Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: marini en 23 de Marzo de 2014, 18:29:25 pm

Título: El borrador de Podemos. Sus Propuestas.
Publicado por: marini en 23 de Marzo de 2014, 18:29:25 pm
Si esto no es coherente...

Borrador de propuestas de Podemos. 23 de febrero de 2014.
Recuperar la economía, construir la democracia


1.1 Auditoría rigurosa e independiente de la deuda pública y privada. Coordinación de
auditorías de la deuda de otros países de la UE.
1.2 Reforma del Banco Central Europeo orientada a favorecer su coordinación con el
conjunto de las políticas económicas de la Unión Europea. Sometimiento de las
decisiones del BCE al control democrático del Parlamento Europeo. Modificación de
sus estatutos e incorporación como objetivos prioritarios la creación de empleo en el
conjunto de la UE y el apoyo a la financiación pública de los Estados a través de la
compra de deuda pública en el mercado primario sin condicionamientos ni
limitaciones.
1.3 Reorientación del sistema financiero para consolidar una banca al servicio del
ciudadano y la pequeña y mediana empresa. Apoyo específico a los sectores
prioritarios (I+D+I) para el desarrollo de un nuevo tejido productivo. Garantía del flujo
de crédito a tipos de interés preferentes hacia las pequeñas y medianas empresas.
Aprobación de medidas destinadas a democratizar la dirección de las entidades
bancarias y cajas de ahorros Promoción de la banca ética y cooperativa. Gobernanza
bancaria con participación de la sociedad civil y certificada por institutos técnicos de
certificación. Establecimiento de una tasa sobre los beneficios bancarios para la
reinversión productiva.
1.4 Recuperación de la soberanía sobre los sectores estratégicos de la economía
por parte de la ciudadanía: telecomunicaciones, energía y transporte. Limitación del
poder de mercado de las grandes empresas para garantizar la competencia. Apoyo a
las asociaciones y grupos inmersos en procesos de denuncia de los abusos y fraudes
cometidos por las entidades bancarias y las grandes empresas de los sectores
estratégicos (energías, telecomunicaciones y transportes).
1.5 Intercambio fluido y transparente de información fiscal entre todas las
Administraciones tributarias europeas. Derogación del secreto bancario y
establecimiento de una norma vinculante para todas las entidades financieras
establecidas en Europa que obligue a facilitar a las administraciones públicas toda la
información respecto de sus clientes, cualquiera que sea el país en el que operen
directamente o a través de filiales. Establecimiento de sanciones por infracciones muy
graves para las entidades y jurisdicciones que no colaboren.
1.6 Obligatoriedad para todas las empresas multinacionales y sus filiales de rendir
cuentas de sus actividades en términos globales y desglosadas por países. Puesta en
marcha de medidas destinadas a acabar con las denominadas “prácticas fiscales
agresivas y deslocalización de beneficios” de las sociedades multinacionales,
eliminando las posibilidades de elusión fiscal que la disparidad de legislaciones sobre
el impuesto de sociedades les brinda. Establecimiento de un nuevo modelo de
Título: Re:El borrador de Podemos. Sus Propuestas.
Publicado por: marini en 23 de Marzo de 2014, 18:30:47 pm
convenio de doble imposición que sustituya a los actuales, más encaminados a evitar
la “doble tributación” que a prevenir el fraude fiscal.
1.7 Implantación de la tasa a las transacciones financieras (tasa Tobin), con tipo
agravado para las que se relacionen con paraísos fiscales. Establecimiento de la
consideración de delito fiscal a partir de 50.000 euros de cuota defraudada.
Agravamiento de las sanciones por delito fiscal, penalizando especialmente a aquellas
entidades financieras que faciliten productos o servicios destinados a la defraudación
fiscal.
1.8 Política tributaria justa orientada a la distribución de la riqueza y al servicio de
un nuevo modelo de desarrollo. Supresión de todas las posibilidades de elusión para
grandes fortunas y corporaciones empresariales contempladas en las legislaciones
nacionales, haciendo efectivos los principios de generalidad, igualdad y progresividad,
que deben regir el establecimiento y aplicación de los sistemas tributarios. Impuestos
a las grandes fortunas y fiscalidad progresiva sobre la renta. Eliminación de los
privilegios fiscales del capital financiero. Reducción del IVA para bienes básicos y
productos culturales.
1.9 Plan de rescate ciudadano centrado en la creación de empleo de calidad en los
países del sur de Europa. Programa de inversiones y políticas públicas para la
reactivación económica, la creación de empleo de calidad y la reconversión del
modelo productivo hacia una economía basada en la innovación que contribuya al bien
común teniendo en cuenta criterios éticos y medioambientales y los principios
generales del decrecimiento que deberán ir orientando la economía europea.
Promoción del protagonismo de la pequeña y mediana empresa en la creación de
empleo. Política de contratación pública favorable a la pequeña y mediana empresa
que incluya cláusulas sociales en la selección de las mismas. Reducción de la jornada
y de la vida laboral como mecanismos para redistribuir equitativamente el trabajo y la
riqueza. Incremento significativo del salario mínimo interprofesional y políticas activas
para la reducción de la desigualdad social en el marco nacional y comunitario.
1.10 Apuesta sostenida por el cambio del modelo productivo mediante el desarrollo
de un sistema de Investigación, desarrollo e innovación de mayor valor agregado.
Política de retorno de los investigadores y científicos españoles en el extranjero.
Respaldo presupuestario y ampliación del desarrollo de los centros públicos de I+D+I.
Dotación de recursos para el desarrollo de políticas de movilidad coherentes, capaces
de favorecer de manera real el intercambio del conocimiento en todas las áreas.
Promoción de un modelo productivo orientado al reequilibrio de la actividad productiva
entre los diferentes países de la Unión Europea.
Título: Re:El borrador de Podemos. Sus Propuestas.
Publicado por: marini en 23 de Marzo de 2014, 18:31:51 pm
Recuperar la soberanía, construir la democracia
 

