Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: willagar en 25 de Febrero de 2014, 00:26:41 am
-
Aquí os dejo un enlace para que valoréis. Sólo falta que encima nos lo pidan en Alemán... ya puestos.
http://www.legaltoday.com/actualidad/noticias/el-consejo-nacional-de-estudiantes-de-derecho-anuncia-la-inminente-convocatoria-del-examen-de-acceso-a-la-abogacia
>:(
-
Esto es una auténtica DESVERGÜENZA. Una vil manera de humillar y putear a graduados con un máster cuya realización y superación es más que suficiente para ejercer la abogacía, habida cuenta de que antes cualquiera que se licenciase podía directamente ejercer la profesión (tramitando una colegiación al alcance de cualquiera), deparando como resultado centenares de abogados inútiles que actualmente tienen derecho a ejercer un digno oficio que estos nuevos profesionales mil veces mejor preparados NO pueden ejercer a causa de la mezquindad de este reaccionario gobierno. Ni antes debía exigirse tan poco ni ahora debe exigirse tanto. Esto es un agravio comparativo en toda regla. :o Con semejante humillación están quitando a muchísimas personas con talento las ganas de hacer el máster, cuya implantación y obligariedad está muy bien (del mismo salen profesionales irrefutablemente cualificados), pero ahí debería quedarse la cosa, ya que la superación del máster tampoco es moco de pavo. Ese examen es un auténtico insulto, pero está visto que dios da pan a quien no tiene dientes y dientes a quien no tiene pan. Las agresiones que desde el gobierno central está sufriendo el pueblo de este país son gravísimas, incompatibles con cualquier postura justificable o admisible. No tienen perdón de dios. Que este putrefacto gobierno juegue con el futuro, la ilusión y la vida de su p... m.... YA ESTÁ BIEN DE TRAGAR.
-
Y yo que pensaba que la ley que estableció el master y el examen de la vergüenza era del año 2006.
-
Era imposible que lo quitaran porque éramos el único país europeo que no lo tenía. Lo que me parece humillante es que en Italia TODAS las carreras hacen ese examen, en España sólo lo hace Derecho ¿por qué?
-
Y yo que pensaba que la ley que estableció el master y el examen de la vergüenza era del año 2006.
;D
-
Y yo que pensaba que la ley que estableció el master y el examen de la vergüenza era del año 2006.
No lo entendí dangoro!
-
Esto es una auténtica DESVERGÜENZA. Una vil manera de humillar y putear a graduados con un máster cuya realización y superación es más que suficiente para ejercer la abogacía, habida cuenta de que antes cualquiera que se licenciase podía directamente ejercer la profesión (tramitando una colegiación al alcance de cualquiera), deparando como resultado centenares de abogados inútiles que actualmente tienen derecho a ejercer un digno oficio que estos nuevos profesionales mil veces mejor preparados NO pueden ejercer a causa de la mezquindad de este reaccionario gobierno. Ni antes debía exigirse tan poco ni ahora debe exigirse tanto. Esto es un agravio comparativo en toda regla. :o Con semejante humillación están quitando a muchísimas personas con talento las ganas de hacer el máster, cuya implantación y obligariedad está muy bien (del mismo salen profesionales irrefutablemente cualificados), pero ahí debería quedarse la cosa, ya que la superación del máster tampoco es moco de pavo. Ese examen es un auténtico insulto, pero está visto que dios da pan a quien no tiene dientes y dientes a quien no tiene pan. Las agresiones que desde el gobierno central está sufriendo el pueblo de este país son gravísimas, incompatibles con cualquier postura justificable o admisible. No tienen perdón de dios. Que este putrefacto gobierno juegue con el futuro, la ilusión y la vida de su p... m.... YA ESTÁ BIEN DE TRAGAR.
