08:42 pm
468. En un consejo de administración:
a) Cada uno de los miembros puede por si solo hacer actos de administración de la sociedad
b) Un número de miembros que constituyan la mayoría pueden ponerse de acuerdo para realizar, por si solos y actuando conjuntamente, actos de administración de la sociedad
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Suso Roibal en 20 de Mayo de 2014, 17:20:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
468. En un consejo de administración:
a) Cada uno de los miembros puede por si solo hacer actos de administración de la sociedad
b) Un número de miembros que constituyan la mayoría pueden ponerse de acuerdo para realizar, por si solos y actuando conjuntamente, actos de administración de la sociedad
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas
Para mí la correcta es la c, ya sé que en la recopilación se da la b) pero no tiene sentido.
En un consejo de administración los acuerdos se toman dentro del propio consejo y, normalmente, por mayoría simple salvo excepciones (2/3 para nombrar consejero/s delegado/s). Por lo tanto, de la respuesta b) el "por si solos" la invalida como correcta...eso creo porque entiendo como que actúan al margen del consejo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 20 de Mayo de 2014, 17:22:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para mí la correcta es la c, ya sé que en la recopilación se da la b) pero no tiene sentido.
En un consejo de administración los acuerdos se toman dentro del propio consejo y, normalmente, por mayoría simple salvo excepciones (2/3 para nombrar consejero/s delegado/s). Por lo tanto, de la respuesta b) el "por si solos" la invalida como correcta...eso creo porque entiendo como que actúan al margen del consejo

Gracias!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Suso Roibal en 20 de Mayo de 2014, 17:27:54 pm
Oye Silvia tienes las respuestas del examen ordinario (no de reserva) de septbre. 2013???
y si las tienes, las puedes poner aquí porfa, gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 20 de Mayo de 2014, 17:40:39 pm
1.c 2.a 3.c 4.b 5.b 6.a 7.b 8.c 9.b 10.b 11.c 12.a 13.a 14.a 15.c 16.b 17.b 18.a 19.a 20.a 21.a 22.b 23.a 24.b 25.b 26.b 27.c 28.c 29.b 30.b 31.a 32.b 33.b 34.a 35.a

Aquí las tienes. ¿Alguien ha hecho la reserva de 2010? Me pongo a hacerla ahora y termino ya por hoy...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Suso Roibal en 20 de Mayo de 2014, 17:54:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1.c 2.a 3.c 4.b 5.b 6.a 7.b 8.c 9.b 10.b 11.c 12.a 13.a 14.a 15.c 16.b 17.b 18.a 19.a 20.a 21.a 22.b 23.a 24.b 25.b 26.b 27.c 28.c 29.b 30.b 31.a 32.b 33.b 34.a 35.a

Aquí las tienes. ¿Alguien ha hecho la reserva de 2010? Me pongo a hacerla ahora y termino ya por hoy...
Muchas gracias, pues creía que sí tenía la reserva de 2010 pero veo que no, con tantos test ya me aclaro, es de los pocos que no hice todavía, lo siento
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 20 de Mayo de 2014, 18:03:42 pm
El régimen de convocatoria de la Junta general previsto en la Ley para las SA y SRL:
a)No es imperativo en ningún caso, pudiendo establecer los estatutos otro régimen distinto.
b)Es imperativo unicamente en la Ley de SA.
c)Es imperativo unicamente en la Ley de SRL.


Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 20 de Mayo de 2014, 18:06:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El régimen de convocatoria de la Junta general previsto en la Ley para las SA y SRL:
a)No es imperativo en ningún caso, pudiendo establecer los estatutos otro régimen distinto.
b)Es imperativo unicamente en la Ley de SA.
c)Es imperativo unicamente en la Ley de SRL.

Yo diría la a mas que nada por el únicamente de la b y c  ???
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 20 de Mayo de 2014, 18:07:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo diría la a mas que nada por el únicamente de la b y c  ???

Yo también podría la a, por el mismo motivo.  :(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Suso Roibal en 20 de Mayo de 2014, 18:17:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El régimen de convocatoria de la Junta general previsto en la Ley para las SA y SRL:
a)No es imperativo en ningún caso, pudiendo establecer los estatutos otro régimen distinto.
b)Es imperativo unicamente en la Ley de SA.
c)Es imperativo unicamente en la Ley de SRL.
Bueno veo que has hecho el de reserva de 2010, yo tb.
esta que es la 39 es la que más me hizo dudar, considero q tb es la a) porque el manual en la pag. 496 habla de carácter dispositivo del régimen de convocatoria
y ya puestos ahí van todas las respuestas (seguro q tengo alguna mal como siempre)
1a 2a 3a 4b 5b 6c 7a 8a 9b 10c 11b 12a 13b 14a 15b 16b 17b 18c 19b 20a 21a 22b 23a 24a 25c 26c 27a 28a 29a 30a 31a 32a 33b 34b 35b 36b 37b 38a 39a 40a
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 20 de Mayo de 2014, 18:21:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno veo que has hecho el de reserva de 2010, yo tb.
esta que es la 39 es la que más me hizo dudar, considero q tb es la a) porque el manual en la pag. 496 habla de carácter dispositivo del régimen de convocatoria
y ya puestos ahí van todas las respuestas (seguro q tengo alguna mal como siempre)
1a 2a 3a 4b 5b 6c 7a 8a 9b 10c 11b 12a 13b 14a 15b 16b 17b 18c 19b 20a 21a 22b 23a 24a 25c 26c 27a 28a 29a 30a 31a 32a 33b 34b 35b 36b 37b 38a 39a 40a


La 5 es la a
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 20 de Mayo de 2014, 18:29:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno veo que has hecho el de reserva de 2010, yo tb.
esta que es la 39 es la que más me hizo dudar, considero q tb es la a) porque el manual en la pag. 496 habla de carácter dispositivo del régimen de convocatoria
y ya puestos ahí van todas las respuestas (seguro q tengo alguna mal como siempre)
1a 2a 3a 4b 5b 6c 7a 8a 9b 10c 11b 12a 13b 14a 15b 16b 17b 18c 19b 20a 21a 22b 23a 24a 25c 26c 27a 28a 29a 30a 31a 32a 33b 34b 35b 36b 37b 38a 39a 40a

40 preguntas?... En el mío vienen 35 ???

Edito:No he dicho nada... Que estaba yo en el del año 2010/2011 y no en el del 2009/2010 :P
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 20 de Mayo de 2014, 18:36:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

La 5 es la a

La 5 es la b, para poder trabajar como arquitecto para la sociedad (prestación accesoria) tiene que ser socio, y para ser socio tendría que suscribir una participación. Así lo entiendo yo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 20 de Mayo de 2014, 18:40:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno veo que has hecho el de reserva de 2010, yo tb.
esta que es la 39 es la que más me hizo dudar, considero q tb es la a) porque el manual en la pag. 496 habla de carácter dispositivo del régimen de convocatoria
y ya puestos ahí van todas las respuestas (seguro q tengo alguna mal como siempre)
1a 2a 3a 4b 5b 6c 7a 8a 9b 10c 11b 12a 13b 14a 15b 16b 17b 18c 19b 20a 21a 22b 23a 24a 25c 26c 27a 28a 29a 30a 31a 32a 33b 34b 35b 36b 37b 38a 39a 40a

Coincidimos menos en:
23.b Las sociedades unipersonales están permitidas si se trata de SA o SRL.
26.b Una SA no puede repartir beneficios si el patrimonio neto contable es inferior a la cifra de capital social.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Suso Roibal en 20 de Mayo de 2014, 18:44:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Coincidimos menos en:
23.b Las sociedades unipersonales están permitidas si se trata de SA o SRL.
26.b Una SA no puede repartir beneficios si el patrimonio neto contable es inferior a la cifra de capital social.
Si si, me confundí al pasar los resultados, ok
por cierto en el de septbr 2013 estoy de acuerdo en todas, aunque en la 4 tengo puesta la a) pero será fallo mío
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Suso Roibal en 20 de Mayo de 2014, 18:51:43 pm
Bueno, creo que dejo el foro, voy a repasar algunas cosillas y poco más...
MUCHA SUERTE A TOD@S!!!

P.D.: cuidadín con los "unicamente", "solo", "deben"...que suelen ser respuestas falsas...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: guy en 20 de Mayo de 2014, 18:58:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
129.   Si una sociedad anónima se transforma en otro tipo social, los socios que hayan votado en contra del correspondiente acuerdo:
a.- Tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad colectiva
b.- No tienen derecho de separación en ningún caso
c- Tienen siempre derecho de separación

Me gustaria volver a esta pregunta.

En los casos de trasformacion de sociedad, no se supone que los socios siempre tienen derecho de separacion, sea cual sea el cambio, aunque el cambio no sea tan importante de unas clases a otras. Es que acabo de pasar por ese tema y me ha venido a la cabeza esta pregunta que he visto antes. Esta en la pag. 568 del libro.

Si no lo entiendo mal, la respuesta seria la c y lo que pone en la pregunta sobre que es una sociedad anonima transformandose en x solo estaria para despistar y hacer dudar, ¿no?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 20 de Mayo de 2014, 18:59:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me gustaria volver a esta pregunta.

En los casos de trasformacion de sociedad, no se supone que los socios siempre tienen derecho de separacion, sea cual sea el cambio, aunque el cambio no sea tan importante de unas clases a otras. Es que acabo de pasar por ese tema y me ha venido a la cabeza esta pregunta que he visto antes. Esta en la pag. 568 del libro.

Si no lo entiendo mal, la respuesta seria la c y lo que pone en la pregunta sobre que es una sociedad anonima transformandose en x solo estaria para despistar y hacer dudar, ¿no?

Si es la c.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: nach en 20 de Mayo de 2014, 19:01:54 pm
En el caso de transformación de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada.
a-cualquier socio tiene derecho a separarse de la sociedad.
b- tiene derecho a separarse de la sociedad los socios que no hayan votado a favor del acuerdo de transformación.
c-únicamente tienen derecho a separarse de la sociedad los socios que hayan hecho constar en acta su oposición al acuerdo de transformación.
muchas gracias!!
Suerte a todos ¡


menudo lio!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: guy en 20 de Mayo de 2014, 19:04:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el caso de transformación de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada.
a-cualquier socio tiene derecho a separarse de la sociedad.
b- tiene derecho a separarse de la sociedad los socios que no hayan votado a favor del acuerdo de transformación.
c-únicamente tienen derecho a separarse de la sociedad los socios que hayan hecho constar en acta su oposición al acuerdo de transformación.
muchas gracias!!
Suerte a todos ¡


menudo lio!!

Supongo que siguiendo lo que acabo de decir sera la a), ¿no?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: nach en 20 de Mayo de 2014, 19:05:39 pm
Yo entendería la b.....porque sí voto a favor ya no podría separase no ??
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: guy en 20 de Mayo de 2014, 19:09:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo entendería la b.....porque sí voto a favor ya no podría separase no ??

Lo veo un poco confuso, porque tampoco es que la pregunta te pregunte por socios que si han votado a favor del acuerdo de transformacion.
Yo creo que es la a, aunque puedo ver que se pudiera contestar la b.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 20 de Mayo de 2014, 19:13:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 5 es la b, para poder trabajar como arquitecto para la sociedad (prestación accesoria) tiene que ser socio, y para ser socio tendría que suscribir una participación. Así lo entiendo yo.

Sí sí que yo estaba en otro (2010/2011)  :-[
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Janis-J en 20 de Mayo de 2014, 19:24:11 pm
Que sea ya mañana las 11:30 h, que a partir de ahora es cuando vienen los líos mentales    :(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Veruska123 en 20 de Mayo de 2014, 19:28:35 pm
¡Menudo cacao de conceptos! Esperemos que se porten bien y pongan un examen asequible (por pedir... Jaja). Tranquilidad ¡y a por ello! Os deseo mucha suerte.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 20 de Mayo de 2014, 21:26:53 pm
Yo contestaría la b   ???
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 20 de Mayo de 2014, 22:05:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo entendería la b.....porque sí voto a favor ya no podría separase no ??

exactamente, ésa es la lógica a seguir; ya que la ley ha descartado la separación en función de la transformación en uno u otro tipo de sociedad, todos los socios que no estén acuerdo a favor de la transformación (idem para la fusión) tienen el derecho de separación, todos lo que no estén de acuerdo

Hay una excepción que se ofrece a los socios que "han votado en contra" y que tienen deudas sociales con la sociedad, (esto es igual para la transformación que para la fusión), que tienen también el derecho de separación, pero por decirlo de alguna forma, "se les invita a que cambien su voluntad en el voto, y que voten a favor, lo que les hace seguir formando parte de la sociedad transformada o fusionada.

¿Qué pasa en caso de negarse, y seguir votando en contra? Pues nada, la transformación o fusión se llevaría a cabo, siempre que se hayan dado a favor los quántum requeridos de votación a favor, y respondería de las deudas sociales que tuviese.

Uffffff, creo,  :-\
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: racosta33 en 20 de Mayo de 2014, 22:15:23 pm
Bueno.....yo llevo varios días sin entrar por cuestiones de trabajo y no estoy al día en el hilo.

Sólo desearos que tengáis suerte mañana y que todo salga bien.

Pongamos mucha atención al leer las preguntas....... ;) ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: nach en 20 de Mayo de 2014, 22:32:02 pm
exactamente, ésa es la lógica a seguir; ya que la ley ha descartado la separación en función de la transformación en uno u otro tipo de sociedad, todos los socios que no estén acuerdo a favor de la transformación (idem para la fusión) tienen el derecho de separación, todos lo que no estén de acuerdo

Hay una excepción que se ofrece a los socios que "han votado en contra" y que tienen deudas sociales con la sociedad, (esto es igual para la transformación que para la fusión), que tienen también el derecho de separación, pero por decirlo de alguna forma, "se les invita a que cambien su voluntad en el voto, y que voten a favor, lo que les hace seguir formando parte de la sociedad transformada o fusionada.

¿Qué pasa en caso de negarse, y seguir votando en contra? Pues nada, la transformación o fusión se llevaría a cabo, siempre que se hayan dado a favor los quántum requeridos de votación a favor, y respondería de las deudas sociales que tuviese.

Uffffff, creo,  :-\




en la fusión también ?? pensaba que en la fusión no había derecho de separación, excepto si es transfronteriza...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: nach en 20 de Mayo de 2014, 22:38:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
exactamente, ésa es la lógica a seguir; ya que la ley ha descartado la separación en función de la transformación en uno u otro tipo de sociedad, todos los socios que no estén acuerdo a favor de la transformación (idem para la fusión) tienen el derecho de separación, todos lo que no estén de acuerdo

Hay una excepción que se ofrece a los socios que "han votado en contra" y que tienen deudas sociales con la sociedad, (esto es igual para la transformación que para la fusión), que tienen también el derecho de separación, pero por decirlo de alguna forma, "se les invita a que cambien su voluntad en el voto, y que voten a favor, lo que les hace seguir formando parte de la sociedad transformada o fusionada.

¿Qué pasa en caso de negarse, y seguir votando en contra? Pues nada, la transformación o fusión se llevaría a cabo, siempre que se hayan dado a favor los quántum requeridos de votación a favor, y respondería de las deudas sociales que tuviese.

Uffffff, creo,  :-\


en la fusión también ?? pensaba que en la fusión no había derecho de separación, excepto si es transfronteriza...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 20 de Mayo de 2014, 22:40:21 pm
Bueno, chic@s,
 
Os deseo suerte a todos para mañana, y de paso para mí  ;) .
 
Hasta aquí he llegado, voy a cenar y a relajarme un rato antes de irme a dormir, que yo no valgo para trasnochar (bueno, para ir de farra sí) y menos con exámen al día siguiente. Eso, solo hace que llegue al exámen con la cabeza embotada.
 
Mañana contrastamos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 20 de Mayo de 2014, 22:47:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

en la fusión también ?? pensaba que en la fusión no había derecho de separación, excepto si es transfronteriza...

En la fusión no hay derecho de separación, salvo que sea transfronteriza o se haya fijado así en los estatutos. Hay derecho de oposición.Se habrá equivocado..son los líos de última hora :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: nach en 20 de Mayo de 2014, 22:58:21 pm
ok ok, muchas gracias por la aclaración !!

derecho de opoición por parte de los acreedores no?'


suerte mañana a tod@s !!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 20 de Mayo de 2014, 22:59:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la fusión no hay derecho de separación, salvo que sea transfronteriza o se haya fijado así en los estatutos. Hay derecho de oposición.Se habrá equivocado..son los líos de última hora :D
[/quote)

¿líos?, es la mieditis de última hora que me está haciendo fallar una y otra vez, ¡cuántas dudas al comenzar con los test! tenía que haber puesto antes.

Pregunta 134 de los test de VictoriaSoy

El enunciado dice que "Según el Código de Comercio, en la sociedad colectiva responde de las deudas sociales en caso de insuficiencia del patrimonio social:

da como respuesta la opción c) Todos los socios

Me sitúo -no quiero mirar el manual, ni apuntes ni anda, porque mañana nada voy a tener-.

- Tiene que haber ido con la sociedad (responsabilidad subsidiaria) y acreditar su insuficiencia patrimonial para hacer frente a la obligación.
- Puede ir contra todos los socios, goza en este aspecto el derecho de elección.

Si es así (o se me ha ido la olla), si la pregunta dice que la sociedad colectiva ha demostrado insuficiencia del patrimonio social, bueno no dice que lo ha demostrado, dice lo que he escrito.

¿Por qué no es la b) Puede exigir el pago de sus créditos sólo a los socios? si la sociedad no puede responder de forma subsidiaria al no tenen suficiente capital social, tendrán que responder los socios, ¿o no? Aisssssssssssssssssss,  :'(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 20 de Mayo de 2014, 23:54:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la fusión no hay derecho de separación, salvo que sea transfronteriza o se haya fijado así en los estatutos. Hay derecho de oposición.Se habrá equivocado..son los líos de última hora :D
[/quote)

¿líos?, es la mieditis de última hora que me está haciendo fallar una y otra vez, ¡cuántas dudas al comenzar con los test! tenía que haber puesto antes.

Pregunta 134 de los test de VictoriaSoy

El enunciado dice que "Según el Código de Comercio, en la sociedad colectiva responde de las deudas sociales en caso de insuficiencia del patrimonio social:

da como respuesta la opción c) Todos los socios

Me sitúo -no quiero mirar el manual, ni apuntes ni anda, porque mañana nada voy a tener-.

- Tiene que haber ido con la sociedad (responsabilidad subsidiaria) y acreditar su insuficiencia patrimonial para hacer frente a la obligación.
- Puede ir contra todos los socios, goza en este aspecto el derecho de elección.

Si es así (o se me ha ido la olla), si la pregunta dice que la sociedad colectiva ha demostrado insuficiencia del patrimonio social, bueno no dice que lo ha demostrado, dice lo que he escrito.

¿Por qué no es la b) Puede exigir el pago de sus créditos sólo a los socios? si la sociedad no puede responder de forma subsidiaria al no tenen suficiente capital social, tendrán que responder los socios, ¿o no? Aisssssssssssssssssss,  :'(

Mnievesssss, todos los socios responden, no te lies jejeje así estamos hoy todos :D Mañana ir con tranquilidaddd y que la suerte nos acompañeee!  ::)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: guy en 20 de Mayo de 2014, 23:58:21 pm
Yo lo dejo ya, que ahora ya no aprovecho nada.

Mucha suerte a todos mañana, mañana el primer examen para mi, a ver que tal, habiendo aprobado el primero no vamos a fallar ahora  ::)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 21 de Mayo de 2014, 00:22:55 am
gracias Silvia93.

Ojalá tuviese sueño, así me iría a la cama, pero estoy acostumbrada a un ritmo de vida desde que comencé los estudios demasiado sincronizado, ¡no soy capaz de no dormir siesta y eso hace que o tenga sueño! Me voy a tomar un te verde con sabor a manzana y algo a canela, ¡las cosas que le indicó el nuevo allegao a mi hija menor! espero que de resultado.

Voy a desconectar ya para centrarme exclusivamente en los test.

Mucha "caca" mañana, y que sigamos con nuestra nota del primer parcial, al menos, que no nos haga bajarla, creo que no es pedir mucho en relación a esfuerzo/compensación, aunque como ya me ha pasado en tantas, pues,  :-\  :(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Janis-J en 21 de Mayo de 2014, 01:06:24 am
Bueno ya tenemos todo vendido en mercantil de aquí a unas horas al ataque.

Mucha suerte a todos y a descansar  ::)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: LECARDILLA en 21 de Mayo de 2014, 07:15:38 am
Buenos dias!!! Por cierto, aqui no llueve...diluvia ;D
Vamos a ir tranquilos y a no liarnos la manta a la cabeza, le hemos dado vueltas a los temas y no debemos tener mayor problema...
¿Oído?... pues venga leyendo despacio preguntas y respuestas y a por ello!!!

Por cierto llevo días sin hacerlo...dejo café recién hecho para el q quiera   :-*. Suerte!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 21 de Mayo de 2014, 08:04:17 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos dias!!! Por cierto, aqui no llueve...diluvia ;D
Vamos a ir tranquilos y a no liarnos la manta a la cabeza, le hemos dado vueltas a los temas y no debemos tener mayor problema...
¿Oído?... pues venga leyendo despacio preguntas y respuestas y a por ello!!!

Por cierto llevo días sin hacerlo...dejo café recién hecho para el q quiera   :-*. Suerte!!

Buenos días!! Sobre todo, ir tranquilos.... Mucha suerte a todos!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 21 de Mayo de 2014, 08:21:38 am
Suerte a tod@s!!!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 21 de Mayo de 2014, 08:55:21 am
Las cuentas anuales:
a)Son el conjunto de toda la documentación contable de la sociedad.
b)Estan integradas por el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria.
c)Las dos respuestas son erróneas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 21 de Mayo de 2014, 08:57:06 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las cuentas anuales:
a)Son el conjunto de toda la documentación contable de la sociedad.
b)Estan integradas por el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria.
c)Las dos respuestas son erróneas.

Suerteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee, aissssssssssssssssssssssssss,  :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 21 de Mayo de 2014, 09:01:25 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Suerteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee, aissssssssssssssssssssssssss,  :D

:D :D Estaba dudando porqué está formada por otros documentos tambéin.

Gracias Mnieves!!

Venga otra:

Si el Consejo de Administración de Incober S.A. con domicilio social en Madrid c/ Gran Via acuerda cambiar el domicilio social a c/Alcala de la misma localidad y en los estatutos no se contiene previsión respecto al cambio del domicilio:
a)Cualquier accionista puede impugnar el acuerdo por ser nulo.
b)Cualquier accionista puede impugnar el acuerdo por ser anulable.
c)Las dos anterriores son erróneas.

Sería la a, no? A no ser que la junta delegue dicha facultad en el organo de administración, éste no puede cambiar el domicilio social.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 21 de Mayo de 2014, 09:03:19 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:D :D Estaba dudando porqué está formada por otros documentos tambéin.

Gracias Mnieves!!

Venga otra:

Si el Consejo de Administración de Incober S.A. con domicilio social en Madrid c/ Gran Via acuerda cambiar el domicilio social a c/Alcala de la misma localidad y en los estatutos no se contiene previsión respecto al cambio del domicilio:
a)Cualquier accionista puede impugnar el acuerdo por ser nulo.
b)Cualquier accionista puede impugnar el acuerdo por ser anulable.
c)Las dos anterriores son erróneas.

Sería la a, no? A no ser que la junta delegue dicha facultad en el organo de administración, éste no puede cambiar el domicilio social.

ok,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: trospi23 en 21 de Mayo de 2014, 09:32:55 am
Go go go.....
Suerte
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: estefaniad01 en 21 de Mayo de 2014, 09:40:26 am
Suerte, allá vamos!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Kikeman en 21 de Mayo de 2014, 10:17:39 am
Recordad que en este examen no debemos dejar preguntas sin responder, porque los errores no descuentan!!

Transcribo lo que dice la guía al respecto: "Al no penalizarse errores, debe tenerse en cuenta que, en caso de duda, lo aconsejable es que el estudiante marque una respuesta y no deje en blanco la pregunta correspondiente, ya que lo que
cuenta es el número de respuestas correctas conforme al baremo antes transcrito.
"
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: canariote en 21 de Mayo de 2014, 10:33:21 am
Mucha suerte a todos. Hasta dentro de un par de horas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 21 de Mayo de 2014, 12:38:28 pm
MIS RESPUESTAS TIPO A: Tenía dudas en alguna otra:
1.b 2.c 3.b 4.a 5.a 6.c 7.c 8.c 9.c 10.c 11.a 12.b 13.b 14.b 15.b 16.b 17.c 18.b 19.b 20.a 21.a 22.a 23.b 24.b 25.b 26.b 27.a 28.c 29.b 30.b 31.b 32.b 33.b 34.c 35.b
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: bonabi en 21 de Mayo de 2014, 12:44:19 pm
Coincido en todas menos 5
3 c
21B
30 a
32 c
33C
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: DELGADO en 21 de Mayo de 2014, 12:49:35 pm
Algun alma caritativa q nos comente si las preguntas son parecidas a las de otros examenes. Gracias y suerte
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: trospi23 en 21 de Mayo de 2014, 12:54:55 pm
Yo difiero en:
9 b comprobada
25 c sin comprobar
28 b comprobada


El examen, en la línea de los anteriores.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 21 de Mayo de 2014, 12:59:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo difiero en:
9 b comprobada
25 c sin comprobar
28 b comprobada


El examen, en la línea de los anteriores.

Puedes poner los enunciados de estas?? es que tengo el B  :'( :'(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Kikeman en 21 de Mayo de 2014, 12:59:57 pm
Me confundí
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: trospi23 en 21 de Mayo de 2014, 13:03:06 pm
Tipo A

9.- Una SA o SRL inscrita en el Registro Mercantil:
a.-No puede ser declarada nula
b.-Puede ser declarada nula únicamente por las causas legales previstas en la ley al efecto
c.- Las dos anteriores son erróneas


Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: bonabi en 21 de Mayo de 2014, 13:04:21 pm
9 es c seguro.
Pone unicamente y por resolucion judicial? 
Y creo q la 28 ese no de delante en la letra b hace que sea la c
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 21 de Mayo de 2014, 13:05:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tipo A

9.- Una SA o SRL inscrita en el Registro Mercantil:
a.-No puede ser declarada nula
b.-Puede ser declarada nula únicamente por las causas legales previstas en la ley al efecto
c.- Las dos anteriores son erróneas

yo he contestado la b
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: estefaniad01 en 21 de Mayo de 2014, 13:08:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo he contestado la b
Yo he contestado b pensando que en la ley te ponía que una de las causas podía ser vía judicial. Aunque en esa tenía muchas dudas.

Tengo tipo b
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Janis-J en 21 de Mayo de 2014, 13:08:45 pm
Que tal os ha ido? A mi me ha tocado tipo B y no he salido muy contenta.

Si alguien del tipo B, pongo mis respuestas y la ploméis también, para ver que tal?

Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: bonabi en 21 de Mayo de 2014, 13:10:06 pm
Puede ser que lleveis razon en la 9 ya no se que pensar si apruebo o no :'( creo q si
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 21 de Mayo de 2014, 13:10:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo he contestado la b
Es la B

"La LSC enumera siete causas de nulidad que, en atención al objetivo de conservación empresarial de esa Directiva, se hallan tasadas y que incluso deben ser objeto de una interpretación restrictiva"
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 21 de Mayo de 2014, 13:11:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que tal os ha ido? A mi me ha tocado tipo B y no he salido muy contenta.

Si alguien del tipo B, pongo mis respuestas y la ploméis también, para ver que tal?

Un saludo

Yo he dudado muchisimo, también tenía el tipo b
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: trospi23 en 21 de Mayo de 2014, 13:14:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
9 es c seguro.
Pone unicamente y por resolucion judicial? 
Y creo q la 28 ese no de delante en la letra b hace que sea la c

La 28 es la B, según los apuntes dice que el derecho de suscripción  preferente sólo se reconoce en los aumentos de capital con cargo a aportaciones dinerarias, por lo que no opera en las restantes modalidades de aumentos( no dinerarias o compensación de créditos, que suelen ser incompatibles por su naturaleza con un derecho de preferencia)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yuno1986 en 21 de Mayo de 2014, 13:15:01 pm
pienso que la correcta en la 9 es la B, ya que únicamente puede ser declarada nula por causas legales previstas en la Ley. Creo que se han querido referir a otra cosa que no consigo saber que, pero pienso que no se puede declarar la nulidad de algo si no esta reflejado en la Ley, no creo que alguien xq le venga en gana pueda inventar una causa...jajaj... eso me ha hecho decantarme por la B
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 21 de Mayo de 2014, 13:15:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 28 es la B, según los apuntes dice que el derecho de suscripción  preferente sólo se reconoce en los aumentos de capital con cargo a aportaciones dinerarias, por lo que no opera en las restantes modalidades de aumentos( no dinerarias o compensación de créditos, que suelen ser incompatibles por su naturaleza con un derecho de preferencia)

Yo en esa también he puesto la B
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: aspid41 en 21 de Mayo de 2014, 13:17:25 pm
Tipo B


1 b
2 c
3 b
4 b
5 b
6 a
7a
8c
9 c
10 c
11 a
12 b
13 b
14 b
15 b
16 b....mal
17 a
18 b
19 b,,,no seguro
20 b
21 a
22 a
23 b
24 b
25 b
26 b
27 b
28 b
29 c
30 a
31 b
32 b
33 b
34 b
35 b

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Janis-J en 21 de Mayo de 2014, 13:19:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo he dudado muchisimo, también tenía el tipo b

Ahí van las mia
1 a (mal)
2 a
3b
4c
5 c
6a
7c
8 c
9 c
10 c
11 a
12 b
13 a
14 b
15 b
16 c
17 b
18 b
19 a
20 c
21 a
22 a
23 b
24 b
25 b
26 b
27 c
28 b
29 c
30 a
31 a
32 b
33c
34 b
35 c

Bueno estas son mis respuestas al tipo B y las vuestras cuales han sido?

Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 21 de Mayo de 2014, 13:20:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tipo B


1 b
2 c
3 b
4 b
5 b
6 a
7a
8c
9 c
10 c
11 a
12 b
13 b
14 b
15 b
16 b....mal
17 a
18 b
19 b,,,no seguro
20 b
21 a
22 a
23 b
24 b
25 b
26 b
27 b
28 b
29 c
30 a
31 b
32 b
33 b
34 b
35 b

Coincido en todas excepto
4 C 16 A 19 C 22 B 25 A y 27 C que puede ser que las tenga yo mal eh!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: ARLICEN en 21 de Mayo de 2014, 13:22:49 pm
Examen tipo B:
1b, 2a, 3b, 4b,5b, 6a,7b, 8c, 9c, 10c, 11a, 12b, 13c, 14b, 15b,16b, 17a, 18b, 19b, 20b, 21a,22a, 23b, 24c, 25b, 26c, 27b, 28b, 29c, 30a, 31b, 32b,33c, 34b,35b.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 21 de Mayo de 2014, 13:24:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 28 es la B, según los apuntes dice que el derecho de suscripción  preferente sólo se reconoce en los aumentos de capital con cargo a aportaciones dinerarias, por lo que no opera en las restantes modalidades de aumentos( no dinerarias o compensación de créditos, que suelen ser incompatibles por su naturaleza con un derecho de preferencia)

9. es b... la verdad es que dude mucho ese "unicamente" siempre me hace confundir

Creo que tengo solo dos fallos.. la verdad es que tampoco ha sido muy dificil
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: anmian999 en 21 de Mayo de 2014, 13:25:03 pm
Oye decidme si son preguntas parecidas a otros años por favor. Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 21 de Mayo de 2014, 13:30:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Oye decidme si son preguntas parecidas a otros años por favor. Gracias

Si, son muy parecidas.  Ha habido alguna otra que no ha salido, pero no ha sido dificil.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: trospi23 en 21 de Mayo de 2014, 13:31:55 pm
Bueno, pues ahora a por el de Mercantil II... :-\
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: estefaniad01 en 21 de Mayo de 2014, 13:32:53 pm
Si tenéis bien casi todas suspendo por bastante  :'(

Tipo b:
1 a (mal)
2 b
3 b
4 a
5 b
6 a
7 a
8 a
9c
10 b
11 a
12 b
13 b
14 b
15 b
16 a
17 b
18 a
19 c
20 b
21 a
22 a
23 b
24 b
25 b
26 b
27 b
28 a
29 c
30 b
31 b
32 a
33 c
34 b
35 b
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mcfly en 21 de Mayo de 2014, 13:37:19 pm
Hola, la 4 creo que es la c:leed bien las opciones.
Deben estar íntegramente asumidas y desembolsadas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 21 de Mayo de 2014, 13:39:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tipo B


1 b
2 c
3 b
4 b
5 b
6 a
7a
8c
9 c
10 c
11 a
12 b
13 b
14 b
15 b
16 b....mal
17 a
18 b
19 b,,,no seguro
20 b
21 a
22 a
23 b
24 b
25 b
26 b
27 b
28 b
29 c
30 a
31 b
32 b
33 b
34 b
35 b

Hola,

Coincido contigo en todas a excepción de;

4C, 16B, 17C, 19C y 22B
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: aspid41 en 21 de Mayo de 2014, 13:40:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, la 4 creo que es la c:leed bien las opciones.
Deben estar íntegramente asumidas y desembolsadas.

