Los constitucionales? pues ojala de verdad, yo solo puedo opinar de las dos asignaturas que he cursado y ambas me han parecido faciles, civil I e introduccion al derecho procesal, sin embargo ahora estoy con Constitucional I y no puedo con ella. Lo comente con una amiga abogada y me dijo que los constitucionales son preciosos pero Consti I se basa en todas las fuentes de produccion del derecho y me dijo que verdaderamente esa parte era insufrible
Lo de que para gustos colores se repite una vez mas ;D. Yo el año pasado aprobé Constitucional I, estoy a la espera este año la nota de Constitucional II (desarrollo) y ya he empezado con constitucional III, y solo puedo decir que tanto el 1 como el 2 han sido un coñazo de aupa a las que he tenido que dedicar muuuuchísimo tiempo ( y no estoy seguro para nada de que haya aprobado el II) y el III no es una materia tan sumamente "abstracta" o reiterativa hasta la saciedad y el más profundo aburrimiento, abrupta " de pelotas" de memorizar, pero es un coñazo de copia-pega de la CE y los reglamentos del Congreso-Senado (voy por el tema VII) que al menos tiene sentido pero para memorizar también va a haber que tirarle horas con las excepciones de cada votación y cada acto si lo adopta el pleno a petición de la mesa, o del gobierno, o de la junta de portavoces oído... etc etc. Asique para mi los Constitucionales son Tostones infumables, me parece una asignatura mucho más interesante PENAL, que es considerada un auténtico coco, muy dura de estudiar por que el libro la verdad es que es enrevesado pero la asignatura en si es muy bonita si le dedicas el tiempo suficiente como para comprenderla ( que es mucho igualmente) pero cuando lo haces a mi parecer es una asignatura muy bonita y aprendes mucho, sin embargo de constitucional si digo que aprender cosas prácticas o "utilizables" en el ejercicio de la abogacía es 1/3 de la materia me parece a mi que es mucho decir. Un saludo
Si lees el foro parecerá que casi todas son dificilísimas. He leído aquí auténticos mensajes de indignación en asignaturas como Derecho Financiero en las que parece que aprobar es imposible y el equipo docente está con el cuchillo (metafórico, por si acaso) en la mano para suspender a todo el que se mueva aunque haya hecho un examen perfecto. Yo, que llevo solo dos años en la UNED, me asusté al principio porque parecía que sacarse Derecho en esta universidad era una proeza solo al alcance de superdotados (intelectuales, también por si acaso). Después de dos años y de molestarme en mirar la estadísticas de la carrera, harto ya de tanto sobresalto foril sobre lo difícil que es todo mi conclusión es la siguiente (y la manifiesto sin acritud, también por si acaso):
La media de suspensos de la carrera es inferior al 20%. Es decir, de cada 5 alumnos examinados en cualquier asignatura suspende 1. Las asignaturas de más suspensos tienen en torno al 30% de suspensos ( y son 2 o 3 asignaturas, si no me equivoco, Administrativo I, Penal I y los Financieros). 3 asignaturas de 30. El resto tienen en torno al 15% (lo que supone que suspende uno de cada 6 o 7).
Llevo 6 exámenes realizados, entre ellos un Financiero, y he sacado entre 8,5 y 10 en todos ellos. No soy superdotado. Trabajo, tengo cargas familiares y confieso que no le he dedicado demasiado tiempo a ninguna de las asignaturas.
Compañeros, debemos ser más objetivos. El porcentaje de suspensos de la UNED es de los más bajos de cualquier Facultad de Derecho de España. Las asignaturas que se venden como huesos casi imposibles de aprobar son aprobadas por 2 de cada 3 alumnos presentados. Conozco facultades de Derecho donde las asignaturas muy duras tienen porcentajes de suspensos del 60%. Y en la propia UNED en carreras como Psicología existen asignaturas con más del 50% de suspensos. Dicho esto, y teniendo en cuenta que mucha gente se deja influir por lo que se dice en el foro a la hora de elegir asignaturas o incluso intentar hacer la carrera, creo que deberíamos hacer un ejercicio de responsabilidad a la hora de emitir opiniones y no hacerlo a la ligera porque con datos en la mano ni la UNED como universidad ni la Facultad de Derecho en particular son estandarte de dificultad extrema para aprobar. La dificultad, en todo caso, está en las circunstancias personales que suelen motivar elegir este tipo de estudio a distancia, pero ni los equipos docentes ponen exámenes dificílisimos, ni corrigen durísimo, ni suspende mucha gente ni nada parecido. Y admitir esto no resta ni un óbice de calidad a la preparación recibida. Negarlo es lo que sí nos resta credibilidad.
