Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: guilo en 14 de Febrero de 2007, 11:43:48 am
-
Dentro de los principios generales del derecho cuando habla de otras fuentes del derecho administrativo, hace mencion a LA REGLA ANGLOSAJONA DEL ULTRA VIRES ¿alguien me puede explicar esto? y despues habla tambien de las DOS REGLAS DE LA NATURAL JUSTICE ¿me lo puede explicar alguien?
MUCHAS GRACIAS
-
Hola Guilo, yo esta parte no la he estudiado, porque no se encuentra reflejada en el programa de departamento de Dº Administrativo-I y tampoco lo he hecho con el número 8 de la misma lección que dice "CONTENIDOS MATERIALES Y ACADEMICOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO"
Su sabes si entran estos dos apartados, como estudio obligatorio para la asignatura??
Saludos desde Granada
-
El año pasado esos apartados no entraron, los recuerdo aunque nunca los estudié. Quizá este año tampoco. En el programa está la clave.
-
hola, yo he mirado el programa y no entran. besos
-
Gracias Anasol y Hanneke, voy a ceñirme al programa del departamento.
-
Guilo, ni caso, eso no entra en examen.
Preguntas del libro que no estén en el programa, a otra cosa.
Saludos.
-
guilo, el Programa es nuestra Biblia.
estudia desde el primer dia con él delante. aprenderás a manejarlo mejor, con vista al examen.
:)
-
He de comentaros que SÍ que entra en el programa en especial en el tema II otras fuentes del derecho administrativo/ los principios generales del derecho español, y es ahí donde habla de la regla anglosajona del ultra vires y las dos reglas de la natural justice, pero que no las entiendo.
GRACIAS
-
Atiende bien Guilo, el epígrafe 7 del Tema II, página 74 del libro de Parada, dice:LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
Hay dos subepígrafes que son:A) "Ultra vires y natural justice en el Derecho inglés" .
B) "Los principios generales en el Dº Administrativo francés".
Después viene el subepígrafe C que dice: "Los principios generales en el Dº Administrativo español".
Este subepígrafe C es el que hay que estudiar y es el que coincide en el PROGRAMA con el subepígrafe 1.3. del epígrafe 7 del Tema II.
Olvídate de "Ultra vires" y demás y estudia SÓLO el subepígrafe C.(Página 80 del libro).
Añadiré una cosa: esta pregunta no ha salido NUNCA.
Saludos.
-
Mondi, hechándole un vistazo a los examenes anteriores de d
-
Perdón. mi hija le ha dado un manotazo al teclado y a salido el mensaje a medias
Te decía mondi, que he visto exámenes anteriores de la asignatura y normalmente o casi nunca se repiten las preguntas, así que habrá de estudiarse el libro hasta de canto..
Saludos desde Granada
-
Efectivamente, hay que estudiarlo todo, pero preguntas que no han salido en 5 años, suelen ser poco probables.
De todas maneras, ojalá salga esta pregunta porque es muy fácil.
Saludos.
-
Tienes toda la razón del mundo, pero supongo que le profesorado de esta asignatura piensa que este tipo de preguntas serán de más amplio estudio en Derecho Civil..
Bueno Mondi lo dicho, suerte y ánimo para el estudio. Aunque lo que realmente necesitamos en tiempo y concentración. ¿no crees?..
Ciao
-
Con todo lo dicho y aun asi ¿sabeis que significa? ya por saberlo, por curiosidad
MUCHAS GRACIAS A TODOS POR LA COLABORACION, GRACIAS.
-
Guilo, intenta preguntarlo en el foro de Administrativo I.
A mi también me gustaría entenderlo, me estanqué leyéndolo cuando lo dijistes y no entiendo eso de que el Derecho natural tenga unos principios que corriguen al Derecho Positivo, en la aplicación y creación de la Ley inglesa, limitando al Parlamento en la creación de Leyes. Así nos enteramos todos...
-
guilo, creo que en otro hilo te han dado una respuesta de lo que sisgnifica "de oficio" basatante sesgada y, creo más más correcto y general decir que es cuando un proceso, expediente, juicio...es iniciado por la administración (del nivel que sea), por ejemplo la expropiación forzosa, la concesión de determimadas licencias para un contrato de obra...no sólo el proceso penal que iniciandose de oficio por el Ministerio Fiscal puede dar lugar a que se inicien acciones civiles (con o sin parte acusadora privada) mientras que los procesos civiles (a secas) deben iniciarse "¿siempre?" por el perjudicado
Mercedes