Efectivamente, por eso ninguna de las opciones anteriores es correcta....ergo es la c; la transcribí mal.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 21 de Mayo de 2014, 13:53:46 pm
¿Nadieee tiene el tipo A??? Que suerte la mía... ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Alexiscp en 21 de Mayo de 2014, 14:00:02 pm
tengo una duda razonable en la 32 tipo A
si en una S.A. se atribuye la administración a mas de 2 personas, es obligatoria la constitucion de un consejo de administración?

a)administracion caracter solidario
b)administracion mancomunado
c) creo que es la c En todo caso


TENGO RAZON? Y SI NO POR QUE ME EQUIVOCO??

Dependo de esta para aprobar...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 21 de Mayo de 2014, 14:01:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
tengo una duda razonable en la 32 tipo A
si en una S.A. se atribuye la administración a mas de 2 personas, es obligatoria la constitucion de un consejo de administración?

a)administracion caracter solidario
b)administracion mancomunado
c) creo que es la c En todo caso


TENGO RAZON? Y SI NO POR QUE ME EQUIVOCO??

Dependo de esta para aprobar...


Yo creo que es la b que las mancomunadas tiene como especialidad que sean 2 o más personas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 21 de Mayo de 2014, 14:03:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
tengo una duda razonable en la 32 tipo A
si en una S.A. se atribuye la administración a mas de 2 personas, es obligatoria la constitucion de un consejo de administración?

a)administracion caracter solidario
b)administracion mancomunado
c) creo que es la c En todo caso


TENGO RAZON? Y SI NO POR QUE ME EQUIVOCO??

Dependo de esta para aprobar...

Es la B, si la administración es de caractar mancomunado
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia93 en 21 de Mayo de 2014, 14:03:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es la B, si la administración es de caractar mancomunado

Sí, es la b.

Para las SA es obligatorio constituir el consejo cuando la administración se confíe de forma manco-munada a más de dos personas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Janis-J en 21 de Mayo de 2014, 14:04:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
tengo una duda razonable en la 32 tipo A
si en una S.A. se atribuye la administración a mas de 2 personas, es obligatoria la constitucion de un consejo de administración?

a)administracion caracter solidario
b)administracion mancomunado
c) creo que es la c En todo caso


TENGO RAZON? Y SI NO POR QUE ME EQUIVOCO??



Dependo de esta para aprobar...

Para mi tienes razón, es laque yo he puesto. Este examen esta hecho con muy mala baba.

En la pregunta 2del b: la escesin de sociedades, no indica si es total o,parcial, por lo que para mi la correcta sería la A.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Alexiscp en 21 de Mayo de 2014, 14:05:42 pm
vale gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: JGUERRERO226 en 21 de Mayo de 2014, 14:05:48 pm
TIPO B: estas han sido mis contestaciones

1B
2C
3B
4C
5A
6A
7A
8A
9C
10B
11A
12B
13A
14A
15A
16A
17B
18B
19C
20A
21A
22B
23B
24C
25B
26B
27B
28B
29C
30A
31B
32B
33B
34A
35B
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jirafilla en 21 de Mayo de 2014, 14:06:33 pm
alguien puede poner las del tipo A????
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Alexiscp en 21 de Mayo de 2014, 14:07:32 pm
y no es obligatoria para una S.A tener consejo de administracion si son 2 o mas personas solidarias????
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: leiorgar en 21 de Mayo de 2014, 14:10:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
y no es obligatoria para una S.A tener consejo de administracion si son 2 o mas personas solidarias????

Yo he marcado que en todo caso  :-\
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: pasteles en 21 de Mayo de 2014, 14:11:38 pm
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, –salvo en la sociedad nueva empresa– que se caracteriza por ser un órgano colegiado que adopta sus decisiones por mayoría, para las SA es obligatorio constituir el consejo cuando la administración se confíe de forma mancomunada a más de dos personas.

Opción correcta la B. Yo la tengo mal, pues puse la C.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 21 de Mayo de 2014, 14:19:15 pm
Respecto a la 17 del examen B, el usufructo.

"La regla básica, consiste en la atribución de la condición de socio al nudo propietario, quien es quien tiene, en consecuenca, el derecho al voto, salvo el derecho a los dividendos acordados por la sociedas durante el usufructo, que se atribuye al usufructuario. Sin embargo, la atribución o el reparto de los derechos entre usufructuario y nudo propietario es una cuestión ajena a la sociedad, que habrá de regirse por lo que determine el título constitutivo del usufructo, en su defecto por la LSC y supletoriamente por el CC"

Por lo tanto yo creo que la correcta es la C
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: pasteles en 21 de Mayo de 2014, 14:19:45 pm
Las mías. Tipo B.

1-A MAL
2-C
3-B
4-C
5-B
6-A
7-A
8-A
9-C
10-A MAL
11-A
12-B
13-B
14-B
15-A MAL
16-A
17-A
18-B
19-C
20-B
21-A
22-B MAL
23-B
24-B
25-B
26-B
27-A MAL
28-B
29-C
30-A
31-B
32-B
33-C MAL ES LA B
34-B
35-B

Si observáis alguna que tengo mal, aparte de las indicadas, por favor indicádmelo. Suerte.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yogarcia en 21 de Mayo de 2014, 14:22:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo difiero en:
9 b comprobada
25 c sin comprobar
28 b comprobada


El examen, en la línea de los anteriores.

La 9 es la c) es una sociedad irregular. Interna son las cuentas de participación.

La 25 es la c) y la 28 sí es la b)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: pasteles en 21 de Mayo de 2014, 14:22:36 pm
Perdón. La 22-B es correcta
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jesus1966 en 21 de Mayo de 2014, 14:23:32 pm
La 22 del tipo B es la A.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Armando_79 en 21 de Mayo de 2014, 14:23:43 pm
Yo hice el tipo B. Creo que las respuestas correctas son estas y me parece que he fallado 4.

1. B
2. C
3. B
4. C
5. B
6. A
7. A
8. C
9. C
10. C
11. A
12. B
13. B
14. B
15. B
16. A (esta la tengo mal pq puse la B)
17. A (esta también la tengo mal pq puse la B)
18. B
19. C
20. B
21. A
22. A
23. B
24. B
25. B
26. B
27. B (esta está mal pq puse la A)
28. C (esta también la tengo mal pq puse la B, aunque es muy controvertida, y depués de mirar el libro, creo que la correcta es la C)
29. C
30. A
31. B
32. B
33. B
34. B
35. B

Esas son las que yo creo las correctas. Admito sugerencias. ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 21 de Mayo de 2014, 14:24:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 22 del tipo B es la A.

No, es la B. Está prohibido en las suscripciones originarias, pero no en las derivativas hasta un cierto limite cuantitativo del capital
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jirafilla en 21 de Mayo de 2014, 14:26:10 pm
alguien puede colgar los enunciados para verlos y asi poder seguiros?????
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlopezrego en 21 de Mayo de 2014, 14:27:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Respecto a la 17 del examen B, el usufructo.

"La regla básica, consiste en la atribución de la condición de socio al nudo propietario, quien es quien tiene, en consecuenca, el derecho al voto, salvo el derecho a los dividendos acordados por la sociedas durante el usufructo, que se atribuye al usufructuario. Sin embargo, la atribución o el reparto de los derechos entre usufructuario y nudo propietario es una cuestión ajena a la sociedad, que habrá de regirse por lo que determine el título constitutivo del usufructo, en su defecto por la LSC y supletoriamente por el CC"

Por lo tanto yo creo que la correcta es la C

Yo de esto entiendo que la correcta es la A. ya que pone que es quien tiene el derecho de voto,¿ no?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 21 de Mayo de 2014, 14:28:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo de esto entiendo que la correcta es la A. ya que pone que es quien tiene el derecho de voto,¿ no?

Quizás podría serlo si no estuviera el "siempre". Si pusiera "en principio", como regla básica que és, quizás sí
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yogarcia en 21 de Mayo de 2014, 14:29:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No, es la B. Está prohibido en las suscripciones originarias, pero no en las derivativas hasta un cierto limite cuantitativo del capital

Pero en las derivativas no se llaman suscripciones, al menos así lo tengo yo entendido.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Alexiscp en 21 de Mayo de 2014, 14:30:19 pm
pienso igual que tu la correcta es la A pues el nudo propietario siempre tiene el derecho al voto aunque el usufructo le de beneficios o rentabilidad a otro
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yogarcia en 21 de Mayo de 2014, 14:31:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo de esto entiendo que la correcta es la A. ya que pone que es quien tiene el derecho de voto,¿ no?

Yo entiendo que ajena a la sociedad es la proporción del reparto entre usufructuario y nudo propietario, pero no el derecho a voto, eso tendrá que estipularse por la sociedad, eso creo vamos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jesus1966 en 21 de Mayo de 2014, 14:32:42 pm
Si pero si te fijas se habla de suscripción o adquisición originaría, y el el porcentaje es para la adquisición derivativa.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Mimi72 en 21 de Mayo de 2014, 14:35:41 pm
Tipo A
1.-b
2.-c
3.-b
4.-a
5.-a
6.-a
7.-c
8.-c
9.-b
10.-c
11.-a
12.-b
13.-b
14.-b
15.-a
16.-b
17.-b
18.-b
19.-b
20.-a
21.-c
22.-b
23.-b
24.-b
25.-c
26.-b
27.-a
28.-b
29.-c
30.-b
31.-b
32.-a
33.-b
34.-c
35.-b
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 21 de Mayo de 2014, 14:35:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo entiendo que ajena a la sociedad es la proporción del reparto entre usufructuario y nudo propietario, pero no el derecho a voto, eso tendrá que estipularse por la sociedad, eso creo vamos

¿Por qué?. Yo creo que con lo que pone en el libro está bastante claro, por lo menos a mi entender

"La regla básica, consiste en la atribución de la condición de socio al nudo propietario, quien es quien tiene, en consecuenca, el derecho al voto, salvo el derecho a los dividendos acordados por la sociedad durante el usufructo, que se atribuye al usufructuario. Sin embargo, la atribución o el reparto de los derechosentre usufructuario y nudo propietario es una cuestión ajena a la sociedad, que habrá de regirse por lo que determine el título constitutivo del usufructo, en su defecto por la LSC y supletoriamente por el CC"


Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yogarcia en 21 de Mayo de 2014, 14:36:49 pm
Esto es lo que he encontrado referente a la pregunta 8) del tipo B, del socio unico":

"C. Contratación del socio único con la sociedad unipersonal

El hecho de que una empresa tenga carácter de unipersonal puede hacer que nos planteemos qué ocurre con las operaciones que el socio único realice en calidad de acreedor o cliente de la sociedad unipersonal. Esta actividad es totalmente lícita y debe respetar los principios de transparencia, responsabilidad y protección tanto de la sociedad como de los terceros.

De este modo, se salva la transparencia ya que el art. 16 LSC establece que "los contratos celebrados entre el socio único y la sociedad "deberán constar por escrito o en la forma documental que exija la ley de acuerdo con su naturaleza". A su vez, el precepto dice que estos contratos "se transcribirán a un libro-registro de la sociedad que habrá de ser legalizado conforme a lo dispuesto para los libros de actas de las sociedades" y que "en la memoria anual se hará referencia expresa e individualizada a estos contratos, con indicación de su naturaleza y condiciones".

Por tanto entiendo que es la b o la c)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlopezrego en 21 de Mayo de 2014, 14:38:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Quizás podría serlo si no estuviera el "siempre". Si pusiera "en principio", como regla básica que és, quizás sí

Probablemente tengáis razón. Yo esa la contesté sin pensar mucho, porque en otros exámenes había salido, pero claro que sin el siempre.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yogarcia en 21 de Mayo de 2014, 14:38:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Por qué?. Yo creo que con lo que pone en el libro está bastante claro, por lo menos a mi entender

"La regla básica, consiste en la atribución de la condición de socio al nudo propietario, quien es quien tiene, en consecuenca, el derecho al voto, salvo el derecho a los dividendos acordados por la sociedad durante el usufructo, que se atribuye al usufructuario. Sin embargo, la atribución o el reparto de los derechosentre usufructuario y nudo propietario es una cuestión ajena a la sociedad, que habrá de regirse por lo que determine el título constitutivo del usufructo, en su defecto por la LSC y supletoriamente por el CC"

Leyéndolo de nuevo creo que tienes razón!!!

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 21 de Mayo de 2014, 14:40:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esto es lo que he encontrado referente a la pregunta 8) del tipo B, del socio unico":

"C. Contratación del socio único con la sociedad unipersonal

El hecho de que una empresa tenga carácter de unipersonal puede hacer que nos planteemos qué ocurre con las operaciones que el socio único realice en calidad de acreedor o cliente de la sociedad unipersonal. Esta actividad es totalmente lícita y debe respetar los principios de transparencia, responsabilidad y protección tanto de la sociedad como de los terceros.

De este modo, se salva la transparencia ya que el art. 16 LSC establece que "los contratos celebrados entre el socio único y la sociedad "deberán constar por escrito o en la forma documental que exija la ley de acuerdo con su naturaleza". A su vez, el precepto dice que estos contratos "se transcribirán a un libro-registro de la sociedad que habrá de ser legalizado conforme a lo dispuesto para los libros de actas de las sociedades" y que "en la memoria anual se hará referencia expresa e individualizada a estos contratos, con indicación de su naturaleza y condiciones".

Por tanto entiendo que es la b o la c)

Yo interpreto que es la C
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Mimi72 en 21 de Mayo de 2014, 14:42:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esto es lo que he encontrado referente a la pregunta 8) del tipo B, del socio unico":

"C. Contratación del socio único con la sociedad unipersonal

El hecho de que una empresa tenga carácter de unipersonal puede hacer que nos planteemos qué ocurre con las operaciones que el socio único realice en calidad de acreedor o cliente de la sociedad unipersonal. Esta actividad es totalmente lícita y debe respetar los principios de transparencia, responsabilidad y protección tanto de la sociedad como de los terceros.

De este modo, se salva la transparencia ya que el art. 16 LSC establece que "los contratos celebrados entre el socio único y la sociedad "deberán constar por escrito o en la forma documental que exija la ley de acuerdo con su naturaleza". A su vez, el precepto dice que estos contratos "se transcribirán a un libro-registro de la sociedad que habrá de ser legalizado conforme a lo dispuesto para los libros de actas de las sociedades" y que "en la memoria anual se hará referencia expresa e individualizada a estos contratos, con indicación de su naturaleza y condiciones".

Por tanto entiendo que es la b o la c)
yo también interpreto que es la C
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 21 de Mayo de 2014, 14:42:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo interpreto que es la C

Y yo  :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 21 de Mayo de 2014, 14:46:11 pm
Bueno entonces como quedaría la cosa? Alguien las ha comprobado con el libro??
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Janis-J en 21 de Mayo de 2014, 14:49:20 pm
Una cosita, me va a estallar la cabeza, sois de grado o licenciatura? Vaya lío mental que tengo ahora mismo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: ELESPA en 21 de Mayo de 2014, 14:51:25 pm
La 27 del examen tipo B es la B ( los liquidadores pueden decidir libremente la liquidación de bines inmuebles) Pag. 571
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Hesperia en 21 de Mayo de 2014, 14:51:49 pm
La Ley de Sociedades Anónimas, en adelante LSA, regula el régimen de las acciones propias en los arts. 74 a 89. El punto de partida, recogido en el art. 74.1 LSA,   es la prohibición expresa  y absoluta de la sociedad de suscribir sus propias acciones, así como las de su sociedad dominante.  Sin embargo,  existen determinadas situaciones en las que esa prohibición se suaviza, e incluso llega a desaparecer siendo sustituida por un régimen de tolerancia sometido al cumplimiento de determinadas formalidades.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 21 de Mayo de 2014, 14:54:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno entonces como quedaría la cosa? Alguien las ha comprobado con el libro??

Yo creo que quedaría de la siguente forma

Examen tipo B

1B 2C 3B 4C 5B 6A 7A 8C 9C 10C 11A 12B 13B 14B 15B 16A 17C 18B 19C 20B 21A 22B 23B 24B 25B 26B 27B 28B 29C 30A 31B 32B 33B 34B 35B
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: agallardo167 en 21 de Mayo de 2014, 14:57:07 pm
Alguien con el tipo A del examen??
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 21 de Mayo de 2014, 14:57:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que quedaría de la siguente forma

Examen tipo B

1B 2C 3B 4C 5B 6A 7A 8C 9C 10C 11A 12B 13B 14B 15B 16A 17C 18B 19C 20B 21A 22B 23B 24B 25B 26B 27B 28B 29C 30A 31B 32B 33B 34B 35B

Yo no acabo de ver la B en la 17
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: funcionaria en 21 de Mayo de 2014, 14:58:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo de esto entiendo que la correcta es la A. ya que pone que es quien tiene el derecho de voto,¿ no?

es la B
 art 127 ley sociedades de capital

En caso de usufructo de participaciones o de acciones la cualidad de socio reside en el nudo propietario, pero el usufructuario tendrá derecho en todo caso a los dividendos acordados por la sociedad durante el usufructo. Salvo disposición contraria de los estatutos, el ejercicio de los demás derechos del socio corresponde al nudo propietario.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Mimi72 en 21 de Mayo de 2014, 14:59:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que quedaría de la siguente forma

Examen tipo B

1B 2C 3B 4C 5B 6A 7A 8C 9C 10C 11A 12B 13B 14B 15B 16A 17C 18B 19C 20B 21A 22B 23B 24B 25B 26B 27B 28B 29C 30A 31B 32B 33B 34B 35B

yo creo que los dos exámenes son iguales el A y el B.
Vuestra pregunta 10 es "A y B quieren constituir una sociedad..." y la 20 "La denominada junta universal..."??
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 21 de Mayo de 2014, 15:01:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
es la B
 art 127 ley sociedades de capital

En caso de usufructo de participaciones o de acciones la cualidad de socio reside en el nudo propietario, pero el usufructuario tendrá derecho en todo caso a los dividendos acordados por la sociedad durante el usufructo. Salvo disposición contraria de los estatutos, el ejercicio de los demás derechos del socio corresponde al nudo propietario.

Es válida referente a los dividendos, pero no a los demás derechos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: funcionaria en 21 de Mayo de 2014, 15:05:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es válida referente a los dividendos, pero no a los demás derechos

Claro, por eso es la B... salvo en dividendos, el resto de derechos ( pregunta por el derecho de voto) es del nudo propietario, salvo disposicion contra estatutos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: funcionaria en 21 de Mayo de 2014, 15:06:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo creo que los dos exámenes son iguales el A y el B.
Vuestra pregunta 10 es "A y B quieren constituir una sociedad..." y la 20 "La denominada junta universal..."??

No son iguales.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Janis-J en 21 de Mayo de 2014, 15:08:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No son iguales.

En el tipo B esa pregunta es la n. 4

Creo que cambian el orden y no se sí alguna preguntilla.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: canariote en 21 de Mayo de 2014, 15:12:01 pm
Esto es lo que he leído en internet:

Generalmente los jueces protegen al usufructuario recurriendo al abuso de derecho. Pero el sentido de dicha protección depende de quién ostente el derecho de voto, porque generalmente esa cualidad es a favor del nudo usufructuario, sin embargo, puede ocurrir que en el acuerdo de constitución se otorgue al usufructuario.



Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jirafilla en 21 de Mayo de 2014, 15:21:36 pm
MIMI, nosotras dos en el tipo A, no coincidimos en 8
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: canariote en 21 de Mayo de 2014, 15:30:54 pm
Cual es el mínimo de preguntas para aprobar ? Dicen que con 24 salvas el pellejo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 21 de Mayo de 2014, 15:34:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cual es el mínimo de preguntas para aprobar ? Dicen que con 24 salvas el pellejo.

0 a 10: 0
10 a 14: 1
15 a 19: 2
20 a 22: 3
23: 4
24/25: 5
26: 5.5
27: 6
28: 6,5
29: 7
30: 7.5
31: 8
32: 8.5
33: 9
34: 9.5
35:10
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Mimi72 en 21 de Mayo de 2014, 15:38:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
MIMI, nosotras dos en el tipo A, no coincidimos en 8
Eso está bien, podemos estar aprobadas las dos jajaja

yo sé que están mal algunas, espera y lo edito
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Mimi72 en 21 de Mayo de 2014, 15:40:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tipo A
1.-b
2.-c
3.-b
4.-a
5.-a
6.-a es la c
7.-c
8.-c
9.-b
10.-c
11.-a
12.-b
13.-b
14.-b
15.-a es la b
16.-b
17.-b
18.-b
19.-b
20.-a
21.-c
22.-b
23.-b
24.-b
25.-c
26.-b
27.-a
28.-b
29.-c
30.-b
31.-b
32.-a es la b
33.-b
34.-c
35.-b
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 21 de Mayo de 2014, 15:41:05 pm
Debo de ser yo la única a la que le ha parecido difícil. Dudé en 14. Al final, 12 de ellas estaban bien (comprobadas por el libro). Pero me sigue pareciendo difícil.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 21 de Mayo de 2014, 15:42:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Debo de ser yo la única a la que le ha parecido difícil. Dudé en 14. Al final, 12 de ellas estaban bien (comprobadas por el libro). Pero me sigue pareciendo difícil.

A mi me ha parecido difícil también, he dudado un montón pero bueno al final parece que lo he sacado ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: ELESPA en 21 de Mayo de 2014, 15:43:59 pm
Yo también lo he visto complicado, vaya preguntitas algunas madre mía ni con el libro sacas alguna
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Janis-J en 21 de Mayo de 2014, 15:48:05 pm
Yo también lo he visto más que complicado, ambiguo   :-\ :-\ :'( :'(, creo que me quedo en 21-22 bien, que desastre.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: belu212 en 21 de Mayo de 2014, 15:56:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login


esto está comprobado??

primer examen y no puedo mas.... animo compis
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: davidleoncio en 21 de Mayo de 2014, 15:59:29 pm
También lo he visto difícil, al menos con respecto al primer parcial. El hecho de que tengamos una batería tan amplía de preguntas de otros años empieza a ser un problema ya que muchas de ellas son muy rebuscadas, además de jugar con expresiones que te hacen dudar un montón (siempre, únicamente...). He dudado de conceptos que pensaba que tenia claros...
Esperemos llegar a esas 24 bien!!!

Suerte y a seguir con el resto.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Mimi72 en 21 de Mayo de 2014, 15:59:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
esto está comprobado??

primer examen y no puedo mas.... animo compis
No, no está comprobado. Lo he puesto para ir sacando entre todos la plantilla
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jirafilla en 21 de Mayo de 2014, 16:05:20 pm
MIMI yo en la 3 he puesto c,  en la 6-c, en la 15-c, en 17-a,  en la 21-c, 22-a- en la 29-b, y en la 32-b.

En esas no coincidimos en todas las demás siiiiiiiiiiiiiiii
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: nach en 21 de Mayo de 2014, 16:14:10 pm
Las mías tipo A
1- B
2- C
3- B
4- A
5- A
6- C
7- C
8- C
9- B
10- C
11- A
12- B
13- B
14- B
15- B
16- B
17- C
18- B
19- B
20- A
21- B
22- B
23- B
24- B
25- A
26- B
27- A
28- B
29- B
30- B
31- B
32- C
33- B
34- C
35- B

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: aroco en 21 de Mayo de 2014, 16:16:57 pm
Podría alguien subir las preguntas?? Yo voy a segunda semana y me gustaría repasar con éste examen. Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Suso Roibal en 21 de Mayo de 2014, 16:29:05 pm
En primer lugar decir que los exámenes A y B tienen las mismas preguntas, sólo cambia la numeración de algunas.
Creo que teniendo en cuenta muchas cosas de las comentadas me atrevería a poner la plantilla:

1b 2c 3b 4a 5a 6c 7c 8c 9b 10c
11a 12b 13b 14b 15b 16b 17c 18b 19b 20a
21c 22a 23b 24b 25b 26b 27a 28b 29b 30b
31b 32b 33b 34c 35b

Según esto tendría tres fallos: 15, 21 y 25...
y no me digais q no es así porque entonces me pierdo el sobre  :'(
...pero todo puede ser...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jirafilla en 21 de Mayo de 2014, 16:31:44 pm
la plantilla que has puesto es el tipo A
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Suso Roibal en 21 de Mayo de 2014, 16:32:26 pm
Plantilla A
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jirafilla en 21 de Mayo de 2014, 16:34:08 pm
OJALAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: belu212 en 21 de Mayo de 2014, 16:39:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En primer lugar decir que los exámenes A y B tienen las mismas preguntas, sólo cambia la numeración de algunas.
Creo que teniendo en cuenta muchas cosas de las comentadas me atrevería a poner la plantilla:

1b 2c 3b 4a 5a 6c 7c 8c 9b 10c
11a 12b 13b 14b 15b 16b 17c 18b 19b 20a
21c 22a 23b 24b 25b 26b 27a 28b 29b 30b
31b 32b 33b 34c 35b

Según esto tendría tres fallos: 15, 21 y 25...
y no me digais q no es así porque entonces me pierdo el sobre  :'(
...pero todo puede ser...

y que pondrias en la 15 21 y 25??? yo tengo todas igual que lo que has puesto excepto la 8, 21,22 y 23 (no he salido muy contenta, no tengo nidea de lo que he puesto)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Suso Roibal en 21 de Mayo de 2014, 16:41:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En primer lugar decir que los exámenes A y B tienen las mismas preguntas, sólo cambia la numeración de algunas.
Creo que teniendo en cuenta muchas cosas de las comentadas me atrevería a poner la plantilla:

1b 2c 3b 4a 5a 6c 7c 8c 9b 10c
11a 12b 13b 14b 15b 16b 17c 18b 19b 20a
21c 22a 23b 24b 25b 26b 27a 28b 29b 30b
31b 32b 33b 34c 35b

Según esto tendría tres fallos: 15, 21 y 25...
y no me digais q no es así porque entonces me pierdo el sobre  :'(

EXPLICACIONES:
en la 9 tenía muchas dudas creo que es la b porque lo dice la mayoría simplemente
la 15 yo puse la a y creo q la tengo mal, según decís debe ser la b aunque no está muy claro
la 18 es b seguro (ver art. 108.4 LSC)
la 22 es la a porque la pregunta habla de suscripción y este término se emplea sólo al principio, cuando se suscriben las primeras acciones aunque puede ser objeto de impugnación tal vez
la 25 es la b seguro y tb la fallé
en la 32 me poneis ahora con muchas dudas: el manual dice textualmente "en el caso específico de las sociedades anónimas es obligatorio constituir el consejo cuando la administración se confíe de forma mancomunada a más de dos personas -art. 210.2 LSC) y viendo la redacción del artículo ¿se puede entender que tb. se aplica lo mismo para los adm. solidarios? no lo veo claro

...pero todo puede ser...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: carlos marquez en 21 de Mayo de 2014, 17:02:52 pm
Hola Suso,

La solución que has colocado están comprobadas, yo coincido en todas excepto las siguientes:

21-he puesto B

25--he puesto C

30-he señalado la A

34- he marcado la A

Luego las comprobaré y te diré algo al respecto, si tu ya las ha verificado, please informame.

Un saludo.
 

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yokas en 21 de Mayo de 2014, 17:11:44 pm
Hola a todos

Las mias Tipo A

1 b
2c
3b
4a
5a
6c
7c
8c
9b
10c
11a
12b
13b
14b
15b
16b
17c
18b
19b
20a
21a
22a
23b
24b
25b
26b
27a
28b
29b
30b
31b
32b
33b
34c
35b
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Suso Roibal en 21 de Mayo de 2014, 17:17:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Suso,

La solución que has colocado están comprobadas, yo coincido en todas excepto las siguientes:

21-he puesto B

25--he puesto C

30-he señalado la A

34- he marcado la A

Luego las comprobaré y te diré algo al respecto, si tu ya las ha verificado, please informame.

Un saludo.
Hola Carlos:
no las he comprobado todas pero casi, la 21 yo tb. puse b en el examen pero visto el manual debe ser la c porque la legitimación es de la sociedad y subsidiariamente de los socios q representen el 5% o de los acreedores sociales
la 25 es la b seguro (visto el manual) y tb. la fallé
la 30 no ofrece duda es la b y la 34 es tb. seguro la c
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Gap5 en 21 de Mayo de 2014, 17:20:04 pm
Hola, la 32 del Examen A, no será la "C"

Artículo 136 LSA. Concepto de Consejo de Administración "Cuando la administración se confíe conjuntamente a más de dos personas, éstas constituirán el Consejo de administración".
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: bhidalgo en 21 de Mayo de 2014, 17:22:33 pm
Hola!! Alguien que haya echo el examen tipo b que suba las respuestas para ir comprobando!!
 ;) ::)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: FernandoM167 en 21 de Mayo de 2014, 17:22:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Debo de ser yo la única a la que le ha parecido difícil. Dudé en 14. Al final, 12 de ellas estaban bien (comprobadas por el libro). Pero me sigue pareciendo difícil.

A mi tambien me ha parecido complicado, dudé de  11, y con las soluciones que han dado los compañeros tengo 5 fallos en el tipo B.

saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Alisio en 21 de Mayo de 2014, 17:32:00 pm
Alguien que las haya comprobado, (al menos la mayoria)
que ponga las contestaciones. Tipo B Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: FernandoM167 en 21 de Mayo de 2014, 17:37:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que quedaría de la siguente forma

Examen tipo B

1B 2C 3B 4C 5B 6A 7A 8C 9C 10C 11A 12B 13B 14B 15B 16A 17C 18B 19C 20B 21A 22B 23B 24B 25B 26B 27B 28B 29C 30A 31B 32B 33B 34B 35B

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: carlos marquez en 21 de Mayo de 2014, 17:58:07 pm
En relación a la pregunta 21, sobre la acción social:

Ello explica que la legitimación para el ejercicio de esta acción se atribuya en primer término a la
propia sociedad, que puede decidir entablarla mediante un acuerdo de la Junta General. Subsidiariamente,
la legitimación se atribuye a los socios, como titulares de un interés indirecto en la defensa del patrimonio
social: en los términos legales, los socios que representen un mínimo del 5 por 100 del capital social
pueden entablar por sí mismos la acción social de responsabilidad cuando no lo haga la propia sociedad
(art. 134.4 LSA). Además, la legitimación corresponde también a los acreedores sociales cuando la acción
no se ejercite por la sociedad o los socios y el patrimonio social resulte insuficiente para la satisfacción de
sus créditos (art. 134.5 LSA).