Un saludo.
ASIGNATURA % SUSPENSOS DERECHO PENAL I 44,09% ECONOMÍA POLÍTICA 43,35% DERECHO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL 40,84% DERECHO ADMINISTRATIVO I 38,69% HACIENDA PÚBLICA 37,27% DERECHO MERCANTIL II 35,02% DERECHO DEL TRABAJO (DERECHO) 30,86% CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 23,03% HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL 21,49% DERECHO MERCANTIL I 21,08% DERECHO CIVIL III: DERECHOS REALES E HIPOTECARIO 19,53% INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL (DERECHO) 19,15% DERECHO CONSTITUCIONAL II (DERECHO) 18,73% DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 18,56% DERECHO ADMINISTRATIVO II 18,38% DERECHO CONSTITUCIONAL I (DERECHO) 17,83% DERECHO PENAL II 17,19% FUNDAMENTOS CLÁSICOS DE LA DEMOCRACIA Y DE LA ADMINISTRACIÓN 16,71% DERECHO ADMINISTRATIVO III 16,33% DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 15,51% DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO 15,09% DERECHO ROMANO 15,02% DERECHO CIVIL I: PARTE GENERAL, PERSONA Y FAMILIA 12,09% TEORÍA DEL DERECHO 11,86% DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II 11,84% DERECHO CIVIL II: OBLIGACIONES Y CONTRATOS 11,15% DERECHO CIVIL DE LA UNIÓN EUROPEA 10,71% TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 9,65% INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA (GRADO DE DERECHO) 9,31% DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 9,29% FILOSOFÍA DEL DERECHO 9,14% DERECHO PROCESAL I 8,72% DERECHO ADMINISTRATIVO IV 8,66% DERECHO PROCESAL II 8,58% DERECHO CIVIL IV: DERECHO DE SUCESIONES 6,56% DERECHO CONSTITUCIONAL III (DERECHO) 4,63% DERECHO DEL CONSUMO 2,78% TRABAJO FIN DE GRADO (DERECHO) 0,00% |
Según las estadísticas de la propia UNED, la más fácil es el trabajo de fin de grado...Aquí dejo las que corresponden al curso 2013-2014.Entiendo que las estadísticas ahí están pero vamos no me creo nada que Financiero II no sea de las primeras, más bien ese porcentaje de suspensos será sobre los pocos que se presentan a esa asignatura porque al menos para mi es la asignatura más difícil de la carrera, bastante más que Penal I que al menos a mi no me pareció tan difícil la verdad.
ASIGNATURA % SUSPENSOS
DERECHO PENAL I 44,09%
ECONOMÍA POLÍTICA 43,35%
DERECHO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL 40,84%
DERECHO ADMINISTRATIVO I 38,69%
HACIENDA PÚBLICA 37,27%
DERECHO MERCANTIL II 35,02%
DERECHO DEL TRABAJO (DERECHO) 30,86%
CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 23,03%
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL 21,49%
DERECHO MERCANTIL I 21,08%
DERECHO CIVIL III: DERECHOS REALES E HIPOTECARIO 19,53%
INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL (DERECHO) 19,15%
DERECHO CONSTITUCIONAL II (DERECHO) 18,73%
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 18,56%
DERECHO ADMINISTRATIVO II 18,38%
DERECHO CONSTITUCIONAL I (DERECHO) 17,83%
DERECHO PENAL II 17,19%
FUNDAMENTOS CLÁSICOS DE LA DEMOCRACIA Y DE LA ADMINISTRACIÓN 16,71%
DERECHO ADMINISTRATIVO III 16,33%
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 15,51%
DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO 15,09%
DERECHO ROMANO 15,02%
DERECHO CIVIL I: PARTE GENERAL, PERSONA Y FAMILIA 12,09%
TEORÍA DEL DERECHO 11,86%
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II 11,84%
