Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Kikuzo en 28 de Marzo de 2014, 12:13:52 pm
-
Buenos días
Esta mañana me he encontrado con esta petición y me ha hecho pensar bastante. Yo aunque lo veo muy complicado, he firmado la petición ya que creo que debe tener su oportunidad como todo el mundo.
https://www.change.org/es/peticiones/ministerio-de-justicia-soy-ciego-puedo-ser-juez
¿Cómo lo veis vosotros? ¿Podría una persona invidente ser Juez?
Saludos
-
¿y cirujano?
-
Buena pregunta. Pues la verdad es que no sabría decirte si la ceguera esta dentro del listado de impedimentos físicos que aparecen en la lista de requisitos para opositar. :(
http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Servicios/Acceso_a_la_Carrera_Judicial__Jueces_y_Fiscales/Guia_para_opositores (http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Servicios/Acceso_a_la_Carrera_Judicial__Jueces_y_Fiscales/Guia_para_opositores)
Los requisitos para concurrir a la oposición libre son:
Tener la nacionalidad española
Ser mayor de edad
Tener la licenciatura en Derecho
No estar incurso en causa de incapacidad por:
1. impedimentos físicos o psíquicos para el ejercicio de la función judicial,
2. haber sido objeto de condena por delito doloso, mientras no se obtenga la rehabilitación,
3. haber sido objeto de procesamiento o inculpación por delito doloso en tanto no se obtenga la absolución o se dicte auto de sobreseimiento,
4. no hallarse en el pleno ejercicio de los derechos civiles.
-
Y las pruebas y todo eso, ¿qué? ¿todo en Braille? ¿y los vídeos, fotografías...?
¿Podría aprobar la oposición? Sí, sería digno de admiración. ¿Ser Juez? No.
-
el principio de inmediación está para eso, los interrogatorios y las pruebas deben ser reproducidos o realizados delante del juez, porque eso le permitirá ver las reacciones de los interrogados ante la pregunta, su lenguaje corporal, etc etc. Lamentablemente yo no pùedo ser modelo por puritito impedimento físico, un sordo no puede ser telefonista y un invidente no puede ser cirujano o juez. Es una putada, pero es que la vida es injusta.
-
juez no se, pero abogdo seguro que si que puede, a mi hermana le asistio uno invidente
-
el principio de inmediación está para eso, los interrogatorios y las pruebas deben ser reproducidos o realizados delante del juez, porque eso le permitirá ver las reacciones de los interrogados ante la pregunta, su lenguaje corporal, etc etc. Lamentablemente yo no pùedo ser modelo por puritito impedimento físico, un sordo no puede ser telefonista y un invidente no puede ser cirujano o juez. Es una putada, pero es que la vida es injusta.
¿Y tu crees que los jueces saben algo del lenguaje corporal? Por ser licenciado en derecho y haber aprobado esa horripilante oposición no son psicólogos ni tienen ninguna especialidad similar...muchos de ellos lo que están es traumatizados por llevar años encerrados estudiando y lejos de la realidad social. No veo claro ese argumento del lenguaje corporal. Además, ¿existe algun tipo de movimiento corporal, aspecto, manera de sentarse o algo similar que haga a alguien más culpable o más inocente? Justamente muchos se ponen traje y nunca lo han hecho en su vida, o se cortan el pelo, se quitan piercings, etc etc para tener mejor pinta...que aunque el hábito no hace al monje, el aspecto condiciona....a lo mejor es era preferible que el juez fuera ciego, como la justicia.
-
Bueno, la justicia se supone que es ciega, no??
Pues claro que puede ser juez.
-
Pues si uno de los requisitos es NO estra impedido física y psiquicamente...pues ya está,tendría que recurrir al constitucional y toda la parafernalia.
En cuanto a lo de el lenguaje corporal,pienso que es un lenguaje muy importante,y que no necesariamente hace falta ser psicólogo,antropólogo o sociólogo para detectar muchas cosas,la experiencia es un grado que pasa por encima de cualquier título,y me parece que como apunta widoson sobre el principio de inmediación es algo muy importante de disponer de la vista y es que estamos ante una cualidad de las más importantes del ser humano.Fallando eso...lo tenemos muyyyy duro en la vida :(,como que miedo me da nada más de pensar en perder la vista.
Pienso que para determinadas profesiones y funciones se es totalmente necesario al menos de tener la vista no medio bien,sino totalmente al 100%,o como vas tu a dejar a un operador de grua,o un conductor por decir algo de autobús,por ejemplo,que vea menos que pepeleche...venga hombre,es pura lógica,no es entrar en el rollo de la discriminación ni na de eso,es que es pura y dura lógica.
-
¿de verdad que con el lenguaje corporal se detecta la inocencia o la culpabilidad? Y en caso afirmativo ¿tienen los jueces formación en lenguaje corporal? Si cruzo los brazos ante el tribunal soy culpable, si me meso los cabellos no, si miro mal a mi victima soy culpable, si lloro soy inocente... :o
¿Y los profesores universitarios ciegos? Porque los hay...¿Y los abogados? tambien hay abogados ciegos, y economistas ....
Y la vista no es una cualidad, en todo caso es un sentido.
Y hay conductores en nuestras carreteras que no ven al 100% ni nada que se le parezca...
-
¿de verdad que con el lenguaje corporal se detecta la inocencia o la culpabilidad? Y en caso afirmativo ¿tienen los jueces formación en lenguaje corporal? Si cruzo los brazos ante el tribunal soy culpable, si me meso los cabellos no, si miro mal a mi victima soy culpable, si lloro soy inocente... :o
¿Y los profesores universitarios ciegos? Porque los hay...¿Y los abogados? tambien hay abogados ciegos, y economistas ....
Y la vista no es una cualidad, en todo caso es un sentido.
Y hay conductores en nuestras carreteras que no ven al 100% ni nada que se le parezca...
Nadie ha dicho que se le vaya a juzgar a alguien por su lenguaje corporal,que se detecte la culpabilidad o la inocencia de algo,yo solo he dicho que la vista es y como bien dices y a más razón para mi,que la vista es un sentido,el principal de un ser humano,eso por suerte o desgracia es asi,no es que lo diga yo.Y lo de que los jueces que si tienen formación en lenguaje corporal ...pues claaaroo que tienen formación en lenguaje corporal y mucho más que eso,y tendrán cuarenta mil cursos de todo,en psicología en criminología, y un largo etc,eso tenlo por seguro,lo tiene un simple policía,(o deberían tenerlo)no lo va tener un juez.