Gato Isidoro, yo también considero que este examen son ganas de rizar el rizo, es una inutilidad en toda regla. Tienes razón cuando dices que antes, un licenciado ejercía directamente la abogacía sin necesidad de tanta parafernalia, pero también te digo que no creo que el gobierno central tenga absolutamente toda la culpa de esto. Según dicen, son normas europeas, de las que nosotros no podemos huir, sino al contrario, acatarlas y facilitar su acceso, cosa que creo no se está haciendo, pues desde la plataforma "abogados sin toga" reivindican una fecha definida para la realización del examen. De cada vez se hace más difícil entrar al juzgado. Lo que no entiendo es porque se ponen tantas trabas para ejercer esta profesión.
-
Antiguamente: Licenciatura 5 años
Actualmente: Grado 4 años, 2 años de master por 4.000 euros y examen de 40 preguntas tipo test mas "bateria de preguntas"
Creo que se han pasado (...) :o
-
No lo entendí dangoro!
Es que tras el post donde Gato Isidoro politiquea arremetiendo contra el gobierno, me paré a pensar en quién había hecho la ley. Nada mas. No tiene importancia.
-
Esto es una auténtica DESVERGÜENZA. Una vil manera de humillar y putear a graduados con un máster cuya realización y superación es más que suficiente para ejercer la abogacía, habida cuenta de que antes cualquiera que se licenciase podía directamente ejercer la profesión (tramitando una colegiación al alcance de cualquiera), deparando como resultado centenares de abogados inútiles que actualmente tienen derecho a ejercer un digno oficio que estos nuevos profesionales mil veces mejor preparados NO pueden ejercer a causa de la mezquindad de este reaccionario gobierno. Ni antes debía exigirse tan poco ni ahora debe exigirse tanto. Esto es un agravio comparativo en toda regla. :o Con semejante humillación están quitando a muchísimas personas con talento las ganas de hacer el máster, cuya implantación y obligariedad está muy bien (del mismo salen profesionales irrefutablemente cualificados), pero ahí debería quedarse la cosa, ya que la superación del máster tampoco es moco de pavo. Ese examen es un auténtico insulto, pero está visto que dios da pan a quien no tiene dientes y dientes a quien no tiene pan. Las agresiones que desde el gobierno central está sufriendo el pueblo de este país son gravísimas, incompatibles con cualquier postura justificable o admisible. No tienen perdón de dios. Que este putrefacto gobierno juegue con el futuro, la ilusión y la vida de su p... m.... YA ESTÁ BIEN DE TRAGAR.
Le recuerdo, sin que esto signifique que comulgue con el actual, que esto es herencia del de la ceja.
-
Le recuerdo, sin que esto signifique que comulgue con el actual, que esto es herencia del de la ceja.
Completamente de acuerdo. Hagamos uso de la "memoria histórica" a la hora de repartir culpas.
-
Es cierto y fue el pp el que introdujo una modificación en la ley para que los licenciados no tuvieran que hacer el master siempre que se colegiaran en el plazo de 2 años, gracias a un gran trabajo de movilizaciones, entrevistas, etc que hicieron los futuros licenciados.
-
Es cierto y fue el pp el que introdujo una modificación en la ley para que los licenciados no tuvieran que hacer el master siempre que se colegiaran en el plazo de 2 años, gracias a un gran trabajo de movilizaciones, entrevistas, etc que hicieron los futuros licenciados.
Pravias y por esa regla de tres, no cree nadie posible ninguna modificación en la ley del dichoso examen para los graduados?
Ya sé que eliminarlo es imposible, pero me refiero a conseguir alguna medida beneficiosa. Es que todo esto es demasiado rígido para nosotros, demasiadas trabas. Al paso que vamos, un día de estos se elimina la carrera de derecho...
-
Yo lo veo de la siguiente manera (y que conste que este examen a mi me putea muchisimo)... Estoy de acuerdo en su implantacion (somos el unico pais de Europa que no lo tiene), siempre que sigamos el ejemplo de Italia y que en TODOS los Grados Universitarios sin excepcion (Medicina por ser especial por el tema del MIR) tengan que realizar un Master de 90 Creditos y luego un examen para homologar/revalidar su titulo y que se pueda ejercer.
Un saludo a todos/as.
-
Silvia todo es posible, lo que si debéis de organizaros tal y como se hizo en su día, contactos con políticos, televisiones, entrevistas, etc., todos juntos se puede hacer algo.