DERECHO CIVIL II: OBLIGACIONES Y CONTRATOS 11,15%
DERECHO CIVIL DE LA UNIÓN EUROPEA 10,71%
TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 9,65%
INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA (GRADO DE DERECHO) 9,31%
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 9,29%
FILOSOFÍA DEL DERECHO 9,14%
DERECHO PROCESAL I 8,72%
DERECHO ADMINISTRATIVO IV 8,66%
DERECHO PROCESAL II 8,58%
DERECHO CIVIL IV: DERECHO DE SUCESIONES 6,56%
DERECHO CONSTITUCIONAL III (DERECHO) 4,63%
DERECHO DEL CONSUMO 2,78%
TRABAJO FIN DE GRADO (DERECHO) 0,00%
Buscando un poco más en función de lo que comentaba habysia, hay también una estadística sobre exámen realizado. Creo que la anterior se hace en base al resultado final, es decir, contando septiembre. La verdad es que algunos porcentajes son realmente alarmantes...Me sigue pareciendo muy bajo el nivel de suspensos de Financiero pero bueno jajaja. El porcentaje de penal puedo entenderlo por la complejidad de una asignatura nueva y encima en su parte de teoría general del delito que a algunos les puede parecer farragosa pero por poco más y los suspensos de economía y hacienda son el típico miedo de los estudiantes de letras a todo lo que lleve números o letras griegas sea lo que sea :D
ASIGNATURA % SUSPENSOS POR EXAMEN REALIZADO
ECONOMÍA POLÍTICA 67,27%
DERECHO PENAL I 62,03%
HACIENDA PÚBLICA 61,94%
DERECHO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL 61,63%
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL 61,44%
DERECHO ADMINISTRATIVO I 61,42%
DERECHO MERCANTIL II 48,60%
DERECHO DEL TRABAJO (DERECHO) 47,39%
FUNDAMENTOS CLÁSICOS DE LA DEMOCRACIA Y DE LA ADMINISTRACIÓN 46,46%
DERECHO CONSTITUCIONAL I (DERECHO) 44,95%
DERECHO ROMANO 40,73%
DERECHO ADMINISTRATIVO II 40,68%
INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL (DERECHO) 40,48%
DERECHO CIVIL III: DERECHOS REALES E HIPOTECARIO 40,29%
DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO 39,69%
DERECHO CONSTITUCIONAL II (DERECHO) 38,68%
DERECHO ADMINISTRATIVO III 38,61%
DERECHO PENAL II 36,79%
CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 36,38%
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 35,61%
DERECHO MERCANTIL I 35,40%
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 33,51%
TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 31,88%
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II 31,16%
DERECHO CIVIL I: PARTE GENERAL, PERSONA Y FAMILIA 30,59%
DERECHO PROCESAL II 30,56%
TEORÍA DEL DERECHO 29,20%
DERECHO CIVIL IV: DERECHO DE SUCESIONES 29,01%
DERECHO CIVIL DE LA UNIÓN EUROPEA 28,78%
DERECHO ADMINISTRATIVO IV 28,57%
INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA (GRADO DE DERECHO) 26,34%
FILOSOFÍA DEL DERECHO 25,52%
DERECHO CIVIL II: OBLIGACIONES Y CONTRATOS 24,88%
DERECHO PROCESAL I 23,54%
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 21,63%
DERECHO CONSTITUCIONAL III (DERECHO) 17,14%
DERECHO DEL CONSUMO 3,49%
TRABAJO FIN DE GRADO (DERECHO) 0,00%
que significa "por examen realizado"?la estadística anterior estaba basada sobre alumnos matriculados se presenten o no, e imagino que contarán como suspensos o al menos como fracaso el no acudir al examen. La última entiendo que es sobre exámenes efectivamente hechos.
Según las estadísticas de la propia UNED, la más fácil es el trabajo de fin de grado...Aquí dejo las que corresponden al curso 2013-2014.