Lo de los profesores universitarios ciegos,la vista no le tiene porqué impedir hablar,para la docencia no creo que haya problemas y lo de conductores que no ven al 100%,esos serán los no profesionales,porque los profesionales te garantizo que ven al 100%,de hecho todo aquel que tiene un carnet profesional se somete a un examen de vista más riguroso y pasa revisión cada 5 años,o no te parece que montarse 60 personas en un autobus que el tío o tía vea menos que tres en un burro,a ver si tu te ibas a subir...jaja.
En fin que es mi opinión,pero si existe una normativa de acceso,unos requisitos,etc,eso ya no es mi opinión,eso ya hay que hablarlo con los de arriba.
Oye que por mi que lo sea,si se lo curra y tal,adelante.
-
Lo tiene muy crudo, la verdad... y la justicia puede (hipotéticamente), administrar al juez las herramientas necesarias para la resolución de las causas de que conozcan (dígase especialistas en lenguaje corporal, por ejemplo), a parte de que hay varias ramas en las que no se necesita saber del lenguaje corporal para que se dilucide en un juicio culpabilidad (divorcios, por ejemplo...), pero me da a mi que va a ser que no....
-
De verdad que me pregunto en qué ramas del Derecho es necesario tener en cuenta el lenguaje corporal para dilucidar algo, lo que sea, uhmmm poco sé aun de Derecho, pero en lo que he visto nada dice del lenguaje corporal...a ver quien me ilumina :o :o
-
De verdad que me pregunto en qué ramas del Derecho es necesario tener en cuenta el lenguaje corporal para dilucidar algo, lo que sea, uhmmm poco sé aun de Derecho, pero en lo que he visto nada dice del lenguaje corporal...a ver quien me ilumina :o :o
Realmente... no se yo tampoco mucho de derecho, pero yo tampoco he visto nada de ésto, ahora que lo dices, ha sido a raiz de los comentarios del hilo que he hablado de ello..., supongo que si es el caso de que pueda dilucidar algo (y no se en que medida lo puede hacer), sería para saber si la persona a la que se pregunta, en su respuesta miente o dice verdad, si esta segura o no de sus afirmaciones... pero como elemento necesario para dictar sentencia, no se si puede ser determinante.
-
Y con ver la cara a alguien, o como gesticula al contestar, o si contesta con un hilo de voz o con un grito (esto un ciego lo percibe mejor que uno que ve) o si cruza las piernas , o si se retuerce las manos...¿todo eso hace saber si es inocente o culpable? ¿O mas bien mediatiza y condiciona a quien escucha?
-
La verdad es que sería bastante complicado, no podría, por ejemplo, ver las fotografías de la escena de un crimen, una autopsia, a la hora de interrogar no podría apreciar las reacciones de las personas ante las preguntas que se le hacen, ¿como va a realizar una inspección ocular?, en fin, estamos hablando sobre un trabajo en el que se requiere valorar toda una serie de pruebas y circunstancias que ya de por sí son bastante complicadas, si encima está privado del sentido de la vista todavía lo ponemos peor, un saludo.
-
De verdad que me pregunto en qué ramas del Derecho es necesario tener en cuenta el lenguaje corporal para dilucidar algo, lo que sea, uhmmm poco sé aun de Derecho, pero en lo que he visto nada dice del lenguaje corporal...a ver quien me ilumina :o :o
Marta,en la penal por ejemplo.No se si os acordáis del colega José Bretón,su lenguaje corporal,su mirada perdida,y a veces centrada en algo sin sentido,etc,por lo poco que VI, "hablaba" mucho,para alguien un poquito observador,ya no digo profesional,no,digo para alguien un poquito observador su lenguaje corporal hablaba y mucho,obviamente un juez a la hora de sentenciar no puedeni debe dejarse llevar por eso,ellos saben bien eso,pero sí por informes psicológicos y psiquiatricos que van a evaluar eso,pero la experiencia de un juez no es moco de pavo,y (hablo de un juez que lleve sus añitos,no tampoco un recién estrenado),como por ejemplo el juez de menores Calatayud,anda que no conoce él a los niños ni na,vaya,los "enguipa" desde lejos.
La verdad es que sería bastante complicado, no podría, por ejemplo, ver las fotografías de la escena de un crimen, una autopsia, a la hora de interrogar no podría apreciar las reacciones de las personas ante las preguntas que se le hacen, ¿como va a realizar una inspección ocular?, en fin, estamos hablando sobre un trabajo en el que se requiere valorar toda una serie de pruebas y circunstancias que ya de por sí son bastante complicadas, si encima está privado del sentido de la vista todavía lo ponemos peor, un saludo.
Totalmente de acuerdo.
Ahora bien si es su sueño,pues ojalá tenga suerte y lo consiga.
-
No me puedo creer que en pleno siglo XXI, en plena era tecnológica y estudiantes de Derecho, algunos, digan las barbaridades que estoy leyendo. Informaos antes de hablar cosas de las que no teneis ni idea.
Y SÍ, un invidente HOY si puede ejercer como juez.
Señores "abogados" leanse, al menos, la Ley de 2007 sobre la DISCAPACIDAD.
Otra cosa, yo no leo las barbaridades, me las lee mi ordenador.
-
En condiciones normales, las probabilidades que tiene este muchacho de ser juez son las mismas que las del resto de las personas normales, "0.000...000... 000...", pero si se mueve lo suficiente y sale en los medios de comunicación seguro que algún Partido hace suya su lucha (por puro interés) y sus posibilidades de serlo serán "muchas".
¡Qué camelo! uy perdón :-X
Saludos
-
Creo que hay que cuidar el lenguaje, un ciego es una persona normal, tan normal como cualquiera y respondiendo a picapleito: Yo vi en la televisión al monstruo Bretón y su mirada, sus no gestos, su frialdad...no me dicen si es culpable o inocente. Que me parezca que es inusual su comportamiento, pues sí, a mí sí me lo parece, pero....
-
Creo que hay que cuidar el lenguaje, un ciego es una persona normal, tan normal como cualquiera y respondiendo a picapleito: Yo vi en la televisión al monstruo Bretón y su mirada, sus no gestos, su frialdad...no me dicen si es culpable o inocente. Que me parezca que es inusual su comportamiento, pues sí, a mí sí me lo parece, pero....