-
No es que diga que sea correcto o no el modelo implantando de acceso a la abogacía. Lo que estaba claro es que siendo el único país de Europa que quedábamos, es lógico que haya que establecer algún tipo de prueba para el acceso a la abogacía, que dicho sea de paso, y como opinión, el nivelito que hay por ahí de algunos de los que ejercen es para verlo, aunque tampoco creo que un examen de acceso lo solucione.
Como reflexión, y a título de ejemplo, os diré resumidamente los requisitos de acceso a otro tipo de profesión, relacionada con el mundo de los servicios profesionales, como es el de auditor de cuentas.
Para serlo, te piden:
- Máster en auditoría o Curso de experto.
- Debes acreditar tres años de experiencia trabajando en un despacho de auditores.
- Con ésto cumplido, te permite presentarte al éxamen práctico, convocado cada dos o tres años, en Madrid o Barcelona. El éxamen consiste en la resolución de preguntas teóricas y prácticas y redacción de informes, con un enunciado de entre 50 y 60 páginas (incluyendo unas cuentas anuales completas), con una duración de 6 horas (y no da tiempo).
Comparen y reflexionen.
-
No es que diga que sea correcto o no el modelo implantando de acceso a la abogacía. Lo que estaba claro es que siendo el único país de Europa que quedábamos, es lógico que haya que establecer algún tipo de prueba para el acceso a la abogacía, que dicho sea de paso, y como opinión, el nivelito que hay por ahí de algunos de los que ejercen es para verlo, aunque tampoco creo que un examen de acceso lo solucione.
Como reflexión, y a título de ejemplo, os diré resumidamente los requisitos de acceso a otro tipo de profesión, relacionada con el mundo de los servicios profesionales, como es el de auditor de cuentas.
Para serlo, te piden:
- Máster en auditoría o Curso de experto.
- Debes acreditar tres años de experiencia trabajando en un despacho de auditores.
- Con ésto cumplido, te permite presentarte al éxamen práctico, convocado cada dos o tres años, en Madrid o Barcelona. El éxamen consiste en la resolución de preguntas teóricas y prácticas y redacción de informes, con un enunciado de entre 50 y 60 páginas (incluyendo unas cuentas anuales completas), con una duración de 6 horas (y no da tiempo).
Comparen y reflexionen.
¿Y aparte de eso te piden alguna licenciatura? ;-)
Saludos
-
¿Y aparte de eso te piden alguna licenciatura? ;-)
Saludos
Pues mira, hay un caso en el que no te la piden: Teniendo el acceso a la universidad y acreditando un mínimo de 8 años de experiencia profesional.
-
Si metieron el plazo de prorroga para los licenciados no creo que fuera por la presion que estos ejercieron, porque como hemos vistos otras veces a los gobernantes se la sudan y mas unos miles de licenciados en derecho, que ademas no son de masifestarse masivamente, mas bien para no tener a tantisimos estudiantes en contra graduados+licenciados, que ya si podrian hacer piña y convertirse en un problema. Es como los examenes de la uned si las dos semanas ponen examenes muy dificiles el alumnado se les echa encima, pero si solo lo hacen en una semana el porcentaje es mucho menor, las protestas disminuiran de tal manera que no hacen fuerza suficiente para lograr algun cambio. Lo vimos en Penal el primer año que cambiaron el libro, en el primer cuatrimestre, fueron las dos semanas a acribillar al alumnado, fueron tal cantidad de protestas que tuvieron que bajar la nota de corte, desde entonces uno mas accesible y otro mas complicado, y es asi en casi todas las asignaturas.
Lo que veo mucho mas interesante, porque seamos realistas es imposible que quiten el examen, es el examen en si, 40 preguntas a elegir entre una de las ramas de derecho. Es decir los que nos graduemos debemos, mas que un master de acceso con repaso de todos los cursos estudiados en el grado, de cara a preparar el examen, lo mas viable para superarlo seria especializarse en un master de una sola rama, con el unico objetivo de aprobar dicho examen.