2.1 Modificación del Tratado de Lisboa con el fin de que los servicios públicos no estén
sometidos al principio de la competencia y, por consiguiente, no puedan ser
mercantilizados.
2.2 Creación de una Agencia Europea de Rating que sustituya a las tres privadas que
hoy determinan la política económica de la UE. Funcionarán de acuerdo a criterios
democráticos y transparentes. Fin del control exterior de la política de déficit.
2.3 Abandono del proceso de suscripción del Tratado de Libre Comercio entre Estados
Unidos y la Unión Europea. Apertura de un proceso de revisión sustancial de los
Tratados de Libre Comercio con América Latina.
2.4 Fin del uso de los Memorándum de Entendimiento. Establecimiento de criterios de
democratización, transparencia y rendición de cuentas para todos los procesos de
toma de macro-decisiones en el ámbito de las políticas económicas.
2.5 Inclusión en el Tratado de Lisboa de la necesidad de ratificación democrática con
participación popular efectiva para los cambios que afecten a las Constituciones de los
países miembros.
2.6 Reforma de la Constitución española para garantizar la celebración de referenda
en dichos casos y retirada de las medidas hayan sido aprobadas sin contar con
participación popular democrática.
2.7 Creación de medidas anticorrupción centradas en aportar transparencia a los
procesos de adjudicación de contratos públicos, la financiación de los partidos
políticos y los cambios en renta y patrimonio de todos los cargos electos. Reforma de
los marcos normativos destinados a designar el Fiscal General del Estado, a los
miembros del Consejo General del Poder Judicial, los miembros del Tribunal de
Cuentas y los miembros del Tribunal Constitucional. Fin del aforamiento para los
diputados de todas las cámaras, senadores y concejales. Establecimiento de techos
salariales a los cargos electos de cualquier administración.
Título: Re:El borrador de Podemos. Sus Propuestas.
Publicado por: marini en 23 de Marzo de 2014, 18:33:30 pm
Recuperar la libertad, construir la democracia