Te equivocas, una persona invidente no es normal, tiene una minusvalía que no tiene que impedirle realizar lo que quiera o pueda hacer y mucho menos que sea discriminado por ello. Pero no por eso es normal, te recuerdo la definición tercera de normal de la RAE 3. adj. Dicho de una cosa: Que, por su naturaleza, forma o magnitud, se ajusta a ciertas normas fijadas de antemano. , vamos lo normal es tener vista, por tanto ser invidente no es normal por mucho que no se quiera ofender a nadie por ello, una persona invidente está fuera de la normalidad biológica y social... Eso sí, cada día somos más cursis (o queremos ser políticamente correctos) con el lenguaje hasta el punto que ya no sabemos ni como se llaman las cosas.
Saludos
-
Te equivocas, una persona invidente no es normal, tiene una minusvalía que no tiene que impedirle realizar lo que quiera o pueda hacer y mucho menos que sea discriminado por ello. Pero no por eso es normal, te recuerdo la definición tercera de normal de la RAE 3. adj. Dicho de una cosa: Que, por su naturaleza, forma o magnitud, se ajusta a ciertas normas fijadas de antemano. , vamos lo normal es tener vista, por tanto ser invidente no es normal por mucho que no se quiera ofender a nadie por ello, una persona invidente está fuera de la normalidad biológica y social... Eso sí, cada día somos más cursis (o queremos ser políticamente correctos) con el lenguaje hasta el punto que ya no sabemos ni como se llaman las cosas.
Saludos
Geniaaaaaallllllll.
Acabo de descubrir que soy,.......¿cómo dirias tu: anormal, subnormal?
Vaya dilema
-
No me puedo creer que en pleno siglo XXI, en plena era tecnológica y estudiantes de Derecho, algunos, digan las barbaridades que estoy leyendo. Informaos antes de hablar cosas de las que no teneis ni idea.
Y SÍ, un invidente HOY si puede ejercer como juez.
Señores "abogados" leanse, al menos, la Ley de 2007 sobre la DISCAPACIDAD.
Otra cosa, yo no leo las barbaridades, me las lee mi ordenador.
Sin ánimo de crear polémicas y con todo mi respeto, creo que te has pasado un poco, cada uno puede tener su opinión más o menos acertada, no por eso hay que insinuar que somos unos retrógrados o decir que no tenemos ni idea, cada cual da sus argumentos.
Como te sigo diciendo, en algunos ámbitos, por ejemplo el penal, sería muy complicado, especialmente a la hora de la valoración de la prueba ¿cómo puede un juez ciego valorar un vídeo en el que se aprecian casos de pederastia?, en un interrogatorio de lo que se trata es de descubrir si el imputado miente y eso es más fácil apreciarlo con el lenguaje corporal, ahora bien, desconozco si el ser ciego es causa de exclusión o no para ser juez, me limito a exponer una opinión, un saludo.
-
Dicho de una cosa: Que, por su naturaleza, forma o magnitud, se ajusta a ciertas normas fijadas de antemano.
Que yo sepa hablamos de personas....y ahora me dirás que te refieres a la ceguera...
una persona invidente está fuera de la normalidad biológica y social
¿fuera de la normalidad biológica y social? Es que lo flipo...espero los comentarios de los dos compañeros, (al menos que lo hayan manifestado), que son ciegos y que suelen participar en éste foro. Por mí no hay nada más que añadir. Que Dios te conserve la vista y sigas siendo "normal".
en un interrogatorio de lo que se trata es de descubrir si el imputado miente y eso es más fácil apreciarlo con el lenguaje corporal,...por favor, dime qué ciencia es ésta, y cuales son los principios básicos por si me veo en tal situación...no vaya a ser que por ejemplo, yo que gesticulo mucho, me vayan a considerar culpable de algo, o más bien si es recomendable echarse a llorar y temblar para que me vean inocente totalmente...
Además hay otrra cosa, el silencio del Ministerio de Justicia....no saben qué hacer...
-
Geniaaaaaallllllll.
Acabo de descubrir que soy,.......¿cómo dirias tu: anormal, subnormal?
Vaya dilema
Si tienes una minusvalía, no por ello eres peor que los demás, simplemente tendrás mayores dificultades para desenvolverte en tu vida diaria y necesitarás mayores apoyos.
La cuestión de la nomenclatura es algo que al considerarse peyorativas determinadas acepciones, nos llevan a dar giros extraños en el lenguaje que en nada benefician a nadie. No he dicho de un invidente que sea subnormal y tampoco que sea anormal en al acepción peyorativa del término, simplemente tal minusvalía hace que el invidente no sea normal en ese aspecto concreto y no creo que nadie deba sentirse ofendido por tal.
De verdad, tanto este foro como el de un piso más abajo son como avisperos, cada comentario que se hace supone "cienes" de ofensas, de respuestas airadas, de debates absurdos...Creo que voy a pasar un rato...
OS pido disculpas a los que os habéis ofendido...
Saludos
-
en un interrogatorio de lo que se trata es de descubrir si el imputado miente y eso es más fácil apreciarlo con el lenguaje corporal,...por favor, dime qué ciencia es ésta, y cuales son los principios básicos por si me veo en tal situación...no vaya a ser que por ejemplo, yo que gesticulo mucho, me vayan a considerar culpable de algo, o más bien si es recomendable echarse a llorar y temblar para que me vean inocente totalmente...
Además hay otrra cosa, el silencio del Ministerio de Justicia....no saben qué hacer...
[/quote]
Ciencia ninguna, pero hay estudios que afirman que el 55% de la información se transmite por el lenguaje corporal, y lo de considerarte culpable...pues habrá que ver las pruebas, pero está claro que, al tomar declaraciones, las reacciones del imputado ante determinadas preguntas pueden servirte para orientar la investigación por un sitio u otro, y por mi parte no intervengo más, únicamente pedir disculpas al que se haya podido sentir ofendido, un saludo.
-
A ver, señores. Un ejemplo. En los recursos a una instancia superior no se pueden basar en una incorrecta valoración de la prueba, porque precisamente el juez a quo es el que está mejor capacitado para su valoración porque se realizó delante de él pudiendo captar mejor los diferentes matices de la persona que testifica. Que esto se da en procesal I.
De verdad que hay cosas que.....
-
Fijaros en Dama de la Justicia. Anteriormente era con los ojos vendados. La venda en los ojos representa la objetividad, en que la justicia es, o debería ser impuesta objetivamente, sin miedo ni favoritismos, independientemente de la identidad, el dinero, el poder o debilidad; la justicia ciega e imparcial.