ASIGNATURA % SUSPENSOS
DERECHO PENAL I 44,09%
ECONOMÍA POLÍTICA 43,35%
DERECHO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL 40,84%
DERECHO ADMINISTRATIVO I 38,69%
HACIENDA PÚBLICA 37,27%
DERECHO MERCANTIL II 35,02%
DERECHO DEL TRABAJO (DERECHO) 30,86%
CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 23,03%
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL 21,49%
DERECHO MERCANTIL I 21,08%
DERECHO CIVIL III: DERECHOS REALES E HIPOTECARIO 19,53%
INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL (DERECHO) 19,15%
DERECHO CONSTITUCIONAL II (DERECHO) 18,73%
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 18,56%
DERECHO ADMINISTRATIVO II 18,38%
DERECHO CONSTITUCIONAL I (DERECHO) 17,83%
DERECHO PENAL II 17,19%
FUNDAMENTOS CLÁSICOS DE LA DEMOCRACIA Y DE LA ADMINISTRACIÓN 16,71%
DERECHO ADMINISTRATIVO III 16,33%
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 15,51%
DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO 15,09%
DERECHO ROMANO 15,02%
DERECHO CIVIL I: PARTE GENERAL, PERSONA Y FAMILIA 12,09%
TEORÍA DEL DERECHO 11,86%
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II 11,84%
DERECHO CIVIL II: OBLIGACIONES Y CONTRATOS 11,15%
DERECHO CIVIL DE LA UNIÓN EUROPEA 10,71%
TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 9,65%
INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA (GRADO DE DERECHO) 9,31%
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 9,29%
FILOSOFÍA DEL DERECHO 9,14%
DERECHO PROCESAL I 8,72%
DERECHO ADMINISTRATIVO IV 8,66%
DERECHO PROCESAL II 8,58%
DERECHO CIVIL IV: DERECHO DE SUCESIONES 6,56%
DERECHO CONSTITUCIONAL III (DERECHO) 4,63%
DERECHO DEL CONSUMO 2,78%
TRABAJO FIN DE GRADO (DERECHO) 0,00%
Si lees el foro parecerá que casi todas son dificilísimas. He leído aquí auténticos mensajes de indignación en asignaturas como Derecho Financiero en las que parece que aprobar es imposible y el equipo docente está con el cuchillo (metafórico, por si acaso) en la mano para suspender a todo el que se mueva aunque haya hecho un examen perfecto. Yo, que llevo solo dos años en la UNED, me asusté al principio porque parecía que sacarse Derecho en esta universidad era una proeza solo al alcance de superdotados (intelectuales, también por si acaso). Después de dos años y de molestarme en mirar la estadísticas de la carrera, harto ya de tanto sobresalto foril sobre lo difícil que es todo mi conclusión es la siguiente (y la manifiesto sin acritud, también por si acaso):
La media de suspensos de la carrera es inferior al 20%. Es decir, de cada 5 alumnos examinados en cualquier asignatura suspende 1. Las asignaturas de más suspensos tienen en torno al 30% de suspensos ( y son 2 o 3 asignaturas, si no me equivoco, Administrativo I, Penal I y los Financieros). 3 asignaturas de 30. El resto tienen en torno al 15% (lo que supone que suspende uno de cada 6 o 7).
Llevo 6 exámenes realizados, entre ellos un Financiero, y he sacado entre 8,5 y 10 en todos ellos. No soy superdotado. Trabajo, tengo cargas familiares y confieso que no le he dedicado demasiado tiempo a ninguna de las asignaturas.
Compañeros, debemos ser más objetivos. El porcentaje de suspensos de la UNED es de los más bajos de cualquier Facultad de Derecho de España. Las asignaturas que se venden como huesos casi imposibles de aprobar son aprobadas por 2 de cada 3 alumnos presentados. Conozco facultades de Derecho donde las asignaturas muy duras tienen porcentajes de suspensos del 60%. Y en la propia UNED en carreras como Psicología existen asignaturas con más del 50% de suspensos. Dicho esto, y teniendo en cuenta que mucha gente se deja influir por lo que se dice en el foro a la hora de elegir asignaturas o incluso intentar hacer la carrera, creo que deberíamos hacer un ejercicio de responsabilidad a la hora de emitir opiniones y no hacerlo a la ligera porque con datos en la mano ni la UNED como universidad ni la Facultad de Derecho en particular son estandarte de dificultad extrema para aprobar. La dificultad, en todo caso, está en las circunstancias personales que suelen motivar elegir este tipo de estudio a distancia, pero ni los equipos docentes ponen exámenes dificílisimos, ni corrigen durísimo, ni suspende mucha gente ni nada parecido. Y admitir esto no resta ni un óbice de calidad a la preparación recibida. Negarlo es lo que sí nos resta credibilidad.