Según lo establecido, creo que es la 21B, ya que se legitima a la sociedad, a los socios y a los acreedores.


Acabo de caer, puede que sea la C, uuffff, ya que no es a cualquier socio, sino los que ostenten al menos el 5% del capital social. cacaaaaa. 
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: JGUERRERO226 en 21 de Mayo de 2014, 18:01:00 pm
por favor las respuestas ya comprobadas y corregidas por manual del tipo B ¿Cuáles seria ?
pero que estén comprobadas una a una por el manual del tipo B
gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: carlos marquez en 21 de Mayo de 2014, 18:03:51 pm
En relación a la 25, es A. Seguro comprobada. Toda enajenación de bienes inmuebles durante la liquidación debe constituirse en subasta publica.

Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: carlos marquez en 21 de Mayo de 2014, 18:08:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Carlos:
no las he comprobado todas pero casi, la 21 yo tb. puse b en el examen pero visto el manual debe ser la c porque la legitimación es de la sociedad y subsidiariamente de los socios q representen el 5% o de los acreedores sociales
la 25 es la b seguro (visto el manual) y tb. la fallé
la 30 no ofrece duda es la b y la 34 es tb. seguro la c


Tienes toda la razón, acabo de ver tu post. Pues esperemos que solo tenga esas 4 mal. Sería un 8, no esta mal.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 21 de Mayo de 2014, 18:34:03 pm
Holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa,

Que Endesa ha hecho de las suyas, se fue la luz, me dejó conectada, no ha venido hasta ahora, no me he tomado ni un café, tengo la cabeza que me va a estallar, y encima he tenido que dejar incluso de intentar leer algo de Mercantil II porque no veo tres montaos en un burro.  >:(   :(  >:(

¡Vaya examen! Y encima me salté una, menos mal que me di cuenta al repasar, antes de llegar al final, claro, si no hubiesen ido todas "remendadas"; un favor, tengo el tipo B, si alguien que haya corregido a conciencia, lo más fehaciente posible,  :'(, el dolor de cabeza me puede,  :'(

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 21 de Mayo de 2014, 19:04:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es válida referente a los dividendos, pero no a los demás derechos

He tenido que corregir por el tuyo Silvestre; no veo más respuestas al tipo B, pero en esa así como en la 22 y 27 he dejado interrogantes; me da superado, con lo cual, me pongo con el II que no sé por dónde van a salir.

¡Suerte a todos/as y esperemos plantillas en la valija! al menos yo, desde que pasó lo de HP por mucho que repase, sigo sin fiarme,  :-X
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 21 de Mayo de 2014, 19:06:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En relación a la pregunta 21, sobre la acción social:

Ello explica que la legitimación para el ejercicio de esta acción se atribuya en primer término a la
propia sociedad, que puede decidir entablarla mediante un acuerdo de la Junta General. Subsidiariamente,
la legitimación se atribuye a los socios, como titulares de un interés indirecto en la defensa del patrimonio
social: en los términos legales, los socios que representen un mínimo del 5 por 100 del capital social
pueden entablar por sí mismos la acción social de responsabilidad cuando no lo haga la propia sociedad
(art. 134.4 LSA). Además, la legitimación corresponde también a los acreedores sociales cuando la acción
no se ejercite por la sociedad o los socios y el patrimonio social resulte insuficiente para la satisfacción de
sus créditos (art. 134.5 LSA).


Según lo establecido, creo que es la 21B, ya que se legitima a la sociedad, a los socios y a los acreedores.


Acabo de caer, puede que sea la C, uuffff, ya que no es a cualquier socio, sino los que ostenten al menos el 5% del capital social. cacaaaaa.

Añade a lo anterior que no es de forma "indistinta" sino sujeto a ese orden.  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: pasteles en 21 de Mayo de 2014, 19:24:28 pm
Visto el texto, la correcta en la pregunta 16 tipo B es la respuesta A. Ya que el B no puede ser porque el orden está claro que es primero la sociedad y subsidiariamente los socios del 5% y si ninguno de los 2 lo hiciera, lo podría hacer el acreedor. Pero todos por ese orden, y la B dice indistintamente, por tanto la b fuera.
Ahora bien, el hecho de que en la respuesta A no figuren los acreedores no significa que los excluya, puesto que se encarga de enumerar que en primer lugar tiene que ser la sociedad y en segundo lugar el socio del 5%, pero no dice que sean los únicos. Pongo un ejemplo: en esta misma pregunta si la opción correcta fuera "se atribuye por la Ley en primer término a la sociedad", éste respuesta sería totalmente correcta, porque sólo está enunciando a quien corresponde en primer lugar, pero no está diciendo que sea la única posibilidad. Por tanto, la respuesta A que dice textualmente: "se atribuye por la Ley en primer término a la sociedad y subsidiariamente a los ocios que representen un mínimo del 5% del capital social" no está faltando a la verdad, sólo no se ha preocupado de enumerar las sucesivas posibilidades, si es que las hay, de ejercitar la acción social.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 21 de Mayo de 2014, 19:28:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Visto el texto, la correcta en la pregunta 16 tipo B es la respuesta A. Ya que el B no puede ser porque el orden está claro que es primero la sociedad y subsidiariamente los socios del 5% y si ninguno de los 2 lo hiciera, lo podría hacer el acreedor. Pero todos por ese orden, y la B dice indistintamente, por tanto la b fuera.
Ahora bien, el hecho de que en la respuesta A no figuren los acreedores no significa que los excluya, puesto que se encarga de enumerar que en primer lugar tiene que ser la sociedad y en segundo lugar el socio del 5%, pero no dice que sean los únicos. Pongo un ejemplo: en esta misma pregunta si la opción correcta fuera "se atribuye por la Ley en primer término a la sociedad", éste respuesta sería totalmente correcta, porque sólo está enunciando a quien corresponde en primer lugar, pero no está diciendo que sea la única posibilidad. Por tanto, la respuesta A que dice textualmente: "se atribuye por la Ley en primer término a la sociedad y subsidiariamente a los ocios que representen un mínimo del 5% del capital social" no está faltando a la verdad, sólo no se ha preocupado de enumerar las sucesivas posibilidades, si es que las hay, de ejercitar la acción social.

He contestado la a) pasteles, no estará completa, pero está bien, con lo cual habiendo una que está bien, aunque no completa, ¿por qué iba a responder la c)? En fin, ya veremos las opciones del ED.  :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Hesperia en 21 de Mayo de 2014, 19:31:02 pm
La Ley 25/2011 de 1 de agosto (entrada en vigor el de octubre de 2011) ha modificado el art. 387 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) suprimiendo la histórica diferencia entre las sociedades anónimas, en que se exigía, en general la subasta pública para enajenar bienes inmuebles y las sociedades de responsabilidad limitada, en que no se exigía.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 21 de Mayo de 2014, 19:45:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La Ley 25/2011 de 1 de agosto (entrada en vigor el de octubre de 2011) ha modificado el art. 387 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) suprimiendo la histórica diferencia entre las sociedades anónimas, en que se exigía, en general la subasta pública para enajenar bienes inmuebles y las sociedades de responsabilidad limitada, en que no se exigía.

Gracias, la tengo bien entonces: por ahora serían 27 bien, salvo las interrogantes.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Alisio en 21 de Mayo de 2014, 19:52:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias, la tengo bien entonces: por ahora serían 27 bien, salvo las interrogantes.

Poeis poner el listado de las que decis que estan bien "B" Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: superlimpito en 21 de Mayo de 2014, 19:55:23 pm
Ahí van las mías, espero que al menos me de para aprobar. Alguna alma caritativa que me eche un vistazo. Muchas gracias.
1.a
2.a
3.b
4.c
5.b
6.a
7.a
8.c
9.c
10.c
11.a
12.b
13.b
14.b
15.a
16.b
17.b
18.b
19.a
20.b
21.a
22.a
23.b
24.b
25.b
26.a
27.b
28.b
29.b
30.a
31.b
32.b
33.b
34.b
35.b
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: superlimpito en 21 de Mayo de 2014, 19:57:20 pm
perdón, el mio es el tipo B
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: daniela en 21 de Mayo de 2014, 20:33:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Carlos:
no las he comprobado todas pero casi, la 21 yo tb. puse b en el examen pero visto el manual debe ser la c porque la legitimación es de la sociedad y subsidiariamente de los socios q representen el 5% o de los acreedores sociales
la 25 es la b seguro (visto el manual) y tb. la fallé
la 30 no ofrece duda es la b y la 34 es tb. seguro la c
  Hola,  Tengo una duda con respecto la pregunta 25 del tipo A. Decís que la respuesta correcta es la a), pero la pregunta hace referencia a las SA y a las SRL, y según tengo yo en mis apuntes literalmente" en las SA se exige expresamente que la enajenación debe hacerse por subasta publica...pero no parece haber  ningún obstáculo en que la Junta General pueda dispensar de esta exigencia y estableces procedimientos de ventas más alternativos.En la Limitada el legislador ha prescindido de cualquier exigencia equivalente, considerando sin duda que la misma no garantiza necesariamente la obtención de las mejores condiciones posibles por la venta de los inmuebles."

Yo creo que según esto la respuesta correcta es la c), pero claro, repito que esto es de mis apuntes y no del manual.¿ Me podríais asegurar que en el manual no aparece esta coletilla?. ¿Si aparece este coletilla, que opinais?. Es la a) o es la c).

Gracias




Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: MENCHA en 21 de Mayo de 2014, 20:49:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En relación a la 25, es A. Seguro comprobada. Toda enajenación de bienes inmuebles durante la liquidación debe constituirse en subasta publica.

Un saludo.

Siento decirte que el libro nuevo dice que no, que eso era antes, ahora pueden hacerlo como mejor convenga, es la B seguro, comprobada con el libro, yo tb la tengo mal
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: carlos marquez en 21 de Mayo de 2014, 21:10:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
  Hola,  Tengo una duda con respecto la pregunta 25 del tipo A. Decís que la respuesta correcta es la a), pero la pregunta hace referencia a las SA y a las SRL, y según tengo yo en mis apuntes literalmente" en las SA se exige expresamente que la enajenación debe hacerse por subasta publica...pero no parece haber  ningún obstáculo en que la Junta General pueda dispensar de esta exigencia y estableces procedimientos de ventas más alternativos.En la Limitada el legislador ha prescindido de cualquier exigencia equivalente, considerando sin duda que la misma no garantiza necesariamente la obtención de las mejores condiciones posibles por la venta de los inmuebles."

Yo creo que según esto la respuesta correcta es la c), pero claro, repito que esto es de mis apuntes y no del manual.¿ Me podríais asegurar que en el manual no aparece esta coletilla?. ¿Si aparece este coletilla, que opinais?. Es la a) o es la c).

Gracias



Pues tiene razón, yo conteste la C porque recordaba que había posibilidad de la Junta realizar otras procedimiento de enajenación que le fuera mas favorable y lo he buscado en mis apuntes (que son sacados del manual y esto dice:


En la sociedad anónima se exige expresamente que la enajenación de los bienes inmuebles por los
liquidadores se haga en subasta pública; pero al operar este requisito a modo de limitación legal de la
facultad de los liquidadores para enajenar los bienes sociales, no parecen existir obstáculos para que la
Junta General pueda dispensar de esta exigencia y establecer procedimientos de venta alternativos
(aunque la jurisprudencia y la DGRN sólo admiten esta dispensa cuando medie el acuerdo unánime de los
socios). En la sociedad limitada, el legislador ha prescindido de cualquier exigencia equivalente,
considerando sin duda que la misma no garantiza necesariamente la obtención de las mejores condiciones
económicas posibles por la venta de los inmuebles.


Luego es la C. (Suso no se yo si tu tenias la C)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Gap5 en 21 de Mayo de 2014, 21:17:48 pm

Hola, como ántes nadie la comentó la vuelvo a preguntar. La pregunta 32 del Examen A "Constitución del Consejo de Administración" ¿no será la "C"?. Me lo podéis confirmar. Gracias.

Artículo 136 LSA. Concepto de Consejo de Administración "Cuando la administración se confíe conjuntamente a más de dos personas, éstas constituirán el Consejo de administración".
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: carlos marquez en 21 de Mayo de 2014, 21:29:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, como ántes nadie la comentó la vuelvo a preguntar. La pregunta 32 del Examen A "Constitución del Consejo de Administración" ¿no será la "C"?. Me lo podéis confirmar. Gracias.

Artículo 136 LSA. Concepto de Consejo de Administración "Cuando la administración se confíe conjuntamente a más de dos personas, éstas constituirán el Consejo de administración".

Tu respuesta, no desesperes:

La Ley, en todo caso, no somete al órgano de administración a una estructura rígida y
predeterminada, sino que faculta a las sociedades para optar entre varias formas alternativas. Es posible
así nombrar a un administrador único, cuando el órgano de administración se encarna en una sola
persona. Cabe también designar a varios administradores solidarios, con facultades individuales para
ejercitar por sí solos las competencias propias del órgano de administración. Lo contrario sucede cuando la
administración corresponde a varios administradores con facultades conjuntas o mancomunadas, pues en
este caso cualquier acto requiere por principio el concurso y acuerdo de todos ellos. Y, por último, es
posible también —salvo en la «sociedad Nueva Empresa»— establecer un consejo de administración
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jf_tenerife en 21 de Mayo de 2014, 21:37:08 pm
Pues yo discrepo, el artículo 242 de la Ley de Sociedades de Capital, estable:

El consejo de administración

Artículo 242 Composición

1. El consejo de administración estará formado por un mínimo de tres miembros (sin especificar sin son de carácter mancomunado o solidario). Los estatutos fijarán el número de miembros del consejo de administración o bien el máximo y el mínimo, correspondiendo en este caso a la junta de socios la determinación del número concreto de sus componentes.

2. En la sociedad de responsabilidad limitada, en caso de consejo de administración, el número máximo de los componentes del consejo no podrá ser superior a doce.

No sé si me equivoco, pero para mi examen tipo A, la pregunta 32 es la C, en todo caso...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mcablaz en 21 de Mayo de 2014, 21:39:22 pm
En cuanto a la pregunta 25  del tipo A , el libro dice lo siguiente:
Pero esta exigencia ha sido recientemente derogada (mediante la Ley 25/2011, que ha dado nueva redacción al art. 387 LSC), no sólo por la mayor complejidad procedimental de la subasta, sino también porque ésta no siempre garantiza la obtención de las mejores condiciones económicas. En consecuencia, tanto en la sociedad anónima como en la limitada los liquidadores podrán servirse del procedimiento que consideren más adecuado para enajenar los bienes inmuebles, al igual que los restantes bienes sociales, con el fin en particular de tratar de maximizar el precio de venta.
Por lo que yo creo que es la b
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: carlos marquez en 21 de Mayo de 2014, 21:39:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tu respuesta, no desesperes:

La Ley, en todo caso, no somete al órgano de administración a una estructura rígida y
predeterminada, sino que faculta a las sociedades para optar entre varias formas alternativas. Es posible
así nombrar a un administrador único, cuando el órgano de administración se encarna en una sola
persona. Cabe también designar a varios administradores solidarios, con facultades individuales para
ejercitar por sí solos las competencias propias del órgano de administración. Lo contrario sucede cuando la
administración corresponde a varios administradores con facultades conjuntas o mancomunadas, pues en
este caso cualquier acto requiere por principio el concurso y acuerdo de todos ellos. Y, por último, es
posible también —salvo en la «sociedad Nueva Empresa»— establecer un consejo de administración

Tu respuesta, no desesperes:

La Ley, en todo caso, no somete al órgano de administración a una estructura rígida y predeterminada, sino que faculta a las sociedades para optar entre varias formas alternativas. Es posible así nombrar a un administrador único, cuando el órgano de administración se encarna en una sola persona. Cabe también designar a varios administradores solidarios, con facultades individuales para ejercitar por sí solos las competencias propias del órgano de administración. Lo contrario sucede cuando la
administración corresponde a varios administradores con facultades conjuntas o mancomunadas, pues en este caso cualquier acto requiere por principio el concurso y acuerdo de todos ellos. Y, por último, es
posible también —salvo en la «sociedad Nueva Empresa»— establecer un consejo de administración.

Luego no es la C porque no siempre que tenga 2 administradores debe constituir un consejo, puede por ejemplo atribuir a mas de 2 administradores solidarios, luego no es la c y es la b porque no es "En todo Caso"
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: carlos marquez en 21 de Mayo de 2014, 21:47:50 pm
Bueno tras analizar el TIPO A. Creo que esta sería la plantilla:

1A
2C
3B
4A
5A
6C
7C
8C
9B
10C
11A
12B
13B
14B
15B
16B
17C
18B
19B
20A
21C
22A
23B
24B
25C
26B
27A
28B
29B
30B
31B
32B
33B
34C
35B

Si alguien no esta de acuerdo con algunas, podemos verlas y analizarlas hasta llegar a la verdadera.


Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: daniela en 21 de Mayo de 2014, 21:53:03 pm
Perdona, me ha surgido una duda :del tipo A la respuesta a la pregunta 1 no es la b?

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: canariote en 21 de Mayo de 2014, 21:54:38 pm
Con respecto a la pregunta 22 del examen B: LEY DE SOCIEDADES DE CAPITAL

Adquisición originaria (las derivativas corresponden a la S. de responsabilidad limitada).

Artículo 134 Prohibición

En ningún caso las sociedades de capital podrán asumir o suscribir sus propias participaciones o acciones ni las creadas o emitidas por su sociedad dominante.

Artículo 139 Consecuencias de la infracción

1. Las participaciones sociales y las acciones adquiridas por sociedad anónima en contravención de lo dispuesto en el artículo 134 deberán ser enajenadas en el plazo máximo de un año a contar desde la fecha de la primera adquisición.

Pienso que la respuesta correcta es la A. Expresamente prohibida por la ley ( art 134...En ningún caso...)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mcablaz en 21 de Mayo de 2014, 21:56:49 pm
Si la respuesta de la 1 es la b y la 25 también es la b
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: focalinda en 21 de Mayo de 2014, 21:59:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tu respuesta, no desesperes:

La Ley, en todo caso, no somete al órgano de administración a una estructura rígida y predeterminada, sino que faculta a las sociedades para optar entre varias formas alternativas. Es posible así nombrar a un administrador único, cuando el órgano de administración se encarna en una sola persona. Cabe también designar a varios administradores solidarios, con facultades individuales para ejercitar por sí solos las competencias propias del órgano de administración. Lo contrario sucede cuando la
administración corresponde a varios administradores con facultades conjuntas o mancomunadas, pues en este caso cualquier acto requiere por principio el concurso y acuerdo de todos ellos. Y, por último, es
posible también —salvo en la «sociedad Nueva Empresa»— establecer un consejo de administración.

Luego no es la C porque no siempre que tenga 2 administradores debe constituir un consejo, puede por ejemplo atribuir a mas de 2 administradores solidarios, luego no es la c y es la b porque no es "En todo Caso"

Mira el art. 210.2 de la LSC, si la administracion se confia a MAS de dos es consejo de admon,  y en el examen pone más de dos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: daniela en 21 de Mayo de 2014, 22:00:40 pm
 Yo despues de leer el art. 387 de la LSC opino que la 25 es la b)

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: canariote en 21 de Mayo de 2014, 22:05:23 pm
Pregunta 33 Examen B. Obligación consejo de administración en S.A.:


Artículo 210 Modos de organizar la administración

1. La administración de la sociedad se podrá confiar a un administrador único, a varios administradores que actúen de forma solidaria o de forma conjunta o a un consejo de administración.

2. En la sociedad anónima, cuando la administración conjunta se confíe a dos administradores, éstos actuarán de forma mancomunada y, cuando se confíe a más de dos administradores, constituirán consejo de administración.

Por tanto puede ser la C.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jesus1966 en 21 de Mayo de 2014, 22:05:29 pm
La pregunta 16 del tipo B es la C. Lo digo porque como primera opción dice la sociedad y subsidiariamente los socios que representen el 5% pero no es así porque es subsidiariamente a los socios, pero los que representen el 5% podran entablar la acción por si mismos. La b no puede ser con lo cual queda la C.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mcablaz en 21 de Mayo de 2014, 22:11:44 pm
Pregunta 32 del tipo a
En la sociedad anónima, el consejo es de constitución obligatoria siempre que la administración de la sociedad se confíe de forma mancomunada –no solidaria– a más de dos personas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: daniela en 21 de Mayo de 2014, 22:26:23 pm
Si alguien le interesa que vea la pregunta 17 del tipo C de septiembre 2013 y la respuesta que dio por correcta el departamento.

Esta relacionada con la 32 tipo A.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Alisio en 21 de Mayo de 2014, 22:31:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si alguien le interesa que vea la pregunta 17 del tipo C de septiembre 2013 y la respuesta que dio por correcta el departamento.

Esta relacionada con la 32 tipo A.

Saludos
Confirmada, es la misma pregunta aunque redactada de diferente forma
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: alberto1914 en 21 de Mayo de 2014, 22:33:13 pm
¿Alguien podría colgar las preguntas que han salido en éste primer examen?
Gracias!!!!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: masape en 21 de Mayo de 2014, 22:50:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Confirmada, es la misma pregunta aunque redactada de diferente forma

Y la respuesta que dió el equipo docente cual fué?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: albertb en 21 de Mayo de 2014, 22:51:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Alguien podría colgar las preguntas que han salido en éste primer examen?
Gracias!!!!!
Me uno a la peticion
Gracias!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: daniela en 21 de Mayo de 2014, 22:54:36 pm
La b
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: carlos marquez en 21 de Mayo de 2014, 23:18:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno tras analizar el TIPO A. Creo que esta sería la plantilla:

1A
2C
3B
4A
5A
6C
7C
8C
9B
10C
11A
12B
13B
14B
15B
16B
17C
18B
19B
20A
21C
22A
23B
24B
25C
26B
27A
28B
29B
30B
31B
32B
33B
34C
35B

Si alguien no esta de acuerdo con algunas, podemos verlas y analizarlas hasta llegar a la verdadera.


Un saludo.

PERDÓN LA UNO ES B, ERA PAPRA VER SI ESTABIS ANTENTO,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: carlos marquez en 21 de Mayo de 2014, 23:21:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si la respuesta de la 1 es la b y la 25 también es la b

En un mensaje anterior he explicado porque la 25 no es B y si C
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: carlos marquez en 21 de Mayo de 2014, 23:26:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En un mensaje anterior he explicado porque la 25 no es B y si C

Perdón, la 1 y la 25 son B
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: ejavier10 en 22 de Mayo de 2014, 00:04:30 am
Si la "plantilla" es correcta...6 fallos  ;) ;) ;) ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: belu212 en 22 de Mayo de 2014, 05:19:24 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si la "plantilla" es correcta...6 fallos  ;) ;) ;) ;)
.

Yo 4!!,  :D :D :D

A por procesal!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 22 de Mayo de 2014, 07:46:56 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
PERDÓN LA UNO ES B, ERA PAPRA VER SI ESTABIS ANTENTO,  ;)
3 fallos y un desacuerdo: para mí la 25 es la B).

Antes era como decís, pero se cambió en la ley 25/2011. Ahora es así:

Página 610 del libro:

En consecuencia, tanto en la sociedad anónima como en la limitada los liquidadores podrán servirse de! procedimiento que consideren más adecuado para enajenar los bienes inmuebles, al igual que los restantes bienes sociales, con el fin en particular de tratar de maximizar el precio de venta.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 22 de Mayo de 2014, 07:55:51 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
3 fallos y un desacuerdo: para mí la 25 es la B).

Antes era como decís, pero se cambió en la ley 25/2011. Ahora es así:

Página 610 del libro:

En consecuencia, tanto en la sociedad anónima como en la limitada los liquidadores podrán servirse de! procedimiento que consideren más adecuado para enajenar los bienes inmuebles, al igual que los restantes bienes sociales, con el fin en particular de tratar de maximizar el precio de venta.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 22 de Mayo de 2014, 07:59:05 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
3 fallos y un desacuerdo: para mí la 25 es la B).

Antes era como decís, pero se cambió en la ley 25/2011. Ahora es así:

Página 610 del libro:

En consecuencia, tanto en la sociedad anónima como en la limitada los liquidadores podrán servirse de! procedimiento que consideren más adecuado para enajenar los bienes inmuebles, al igual que los restantes bienes sociales, con el fin en particular de tratar de maximizar el precio de venta.

Me corrijo a mí misma: 2 fallos y 2 desacuerdos.

En la 15 la respuesta correcta es la A), porque no es algo que se pueda cambiar en los estatutos. Libro, páginas 481 y 482

Pero la atribución o el reparto de los derechos, entre el usufructuario y el nudo propietario es una cuestión ajena a la sociedad, que habrá de regirse según dispone el arto 127.2 LSC por lo que determine el título constitutivo del usufructo, en su defecto por lo previsto en la propia Ley de Sociedades de Capital y, supletoriamente por el Código Civil.

¡Y hasta podría ser la C! Aunque para mí es la A.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 22 de Mayo de 2014, 08:31:41 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me corrijo a mí misma: 2 fallos y 2 desacuerdos.

En la 15 la respuesta correcta es la A), porque no es algo que se pueda cambiar en los estatutos. Libro, páginas 481 y 482

Pero la atribución o el reparto de los derechos, entre el usufructuario y el nudo propietario es una cuestión ajena a la sociedad, que habrá de regirse según dispone el arto 127.2 LSC por lo que determine el título constitutivo del usufructo, en su defecto por lo previsto en la propia Ley de Sociedades de Capital y, supletoriamente por el Código Civil.

¡Y hasta podría ser la C! Aunque para mí es la A.

¡Y hasta podría ser la B!

Artículo 127 Usufructo de participaciones sociales o de acciones

1. En caso de usufructo de participaciones o de acciones la cualidad de socio reside en el nudo propietario, pero el usufructuario tendrá derecho en todo caso a los dividendos acordados por la sociedad durante el usufructo. Salvo disposición contraria de los estatutos, el ejercicio de los demás derechos del socio corresponde al nudo propietario.


Yo veo esta pregunta anulable. Con la Ley en la mano diría la B. Con el libro en la mano diría la A o incluso la C.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: FernandoM167 en 22 de Mayo de 2014, 08:54:54 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Alguien podría colgar las preguntas que han salido en éste primer examen?
Gracias!!!!!

Este es el tipo B: https://www.dropbox.com/s/a5owgf4oecp0aj9/Mercantil%20I%20-%202pp%20tipo%20B.pdf

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: antoñin26 en 22 de Mayo de 2014, 10:43:35 am
Y la plantilla del b, no la veo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: alberto1914 en 22 de Mayo de 2014, 11:30:52 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Este es el tipo B: https://www.dropbox.com/s/a5owgf4oecp0aj9/Mercantil%20I%20-%202pp%20tipo%20B.pdf

Saludos

¡¡Muchas Gracias Fernando!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: daniela en 22 de Mayo de 2014, 11:33:37 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡Y hasta podría ser la B!

Artículo 127 Usufructo de participaciones sociales o de acciones

1. En caso de usufructo de participaciones o de acciones la cualidad de socio reside en el nudo propietario, pero el usufructuario tendrá derecho en todo caso a los dividendos acordados por la sociedad durante el usufructo. Salvo disposición contraria de los estatutos, el ejercicio de los demás derechos del socio corresponde al nudo propietario.


Yo veo esta pregunta anulable. Con la Ley en la mano diría la B. Con el libro en la mano diría la A o incluso la C.


Tienes toda la razon esta pregunta segun la ley es la b y segun el libro la a o la c. Por lo tanto para mi que es impugnable.

Pero a mi me surge una duda con respecto la 21. ¿Por que decís que  la respuesta correcta no es la a)? La a no es errónea, a todo más es incompleta pero no errónea, según mi parecer.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: daniela en 22 de Mayo de 2014, 11:52:53 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La pregunta 16 del tipo B es la C. Lo digo porque como primera opción dice la sociedad y subsidiariamente los socios que representen el 5% pero no es así porque es subsidiariamente a los socios, pero los que representen el 5% podran entablar la acción por si mismos. La b no puede ser con lo cual queda la C.

 Según el art. 239 "legitimacion subsidiaria de la minoria" de la LSC solo habla de socios que representen al menos el 5%, no cualquier socio. La a) no es errónea, es incompleta.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 22 de Mayo de 2014, 12:56:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Tienes toda la razon esta pregunta segun la ley es la b y segun el libro la a o la c. Por lo tanto para mi que es impugnable.

Pero a mi me surge una duda con respecto la 21. ¿Por que decís que  la respuesta correcta no es la a)? La a no es errónea, a todo más es incompleta pero no errónea, según mi parecer.
Es una de las que tengo mal; puse la b)  :'(

Yo daba por supuesto que la correcta era la a), aunque es cierto que es incompleta.

No me decanto por ninguna de las dos... Os dejo "pegaros" a los que tenéis un interés legítimo en una u otra  :)

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: polinho en 22 de Mayo de 2014, 13:10:40 pm
Alguien puede colgar el examen A acorde a esa plantilla?
Yo hice el B, y me haría falta para buscar las preguntas en el orden de mi examen.
Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: carlos marquez en 22 de Mayo de 2014, 17:03:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien puede colgar el examen A acorde a esa plantilla?
Yo hice el B, y me haría falta para buscar las preguntas en el orden de mi examen.
Gracias

La plantilla no es oficial. Es como una puesta en comun
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: focalinda en 22 de Mayo de 2014, 18:00:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mira el art. 210.2 de la LSC, si la administracion se confia a MAS de dos es consejo de admon,  y en el examen pone más de dos.
Aclaro mi pensamiento en la pregunta 33 modelo B.

Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital.

Artículo 210. Modos de organizar la administración.

1. La administración de la sociedad se podrá confiar a un administrador único, a varios administradores que actúen de forma solidaria o de forma conjunta o a un consejo de administración.
2. En la sociedad anónima, cuando la administración conjunta se confíe a dos administradores, éstos actuarán de forma mancomunada y, cuando se confíe a más de dos administradores, constituirán consejo de administración.
Si desgranamos esto, en el punto 1 esta diciendo que la administración de la sociedad se podrá confiar a:
a)   Un administrador único,
b)   A varios administradores que actúen de forma solidaria,
c)   A varios administradores que actúen de forma conjunta, o bien a
d)   Un consejo de administración.
Si tenemos en cuenta el punto 2, el apartado a) esta claro (administrador único= uno solo), el aprtado b) también varios (=2) administradores que actúen de forma solidaria. En el apartado c) varios (=2) administradores que actúen de forma conjunta me obligan a organizarse de forma mancomunada y para el apartado d) más de dos (es decir, 3, 4.. hasta 12)se forma un consejo de administración, pero no veo donde dice aquí que ha de organizarse de forma mancomunado.
Por su parte, si nos vamos al art. 185 del  Reglamento del Registro Mercantil, lo expresa con suma claridad, creo.

Artículo 185. Apartado 5. En caso de prever Consejo de Administración, los estatutos establecerán el régimen de organización y funcionamiento del Consejo.

Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Mercantil.

Artículo 185. Administración y representación de la sociedad.