-
Pues yo pienso que en algunas materias si podría ser juez, por ejemplo en procesos civiles, delitos fiscales, laborales, mercantiles, en estos las reacciones de las partes, su mirada no debe ser tan importante no?.
-
A ver, señores. Un ejemplo. En los recursos a una instancia superior no se pueden basar en una incorrecta valoración de la prueba, porque precisamente el juez a quo es el que está mejor capacitado para su valoración porque se realizó delante de él pudiendo captar mejor los diferentes matices de la persona que testifica. Que esto se da en procesal I.
De verdad que hay cosas que.....
¿Me explicas un poco más ésto? Se trata de la oralidad ?
-
Los Jueces entiendo que son personas como más capacidad memorística que otras personas. Esto y sólo esto es lo que se valora en la oposición.
No son psicólogos para entender de posturas. Mal juez sería si se dejara guiar por si este testigo viene muy altivo o si un acusado para carita de cordero.
Yo pienso que puede desempeñar su tarea perfectamente salvo en algunas situaciones que, desde luego, haría falta un perito que por escrito expusiera su valoración: como en pruebas en las que se utilizan vídeos, en levantamiento de cadáveres, en la reconstrucción de los hechos,....en los demás casos no veo ninguna pega.
Y quería deciros que el lenguaje, ofende, no en algunos casos, sino siempre.
-
Yo creo que no tiene sentido ni siquiera plantearlo, por que?
-El juicio en principio oral-el resto escrito; demanda , contestación informes...etc. El juez no solo se decida a los juicio tiene que leer escritos, oberservar pruebas del crimen.... un largo etc.
Que si podria hacer una parte de su trabajo,pero y el resto quien la va a hacer?
Cuando los abogados pasen las demandas como las va a leer? por que hasta donde yo se son firmadas por las partes en papel.
Algunas funciones claro que las puede hacer y no dudo que a lo mejor, mejor que otra persona pero la función de juez no solo es el juicio, hay más cosas dificiles de llevar.
-
Yo creo que no tiene sentido ni siquiera plantearlo, por que?
-El juicio en principio oral-el resto escrito; demanda , contestación informes...etc. El juez no solo se decida a los juicio tiene que leer escritos, oberservar pruebas del crimen.... un largo etc.
Que si podria hacer una parte de su trabajo,pero y el resto quien la va a hacer?
Cuando los abogados pasen las demandas como las va a leer? por que hasta donde yo se son firmadas por las partes en papel.
Algunas funciones claro que las puede hacer y no dudo que a lo mejor, mejor que otra persona pero la función de juez no solo es el juicio, hay más cosas dificiles de llevar.
:o :o
con algunos comentarios uno se echa a llorar, se puede ser tan ignorante?
-
Soy de la opinión de que si te falta o te falla un sentido, se agudizan mucho más los otros.
Cierto que la mirada te dice muchas cosas, y según he leído, la policía utiliza muchas veces en su interrogatorio la dirección de esta. Es decir, para saber si el imputado o testigo está inventando algo, se fijan si estos miran hacia arriba y si dirigen la mirada hacia la derecha o hacia la izquierda. Pero también creo que el tono de voz dice mucho del estado de una persona. Por lo que, si un juez es invidente, lógicamente no puede ver la mirada del otro, pero con la percepción se puede extraer muchas cosas. No creo que sea tan imposible.
Los invidentes y a las personas que les falla algún sentido son personas perfectamente normales, por mucho que se diga. Creo que caer en la radicalidad, como ha hecho algún compañero, es totalmente ofensivo aparte de no ser cierto.
No tenemos necesidad de ofender a nadie.
-
Yo creo que no tiene sentido ni siquiera plantearlo, por que?
-El juicio en principio oral-el resto escrito; demanda , contestación informes...etc. El juez no solo se decida a los juicio tiene que leer escritos, oberservar pruebas del crimen.... un largo etc.
Que si podria hacer una parte de su trabajo,pero y el resto quien la va a hacer?
Cuando los abogados pasen las demandas como las va a leer?[/u] por que hasta donde yo se son firmadas por las partes en papel.
Algunas funciones claro que las puede hacer y no dudo que a lo mejor, mejor que otra persona pero la función de juez no solo es el juicio, hay más cosas dificiles de llevar.
Que existe la lectura en Braille pa estos menesteres... :o :o
-
Yo creo que no tiene sentido ni siquiera plantearlo, por que?
-El juicio en principio oral-el resto escrito; demanda , contestación informes...etc. El juez no solo se decida a los juicio tiene que leer escritos, oberservar pruebas del crimen.... un largo etc.
Que si podria hacer una parte de su trabajo,pero y el resto quien la va a hacer?
Cuando los abogados pasen las demandas como las va a leer? por que hasta donde yo se son firmadas por las partes en papel.
Algunas funciones claro que las puede hacer y no dudo que a lo mejor, mejor que otra persona pero la función de juez no solo es el juicio, hay más cosas dificiles de llevar.
Debo ser un iluminado. ¿Cómo he estudiado Derecho si los manuales son en papel? y los apuntes? y los exámenes?
¿Por qué hay jueces invidentes en Reino Unido?
¿Quien es Brayle?
¿Cómo puedo utilizar mi smarphon?
...................
Lo que hay que oir.............
-
Y las veces que nos has ayudado a los demás?
-
Estoy segura que en este foro hay gente con los cinco sentidos completos que no ha conseguido ni la quinta parte de lo que han conseguido algunos compañeros invidentes, también de este foro.
Hablar como lo han hecho algunos denota la más completa ignorancia en la que están sumidos. Que los tiempos de los Picapiedra pasaron ya a la historia...
-
¿Pero hay algún impedimento legal para que un invidente pueda presentarse a la oposición de Juez?.
-
Ninguno.
-
Hay mucha gente que tiene el insulto facil de ignorante, que sepas que de ignarante no tengo un pelo, me parece muy mal el insulto facil.
Se lo que es el Braiele no soy una ignorante.
-
En ningun momento he utilizado el insulto. Siento mucho que te hayas ofendido.
-
Quiénes están incapacitados para el ingreso en la Carrera Judicial
Están incapacitados para el ingreso en la Carrera Judicial:
Los impedidos física o psíquicamente para la función judicial.
Los condenados por delito doloso mientras no hayan obtenido la rehabilitación.