Un saludo.
ANTE TODO, no quiero con esto decir ni menospreciar que a otro compañero le resultaran más difíciles.. Ahí van:
Mercantil I (Repiten preguntas de años anteriores y no descuentan las erróneas)
Introdución a Procesal (con el código casi tienes medio examen aprobado)
Civil I (asequible)
Teoría del estado constitucional (Creo que es tipo test una parte y repiten de otros años y luego un tema a desarrollar o algo así, para sacar nota)
Gracias Angelo ;)
Esto parece un culebrón,estadísticas,opiniones,etc...los nuevos estamos aconaitos al ver lo que nos dicen,que si son marinas,que sino,que si es un tostón,etc...las estadísticas no sirven ni la limpiarse el culo,con todo respeto lo digo,orientación? O acojonamiento,que se yo.Me queda claro que me e matriculado de 7,en mi primer año,según se de posiblemente haga la que me queda de matricular de segundo cuatrimestre y alguna de segundo de segundo cuatrimestre,lo que si se,es,a quien de este foro le doy crédito y me dejo asesorar por ellos,medved,magidea,dangoro,y alguno más que me parecen creíbles y con criterio.
Si lees el foro parecerá que casi todas son dificilísimas. He leído aquí auténticos mensajes de indignación en asignaturas como Derecho Financiero en las que parece que aprobar es imposible y el equipo docente está con el cuchillo (metafórico, por si acaso) en la mano para suspender a todo el que se mueva aunque haya hecho un examen perfecto. Yo, que llevo solo dos años en la UNED, me asusté al principio porque parecía que sacarse Derecho en esta universidad era una proeza solo al alcance de superdotados (intelectuales, también por si acaso). Después de dos años y de molestarme en mirar la estadísticas de la carrera, harto ya de tanto sobresalto foril sobre lo difícil que es todo mi conclusión es la siguiente (y la manifiesto sin acritud, también por si acaso):
La media de suspensos de la carrera es inferior al 20%. Es decir, de cada 5 alumnos examinados en cualquier asignatura suspende 1. Las asignaturas de más suspensos tienen en torno al 30% de suspensos ( y son 2 o 3 asignaturas, si no me equivoco, Administrativo I, Penal I y los Financieros). 3 asignaturas de 30. El resto tienen en torno al 15% (lo que supone que suspende uno de cada 6 o 7).
Llevo 6 exámenes realizados, entre ellos un Financiero, y he sacado entre 8,5 y 10 en todos ellos. No soy superdotado. Trabajo, tengo cargas familiares y confieso que no le he dedicado demasiado tiempo a ninguna de las asignaturas.
Compañeros, debemos ser más objetivos. El porcentaje de suspensos de la UNED es de los más bajos de cualquier Facultad de Derecho de España. Las asignaturas que se venden como huesos casi imposibles de aprobar son aprobadas por 2 de cada 3 alumnos presentados. Conozco facultades de Derecho donde las asignaturas muy duras tienen porcentajes de suspensos del 60%. Y en la propia UNED en carreras como Psicología existen asignaturas con más del 50% de suspensos. Dicho esto, y teniendo en cuenta que mucha gente se deja influir por lo que se dice en el foro a la hora de elegir asignaturas o incluso intentar hacer la carrera, creo que deberíamos hacer un ejercicio de responsabilidad a la hora de emitir opiniones y no hacerlo a la ligera porque con datos en la mano ni la UNED como universidad ni la Facultad de Derecho en particular son estandarte de dificultad extrema para aprobar. La dificultad, en todo caso, está en las circunstancias personales que suelen motivar elegir este tipo de estudio a distancia, pero ni los equipos docentes ponen exámenes dificílisimos, ni corrigen durísimo, ni suspende mucha gente ni nada parecido. Y admitir esto no resta ni un óbice de calidad a la preparación recibida. Negarlo es lo que sí nos resta credibilidad.
Un saludo.
Este hilo es de hace 3 cursos, han cambiado bastante las cosas desde entonces.De acuerdo Adodu1, y han cambiado a peor.