-
Es que tras el post donde Gato Isidoro politiquea arremetiendo contra el gobierno, me paré a pensar en quién había hecho la ley. Nada mas. No tiene importancia.
Pues pido disculpas a quien corresponda, ya que pensé que este examen de la desvergüenza sí que había sido otra fechoría más de este gobierno. Y es que visto lo visto durante estos 2 años ya me creo cualquier cosa viniendo de ellos, y más aun del sinvergüenza de Wert, que es el peor ministro que ha tenido España en toda su historia democrática. Eso sí: ¿Tampoco es culpa de este gobierno el vergonzoso e inadmisible retraso en la convocatoria de este examen??. ::) ¿Quién está toreando ahora y de mala manera a nuestros futuros compañeros? ::) ... ¿La Merkel?. ::) Estos abogados sin toga deberían demandar al ministerio de educación para pedir una indemnización por el perjuicio sufrido, ya que lo que se les está haciendo es intolerable.
PD: Que conste que no soy partidista. A la hora de votar me fijo mucho más en la actitud de los candidatos que en las siglas de sus partidos políticos. Dentro de ellos tampoco 2 + 2 son siempre 4 (ejemplo: la gran Celia Villalobos). Eso sí... Al ser mi ideología abiertamente progresista y liberal es prácticamente imposible que vote a un partido de explícita tendencia conservadora e incluso reaccionaria. No obstante, está claro que no es lo mismo votar en unas elecciones generales o autonómicas que votar en unas locales, donde realmente sí votas a una persona (ahí sí podría "olvidarme" del partido en excepcionales y honrosas ocasiones). De todos modos, con el sistema de democracia indirecta que tenemos, así nos luce el pelo. ::)
-
Gato Isidoro, yo también considero que este examen son ganas de rizar el rizo, es una inutilidad en toda regla. Tienes razón cuando dices que antes, un licenciado ejercía directamente la abogacía sin necesidad de tanta parafernalia, pero también te digo que no creo que el gobierno central tenga absolutamente toda la culpa de esto. Según dicen, son normas europeas, de las que nosotros no podemos huir, sino al contrario, acatarlas y facilitar su acceso, cosa que creo no se está haciendo, pues desde la plataforma "abogados sin toga" reivindican una fecha definida para la realización del examen. De cada vez se hace más difícil entrar al juzgado. Lo que no entiendo es porque se ponen tantas trabas para ejercer esta profesión.
Estimada compañera Silvia: Por supuesto que se trata de normas de la UE, impuestas a través del principio de eficacia directa y que, en caso de oposición nacional, prevalecerían gracias al principio de supremacía de la UE (todo ello con nuestra previa aquiescencia a través de lo estipulado en los tratados internacionales a través de los cuales asignamos a la UE todas estas competencias). No obstante, este vergonzoso e injustificable retraso en la convocatoria del examen es de quien es, ::) y no de la UE. Tal como dije en mi anterior mensaje, mi error fue creer que el examen de la desvergüenza era otra fechoría del gobierno central, pues pensaba que la UE sólo había impuesto la realización y superación del máster -no de este examen adicional-; por cierto... ¿éste no es sólo de un año?... He leído a un compañero que el máster consta de 2 años. :o ¿¿??? De verdad que tal y como está el panorama se le quitan a uno las ganas de todo. :-[
En serio: Si realmente en este país sobran tantos abogados... ¿¿por qué no hacen este examen también a los licenciados que se colegiaron a partir de 2006?. Eso sería lo justo, porque lo que se está haciendo es un verdadero agravio comparativo. Si tan importante es comprobar la aptitud y cualificación de un abogado, que comprueben las de todos (al menos de los abogados que se colegiaron solo con la licenciatura en su haber). No se puede hacer sólo la prueba del algodón a quienes precisamente están reciente y académicamente mejor preparados.
-
Estoy de acuerdo contigo, pero no nos va a tocar más remedio que apechugar y hacer el examen si queremos ejercer. En cuanto a obligar a examen a los licenciados colegiados a partir de 2006, la verdad es que ahora mismo no sé la ley 34/2006 que dice al respecto, pero en todo caso bien sabes tú que la retroactividad sólo se aplica en caso de ser favorable.