Los procesados o inculpados por delito doloso en tanto no sean absueltos o se dicte auto de sobreseimiento.
Los que no estén en el pleno ejercicio de sus derechos civiles.
Maricarmen yo creo que te lo ha dicho por las funciones que realiza el secretario judicial.
-
Chen no lo decia por ti.
El viernes hicieron un programa por si a alguien le interesa del tema juzgados, conexion samanta ( o algo así ) en el cual salieron hablando 2 jueces y una fiscal en sus tareas diarias,
sus funciones (no se por que no puedo certificar que sea así, si hay alguien en el juzgado que lo diga , así nos informamos) y tenia que revisar montones de expedientes (de no 1 o 2 folios) y firma las ordenes de registro, aunque las prepara el Secretario.
Y yo como persona que ve eso, me pregunto(por preguntarme) como van a estar pasando todos esos documentos para que el juez los lea en Braile (dudo si hay otro mecanismo que no sea ordenador para poder leer).
Entonces visto lo visto desde mi punto de vista no lo veo factible, pero vamos mi opinión no es la que manda, es solo una opinión.
Mirar el programa TV si podeis.
-
Ese es el Kit de la cuestión.
Un invidente no está impedido fisicamente para la función judicial. De hecho, según el caso concreto por el que ha surgido este debate, no le han puesto impedimento alguno, ni en el CGPJ, para poder realizar las oposiciones.
-
Maricarmen en una entrevista que le hacen a un juez invidente de Perú dice que la documentación las pasa por un escaner y reproduce en voz los documentos.
-
Si no se excluye a este colectivo de poder presentarse a estas oposiciones es porque puede ejercer, otra cosa es que lo consigan, pero vamos como el resto de los mortales...
yo trabajaba con personas sordociegas, qué experiencia más gratificante, era su guía en juicios etc
PD maricarmen te falta un hervor.
-
Maricarmen en una entrevista que le hacen a un juez invidente de Perú dice que la documentación las pasa por un escaner y reproduce en voz los documentos.
Maricarmen25, aparte del Braille, ahí tienes otra muestra de como un juez invidente puede leer. Además en este foro hay gente invidente que lee, estudia y aprueba. Algún método efectivo tiene... no creo ni por asomo que sea tan drástico ni tan radical como tú crees.
-
Si no se excluye a este colectivo de poder presentarse a estas oposiciones es porque puede ejercer, otra cosa es que lo consigan, pero vamos como el resto de los mortales...
yo trabajaba con personas sordociegas, qué experiencia más gratificante, era su guía en juicios etc
PD maricarmen te falta un hervor.
Esto me ha recordado a las pruebas de acceso al G.E.O. Las mujeres se pueden presentar, pero a día de hoy ninguna lo ha conseguido, ni se prevé que lo consigan (supongo que hasta que políticamente interese, rollo teniente O'Neil)
En el caso que nos ocupa igual. ¿Por qué van a poner trabas si saben que no lo van a conseguir?
Pd: desvirtuar el lenguaje a parte de ridículo es nocivo y peligroso. Alfmonti, comparto plenamente tu opinión.
-
Esto me ha recordado a las pruebas de acceso al G.E.O. Las mujeres se pueden presentar, pero a día de hoy ninguna lo ha conseguido, ni se prevé que lo consigan (supongo que hasta que políticamente interese, rollo teniente O'Neil)
En el caso que nos ocupa igual. ¿Por qué van a poner trabas si saben que no lo van a conseguir?
Pd: desvirtuar el lenguaje a parte de ridículo es nocivo y peligroso. Alfmonti, comparto plenamente tu opinión.
Lictor, una pregunta. Creo que ha sido Alfmonti el que ha dicho que los invidentes no son personas normales. No consideras esa afirmación desvirtuar el lenguaje? Te lo pregunto más que nada porque compartes su opinión, según dices.
-
Habría que tener clara la definición del concpeto 'normal'. En este caso Alfmonti utiliza el término para referirse a la generalidad del género humano. La normalidad es que todos poseamos los cinco sentidos. No en su acecpión coloquial/vulgar. En ese contexto, claro que son personas normales, por dios y por la virgen y por el carnero de la legión. No saquemos los pies del tiesto.
-
ridículo por qué, se habla de si podría ser juez o no, si aprueban la oposición lo serán, vamos blanco y botella, pero eso tanto un invidente como tú y como yo.
-
Habría que tener clara la definición del concpeto 'normal'. En este caso Alfmonti utiliza el término para referirse a la generalidad del género humano. La normalidad es que todos poseamos los cinco sentidos. No en su acecpión coloquial/vulgar. En ese contexto, claro que son personas normales, por dios y por la virgen y por el carnero de la legión. No saquemos los pies del tiesto.
Ya, Lictor, pero por esa regla de tres, todo el que no los posea deja de ser normal.? Que se supone que es?
Es que cuando hablamos de desvirtuar el lenguaje, no podemos tener dos varas de medir. Está claro que cada cual tiene su opinión respecto a este tema.
-
Una pregunta tonta, si el examen consta de 3 partes, una de ellas teórico tipo test para poder hacer el examen le tendrían que permitir la ayuda de otra persona o del tribunal para que le lea las preguntas.
Las otras partes son orales, exponer los temas, en eso no hay problema.
Imaginemos que las aprueba todas, los impedimentos físicos es a la hora de ser nombrado no?,
-
Esto me ha recordado a las pruebas de acceso al G.E.O. Las mujeres se pueden presentar, pero a día de hoy ninguna lo ha conseguido, ni se prevé que lo consigan (supongo que hasta que políticamente interese, rollo teniente O'Neil)
En el caso que nos ocupa igual. ¿Por qué van a poner trabas si saben que no lo van a conseguir?
Pd: desvirtuar el lenguaje a parte de ridículo es nocivo y peligroso. Alfmonti, comparto plenamente tu opinión.
Vaya, ni se prevé...curioso...¿y quien prevé eso? Los mandos? el gobierno? Rouco Varela?
-
Una pregunta tonta, si el examen consta de 3 partes, una de ellas teórico tipo test para poder hacer el examen le tendrían que permitir la ayuda de otra persona o del tribunal para que le lea las preguntas.
Las otras partes son orales, exponer los temas, en eso no hay problema.