3.1. Impulso de una Carta Democrática Europea para su firma por todos los países
miembros que de lugar a obligaciones vinculantes en relación a la implantación de
mecanismos de rendición de cuentas y transparencia. Adopción de medidas
destinadas a incrementar la participación de las personas en la toma de decisiones
sobre qué hacer y cómo. Descentralización de los procesos de toma de decisiones,
participación directa, democratización de la ejecución, la gestión y la evaluación de las
políticas públicas. Democratización de los motivos y limitación de los niveles máximos
de desproporcionalidad de los sistemas electorales, estableciendo un techo de 1.2/1
entre el peso máximo y mínimo que puede tener el voto de cada ciudadano dentro de
un mismo sistema. Adopción de compromisos para el incremento de la rotación y
revocación de cargos electos.
3.2 Ampliación y extensión del uso de las Iniciativas Legislativas Populares en los
distintos ámbitos, incluido el europeo, que ayude en este caso a crear la referencia de
"pueblos de Europa". Ampliación y extensión de la figura del referéndum vinculante
para todas las decisiones sobre cualquier materia que afecte de manera importante a
la ciudadanía (incluidas las relativas a la forma de Estado, a las relaciones a mantener
entre los distintos pueblos si así lo solicitan y a decisiones de la UE). En coherencia
con este espíritu democrático, referéndum derogatorio del artículo 135 de la
Constitución española.
3.3 Democratización y descentralización de la gestión, ejecución y evaluación de la
inversión pública. Impulso a la democratización y descentralización de los proyectos
financiados con fondos públicos hacia la economía social y cooperativa y las
pequeñas y medianas empresas de implantación local en cualquiera de sus formas
(sociedades limitadas, cooperativas, etc.). Limitación de la adjudicación de la gestión y
ejecución de políticas públicas a las grandes empresas. Establecimiento de controles y
límites a la subcontratación.
3.4 Seguimiento y difusión de las actividades llevadas a cabo por los lobbies. Difusión
pública de sus carteras de clientes, sus éxitos y sus fracasos. Establecimiento de
políticas comunicativas orientadas a dotar de plena transparencia las actividades de
estos grupos en cada sector. Creación de un marco legal que impida a los cargos
electos el ejercicio profesional en sectores sobre los que hayan legislado. Fin de las
puertas giratorias y para ello, establecimiento de un plazo mínimo de cinco años para
que los diputados, senadores, alcaldes, ministros, presidentes de gobierno y otros
altos cargos de la administración puedan trabajar en empresas pertenecientes a
sectores sobre los que hayan legislando o con los que hayan tenido relación mientras
realizaban sus funciones en la administración.
3.5 Limitación estricta de los gastos en campaña electoral y acceso en condiciones de
igualdad a los medios de comunicación públicos y privados de todas las candidaturas
que concurran a elecciones.
3.6 Legislación destinada a impedir la formación de monopolios u oligopolios en el
ámbito de la comunicación. Ninguna empresa o grupo podrá tener más del 15% del
total de un ámbito comunicacional, sea prensa, radio, televisión, internet o el sector
editorial. Separación por ley de la propiedad de los grupos financieros y
comunicativos.
3.7 Garantías de la inviolabilidad de las comunicaciones. Establecimiento de
servidores europeos auditados por organismos de certificación participados de manera
plural por la sociedad civil.
3.8 Defensa decidida de la libertad de expresión en todas sus formas, muy
especialmente en aquellos casos en los que se denuncie la violación de derechos
fundamentales por parte de organismos estatales nacionales o supranacionales.
3.9 Defensa de la libertad religiosa y de culto e impulso decidido de medidas
orientadas a garantizar la no discriminación por razones de credo o religión. Puesta en
marcha de un política europea común destinada a separar las actividades de todas las
confesiones religiosas de las estructuras estatales y supraestatales. Promoción de la
igualdad jurídica de las distintas confesiones y desaparición de todos los marcos
normativos que promuevan la actuación de las organizaciones religiosas en las
estructuras públicas o en la financiación estatal.
Título: Re:El borrador de Podemos. Sus Propuestas.
Publicado por: marini en 23 de Marzo de 2014, 18:37:21 pm
Recuperar la igualdad, construir la democracia