Y de gente que deja el grado hay estadisticas?
Has visto Admin iv este año y Civil III con examenes mal redactados que dan lugar a anulacion de varios preguntas? . Mas que estadistica de suspenso me gustaria saber la de gente que abandona. ..
Yo a falta de 4 asignaturas que me toca coger el año que viene para acabar si se cual odio más, Procesal sin ninguna duda un coñazo máximo y larga como si no hubiera mañana 63 temas para 9 créditos alguien da más?
Ninguna es fácil. Lo único que salva es tener conocimientos previos.
Voy a hablar de mi. Para mi la más fácil ha sido civil 3
, por su tipo de examen que es tipo test. Y una asignatura que he llevado años arrastrando ha sido la que para muchos es de las más fáciles Administrativo I
Opino igual que vosotros.
A mi la que se me está atragantando es Economía. Hay un compañero que hace mención a que una cosa son los tipos de test que ensayas en casa y otra muy distinta son los que te ponen en el examen. Por lo menos es mi caso en Economía. En casa los domino y en el examen a la mier..... No se que hacer. También me pasa es que no termino de asimilar los conceptos ¿Debe ser por el manual, el material facilitado, ... las ganas?
En fin paciencia y a esperar mejores tiempos.
Saludos
Buenas noches,
Me gustaría saber qué asignaturas son las más "sencillas", "fáciles", o asequibles.
Un saludo y muchas gracias.
Si lees el foro parecerá que casi todas son dificilísimas. He leído aquí auténticos mensajes de indignación en asignaturas como Derecho Financiero en las que parece que aprobar es imposible y el equipo docente está con el cuchillo (metafórico, por si acaso) en la mano para suspender a todo el que se mueva aunque haya hecho un examen perfecto. Yo, que llevo solo dos años en la UNED, me asusté al principio porque parecía que sacarse Derecho en esta universidad era una proeza solo al alcance de superdotados (intelectuales, también por si acaso). Después de dos años y de molestarme en mirar la estadísticas de la carrera, harto ya de tanto sobresalto foril sobre lo difícil que es todo mi conclusión es la siguiente (y la manifiesto sin acritud, también por si acaso):
La media de suspensos de la carrera es inferior al 20%. Es decir, de cada 5 alumnos examinados en cualquier asignatura suspende 1. Las asignaturas de más suspensos tienen en torno al 30% de suspensos ( y son 2 o 3 asignaturas, si no me equivoco, Administrativo I, Penal I y los Financieros). 3 asignaturas de 30. El resto tienen en torno al 15% (lo que supone que suspende uno de cada 6 o 7).
Llevo 6 exámenes realizados, entre ellos un Financiero, y he sacado entre 8,5 y 10 en todos ellos. No soy superdotado. Trabajo, tengo cargas familiares y confieso que no le he dedicado demasiado tiempo a ninguna de las asignaturas.
Compañeros, debemos ser más objetivos. El porcentaje de suspensos de la UNED es de los más bajos de cualquier Facultad de Derecho de España. Las asignaturas que se venden como huesos casi imposibles de aprobar son aprobadas por 2 de cada 3 alumnos presentados. Conozco facultades de Derecho donde las asignaturas muy duras tienen porcentajes de suspensos del 60%. Y en la propia UNED en carreras como Psicología existen asignaturas con más del 50% de suspensos. Dicho esto, y teniendo en cuenta que mucha gente se deja influir por lo que se dice en el foro a la hora de elegir asignaturas o incluso intentar hacer la carrera, creo que deberíamos hacer un ejercicio de responsabilidad a la hora de emitir opiniones y no hacerlo a la ligera porque con datos en la mano ni la UNED como universidad ni la Facultad de Derecho en particular son estandarte de dificultad extrema para aprobar. La dificultad, en todo caso, está en las circunstancias personales que suelen motivar elegir este tipo de estudio a distancia, pero ni los equipos docentes ponen exámenes dificílisimos, ni corrigen durísimo, ni suspende mucha gente ni nada parecido. Y admitir esto no resta ni un óbice de calidad a la preparación recibida. Negarlo es lo que sí nos resta credibilidad.
Un saludo.
