Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: manuvaleon en 25 de Febrero de 2014, 13:27:53 pm

Título: Renuncia de herencia
Publicado por: manuvaleon en 25 de Febrero de 2014, 13:27:53 pm
Hola a todos,a ver si alguien me puede aclarar una duda sobre un tema que le esta ocurriendo a un compañero.
Resulta que murio su madre dejando una deuda al principado de asturias de 60000 euros,mi compañero en su dia renuncio notarialmente a la herencia,y ahora despues de 3 años le reclama el principado dicha deuda.Yo pienso que eso no es posible,si me podeis ayudar os lo agradeceria y ¿quė legislacion lo comtempla?
Un saludo a todos
Título: Re:Renuncia de herencia
Publicado por: matias1 en 25 de Febrero de 2014, 14:14:14 pm
Que lleve una copia del notario de la renuncia al Principado.
Título: Re:Renuncia de herencia
Publicado por: velypereira en 26 de Febrero de 2014, 14:26:47 pm
Si no ha aceptado la herencia porque ha renunciado no puede ser tenido por heredero y por tanto no responde de las deudas del causante, que acredite la renuncia ante el acreedor.
Título: Re:Renuncia de herencia
Publicado por: manuvaleon en 26 de Febrero de 2014, 15:48:59 pm
Muchisimas gracias por contestar.Asi lo haremos.
Un saludo
Título: Re:Renuncia de herencia
Publicado por: Pixar en 05 de Marzo de 2014, 21:06:59 pm
Hola hay un punto..

No podemos rechazar la herencia si ello causa un perjuicio a nuestros acreedores. Estos podrán solicitar que se les autorice para reclamar la parte que les corresponde.


Esto es cierto?
Título: Re:Renuncia de herencia
Publicado por: MORDEKAY en 05 de Marzo de 2014, 21:14:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola hay un punto..

No podemos rechazar la herencia si ello causa un perjuicio a nuestros acreedores. Estos podrán solicitar que se les autorice para reclamar la parte que les corresponde.


Esto es cierto?

CC

Artículo 1001

Si el heredero repudia la herencia en perjuicio de sus propios acreedores, podrán éstos pedir al Juez que los autorice para aceptarla en nombre de aquél.

La aceptación sólo aprovechará a los acreedores en cuanto baste a cubrir el importe de sus créditos. El exceso, si lo hubiere, no pertenecerá en ningún caso al renunciante, sino que se adjudicará a las personas a quienes corresponda según las reglas establecidas en este Código.
Título: Re:Renuncia de herencia
Publicado por: widowson en 07 de Marzo de 2014, 07:56:13 am
No cabe lo que dice pixar. En este caso el principado no es acreedor del heredero, sino de la causante.
Título: Re:Renuncia de herencia
Publicado por: MaríaLex en 07 de Marzo de 2014, 19:43:20 pm
Completamente de acuerdo, no tiene más que demostrar que renunció a la herencia de su madre. No pueden reclamarle nada. Lo que ocurre es que el acreedor (en este caso el Principado) no tiene por qué conocer esta renuncia y al comprobar que la deudora había fallecido se ha dirigido a sus posibles herederos.