Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: PAPO09 en 04 de Junio de 2014, 18:00:52 pm
-
Buenas compis,
Me podrías indicar que han preguntas en derecho internacional privado segunda semana, incluido el caso
Muchas gracias
-
argumentos a favor y en contra de la ley nacional
efectos del matrimonio
es valido el testamento mancomunado validamente celebrado en el extranjero en españa?
conexiones generales ley aplicable a obligaciones extracontractuales
1. caso practico: pepe español y anne francesa tienen su residencia habitual en portugal. Se separan, anne se va a francia y pepe a españa. Anne interpone solicitud de demanda en tribunales franceses. Competencia Judicial internacional y norma aplicable y si que tribunales son competentes para conocer del caso.
2. antonio (argentino) y pepe español celebra en Francia contrato de compraventa de mercancias. El lugar de entrega Valencia. No habido antes acuerdo entre ellos sobre la ley aplicable. La mercancia llega defectuosa. Pepe interpone demanda en tribunal español. ¿Que derecho se va a aplicar? ¿Podrían establecer las partes que se regule por ley inglesa?
-
No me pareció difícil pero era demasiada la materia, mucho el lío que tenía en la cabeza y muy poco tiempo para un examen tan denso.
-
Tienes razón, y los casos más densos si cabe
-
Ha sido HORRIBLEEE!!!! :'( :'( :'( :'( :'(
-
Lleváis razón que dolor de cabeza... :-\
-
me da miedo preguntar por los casos practicos... creo que me han salido regulin regular pero ya mi cerebro no podía más, solo quería levantarme e irme a descansar.
-
Han querido darnos una lección. y no la han dado, HA SIDO MUY DISIMILE
-
Pero os ha parecido difícil este examen? en serio???
-
Pero os ha parecido difícil este examen? en serio???
ya ves, creo que más fácil no creo que se pudiera poner, preguntas repetidas y un caso de matrimonio y otro del roma I, qué queréis que os pregunten?
-
venga va...
Caso 1: he puesto que la francesa tenia que esperar hasta 6 meses para poder poner la demanda de divorcio... (domicilio del denunciante cuando fuere nacional de ese estado y residiera 6 meses antes de la demanda) ... he puesto q en España se debe cumplir el mismo plazo de 6 meses para q el español pusiera la demanda.... y q portugal no era comppetente porq ya no hera residencia comun en el momento de la demanda..
Caso 2: pues en este he patinado... he puesto q la ley era, a falta de pacto, la del lugar del vendedor (argentina), (pero que tb podia ser la del lugar donde habia q cumplir el contrato ERROR)
Y por ultimo q si llegaban a un pacto podrían aplicar la ley inglesa...con consentimiento y acuerdo de las partes.
eso he puesto.
-
Yo os lo digo en serio, en todos los años que llevo en la UNED, este es el año en el que me estoy encontrando los exámenes más lógicos y abordables de todos los años.
Por eso alucino cuando hay gente que dice que quieren que nos pasemos a grado o algo así. En mi caso, yo creo que directamente están poniendo un nivel muy asequible en cuarto y quinto para sacarnos de encima.
O eso o ha aumentado exponencialmente mi inteligencia, pero no he notado ni que me picara una araña, ni rayos extraños..... así que para mi que van a ser los exámenes.
-
jajajajajaja, yo he puesto que eran todos competentes!!!! Alaaa!!! Si RAjoy me nombrara ministra de trabajo acabo con el paro en 3 dias!!!
-
A mi la teoría no me ha parecido rebuscada.
Los casos, dentro de lo previsto pero un poco lioso el segundo.
El problema lo he tenido yo con el cacao mental que llevaba...
-
El testamento mancomunado de no era de un español en el extranjero? o lo de español lo he soñado?
-
En lo del testamento mancomunado creo que había que citar el Convenio de La Haya de 1961 (forma de las disposiciones testamentarias), que considera válidos los testamentos mancomunados otorgados por extranjeros en España, aunque su ley nacional lo prohíba.
Suscribo lo del cacao mental, pero para ser justo el examen no me ha parecido rebuscado. Aún así he fallado esta y el primer caso práctico. Debo de estar en el límite.
El examen no iba a matar ni mucho menos, pero si debo de volver a estudiar esta asignatura me plantearé su estudio de otro modo, porque memorizar el contenido me ha parecido una batalla campal.
-
El testamento mancomunado de no era de un español en el extranjero? o lo de español lo he soñado?
Yo tambien recuerdo haber leído que era de un español en el extranjero
-
En algunos exámenes hay que seguir la voz de dios ante la duda, como dijó Juana de Arco jajaja “Antes de que pasen siete años, los ingleses perderán una apuesta todavía mayor que la que perdieron en Orleáns; lo perderán todo en Francia”... ;D necesito descansar como agua de mayo jajajajaa
-
Yo la del testamento puse a grandes líneas que como España no hizo reservas al art 4 del convenio haya 61 cuando lo ratifico, pues tiene que permitir el testamento mancomunado otorgado por español en el extranjero como excepción a lo estipulado en el código civil y la del extranjero estipulado en el extranjero en base a su ley nacional
Pero me hubiera hecho falta más tiempo para repasarlo bien, entre escribir el borrador y pasarlo he ido muy justa de tiempo
-
Alguien me puede poner al dia de esta asignatura .Me queda el practicum y privado para acabar y necesito orientaciones.Mi correo es soniagueimunde@gmail.com
-
Lo del testamento mancomunado viene claramente especificado en el libro.
Es válido:
Validez formal, convenio haya 1961, es válido si es uno de los lugares del artículo 1 del convenio (lugar hizo la disposicion), si en ese país es válido, es válido aqui, .... tema de que España no puso reservas al Convenio.
-
Hola,
Aunque por su título no es el hilo específico, os pido algún consejo.
Siempre estudio con los manuales que recomiendan en la guía de las asignaturas.
Para Dipr aconsejan el manual DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (2013)(UNED) y hay otro libro de casos:
PRACTICAS DIPR EJERCICIOS Y MATERIAL DE APOYO (COLEX).
Mi duda es si es interesante comprar este segundo libro de casos.
Y otra:
Pienso hacer el PRACTICUM de esta asignatura, entonces:
En la guía se cita que el material de estudio está en el curso virtual pero por otro lado cita dos libros como bibliografía básica:
DIPR VOL I
DIPR VOL II
Si habeis hecho el practicum de dipr qué me aconsejais?
basta el material del curso virtual?
conviene utilizar estos dos volúmenes?
o es que basta solo con el estudio de la asignatura DIPR?
Os agradezco vuestras opiniones.
Gracias y a pasar el mejor verano posible
Francisco
-
Faranaz para privado SÓLO el libro del 2013, es un volumen nada más. Lo que comentas son los libros antiguos que pueden usar los repetidores.
Para el practicum de la asignatura de privado si necesitas el código de derecho privado, te recomiendo aranzadi, tienes que llevarlo al examen, pero esto sólo para el practicum, no para la asignatura de privado.
Estudiando la asignatura y el practicum es la mejor manera de sacarse las dos asignaturas, utiliza el código porque te ayudará a resolver muchas dudas, la asignatura se las trae, horas y horas, no queda otra. Yo no me compraría el libro de casos prácticos.