Simplemente gracias :D
Sí, hay estadísticas. En alf, vas a Campus Uned, y Portal Estadistico y puedes seleccionar los cursos. La tasa de evaluación en 2015-16 fue del 50% así que abandonó el 50%, en el 2013 se evaluó el 47%, así que 53% de abandono, aproximadamente - o así interpreto yo ese dato-, hay una pestaña de tasa de abandono, pero está en blanco los últimos años, en el 2012 sí la da, un 43%. Pero entre los que se presentan, la tasa de éxito es del 80%. Y sobre atribuir el abandono a la dificultad de los exámenes, personalmente, creo que mayoritariamente no es así (ya he entendido que parece que últimamente está aumentando la dificultad, es una mezcla de todo), sino que no pocos confunden esto con un curso de macramé a distancia, sobre todo aquellos que se matriculan de curso completo. El estudio a distancia requiere una constancia y un esfuerzo y un renunciar a una vida social que no todos entienden cuando están fuera. Pero eso pasa en la uned y en las escuelas oficiales de idiomas, en segundo de árabe y chino no siguen ni la mitad de primero...Los datos de este curso los sabremos en octubre aproximadamente.
Ninguna es fácil. Lo único que salva es tener conocimientos previos.
Después de este curso y faltándome 7 asignaturas para acabar puedo decir que la asignatura más sencilla que he tenido hasta ahora ha sido Financiero y Tributario II ( y no estoy de broma)
Mi experiencia y mi punto de vista, a esta altura de cursos (me quedan: IUE, PROCESAL II, DIPr. y TFG), más que asignaturas fáciles o difíciles, yo diría, asignaturas con una extensión desmesurada y sin razón, desde el punto de vista académico. A cada uno, el nivel de facilidad o dificultad está en lo atractiva o detestable que pudiera ser una asignatura; o para gustos colores. Hay asignaturas que son interminables, y por ello, considero que te agotan, desgastan y te desmotivan psíquicamente, sobre todo para todos aquellos que tenemos otras responsabilidades y el factor tiempo. Esto es una carrera de maratón, donde el nivel de dificultad no se encuentra en las asignaturas en si mismas, el nivel de dificultad se encuentra en las mochilas que llevamos sobre nuestras espaldas (otras responsabilidades). Para otros, esas otras responsabilidades (por decirlo de alguna manera) pueden significar, la ansiedad por terminar en el más corto plazo posible, con el objeto de poder entrar en el mercado laboral. Todo depende en la situación que cada cual se encuentre.
Saludos cordiales.......
Todo depende del profesor que te haya corregido. Yo personalmente haciendo un examen parecido en el primer y segundo parcial, en el primer parcial, supuestamente más fácil, saqué un 4 mientras en el del IVA un 8,3. Por supuesto corregido por profesores diferentes.Puede que tengas razón pero yo lo que he visto es que es una asignatura que no tienes que dedicar mucho esfuerzo, básicamente entender los casos que hay cientos de años anteriores , manejar bien el código tributario, no hay que memorizar, el departamento colabora muchísimo y los exámenes son adecuados.Respecto a las notas primer cuatrimestre cuatro bien una mal 8, 2º cuatrimestre cuatro bien una mal 8...Y mis exámenes no llegan a ocupar una cara y no tengo la letra pequeña.
Algunas asignaturas eran más asequibles antes de post como este...poco a poco,si alguna había menos exigente,ya se encargaron a los que no les exigieron de piarlo bien.No entiendes nada , hasta para trollear hay que saber hacerlo bien ;)
La verdad es que no,no entiendo casi nada...pero para eso los "entendidos" como usted lo aclaran todo,que en diez años por aquí ya le ha dado tiempo a entenderlo.Ves como no entiendes nada, sigues con la tontería de contar los años que lleva cada uno en el foro, ¡que sabrás tú de la vida de cada cual! ;D ;D...y sobre lo de doblar las cuentas, tus argumentos y forma de escribir suena mucho a otra forera de zona "olivarera" a la que le gusta incordiar.
Cada vez que doy una opinión que no es del agrado de los "gurús" del foro se me tacha de troll,bien saben que no lo soy,pero no les gustan las opiniones diferentes.Tampoco tengo necesidad de doblar las cuentas para dar más fuerza a mis argumentos o haber dejado la uned hace un lustro años y seguir aquí manejando el cotarro.