4.1 Plan de choque para la igualación de salarios entre hombres y mujeres.
Eliminación de los sesgos del sistema fiscal y el sistema de prestaciones que
refuerzan las desigualdades de género. Establecimiento de permisos parentales
iguales, intransferibles y pagados íntegramente.
4.2 Creación de un sistema jurídico de garantías para una vida libre de todo tipo de
violencia contra las mujeres en el ámbito público o privado. Derecho efectivo de las
mujeres a decidir sobre su propio cuerpo en todos los ámbitos, en especial en la
interrupción voluntaria del embarazo. Democracia paritaria para todos los cargos
electos.
4.3 Renta básica universal y digna financiada a través de la lucha eficaz contra el
fraude fiscal y otras reformas fiscales que incrementen la progresividad recaudatoria
del sistema.
4.4 Moratoria de la deuda hipotecaria sobre primeras viviendas de las familias con
dificultades para afrontar el pago de los préstamos. Paralización inmediata de todos
los desahucios de primeras residencias. Reestructuración de la deuda que incluya la
corrección de su valor en función de la corrección del precio de la vivienda hipotecada
y la fijación de letras que no superen el 30% de los ingresos familiares. Dación en
pago con carácter retroactivo y dotación de un parque público de vivienda en alquiler
social.
4.5 Creación de un Plan de Vivienda Europeo orientado a garantizar las condiciones
de habitabilidad de las viviendas en la Unión, entendiendo como derechos básicos los
suministros de luz, agua y calefacción y la adaptación para la accesibilidad de todas
las viviendas de acuerdo con las necesidades de cada familia.
4.6 Creación de una política europea de ayuda a las personas dependientes y sus
familias, generando sistemas integrales de acompañamiento y apoyo. Racionalización,
desburocratización y humanización de todos los procedimientos. Prioridad pública a
los cuidados.
4.7 Puesta en marcha de medidas orientadas a garantizar la gratuidad del material
escolar de todos los niños y niñas de la Unión. Establecimiento de compromisos para
el desarrollo de una política europea de alfabetización tecnológica de todos los grupos
sociales y generacionales.
4.8 Diseño e implementación de políticas efectivas destinadas a garantizar el acceso
universal al transporte y la movilidad de todas las personas.
4.9 Democratización del derecho a la cultura. Fomento de la creación y la difusión
cultural en todos los sectores sociales. Diseño e implementación de medidas urgentes
para la repoblación ciudadana de los cascos históricos de las ciudades y pueblos.
Recuperación de los museos, los monumentos y el conjunto del patrimonio cultural
material e inmaterial para las grades mayorías sociales. Medidas activas de apoyo a
los trabajadores y las trabajadores del ámbito de la cultura y a la industria cultural.
Promoción de un estatuto europeo del trabajador de la cultura en el que se garanticen
los derechos laborales, la protección social, la gestión tributaria, los derechos de
propiedad intelectual y el autoempleo, a partir del conocimiento y respeto a las
condiciones específicas del mercado de trabajo cultural.
4.10 Exigencia de fórmulas de compensación territorial que fomenten la igualdad de
los territorios entre los diferentes países de la UE.
Título: Re:El borrador de Podemos. Sus Propuestas.
Publicado por: marini en 23 de Marzo de 2014, 18:40:11 pm
Recuperar la fraternidad, construir la democracia

5.1. Creación de un Comisario de Participación en la Comisión Europea, propuesto y
elegido por el Parlamento, encargado de fomentar, impulsar y verificar que la
participación sea un elemento central de la construcción europea. Puesta en marcha
obligatoria de los Presupuestos Participativos en todos los ámbito de la administración
(local, autonómica, estatal y europea).
5.2 Incremento del Presupuesto de la UE al 5% del PIB comunitario y establecimiento
de un impuesto sobre los movimientos de capitales en el interior de la UE, y otro de
mayor gravamen en el caso de movimientos desde y hacia países extracomunitarios.
5.3 Prohibición de los CIES. Anulación de los programas contra la inmigración
FRONTEX y EUROSUR. Fin de la Directiva de la vergüenza.
5.4 Desarrollo de mecanismos de integración específicos entre los países del sur de
Europa.
5.5 Redirección de la política internacional de la Unión Europea en un sentido
favorable a la integración y cooperación entre los pueblos, a favor de la paz y en
contra de la guerra. Acercamiento al mediterráneo y a Latinoamérica como regiones
clave para un desarrollo armónico, autónomo y soberano.
5.6 Eliminación de territorio europeo de las bases norteamericanas. Papel
comprometido de la UE en la paz mundial y creación de un Servicio Civil de Paz que
sustituya a las intervenciones armadas.

