Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: derechito_11 en 07 de Junio de 2014, 15:48:06 pm
-
Todo lo relacionado con la asignatura para septiembre curso 2013/2014
Aquí no se piden ni ofrecen apuntes, todo post que lo haga será eliminado.
Zona de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0
Pues nada, abro el hilo, yo amplié matricula en febrero y me cogí esta que tengo pendiente, que apuntes se recomiendan?
Un saludo.
-
yo saque un 7 con unos apuntes de 50 paginas q rulan por ahi creo q aun los tengo, son los mejores q hay
-
Yo tmb la tengo para Septiembre!!! Tengo los apuntes de estupendo, asique estoy haciendo resumen aver que tal...
El exámen de Septiembre es igual que el de febrero?
^^
-
son los apuntes de una tal rosa nicolas, muy bien explicados y justos para entender y aprobar , pero debes de llevarla bien atada
-
Con llevarla bien atada que quieres decir? es un examen para explayarse? o prefieren conceptos claros y tal? gracias
-
saber bien conceptos y las diversas clasificaciones y yo q vosotros me preparaba a conciencia el tema 16, el de los derechos humanos
-
Hola buenas tardes compañeros, suerte y animo a todos.
Una pregunta tengo esta asignatura y derecho constitucional I para septiembre. Creo que me voy a preparar solo una para no agobiarme. ¿Cual de las dos creis que es mas asequible para aprobar?
Muchas gracias y un saludo
-
Intentar amarrar bien los conceptos, entenderlos y comprenderlos por que el caso práctico es el plato fuerte y se basa en los conceptos estudiados, de nada vale sabértelos de memoria, bueno excepto para las preguntas teóricas.
-
Recomiendo los apuntes de Pasteles de 53 hojas y de Estupendo.
-
En esta asignatura al igual que en muchas otras,pero el departamento este en especial es según quién te corrija el examen.A mi me tocó el jefe del departamento y me lo calificó a la baja,al borde de tocar las narices.En fin,suerte.
-
Uno por aqui
-
Yo también voy a ésta.
-
Otro que se apunta al carro, ... y suerte a todos ...
-
Que flojo lo veo por aquí :-[, esperemos que con el nuevo mes se anime :-\, sino otra vez :'(.
Je, je, je, es broma ... saludos.
-
Yo también llevo esta para septiembre, a ver que tal..... ;)
-
Hola Compañeros, yo aprobe con un 5 que me supo a gloria, los apuntes con los que me prepare fueron los que ofrece esta pagina, Los temas que llevaba mejor eran del 1al 4 y el 6 y 8, los demas leidos y comprendidos, el tema 14 y 15 o 16 tmb eran importantes. Mirar en el hilo de esta asignatura que habia una especie de quiniela, me fui muy util, para ver los temas a los que prestar mas atención, os recomiendo cogerla con tiempo, por que es muy densa y compleja de comprender, o por lo menos eso me parecio a mi.... suerte a todos y ánimo
-
Hola a todos, uno que se une a ésta para Septiembre, no me llegué a presentar en Febrero por tema laboral y por darle prioridad a otras asignaturas. Ánimo a todos y a por ella!
-
Hola me uno para septiembre haber que tal se nos da porque la asignatura es bastante densa
-
Hola, me uno.
En su momento me dio canguelo y no me presenté. Ahora toca sí o sí.
Voy con 17 Lecciones.
-
Que poco movimiento veo...
Que tal llevais la asignatura? Yo cada vez que me pongo con ella se me va la mente a otras, vaya coñazo!!!!
Os vais a estudiar todo o solo lo que mas preguntan??
^^
-
Mal, cada vez que me pongo me da pereza. En cualquier caso, me he puesto como fecha de salida en serio el lunes.
Nos leemos por aquí.
-
Yo estoy con todo y la tengo casi mascadita, 3º vuelta a falta de 3 temas y ya ponerme con los comentarios, a ultima hora le metere caña a los hots pero de momento voy con todo
-
Yo tmb estoy intentando estudiar todo el temario, pero me está costando porque es un tanto aburrida la asignatura..
De donde has sacado esos hots? Podrías ponerlos aquí??