1. En los estatutos se hará constar la estructura del órgano al que se confía la administración, determinando si se atribuye:
a) A un administrador único.
b) A varios administradores que actúen solidariamente.
c) A varios administradores que actúen conjuntamente.
d) A un Consejo de Administración integrado por un mínimo de tres y un máximo de doce miembros. Aquí no dice si actuaran de forma solidaria o conjunta (mancomunada), de hecho, en el apartado 5 de este artículo dice que en caso de prever Consejo de Administración, los estatutos establecerán el régimen de organización del Consejo.
2. Los estatutos podrán establecer distintos modos de organizar la administración de entre los expresados en el apartado anterior, atribuyendo a la Junta General la facultad de optar alternativamente por cualquiera de ellos, sin necesidad de modificación estatutaria.
3. En los estatutos se hará constar, también, a qué administradores se confiere el poder de representación, así como su régimen de actuación, de conformidad con las siguientes reglas:
a) En el caso de administrador único, el poder de representación corresponderá necesariamente a éste.
b) En caso de varios administradores solidarios, el poder de representación corresponde a cada administrador, sin perjuicio de las disposiciones estatutarias o de los acuerdos de la Junta sobre distribución de facultades, que tendrán un alcance meramente interno.
c) En el caso de varios administradores conjuntos, el poder de representación se ejercerá mancomunadamente, al menos, por dos de ellos en la forma determinada en los estatutos.
d) En el caso de consejo de administración, el poder de representación corresponderá al propio consejo que actuará colegiadamente.
Además, los estatutos podrán crear un comité consultivo.
Deberá determinarse en los estatutos sociales si la competencia para el nombramiento y revocación del comité consultivo es del consejo de administración o de la junta general; su composición y requisitos para ser titular; su funcionamiento, retribución y número de miembros; la forma de adoptar acuerdos; las concretas competencias consultivas o informativas del mismo, así como su específica denominación en la que se podrá añadir, entre otros adjetivos, el término ''familiar''.
También podrá hacerse constar en los estatutos sociales cualquier otro órgano cuya función sea meramente honorífica e incluir en ellos el correspondiente sistema de retribución de los titulares de dicho cargo.
Además, los estatutos sociales podrán atribuir el poder de representación a uno o varios miembros del consejo a título individual o conjunto.
Cuando el consejo, mediante el acuerdo de delegación, nombra una comisión ejecutiva o uno o varios consejeros delegados, se indicará el régimen de la actuación.
4. Cuando los estatutos establezcan solamente el máximo y el mínimo de administradores, corresponde a la Junta General la determinación de su número. En caso de Consejo de Administración, el número mínimo y máximo de sus componentes no puede ser inferior a tres ni superior a doce.
Los estatutos indicarán el plazo de duración del cargo de administrador si fuere determinado y el sistema de retribución si la tuviere. Salvo disposición contraria de los estatutos, la retribución correspondiente a los administradores será igual para todos ellos.
5. En caso de prever Consejo de Administración, los estatutos establecerán el régimen de organización y funcionamiento del Consejo que deberá comprender las reglas de convocatoria y constitución del órgano, así como el modo de deliberar y adoptar acuerdos por mayoría. La delegación de facultades se regirá por lo establecido para las sociedades anónimas.
6. No podrán inscribirse en el Registro Mercantil las enumeraciones de facultades del órgano de administración que sean consignadas en los estatutos.

Por consiguiente, si hay más de dos administradores SIEMPRE (=en todo caso) se formará un Consejo de Administración = respuesta C a la pregunta 33, modelo B.
En el examen de septiembre modelo C del año pasado (2012/2013), pregunta 17, pone la palabra mancomunado en la solución pero a la vista de mi exposición, yo no creo si escorrecta ya que te dicen que más de dos personas actúan de forma mancomunada, y al ser mas de dos es consejo de admon, luego es verdad, pero podía no ser mancomunado, la forma de organización se establece en los estatutos. esa respuesta es válida no por lo de mancomunado sino por decir a más de dos personas.


Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 22 de Mayo de 2014, 18:43:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aclaro mi pensamiento en la pregunta 33 modelo B.

Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital.

Artículo 210. Modos de organizar la administración.

1. La administración de la sociedad se podrá confiar a un administrador único, a varios administradores que actúen de forma solidaria o de forma conjunta o a un consejo de administración.
2. En la sociedad anónima, cuando la administración conjunta se confíe a dos administradores, éstos actuarán de forma mancomunada y, cuando se confíe a más de dos administradores, constituirán consejo de administración.
Si desgranamos esto, en el punto 1 esta diciendo que la administración de la sociedad se podrá confiar a:
a)   Un administrador único,
b)   A varios administradores que actúen de forma solidaria,
c)   A varios administradores que actúen de forma conjunta, o bien a
d)   Un consejo de administración.
Si tenemos en cuenta el punto 2, el apartado a) esta claro (administrador único= uno solo), el aprtado b) también varios (=2) administradores que actúen de forma solidaria. En el apartado c) varios (=2) administradores que actúen de forma conjunta me obligan a organizarse de forma mancomunada y para el apartado d) más de dos (es decir, 3, 4.. hasta 12)se forma un consejo de administración, pero no veo donde dice aquí que ha de organizarse de forma mancomunado.
Por su parte, si nos vamos al art. 185 del  Reglamento del Registro Mercantil, lo expresa con suma claridad, creo.

Artículo 185. Apartado 5. En caso de prever Consejo de Administración, los estatutos establecerán el régimen de organización y funcionamiento del Consejo.

Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Mercantil.

Artículo 185. Administración y representación de la sociedad.

1. En los estatutos se hará constar la estructura del órgano al que se confía la administración, determinando si se atribuye:
a) A un administrador único.
b) A varios administradores que actúen solidariamente.
c) A varios administradores que actúen conjuntamente.
d) A un Consejo de Administración integrado por un mínimo de tres y un máximo de doce miembros. Aquí no dice si actuaran de forma solidaria o conjunta (mancomunada), de hecho, en el apartado 5 de este artículo dice que en caso de prever Consejo de Administración, los estatutos establecerán el régimen de organización del Consejo.
2. Los estatutos podrán establecer distintos modos de organizar la administración de entre los expresados en el apartado anterior, atribuyendo a la Junta General la facultad de optar alternativamente por cualquiera de ellos, sin necesidad de modificación estatutaria.
3. En los estatutos se hará constar, también, a qué administradores se confiere el poder de representación, así como su régimen de actuación, de conformidad con las siguientes reglas:
a) En el caso de administrador único, el poder de representación corresponderá necesariamente a éste.
b) En caso de varios administradores solidarios, el poder de representación corresponde a cada administrador, sin perjuicio de las disposiciones estatutarias o de los acuerdos de la Junta sobre distribución de facultades, que tendrán un alcance meramente interno.
c) En el caso de varios administradores conjuntos, el poder de representación se ejercerá mancomunadamente, al menos, por dos de ellos en la forma determinada en los estatutos.
d) En el caso de consejo de administración, el poder de representación corresponderá al propio consejo que actuará colegiadamente.
Además, los estatutos podrán crear un comité consultivo.
Deberá determinarse en los estatutos sociales si la competencia para el nombramiento y revocación del comité consultivo es del consejo de administración o de la junta general; su composición y requisitos para ser titular; su funcionamiento, retribución y número de miembros; la forma de adoptar acuerdos; las concretas competencias consultivas o informativas del mismo, así como su específica denominación en la que se podrá añadir, entre otros adjetivos, el término ''familiar''.
También podrá hacerse constar en los estatutos sociales cualquier otro órgano cuya función sea meramente honorífica e incluir en ellos el correspondiente sistema de retribución de los titulares de dicho cargo.
Además, los estatutos sociales podrán atribuir el poder de representación a uno o varios miembros del consejo a título individual o conjunto.
Cuando el consejo, mediante el acuerdo de delegación, nombra una comisión ejecutiva o uno o varios consejeros delegados, se indicará el régimen de la actuación.
4. Cuando los estatutos establezcan solamente el máximo y el mínimo de administradores, corresponde a la Junta General la determinación de su número. En caso de Consejo de Administración, el número mínimo y máximo de sus componentes no puede ser inferior a tres ni superior a doce.
Los estatutos indicarán el plazo de duración del cargo de administrador si fuere determinado y el sistema de retribución si la tuviere. Salvo disposición contraria de los estatutos, la retribución correspondiente a los administradores será igual para todos ellos.
5. En caso de prever Consejo de Administración, los estatutos establecerán el régimen de organización y funcionamiento del Consejo que deberá comprender las reglas de convocatoria y constitución del órgano, así como el modo de deliberar y adoptar acuerdos por mayoría. La delegación de facultades se regirá por lo establecido para las sociedades anónimas.
6. No podrán inscribirse en el Registro Mercantil las enumeraciones de facultades del órgano de administración que sean consignadas en los estatutos.

Por consiguiente, si hay más de dos administradores SIEMPRE (=en todo caso) se formará un Consejo de Administración = respuesta C a la pregunta 33, modelo B.
En el examen de septiembre modelo C del año pasado (2012/2013), pregunta 17, pone la palabra mancomunado en la solución pero a la vista de mi exposición, yo no creo si escorrecta ya que te dicen que más de dos personas actúan de forma mancomunada, y al ser mas de dos es consejo de admon, luego es verdad, pero podía no ser mancomunado, la forma de organización se establece en los estatutos. esa respuesta es válida no por lo de mancomunado sino por decir a más de dos personas.



Mi interpretación es distinta de la que tú haces.


Yo entiendo de la lectura de los artículos que has citado, y creo que el libro también lo hace así, que en la SA puede haber los 4 tipos de administración.
"En la sociedad anónima, cuando la administración conjunta se confíe a dos administradores, éstos actuarán de forma mancomunada y, cuando se confíe a más de dos administradores, constituirán consejo de administración".

Según interpreto yo de ésta frase, si la administración es solidaria, esta condición no se da.

La pregunta era la siguiente:

Si en una sociedad se atribuye la administración a más de dos persona, es obligatoria la constitución de un consejo
Esa es mi interpretación
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 22 de Mayo de 2014, 19:34:25 pm
Ufff, no he seguido vuestra conversación (es muy larga y tengo poco tiempo) :) , pero, por si es útil, en la página 510 del libro dice esto:

En la sociedad anónima, el consejo es de constitución obligatoria siempre que la administración de la sociedad se confíe de forma mancomunada (no solidaria) a más de dos personas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: pamplona1975 en 22 de Mayo de 2014, 19:39:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ufff, no he seguido vuestra conversación (es muy larga y tengo poco tiempo) :) , pero, por si es útil, en la página 510 del libro dice esto:

En la sociedad anónima, el consejo es de constitución obligatoria siempre que la administración de la sociedad se confíe de forma mancomunada (no solidaria) a más de dos personas
vale ... la pregunta siguiente

¿ puede haber 3 administradores solidarios sin ser consejo de administración? no, pues lo prohibe el articulo 210.2

vamos que lo veo como focalinda.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: pachuli en 22 de Mayo de 2014, 19:41:27 pm
Podéis poner la supuesta plantilla del exámen clase B?

Gracias de antemano.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvestre en 22 de Mayo de 2014, 19:56:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
vale ... la pregunta siguiente

¿ puede haber 3 administradores solidarios sin ser consejo de administración? no, pues lo prohibe el articulo 210.2

vamos que lo veo como focalinda.


Pues no veo yo donde lo prohíbe. Habla en todo momento de la administración conjunta, no de la solidaria a la que diferencia ya respecto de la conjunta en el ítem1.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 22 de Mayo de 2014, 20:20:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Pues no veo yo donde lo prohíbe. Habla en todo momento de la administración conjunta, no de la solidaria a la que diferencia ya respecto de la conjunta en el ítem1.

Bueno, me ha "picado la curiosidad" y he leído vuestras intervenciones completas.

A mi forma de ver, el libro y la Ley dicen cosas distintas. Yo me estudié el libro, no la Ley, y he contestado la B), convencidísima. Pero ahora que leo la Ley, para mí la correcta es la C). 

Ni que decir tiene que si no dan por buena la B) lo impugnaré, porque una no se gasta el dinero en libros para fallar las respuestas por culpa de que no están bien redactados.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: JGUERRERO226 en 22 de Mayo de 2014, 20:27:47 pm
Examen tipo B

1B 2C 3B 4C 5B 6A 7A 8C 9C 10C 11A 12B 13B 14B 15B 16A 17C 18B 19C 20B 21A 22B 23B 24B 25B 26B 27B 28B 29C 30A 31B 32B 33B 34B 35B
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: JGUERRERO226 en 22 de Mayo de 2014, 20:28:50 pm
Estais de acuerdo con esta plantilla del examen tipo B

Examen tipo B

1B 2C 3B 4C 5B 6A 7A 8C 9C 10C 11A 12B 13B 14B 15B 16A 17C 18B 19C 20B 21A 22B 23B 24B 25B 26B 27B 28B 29C 30A 31B 32B 33B 34B 35B
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: focalinda en 22 de Mayo de 2014, 20:58:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, me ha "picado la curiosidad" y he leído vuestras intervenciones completas.

A mi forma de ver, el libro y la Ley dicen cosas distintas. Yo me estudié el libro, no la Ley, y he contestado la B), convencidísima. Pero ahora que leo la Ley, para mí la correcta es la C). 

Ni que decir tiene que si no dan por buena la B) lo impugnaré, porque una no se gasta el dinero en libros para fallar las respuestas por culpa de que no están bien redactados.

Buenas, yo creo que segun leo de los dos textos legales la buena es la C, pero es más, despues de leeros he estado buscando por la red, ya por curiosidad personal, y me he encontrado unas cuantas páginas donde opinan lo que yo, aqui os pego el comentario de una. Despues os pego un trozo de los apuntes de la U. Carlos III y de U. Pontificia de Comillas (ICAI-ICADE) donde se interpreta lo mismo, asi que, si no dan la C como buena será la primera vez que proteste, y mucho, aunque no me afecte para aprobar.


2.- CAMBIO LEGAL EN EL SISTEMA ESTATUTARIO DE ORGANIZAR LA ADMINISTRACION DE UNA SOCIEDAD ANONIMA: LA POSIBILIDAD DE HACER CONSTAR VARIOS SISTEMAS ALTERNATIVOS.
¡Aleluya! Una gran noticia jurídica se produjo en agosto del año 2011, pues se nos anuncia que la reforma de la LSC por fin iguala a las sociedades anónimas con las limitadas a la hora de poder hacer constar en sus Estatutos varios sistemas posibles de administración (administrador único, varios administradores, consejo de administración), de modo que para variar de uno a otro no haría falta cambiar Estatutos, lo que hasta esa fecha no estaba permitido a las Sociedades Anónimas.
Hablamos de la reforma introducida por la Ley 25/2011 de uno de agosto, siendo unánimes todos los comentarios, como los que siguen:
http://www.perezllorca.com/eses/Publicaciones/NotasInformativas/30092011_NI_Ley25-011dereformaparcialdelaleydesociedadesdecapital_VCV.pdf
http://www.elnotario.com/egest/noticia.php?id=2830&seccion_ver=0

En efecto, el énfasis se pone en la reforma del art. 23 de la LSC en su apartado e), que abarca a todo tipo de sociedades mercantiles y ahora expresa:
Artículo 23. Estatutos sociales.
En los estatutos que han de regir el funcionamiento de las sociedades de capital se hará constar:
e) El modo o modos de organizar la administración de la sociedad, el número de administradores o, al menos, el número máximo y el mínimo, así como el plazo de duración del cargo y el sistema de retribución, si la tuvieren.
En las sociedades comanditarias por acciones se expresará, además, la identidad de los socios colectivos.
Pero lo sorprendente es que ningún comentarista haya incidido en que la Ley 25/2011 no haya reformado el art.210 de la LSC, cuyo texto sigue siendo:
Artículo 210. Modos de organizar la administración.
1. La administración de la sociedad se podrá confiar a un administrador único, a varios administradores que actúen de forma solidaria o de forma conjunta o a un consejo de administración.
2. En la sociedad anónima, cuando la administración conjunta se confíe a dos administradores, éstos actuarán de forma mancomunada y, cuando se confíe a más de dos administradores, constituirán consejo de administración.
3. En la sociedad de responsabilidad limitadalos estatutos sociales podrán establecer distintos modos de organizar la administración atribuyendo a la junta de socios la facultad de optar alternativamente por cualquiera de ellos sin necesidad de modificación estatutaria.
4. Todo acuerdo que altere el modo de organizar la administración de la sociedad, constituya o no modificación de los estatutos sociales, se consignará en escritura pública y se inscribirá en el Registro Mercantil.
¿Es que acaso no es evidente que la fórmula estatutaria de establecer distintos modos de administración SOLO ESTA PREVISTA Y PERMITIDA EN LAS S.L.?
Estamos ante una norma especial, de modo que la genérica del art.23 letra e) contiene un enunciado genérico que debería respetar en todo caso el mandato especial del art.210.
El autor ha de confesar que durante un tiempo se volvió loco buscado una explicación, incluso entendiendo que podría haber una corrección de errores de la Ley 25/2011 donde también se modificase el art.210, pero la búsqueda fue infructuosa, aparte de que todos los textos legales eran unánimes (desde la utilísima versión “consolidada” del BOE, hasta las publicaciones de Aranzadi, Civitas, Tirant o La Ley).
Sin embargo, como por arte de magia o simplemente por ganas de avanzar al máximo en la flexibilización y ahorro de costes societarios, la unanimidad doctrinal y práctica no deja lugar a duda alguna (que todos los lectores se queden tranquilos, pues los Registros Mercantiles inscriben sin problemas ese tipo de cláusulas estatutarias en las S.A.), de modo que lo único que se deduciría del art.210 dela LSC es que las Sociedades Anónimas, a diferencia de las Sociedades Limitadas, no pueden tener tres o mas administradores solidarios o mancomunados, pues cuando hay a más de dos debe constituirse Consejo de Administración forzosamente; siendo esta la única diferencia entre el modo de administrarse uno y otro tipo de sociedad a nivel estatutario.
Gijón, noviembre de 2012.
Rafael Antuña Egocheaga – Abogado.



Temario Dº Mercantil I – UC3– OCW - TEMA III. LOS ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

(...)
3.- El Órgano Administración.
Según el profesor V. Chuliá es órgano de administración la persona o personas que asumen las funciones de gobierno, gestión y representación de la sociedad. Respecto a esta definición deben ser destacados los siguientes aspectos:
 La administración de la sociedad anónima puede llevarse a cabo por una o por varias personas. Cuando ella se encomienda a más de dos personas, que es lo más habitual en este tipo de sociedad, se constituye el Consejo de administración.
 Corresponde al órgano de administración el gobierno de la sociedad en la medida que es el encargado de velar porque se cumplan todas las normas legales y estatutarias así como también de impulsar el cumplimiento de éstas por los demás órganos.
(...)
3.2. Organización y funcionamiento del Consejo de administración.
(Artículos 136 a 143 de la LSA)
El Consejo de administración es un órgano colegiado que se integra, como habíamos señalado, cuando la administración de la sociedad se confiere a más de dos personas. El funcionamiento colegiado significa que los acuerdos se adoptan por mayoría absoluta de los consejeros concurrentes.



U. Pontificia de Comillas (ICAI-ICADE)

DERECHO DE SOCIEDADES Tema 8: Órganos de la sociedad: El órgano de administración Prof. Dr. Albert Sánchez Graells Curso 2011/12 Grupo 3º E-5

Estructura y facultades del órgano de administración
•Puede adoptar las formas previstas en art 210.1 LSC
–Administrador único
–Varios administradores solidarios (cada uno de ellos tiene plenas capacidades de administración)
Dos (en SA) o más (en SRL) administradores mancomunados o conjuntos (sólo tienen capacidad de administración conjuntamente)
–Consejo de administración (CdA) (órgano pluripersonal de funcionamiento colegiado que se rige por un sistema de mayorías y con capacidad de delegación en uno o varios de sus miembros)
[/u]
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sasy en 22 de Mayo de 2014, 21:20:30 pm
 :D :D :D

¿alquien puede colgar las preguntas para los que vamos a la segunda semana?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: ELESPA en 23 de Mayo de 2014, 07:32:00 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estais de acuerdo con esta plantilla del examen tipo B

Examen tipo B

1B 2C 3B 4C 5B 6A 7A 8C 9C 10C 11A 12B 13B 14B 15B 16A 17C 18B 19C 20B 21A 22B 23B 24B 25B 26B 27B 28B 29C 30A 31B 32B 33B 34B 35B
Coincido contigo en todas excepto las siguientes:  3,7,8,28 (estas las tengo mal), pero dudo en la 17 yo creo que es la A
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: karra en 23 de Mayo de 2014, 11:46:13 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estais de acuerdo con esta plantilla del examen tipo B

Examen tipo B

1B 2C 3B 4C 5B 6A 7A 8C 9C 10C 11A 12B 13B 14B 15B 16A 17C 18B 19C 20B 21A 22B 23B 24B 25B 26B 27B 28B 29C 30A 31B 32B 33B 34B 35B

yo creo que la 32 es A (lo mire en el libro, yo puse B) y la 34 es C (que también lo miré en el libro porque yo puse B).  Sobre la 17 yo puse A, pero dudo entre A ó B, ya que he encontrado que los derechos permanecen con el nudo propietario - excepto el de recibir dividendos - pero no sé si se le puede privar del voto por los estatutos, bueno creo que no, pero no tengo la certeza.  En la 22 yo he puesto A, aunque si se ponen muy estrictos prodía ser C, ya que aunque la suscripción de acciones propias esta expresamente prohibida por ley para una SA, sí que se permite la suscripción derivativa de acciones propias en algunas excepciones, pero creo que A es una respuesta más limpia.

Por lo demás creo que el resto de respuestas estoy de acuerdo contigo, aunque eso no quiere decir que sea lo que yo he respondido ...

Suerte a todos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: antoñin26 en 23 de Mayo de 2014, 12:03:20 pm
en la 17 creo que es la B a tenor del articulo 127 del
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital.


 En caso de usufructo de participaciones o de acciones la cualidad de socio reside en el nudo propietario, pero el usufructuario tendrá derecho en todo caso a los dividendos acordados por la sociedad durante el usufructo. Salvo disposición contraria de los estatutos, el ejercicio de los demás derechos del socio corresponde al nudo propietario.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 23 de Mayo de 2014, 12:20:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
en la 17 creo que es la B a tenor del articulo 127 del
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital.


 En caso de usufructo de participaciones o de acciones la cualidad de socio reside en el nudo propietario, pero el usufructuario tendrá derecho en todo caso a los dividendos acordados por la sociedad durante el usufructo. Salvo disposición contraria de los estatutos, el ejercicio de los demás derechos del socio corresponde al nudo propietario.

Ya, pero el libro dice lo contrario. Me ha pasado lo mismo en otra pregunta de DI Público. Yo no compro los libros para estudiar por ellos y luego que me den las respuestas por erróneas porque lo que dice el libro está mal. O dan por bueno también lo que pone el libro, o las anulan, o las impugnaré. Y como no me den la razón, ya me encargaré de dar publicidad de los errores de los libros y sus consecuencias. ¡Encima de que no son baratos!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: rogelt en 23 de Mayo de 2014, 12:23:08 pm
Una sociedad anónima se podrá optar por:
- Un administrador único.
- Dos administradores mancomunados.
- Dos o más administradores solidarios.
- Un consejo de administración formado por un mínimo de tres miembros. En el caso de las sociedades cotizadas, éstas deberán regirse necesariamente por un Consejo de Administración.

Adarve Abogados
---------------
Está claro que la Ley cuando habla de administración conjunta se refiere únicamente a administradores mancomunados o consejo de administración y nunca a administradores solidarios.
Lo que ocurre con la actual redacción de la Ley en lo que respecta a la administración de las sociedades anónimas es que, a diferencia de lo que ocurría antes, si se nombra a más de dos administradores mancomunados, necesariamente tendrá que hacerse mediante consejo de administración. Ya no vale aquello de 3 administradores mancomunados con la firma solidaria de dos cualesquiera de ellos. Una fórmula muy utilizada antes y que todavía se puede utilizar en las sociedades limitadas.

Ramón Cerdá
-----------------
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: antoñin26 en 23 de Mayo de 2014, 12:25:05 pm
siento decir que al estar sometidos al imperio de la ley y al principio de seguridad juridica...lo que venga en el libro...me lo paso por una oreja...(que conste que no lo digo por ti)...yo solo me atengo a lo que diga la ley...en caso de que el libro este mal...te animo a que reclames a tu asociacion de consumidores, y que te devuelvan el dinero...por supuesto...no solo se iba a quedar ahi, ya que me preocupria de que a ese hombre/mujer no le compren ms libros...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 23 de Mayo de 2014, 12:52:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
siento decir que al estar sometidos al imperio de la ley y al principio de seguridad juridica...lo que venga en el libro...me lo paso por una oreja...(que conste que no lo digo por ti)...yo solo me atengo a lo que diga la ley...en caso de que el libro este mal...te animo a que reclames a tu asociacion de consumidores, y que te devuelvan el dinero...por supuesto...no solo se iba a quedar ahi, ya que me preocupria de que a ese hombre/mujer no le compren ms libros...

Hay otra interpretación mucho más favorable. Los libros no los he escogido yo, sino que me los impone el departamento como bibliografía obligatoria (que son los que cojo), no hablo de los recomendados. Y si me imponen preparar la asignatura por ellos, lo que pone en ellos "va a misa". No quiere decir que no den por bueno lo que dice la Ley, sino que lo que dice el libro no me lo pueden dar por malo. Como mucho pueden anular la pregunta. Estamos en Derecho, y cuando algo no está claro, quien ha provocado la "oscuridad" no se puede beneficiar por ella.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: antoñin26 en 23 de Mayo de 2014, 13:13:48 pm
en partes puedes llevar rason por lo del tema de la compra del libro, porque es biografia obligatoria...pero te dire, que el libro, no es publicado en el BOE, por lo que lo que viene en el, es modificable a espensas del autor, ya que el unico filtro que pasa, es SU LIBERTAD DE CATEDRA, asi que siento decirte que si en el libro dice A, pero la ley dice B, yo me quedo con lo que dice la ley...pero creo que yo, y todo el sistema....eso si, no te quito rason de que en este caso, la pregunta debe ser como minimo discutida...y probablemnte impugnada...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: antoñin26 en 23 de Mayo de 2014, 13:15:56 pm
y por cierto, los libros no te impone nadie a comprarlos, si los quieres los compras o si no los compras...te lo digo porque estoy acabando tercero, y NO ME HE GASTADO UN EROS en libros, solo se coje uno el indice de la asignatura y se va a la ley directamente, y como complemente, sin lugar a duda los maravillosos apunte del foro...con eso, el trafico con este derecho fundamental...se acabaria
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: pachuli en 23 de Mayo de 2014, 16:59:23 pm
DUDA. Si se impugna una pregunta, en vez de 35 pasarían a ser 34 las posibles preguntas bien o mal contestadas.
Con 35 preguntas, si tienes 24/25 bien sacas el 5.
Pero si se impugna alguna, con cuantas preguntas acertadas se aprobaría?
Por favor, contestad al mensaje ya que puede ser mi caso. Estoy en 24/25 acertadas y si se impugna 1 o 2 no sé como quedaría.

Un saludo y gracias.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: arweenn en 23 de Mayo de 2014, 17:51:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
DUDA. Si se impugna una pregunta, en vez de 35 pasarían a ser 34 las posibles preguntas bien o mal contestadas.
Con 35 preguntas, si tienes 24/25 bien sacas el 5.
Pero si se impugna alguna, con cuantas preguntas acertadas se aprobaría?
Por favor, contestad al mensaje ya que puede ser mi caso. Estoy en 24/25 acertadas y si se impugna 1 o 2 no sé como quedaría.

Un saludo y gracias.

Si no estoy equivocada, si se anula una pregunta se la dan por válida a todos los que la hayan contestado.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: pachuli en 23 de Mayo de 2014, 18:04:39 pm
Muchas gracias por contestar.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: abogaaadooo en 23 de Mayo de 2014, 20:33:59 pm
Está colgado el examen en algún sitio?

Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: abogaaadooo en 23 de Mayo de 2014, 20:46:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Está colgado el examen en algún sitio?

Gracias.

Me cito yo mismo, en el foro oficial de estudiantes.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: DELGADO en 23 de Mayo de 2014, 21:45:38 pm
Por favor alguien puede subir el examen . Para los compis de 2 semana.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Janis-J en 23 de Mayo de 2014, 22:56:23 pm
Tipo B, pregunta 9

La escisión de sociedades:

A implica siempre la escisión
B no implica nunca la escisión
C la dos son erróneas

No creéis que podría ser impugnada, ya que no dice si la escisión es total ( se extinguiría) o parcial que no se extinguiría.

Que opináis?

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Janis-J en 23 de Mayo de 2014, 23:34:34 pm
Tipo B, pregunta 16

Legitimación para ejercer la acción social contra administradores en una SA o SL por daños negligentes causados.

Según el art. 134 de la LSA se entablara por la sociedad previo acuerdo de la junta, 
Sería  la c) ninguna es correcta.

Que opináis?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Janis-J en 24 de Mayo de 2014, 00:25:45 am
Pregunta 33 tipo B

Art. 136 de la ley S.A : cuando se confié a más de 2 personas, estas constituirán el consejo de administración, con lo cual las correcta sería la c). No?

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Janis-J en 24 de Mayo de 2014, 00:30:17 am
Pregunta 7 tipoB

Art. 67.  LSA 

Salvó disposición contrario a los estatutos corresponde al nudo propietario.

Sería la correcta la c) no?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Janis-J en 24 de Mayo de 2014, 00:59:06 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, como ántes nadie la comentó la vuelvo a preguntar. La pregunta 32 del Examen A "Constitución del Consejo de Administración" ¿no será la "C"?. Me lo podéis confirmar. Gracias.

Artículo 136 LSA. Concepto de Consejo de Administración "Cuando la administración se confíe conjuntamente a más de dos personas, éstas constituirán el Consejo de administración".

Yo opino lo mismo que tu.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: toni73 en 24 de Mayo de 2014, 11:09:30 am
que os parece la pregunta 22 del tipo b. No podría ser la a)?
Habla de suscripción en general, ni de originaria ni derivativa, y en ambas hay un prohibición expresa, una de carácter absoluta y otra una prohibición q no es de carácter general.

q opináis? :-\
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: blapresta1 en 24 de Mayo de 2014, 11:38:43 am
https://www.dropbox.com/s/ld4snrzxvjub1ru/examen%202pp%20mercantil%201%20primera%20semana.pdf

Aquí os dejo el examen tipo A.

Suerte a los que os presentéis la segunda semana!!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 24 de Mayo de 2014, 11:39:52 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo opino lo mismo que tu.


Yo sigo opinando que es mancomunada  ::)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: JGUERRERO226 en 24 de Mayo de 2014, 20:09:15 pm
por favor me podeis decir cual es la plantilla de respuestas una vez cotejadas por el manual sobre el examen tipo B de la primera semana de mercantil? gracias y un saludo  a todos los compañeros
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Dani26 en 25 de Mayo de 2014, 20:11:28 pm
Buenas tardes a tod@s,

a ver si alguien me puede echar un cable con una duda: en la pregunta 638 de los test se plantea "Si una SA adopta un acuerdo de transformación, los socios que no hayan votado a favor:
a) Quedan vinculados por el acuerdo
b) Tienen derecho a separarse de la sociedad sólo si la transformación es en colectiva o comanditaria
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas

La correcta marcada es la b) pero yo tengo mis dudas porque creo que es la c) porque derecho a separarse cuando hay transformación tienen los socios que no hubieran votado a favor del acuerdo lo que pasa que cuando se transforma en sociedad colectiva, los socios que se opongan quedan automáticamente separados.

Me estoy equivocando en algo? Creéis que es la c)?

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 25 de Mayo de 2014, 20:19:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes a tod@s,

a ver si alguien me puede echar un cable con una duda: en la pregunta 638 de los test se plantea "Si una SA adopta un acuerdo de transformación, los socios que no hayan votado a favor:
a) Quedan vinculados por el acuerdo
b) Tienen derecho a separarse de la sociedad sólo si la transformación es en colectiva o comanditaria
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas

La correcta marcada es la b) pero yo tengo mis dudas porque creo que es la c) porque derecho a separarse cuando hay transformación tienen los socios que no hubieran votado a favor del acuerdo lo que pasa que cuando se transforma en sociedad colectiva, los socios que se opongan quedan automáticamente separados.