Recuperar los derechos, construir la democracia

6.1 Apertura de un proceso constituyente democrático que garantice los derechos
sociales como consustanciales a la ciudadanía, con la misma protección que los
derechos civiles y políticos. Establecimiento de un sistema de garantías reforzadas
para los derechos a la salud, la educación, la jubilación, el cuidado de las personas
dependientes, la protección frente al desempleo, los derechos sexuales y
reproductivos y el acceso a la justicia. Apoyo activo a las políticas orientadas a
garantizar la calidad de los servicios públicos en todos estos ámbitos, promoviendo la
mayor felicidad posible de las personas y las garantías sociales que promuevan la vida
digna en condiciones de libertad e igualdad.

Recuperar la tierra, construir la democracia

7.1 Reforma ecológica de la Contabilidad Nacional destinada a crear indicadores
adecuados que permitan evaluar la economía en su comportamiento biofísico, con
independencia de su valor monetario.
7.2 Protección del derecho de acceso al agua como derecho humano. Puesta en
práctica de penalizaciones significativas a su uso abusivo, su derroche, su
contaminación o su privatización. Las cuencas hidrográficas, el conjunto de los
ecosistemas y la vida silvestre que las integran son bienes comunes y deben quedar
excluidos de cualquier modalidad de apropiación.
7.3 Políticas orientadas al logro de la soberanía alimentaria, sustentabilidad
agropecuaria, protección de la agro-biodiversidad y cooperativismo agrícola, frente al
agrobusiness dominado por las grandes corporaciones. Declaración de la UE territorio
libre de transgénicos. Reconversión de la PAC (Política Agraria Común) a través de un
plan de choque que favorezca a las pequeñas explotaciones y estimule los vínculos
directos entre productores y consumidores.
7.4 Elaboración de un plan con fuerza vinculante destinado garantizar la reducción del
80% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el año 2050. Moratoria
nuclear. Cierre escalonado de las centrales nucleares y plan de desarrollo rápido de
las energías renovables. Prohibición del fracking; desarrollo del principio de
precaución de manera que, de forma efectiva, se convierta en un marco para todas las
políticas de la UE. Debate a nivel europeo sobre el necesario decrecimiento en el uso
de energía y materiales.
7.5 Plan de rehabilitación energética de edificios y de viviendas con objetivos anuales
que, junto a su potencialidad en la creación de empleo cualificado, permita un ahorro
estimado para el sector del 50% de su consumo energético respecto al nivel de 2009.
7.6 Planificación democrática de una economía ecológica para ponerla al servicio de la
satisfacción de las necesidades básicas del conjunto de la humanidad, del planeta y
de las futuras generaciones. Constitucionalización de la inviolabilidad de los bienes
comunes.
Título: Re:El borrador de Podemos. Sus Propuestas.
Publicado por: federicomartin en 23 de Marzo de 2014, 19:28:54 pm
Pues yo no veo las diferencias con el programa de Recortes Cero

Programa electoral de "Recortes Cero"

UNIDOS SÍ PODEMOS. POR UN FRENTE AMPLIO DE UNIDAD POR LA REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA, LA AMPLIACIÓN DE LA DEMOCRACIA Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL

REDISTRIBUIR LA RIQUEZA PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA Y AYUDAR A LAS PERSONAS

1º.- Blindar las pensiones en la Constitución, mediante referéndum, para mantener y aumentar su poder adquisitivo, prohibiendo que se congelen, recorten o privaticen.

2º.- Redistribución salarial. Nadie por debajo de 1.000. Nadie por encima de 10.000. Derogación de las reformas laborales. Igualdad salarial para hombre y mujeres.

3º.- Renegociación de la devolución de la deuda pública. Suspensión de su pago hasta que la economía crezca por encima del 3%. Auditoría para determinar que parte de ella es ilegítima y exenta de pago.

4º.- Recuperación del dinero público entregado a la banca mediante la creación de una Banca pública con las cajas de ahorro rescatadas, a fin de reactivar el crédito en condiciones favorables a pymes, autónomos y familias.

5º.- Plan nacional de reindustrialización del país y modernización del tejido productivo para generar nueva riqueza y acabar con el paro. Elevar al 0,6% del PIB la inversión pública en I+D+i

6º.- Eliminación de los privilegios fiscales de bancos, monopolios, multinacionales y grandes empresas para que paguen un Impuesto de Sociedades del 50% sobre sus enormes beneficios

7º.- Aumento del IRPF hasta el 75% para grandes fortunas con rentas superiores a 500.000 euros anuales.