Imaginemos que las aprueba todas, los impedimentos físicos es a la hora de ser nombrado no?,
adaptaciones, braille ???
a la tercera alguien se lleva el premio
-
Vaya, ni se prevé...curioso...¿y quien prevé eso? Los mandos? el gobierno? Rouco Varela?
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Ay, Matías1, eso será cuestión de tiempo. Porque vamos, a quien le dijeras hace años que las mujeres iban a llegar a ser bomberos o guardia civiles o inspectores de policía, se rasgaban las vestiduras... Ni se prevé, dice el compañero...
-
Ilse desde mi desconocimiento, imagino que antes de la oposición se pide que ese examen sea facilitado en braille?
-
A mi, personalmente, esta Universidad me preguntó si quería hacer los exámenes en un ordenador, sin problema ninguno. ¿Es menos el Ministerio de Justicia que la UNED?
-
Una persona discapacitada, con una minusvalía. Silvia70, entiendo que es un tema muy delicado a muchos os toca la fibra.
Que se aparte de la normalidad no implica ser menos ni peor. Un banal ejemplo: aquél refrán: en el reino de los ciegos, el tuerto es el rey. El tuerto es el que se aparta de la normalidad. Esto no implica, ni de lejos, que exista algún tipo de desprecio.
matias1, a diferencia de las FAS, Guardia Civil o Cuerpo Nacional de Policía, en las pruebas de acceso al G.E.O no hacen distinción entre hombres y mujeres. Prever: Conocer o saber algo con anticipación por medio de ciertas señales o indicio. Esos indicios son que desde su fundación en 1978 ninguna mujer lo ha conseguido, y algunas lo han intentando.
Pd: Al Rouco no lo jubilaron ya? ???
-
Una persona discapacitada, con una minusvalía. Silvia70, entiendo que es un tema muy delicado a muchos os toca la fibra.
Que se aparte de la normalidad no implica ser menos ni peor. Un banal ejemplo: aquél refrán: en el reino de los ciegos, el tuerto es el rey. El tuerto es el que se aparta de la normalidad. Esto no implica, ni de lejos, que exista algún tipo de desprecio.
matias1, a diferencia de las FAS, Guardia Civil o Cuerpo Nacional de Policía, en las pruebas de acceso al G.E.O no hacen distinción entre hombres y mujeres. Prever: Conocer o saber algo con anticipación por medio de ciertas señales o indicio. Esos indicios son que desde su fundación en 1978 ninguna mujer lo ha conseguido, y algunas lo han intentando.
Pd: Al Rouco no lo jubilaron ya? ???
El superdotado con un test de inteligencia notablemente superior también se aparta de la normalidad. Ni es menos ni es peor que el resto. Se le podría impedir a esta persona ser juez? Seguro que no se le pondría ninguna traba, al contrario.
Por qué entonces a un invidente si se le pone o se le debería una traba, según algunos, si también se aparta de la normalidad?
Yo creo, Lictor, que no es un tema que toque la fibra sensible o por lo menos no del todo. Se trataría de ser objetivos y pensar cual es la razón principal que impide a un invidente ser juez. Es que, aún no he visto ninguna razonable y de peso.
-
Ilse desde mi desconocimiento, imagino que antes de la oposición se pide que ese examen sea facilitado en braille?
Imagino que sea así.
-
El superdotado con un test de inteligencia notablemente superior también se aparta de la normalidad. Ni es menos ni es peor que el resto. Se le podría impedir a esta persona ser juez? Seguro que no se le pondría ninguna traba, al contrario.
Por qué entonces a un invidente si se le pone o se le debería una traba, según algunos, si también se aparta de la normalidad?
Yo creo, Lictor, que no es un tema que toque la fibra sensible o por lo menos no del todo. Se trataría de ser objetivos y pensar cual es la razón principal que impide a un invidente ser juez. Es que, aún no he visto ninguna razonable y de peso.
Joder silvia70, una minusvalía resta, tener un CI de 150 suma. Y sí, igualmente ese superdotado intelectual se aparta de la normalidad. Eso no implica menosprecio, ¿lo ves ya? Mejor ejemplo que el que puse antes.
-
Joder silvia70, una minusvalía resta, tener un CI de 150 suma. Y sí, igualmente ese superdotado intelectual se aparta de la normalidad. Eso no implica menosprecio, ¿lo ves ya? Mejor ejemplo que el que puse antes.
Yo si veo que es menosprecio, máxime cuando un invidente si podría acceder por lo que veo a las oposiciones para ser juez.
De todas maneras, ya lo he dicho, cada cual tiene su opinión y bueno, yo no comparto la tuya.
-
argumentos por los que un invidente no puede ser juez, todavía no se ha dicho ninguno con peso, que si ad quo que si ad quem ;D argumentos sólidos, lenguaje corporal? ;D se sienta de lado, haciendo el pino? culpable ::) dónde estudiamos nosotros el lenguaje corporal...
únicamente adaptaciones.
-
Yo creo que no podría ejercer sus funciones de una manera efectiva. Un caso cercano de un juzgado que estaba antes era el de una FISCAL en silla de ruedas, pero que APARTE, tenía una mínima movilidad y no podía sujetar más de 5 folios a la vez. Pues su padre tenía que llevarla, traerla y aparte "la tenían entretenida resolviendo "cuatro cosuchas" y para mí no ejercía la labor de fiscal en su plenitud. No obstante tiene mucho mérito.
-
Creo que la MENTE MAS IMPORTANTE DEL MUNDO, actualmente, es discapacitado no? y ni habla, ni anda, ni se mueve, ni puede sostener papeles, ni hacer sumas y restas..........
Un auténtico "anormal".
-
argumentos por los que un invidente no puede ser juez, todavía no se ha dicho ninguno con peso, que si ad quo que si ad quem ;D argumentos sólidos, lenguaje corporal? ;D se sienta de lado, haciendo el pino? culpable ::) dónde estudiamos nosotros el lenguaje corporal...
únicamente adaptaciones.
Que tú no entiendas el argumento no lo convierte en ridículo. Repasa los apuntes de procesal I, sobre todo en la parte que dice que no se podrá recurrir una sentencia por la valoración de la prueba pues quien tiene mejor capacidad para valorarla es aquel que ha visto como se celebraba.
Y no, no se declara culpable a nadie por hacer el pino. Pero las reacciones de los testigos y de las partes en el interrogatorio le dan más o menos credibilidad a su testimonio. Y por eso un juez invidente tendrá mermada su capacidad para detectar cuando una persona miente o dice la verdad. Y discutir esto ya me parece absurdo. Pero vamos, aquí alguno está dispuesto a discutir la ley de la gravedad.....
