Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Drop en 02 de Junio de 2014, 00:01:43 am
-
Solo enunciados.
-
FINANCIERO Y TRIBUTARIO II:
1.- ¿ Puede ser definitiva la liquidación dictada por un órgano de inspección en un procedimiento de comprobación limitada ? justifique respuesta
2.- ¿Que consecuencias se producen si, iniciado el procedimiento de recaudación en vía de apremio, dicho procedimiento no concluye en el plazo de seis meses ?
3.- El periodo voluntario de declaración del IRPF de un ejercicio comienza el 1 de mayo y termina el 30 de junio. Suponga que se presenta una autoliquidacion con resultado a pagar el 1 de junio, pero no se ingresa la cuota resultante dentro del periodo indicado. Indique el día y el mes en que se iniciara el periodo ejecutivo en esas circunstancias, justificando su respuesta.
4.- El importe de las sanciones tributarias, una vez aplicada, en su caso, la reducción por conformidad se reducira en el 25% cuando concurran ciertas circunstancias..¿ de que circunstancias se trata?
5.- ¿ Que personas y órganos están legitimados para interponer el recurso de alzada ordinario en la vía económico-administrativa?
6.- El ayuntamiento de Madrid le ha notificado la liquidación de una tasa de recogida de basuras. Si desea impugnara esa liquidación, ¿ debe interponer algún recurso o reclamación en vía administrativa, antes de acudir a la jurisdicción contenciosa. Justifique respuesta. En caso afirmativo indique de que recurso o reclamación se trata.
-
Financiero I
1) ¿Puede ser definitiva la liquidación dictada por un órgano de inspección en un procedimiento de comprobación limitada?
2) ¿Qué consecuencias se producen si, iniciado el procedimiento de recaudación en vía de apremio, dicho proc. no concluye en el plazo de 6 meses?
3) El período voluntario de declaración de IRPF de un ejercicio comienza el 1 de Mayo y termina el 30 de junio, pero no se ingresa la cuota resultante dentro del período indicado. Indique el día y el mes en que se iniciará el periodo ejecutivo.
4) El importe de las sanciones tributarias, una vez aplicada, en su caso, la reducción por conformidad, se reducirá en el 25% cuando concurran ciertas circunstancias. Indicar cuáles son.
5) Qué personas y órganos están legitimados para interponer recurso de alzada ordinario en la vía económico-administrativa?
6) El Ayuntamiento de Madrid ha notificado liquidación de tasa de recogida de basuras. Se desea impugnar. Indicar recursos o reclamaciones que procedan en vía adva. antes de acudir a jurisdicción contencioso administrativa.
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
CORTAS:
PLANOS ONTOLÓGICO Y EPISTEMOLOGICO
ESTADO LIBERAL Y ESTADO SOCIAL
LA TEORIA DE LA ACCION COMUNICATIVA
LARGAS:
NORMAS, PRINCIPIOS Y VALORES
LOS DERECHOS DE 3ª GENERACION
-
CIVIL IV FAMILIA Y SUCESIONES
1º) GESTION CONJUNTA DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES; ACTOS DE ADMINISTRACION O DE DISPOSICION A TITULO ONEROSO (tema 4)
2º) NOMBRAMIENTO DEL TUTOR: ORDEN DE PREFERENCIA EN CASO DE TUTOR INDIVIDUAL (O SEA, ART 234) tema 10
3º) LA ADQUISICION DEL LEGADO (tema 15)
4º) LA PRACTICA Y LOS EFECTOS DE LA COLACION (tema 25)
ahi queda eso
Vamos, que se han pasado 3 pueblos. ya pueden obviar las preguntas tan largas y preguntar directamente el artículo por su número.
Sobre todo en comparación con el que han puesto en la primera semana.
En fin, en septiembre volveremos.
Suerte
-
DERECHO ADMINISTRATIVO IV
-Adquisición de los bienes por la Admón.
-Los bienes comunales
-Novedades de la nueva ley de Costas
-Ámbito de valoración del suelo urbanizado
-Iniciativa privada en la actividad urbanística
-
Consumo ha caído las del año 2012; así atentos los que vayan a septiembre. Suerte.
-
Procesal Civil
1) El alzamiento de las medidas cautelares
2) La enervación del desahucio y la condonación de la deuda arrendaticia.
El caso práctico el 126
-
INSTITUCIONES DE DERECHO COMUNITARIO.
1. El Parlamento Europeo. (Pregunta larga)
2. Las Directivas.
3. El recurso de nulidad.
-
CRISIS MATRIMONIALES
1. Medidas provisionalísimas. Tema 7
2. Elenco de bienes privativos. Tema 12
3. El sostenimiento de las cargas del matrimonio en el régimen de separación de bienes. Tema 14