8º.- Reducir un 30% los gastos del Estado eliminando gastos innecesarios, empresas públicas improductivas y deficitarias, duplicidad de organismos y el derroche y los privilegios de la clase política

9º.- Plan de choque y urgente de creación de empleos públicos productivos y de utilidad social para todos los parados sin subsidio.

10º.- Anulación del copago farmacéutico y hospitalario y de la exclusión de medicamentos básicos de la Seguridad Social. Reintegración de los inmigrantes sin papeles en el sistema público gratuito de salud.

11º.- Rebaja del gasto farmacéutico, mediante una central de compra estatal que diversifique sus pedidos a países como Brasil, India o Sudáfrica, que venden sus genéricos hasta un 90% más baratos que las grandes multinacionales farmacéuticas.

12º.- Renta básica universal de 400 euros para las familias sin ningún tipo de ingresos. Suplemento de 100 euros mensuales por cada hijo menor de edad.

13º.- Paralización de los desahucios, aprobación de una Ley de dación en pago retroactiva y puesta en marcha de un parque público de alquileres sociales con las viviendas vacías de la banca rescatada

14º.- Aumento de la inversión pública en sanidad y dependencia hasta la media de la eurozona (7,4% del PIB). Paralización y reversión de la privatización sanitaria

15º.- Derogación del aumento de las tasas universitarias, el recorte de becas y ayudas escolares e inversión en educación pública hasta el 5,4% del PIB. No a la ley Wert.

16º.- Ley antimonopolio que favorezca la competencia empresarial, elimine los abusos monopolistas y permita rebajar precios y tarifas de los servicios básicos (luz, gas, agua, gasolina, transportes,...) Eliminación del IVA de los productos alimenticios básicos.

17º.- Impulso a las energías renovables, cierre de las centrales nucleares y protección del medio ambiente.

18º.- Recuperación por parte del Estado de las empresas públicas rentables entregadas o malvendidas al capital privado.

AMPLIAR LA DEMOCRACIA PARA DAR PARTICIPACIÓN Y CAPACIDAD DE DECISION A LOS CIUDADANOS

19º.- Eliminación de la ley D'Hondt. Nueva ley Electoral justa y proporcional.

20º.- Reforma del Código Penal para dar a la corrupción el mismo tratamiento que la ley reserva para el crimen organizado. Estableciendo mecanismos para que devuelvan el dinero robado y anulando la prescripción de los delitos económicos y fiscales.

21º.- Asambleas de electores donde los cargos electos estén obligados a responder ante sus votantes y en las que los electores tengan el poder de revocarlos por incumplimiento del programa electoral

22º.- Ley de participación ciudadana que refuerce los mecanismos de participación directa: Iniciativa Legislativa Popular, referéndums vinculantes y consultas populares

23º.- Nueva ley de financiación de partidos, sindicatos, fundaciones y organizaciones empresariales. Ninguna subvención con dinero público. Que se autofinancien con aportaciones de afiliados y simpatizantes. Cuentas públicas.

DEFENDER LA SOBERANÍA NACIONAL PARA DECIDIR DE ACUERDO A NUESTRAS NECESIDADES E INTERESES

24º.- Anulación de la reforma exprés de la Constitución ordenada por Merkel a Zapatero y Rajoy para que los banqueros alemanes cobren antes que los jubilados o los funcionarios españoles

25º.- Denuncia y renegociación de los tratados firmados con la UE que perjudican los intereses nacionales

26º.- Por una política de paz y neutralidad para España. Regreso inmediato de las tropas españolas desplegadas en el exterior. Salida de la OTAN.

27º.- Derogación del acuerdo que permite a EEUU instalar el escudo antimisiles en Rota y el despliegue de marines en Morón. Desmantelamiento de las bases norteamericanas en nuestro suelo

28º.- Política activa de solidaridad y apoyo a la causa de los pueblos saharui y palestino. Estrechar lazos de unidad y cooperación con los países Iberoamericanos y con los pueblos del sur de Europa, en especial con nuestros hermanos portugueses.