Según veo, hay pocas vueltas que darle a esto. Examen si o si, impuesto por la UE y amparadas por los principios que muy bien explicas tú y que todos sabemos a estas alturas.
-
Estoy de acuerdo contigo, pero no nos va a tocar más remedio que apechugar y hacer el examen si queremos ejercer. En cuanto a obligar a examen a los licenciados colegiados a partir de 2006, la verdad es que ahora mismo no sé la ley 34/2006 que dice al respecto, pero en todo caso bien sabes tú que la retroactividad sólo se aplica en caso de ser favorable.
Según veo, hay pocas vueltas que darle a esto. Examen si o si, impuesto por la UE y amparadas por los principios que muy bien explicas tú y que todos sabemos a estas alturas.
Hola de nuevo, compañera: La ley 34/2006 daba a los licenciados no colegiados un plazo de 2 años para colegiarse, a raíz de la puesta en vigor de dicha ley (octubre de 2011). Quienes no lo hayan hecho en ese período de tiempo deben supeditarse a las mismas reglas que nosotros. Sólo faltaría que a pesar de no haberse colegiado por desgana aun se les diesen ventajas. Estoy de acuerdo en que la retroactividad (tanto a nivel penal como civil) sólo deba ser favorable, pero a lo que no hay derecho es al humillante agravio comparativo que se está haciendo entre abogados que ejercen o pueden ejercer sólo con su licenciatura "pelá y mondá", mientras abogados mucho mejor preparados tienen muchísimo más difícil a causa de la intransigencia de la UE y actualmente por la desidia, desconsideración e incoherencia de este impresentable gobierno, porque no olvidemos que este inadmisible retraso en la convocatoria del examen no es responsabilidad de la UE, sino de estos personajes que nos gobiernan, y muy especialmente del besugo maleducado que precisamente preside el ministerior de educación.
-
Sacadinero.
Fin del Post ;D
-
Hola de nuevo, compañera: La ley 34/2006 daba a los licenciados no colegiados un plazo de 2 años para colegiarse, a raíz de la puesta en vigor de dicha ley (octubre de 2011). Quienes no lo hayan hecho en ese período de tiempo deben supeditarse a las mismas reglas que nosotros. Sólo faltaría que a pesar de no haberse colegiado por desgana aun se les diesen ventajas. Estoy de acuerdo en que la retroactividad (tanto a nivel penal como civil) sólo deba ser favorable, pero a lo que no hay derecho es al humillante agravio comparativo que se está haciendo.
Gato Isidoro, yo la verdad es que en vez de preocuparme si los abogados licenciados en una determinada fecha deben o no hacer el dichoso examen, me decanto por buscar soluciones para nosotros, para mi, que somos los perjudicados por esta ley y a los que se nos está poniendo palos en las ruedas para que podamos ejercer.
La verdad es que ya te digo, a mi particularmente me preocupa bien poco si a otro colectivo se les dan ventajas que supuestamente no les corresponderían, porque la verdad, lo injusto en todo esto es la barbaridad que nos quieren hacer a nosotros. Cada palo que mantenga su vela y yo lucho por lo mío. Esta es mi opinión estrictamente personal.
-
Sacadinero.
Fin del Post ;D
4.000 euros del máster que es año y medio... y cuanto va a ser, por cierto, el examen de la vergüenza? alguien lo sabe?
-
Todo ese gasto unido a la precariedad del mercado laboral que va a ir a más, no sé hasta
que punto compensará hacerlo.
Yo quiero colegiarme de Adm de fincas que no lo piden ni de Gestor Administrativo tampoco, ya he preguntado a los Colegios
de Alicante respectivamente y no hay problema, presentar fotocopia compulsada del título de Grado O Licenciado este caso en
Derecho, y soltar la cuota de colegiación y ya está.
Que me va bien económicamente, pues hago el Máster...que no, pues nada cuando vaya bien de pelas.