-
Raulino pues igual el problema lo tenemos los demás que vemos limitaciones y se las ponemos dónde no las hay, luchar por quitarnos esos prejuicios, y como dice Chen la mente más importante del mundo.
-
Yo creo que no podría ejercer sus funciones de una manera efectiva. Un caso cercano de un juzgado que estaba antes era el de una FISCAL en silla de ruedas, pero que APARTE, tenía una mínima movilidad y no podía sujetar más de 5 folios a la vez. Pues su padre tenía que llevarla, traerla y aparte "la tenían entretenida resolviendo "cuatro cosuchas" y para mí no ejercía la labor de fiscal en su plenitud. No obstante tiene mucho mérito.
Ah ¿qué hablas de Fungairiño?
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/02/01/espana/1138799993.html
-
Yo creo que no podría ejercer sus funciones de una manera efectiva. Un caso cercano de un juzgado que estaba antes era el de una FISCAL en silla de ruedas, pero que APARTE,tenía una mínima movilidad y no podía sujetar más de 5 folios a la vez. Pues su padre tenía que llevarla, traerla y aparte "la tenían entreteni da resolviendo "cuatro cosuchas" y para mí no ejercía la labor de fiscal en su plenitud. No obstante tiene mucho mérito.
El tener mínima movilidad y que la hacía no poder sujetar más de cinco folios, implica que tenga mermadas sus facultades mentales, por ejempllo?
Porque que yo sepa el que no se pueda mover, como Fungairiño, no le imposibilita para nada su función de fiscal y no tiene que porque limitarse a resolver cuatro cosuchas. Para que la mujer esté entretenida, pobreta...
-
En condiciones normales, las probabilidades que tiene este muchacho de ser juez son las mismas que las del resto de las personas normales, "0.000...000... 000...", pero si se mueve lo suficiente y sale en los medios de comunicación seguro que algún Partido hace suya su lucha (por puro interés) y sus posibilidades de serlo serán "muchas".
¡Qué camelo! uy perdón :-X
Saludos
"las dao", anda que no hace eso
-
No sólo podrían, sino que pueden; hay muchos invidentes que son jueces. Otra cosa es que eso se dé en España .
-
Con independencia de la opinión personal que cada uno podamos tener...creo que se esta pasando una cuestión por alto:
Gabriel ha realizado una petición, quiere que se le informe si legalmente existe algún impedimento legal para que el pueda aspirar al empleo de juez y en caso de que no exista tal impedimento poder empezar a prepararse.
Desde la Audiencia Provincial le remiten al Consejo General del Poder Judicial...que cuando le parece, para emitir resoluciones mas de caracter político que judicial se apresta (aún en casos en que nadie les requiere su opinión).
En este caso...algo que es de su entera competencia...no saben, no contestan y remiten al Gabi al Ministerio de Justicia.
De Gallardón obtiene la callada por respuesta...
Gabriel tiene cuanto menos DERECHO a una respuesta fundamentada en Derecho, después cuando la tenga, si no es acorde a sus pretensiones y considera no ajustada a la legalidad, tendrá oportunidad de combatirla si quiere y puede.
Gabriel es un ciudadano Español (de lo contrario ni se plantearía aspirar a juez) y no solo un contribuyente con obligaciones...también tiene DERECHOS ...cuando se van a enterar los gobiernos de turno (me da igual el color) que no solo estamos aquí para pagar impuestos y votarles para que hagan después con nuestro voto lo que les de la gana.
Gabriel solicita nuestra firma a su petición, de obtener una respuesta (sea positiva o negativa) del ministro...después el obrara en consecuencia, por lo tanto como estudiante de Derecho estimo que hay que apoyar su petición , todo un ministro no puede dar la callada por respuesta y escudarse en el silencio administrativo (en este caso negativo)ante una petición que le resulta INCOMODA...si le incomoda, que se quede en su casa...que quizás muchos de nosotros se lo agradeceriamos.
-
Muy bien Franjomi estoy contigo tienes toda la razón, cuando menos se merece la oportunidad de demostrar su capacidad para el puesto.
-
El tener mínima movilidad y que la hacía no poder sujetar más de cinco folios, implica que tenga mermadas sus facultades mentales, por ejempllo?
Porque que yo sepa el que no se pueda mover, como Fungairiño, no le imposibilita para nada su función de fiscal y no tiene que porque limitarse a resolver cuatro cosuchas. Para que la mujer esté entretenida, pobreta...
No he dicho que se le privará de acceder, de hecho ejerce,
Otra cosa es la forma de ejercer que distaba bastante de otros fiscales. No es el que indicáis en la noticia de "el mundo"
De todas maneras esto me recuerda un poco a la película de "hombres de honor" y de la capacidad de ser buzo con una pierna amputada "peliculon"
Que se le debería dar la oportunidad? Si siempre y cuando valoradas las funciones del cuerpo a ingresar, no las menoscabe, las realice de una forma eficaz y no darle "4 tontunas para tenerlo entretenido"
-
Las togas, también para los ciegos. El Consejo del Poder Judicial vota hoy un informe a favor de que los invidentes accedan a la judicatura.
En la sociedad del conocimiento y las nuevas tecnologías un juez no necesita consultar tomos del BOE para ejercer su trabajo. La técnica está de su parte, y previsiblemente en pocos años habrá un juez ciego en España si hoy el Consejo General del Poder Judicial vota a favor del informe favorable de uno de sus cinco vocales, Juan Manuel Fernández. El magistrado ciego que apruebe la oposición no hará historia fuera de España. Bélgica y Perú cuentan con invidentes en su cuerpo judicial desde 2009 y Brasil desde 2010. Austria busca la fórmula.
Gabriel Pérez Castellanos, un invidente de 23 años, presentó ante el Consejo una instancia con su caso hace 10 meses. Ante la falta de respuesta el pasado otoño comenzó a estudiar un máster en Asesoría Fiscal y Laboral. En julio se emitió un informe desfavorable que no llegó a votarse y, con los nuevos miembros del órgano de los jueces, arrancó el proceso otra vez. En marzo, el Consejo encargó a Fernández, a su vez presidente del Foro Justicia y Discapacidad, el informe que hoy se vota. Su derecho a ejercer está contemplado en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU de 2006, ratificada por España.