FORTALECER LA LIBRE UNIDAD DE TODO EL PUEBLO DE LAS NACIONALIDADES Y REGIONES DE ESPAÑA

29º.- Defensa del derecho de autodeterminación de las nacionalidades históricas de nuestro país como un elemental y justo principio democrático.

30º.- Fortalecer la libre unidad de todo el pueblo de las nacionalidades y regiones de España para hacer frente a los proyectos de nuestros enemigos comunes y construir unidos un futuro de libertad, progreso y prosperidad.

31º.- Transformación del Senado en una Cámara de representación territorial.

32º.- Cooficialidad y enseñanza de las diversas lenguas hispanas en todo el territorio nacional.

POR UN FRENTE AMPLIO DE UNIDAD

33º.- Por un Frente Amplio de Unidad que sea expresión, defienda y represente los intereses del 90% de la población

34º.- Un Frente Amplio que una, de lo social a lo político y de la derecha a la izquierda, a todas las fuerzas políticas, sindicales, ciudadanas,... a todas las personalidades y sectores sociales que nos oponemos al proyecto de intervención y saqueo dictado por Washington y Berlín y ejecutado por la clase política del bipartidismo.
Título: Re:El borrador de Podemos. Sus Propuestas.
Publicado por: marini en 23 de Marzo de 2014, 19:36:28 pm
Ya, tu caso es que es muy raro, a ti de pequeño no te decían que eras un niño especial?

Raja el tío sobre Podemos todo lo que puede, nos dice que igual vota a Recortes Cero y para rematar ahora dice que los programas son muy parecidos.

Entonces Podemos no te gusta pero su programa lo ves muy parecido al de partido que igual votas.

Conclusión, si para federicomartin Podemos es extrema izquierda y su programa es parecido al de recortes cero, ergo recortes cero tiene un programa de extrema izquierda.
Título: Re:El borrador de Podemos. Sus Propuestas.
Publicado por: federicomartin en 23 de Marzo de 2014, 19:39:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Conclusión, si para federicomartin Podemos es extrema izquierda y su programa es parecido al de recortes cero, ergo recortes cero tiene un programa de extrema izquierda.

Que es eso un silogismo no?

Ala macho ya eres filósofo

Son parecidos pero no iguales, el programa de Recortes Cero es más realista
Título: Re:El borrador de Podemos. Sus Propuestas.
Publicado por: marini en 23 de Marzo de 2014, 19:41:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que es eso un silogismo no?

Ala macho ya eres filósofo

Lo vees, me has comprendido.
Título: Re:El borrador de Podemos. Sus Propuestas.
Publicado por: marini en 23 de Marzo de 2014, 19:42:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Son parecidos pero no iguales, el programa de Recortes Cero es más realista

Como deduzco que te has leído los dos, nos puedes decir en qué es más realista?
Título: Re:El borrador de Podemos. Sus Propuestas.
Publicado por: abogado M en 23 de Marzo de 2014, 20:27:07 pm
   Maaaarchando una de demagogia, doble de populismo paleto y guarnición de falacias sin sentido. Y cuantas más plataformas, partidillos y demás catervas de gañanes salgan, mejor para la lista más votada por obra y gracia de nuestro sistema electoral.

   Ahora más que nunca a la gentuza del PP y PSOE les conviene que se atomice el mapa político español. Antes ciudadanos, IU y UPyD no les quitaban el sueño; ahora les temen más que a un nublado porque están a un paso de que alguno de ellos les relegue al tercer puesto, o sea, a la nada. Entonces se les acabaría al menos a uno de los dos el poder y la fiesta.
Título: Re:El borrador de Podemos. Sus Propuestas.
Publicado por: marini en 23 de Marzo de 2014, 20:47:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Maaaarchando una de demagogia, doble de populismo paleto y guarnición de falacias sin sentido.

Si te hubieras leído cualquiera de los dos programas de que hay ahí puestos, pues hubieras quedado mediamente bien al aportar algo como:

Eso aunque lógico, no lo van a conseguir.
Es un programa con grandes aspiraciones, lastimas que difíciles.
Es una utopía.
...

Dinos dónde está la demagogia, dónde el populismo y dónde las falacias. Porque es fácil decirlo, pero lo difícil está es demostrarlo.
A ver, ilumínanos.