Me estoy equivocando en algo? Creéis que es la c)?

Gracias

Para mí la c) sin duda.

Página 568 del libro:

El hecho de que la transformación se apruebe por acuerdo mayoritario y no requiera el consentimiento individual de los socios se compensa con la atribución a éstos de un derecho de separación (art. 15.1 LME).  Este derecho se reconoce en cualquier hipótesis de transformación con independencia de cuales sean los tipos sociales involucrados.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Janis-J en 25 de Mayo de 2014, 20:22:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes a tod@s,

a ver si alguien me puede echar un cable con una duda: en la pregunta 638 de los test se plantea "Si una SA adopta un acuerdo de transformación, los socios que no hayan votado a favor:
a) Quedan vinculados por el acuerdo
b) Tienen derecho a separarse de la sociedad sólo si la transformación es en colectiva o comanditaria
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas

La correcta marcada es la b) pero yo tengo mis dudas porque creo que es la c) porque derecho a separarse cuando hay transformación tienen los socios que no hubieran votado a favor del acuerdo lo que pasa que cuando se transforma en sociedad colectiva, los socios que se opongan quedan automáticamente separados.

Me estoy equivocando en algo? Creéis que es la c)?

Gracias

Yo también marcaría la c) sin dudarlo. En el examen de la 1 semana también tenemos muchas dudas entre nosotros, como habrás podido ver,  a ver que pasa con la plantilla, no se sí deberán anular más de una, por la pregunta 2 del B, esta mal formulada. A ver que pasa.

Si vas la próxima semana mucha suerte.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Dani26 en 25 de Mayo de 2014, 20:32:50 pm
Gracias por vuestras respuestas.

Ya veo que hay muchas dudas con el examen de la primera semana. A mi me toca la semana que viene. A ver qué tal se me da :)

suerte a tod@s y ánimo que ya no queda nada
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: trasgo en 26 de Mayo de 2014, 10:15:54 am
Uffff este post no tiene fin
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Alopekos en 26 de Mayo de 2014, 11:31:31 am
Una duda, los dos ultimos temas: Sociedades de base mutualista y uniones de empresas entra?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 26 de Mayo de 2014, 11:35:29 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una duda, los dos ultimos temas: Sociedades de base mutualista y uniones de empresas entra?

Sí, pero son temas sencillos y preguntas fáciles.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: ferreret en 26 de Mayo de 2014, 12:03:05 pm
Hola, ¿¿alguien me puede pasar las respuestas de los examenes de la primera, que sean más o menos fiables???
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: gusy en 26 de Mayo de 2014, 16:40:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hay otra interpretación mucho más favorable. Los libros no los he escogido yo, sino que me los impone el departamento como bibliografía obligatoria (que son los que cojo), no hablo de los recomendados. Y si me imponen preparar la asignatura por ellos, lo que pone en ellos "va a misa". No quiere decir que no den por bueno lo que dice la Ley, sino que lo que dice el libro no me lo pueden dar por malo. Como mucho pueden anular la pregunta. Estamos en Derecho, y cuando algo no está claro, quien ha provocado la "oscuridad" no se puede beneficiar por ella.
Lamento discrepar contigo, compañera, en esta Universidad puede ocurrir, te lo digo por experiencia propia (examen administrativo 2), el libro pone una cosa, la ley otra y adivina quién prevalece…
 Exacto, el manual (y eso que es bibliografía RECOMENDADA).
Así que estate dispuesta a aceptar que los errores del departamento los pagarás tú, y reclama, que verás como sirve de poco o nada, .
Un saludo >:(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: antoñin26 en 26 de Mayo de 2014, 16:51:36 pm
yo soy algo corto de mente...pero gusy creo que quieres decir que lo que prevalece es la ley
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 26 de Mayo de 2014, 17:38:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo soy algo corto de mente...pero gusy creo que quieres decir que lo que prevalece es la ley
Yo más bien pienso que prevalece lo que dice el departamento, éste o cualquier otro. En resumen, que nadie les baja del burro, ni el libro, ni la ley... También lo digo por experiencia  :-\
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: gusy en 26 de Mayo de 2014, 17:52:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo soy algo corto de mente...pero gusy creo que quieres decir que lo que prevalece es la ley

Eso pensaba yo, pero NO, el departamento cuando le interesa dice que hay que interpretar la Ley y cuando no: ES LA TRANSCRIPCIÓN LITERAL DEL MANUAL (Perdón por el énfasis).

Lo dicho, espérate cualquier cosa (al menos este departamento parece más justo en sus resoluciones), pero hay otros que ya les vale.

 :'( 
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Alopekos en 26 de Mayo de 2014, 23:18:57 pm
Con respecto a las sociedades cooperativas, entiendo que los socios no responden personalmente de las deudas sociales...
Pero y los administradores (Consejo rector creo que le llama) ?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: claudio222 en 27 de Mayo de 2014, 16:10:21 pm
hola compañer@s... a ver si me puede decir alguien algo que dé sentido a esto:

un endoso de letra de cambio mediante la formula valor en cobro es un endoso por apoderamiento por el que el endosatario no es inmune a las excepciones que el librador pueda oponer a su endosante...

porqué esto es asi respecto al librador y no respecto al librado aceptante??'

gracias por adelantado...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 27 de Mayo de 2014, 16:12:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola compañer@s... a ver si me puede decir alguien algo que dé sentido a esto:

un endoso de letra de cambio mediante la formula valor en cobro es un endoso por apoderamiento por el que el endosatario no es inmune a las excepciones que el librador pueda oponer a su endosante...

porqué esto es asi respecto al librador y no respecto al librado aceptante??'

gracias por adelantado...

Aquí esto nos suena a chino  ;D ;D

Pregunta en el II  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: FernandoM167 en 27 de Mayo de 2014, 16:12:49 pm
Ni p... idea, en mis apuntes no venía nada de endosos de letras de cambio.  8)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: victoriasoy en 27 de Mayo de 2014, 19:30:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola compañer@s... a ver si me puede decir alguien algo que dé sentido a esto:

un endoso de letra de cambio mediante la formula valor en cobro es un endoso por apoderamiento por el que el endosatario no es inmune a las excepciones que el librador pueda oponer a su endosante...

porqué esto es asi respecto al librador y no respecto al librado aceptante??'

gracias por adelantado...

Eso es de Mercantil II
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: monitorio en 28 de Mayo de 2014, 19:40:10 pm
uy voy a la segunda semana...

alguien que haya repasado por elcompendio de 700 preguntas me puede decir si han salido muchas preguntas del examen de la primera semana similares a las del compendio de preguntas '?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Pixar en 28 de Mayo de 2014, 20:39:13 pm
Estimados;

El ambito minimo de responsabilidad de un matrimonio casado en regimen de gananciales está compuesto:

por los bienes privativos del empresario y los bienes comunes derivados del ejercicio. En ese orden ¿?

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: borrallo1984 en 29 de Mayo de 2014, 10:11:58 am
Indinsitantamente en los bienes privativos del empresario y en los de bienes comunes que tenga la consideracion de resultas de la actividad industrial
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: borrallo1984 en 29 de Mayo de 2014, 10:16:04 am
A ver si me podeis aclarar esto. Fallece el socio de una sl con herederos. No dice nada los estatutos asi que le suceden pero hay dos. La herencia esta compuesta x 100 participaciones de 1000 euros. Y luego la respuesta habla de copropiedad en las participaciones cuando entiendo que eso no es individa. Xq no se queda cada uno con 50 participaciones ....? Gracias de antemano

Y con respecto a lo del endoso es de este parcial. Aparece en las acciones nominativas creo pero tp te marees mucho la cabeza con eso
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: milladoiro en 29 de Mayo de 2014, 14:35:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver si me podeis aclarar esto. Fallece el socio de una sl con herederos. No dice nada los estatutos asi que le suceden pero hay dos. La herencia esta compuesta x 100 participaciones de 1000 euros. Y luego la respuesta habla de copropiedad en las participaciones cuando entiendo que eso no es individa. Xq no se queda cada uno con 50 participaciones ....? Gracias de antemano

Y con respecto a lo del endoso es de este parcial. Aparece en las acciones nominativas creo pero tp te marees mucho la cabeza con eso
Porque las participaciones sociales de las sl son indivisibles, de ahi la copropiedad.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: borrallo1984 en 29 de Mayo de 2014, 16:56:33 pm
Son indivisible cada participacion, es decir, que una participacion tiene un valor nominal y no puedes modificarlas, pero 100? No estarias dividiendo las participaciones sino repartiendolas. No? .
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Dani26 en 31 de Mayo de 2014, 20:09:32 pm
Buenas tardes chic@s, a ver si alguien me puede echar un cable con un par de dudas que tengo con los test:

Pregunta 92 --> marca como correcta la a) sin embargo yo creo que es la b) ya que el socio comanditario tiene responsabilidad limitada y responde con el importe de la aportación que realiza. Cómo lo veis?

Pregunta 136 --> en la sociedad comanditaria simple puede haber un socio industrial? donde se regula eso? en la LSC no lo he visto. Yo creo que es la c)

Pregunta 195 --> dónde se regula que los socios pueden ser sociedades mercantiles o personas físicas? entiendo que la condición de socio la puede ostentar una persona jurídica (representada por una persona física) y/o una persona física pero no encuentro los artículos.

Pregunta 204 --> No la entiendo

Muchas gracias de antemano por vuestros comentarios y ánimo que ya llegamos a la punta.

Saludos :)
Pregunta 20
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mardaviu en 31 de Mayo de 2014, 22:00:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
201.   Una sociedad anónima:
a)   a.- Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo solamente al suscriptor una aportación de 750 euros
b)   b.- Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo al suscriptor una aportación de 1.500 euros
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Sigo dando vueltas a esta pregunta. Ya que el test de victoria da como buena la a) y la plantilla de exámenes la b). No entiendo ninguna de las respuestas. Podría entender que fuera la b si se entiende que son acciones que salen con una prima de emisión y por tanto con un valor superior al valor nominal. ¿ Que pensáis?. Gracias
Yo estoy haciendo el test ahora mismo, y para mi es la pregunta 330, supongo que es por que lo estoy haciendo en modo aleatorio. Me marca como respuesta correcta la respuesta B, y estaba dudando al  ver los comentarios, porque ya me ha pasado que se me ha repetido la misma pregunta y no me marca siempre la misma respuesta correcta... No sé si es el test o no, pero he buscado y encontré esto en el rincón del vago :
"Valor de emisión: Puede ser igual a su valor nominal, a la par, o superior al nominal, emisión sobre la par o con prima. Nº acciones emitidas * Valor de emisión = Importe global de emisión. En el caso de emisión a la par el importe global de la emisión a la cifra de capital social.

Por el contrario la ley prohíbe la emisión por debajo de su valor nominal con el fin de evitar o salvaguardar el valor real del capital. La ley también prohíbe la entrega de acciones gratuitas como remuneración a los servicios prestados por otras personas, ya que la acción no se corresponde a una aportación."
Espero q nos ayude en algo... :-[
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: borrallo1984 en 01 de Junio de 2014, 11:42:39 am
la respuesta es la b. La A no es porque la suscripcion debe ser integra no el desembolso que debe ser de un mínimo de un 25%, también decir que el valor de las acciones no puede ser nunca inferior al valor nominal pero si superior "1500" que en este caso estaríamos ante una acciones con prima .
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sanson2 en 02 de Junio de 2014, 19:23:51 pm
 La 92: es la A, ya q al haber realizado la aportación integra ya responde. Responde con la aportación.
La 136: arts 145 y se del código d comercio, es básicamente una sociedad colectiva con unos socios distintos
La 195: arte 21 LSC
La 204: mirate la responsabilidad x aportaciones no dinerarias, art 73 LSC
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes chic@s, a ver si alguien me puede echar un cable con un par de dudas que tengo con los test:

Pregunta 92 --> marca como correcta la a) sin embargo yo creo que es la b) ya que el socio comanditario tiene responsabilidad limitada y responde con el importe de la aportación que realiza. Cómo lo veis?

Pregunta 136 --> en la sociedad comanditaria simple puede haber un socio industrial? donde se regula eso? en la LSC no lo he visto. Yo creo que es la c)

Pregunta 195 --> dónde se regula que los socios pueden ser sociedades mercantiles o personas físicas? entiendo que la condición de socio la puede ostentar una persona jurídica (representada por una persona física) y/o una persona física pero no encuentro los artículos.

Pregunta 204 --> No la entiendo

Muchas gracias de antemano por vuestros comentarios y ánimo que ya llegamos a la punta.

Saludos :)
Pregunta 20
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Dani26 en 02 de Junio de 2014, 23:57:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 92: es la A, ya q al haber realizado la aportación integra ya responde. Responde con la aportación.
La 136: arts 145 y se del código d comercio, es básicamente una sociedad colectiva con unos socios distintos
La 195: arte 21 LSC
La 204: mirate la responsabilidad x aportaciones no dinerarias, art 73 LSC

Muchas gracias por tu respuesta.

Saludos y buenas noches ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: abogaaadooo en 03 de Junio de 2014, 12:42:52 pm
Alguien me puede explicar esta pregunta?

129.   Si una sociedad anónima se transforma en otro tipo social, los socios que hayan votado en contra del correspondiente acuerdo:
a.- Tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad colectiva
b.- No tienen derecho de separación en ningún caso
c-  Tienen siempre derecho de separación

Dan cómo buena la a)

Para mi sería la c), pues tenía entendido que en casos de transformación, siempre hay derecho de separación, y que en el caso de que la transformación generara responsabilidad personal por las deudas sociales (por ejemplo de una SA a una Sociedad Colectiva), los socios que no hubieran votado a favor quedaban automáticamente separados, a menos que se adhirieran expresamente.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sasy en 03 de Junio de 2014, 17:44:37 pm
 :D :D :D :D

bueno, suerte a los de mañana,,,,,
aún no tengo claro las respuestas de la pirmera semana

si podeis colgar las del tipo B...
gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: JLGH en 03 de Junio de 2014, 17:53:21 pm
Duda?
Las inscripciones ene el registro mercantil:
A son siempre constitutivas
B son como regla general declarativas
C las dos repuestas anteriores son erroneas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: antonio222 en 03 de Junio de 2014, 17:57:55 pm
me podeis confirmar la hora del examen mañana

6.30  de la tarde   
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Idaira2 en 03 de Junio de 2014, 18:17:37 pm
Perdón por la pregunta estupidisima de última hora pero...alguien me puede decir cuántas respuestas hay que tener bien para un aprobado? Ya que los errores no penalizan...y del empanamiento que llevo me olvidé de cuando hice el primer parcial.
por cierto, mucha suerte mañana!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: gabilondo en 03 de Junio de 2014, 18:22:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdón por la pregunta estupidisima de última hora pero...alguien me puede decir cuántas respuestas hay que tener bien para un aprobado? Ya que los errores no penalizan...y del empanamiento que llevo me olvidé de cuando hice el primer parcial.
por cierto, mucha suerte mañana!!

si es como el primer parcial (he imagino que si) creo que eran mínimo 24 las que habia que tener bien.

saludos!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: gabilondo en 03 de Junio de 2014, 18:25:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
si es como el primer parcial (he imagino que si) creo que eran mínimo 24 las que habia que tener bien.

saludos!

efectivamente, con 24/25 acertadas es un 5
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Pixar en 03 de Junio de 2014, 18:53:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien me puede explicar esta pregunta?

129.   Si una sociedad anónima se transforma en otro tipo social, los socios que hayan votado en contra del correspondiente acuerdo:
a.- Tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad colectiva
b.- No tienen derecho de separación en ningún caso
c-  Tienen siempre derecho de separación

Dan cómo buena la a)

Yo entiendo que es la C ya que al cambiar el objeto social, el socio tiene derecho a separarse.

Entre las causas legales de separación existen dos comunes tanto a la SA como a la SL.
a)   la "sustitución del objeto social".
b)   acuerdo de traslado del domicilio social al extranjero.
En cuanto a las causas legales de separación que son específicas de la SL, son las siguientes:
a)   La "modificación del régimen de transmisión de las participaciones sociales".
b) c) d)
La "prórroga o reactivación de la sociedad" La transformación en otro tipo social. La creación, modificación o extinción anticipada de la obligación de realizar
prestaciones accesorias.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Idaira2 en 03 de Junio de 2014, 19:06:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
efectivamente, con 24/25 acertadas es un 5

Muchisimas gracias, pues a por esas 25, mínimo ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jjcigc en 03 de Junio de 2014, 19:51:29 pm
Disculparme chicos,as pero todavía sigo dándole vueltas a la pregunta 25 del modelo A, no tengo clara la solución, era la B o no.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sanson2 en 03 de Junio de 2014, 19:54:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
y no es obligatoria para una S.A tener consejo de administracion si son 2 o mas personas solidarias????
Según la lsc una SA con mas d dos administradores debe constituir consejo, tienes razón. Creo q hay confusión xq la ley explica q en caso de dos administradores la forma sera mancomunada, perdón x la tardanza pero voy mañana al examen
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sanson2 en 03 de Junio de 2014, 20:01:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Duda?
Las inscripciones ene el registro mercantil:
A son siempre constitutivas
B son como regla general declarativas
C las dos repuestas anteriores son erroneas
La B, declarativas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sanson2 en 03 de Junio de 2014, 20:05:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Disculparme chicos,as pero todavía sigo dándole vueltas a la pregunta 25 del modelo A, no tengo clara la solución, era la B o no.
Estoy igual q tu, en la LSC no veo nada. En apuntes d SILU, la enajenación d bienes sociales es la principal manifestación d carácter dispositivo... Así q no tgo ni idea! ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: RaulinoN en 03 de Junio de 2014, 20:42:43 pm
254.   Puede constituirse una sociedad anónima con una capital de 80.000 euros:
a)   a.- Desembolsando en el momento de la constitución 12.000 euros
b)   b.- Desembolsando en el momento de la constitución 16.000 euros
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas


Hola, alquien me puede explicar por qué no es la B?

un 25 %  ??

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: abogaaadooo en 03 de Junio de 2014, 20:44:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
254.   Puede constituirse una sociedad anónima con una capital de 80.000 euros:
a)   a.- Desembolsando en el momento de la constitución 12.000 euros
b)   b.- Desembolsando en el momento de la constitución 16.000 euros
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas


Hola, alquien me puede explicar por qué no es la B?

un 25 %  ??


Gracias

El 25% de 80000 son 20000, que es lo mínimo que se puede desembolsar.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: MALPICA en 03 de Junio de 2014, 20:47:32 pm
yo creo que son las dos erroneas, porque hace falta minimo un 25 % del capital que serian, 20000 euros.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlcosta en 03 de Junio de 2014, 21:24:11 pm
Por favor, alguien me puede explicar/aclarar la preg 534 ??
Entiendo q es similar a la 535 y da respuestas distintas. Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: RaulinoN en 03 de Junio de 2014, 21:34:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo creo que son las dos erroneas, porque hace falta minimo un 25 % del capital que serian, 20000 euros.

Y yo calculando un 20 %
No tengo perdón de Dios. Gracias!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Vinetta en 04 de Junio de 2014, 10:32:17 am
Chicos, una duda.

Los administradores de una SA:
a) Son libremente revocables por la Junta General
b) Sólo pueden ser cesados si realizan una actividad en competencia con la sociedad
c) Las dos respuestas son erroneas.

Pone que es la A, pero creo que es la B. ¿Qué opináis?
Gracias... :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlcosta en 04 de Junio de 2014, 10:41:06 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Chicos, una duda.

Los administradores de una SA:
a) Son libremente revocables por la Junta General
b) Sólo pueden ser cesados si realizan una actividad en competencia con la sociedad
c) Las dos respuestas son erroneas.

Pone que es la A, pero creo que es la B. ¿Qué opináis?
Gracias... :)
Los administradores siempre pueden ser revocados sin necesidad de justa causa y aunque este punto no figure en elorden del dia. (Como un cargo de confianza)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlcosta en 04 de Junio de 2014, 11:21:09 am
Duda:
641..- La disolucion de una s.a. opera automaticamente:
A) en el supuesto de disolución por perdidas
B) En el supuesto de disolución por conclusión de la empresa que constituya el objeto social
C) las dos son erroneas

Da como buena la C, yo entiendo q es la B. Alguien puede arrojar luz sobre este asunto?
Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: abogaaadooo en 04 de Junio de 2014, 11:24:34 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Duda:
641..- La disolucion de una s.a. opera automaticamente:
A) en el supuesto de disolución por perdidas
B) En el supuesto de disolución por conclusión de la empresa que constituya el objeto social
C) las dos son erroneas

Da como buena la C, yo entiendo q es la B. Alguien puede arrojar luz sobre este asunto?
Gracias

En ese caso, se puede reactivar, camibando por ejemplo el objeto social, por tanto no opera automáticamente.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: RaulinoN en 04 de Junio de 2014, 11:27:10 am
Aunque supongo que lo sepáis acordarse esta tarde de:

CONTESTAR TODAS Y CADA UNA DE LAS PREGUNTAS, YA QUE NO RESTA.

PD: no es la primera vez que pasa que se la dejan en blanco.

Saludos y mucha suerte
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Vinetta en 04 de Junio de 2014, 11:42:51 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Los administradores siempre pueden ser revocados sin necesidad de justa causa y aunque este punto no figure en elorden del dia. (Como un cargo de confianza)

Muchas gracias. Creo que me he confundido con la exclusión de socios de una SA que es cosa diferente
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sanson2 en 04 de Junio de 2014, 12:02:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por favor, alguien me puede explicar/aclarar la preg 534 ??
Entiendo q es similar a la 535 y da respuestas distintas. Gracias
La primera implica una nueva obligación xa los socios, requiere el voto a favor d todos, la segunda no lo implica, mayoría igual q da cambio d estatutos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlcosta en 04 de Junio de 2014, 12:06:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La primera implica una nueva obligación xa los socios, requiere el voto a favor d todos, la segunda no lo implica, mayoría igual q da cambio d estatutos

Muchas gracias. No lo veía,  pero ahora si.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: abogaaadooo en 04 de Junio de 2014, 12:54:48 pm
Sigo sin entenderlo, y la he visto repetida 2 veces, por lo que parece que no se trata de una errata

Si una sociedad anónima se transforma en otro tipo social, los socios que hayan votado en contra del correspondiente acuerdo:
a.- Tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad colectiva
b.- No tienen derecho de separación en ningún caso
c-  Tienen siempre derecho de separación

Dan cómo buena la a)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Peke13 en 04 de Junio de 2014, 13:38:47 pm
Yo entiendo que es la C, siempre tienen derecho de separación lo que pasa es que cuando se trasforma en una sociedad con responsabilidad ilimitada de los socios la separación es automática.
Y si es en otro tipo de sociedad de responsabilidad limitada se tiene que oponer no si en el plazo de un mes, creo recordar
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sanson2 en 04 de Junio de 2014, 15:38:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sigo sin entenderlo, y la he visto repetida 2 veces, por lo que parece que no se trata de una errata

Si una sociedad anónima se transforma en otro tipo social, los socios que hayan votado en contra del correspondiente acuerdo:
a.- Tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad colectiva
b.- No tienen derecho de separación en ningún caso
c-  Tienen siempre derecho de separación ???

Dan cómo buena la a)
La preg 632 dice q siempre tienen derecho de separación.... ???
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Pixar en 04 de Junio de 2014, 16:00:45 pm
Duda

424. En el mismo supuesto de la pregunta anterior, de las deudas generadas por la explotación de la fábrica: (esta se ha colado de contexto)
a)   a.- Responde una finca que es bien privativo de Da Beatriz
b)   b.- Responde un chalet que es bien común y que ha sido adquirido con las ganan- cias obtenidas por Da Beatriz como veterinaria
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Da como buena la B pero creo que sería la C, ya que responden los bienes comunes adquiridos con las ganancias de la sociedad, no los bienes comunes que compró Beatriz como veterinaria.

Que opináis?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: BetoBello en 04 de Junio de 2014, 16:20:40 pm
Si es una sociedad de gananciales, responden los bienes comunes. Así que diría que está bien, sí.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlcosta en 04 de Junio de 2014, 16:39:24 pm
Duda de ultimisima hora:
Preguntas 581 y 591 en la primera da como buena la a (todos los acreedores tienen dcho a oponerse en caso dw fusion)
591 b solo determinados acreedores tienen dcho a oponerse en caso d fusión.
Alguien me lo explica porfa?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: aquienseleocurre en 04 de Junio de 2014, 16:55:02 pm
La 581 no dice eso exactamente, dice que existe en todos los casos de fusión, no para todos los acreedores
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlcosta en 04 de Junio de 2014, 17:12:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 581 no dice eso exactamente, dice que existe en todos los casos de fusión, no para todos los acreedores

Tienes razón, tanto repasar... se ven cosas donde no las hay. Se acabo. A prepararse y al examen. Suerte a todos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: aquienseleocurre en 04 de Junio de 2014, 18:12:07 pm
Ante la duda, la d)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sanson2 en 04 de Junio de 2014, 19:13:00 pm
MODELO TIPO D
B
A
A
B
B
B
B
A
B
C
A
B
A
A
A
B
C
B
A
B
B
B
C
A
A
C
C
B
B
B
B
B
A
B
B
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sanson2 en 04 de Junio de 2014, 19:20:27 pm
La pregunta de las cuentas de participacion q habeis contestado??
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlcosta en 04 de Junio de 2014, 19:26:30 pm
Coincidimos en la mayoria

No puedes ver los enlaces. Register or Login
La pregunta de las cuentas de participacion q habeis contestado??
[/quote

La b
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sanson2 en 04 de Junio de 2014, 19:36:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Coincidimos en la mayoria

No puedes ver los enlaces. Register or Login
La pregunta de las cuentas de participacion q habeis contestado??
[/quote

La b
[/quot
T basas en algo para poner la B? Yo tb la he puesto pero con dudas, animate y pon tus respuestas!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: ana carrascoso en 04 de Junio de 2014, 20:05:08 pm
TIPO C
1 C
2B
3B
4B
5C
6B
7C
8C
9A
10C
11B
12B
13A
14A
15B
16B
17A
18B
19A
20C
21B
22B
23B
24A
25A
26B
27B
28B
29A
30B
31C
32A
34B
35B
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Feliposdior en 04 de Junio de 2014, 20:19:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
MODELO TIPO D
B
A
A
B
B
B
B
A
B
C
A
B
A
A
A
B
C
B
A
B
B
B
C
A
A
C
C
B
B
B
B
B
A
B
B

D acuerdo en todo menos en la última. Creo que es la c), puesto que con carácter general, el derecho de oposición se reconoce a todos los acreedores. De todos modos la redacción de la pregunta es ...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: aasm en 04 de Junio de 2014, 20:21:24 pm
Corregidas tipo c
6c
12b
16c
17a
19a
22b
23c
27c
30b
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: luu003 en 04 de Junio de 2014, 20:35:03 pm
La 16 entiendo que es la b, ámbito medio de responsabilidad en gananciales cuando existe oposición inscrita en el RM.

Salu2!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: BetoBello en 04 de Junio de 2014, 20:42:44 pm
Y la 6 es la b. Ya me gustaría que fuese la c.

Ojo con las correcciones, yo tiraría de la ley.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Jess_27 en 04 de Junio de 2014, 20:51:12 pm
Tengo dudas con los administradores en la S.A,la pregunta 10 del modelo C  no sería la B, "pueden ser nombrados por un plazo que no puede exceder de seis años"
????
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: JLGH en 04 de Junio de 2014, 20:52:13 pm
Model C
Pregunta 16 es la b
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: curro25 en 04 de Junio de 2014, 20:57:05 pm
la nueve no sera la c  :P
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: vergara en 04 de Junio de 2014, 21:08:54 pm
Mio tipo c
1b 2c 3-6b 7-10a 11-13b 14 a 15a 16b 17a 18b 19a 20c 21b 22a 23b 24b 25 a 26c 27a 28b 29a 30b 31c 32b 33-35a
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sasy en 04 de Junio de 2014, 21:09:11 pm
 :-[ :P :P

dios,, no aguanteré hasta que saquen las plantillas,

yo creo que nosotros somos fiables....
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sasy en 04 de Junio de 2014, 21:10:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo dudas con los administradores en la S.A,la pregunta 10 del modelo C  no sería la B, "pueden ser nombrados por un plazo que no puede exceder de seis años"
????

yo he puesto es :D :D :D :D :Da, no pueden superar los 6 años las sa  ¿no?

las SL son ilimitadas...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: vergara en 04 de Junio de 2014, 21:11:46 pm
Vamos a intentar salir de dudas entre todos.
Yo cuando llegue me pondre con el libro a comprobar porque tengo unos nervioos :'( :'(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sasy en 04 de Junio de 2014, 21:11:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
D acuerdo en todo menos en la última. Creo que es la c), puesto que con carácter general, el derecho de oposición se reconoce a todos los acreedores. De todos modos la redacción de la pregunta es ...

 :D :D :D :D :D

acreedores si sus creditos no están asegurados antes de la fusión, creo que es la B
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sasy en 04 de Junio de 2014, 21:13:56 pm
 
 :D :D :D :D

A ver, la % en el D, las obligaciones, no pueden documentarse en títulos o anotaciones en cuenta, aunque todos estamos de acuerdo que son parte alicuota de un crédito.  pero ¿contra el emisor?

no se, he creido que la pregunta tenia trampa.l
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: monitorio en 04 de Junio de 2014, 21:31:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
TIPO C
1 C
2B
3B
4B
5C
6B
7C
8C
9A
10C
11B
12B
13A
14A
15B
16B
17A
18B
19A
20C
21B
22B
23B
24A
25A
26B
27B
28B
29A
30B
31C
32A
34B
35B


10 c??????????
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sasy en 04 de Junio de 2014, 21:33:02 pm
 :P :P

por favor, alguien puede casar las preguntas C con las preguntas D?

algunos colegas que tengais los dos modelos...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sanson2 en 04 de Junio de 2014, 21:36:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
D acuerdo en todo menos en la última. Creo que es la c), puesto que con carácter general, el derecho de oposición se reconoce a todos los acreedores. De todos modos la redacción de la pregunta es ...
Esa pregunta ya ha salido y daban como buenas la b, has comprobado el resto?
Si hay dudas con una pregunta podíamos poner el enunciado así opinamos los del C y D
A mi m hace dudar la de cuentas en participación, q habéis puesto?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sanson2 en 04 de Junio de 2014, 21:40:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
 
 :D :D :D :D

A ver, la % en el D, las obligaciones, no pueden documentarse en títulos o anotaciones en cuenta, aunque todos estamos de acuerdo que son parte alicuota de un crédito.  pero ¿contra el emisor?

no se, he creido que la pregunta tenia trampa.l
Arte 412 LSC si se pueden representar por medio d títulos y anotaciones
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: curro25 en 04 de Junio de 2014, 21:45:58 pm
bueno pues yo dudo en la 34 del tipo d creo que es la a : pueden ser nominativas o al portador las acciones de s.a
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: abogaaadooo en 04 de Junio de 2014, 21:50:18 pm
Las mías,

TIPO C
1b
2C
3A
4B
5B
6B
7A
8C
9C
10B
11A
12B
13A
14A
15B
16B
17A
18B
19A
20C
21B
22B
23C
24A
25C
26C
27B
28B
29B
30B
31C
32A
33B
34B
35B
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sanson2 en 04 de Junio de 2014, 21:53:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
bueno pues yo dudo en la 34 del tipo d creo que es la a : pueden ser nominativas o al portador las acciones de s.a
Si pueden. Pero no como quiera la sociedad siempre, si no esta completamente abonada la accion tiene q ser nominativa, obligatoriamente
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sasy en 04 de Junio de 2014, 21:57:14 pm
sanson,

nos estas matando, a los del D¡¡¡  ¿puedes casar las preguntas del c y del d?

may the grado be with you
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: marti_vf en 04 de Junio de 2014, 21:57:33 pm
Las mías. Modelo C

1   B
2   C
3   A
4   B
5   B
6   B
7   A
8   C
9   A
10   B
11   A
12   B
13   A
14   B
15   B
16   B
17   A
18   B
19   B
20   C
21   B
22   B
23   C
24   B
25   C
26   C
27   C
28   B
29   C
30   B
31   C
32   A
33   B
34   B
35   B
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: antoñin26 en 04 de Junio de 2014, 21:58:27 pm
mas asequible que el de la primera semana??? h habido muchas repetidas??? yo lo hice la primera semana, y es por criosidad.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: curro25 en 04 de Junio de 2014, 22:02:38 pm
y la 25 del d ...... la administracionna todos los socios .....  :'(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: monitorio en 04 de Junio de 2014, 22:05:25 pm
pues la verdad....a primera vista las preguntas sonaban todas.....pero


yo creo que son las tipicas preguntas que parecen evidentes...pero tienen coletillas..... y van a pillar.....

me parece a mi......

no se , hay preguntas que parecen evidentes....pero siempre habia alguna cosa en la contestacion que hacia dudar.....
...que opinais
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: curro25 en 04 de Junio de 2014, 22:05:47 pm
venga sanson que me dices  :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlcosta en 04 de Junio de 2014, 22:08:48 pm
Tipo D, la 9 Una sociedad anonima:
a) puede emitir acciones por debajo de su valor nominal
b) puede emitir acciones con dcho a emitir un interes
c)las dos son erroneas.
Creo q es la C, la primera no y la b, pueden tener dcho a un dividendo preferente pero no interes

La 35 con caracter general en el caso de fusiones de sociedades:
a) los socios q no hayan votado a favor del acuerdo tienen dcho de separacion ( en caso de fusion no hay este dcho)
b)determinados acreedores tienen dcho a oponerse
c) las doa erroneas
Para mi es la b, ya q no todos los acrredores pueden oponerse, por ejem. Aquellos q lo sean despues de conocerse la intencion d fusionarse
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlcosta en 04 de Junio de 2014, 22:10:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
y la 25 del d ...... la administracionna todos los socios .....  :'(

Yo puse solo loscapitalistas (a) entiendo q los industriales "trabajan pero no mandan"
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: curro25 en 04 de Junio de 2014, 22:14:25 pm
pero si no se ha decidido nada sobre admistracion mandan todos sin distincion no ??? lo he buscado y eso parece , y cito ....