-
Pravias y por esa regla de tres, no cree nadie posible ninguna modificación en la ley del dichoso examen para los graduados?
Ya sé que eliminarlo es imposible, pero me refiero a conseguir alguna medida beneficiosa. Es que todo esto es demasiado rígido para nosotros, demasiadas trabas. Al paso que vamos, un día de estos se elimina la carrera de derecho...
Se podría alegar judicialmente y juridicamente que Graduado y Licenciado son equivalentes para oposiciones como Notario, Abogado del Estado, Registrador....Pero claro pon recursos contencioso administrativo y gástate el dinero para que luego la Administración que recurrirá todo, llegues
al Tribunal Supremo y te tumben habiéndote gastado pingües euros....
-
Se podría alegar judicialmente y juridicamente que Graduado y Licenciado son equivalentes para oposiciones como Notario, Abogado del Estado, Registrador....Pero claro pon recursos contencioso administrativo y gástate el dinero para que luego la Administración que recurrirá todo, llegues
al Tribunal Supremo y te tumben habiéndote gastado pingües euros....
Ya, KKO, luchar contra ellos es perder el tiempo, dinero y energías. Un verdadero despropósito todo esto.
-
Es increíble, esto es la desvergüenza de Colegio Profesional de abogados que ha sido quien desde un principio le ha parecido bien esta situación.
No puedo entender como una profesión como la abogacía esté en esta situación, esto no pasa en ninguna profesión. >:( >:( >:( >:(
-
Los colegios de Abogados apoyan esta situación? Que ganan ellos en todo esto? O es que este examen se prepara en sus escuelas de práctica jurídica?
-
Pues mira, hay un caso en el que no te la piden: Teniendo el acceso a la universidad y acreditando un mínimo de 8 años de experiencia profesional.
Pues eso. ;-)
Saludos
-
Gato Isidoro, yo la verdad es que en vez de preocuparme si los abogados licenciados en una determinada fecha deben o no hacer el dichoso examen, me decanto por buscar soluciones para nosotros, para mi, que somos los perjudicados por esta ley y a los que se nos está poniendo palos en las ruedas para que podamos ejercer.
La verdad es que ya te digo, a mi particularmente me preocupa bien poco si a otro colectivo se les dan ventajas que supuestamente no les corresponderían, porque la verdad, lo injusto en todo esto es la barbaridad que nos quieren hacer a nosotros. Cada palo que mantenga su vela y yo lucho por lo mío. Esta es mi opinión estrictamente personal.
Silvia: No me has entendido bien, o bien yo no me he explicado del todo bien. Por supuesto que yo no propongo que a los licenciados que sólo tengan en su haber la licenciatura se les aplique una retroactividad desfavorable. Sólo dije que eso sería lo justo si justo fuese lo que ahora se les exige a los graduados con máster de acceso a la abogacía en su haber, y por tanto, mucho mejor preparados que los licenciados que ejercen sin objeción alguna, pese a sólo tener en su currículum académico una licenciatura. Sí es un agravio comparativo en toda regla, y por tanto una injusticia. Esto la UE lo debería haber sopesado antes de implantar la norma que exige la realización del examen de la desvergüenza, pero lo que está claro es que ahora mismo el grito está puesto en el cielo por culpa de quienes a mala fe están retrasando injustificable e inadmisiblemente la convocatoria del examen, y ésos no son otros que quienes actualmente gobiernan este país.
PD: ¿Estás segura de que la duración del máster es de un año y medio? :o Yo pensaba que era lo equivalente a un solo curso académico. :-[ Es decir, ¿el máster comienza en septiembre de un año y acaba en marzo de dos años más tarde?? :o . Y luego, encima, el examen a saber cuándo. :o ¿Pero esto qué es... cachondeo??. ::) Ni que acceder a la profesión de abogado nos diese ahora un sueldo vitalicio... :-[ Joé...Que una cosa son las exigencias para acceder a una plaza como funcionario vitalicio, y otra muy distinta acceder al ejercicio de una profesión. Ya está bien de humillantes agravios comparativos. A ver: ¿Dónde está el máster para ejecer la profesión de periodista?? ::) Ah, no, que esa profesión puede ejercerse bien habiendo pasado por Gran Hermano :D y con la disposición de destripar a los famosos. Con eso es suficiente para ejercer el periodismo. Y mientras, a abogados cualificadamente preparados se les niega el pan y el agua. ¿¿Dónde está la equidad, la igualdad y la justicia en este país?.