Título: Re:El borrador de Podemos. Sus Propuestas.
Publicado por: federicomartin en 24 de Marzo de 2014, 09:33:29 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Como deduzco que te has leído los dos, nos puedes decir en qué es más realista?

El programa de Recortes Cero está más orientado a los problemas de España, no como Podemos que es más europeo y lo que nos hace falta hoy en día es solucionar nuestros propios problemas
Título: Re:El borrador de Podemos. Sus Propuestas.
Publicado por: marini en 24 de Marzo de 2014, 12:19:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El programa de Recortes Cero está más orientado a los problemas de España, no como Podemos que es más europeo y lo que nos hace falta hoy en día es solucionar nuestros propios problemas

Nuestro problema es el paro, podríamos luchar contra el paro si pudiéramos financiar muchas cosas, pero esta Europa no nos lo permite, pues nos obligó a pagar deuda antes que nada y no nos permite financiarnos directamente a través del BCE. Para financiarnos tenemos que acudir a entidades privadas (Banesto, BBVA, Santamder, La Caixa...), si hubiéramos podido crear una entidad publica de crédito y financiarnos a través del BCE al 0,25% en vez de al 6-7% (que es lo que pagamos a entidades privadas) pues hoy día nuestra deuda sería de 14% del PIB y no del 98%. No podemos luchar contra el paro porque no tenemos medios. (esto ya le pasó a ZP, fue a financiarse y no tenia nada con que hacerlo,pues tuvo que arrastrarse hasta Botín, y con Zp todos nosotros)

La corrupción unida a la tremenda evasión de impuestos de grandes empresas y grandes fortunas. Maastricht y Lisboa prohíben textualmente prohibir los paraísos fiscales.

Pobreza energética, Europa nos obliga a privatizar nuestros sectores extratégicos.


Entonces Federico, nuestros problemas en gran medida vienen de esta UE, los españoles creemos en Europa, pero no en esta. España reducida a la exclavitud y convertida en un país de camareros, sirviendo copas y paellas a alemanes, ingleses y franceses, desindustrializada por completo.

Por eso es preciso una auditoría de la deuda y una patada en la puerta de Europa, que para esos somos el 15%.

Tenemos una deuda, pues vamos a usarla. Hay un dicho genial que reza:
Si debes al banco 10.000 euros tienes un problema, si debes al banco 1 millón de euros, es el banco el que tiene el problema.

La auditoría de la deuda no es no pagar, cuidado!! Es decir, señores directivos y acreedores de Martinsa Fadesa, ustedes deben 1000 millones de euros. Los deben ustedes, no los españoles.

Blesa intentó ocultar el agujero de 1.000 millones por la quiebra de Martinsa Fadesa.
http://www.lasexta.com/noticias/nacional/blesa-intento-ocultar-agujero-1000-millones-quiebra-martinsa_2014010100044.html

Título: Re:El borrador de Podemos. Sus Propuestas.
Publicado por: marini en 24 de Marzo de 2014, 12:29:59 pm
Me sorprende cuando alguien habla de auditoría de la deuda y salta otro y le dice, COMUNISTAAA.

No, esto no es comunismo ni extrema izquierda, es justicia social.

- Por qué tengo que pagar yo mi hipoteca y la de mi vecino, que encima el gana un millón de euros al mes. Yo pago la mía y el paga la suya.

- Ya, pero es que tu vecino se compró una casa muy cara y ahora no puede pagarla.

- Pues que se hubiera comprado como yo, una de 80 metros cuadrados y así hubiera podido pagarla. Si ahora tiene que perderla es culpa suya y no mía.

A este simple razonamiento de orden de pago podemos reducir la auditoría de la deuda.
Es justicia social que quien cobra el paro y tiene 4 hijos no tenga que pagar el pufo de Martinsa Fadesa.

Y esto no es comunismo.

Si uno no tiene para vivir hay que ayudarle, pero si alguien en su afan de ser el mas rico tropieza, tiene que pagar. Los españoles le prometemos que en la calle no se va a quedar y que el plato de comida se lo ponemos y el agua o la luz para que pueda vivir. Pero a lo que me niego es a pagarle el pelotazo.