Gestión y Administración

Administración no conferida a personas determinadas
Si la administración de la sociedad no se encargase a alguno de los socios todos podrán dirigir y manejar los negocios comunes.
No es necesaria la asistencia de todos los socios para que los contratos sean válidos.
Contra la voluntad de un socio administrador no se contraerá ninguna obligación nueva, pero si se contrae ésta surtirá sus efectos sin perjuicio de que el contrayente responda de quebranto que ocasione.

fin de la cita
 ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia70 en 04 de Junio de 2014, 22:14:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
MODELO TIPO D
B
A
A
B
B
B
B
A
B
C
A
B
A
A
A
B
C
B
A
B
B
B
C
A
A
C
C
B
B
B
B
B
A
B
B

Coincido contigo básicamente en todas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlcosta en 04 de Junio de 2014, 22:15:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
MODELO TIPO D
B
A
A
B
B
B
B
A
B
C
A
B
A
A
A
B
C
B
A
B
B
B
C
A
A
C
C
B
B
B
B
B
A
B
B

Coincidimos excepto en la 9 yo puse c  la 15 q puse la b(la de los socios de la sa en caso d transformacion) y la 35 q puse la b y la explique hace un momento. A ver los del c q comparen y arrojen luz
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sanson2 en 04 de Junio de 2014, 22:18:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
y la 25 del d ...... la administracionna todos los socios .....  :'(
Xa mi q los industriales no administran
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: abogaaadooo en 04 de Junio de 2014, 22:19:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo puse solo loscapitalistas (a) entiendo q los industriales "trabajan pero no mandan"

Los industriales también pueden ser administradores, comprobado.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia70 en 04 de Junio de 2014, 22:19:49 pm
Los socios industriales si que administran. Lo he visto en el libro.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: abogaaadooo en 04 de Junio de 2014, 22:21:21 pm
Y la nominatividad de las acciones es obligatoria en las no desembolsadas en su totalidad
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: veronique en 04 de Junio de 2014, 22:21:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
MODELO TIPO D
B
A
A
B
B
B
B
A
B
C
A
B
A
A
A
B
C
B
A
B
B
B
C
A
A
C
C
B
B
B
B
B
A
B
B


1b 2a 3a 4b 5b 6b 7c 8a 9b 10c 11a 12b 13a 14a 15a 16b 17c 18b 19a 20b 21b 22b 23c 24a 25c 26c 27c 28b 29b 30c 31b 32b 33a 34b 35b. Creo q coincidimos en 32, espero aprobar.Tipo D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: RaulinoN en 04 de Junio de 2014, 22:22:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las mías,

TIPO C
1b
2C
3A
4B
5B
6B
7A
8C
9C
10B
11A
12B
13A
14A
15B
16B
17A
18B
19A
20C
21B
22B
23C
24A
25C
26C
27B
28B
29B
30B
31C
32A
33B
34B
35B

9 A
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: abogaaadooo en 04 de Junio de 2014, 22:23:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
9 A

He puesto la C porque una cosa es asumir y otra desembolsar, Y en las SA deben estar asumidas el 100 % aunque luego se desembolsen hasta un 25 %
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: RaulinoN en 04 de Junio de 2014, 22:25:12 pm
14 tipo C

La A, la busque en los apuntes

En caso de transformación de una sociedad anonima......
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Pablo Sanz en 04 de Junio de 2014, 22:25:41 pm
Respecto a la pregunta número 9 del Modelo C. Pienso que es la "c" porque las acciones se suscriben y las participaciones se asumen y en el enunciado pone: Asumiendo A y B...

Pregunta trampa o bien yo estoy equivocado.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: RaulinoN en 04 de Junio de 2014, 22:26:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He puesto la C porque una cosa es asumir y otra desembolsar, Y en las SA deben estar asumidas el 100 % aunque luego se desembolsen hasta un 25 %

La A te dice que asumen el 100 %:(60 cada uno) y luego que desembolsar el 30% (la ley exige mínimo un 25%)

Por cierto, doy gracias a Dios y al Azar de que me haya salido bien porque no esperaba ni el 5. Eso sí,  del de mñn (Mercantil II) si que necesito un milagro
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: abogaaadooo en 04 de Junio de 2014, 22:27:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La A te dice que asumen el 100 %:(60 cada uno) y luego que desembolsar el 30% (la ley exige mínimo un 25%)

Tiene Ud. razón, fallo mío.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sanson2 en 04 de Junio de 2014, 22:29:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Xa mi q los industriales no administran
M autocito,si administran.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlcosta en 04 de Junio de 2014, 22:34:31 pm
Alguien puede colgar el tipo c y asi equipar las respuestas.

No tengo escaner sino colgaria yo el d. Si no pondre parte del enunciado para intentar casarlo.
Hasta septiembre acabe, asi q tengo tiempo para cotejarlo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sanson2 en 04 de Junio de 2014, 22:35:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
sanson,

nos estas matando, a los del D¡¡¡  ¿puedes casar las preguntas del c y del d?

may the grado be with you
Perdon :-[ m vengo arriba después d los exámenes... No tgo el modelo C
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: RaulinoN en 04 de Junio de 2014, 22:35:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
M autocito,si administran.

Sí,  en efecto esa también la busque y si que administran
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Mishi en 04 de Junio de 2014, 22:49:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tipo D, la 9 Una sociedad anonima:
a) puede emitir acciones por debajo de su valor nominal
b) puede emitir acciones con dcho a emitir un interes
c)las dos son erroneas.
Creo q es la C, la primera no y la b, pueden tener dcho a un dividendo preferente pero no interes

La 35 con caracter general en el caso de fusiones de sociedades:
a) los socios q no hayan votado a favor del acuerdo tienen dcho de separacion ( en caso de fusion no hay este dcho)
b)determinados acreedores tienen dcho a oponerse
c) las doa erroneas
Para mi es la b, ya q no todos los acrredores pueden oponerse, por ejem. Aquellos q lo sean despues de conocerse la intencion d fusionarse

Estoy de acuerdo contigo en ambas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Mishi en 04 de Junio de 2014, 22:51:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Coincidimos excepto en la 9 yo puse c  la 15 q puse la b(la de los socios de la sa en caso d transformacion) y la 35 q puse la b y la explique hace un momento. A ver los del c q comparen y arrojen luz

Vuelvo a coincidir con las rectificaciones
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlcosta en 04 de Junio de 2014, 22:58:08 pm
Tipo D
1) en caso d q el patrimonio de una soc no sea suficiente
2) A y B quieren constituir una SA
3)si el consejo de admon d una sa o srl
4)los administradores d una sa
5)las obligaciones a diferencia de las acciones
6) los liquidadores d una sa o sl
7) los socios d una sa o sl tienen dcho a separase
8) las srl
9) una sa
10) level sa integrada por 5 socios
11) en los estatutos d una sa
12) los admtadores d una sa estan obligados...
13)en una sa o sl a cambio d las acciones...
14) la reduccion d capital...
15) em caso d transformacion de sa en srl

16) el dcho de suscripcion preferente
17) segun la LSC la retribucion d los admtadores
18) en caso d empresario casado
19) en una sa administrada por un consejo d admon
20) en las cuentas d participacion
21) el aumento d capital social de una sa o sl
22) en la srl
23) en caso d sa o sl incuraa en cuakquier  causa legal d disolucion
24) los socios tiene prohibido...
25)en la soc colectiva integrada por...
26) una sa y sl quieren fusionarse...
27) la sociedad comanditaria por acciones ...
28) si una sa o sl no deposita las cuentas
29) del socio comanditario ...
30)  la soc nueva empresa
31) carey sa posee acciones propias
32) las sociedades laborales
33) darel sl
34) las acciones d una sa
35) con caracter gral en caso d fusion...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlcosta en 04 de Junio de 2014, 22:59:37 pm
Alguien del C q compare las preguntas, porfa
 Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: b3ni en 04 de Junio de 2014, 23:03:44 pm
La 22 tipo d la anularía, la a y la b podrían ser correctas, en el manual no determina el número de votos que corresponde a cada participación, en ningún momento habla de un voto, y al ser un derecho totalmente configurable, habla de "votos por cabeza"...o sea por socio. Y si no es correcta ninguna porque no está dispuesto en la ley, sería la c? Muy enrevesado no?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: feirok en 04 de Junio de 2014, 23:09:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las mías,

TIPO C
1b
2C
3A
4B
5B
6B
7A
8C
9C
10B
11A
12B
13A
14A
15B
16B
17A
18B
19A
20C
21B
22B
23C
24A
25C
26C
27B
28B
29B
30B
31C
32A
33B
34B
35B

Firmo tu correción en casi todo (incluso las que tengo mal doy por buenas después de buscarlas)

Excepto en la 9 que creo que es la  a)  Subscriben las 120 acciones (60 cada uno) y desembolsan por lo menos el 25% de cada una de ellas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: KaMyCHiKo en 04 de Junio de 2014, 23:20:13 pm
Os transcribo el principio de las preguntas del examen tipo C por sus enunciados:

Citar
1) En caso de que el patrimonio de una sociedad no sea suficiente...
2) Una sociedad anónima:
3) Si el consejo de administración de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada adopta...
4) Las obligaciones a diferencias de las acciones:
5) Los liquidadores de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada:
6) Los socios de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada tienen...
7) Las sociedades de responsabilidad limitada:
8) Level, s.a. integrada por cinco socios.
9) A y B quieren constituir una sociedad anónima...
10) Los administradores de una sociedad anónima:
11) En los estatutos de una sociedad anónima:
12) Los administradores de una sociedad anónima estan obligados a convocar...
13) En una sociedad anónima o de responsabilidad limitada a cambio de las acciones...
14) En caso de transformación de una sociedad anónima en sociedad de responsabilidad....
15) El derecho de suscripción preferente de los accionistas en una sociedad anónima:
16) En caso de empresario casado en régimen de gananciales, si el cónyuge del empresario...
17) En una sociedad anónima administrada por un consejo de administración, si se producen...
18) En las cuentas en participación, lo aportado por el participe:
19) La reducción del capital de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada:
20) Según la Ley de Sociedades de Capital, la retribución de los Administradores:
21) El aumento del capital social de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada:
22) En la sociedad de responsabilidad limitada:
23) En el caso de que una sociedad anónima o de responsabilidad limitada esté incursa en ...
24) Los socios tienen prohibido hacer competencia a la sociedad:
25) En una sociedad colectiva integrada por socios capitalistas y socios industriales...
26) La sociedad comanditaria por acciones se distingue fundamentalmente de una sociedad...
27) Del socio comanditario de una sociedad comanditaria simple puede afirmarse:
28) La sociedad nueva empresa:
29) Carey, s.a. posee acciones propias que suscribió...
30) Las sociedades laborales:
31) Una sociedad anónima y una sociedad de responsabilidad limitada quieren fusionarse...
32) Darel, s.l. está incursa en causa legal de disolución...
33) Con carácter general en el caso de fusión de sociedades:
34) Si una sociedad anónima o de responsabilidad limitada no deposita...
35) Las acciones de una sociedad anónima:

LAS RESPUESTAS TIPO C, que las hemos medio comprobado entre 4 o 5 compañeros al salir del examen:

Citar
1-B
2-C
3-A
4-B
5-B
6-B
7-A
8-C
9-A
10-B
11-A
12-B
13-A/C (DUDOSA)
14-A
15-A/B (DUDOSA)
16-B
17-A
18-B/C (DUDOSA)
19-A
20-C
21-B
22-B
23-B/C (DUDOSA)
24-A
25-C
26-C
27-B
28-B
29-B/C (DUDOSA)
30-B
31-C
32-A
33-B
34-B
35-B

Ahora, eso no quiere decir que nuestra plantilla sea la correcta, simplemente que es muy probable que estas respuestas esten bien, yo contando erroneas y dudosas tengo 24 bien... espero que ninguna este equivocada, si suspendiera por una me da un sincope...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Amra en 04 de Junio de 2014, 23:24:20 pm
en caso de no llegar a las 25 preguntas bien, cómo puntúan cada pregunta? alguien sabe si hay posibilidad de que hagan nota media con el primer cuatrimestre si te quedas rozando el 5...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Veruska123 en 04 de Junio de 2014, 23:30:39 pm
El examen no ha sido nada fácil... Comparando con vuestras respuestas espero aprobar, pero se han pasado con algunas preguntas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Amra en 04 de Junio de 2014, 23:33:08 pm
Sí, yo también he visto algunas un poco rebuscadas en comparación al examen del primer cuatrimestre, también el temario es un poco más complicado...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: feirok en 04 de Junio de 2014, 23:43:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
en caso de no llegar a las 25 preguntas bien, cómo puntúan cada pregunta? alguien sabe si hay posibilidad de que hagan nota media con el primer cuatrimestre si te quedas rozando el 5...

0 a 10: 0
 
10 a 14: 1
 
15 a 19: 2
 
20 a 22: 3
 
23: 4
 
24/25: 5
 
26: 5.5
 
27: 6
 
28: 6,5
 
29: 7
 
30: 7.5
 
31: 8
 
32: 8.5
33: 9
 
34: 9.5
 
35:10

En cuanto a lo de la media ahí no te sabría decir, en teoría tienes que tener los dos aprobados para que te haga media (o eso es lo que pone en la guia)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Amra en 04 de Junio de 2014, 23:44:28 pm
Gracias!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: MIPERLA en 04 de Junio de 2014, 23:49:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Os transcribo el principio de las preguntas del examen tipo C por sus enunciados:

LAS RESPUESTAS TIPO C, que las hemos medio comprobado entre 4 o 5 compañeros al salir del examen:

Ahora, eso no quiere decir que nuestra plantilla sea la correcta, simplemente que es muy probable que estas respuestas esten bien, yo contando erroneas y dudosas tengo 24 bien... espero que ninguna este equivocada, si suspendiera por una me da un sincope...

Increible!! Coincido con tu plantilla, incluso en las dudosas!!! No seras del Centro de CA??

Según esto tengo bien seguras 27, asi que superado!!!

Suerte a todos

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: luu003 en 04 de Junio de 2014, 23:57:33 pm
1-b
2-c
3-a
4-b
5-b
6-b??
7-a
8-c??
9-a
10-b
11-a
12-b
13-a
14-b
15-b
16-b??
17-a
18-b
19-a
20-c
21-b
22-b
23-c??
24-a
25-c
26-c
27-b??
28-a
29-b
30-b
31-c??
32-a
33-b
34-b
35-b

Estas son del tipo C confirmadas excepto las de ?? qué i no las he encontrado o no me aclaro con la normativa. Estoy cansado, me voy a la cama.

Suerte a todos.

Salu2!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Alopekos en 05 de Junio de 2014, 00:03:36 am
Con respecto a la pregunta Darel...SL para mi es la C. Los interesados, si los administradores no han convocado, o aun habiendo convocado la junta no lleva acabo ni acuerdo de disolucion o de remoción de la causa, podrán instar al juez. Entiendo que una vez, el juez corrobore ello es cuando surge la "culpa" de los administradores y por tanto su responsabilidad solidaria. Con lo cual, visto el enunciado, no creo que el acreedor pueda atacar a los administradores directamente antes de instar al juez.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Dani26 en 05 de Junio de 2014, 00:12:51 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
MODELO TIPO D
B
A
A
B
B
B
B
A
B
C
A
B
A
A
A
B
C
B
A
B
B
B
C
A
A
C
C
B
B
B
B
B
A
B
B

Coincido contigo mas o menos en todas menos en estas (mis respuestas):
9. c)
25. c)
30. a)
31. c)

A ver si sacan pronto la plantilla :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: MIPERLA en 05 de Junio de 2014, 00:21:04 am
En el tipo C
La pregunta 13 es la a.- Puede aportar una marca
Pego lo que he encontrado

El desembolso tiene que consistir en la aportación de dinero o de bienes o derechos patrimoniales susceptibles de valoración económica, de forma que lo aportado entre a formar parte del patrimonio social, distinto y separado del de los socios [art. 58.1 LSC]. Las aportaciones no dinerarias pueden ser de cualquier tipo: bienes muebles, inmuebles, patentes, marcas, títulos valores, derechos de crédito, incluso un establecimiento mercantil o una empresa en su conjunto. En cambio, en ningún caso podrán ser objeto de aportación el trabajo o los servicios [art. 58.2 LSC].
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: KaMyCHiKo en 05 de Junio de 2014, 00:26:51 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Increible!! Coincido con tu plantilla, incluso en las dudosas!!! No seras del Centro de CA??

Según esto tengo bien seguras 27, asi que superado!!!

Suerte a todos

De CA? CALATAYUD? CANARIAS? CARTAGENA? O CANTABRIA? XD
Las acertadas valen 10 puntos y las erroneas descuentan -10...

Si, soy de uno de esos centros, pero no desvelemos el misterio de a que centro pertenezco, yo he estado en la cafeteria esta tarde del centro con unos compañeros comprobando las preguntas, y hemos acordado lo mismo, si tu estabas participando puede que coincidas por eso, no obstante he observado que algunos otros compañeros mas arriba tienen exactamente las mismas, o sea que no solo es cosa nuestra...

Un Saludo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: RaulinoN en 05 de Junio de 2014, 00:54:45 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1-b
2-c
3-a
4-b
5-b
6-b??
7-a
8-c??
9-a
10-b
11-a
12-b
13-a
14-b
15-b
16-b??
17-a
18-b
19-a
20-c
21-b
22-b
23-c??
24-a
25-c
26-c
27-b??
28-a
29-b
30-b
31-c??
32-a
33-b
34-b
35-b

Estas son del tipo C confirmadas excepto las de ?? qué i no las he encontrado o no me aclaro con la normativa. Estoy cansado, me voy a la cama.

Suerte a todos.

Salu2!!

La 27 asegurala.

La 28 es la B, ha salido en años anteriores  artículo 434 LGS
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: MIPERLA en 05 de Junio de 2014, 01:07:05 am
Tipo C
La 15 es la b.- Puede suprimirse por acuerdo de la junta general...

LSC
Artículo 160 Competencia de la junta

Es competencia de la junta general deliberar y acordar sobre los siguientes asuntos:

a) La aprobación de las cuentas anuales, la aplicación del resultado y la aprobación de la gestión social.
b) El nombramiento y separación de los administradores, de los liquidadores y, en su caso, de los auditores de cuentas, así como el ejercicio de la acción social de responsabilidad contra cualquiera de ellos.
c) La modificación de los estatutos sociales.
d) El aumento y la reducción del capital social.
e) La supresión o limitación del derecho de suscripción preferente y de asunción preferente.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: anmec en 05 de Junio de 2014, 01:14:06 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 27 asegurala.

La 28 es la B, ha salido en años anteriores  artículo 434 LGS

No estoy de acuerdo. La 28 es la a ya que el propio texto de la ley publicado en el BOE manifiesta con claridad en su capítulo XII sección primera, disposiciones generales, sobre su régimen jurídico... La sociedad nueva empresa se regula como ESPECIALIDAD de la sociedad de responsabilidad limitada. Es el artículo que citas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: feirok en 05 de Junio de 2014, 01:21:08 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No estoy de acuerdo. La 28 es la a ya que el propio texto de la ley publicado en el BOE manifiesta con claridad en su capítulo XII sección primera, disposiciones generales, sobre su régimen jurídico... La sociedad nueva empresa se regula como ESPECIALIDAD de la sociedad de responsabilidad limitada.

Claro, porque la sociedad de nueva empresa es un tipo especial de S.L pero eso no significa que este regulado en otra ley.
te paso el enlace a noticias jurídicas
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/rdleg1-2010.t12.html
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: MIPERLA en 05 de Junio de 2014, 01:28:21 am
Tipo C
La 18 es la b.-Pasa al dominio del gestor del negocio, salvo ...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: luu003 en 05 de Junio de 2014, 07:12:04 am
Tienes razón en la 28 del C, como encontré una ley que hablaba de ella dí por hecho que era en aquella. En la LSC lo dice bien clarito, será regulado por lo dispuesto en  la presente ley.

Así que 28-b.

Respecto de la 27, tengo dudas ya que en ciertos apuntes pone que sí que podrán haciendo labores de control sobre los administradores, integrándose de esa manera en las labores de gestión. Por eso podría ser la C, pero no tengo el libro delante para confirmar, lo confirme todo ayer mediante leyes por internet y apuntes, aunque como veis pueden haber errores.

La de Darel en los apuntes pone literal que se podrá exigir a los administradores, pero vete a saber.

Si cuelgan las plantillas pronto estaría bien, la verdad.

Salu2!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: alcatraz en 05 de Junio de 2014, 11:29:05 am
Respecto de la 27 del tipo C, el libro pone textualmente:

"Ad extra, los socios comanditarios están excluidos de la gestión y representación de la sociedad. Ni siquiera pueden actuar como apoderados de los socios gestores. Pero ad intra, nada impide que los socios comanditarios participen en la gestión de la sociedad (p. ej. estableciendo para los socios gestores un deber de consultar previamente a los comanditarios)."

Que cada uno saque sus propias conclusiones........o la que más le favorezca, jejje.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia70 en 05 de Junio de 2014, 11:42:03 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Respecto de la 27 del tipo C, el libro pone textualmente:

"Ad extra, los socios comanditarios están excluidos de la gestión y representación de la sociedad. Ni siquiera pueden actuar como apoderados de los socios gestores. Pero ad intra, nada impide que los socios comanditarios participen en la gestión de la sociedad (p. ej. estableciendo para los socios gestores un deber de consultar previamente a los comanditarios)."

Que cada uno saque sus propias conclusiones........o la que más le favorezca, jejje.

opción b: Que está excluído de la gestión y de la representación de la sociedad.
La opción b se ajusta totalmente al primer párrafo que tú citas.
Es la respuesta más completa.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: BetoBello en 05 de Junio de 2014, 11:52:50 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Firmo tu correción en casi todo (incluso las que tengo mal doy por buenas después de buscarlas)

Excepto en la 9 que creo que es la  a)  Subscriben las 120 acciones (60 cada uno) y desembolsan por lo menos el 25% de cada una de ellas

Mi correción particular también me sale igual, salvo la 9, que también considero que es la a)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Kabila en 05 de Junio de 2014, 15:45:33 pm
Tipo D
La  3  "si el consejo de administración .... "
Es la B (página 513) unificación de disciplina de acuerdos nulos y anulables
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: chema27 en 05 de Junio de 2014, 16:42:49 pm
Ninguno del tipo D?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: chema27 en 05 de Junio de 2014, 16:50:39 pm
Yo creo que la 3 del D es la A
Art 203.1: Para la impugnación de los acuerdos nulos están legitimados todos los socios, los administradores y  cualquier tercero que acredite interés legítimo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Kabila en 05 de Junio de 2014, 17:09:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que la 3 del D es la A
Art 203.1: Para la impugnación de los acuerdos nulos están legitimados todos los socios, los administradores y  cualquier tercero que acredite interés legítimo

La pregunta habla de los acuerdos celebrados por el consejo de administración, no por la junta general por lo que se aplica el art. 251
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sasy en 05 de Junio de 2014, 21:32:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La pregunta de las cuentas de participacion q habeis contestado??


 :) :) :) :) :)

ay¡¡¡, segun esto, tengo 25 bien, eso significa, que he visto la luz, sanson, may the reason be with you¡¡
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sasy en 05 de Junio de 2014, 21:33:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
MODELO TIPO D
B
A
A
B
B
B
B
A
B
C
A
B
A
A
A
B
C
B
A
B
B
B
C
A
A
C
C
B
B
B
B
B
A
B
B


 :) :) :)

be my light, be my guide  may the force be with you, and thet thruth
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 06 de Junio de 2014, 11:31:44 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el tipo C
La pregunta 13 es la a.- Puede aportar una marca
Pego lo que he encontrado

El desembolso tiene que consistir en la aportación de dinero o de bienes o derechos patrimoniales susceptibles de valoración económica, de forma que lo aportado entre a formar parte del patrimonio social, distinto y separado del de los socios [art. 58.1 LSC]. Las aportaciones no dinerarias pueden ser de cualquier tipo: bienes muebles, inmuebles, patentes, marcas, títulos valores, derechos de crédito, incluso un establecimiento mercantil o una empresa en su conjunto. En cambio, en ningún caso podrán ser objeto de aportación el trabajo o los servicios [art. 58.2 LSC].


correcto
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 06 de Junio de 2014, 11:34:07 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La pregunta habla de los acuerdos celebrados por el consejo de administración, no por la junta general por lo que se aplica el art. 251

Entonces todos los socios
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 06 de Junio de 2014, 11:35:35 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mi correción particular también me sale igual, salvo la 9, que también considero que es la a)

Es la A porque suscriben al menos el 25 % de las acciones.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 06 de Junio de 2014, 11:39:10 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entonces todos los socios

Es el art 251 --- 5% tienes razón
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: anmec en 06 de Junio de 2014, 11:57:46 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
opción b: Que está excluído de la gestión y de la representación de la sociedad.
La opción b se ajusta totalmente al primer párrafo que tú citas.
Es la respuesta más completa.

Pero si en el libro que indica la compañera indica que nada impide la gestión... ya no es ajustada totalmente con lo de que está excluido de la gestión. Sí eso es así en el libro tendría que ser la C por coherencia con lo expuesto en ese manual.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: anmec en 06 de Junio de 2014, 11:58:58 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Claro, porque la sociedad de nueva empresa es un tipo especial de S.L pero eso no significa que este regulado en otra ley.
te paso el enlace a noticias jurídicas
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/rdleg1-2010.t12.html

Sí. Creo que tienes razón.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jorsano1984 en 06 de Junio de 2014, 15:02:50 pm
¿Cuando salen las plantillas?. Ya esta bien de esperar y me gustaria conocer de una santa vez el resultado de mi examen, aunque tengo una ligera idea de por donde van los tiros.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: JRODRI en 06 de Junio de 2014, 18:45:14 pm
Examen Tipo C
La pregunta 14 creo que es la a). La he contrastado y establece que si la transformación hubiera sido de SA a colectiva, si hubiera sido la b), ya que el socio pasaría de una responsabilidad limitada a una responsabilidad personal pero al ser de SA a SL, sería la a)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 07 de Junio de 2014, 04:09:06 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login

 :) :) :)

be my light, be my guide  may the force be with you, and thet thruth
La 25 es la c
5. Administración y representación de la sociedad.
 
La administración o gestión y la representación son conceptos jurídicos distintos: la administración se refiere al aspecto interno de la sociedad y la representación al aspecto externo.
La administración corresponde a todos los socios, salvo disposición expresa de la escritura en contrario. Nuestro derecho establece un régimen de mancomunidad, referido a los socios presentes y no de mayoría. La ley impide la adopción de un acuerdo contra la voluntad expresa de un administrador. Es una limitación que sólo produce efectos en el ámbito interno.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 07 de Junio de 2014, 05:26:39 am
Respecto a la pregunta 9 del examen tipo d es la C
Parece claro, que la voluntad por eliminar del mercado toda una serie de compañías mercantiles que habían incurrido en causa de disolución y seguían actuando en el mercado o, simplemente, se las dejaba inactivas por sus representantes o socios (extinción de hecho), fue la causa motora que llevó al legislador a introducir este duro régimen de responsabilidad en nuestro marco societario. Por lo tanto, se trata de una medida de política legislativa con caracteres sancionadores o represivos. Al respecto, EMILIO BELTRÁN, señala que "la imposición a los administradores de la responsabilidad por las deudas sociales es una medida de política legislativa dirigida a conseguir que una sociedad incursa en causa de disolución se disuelva efectivamente o, al menos, elimine la causa de disolución. Su único fundamento es, pues, la voluntad del legislador de evitar las situaciones tan frecuentes que bajo el imperio de las leyes de 1.951 y de 1.953, consistentes en que las sociedades siguiesen actuando como si nada hubiera pasado a pesar de la concurrencia de una causa de disolución.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 07 de Junio de 2014, 05:28:33 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Respecto a la pregunta 9 del examen tipo d es la C
Parece claro, que la voluntad por eliminar del mercado toda una serie de compañías mercantiles que habían incurrido en causa de disolución y seguían actuando en el mercado o, simplemente, se las dejaba inactivas por sus representantes o socios (extinción de hecho), fue la causa motora que llevó al legislador a introducir este duro régimen de responsabilidad en nuestro marco societario. Por lo tanto, se trata de una medida de política legislativa con caracteres sancionadores o represivos. Al respecto, EMILIO BELTRÁN, señala que "la imposición a los administradores de la responsabilidad por las deudas sociales es una medida de política legislativa dirigida a conseguir que una sociedad incursa en causa de disolución se disuelva efectivamente o, al menos, elimine la causa de disolución. Su único fundamento es, pues, la voluntad del legislador de evitar las situaciones tan frecuentes que bajo el imperio de las leyes de 1.951 y de 1.953, consistentes en que las sociedades siguiesen actuando como si nada hubiera pasado a pesar de la concurrencia de una causa de disolución.