PD: ¿Estás diciendo que ser graduado en derecho no permite directamente preparar oposiciones a NOTARIO tal como sí es factible para un licenciado??? :o :o :o Eso ya sería inaudito. :o
-
Por supuesto, me refería a los licenciados COLEGIADOS. Los licenciados que no se hayan colegiado en el plazo de gracia que se les dio (2 añazos desde la puesta en vigor de esta ley)... que pasen por la misma caja y calvario que los graduados. Sólo faltaría. ::)
-
Si el máster son 90 créditos, calcúlalo tu mismo. Blanco y en botella, y eso contado con aprobarlo todo enseguida, sino esto puede ser mucho más largo.
Por otra parte te he entendido perfectamente desde el principio, pero eres tú el que habla continuamente del "agravio comparativo" y yo he dicho que según mi punto de vista, lo procedente es luchar por la injusticia que se está haciendo a los graduados que somos los perjudicados. Poco me importa a mi el resto.
-
Silvia: No me has entendido bien, o bien yo no me he explicado del todo bien. Por supuesto que yo no propongo que a los licenciados que sólo tengan en su haber la licenciatura se les aplique una retroactividad desfavorable. Sólo dije que eso sería lo justo si justo fuese lo que ahora se les exige a los graduados con máster de acceso a la abogacía en su haber, y por tanto, mucho mejor preparados que los licenciados que ejercen sin objeción alguna, pese a sólo tener en su currículum académico una licenciatura. Sí es un agravio comparativo en toda regla, y por tanto una injusticia. Esto la UE lo debería haber sopesado antes de implantar la norma que exige la realización del examen de la desvergüenza, pero lo que está claro es que ahora mismo el grito está puesto en el cielo por culpa de quienes a mala fe están retrasando injustificable e inadmisiblemente la convocatoria del examen, y ésos no son otros que quienes actualmente gobiernan este país.
PD: ¿Estás segura de que la duración del máster es de un año y medio? :o Yo pensaba que era lo equivalente a un solo curso académico. :-[ Es decir, ¿el máster comienza en septiembre de un año y acaba en marzo de dos años más tarde?? :o . Y luego, encima, el examen a saber cuándo. :o ¿Pero esto qué es... cachondeo??. ::) Ni que acceder a la profesión de abogado nos diese ahora un sueldo vitalicio... :-[ Joé...Que una cosa son las exigencias para acceder a una plaza como funcionario vitalicio, y otra muy distinta acceder al ejercicio de una profesión. Ya está bien de humillantes agravios comparativos. A ver: ¿Dónde está el máster para ejecer la profesión de periodista?? ::) Ah, no, que esa profesión puede ejercerse bien habiendo pasado por Gran Hermano :D y con la disposición de destripar a los famosos. Con eso es suficiente para ejercer el periodismo. Y mientras, a abogados cualificadamente preparados se les niega el pan y el agua. ¿¿Dónde está la equidad, la igualdad y la justicia en este país?.
PD: ¿Estás diciendo que ser graduado en derecho no permite directamente preparar oposiciones a NOTARIO tal como sí es factible para un licenciado??? :o :o :o Eso ya sería inaudito. :o
[/b]
Eso no lo he dicho yo en ningún momento. Yo siempre he hablado de EJERCER COMO ABOGADO.
-
Se podría alegar judicialmente y juridicamente que Graduado y Licenciado son equivalentes para oposiciones como Notario, Abogado del Estado, Registrador....Pero claro pon recursos contencioso administrativo y gástate el dinero para que luego la Administración que recurrirá todo, llegues
al Tribunal Supremo y te tumben habiéndote gastado pingües euros....
Disculpa, Silvia. Esa duda la ha puesto en el aire kko21, al responder a un mensaje tuyo.
