Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: MORDEKAY en 10 de Junio de 2014, 19:22:21 pm
-
Todo lo relacionado con la asignatura para septiembre curso 2013/2014
Aquí no se piden ni ofrecen apuntes, todo post que lo haga será eliminado.
Zona de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0
-
Yo tampoco pude presentarme al examen anterior así que en septiembre lo intentaremos...pero me parece una asignatura fácil sobre todo porque manejando la ley se resuelven la mayor parte de las cuestiones.
-
Me suscribo. A ver si entre todos nos ayudamos a salir adelante. :)
-
Yo también la tengo, para febrero estudié pero no tuve el valor de presentarme. Esperemos que en septiembre... :(
-
A mi modo de ver es de las más fáciles, también tengo la ventaja de verlo en la práctica así que no creo que le dedique mucho tiempo. Esperemos que no surjan contratiempos.
-
cual creeis que son los mejores apuntes para estudiar esta asignatura?
-
cual creeis que son los mejores apuntes para estudiar esta asignatura?
Para mí, los del libro ;) salvo todo aquello que venga en la Ley, que en ese caso es mejor ni mirar el libro.
-
Para mí, los del libro ;) salvo todo aquello que venga en la Ley, que en ese caso es mejor ni mirar el libro.
Estoy de acuerdo en eso; se hacen alusiones a alguna que otra "cosilla", que fue lo que rebajó ese punto en mi primer parcial; con lo cual, el manual, aunque haya apuntes buenísimos, en algunos casos, como los de la aplicación de la exención del 7.y -en la que sigo creyendo que si el legislador hubiese querido recoger las primas se hubiese referido al número del artículo y no a su trascripción evitando la palabra "prima"- y al argumento de la línea por afinidad o por consanguinidad, ¡el manual!, los apuntes son subjetivos, y algunas veces se adaptan a ese subjetivismo de la persona que lo hace, nada recomendable para casos como el de éste Departamento, salvooooooooooo, que en los apuntes se recoja todo, todo, lo del manual.
Con lo cual, el sistema de estudio es hacer prácticos, teniendo el Código al lado, subrayando, y añadiendo las aclaraciones que haya que añadir tal y como lo interpretan los autores del manual. ;)
-
Estoy de acuerdo en eso; se hacen alusiones a alguna que otra "cosilla", que fue lo que rebajó ese punto en mi primer parcial; con lo cual, el manual, aunque haya apuntes buenísimos, en algunos casos, como los de la aplicación de la exención del 7.y -en la que sigo creyendo que si el legislador hubiese querido recoger las primas se hubiese referido al número del artículo y no a su trascripción evitando la palabra "prima"- y al argumento de la línea por afinidad o por consanguinidad, ¡el manual!, los apuntes son subjetivos, y algunas veces se adaptan a ese subjetivismo de la persona que lo hace, nada recomendable para casos como el de éste Departamento, salvooooooooooo, que en los apuntes se recoja todo, todo, lo del manual.
Con lo cual, el sistema de estudio es hacer prácticos, teniendo el Código al lado, subrayando, y añadiendo las aclaraciones que haya que añadir tal y como lo interpretan los autores del manual. ;)
Aisssssssssss, lo siento, creo que tengo que acudir de nuevo a revisión de la vista, :-[
Creí estar respondiendo a FT II, ¡ma cahis! tengo que gastar sí o sí todos los años dinero en gafas.
-
;D ;D ;D
-
¿Puede llevarse subrayado el Código de Leyes Procesales?
-
¿Puede llevarse subrayado el Código de Leyes Procesales?
No, no se puede, y te podrían retirar el examen si te lo ven así. Cuidado!!!
-
Hola a todos!!. Tengo el Código de Leyes Procesales del año pasado. Me servirá para Septiembre o me tengo que volver a gastar la pasta. Un saludo y mucha suerte en vuestros exámenes.
-
Hola a todos!!. Tengo el Código de Leyes Procesales del año pasado. Me servirá para Septiembre o me tengo que volver a gastar la pasta. Un saludo y mucha suerte en vuestros exámenes.
Es difícil pronunciarse... Yo no creo que vayan a poner nada que haya cambiado últimamente (ese departamento no me transmite esa sensación). Sin embargo, yo me compraré uno nuevo para el año que viene, por asegurar, así que... si apruebo Procesal I te regalo el mío de este curso (edición de 2013, que es la actualizada a fecha de inicio de curso). Estoy en Cantabria, no sé si te pilla muy a desmano... Si lo quieres, mándame un privado la próxima semana, cuando ya tengamos las notas.
-
Hola a todos!!
También yo tengo esta asignatura para septiembre, pero al contrario que a algunos de vosotros a mi me parece dificil. La tengo del año pasado aunque no me pude presentar en febrero así que voy con ella a piñón. :o
Saludos.
-
Hola, muy buenas compis.
Yo también llevo esta asignatura para septiembre. Me gustaría saber si el espacio en el examen es tasado o por el contrario no hay límite de folios.
También me gustaría saber si estudiáis por apuntes o por libro, por mi parte, estudio por apuntes, tengo los de Carlemay, Iker y los resúmenes de victoriasoy y no sé muy bien si complementarlos entre todos y hacer el mío propio, o estudiar de alguno en concreto, ya que tampoco hay mucho tiempo.
Un saludo!
-
Hola, muy buenas compis.
Yo también llevo esta asignatura para septiembre. Me gustaría saber si el espacio en el examen es tasado o por el contrario no hay límite de folios.
También me gustaría saber si estudiáis por apuntes o por libro, por mi parte, estudio por apuntes, tengo los de Carlemay, Iker y los resúmenes de victoriasoy y no sé muy bien si complementarlos entre todos y hacer el mío propio, o estudiar de alguno en concreto, ya que tampoco hay mucho tiempo.