En su documento, Fernández recuerda que el artículo 49 de la Constitución dice que la ley velará por la “previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos” y les “amparará especialmente para el disfrute de los derechos”. Y, por otra parte, la Ley Orgánica del Poder Judicial, que da acceso a la carrera de magistrado, expone en su artículo 301 que –como en el resto de opciones públicas— se reservará al menos un cupo de un 5% de las vacantes a personas con un 33% de discapacidad o superior, siempre que superen las pruebas selectivas. Pero también la norma dice en su artículo 303 que estarán incapacitados para el acceso en el cuerpo “los impedidos física o psíquicamente para la función judicial”. La palabra impedido ya ni siquiera se admite en el lenguaje oficial.
Como la ley no especifica quién se considera discapacitado, el vocal Fernández ha estudiado el Principio de Inmediación, que exige que el juez participe en la práctica de la prueba y esté presente en las vistas y audiencias previas al momento de dictar sentencia. Y ha concluido que hoy, con las nuevas tecnologías, hay pocas ocasiones en las que hay impedimentos para un invidente, y que la vista no es un sentido imprescindible en la toma de declaraciones. Cree que es más importante el oído para apreciar evasivas, titubeos o vacilaciones. Según la leyenda, hacia 1750, en Reino Unido, sir John Fielding, conocido como Blind Beak (el magistrado ciego), era capaz de reconocer a cientos de ladrones por su voz.
Entre las escasas situaciones en las que se necesita ver están, por ejemplo, algunos conflictos de propiedad intelectual que exigen observar el original y la copia o en un caso de lindes de tierras. Y eso se solventa eligiendo para el invidente un destino adecuado, como audiencias provinciales, tribunales superiores de Justicia —en los que participan al menos tres jueces en la sentencia— o juzgados de lo social, que son unipersonales. Tradicionalmente, los debutantes trabajan en juzgados mixtos con casos civiles, penales y laborales.
Gabriel Pérez, titulado en Derecho y ciego desde los tres años, recurrió al CGPJ a petición de los jueces de la Audiencia Provincial de Valladolid, dispuestos a prepararle las oposiciones —unos cinco años— si les garantizaban que luego podría ejercer. Y, a falta de contestación, lanzó una campaña de reivindicación en change.org que han apoyado 114.000 personas.
A José González, también invidente y opositor a magistrado, nadie le recomendó que se asegurase de poder ejercer, pero está seguro de que, de aprobar, no hubiese tenido problemas. “La sociedad está cambiando mucho, es más sensible a la discapacidad, y no creo que a última hora pusiese trabas. Es una cuestión de voluntad y, de no querer que entrásemos, nos pararían desde el principio”, argumenta este licenciado de 38 años en conversación telefónica desde Santa Marina del Rey (León), donde estudia 10 horas diarias de lunes a sábado. Cuenta que “hace 25 años un invidente aprobó el escrito, pero cuando le dijeron que consultara el BOE suspendió la prueba médica”. Se llamaba Mariano Ruiz y actualmente trabaja como técnico superior de la ONCE. Las cinco medallas de oro en atletismo cosechadas en varias ediciones de los Juegos Paralímpicos le ayudaron a superar el sinsabor del rechazo en las oposiciones.
A José le quedan restos de vista en un ojo y con ayuda de lupas sale adelante con programas informáticos de zoom. Perdió la vista en un accidente de tráfico a los 22 y su vida dio un vuelco. Hasta la fecha era un albañil con apenas la EGB. Obstinado, aprendió braille y se preparó la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. “Mi ilusión como albañil era estudiar Arquitectura, pero no iba a poder aprobar nunca dibujo técnico y me decanté por Derecho”, cuenta el leonés que se ha presentado tres veces al examen, la última hace solo un mes. Una de las veces aprobó la prueba, pero los nervios le castigaron, como a tantos, en el oral
El pasado agosto el Ministerio de Sanidad modificó la ley para que una persona con discapacidad que es valorada como no apta en el examen físico del MIR pueda solicitar el cambio de especialidad en un plazo máximo de seis meses. Se accedió a este cambio tras no pasar el examen un médico con problemas motores.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/05/12/actualidad/1399904374_554781.html
-
http://www.rtve.es/noticias/20140513/cgpj-aprueba-ciegos-puedan-convertirse-jueces/939301.shtml
Felicidades, a por la judicatura.
-
Que tú no entiendas el argumento no lo convierte en ridículo. Repasa los apuntes de procesal I, sobre todo en la parte que dice que no se podrá recurrir una sentencia por la valoración de la prueba pues quien tiene mejor capacidad para valorarla es aquel que ha visto como se celebraba.
Y no, no se declara culpable a nadie por hacer el pino. Pero las reacciones de los testigos y de las partes en el interrogatorio le dan más o menos credibilidad a su testimonio. Y por eso un juez invidente tendrá mermada su capacidad para detectar cuando una persona miente o dice la verdad. Y discutir esto ya me parece absurdo. Pero vamos, aquí alguno está dispuesto a discutir la ley de la gravedad.....
:) listillo,no espera que llega widowson a rebatir con su argumentos del lenguaje corporal.
http://www.rtve.es/noticias/20140513/cgpj-aprueba-ciegos-puedan-convertirse-jueces/939301.shtml
Felicidades, a por la judicatura.
-
Pues el consejo general del poder judicial, cuando la historia salió en la tele ha votado que sí. Es lo que tiene la presión.
Antes de que hubiera esa presión mediática votó que no, utilizando precisamente mis argumentos.
Esos de los que tú te reías con gilipolleces como "si hace el pino culpable". Pero.... No te lo tengo en cuenta, tu prepotencia a veces te hace decir esas memeces.
-
Pues yo me alegro por el muchacho...
-
¿Y por qué no?
Para ver y dar fé ya está el Secretario Judicial.
Lo veo perfecto, nunca mejor dicho.
Ojalá entren a jueces más de uno...
-
¿Y por qué no?
Para ver y dar fé ya está el Secretario Judicial.
Lo veo perfecto, nunca mejor dicho.
Ojalá entren a jueces más de uno...
Que la Justicia es ciega no hay que tomárselo en sentido literal. Que entre más de uno dice...
Me alegro por el chaval, pues ha conseguido su pretensión, intentar ser Juez, esto es, prepararse los temas y presentarse a un examen.
Como una mujer que ingresa en el G.E.O o un blanco que gana una maratón; no es imposible, claro que no...
Le deseo mucha suerte.