^^
-
No tengo ningunos, cogeré las preguntas frecuentes de calatayud
-
hola chicos! tengo una duda sobre la polisemia del término derecho ya que tengo dos apuntes y los e comparado y en cada uno viene una cosa distinta si alguien fuera tan amable de ponerlo por aquí para yo tenerlo claro . Gracias
-
Yo tengo esto:
LA POLISEMIA DEL TERMINO DERECHO
Diferentes significaciones del termino "Derecho".
El analisis del lenguaje supone un procedimiento para acercarse al concepto del Derecho. El Derecho aparece asi como una ordenacion de la convivencia humana mediante la imposicion de unas conductas de rectitud.
* Dº objetivo: como ordenamiento juridico o sistema de normas vigentes.
* Dº subjetivo: se atribuyen a los sujetos determinados poderes o facultades juridicas de hacer, no hacer o exigir algo.
* D como valor: ideal de justicia. Suele utilizarse en expresiones de caracter negativo.
* Dº como ciencia: al saber humano que se proyecta sobre la realidad juridica.
Analogía del termino "Derecho".
Los terminos análogos son aquellos que designan una pluralidad de realidades entre las cuales existe una cierta relacion. Los terminos equivocos designan varias realidades que no guardan conexcion alguna. Los univocos designan una sola realidad.
El analogado principal sería el Derecho en sentido objetivo, mientras que el resto de acepciones serían los analogados secundarios.
Espero que te sirva ^^
-
hola chicos! tengo una duda sobre la polisemia del término derecho ya que tengo dos apuntes y los e comparado y en cada uno viene una cosa distinta si alguien fuera tan amable de ponerlo por aquí para yo tenerlo claro . Gracias
Aquí te pongo el resumen que tengo elaborado, únicamente para memorizar, que para entenderlo bien, ya está el libro de Introducción a la Teoría del Derecho, de Josu Cristóbal De-Gregorio y unos cuantos más, o cualquier resumen de apuntes colgados por ahí:
ESQUEMA - PARA MEMORIZAR -
. Polisemia del término “Derecho”. - término Derecho, varios significados
Derecho objetivo.
- derecho, sinónimo de norma o conjunto de normas jurídicas = ordenamiento jurídico,
- “el Derecho español no admite la pena de muerte”,
Derecho subjetivo.
- derecho, poder o facultad, reconocido en el Derecho objetivo,
- “tengo derecho a la libertad de expresión”,
- situaciones de poder defendidas por las leyes,
- poder de exigir, acto o cosa, ante persona o ente, reclamando su cumplimiento a los tribunales,
Ciencia del Derecho.
- estudio-reflexión, manifestaciones de la realidad jurídica,
- “el Derecho es un sistema de normas”,
- dogmática, conocer teorías de estudiosos sobre el OJ,
Valor de justicia.
- no hay derecho,
- ideal de justicia, rechazando conducta contraria que debe ser,
- dimensión ético-valorativa, sin posible verificación científica,
Derecho, varios significados relacionados entre sí, el más acertado, como norma impuesta por el poder político. Grafías que la diferencian:
- Derecho = Derecho objetivo
- derecho = derecho subjetivo
- Jurisprudencia = Ciencia dogmática del Derecho
- jurisprudencia = conjunto de decisiones de los tribunales
- justicia = acepción de valor, sustituyendo al término “derecho” (subjetivo)
TEXTO COMPLETO - PARA LECTURA COMPRENSIVA -
2. Polisemia del término “Derecho”.
El Derecho como palabra tiene diversos significados dependiendo del cariz conque se aplique. Muchos usos de la palabra derecho vienen siendo aplicados en el lenguaje ordinario. Se pueden resumir estas acepciones en cuatro significados concretos.
Como primer caso, puede utilizarse el término “derecho” como sinónimo de normas o conjuntos de normas jurídicas, lo que equivaldría al ordenamiento jurídico. Valga de ejemplo esta frase: “El Derecho español no admite la pena de muerte”. Entraría dentro de lo conocido como Derecho objetivo.
