Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: Mgfrei en 08 de Marzo de 2014, 18:50:22 pm
-
Estoy intentando recabar información sobre la susodicha sentencia, pero se me ocurrió que quizás algunos compañeros podrían ayudarme a entender mejor el caso.
Quiero entenderla en profundidad porque toca bastante temas que estoy estudiando ahora mismo (Derecho Tributario y en especial atañe a conflictos con D. Comunitario).
¿Sabéis cuales son los argumentos jurídicos empleados para tumbar el tributo? Hoy mientras estaba enfrascado con mis apuntes de D. Mercantil, se me vino a la cabeza lo siguiente: ¿podría este tributo interpretarse como un supuesto de exacción "arancelaria" (lo pongo entrecomillado porque no es exactamente lo que quiero decir) frente al principio de libertad de circulación y libre funcionamiento del mercado, ya que grava especialmente al sector de transportes y circulación de mercancías (art 34 TFUE)?
Gracias por adelantado a quienes me ayuden a aclararme sobre el asunto. :)
-
Buenas tardes.
Te copio un enlace con la sentencia. Espero que funcione
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf;jsessionid=9ea7d2dc30dc9614a90923534a82b550adf364f15c71.e34KaxiLc3qMb40Rch0SaxuMch50?text=&docid=148383&pageIndex=0&doclang=ES&mode=req&dir=&occ=first&part=1&cid=270365
-
El tribunal europeo viene a confirmar algo que ya sabemos millones de españoles: Que los gobiernos actuales del Reino de España y de la comunidad autónoma catalana están compuestos por golfos y embusteros.
Toda la argumentación hecha por la abogacía del Estado español para defender esa canallada se puede resumir en dos palabras: Mentira cochina.