La 9 es la c, porque la b está prohibido
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 07 de Junio de 2014, 05:32:25 am
Y el chorizo que he puesto después por error pertenece a la pregunta 23, el caso de la sa incursa en causa de disolución,,,,,disculpas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 07 de Junio de 2014, 05:36:10 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Examen Tipo C
La pregunta 14 creo que es la a). La he contrastado y establece que si la transformación hubiera sido de SA a colectiva, si hubiera sido la b), ya que el socio pasaría de una responsabilidad limitada a una responsabilidad personal pero al ser de SA a SL, sería la a)

Correcto
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sasy en 07 de Junio de 2014, 08:31:38 am
 ??? ??? ???

bueno, pero alguien puede colgar el comienzo de las preguntas del C apara contrastarlas con el D?

veo que los D's vamos muy por detrás, o que más o menos, como coincidimos con las respuestas dadas, no decimos nada
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 07 de Junio de 2014, 11:54:08 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
??? ??? ???

bueno, pero alguien puede colgar el comienzo de las preguntas del C apara contrastarlas con el D?

veo que los D's vamos muy por detrás, o que más o menos, como coincidimos con las respuestas dadas, no decimos nada

Respecto de la lista colgada por ti en la pag 43 de este hilo discrepamos en las siguientes: pregunta 9 es la c (las dos erroneas),  la 15 la transformacion sa en sl, es la a, la pregunta 23 incursa en disolucion es la b los administradores han de acordar la disolucion, es la b, respecto a la pregunta 25 es la c todos los socios, el resto esta bien,   Examen tipo d 2 semana
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sasy en 07 de Junio de 2014, 12:26:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Respecto de la lista colgada por ti en la pag 43 de este hilo discrepamos en las siguientes: pregunta 9 es la c (las dos erroneas),  la 15 la transformacion sa en sl, es la a, la pregunta 23 incursa en disolucion es la b los administradores han de acordar la disolucion, es la b, respecto a la pregunta 25 es la c todos los socios, el resto esta bien,   Examen tipo d 2 semana


 :-\ :-\ :-\ :-\ :-\

gracias llanito, en fin, siempre nos quedará el consuel que se pueda anular una o dos, creo que el año pasado hubo trifulca

bss
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sasy en 07 de Junio de 2014, 12:30:51 pm
 :) :)

may the law be with you,
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 07 de Junio de 2014, 12:43:41 pm
Creo que ya está completa al 99% de fiabilidad el examen tipo d, suerte a todos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 07 de Junio de 2014, 22:19:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:) :)

may the law be with you,

Yes the law is with me
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mati en 08 de Junio de 2014, 11:10:59 am
Tengo un lio... A ver si me aclaro: las respuestas correctas del D, quedan asi:
1b
2a
3a
4b
5b
6b
7b
8a
9b
10c
11b
12b
13a
14a
15b
16b
17 c
18b
19a
20b
21b
22b
23a
24b
25c
26c
27c
28c
29b
30b
31b
32b
33a
34b
35b
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlcosta en 08 de Junio de 2014, 15:42:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Respecto de la lista colgada por ti en la pag 43 de este hilo discrepamos en las siguientes: pregunta 9 es la c (las dos erroneas),  la 15 la transformacion sa en sl, es la a, la pregunta 23 incursa en disolucion es la b los administradores han de acordar la disolucion, es la b, respecto a la pregunta 25 es la c todos los socios, el resto esta bien,   Examen tipo d 2 semana

En la 23, no estoy de acuerdo, ya que cuando concurra cualquier causa de disolución, se establece un sistema común para SA y Sl compuesto de tres elementos:
a) la necesaria celebración de una junta gral que acuerde la disolución o la remoción de la causa....
b) la posibilidad de acordar la disolución judicialmente cuando la junta no lo haga, y
c) la responsabilidad solidaria por las deudas sociales de los administradores que incumplan cualquiera de los deberes legales que se les imponen a estos efectos.
Desarrollando el aptdo. a:
a) ACUERDO SOCIAL DE DISOLUCIÓN.
       - Los administradores deben convocar la junta gral en un plazo de dos meses desde la concurrencia de cualquiera de las causas previstas en la ley o en los estatutos
       - La disolución puede acordarse con los quorum o mayorías exigidos para acuerdos ordinarios
       - La junta general puede adoptar los acuerdos necesarios para elmininar o remover la cuasa que provoque la disolución...

Por lo tanto sería la C ya que los administradores deben convocar la junta gral  para que esta acuerde la disolución.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 09 de Junio de 2014, 09:16:53 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la 23, no estoy de acuerdo, ya que cuando concurra cualquier causa de disolución, se establece un sistema común para SA y Sl compuesto de tres elementos:
a) la necesaria celebración de una junta gral que acuerde la disolución o la remoción de la causa....
b) la posibilidad de acordar la disolución judicialmente cuando la junta no lo haga, y
c) la responsabilidad solidaria por las deudas sociales de los administradores que incumplan cualquiera de los deberes legales que se les imponen a estos efectos.
Desarrollando el aptdo. a:
a) ACUERDO SOCIAL DE DISOLUCIÓN.
       - Los administradores deben convocar la junta gral en un plazo de dos meses desde la concurrencia de cualquiera de las causas previstas en la ley o en los estatutos
       - La disolución puede acordarse con los quorum o mayorías exigidos para acuerdos ordinarios
       - La junta general puede adoptar los acuerdos necesarios para elmininar o remover la cuasa que provoque la disolución...

Por lo tanto sería la C ya que los administradores deben convocar la junta gral  para que esta acuerde la disolución.

necesito el contexto exacto de la pregunta y las respuestas
no es el que tu pones
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 09 de Junio de 2014, 09:21:02 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
necesito el contexto exacto de la pregunta y las respuestas
no es el que tu pones

Ya ha salido en otros examenes
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jorsano1984 en 09 de Junio de 2014, 10:29:05 am
Quiero que salgan las plantillas ya
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 09 de Junio de 2014, 10:35:30 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Quiero que salgan las plantillas ya

Jorsano puedes escribir la pregunta 23 que se cita, gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 09 de Junio de 2014, 10:37:04 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
necesito el contexto exacto de la pregunta y las respuestas
no es el que tu pones

Preguntas que ya han salido otros años

Si la junta general de una sociedad anónima que ojo,, está incursa en causa de disolución por pérdidas adopta un acuerdo contrario a la disolución sin remover la causa de disolución:

a

a.- Los administradores están obligados a instar la disolución judicial
b.- Los administradores pueden instar la disolución judicial pero no están obligados ello
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas


Sofitelj S.L. está incursa en causa de disolución por pérdidas. Celebrada una junta general para tratar de la posible disolución de la sociedad o de su saneamiento no se ha podido llegar a ningún acuerdo. En tal situación:

b

a.- La sociedad ha quedado automáticamente disuelta
b.- El administrador único de la sociedad está obligado a solicitar la disolución judicial
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlcosta en 09 de Junio de 2014, 10:46:51 am
Ahora mismo no tengo el enunciado, pero únicamente hablaba d la empresa incursa en causa d disolucin, en las q tu mencionas, en el enunciado habla d q la junta general adpta un acuerdo contario...entonces se da paso a los administradores en la segunda la junta adopta un acuerdo contrario, es decir sienpre la junta primero y en caso de q esta no acuerde...entrarian las potestades de los administradores.
Yo lo veo clarisimo. Esta tarde en casa cuelgo la pregunta exacta.
Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 09 de Junio de 2014, 10:48:00 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahora mismo no tengo el enunciado, pero únicamente hablaba d la empresa incursa en causa d disolucin, en las q tu mencionas, en el enunciado habla d q la junta general adpta un acuerdo contario...entonces se da paso a los administradores en la segunda la junta adopta un acuerdo contrario, es decir sienpre la junta primero y en caso de q esta no acuerde...entrarian las potestades de los administradores.
Yo lo veo clarisimo. Esta tarde en casa cuelgo la pregunta exacta.
Un saludo

23) En el caso de que una sociedad anónima o de responsabilidad limitada esté incursa en cualquier causa legal de disolución:
a.- La sociedad entra automáticamente en liquidación
b.- Los administradores han de acordar la disolución
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 09 de Junio de 2014, 10:58:52 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
23) En el caso de que una sociedad anónima o de responsabilidad limitada esté incursa en cualquier causa legal de disolución:
a.- La sociedad entra automáticamente en liquidación
b.- Los administradores han de acordar la disolución
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas



    Deber principal o primario. El primer deber que se impone a los administradores es el de la convocatoria de la Junta General para que adopte el acuerdo de disolución en el plazo de dos meses desde que concurra una causa de disolución (arts. 262.2 LSA y 105.1 LSRL).

    Deber subsidiario o secundario. El segundo deber se configura con carácter subsidiario o secundario al principal o primario. Cuando el acuerdo de la Junta General fuese contrario a la disolución o si ese acuerdo no pudiese ser logrado, los administradores están obligados a solicitar la disolución judicial de la sociedad (art. 262.4 LSA y art. 105.4 LSRL).

    Consecuencia del incumplimiento. En caso de incumplimiento de cualquiera de estos deberes se sanciona con la responsabilidad solidaria de los administradores por todas las obligaciones sociales (arts. 262.5 LSA y 105.5 LSRL). Empero, al respecto, algún sector doctrinal opina que por este incumplimiento los administradores sólo deben responder por las obligaciones sociales posteriores al acaecimiento de la causa legal o estatutaria de disolución, y no de la anteriores.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlcosta en 09 de Junio de 2014, 11:36:07 am
Esta claro los administradores tienen el deber d convocar a la junta general y sino instar la disolucion judicial, no instar ellos mismos la disolución. Nunca puede ser la b.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 09 de Junio de 2014, 11:39:50 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esta claro los administradores tienen el deber d convocar a la junta general y sino instar la disolucion judicial, no instar ellos mismos la disolución. Nunca puede ser la b.

Pero te recuerdo que la empresa ya está incursa en causa de disolución
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlcosta en 09 de Junio de 2014, 11:43:53 am
Perdón, quería decir q nos administradores no pueden acordar por si mismos la disolucion.
Acabo de ver tu respuesta, p.e. Causa d disolución es q haya un montón d perdidas por eso estan obligados a convocar la junta gral
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: masotlop en 09 de Junio de 2014, 13:43:37 pm
Por favor, ¿me podéis decir dónde se publican las plantillas?, lo que yo veo está sin actualizar desde hace un tiempo.

Muchas gracias!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sasy en 09 de Junio de 2014, 14:06:53 pm
¿tenemos la plantilla?  en mercantil II la tienen
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: veronique en 09 de Junio de 2014, 14:57:07 pm
Creo que no tenemos las plantillas. En el primer cuatrimestre ya paso, colgaron la de Mercantil II y la de Mercantil I no la colgaron hasta finales de semana. Supongo que los encargados de colgar las plantillas no serán los mismos. Debe ser muy laborioso eso de poner las plantillas, o mejor aun nos querrán hacer sufrir un poco. A esperar no queda otra ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 09 de Junio de 2014, 18:06:56 pm
Me quedo con 23
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: vergara en 09 de Junio de 2014, 18:12:12 pm
Ya??? No me deis esos sustos por dios?? Esta o no?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jorsano1984 en 09 de Junio de 2014, 18:27:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya??? No me deis esos sustos por dios?? Esta o no?

No esta, pero yo espero que no tengamos que esperar al final de esta semana como paso este cuatrimestre.
Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 09 de Junio de 2014, 18:46:24 pm
Sabéis si abren la mano y hacen media?,,,,,con 4 y 6, putadón del copón
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia70 en 09 de Junio de 2014, 19:12:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sabéis si abren la mano y hacen media?,,,,,con 4 y 6, putadón del copón
mira en la guía a ver si es posible, pero yo creo que con un 4, me da a mi que no... si que es una faena!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 09 de Junio de 2014, 19:47:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mira en la guía a ver si es posible, pero yo creo que con un 4, me da a mi que no... si que es una faena!
ç
Es claro que no hacen media, tampoco existe el 4,5 ni el 4,75 pasa del 4 al 5
Vaya caca
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sasy en 10 de Junio de 2014, 13:32:51 pm
tengo mi examen, tengo mis respuestas en la valija virtual........

 :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\


y la plantillaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yogarcia en 10 de Junio de 2014, 13:52:31 pm
Han salido las plantillas?????
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Iuris-dav en 10 de Junio de 2014, 14:29:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Han salido las plantillas?????

La de los zapatos?   :P
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: tortux en 10 de Junio de 2014, 14:33:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La de los zapatos?   :P

Me parece a mí que esas son las únicas que vamos a ver hoy.... :'(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jorsano1984 en 10 de Junio de 2014, 14:41:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me parece a mí que esas son las únicas que vamos a ver hoy.... :'(

Yo tambien pienso lo mismo y hasta finales de semana nada de nada
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sasy en 10 de Junio de 2014, 16:40:53 pm
 :D :D :D
No puedes ver los enlaces. Register or Login
tengo mi examen, tengo mis respuestas en la valija virtual........

 :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\


y la plantillaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡


creo que me explique mal, queria decir, que tengo todo menos la plantilla. y efectivamente, tengo la de los zapatos,
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yogarcia en 10 de Junio de 2014, 16:50:51 pm
Ahhhhhhhhhh
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia70 en 10 de Junio de 2014, 16:57:45 pm
Os parece que dejemos estar ya las tonterías? A estas alturas del partido sobran, sobre todo cuando estamos esperando plantillas de examen y a mi por lo menos, me haceis entrar cada vez que veo un post nuevo...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Mitridates en 10 de Junio de 2014, 17:24:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Os parece que dejemos estar ya las tonterías? A estas alturas del partido sobran, sobre todo cuando estamos esperando plantillas de examen y a mi por lo menos, me haceis entrar cada vez que veo un post nuevo...

Un post nuevo...que susto, pensé que eran las plantillas  :P
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: antonio222 en 10 de Junio de 2014, 18:10:49 pm
las plantillas junio 2014 ya estan en alf .
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: tortux en 10 de Junio de 2014, 18:12:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
las plantillas junio 2014 ya estan en alf .

Pues podíais colgadlas por aquí...porque el mensaje del Equipo Docente en Licenciatura no las han adjuntado...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 10 de Junio de 2014, 18:15:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues podíais colgadlas por aquí...porque el mensaje del Equipo Docente en Licenciatura no las han adjuntado...

1ª semana
MODELO A
 1. b 8. c 15. b 22. a 29. b
 2. c 9. b 16. b 23. b 30. b
 3. b 10. c 17. c 24. b 31. b
 4. a 11. a 18. b 25. b 32. b
 5. a 12. b 19. b 26. b 33. b
 6. c 13. b 20. a 27. a 34. c
 7. c 14. b 21. a 28. b 35. b
MODELO B
 1. b 8. c 15. b 22. a 29. c
 2. c 9. c 16. a 23. b 30. a
 3. b 10. c 17. b 24. b 31. b
 4. c 11. a 18. b 25. b 32. b
 5. b 12. b 19. c 26. b 33. b
 6. a 13. b 20. b 27. b 34. b
 7. a 14. b 21. a 28. b 35. b
2ª semana
MODELO C
 1. b 8. c 15. b 22. b 29. b
 2. c 9. a 16. b 23. c 30. b
 3. b 10. b 17. a 24. a 31. c
 4. b 11. a 18. b 25. c 32. a
 5. b 12. b 19. a 26. c 33. b
 6. b 13. a 20. c 27. b 34. b
 7. a 14. a 21. b 28. b 35. b
MODELO D
 1. b 8. a 15. a 22. b 29. b
 2. a 9. c 16. b 23. c 30. b
 3. b 10. c 17. c 24. a 31. b
 4. b 11. a 18. b 25. c 32. b
 5. b 12. b 19. a 26. c 33. a
 6. b 13. a 20. b 27. c 34. b
 7. b 14. a 21. b 28. b 35. b
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 10 de Junio de 2014, 18:16:11 pm
Me edito, que tengo el B  :D :D Los nervios jajaja
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: trospi23 en 10 de Junio de 2014, 18:20:37 pm
33 correctas, adiós a los mercantiles... ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: tortux en 10 de Junio de 2014, 18:21:19 pm
Gracias por las plantillas....una menos!!!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 10 de Junio de 2014, 18:22:04 pm
31 Una menos  :D :D :D :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: grmd en 10 de Junio de 2014, 18:27:06 pm
10 a 14: 1
15 a 19: 2
20 a 22: 3
23: 4
24/25: 5
26: 5.5
27: 6
28: 6,5
29: 7
30: 7.5
31: 8
32: 8.5
33: 9
34: 9.5
35:10
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia70 en 10 de Junio de 2014, 18:36:18 pm
Mercantil I al cajón de los recuerdos!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: antoñin26 en 10 de Junio de 2014, 18:39:31 pm
Estas son de grado o licenciatura???
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 10 de Junio de 2014, 18:40:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estas son de grado o licenciatura???

son de grado pero sirven para licenciatura, era el mismo examen
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: tortux en 10 de Junio de 2014, 18:43:43 pm
Si no me equivoco da igual....
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Mejías en 10 de Junio de 2014, 18:44:26 pm
Con un 3 en el 2pp y un 8.5 en el 1pp imposible q aprueben n?  :'(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: luu003 en 10 de Junio de 2014, 18:44:45 pm
Enhorabuena a los aprobados. Y los que no, duro en septiembre que se puede!!

Salu2!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: FernandoM167 en 10 de Junio de 2014, 18:48:13 pm

Una menos.  :D


saludos y mucho animo a los que no la hayan superado
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlcosta en 10 de Junio de 2014, 19:03:20 pm
Por fin. Al saco. Para los que no superaron esta asignatura, decir que estudie por los apuntes de silu el primer parcial y por los de lecardilla el segundo, si tenía alguna duda la buscaba por internet... Animo!!"
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia70 en 10 de Junio de 2014, 19:10:03 pm
Desde aquí agradecer a Lecardilla sus maravillosos apuntes.
Se me hacía muy difícil acometer ese manual y sus apuntes fueron para mi mano de santo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sanson2 en 10 de Junio de 2014, 19:15:15 pm
Hora de agradecer a Silu sus apuntes, una maravilla! Y a victoriasoy x las preguntas, solo con ellas casi se aprobaba, nos veremos en mercantil 2 el año q viene???
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: trospi23 en 10 de Junio de 2014, 19:16:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hora de agradecer a Silu sus apuntes, una maravilla! Y a victoriasoy x las preguntas, solo con ellas casi se aprobaba, nos veremos en mercantil 2 el año q viene???

+1000
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jorsano1984 en 10 de Junio de 2014, 19:16:52 pm
Uno que tiene que agradecer a Lecardilla sus apuntes para el repaso final (son una gozada) y los de Silu para el estudio del dia, que han conseguido que haga el pleno de 35 aciertos.
Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: antoñin26 en 10 de Junio de 2014, 19:24:57 pm
decidme que con 24 estoy aprobado...os lo ruego...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: trospi23 en 10 de Junio de 2014, 19:33:03 pm
24/25=5
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: antoñin26 en 10 de Junio de 2014, 19:33:58 pm
mercantil a la hoguera...no puedo decir lo mismo con internacional publico con un 4.74...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: ferreret en 10 de Junio de 2014, 19:46:07 pm
Pos uno q se lleva este parcial xa septiembre, me lo merezco por gilipollas....de las 5 ultimas tres mal, i tengo 23 de bien.... :'( :'(, pos haber estudiado mas...tonto...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: canariote en 10 de Junio de 2014, 19:48:40 pm
Gracias mil a Silu, Victoria y Leocardilla. Sin ellas no hubiera aprobado
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 10 de Junio de 2014, 20:16:39 pm
Mis felicitaciones a los/as que se han quitado esta asignatura, -entre las que me incluyo-, al resto, como siempre, como yo misma, ¡se puede en septiembre, más aún no siendo ampliación!

Saludos y ánimo -para lo que queda, que a más de una es bastante-.  :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: MALPICA en 10 de Junio de 2014, 20:17:22 pm
Gracias mil a Silu, Victoria y Leocardilla. Sin ellas no hubiera aprobado
me uno tambien
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia70 en 10 de Junio de 2014, 20:18:40 pm
Victoria, gracias por tus tests!!!! Las preguntas fueron en su mayor parte repetidas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Alisio en 10 de Junio de 2014, 20:18:56 pm
Gracias a Silu,Lecardilla y Victoria por el apoyo dado con los apuntes/preguntas, tambien a todos los que conformamos este foro pues de una u otra manera nos hemos ayudado a superar la asignatura. A los que no la hayan superado, animo que se puede.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: masotlop en 10 de Junio de 2014, 21:09:36 pm
En septiembre habiéndose presentado en febrero-junio ¿se puede uno presentar? Qué bajón, 21 aciertos. Pero en septiembre, ¿me tendría que examinar de todo?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 10 de Junio de 2014, 21:15:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En septiembre habiéndose presentado en febrero-junio ¿se puede uno presentar? Qué bajón, 21 aciertos. Pero en septiembre, ¿me tendría que examinar de todo?

Solo de la parte suspendida
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Mimi72 en 10 de Junio de 2014, 21:16:26 pm
Otra más aprobada  :D :D :D :D :D Gracias a las máquinas que elaboraron los apuntes y los test!! Felicitaciones a todos los aprobados y ánimos a los no aprobados, con un esfuerzo más la superáis en septiembre!!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: masotlop en 10 de Junio de 2014, 21:59:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Solo de la parte suspendida

Que me dices, seguro?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlcosta en 10 de Junio de 2014, 22:06:04 pm
Me sumo al agradecimiento. Victoria, Lidia y Silu (desconozco el nombre real), gracias por vuestra ayuda.
Soy una maravilla.  ;) :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: anguslegalitas en 10 de Junio de 2014, 22:08:26 pm
Otra más al saco.El final del camino se va acercando.Suerte a tod@s.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mlcosta en 10 de Junio de 2014, 22:10:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me sumo al agradecimiento. Victoria, Lidia y Silu (desconozco el nombre real), gracias por vuestra ayuda.
Soy una maravilla.  ;) :D

Perdón queria decir q vosotras sois una maravilla.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: vbm10 en 10 de Junio de 2014, 22:17:07 pm
Yo también quiero dar las gracias por el trabajazo de los compañeros y por su generosidad al compartirlo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 10 de Junio de 2014, 22:25:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que me dices, seguro?

Sí claro si te das cuenta en el horario de septiembre hay dos, uno para el primer parcial y otro para el segundo  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 10 de Junio de 2014, 23:28:28 pm
Quiero agradecer los apuntes Ius Uned y los test que rulaban por ahí magníficos. Enhorabuena a los aprobados y ánimo a los que vamos a septiembre.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: rafa_saturdays en 11 de Junio de 2014, 00:42:56 am
aprobado¡¡¡¡ gracias a esos apuntes y test realizados... :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: bonabi en 11 de Junio de 2014, 09:14:34 am
Gracias compañeros, sois increibles.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: pablo_sevilla en 11 de Junio de 2014, 09:23:06 am
muchas gracias a victoriasoy y lecardilla,sois maravillosas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: agallardo167 en 11 de Junio de 2014, 11:49:48 am
Aprobado! Un 6,5! Muchas gracias por los apuntes de Silu y los test de Victoria!! Sois geniales!! Nos vemos en Mercantil II!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: karra en 11 de Junio de 2014, 11:52:19 am
gracias a Victoria por su supertrabajo con los test.    Enhorabuena a los aprobados.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: oliva9 en 11 de Junio de 2014, 11:57:11 am
Muchas gracias a Victoria y Silu! magnífico trabajo. ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: borrallo1984 en 11 de Junio de 2014, 12:37:19 pm
Me uno al agradecimiento a estos maquinas . Y me declaro fan de Silu ojala consigas todo lo que te propones porque te lo mereces!!
Con respecto a este examen he aprobado pero arrastrando, ya no se si es xq ha sido mas dificil o me confie demasiado
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jgomran en 11 de Junio de 2014, 12:49:21 pm
Menos mal que he aprobado con un 6
Estaba sudando cuando comparaba la plantilla oficial del foro con las soluciones de mi examen de la valija.
Los apuntes y las baterías de test son fundamentales, y respecto de si es más duro el 2º pp. no sé, puede ser verdad, a mi particularmente me pasa que en el 1º pp. estudio más, y en 2º pp. tengo muchas menos ganas de estudiar, el solecito, la playita .....
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Alexiscp en 11 de Junio de 2014, 13:01:05 pm
NO ES JUSTO DEBERÍAN HABER ANULADO LA PREGUNTA 32 (si en una sociedad anonima se atribuye la administracion a mas de dos personas es obligatoria la constitucion de un consejo de administracion) han dado por buena la b si es adm de caracter mancomunado y deberia ser la c) en todo caso segun la legislacion actual vigente.

lo mismo digo para la pregunta 15) usufructo de acciones o participaciones sociales, el derecho a voto: dan por correcta la b y la legislación dice que es un derecho que corresponde siempre al nudo propietario segun legislacion mercantil y civil vigente.

NO es justo si hubiera dado por anulada alguna de las dos preguntas que expongo a mi juicio totalmente ambiguas hubiera aprobado. donde se puede pedir la anulacion de una pregunta y cuales son los pasos a seguir?
gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Alexiscp en 11 de Junio de 2014, 13:05:19 pm
tengo 23 bien me falta una para aprobar y no han dado por anulada ninguna pregunta increible!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: abogaaadooo en 11 de Junio de 2014, 13:10:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
tengo 23 bien me falta una para aprobar y no han dado por anulada ninguna pregunta increible!!

Impugna la 9 del tipo C de la 2ª semana, igual tienes algo que rascar

Dice asumir acciones, y la ley solo permite suscribirlas. Solo se asumen las participaciones sociales.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: antoñin26 en 11 de Junio de 2014, 13:11:57 pm
solo te dire que sino lo ves justo, procede a la fundaentacion de la pregunta, y envialo al equipo docente para que lo anulen, aqui aunque lo digas, poco puedes hacer...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: soledad-tk en 11 de Junio de 2014, 13:16:17 pm
Podeis pegar las respuestas que ellos dan por buenas y decir si tuvisteis la primera o segunda semana y que examen fue? A-B-C-D?
Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: grmd en 11 de Junio de 2014, 13:21:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Podeis pegar las respuestas que ellos dan por buenas y decir si tuvisteis la primera o segunda semana y que examen fue? A-B-C-D?
Gracias
1ª semana
MODELO A
 1. b 8. c 15. b 22. a 29. b
 2. c 9. b 16. b 23. b 30. b
 3. b 10. c 17. c 24. b 31. b
 4. a 11. a 18. b 25. b 32. b
 5. a 12. b 19. b 26. b 33. b
 6. c 13. b 20. a 27. a 34. c
 7. c 14. b 21. a 28. b 35. b
MODELO B
 1. b 8. c 15. b 22. a 29. c
 2. c 9. c 16. a 23. b 30. a
 3. b 10. c 17. b 24. b 31. b
 4. c 11. a 18. b 25. b 32. b
 5. b 12. b 19. c 26. b 33. b
 6. a 13. b 20. b 27. b 34. b
 7. a 14. b 21. a 28. b 35. b
2ª semana
MODELO C
 1. b 8. c 15. b 22. b 29. b
 2. c 9. a 16. b 23. c 30. b
 3. b 10. b 17. a 24. a 31. c
 4. b 11. a 18. b 25. c 32. a
 5. b 12. b 19. a 26. c 33. b
 6. b 13. a 20. c 27. b 34. b
 7. a 14. a 21. b 28. b 35. b
MODELO D
 1. b 8. a 15. a 22. b 29. b
 2. a 9. c 16. b 23. c 30. b
 3. b 10. c 17. c 24. a 31. b
 4. b 11. a 18. b 25. c 32. b
 5. b 12. b 19. a 26. c 33. a
 6. b 13. a 20. b 27. c 34. b
 7. b 14. a 21. b 28. b 35. b
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: soledad-tk en 11 de Junio de 2014, 13:37:37 pm
Muchas gracias...segun esto tengo 25 bien....o sea un 5? Espero que sea así :P
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: japgu en 11 de Junio de 2014, 13:39:36 pm
Qué torpe soy: tengo mis respuestas, pero no se cual es mi examen, si el C o el D.
Si hice el C, tengo un 2.
Si hice el D, tengo un 7.
Hasta que no llegue a casa no salgo de dudas.
Nerviosssssssss
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia70 en 11 de Junio de 2014, 14:03:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchas gracias...segun esto tengo 25 bien....o sea un 5? Espero que sea así :P
tienes un 5
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: rgarcia1668 en 11 de Junio de 2014, 14:17:47 pm
Yo esta vez me he quedado a una de pasar
Otras veces he tenido suerte pero esta vez no
Asíque una más para septiembre
Un verano entretenido....
Enhorabuena a los aprobados y ánimo a los que no lo hemos hecho para septiemvre
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sasy en 11 de Junio de 2014, 14:37:40 pm
 :'( :'( :'( :'(

Pues, yo estaba muy contenta, según la plantilla del D que dimos como buena, tenia 25 bien, ahora según la plantilla oficial, estoy suspendidisima

a los del Tipo d, ¿os ha ocurrido lo mismo?

 :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia70 en 11 de Junio de 2014, 15:20:53 pm
No, soy del tipo D y creo que me sale mejor que antes
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: MALPICA en 11 de Junio de 2014, 15:27:51 pm
a mi tambien me sale mejor, me daba 28 y ahora 31 bien
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Amra en 11 de Junio de 2014, 18:52:46 pm
Hola, yo no he llegado a las 24, sabéis si de modo excepcional podrían hacer media con el primer parcial? alguien lo ha preguntado al departamento?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sasy en 11 de Junio de 2014, 21:52:23 pm
 :'( :'( :'( :'( :'( :'(

hombre, si me hacen media con la pec y con el primer parcial..........................

no creo que nos caiga esa breva,.............................

¿alguien sabe si hay precedentes?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 12 de Junio de 2014, 07:44:03 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, yo no he llegado a las 24, sabéis si de modo excepcional podrían hacer media con el primer parcial? alguien lo ha preguntado al departamento?

Hola
yo me he quedado con 23 y lo he escalado al dpto, hay mucha diferencia entre 23(un 4) y 24(un 5), es un mundo por una pregunta que vale un año de esfuerzo, deberíam abrir la mano un poco. Pedir es gratis
suerte
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: ELESPA en 12 de Junio de 2014, 10:36:12 am
Te recomiendo mejor el libro sobre todo viendo las preguntas de este ultimo parcial que no se suelen repetir y ademas preguntan cualquier cosa
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Veruska123 en 12 de Junio de 2014, 10:57:00 am
Puff!! Menos mal!! Me salen 27 preguntas bien, una asignatura menos!  :D

Para mi el examen fue complicado, rebuscado diría más bien. Como dice Elespa como el libro no hay nada, pero yo me preparé por los apuntes magníficos de Silu y machaqué los test que hay por el foro de la asignatura.

Enhorabuena a los aprobados y mucho ánimo para los demás! Un empujón más y la asignatura es vuestra.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 12 de Junio de 2014, 12:22:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Puff!! Menos mal!! Me salen 27 preguntas bien, una asignatura menos!  :D

Para mi el examen fue complicado, rebuscado diría más bien. Como dice Elespa como el libro no hay nada, pero yo me preparé por los apuntes magníficos de Silu y machaqué los test que hay por el foro de la asignatura.

Enhorabuena a los aprobados y mucho ánimo para los demás! Un empujón más y la asignatura es vuestra.


 8) 8)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: racosta33 en 12 de Junio de 2014, 12:33:45 pm

Hola a todos.....yo me quedé con 30 aciertos, he fallado 5, que se podrían cuestionar, pero me doy por satisfecho.

Yo me la he preparado con apuntes de Silu y los test de Victoriasoy......y prueba superada....

Aprovecho para dar las gracias a Silu, Victoriasoy, Lecardillla y todos los que echais una mano desinteresadamente ofreciendo vuestros apuntes y trabajos. Para mí es muy importante pues no tengo economía suficiente para manuales ( o me matriculo o compro manuales ) y por cuestiones de trabajo no puedo dedicar todo el tiempo que se necesita para preparar las asignaturas a tope y tiene que salir de fines de semana encerrado y horas de sueño......., pero si salen, bien vale el esfuerzo,

Gracias de nuevo y nos seguimos viendo por aquí.