Yo, lo único que espero es que no se dé más valor a la licenciatura que al grado, que SUPUESTAMENTE es más versátil al permitirnos ejercer en la UE. Vamos... Que ahora para opositar a notario sólo faltaría la exigencia de haber hecho el máster y haber aprobado el examen de acceso a la abogacía. ::)
Y, por último, compañera: es obvio que yo también saco mis armas para luchar únicamente contra esta sangrante intransigencia hacia los graduados en derecho que desean ejercer la abogacía. Luchar contra los derechos de quienes han tenido mucha mejor suerte sería una aberración, lo cual sólo podrían intentar los besugos. Otra cosa muy distinta es poner un ejemplo de justicia salomónica para hacernos a la idea de esta sangrante injusticia.
Saludos.
-
Los colegios de Abogados apoyan esta situación? Que ganan ellos en todo esto? O es que este examen se prepara en sus escuelas de práctica jurídica?
Al contrario, ya que al haber Master se han suspendido las escuelas de practica juridica
-
Disculpa, Silvia. Esa duda la ha puesto en el aire kko21, al responder a un mensaje tuyo.
Yo, lo único que espero es que no se dé más valor a la licenciatura que al grado, que SUPUESTAMENTE es más versátil al permitirnos ejercer en la UE. Vamos... Que ahora para opositar a notario sólo faltaría la exigencia de haber hecho el máster y haber aprobado el examen de acceso a la abogacía. ::)
Y, por último, compañera: es obvio que yo también saco mis armas para luchar únicamente contra esta sangrante intransigencia hacia los graduados en derecho que desean ejercer la abogacía. Luchar contra los derechos de quienes han tenido mucha mejor suerte sería una aberración, lo cual sólo podrían intentar los besugos. Otra cosa muy distinta es poner un ejemplo de justicia salomónica para hacernos a la idea de esta sangrante injusticia.
Saludos.
Con el Grado en Derecho se puede opositar a notarías, judicaturas, abogacía del Estado, etc. Se equipara a Licenciatura desde hace tiempo.
http://www.boe.es/boe/dias/2013/03/30/pdfs/BOE-A-2013-3440.pdf
-
Lo que yo no entiendo muy bien es qué es eso de CONEDE y por qué dicen que nos representan a todos. Quien ha elegido a esa junta directiva, etc.
ES que han abierto hasta una página en la wikipedia diciendo que representan a 150.000 estudiantes de Derecho.
¿y eso por qué?
-
A mi Conede no me representa ni de coña. Y además muchos serán de la casta política, con lo cuál indentificado como que me
siento poco con ellos/as.
-
Con el Grado en Derecho se puede opositar a notarías, judicaturas, abogacía del Estado, etc. Se equipara a Licenciatura desde hace tiempo.
http://www.boe.es/boe/dias/2013/03/30/pdfs/BOE-A-2013-3440.pdf
Eso es exactamente lo que yo creía antes de que tú sembrases la duda por un comentario que hiciste en la página anterior.
;)
-
En la ley de mediación civil y mercantil se ampliaba el plazo para los licenciados en su colegiacion, así que ellos continuan en situación privilegiada con respecto a nosotros.
En cuanto a la exigencia EU, las directivas nada dicen de cómo ha de llevarse a cabo. El objetivo del plan Bolonia era acortar los plazos para que un estudiante se puede emplear antes en el mercado laboral. Y cómo entendemos nosotros ese objetivo? Como nos sale los huevos! Alargando más la vida estudiantil porque este es un país de pandereta sin capacidad para absorber a los universitarios y sin trabajo! Ahora para el ejercicio de la abogacía necesitamos el grado de 4 años (pudimos optar por 3, pero no, 4 era mejor), luego el máster al que no se puede acceder sin tener el grado(con lo que muchos estudiantes perderán ahí otro año) y finalmente un máster de año y medio y otro año más para el examen de aptitud: total???
Los objetivos de la UE para acceder antes al mewrcado laboral lo hemos ampliado a 6 años. Olé nuestros huevos!