Una segunda acepción del término es la cual otorga a la palabra “derecho” un significado de poder o facultad, reconocido en el Derecho objetivo, viniendo a denominarse derecho subjetivo. La frase puede resumirse en: “Tengo derecho a la libertad de expresión”. El Derecho subjetivo viene a recoger aquellas situaciones de poder defendidas por las leyes. Al tener derecho a un acto o cosa en concreto se tiene el poder de exigir ante una persona o a un ente, pudiendo reclamar ante los tribunales de justicia su cumplimiento.
Otro sentido de la palabra derecho es el perteneciente a la Ciencia del Derecho que centra su trabajo en el estudio y reflexión de las distintas manifestaciones de la realidad jurídica. La frase que lo resume puede ser: “El Derecho es un sistema de normas”. También llamada Ciencia dogmática del Derecho basa su labor en conocer las normas jurídicas y las reflexiones y teorías que los estudiosos del Derecho llevan a cabo sobre el ordenamiento jurídico.
Por último, la expresión comúnmente conocida “¡no hay derecho!” otorga al derecho el valor de justicia o ideal de justicia rechazando, por otro lado, la conducta contraria que entendemos que debe ser. Por tanto, este sinónimo adquiere una dimensión ético-valorativa no siendo susceptible de verificación científica.
De esta manera, la palabra derecho entra a formar parte de las designadas palabras análogas al tener ésta varios significados relacionados entre sí. Siendo así, la determinación más acertada del sentido del derecho será aquella que lo concibe como norma impuesta por el poder político. No obstante, ante la diversidad de significados y ambigüedad del término sirve de ayuda el uso de distintas grafías que “diferencian” la denotación del derecho (Derecho, referente al Derecho objetivo; derecho, en cuanto se refiere al derecho subjetivo; Jurisprudencia, sinónimo de Ciencia dogmática del Derecho; jurisprudencia, como conjunto de decisiones de los tribunales; justicia, sustituye al término “derecho” cuando se utiliza bajo la acepción de valor).
-
Otra que se une... acabo de volver de vacaciones y mañana mismo empiezo a estudiar. Creeis que voy con tiempo? Porque durante el curso, esta no la he ni mirado :(
-
Compis cómo lleváis el examen? Por el poco movimiento que veo, deduzco que somos pocos los que tenemos esta asignatura para Septiembre. Señal de que es asequible :P Ánimo!
-
Mucha suerte a todos. Sobre todo los temas 13, 14, 15 y 16 son los que voy hacer mas hincapie. Del 1 al 6 tambien siempre cae alguna y con que la practica salga mas o menos bien... Creo que llevando eso bien manejado hay muchas posibilidades de salir bien parado! :) :)
-
Suerte para mañana!
-
Que os ha parecido el examen?
-
Que os ha parecido el examen?
A mi personalmente me ha parecido difícil porque las preguntas de teoría no me esperaba ninguna de las 3 que han puesto. Esta asignatura es muy complicada de estudiar porque es imposible memorizase el libro entero y te pueden preguntar todo.
Yo creo que suspendo.
-
¿Qué han preguntado?
-
Hombre, de las 3 de teoria 2 eran preguntas frecuentes y el comentario también, ha salido:
-El problema del control sobre los procesos de creación y aplicación de las leyes, tema 4, epi 2.2
-Clasificación de las normas por la función o finalidad, tema 7, epi. 2.7
-La recepción de los derechos humanos en las constituciones estatales, tema 16, epi 4
Y un comentario sobre valores jurídicos individuales y colectivos.
Yo espero aprobar, veremos a ver.
-
Yo tampoco me esperaba esas preguntas pero creo que me he defendido bastante bien. He contestado a las dos últimas de teoría y el comentario lo he contestado basándome en la complementariedad del derecho y la moral (tema 2).
-
Pues a mi el comentario bien, .......... pero las preguntas, menos Clasificación de las normas por la función o finalidad :-[ :-[ :-[ :-[
-
no puede ser suspendida otra vez, me toca tercera matricula con el pastizal que es eso. Suerte a los demas y enhorabuena a los aprobados
-
A mi no me ha salido.
-
Esperaba algo más, pero me conformaré con el 5 vayamos a leches. Me ha corregido Narciso.
-
Yo no la tengo aun.