Ánimo a todos.......y saludos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: dpuente2 en 12 de Junio de 2014, 16:08:28 pm
como el mensaje anterior tambien quisiera agradecer a todos aquellos que aportan sus pedazo de apuntes desinteresadamente. yo tambien estudie con apuntes de silu y test de victoria soy, 33 aciertos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Janis-J en 12 de Junio de 2014, 16:23:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo esta vez me he quedado a una de pasar
Otras veces he tenido suerte pero esta vez no
Asíque una más para septiembre
Un verano entretenido....
Enhorabuena a los aprobados y ánimo a los que no lo hemos hecho para septiemvre

Hemos mandado algunos una solicitud para impugnar alguna pregunta, que son 2, 27 y 33 de la primera semana, tipo B, en el tipo A no se que preguntas son pero también están.

Si hubiese suerte muchos que nos hemos quedado en puertas, podríamos aprobar.

Mientra más solicitudes reciban será mejor, el correo es mercantil@adm.uned.es

Un saludo y suerte  :-*
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: aspid41 en 12 de Junio de 2014, 20:26:00 pm
33:...una menos http://
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sasy en 13 de Junio de 2014, 12:33:57 pm
 :o :o :o :o

¿alguien va a impugnar alguna pregunta de la segunda semana?

yo tengo 23 preguntas bien, con me me anulen alguna........

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: rosset en 13 de Junio de 2014, 13:06:53 pm
Yo mandé ayer un escrito impugnado la 33, basándome en el art.210.2 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de capital y 136 del texto refundido de la Ley de Sociedades anónimas. Me quedé con 23
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia70 en 13 de Junio de 2014, 13:10:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:o :o :o :o

¿alguien va a impugnar alguna pregunta de la segunda semana?

yo tengo 23 preguntas bien, con me me anulen alguna........

sasy, yo entiendo perfectamente que quieras aprobar la asignatura y más faltándote una pregunta para conseguirlo. Pero, aunque este departamento cuando anula una pregunta la da por buena para todos, con todos los respetos, permíteme que te diga,  que no considero correcto que se plantee el tema de la impugnación de una manera tan frívola.
Es un tema espinoso, que en otros departamentos nos tienen angustiados con esta movida, y la verdad es que todo esto hay que cogerlo con pinzas.
De todas maneras, si de verdad hay alguna pregunta que el dpto considere que hay que anular y que sea de ley hacerlo, por supuesto bienvenido sea, pero hacerlo de esa manera con la única finalidad de aprobar... lo veo un poco delicado.
Discúlpame si te has sentido ofendido. No era mi intención hacerlo, pero es un tema que tiene sensibilizado a más de uno.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: rosset en 13 de Junio de 2014, 13:14:46 pm
Yo me refiero a la pregunta 33 del examen B, ó 32 del examen A, de la primera semana. La impugno porque es mi derecho y más si me he quedado en 23 respuestas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia70 en 13 de Junio de 2014, 13:15:43 pm
Rosset, parece que no has leído lo que he escrito. Por supuesto que estás en tu derecho y nadie te lo coarta.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: josema71 en 14 de Junio de 2014, 12:42:56 pm
He abierto un hilo "AYUDA IMPUGNACIÓN EXAMEN MERCANTIL I - 2PP - TIPO D - C"
Compañeros: Después de revisar mi examen de Mercantil I, 2pp, tipo D, hay 3 preguntas en las que aún tengo dudas, os pido vuestra ayuda para ver si estoy equivocado o alguna de ellas se podría solicitar la impugnación, el enlace es:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=96625.new#new
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: guy en 16 de Junio de 2014, 18:00:57 pm
Acabo de entrar a mirar otra cosa y justo veo que ya estaba mi nota, un 6,5.

Uf, pues una anual menos, que tension, que mal se pasa, leñe.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: mnieves en 16 de Junio de 2014, 18:09:58 pm
Enhorabuena guy, y al resto que apruebe; a pesar de saber la nota se queda una más tranquila con ella en donde tiene que estar, 9 créditos menos.

al resto que no, recordad, queda otro parcial más,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: CHEN en 16 de Junio de 2014, 18:58:17 pm
Por si le sirve a alguien, he solicitado la impugnación de una pregunta:

Estimados profesores:

 

Vista la plantilla de soluciones, quisiera impugnar la siguiente pregunta del examen TIPO B de la Primera Semana:

 

22- La suscripción por una sociedad anónima de sus propias acciones:

a.- Está expresamente prohibida por Ley

b.- Está permitida siempre que no supere un determinado porcentaje del capital social

c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

 

ARGUMENTACIÓN:

La Respuesta A para que fuera correcta, tal como se indica en la plantilla, tendría que indicar lo siguiente: "La suscripción por una sociedad anónima de sus propias acciones está expresamente prohibida por Ley, si es suscripción originaria". (Página 474, epígrafe 2)

 

La Respuesta B para mí, que fue la marcada, fue la correcta por interpretar que se trataba de acciones derivativas, como pueden ver en el manual recomendado:

 

Lección 21 del Manual – TEMA XVII del programa.

Las sociedades de capital. Las acciones y las participaciones sociales.

I. LOS NEGOCIOS DE UNA SOCIEDAD SOBRE SUS PROPIAS ACCIONES Y PARTICIPACIONES

3. LA ADQUISICIÓN DERIVATIVA DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES PROPIAS

A. La adquisición de las propias acciones en la sociedad anónima

En la sociedad anónima, y a diferencia de la autosuscripción, la compra o adquisición derivativa de acciones propias –o de la sociedad dominante, en el caso de las filiales– no se prohíbe con carácter general, ya que la misma puede responder a finalidades plenamente legítimas (facilitar la salida de un socio, destinar las propias acciones o participaciones a un inversor determinado o a los empleados de la sociedad, aplicar una cláusula restrictiva de la libre transmisibilidad de las acciones para evitar su transmisión a un tercero, etc.). Pero estas adquisiciones se someten a un conjunto de requisitos y condiciones legales, procedentes en su mayoría del Derecho comunitario, que en esencia tratan de desactivar los potenciales riesgos patrimoniales y corporativos que comportan.

Estas operaciones se someten antes que nada a un límite cuantitativo, al exigirse que el valor nominal de las acciones adquiridas (sumando las acciones poseídas por la sociedad emisora –autocartera directa– y por sus filiales –autocartera indirecta–) no exceda del 20 por 100 del capital (art. 146.2 LSC) o, en el caso de las sociedades cotizadas o bursátiles, del 10 por 100 (art. 509 LSC).

 

Por lo expuesto anteriormente, solicito se anule esta pregunta del examen, ya que en ningún momento se especifica si la adquisión es originaria o derivativa.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: DELGADO en 16 de Junio de 2014, 21:06:05 pm
Bueno y yo pregunto si anulan alguna no seguimos teniendo la misma nota. En mi caso un 4
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: CHEN en 16 de Junio de 2014, 21:08:48 pm
Si el departamento de mercantil anula una pregunta, se la da por valida a todo el mundo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: albertutxo en 17 de Junio de 2014, 09:23:46 am
Nada, con 23 correctas a septiembre :(. Están en bici todas las soluciones y preguntas de examen??? Alguien tan amable q remita su examen por privado solo para tener los enunciados??? me vendrá bien para hacer más repaso a parte de la teoria.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Pedro G. en 17 de Junio de 2014, 10:00:29 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por si le sirve a alguien, he solicitado la impugnación de una pregunta:

Estimados profesores:

 

Vista la plantilla de soluciones, quisiera impugnar la siguiente pregunta del examen TIPO B de la Primera Semana:

 

22- La suscripción por una sociedad anónima de sus propias acciones:

a.- Está expresamente prohibida por Ley

b.- Está permitida siempre que no supere un determinado porcentaje del capital social

c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

 

ARGUMENTACIÓN:

La Respuesta A para que fuera correcta, tal como se indica en la plantilla, tendría que indicar lo siguiente: "La suscripción por una sociedad anónima de sus propias acciones está expresamente prohibida por Ley, si es suscripción originaria". (Página 474, epígrafe 2)

 

La Respuesta B para mí, que fue la marcada, fue la correcta por interpretar que se trataba de acciones derivativas, como pueden ver en el manual recomendado:

 

Lección 21 del Manual – TEMA XVII del programa.

Las sociedades de capital. Las acciones y las participaciones sociales.

I. LOS NEGOCIOS DE UNA SOCIEDAD SOBRE SUS PROPIAS ACCIONES Y PARTICIPACIONES

3. LA ADQUISICIÓN DERIVATIVA DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES PROPIAS

A. La adquisición de las propias acciones en la sociedad anónima

En la sociedad anónima, y a diferencia de la autosuscripción, la compra o adquisición derivativa de acciones propias –o de la sociedad dominante, en el caso de las filiales– no se prohíbe con carácter general, ya que la misma puede responder a finalidades plenamente legítimas (facilitar la salida de un socio, destinar las propias acciones o participaciones a un inversor determinado o a los empleados de la sociedad, aplicar una cláusula restrictiva de la libre transmisibilidad de las acciones para evitar su transmisión a un tercero, etc.). Pero estas adquisiciones se someten a un conjunto de requisitos y condiciones legales, procedentes en su mayoría del Derecho comunitario, que en esencia tratan de desactivar los potenciales riesgos patrimoniales y corporativos que comportan.

Estas operaciones se someten antes que nada a un límite cuantitativo, al exigirse que el valor nominal de las acciones adquiridas (sumando las acciones poseídas por la sociedad emisora –autocartera directa– y por sus filiales –autocartera indirecta–) no exceda del 20 por 100 del capital (art. 146.2 LSC) o, en el caso de las sociedades cotizadas o bursátiles, del 10 por 100 (art. 509 LSC).

 

Por lo expuesto anteriormente, solicito se anule esta pregunta del examen, ya que en ningún momento se especifica si la adquisión es originaria o derivativa.

Sin intención alguna de desanimarte, debes tener en cuenta que la suscripción es siempre una adquisición originaria por definición. No existe la suscripción derivativa.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 17 de Junio de 2014, 10:11:07 am
Otro de la lista de los 23 para septiembre con un par
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 17 de Junio de 2014, 10:52:44 am
Aún no he recibido el SMS de esta asignatura. ¿Y vosotros?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 17 de Junio de 2014, 10:56:11 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aún no he recibido el SMS de esta asignatura. ¿Y vosotros?

Yo tampoco
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yokas en 17 de Junio de 2014, 11:04:54 am
Una consulta a ver si alguien me puede ayudar o ha tenido algun caso similar anteriormente.
En los dos examenes ( febrero y junio) he sacado dos 10 ( muchisimas gracias de antemano a Silu, Lecardilla y a los test de Victoria en junio, que son los que me han posibilitado aprobar y obtener esta nota)
La cuestión es que yo esperaba que con dos 10, la calificación final fuera Matrícula de Honor y así obtener una asignatura gratis el año que viene. Pues mi sorpresa viene en que en la Calificación final figura " Sobresaliente". ¿ Qué puedo hacer?. En esta asignatura no otorgan Matriculas de Honor??. ¿ Se supone que cuando actualicen las notas en el expediente lo corregirán??
Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 17 de Junio de 2014, 11:13:33 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una consulta a ver si alguien me puede ayudar o ha tenido algun caso similar anteriormente.
En los dos examenes ( febrero y junio) he sacado dos 10 ( muchisimas gracias de antemano a Silu, Lecardilla y a los test de Victoria en junio, que son los que me han posibilitado aprobar y obtener esta nota)
La cuestión es que yo esperaba que con dos 10, la calificación final fuera Matrícula de Honor y así obtener una asignatura gratis el año que viene. Pues mi sorpresa viene en que en la Calificación final figura " Sobresaliente". ¿ Qué puedo hacer?. En esta asignatura no otorgan Matriculas de Honor??. ¿ Se supone que cuando actualicen las notas en el expediente lo corregirán??
Gracias

Creo que tardan un poco en dar las MH pero también puede ser que no te la den, creo recordar que una vez dijeron que tenían un número máximo de MH aunque no tengo ni idea de que criterios siguen... Espera unos días y si no pues reclama  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: davidleoncio en 17 de Junio de 2014, 12:06:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una consulta a ver si alguien me puede ayudar o ha tenido algun caso similar anteriormente.
En los dos examenes ( febrero y junio) he sacado dos 10 ( muchisimas gracias de antemano a Silu, Lecardilla y a los test de Victoria en junio, que son los que me han posibilitado aprobar y obtener esta nota)
La cuestión es que yo esperaba que con dos 10, la calificación final fuera Matrícula de Honor y así obtener una asignatura gratis el año que viene. Pues mi sorpresa viene en que en la Calificación final figura " Sobresaliente". ¿ Qué puedo hacer?. En esta asignatura no otorgan Matriculas de Honor??. ¿ Se supone que cuando actualicen las notas en el expediente lo corregirán??
Gracias

Normalmente tardan un poco, pero estoy seguro que te la pondrán. Enhorabuena!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 17 de Junio de 2014, 13:03:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una consulta a ver si alguien me puede ayudar o ha tenido algun caso similar anteriormente.
En los dos examenes ( febrero y junio) he sacado dos 10 ( muchisimas gracias de antemano a Silu, Lecardilla y a los test de Victoria en junio, que son los que me han posibilitado aprobar y obtener esta nota)
La cuestión es que yo esperaba que con dos 10, la calificación final fuera Matrícula de Honor y así obtener una asignatura gratis el año que viene. Pues mi sorpresa viene en que en la Calificación final figura " Sobresaliente". ¿ Qué puedo hacer?. En esta asignatura no otorgan Matriculas de Honor??. ¿ Se supone que cuando actualicen las notas en el expediente lo corregirán??
Gracias

Como comenté ya en el otro post, si no me falla la memoria, en Mercantil I decían las guías que si hacías las PECs tenías que tener 10 en cada PEC y 10 en cada examen para obtener MH; por eso yo no hice las PECs, porque me parecía mucho más fácil sacar dos 10 que cuatro 10 (luego me quedé en dos 8,50, pero al menos lo intenté).

¿Tú hiciste las PECs? Si es que sí y no sacaste un 10 en alguna de ellas, ahí tienes la explicación.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia70 en 17 de Junio de 2014, 13:38:56 pm
A mi el sms no me ha llegado todavía y la nota la tengo desde ayer por la tarde.
Aprovecho para dar las gracias a Lecardilla por sus maravillosos apuntes!!!!!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sasy en 17 de Junio de 2014, 14:15:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una consulta a ver si alguien me puede ayudar o ha tenido algun caso similar anteriormente.
En los dos examenes ( febrero y junio) he sacado dos 10 ( muchisimas gracias de antemano a Silu, Lecardilla y a los test de Victoria en junio, que son los que me han posibilitado aprobar y obtener esta nota)
La cuestión es que yo esperaba que con dos 10, la calificación final fuera Matrícula de Honor y así obtener una asignatura gratis el año que viene. Pues mi sorpresa viene en que en la Calificación final figura " Sobresaliente". ¿ Qué puedo hacer?. En esta asignatura no otorgan Matriculas de Honor??. ¿ Se supone que cuando actualicen las notas en el expediente lo corregirán??
Gracias


hola,
¡¡¡
voy a impugnar una pregunta del tipo C-D, que no tengo muy clara, siguiendo la plantilla de impugnación que ha colgado chen,   a ver si se anula y de 23 paso a 24.
en caso contrario, me gustaria tener esos test que te han hecho sacar un 10¡¡¡
yo con el 5 me conformo....
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: dangoro en 17 de Junio de 2014, 14:58:28 pm
sasy vacía la bandeja de entrada de los privados.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: CHEN en 17 de Junio de 2014, 20:19:37 pm
Nadie de este departamento piensa contestar a las impugnaciones ni a las dudas en alF?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jorsano1984 en 17 de Junio de 2014, 23:08:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Nadie de este departamento piensa contestar a las impugnaciones ni a las dudas en alF?

La verdad es que no tiene pinta (al menos e un futuro proximo) y a pesar de no estar afectado este ED a mi personalmente me ha decepcionado, ya que pensaba que en caso de producirse una impugnacion se pondria en el lugar del alumno para solucionar lo mas rapido posible el tema de las impugnaciones.
Saludos y suerte compi
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 18 de Junio de 2014, 07:37:03 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:o :o :o :o

¿alguien va a impugnar alguna pregunta de la segunda semana?

yo tengo 23 preguntas bien, con me me anulen alguna........

Me uno +1
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: llanito en 18 de Junio de 2014, 07:39:10 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
sasy, yo entiendo perfectamente que quieras aprobar la asignatura y más faltándote una pregunta para conseguirlo. Pero, aunque este departamento cuando anula una pregunta la da por buena para todos, con todos los respetos, permíteme que te diga,  que no considero correcto que se plantee el tema de la impugnación de una manera tan frívola.
Es un tema espinoso, que en otros departamentos nos tienen angustiados con esta movida, y la verdad es que todo esto hay que cogerlo con pinzas.
De todas maneras, si de verdad hay alguna pregunta que el dpto considere que hay que anular y que sea de ley hacerlo, por supuesto bienvenido sea, pero hacerlo de esa manera con la única finalidad de aprobar... lo veo un poco delicado.
Discúlpame si te has sentido ofendido. No era mi intención hacerlo, pero es un tema que tiene sensibilizado a más de uno.

No estoy de acuerdo con lo que dice, pero defenderé hasta la muerte su derecho a decirlo.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: yokas en 18 de Junio de 2014, 09:40:13 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Como comenté ya en el otro post, si no me falla la memoria, en Mercantil I decían las guías que si hacías las PECs tenías que tener 10 en cada PEC y 10 en cada examen para obtener MH; por eso yo no hice las PECs, porque me parecía mucho más fácil sacar dos 10 que cuatro 10 (luego me quedé en dos 8,50, pero al menos lo intenté).

¿Tú hiciste las PECs? Si es que sí y no sacaste un 10 en alguna de ellas, ahí tienes la explicación.

Hola

Yo soy de Licenciatura ( aún resisto, hasta que me echen). No tengo PEC ( o por lo menos creo que no las tengo)
He mandado un mensaje para que me lo aclaren

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sasy en 18 de Junio de 2014, 12:10:01 pm
 :D :D :D :D :D

Dangoro, ya sabes que tengo muchas cosas en la cabeza, las amas de casa que intengamos ser universitarias......
ahora vacio mi bandeja de entrada, siento  hacer una chapuza en el foro cada vez que intento citar un mensaje,  iré mejorando y depurando mi técnica, me habeis cogido muy mayor.....

Pero yo reclamar, reclamo, con la tablet en la cola del fiambre del consum, da para mucho.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 18 de Junio de 2014, 12:34:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola

Yo soy de Licenciatura ( aún resisto, hasta que me echen). No tengo PEC ( o por lo menos creo que no las tengo)
He mandado un mensaje para que me lo aclaren

Gracias

Entonces no creo que tengas problema; si dan alguna, debería ser para ti. Nadie puede haber sacado mejor nota.

Mucha suerte...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia70 en 18 de Junio de 2014, 15:40:43 pm
Me acaba de llegar el sms y tengo la nota desde ayer.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: CHEN en 18 de Junio de 2014, 17:31:00 pm
A alguien le han hecho la media con la PEC teniendo menos de 5 en el examen?
Porque acabo de ver gente a las que si.
y les suben de un 3 en el examen a un 4.9 con la PEC.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: paz664 en 18 de Junio de 2014, 20:50:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me acaba de llegar el sms y tengo la nota desde ayer.
A mí me han mandado dos SMS. Será para compensar el retraso.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: angelesrod en 18 de Junio de 2014, 23:38:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A alguien le han hecho la media con la PEC teniendo menos de 5 en el examen?
Porque acabo de ver gente a las que si.
y les suben de un 3 en el examen a un 4.9 con la PEC.

Yo tengo 4.9 si me han sumado la PEC
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sasy en 19 de Junio de 2014, 09:11:26 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A alguien le han hecho la media con la PEC teniendo menos de 5 en el examen?
Porque acabo de ver gente a las que si.
y les suben de un 3 en el examen a un 4.9 con la PEC.

a ver. a ver.    yo tengo un 9.3 en la pec y un 4.8 en el examen, pero de media nada de nada, me han puesto no apto,  ¿a alguien le han hecho media?

 :'( :'( :'( :'( :'( :'(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 19 de Junio de 2014, 09:38:49 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
a ver. a ver.    yo tengo un 9.3 en la pec y un 4.8 en el examen, pero de media nada de nada, me han puesto no apto,  ¿a alguien le han hecho media?

 :'( :'( :'( :'( :'( :'(

Es imposible que tengas un 4'8 en el examen... O tienes un 4 (23 preguntas) o un 5 ( 24 preguntas).... Te habrán hecho media con la pec
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: CHEN en 19 de Junio de 2014, 17:08:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es imposible que tengas un 4'8 en el examen... O tienes un 4 (23 preguntas) o un 5 ( 24 preguntas).... Te habrán hecho media con la pec

Efectivamente. Eso es lo que se está reclamando porque hay gente con un 3 en el examen y luego les han puesto haciendo media con la PEC un 4.8 o 4.9, ¿cómo se come eso?
Me consta, porque lo he visto a compañeros, que a unos las hacen y a otros no.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 19 de Junio de 2014, 17:12:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Efectivamente. Eso es lo que se está reclamando porque hay gente con un 3 en el examen y luego les han puesto haciendo media con la PEC un 4.8 o 4.9, ¿cómo se come eso?
Me consta, porque lo he visto a compañeros, que a unos las hacen y a otros no.

Yo me refiero que es imposible que la compañera tenga un 4'8 sin sumar la pec, ya que dice que tiene un 4'8 en el examen y um 9'3 en la pec y que no le han hecho media...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: CHEN en 19 de Junio de 2014, 18:22:27 pm
Que alguien me explique esto, porque el Departamento no lo hace:

Convocatoria de Junio Curso 2013/2014
02305- Derecho Mercantil I

    Prueba: P (Jun) Calificación NO APTO Nota Numérica:3 [NOTA PROFESOR --> M ANGELES CALZADA CONDE]
    Subprueba: EXAMEN_J Calificación Nota Numérica: 3 [NOTA PROFESOR --> M ANGELES CALZADA CONDE]
        Plantilla soluciones
        Respuesta Alumno
    Subprueba: PEC JUNIO Calificación Nota Numérica: 8,5 [NOTA PROFESOR --> ALICIA ARROYO APARICIO

02305- Derecho Mercantil I
Prueba: Final (Ord) Calificación PENDIENTE Nota Numérica: 4,9 [NOTA PROFESOR --> M ANGELES CALZADA CONDE
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: leiorgar en 19 de Junio de 2014, 18:33:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que alguien me explique esto, porque el Departamento no lo hace:

Convocatoria de Junio Curso 2013/2014
02305- Derecho Mercantil I

    Prueba: P (Jun) Calificación NO APTO Nota Numérica:3 [NOTA PROFESOR --> M ANGELES CALZADA CONDE]
    Subprueba: EXAMEN_J Calificación Nota Numérica: 3 [NOTA PROFESOR --> M ANGELES CALZADA CONDE]
        Plantilla soluciones
        Respuesta Alumno
    Subprueba: PEC JUNIO Calificación Nota Numérica: 8,5 [NOTA PROFESOR --> ALICIA ARROYO APARICIO

02305- Derecho Mercantil I
Prueba: Final (Ord) Calificación PENDIENTE Nota Numérica: 4,9 [NOTA PROFESOR --> M ANGELES CALZADA CONDE

Hola!,

Entiendo que la nota "Fianl" de 4.9 es la media con el parcial de Febrero, ¿Puede ser?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Pedro G. en 19 de Junio de 2014, 18:40:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que alguien me explique esto, porque el Departamento no lo hace:

Convocatoria de Junio Curso 2013/2014
02305- Derecho Mercantil I

    Prueba: P (Jun) Calificación NO APTO Nota Numérica:3 [NOTA PROFESOR --> M ANGELES CALZADA CONDE]
    Subprueba: EXAMEN_J Calificación Nota Numérica: 3 [NOTA PROFESOR --> M ANGELES CALZADA CONDE]
        Plantilla soluciones
        Respuesta Alumno
    Subprueba: PEC JUNIO Calificación Nota Numérica: 8,5 [NOTA PROFESOR --> ALICIA ARROYO APARICIO

02305- Derecho Mercantil I
Prueba: Final (Ord) Calificación PENDIENTE Nota Numérica: 4,9 [NOTA PROFESOR --> M ANGELES CALZADA CONDE

El 4,9 es la nota media entre el primer parcial y el segundo. Al menos en mi caso, esa nota coincide con esa media.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Ra_chel en 19 de Junio de 2014, 19:11:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que alguien me explique esto, porque el Departamento no lo hace:

Convocatoria de Junio Curso 2013/2014
02305- Derecho Mercantil I

    Prueba: P (Jun) Calificación NO APTO Nota Numérica:3 [NOTA PROFESOR --> M ANGELES CALZADA CONDE]
    Subprueba: EXAMEN_J Calificación Nota Numérica: 3 [NOTA PROFESOR --> M ANGELES CALZADA CONDE]
        Plantilla soluciones
        Respuesta Alumno
    Subprueba: PEC JUNIO Calificación Nota Numérica: 8,5 [NOTA PROFESOR --> ALICIA ARROYO APARICIO

02305- Derecho Mercantil I
Prueba: Final (Ord) Calificación PENDIENTE Nota Numérica: 4,9 [NOTA PROFESOR --> M ANGELES CALZADA CONDE

A mi eso me pasó en civil I hace 2 años, hacen media con el primer parcial... Esa es la nota que aparecerá en tu expediente
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: CHEN en 19 de Junio de 2014, 21:00:11 pm
Esa nota no es mía, si me la hubiesen hecho estaría aprobado, tango un 6 en el primer parcial y un 4 en el segundo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: albertutxo en 20 de Junio de 2014, 09:27:44 am
Una pregunta tonta, pero a que mail debo enviar la revision? Estoy enviandola pero me llega un mensaje como que no es enviada correctamente. El mail que estoy usando es este:

mercantil@adm.uned.es
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sasy en 20 de Junio de 2014, 09:49:10 am
 :D :D :D :D

¿sabemos algo si han anulado alguna preguntita?

he hablado con otros cursos, y  me han comentado que, suelen salir las anulaciones a los 7 o 10 días de la plantilla
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: albertutxo en 20 de Junio de 2014, 11:05:56 am
Yo en el tipo A he soilcitado anulación de una sobre suscripcion de acciones de una sociedad anonima, pero basicamente porque omite especificar suscripción originaria, que es lo que haría que la respuesta A fuese correcta, asique al no ser redactado el enunciado con detalle entiendo que causa indefensión no se... veremos q sucede!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Pedro G. en 20 de Junio de 2014, 11:18:59 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo en el tipo A he soilcitado anulación de una sobre suscripcion de acciones de una sociedad anonima, pero basicamente porque omite especificar suscripción originaria, que es lo que haría que la respuesta A fuese correcta, asique al no ser redactado el enunciado con detalle entiendo que causa indefensión no se... veremos q sucede!

Es que la suscripción de acciones siempre es originaria. No existe la suscripción derivativa de acciones, sino la adquisición derivativa de acciones.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia70 en 20 de Junio de 2014, 11:31:23 am
Pedro, yo creo que te equivocas. Ahora mismo no tengo el libro delante, ya lo he subido al trastero, pero te diría que existir, existen las dos, sólo que hay una de ellas que está prohibida para la s.a.  y la s.s., creo que es la originaria y la derivativa si que se permite con algunas condiciones.
Pero te hablo de cabeza, ya te digo, no afirmo rotundamente lo que estoy diciendo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: silvia70 en 20 de Junio de 2014, 11:32:34 am
Te he leído bien, ahora, Pedro. Si, tienes razón en lo que has dicho.
Me había líado yo. Te pido disculpas por la confusión.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: jllsanchez en 20 de Junio de 2014, 11:32:45 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo en el tipo A he soilcitado anulación de una sobre suscripcion de acciones de una sociedad anonima, pero basicamente porque omite especificar suscripción originaria, que es lo que haría que la respuesta A fuese correcta, asique al no ser redactado el enunciado con detalle entiendo que causa indefensión no se... veremos q sucede!

Yo entoy contigo. EL MANUAL asimila subscripcion y adquisicion...asi que o el manual esta mal o las contestacones son inexactas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Pedro G. en 20 de Junio de 2014, 11:57:19 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Te he leído bien, ahora, Pedro. Si, tienes razón en lo que has dicho.
Me había líado yo. Te pido disculpas por la confusión.

No hay nada que disculpar. Faltaría más.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Pedro G. en 20 de Junio de 2014, 12:02:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo entoy contigo. EL MANUAL asimila subscripcion y adquisicion...asi que o el manual esta mal o las contestacones son inexactas.

¿Dónde asimila el libro suscripción y adquisición?

Que yo recuerde, el manual habla de suscripción o adquisición originaria asimilándolas, éstas sí, y de adquisición derivativa, pero no he leído en ningún sitio que asimile suscripción y adquisición derivativa que, por otra parte, sería un contrasentido. Sólo se puedeen suscribir acciones o participaciones en el momento de su emisión, por eso siempre se trata de adquisiciones originarias. Una vez emitidas y suscritas, quien las suscribió puede venderlas, bien en un mercado secundario, bien directamente a quien quiera comprarlas, en cuyo caso se trataría de una adquisición derivativa.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sasy en 21 de Junio de 2014, 21:41:13 pm
 :-\ :-\ :-\ :-\

pedro, hijo, con toda tu buena intención y tu sabiduria, que la tienes, pero eres un aguafiestas......

mejor dicho un aguanulapreguntas

bsos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Pedro G. en 22 de Junio de 2014, 10:01:11 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:-\ :-\ :-\ :-\

pedro, hijo, con toda tu buena intención y tu sabiduria, que la tienes, pero eres un aguafiestas......

mejor dicho un aguanulapreguntas

bsos

Bueno, sasy, hija, mi sabiduría proviene del mismo sitio que la de otros compañeros, de quitarle horas al sueño, al ocio y a la familia...

Y por cierto, ¿dónde estaba la fiesta?

De todas formas, la próxima vez colocas un cartelito en el hilo para que se abstengan de intervenir aquellos compañeros que opinen distinto y además lo argumenten. No termino de entender para qué alguien anuncia en el foro que va a impugnar una pregunta si no busca el debate, sino sólo que le den un aplauso. Si uno lo tiene claro, correo al equipo docente y punto. Y si uno no lo tiene claro, busca las opiniones de los compañeros para cargarse de argumentos a favor o en contra. Pero teta y sopa no caben en la boca.

En fin...

Besos  ;) ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: sasy en 23 de Junio de 2014, 11:57:31 am
 ;) ;) ;) ;)

Bueno, pedro,   todos tenemos un motivo oculto para impugnar, pero no necesariamente para crear una polémica...

ale, ya veremos  si celbramos algo los 23's  antes del 1 de julio......

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: Pedro G. en 23 de Junio de 2014, 13:18:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;) ;) ;) ;)

Bueno, pedro,   todos tenemos un motivo oculto para impugnar, pero no necesariamente para crear una polémica...

ale, ya veremos  si celbramos algo los 23's  antes del 1 de julio......


Por mi parte, polémica ninguna. No he sido yo quien ha llamado a nadie aguafiestas o insinuado que es un sabihondo, así que tú sabrás.

Y los motivos por los que queréis impugnar no son ocultos, son evidentes...

Algo parecido ha sucedido con otro hilo de Mercantil I similar que ha sido enviado a la papelera. Imagino que alguien a quien no le ha gustado no llevar razón le pidió a los moderadores que lo borrara.

http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=96625.0

De todas formas, suerte. Creo que la vas a necesitar.

Ah, y no te preocupes, que no volveré a aparecer por el hilo. 
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
Publicado por: CHEN en 23 de Junio de 2014, 19:30:01 pm
De verdad, no entiendo estos altercados.
Que cada cual haga lo que considere oportuno.