Un saludo!
No hay espacio tasado, lo que te de tiempo en las 2 horas
-
Yo la tenía un miedo horrible por todo lo que había leído pero después me pareció super fácil y la aprobé con nota, estudie por los apuntes de iker y los resúmenes de victoriasoy. Lo importante es entender la asignatura porque al final todo gira entorno a los mismos conceptos
-
Hola a todos:
Tengo la séptima edición del manual de la asignatura, que corresponde a 2012. Sé que hay cambios, sobre todo en lo referente a los temas 3 y 6, y no consigo acceder a ninguno de los enlaces que colgaron algunos compañeros con el tema 3 escaneado y con resúmenes de esos temas. ¿Alguien tiene los archivos descargados o sabe dónde puedo conseguirlos?
Un saludo ;)
-
Cada vez me da mas cague esta asignatura y eso q cada vez me gusta mas.donde esta el hilo de esta asignatura de la convocatoria de febrero? Yo miro sobretodo el resumen de victoria y leer mucho el código, voy bien encaminado?
-
Cada vez me da mas cague esta asignatura y eso q cada vez me gusta mas.donde esta el hilo de esta asignatura de la convocatoria de febrero? Yo miro sobretodo el resumen de victoria y leer mucho el código, voy bien encaminado?
Yo también la llevo para septiembre, y además de mirar los apuntes y el código estoy viendo las videoclases que están colgadas en Uned Illes Balears, las de V. Ferrandis.
Creo están muy bien, sobretodo porque te orientan para resolver el caso práctico.
Un saludo :)
-
Hola, sabéis si hay temas del libro que no entran?
-
Hay que llevar el código de leyes procesales al examen?
-
Si, lo necesitaras para el caso práctico, y además puede ser muy util con muchas preguntas teóricas.
-
Alguien podria responder la pregunta de examen ..relacione las funciones especificas de la jurisdiccion con las funciones del tribunal constitucional???
-
Buenas! Alguien sabe si hay epígrafes excluidos del temario o entran todos para examen?
-
Vamos a x ella, después de un 4,5 espero aprobarla en septiembre
-
Hola a todos !! ¿Sabéis si dejan el guión de los temas en el examen? , Los puntos en los que se desarrolla el temario. Por hacerte una idea y ubicarte las preguntas.
-
Si no recuerdo mal, está permitido el programa o el índice del libro.
-
Hola familia!
Por favor. No consigo el Programa por ningún lado, mira que soy paquete.
¿Alguien puede decirme donde encontrarlo?
Un saludo, suerte y gracias!
-
buenas a ver si alguien me puede echar una mano. Quien puede poner más o menos de forma extensa como para responder a un examen la pregunta que ha caído ya en dos ocasiones y que es:
* Diferencias y semejanzas entre mediación, arbitraje y proceso.
es que yo por más que lo miro y busco apenas si escribo 5 líneas de eso. :'(
Gracias de antemano a vuestra ayuda.
-
los 3 son métodos sirven para solucionar un conflicto en los que interviene un tercero además de las partes.
La mediación se diferencia del arbitraje y proceso en que es un método autocompositivo y por ello el tercero que interviene actúa interpartes y no se encuentra situado supra partes como en el proceso y arbitraje que son métodos heterocompositivos.
La nota común entre el arbitraje y la mediación es su carácter voluntario( conflictos intersubjetivos).
El arbitraje y el proceso ambos métodos heterocompositivos se diferencian:
En la legitimación: la del arbitraje proviene de unconvenio escrito y de su prestigio y la del juez de la relación que le une con el estado quién le confía en exclusiva la potestad jurisdiccional.
En la potestad: los arbitros ostentan la de juzgar( sus laudos equivalen a una sentencia) y los jueces además de la de juzgar también ostentan la potestad de hacer ejecutar lo juzgado
Tanto el arbitraje como el proceso imponen una solución definitiva e irrevocable y son fórmulas complememtarias del dercho privado
-
los 3 son métodos sirven para solucionar un conflicto en los que interviene un tercero además de las partes.
La mediación se diferencia del arbitraje y proceso en que es un método autocompositivo y por ello el tercero que interviene actúa interpartes y no se encuentra situado supra partes como en el proceso y arbitraje que son métodos heterocompositivos.
La nota común entre el arbitraje y la mediación es su carácter voluntario( conflictos intersubjetivos).
El arbitraje y el proceso ambos métodos heterocompositivos se diferencian:
En la legitimación: la del arbitraje proviene de unconvenio escrito y de su prestigio y la del juez de la relación que le une con el estado quién le confía en exclusiva la potestad jurisdiccional.
En la potestad: los arbitros ostentan la de juzgar( sus laudos equivalen a una sentencia) y los jueces además de la de juzgar también ostentan la potestad de hacer ejecutar lo juzgado
Tanto el arbitraje como el proceso imponen una solución definitiva e irrevocable y son fórmulas complememtarias del dercho privado
Aunque la pregunta no la he hecho yo sino un compañero, quiero darte las gracias porque a mi también me has ayudado.
-
Gracias maiur. Muchas gracias ;)
-
Aunque la pregunta no la he hecho yo sino un compañero, quiero darte las gracias porque a mi también me has ayudado.
+1, mil gracias por la pedazo de respuesta!!
-
Dósde puedo encontrar los exámenes de los último años?
Gracias
-
Los puedes encontrar en el depósito de UNED Calatayud en la propia página de la UNED.
-
Una pregunta. Si en la colocación de los posits, pones t22.2b (que corresponde al punto del programa) en el codigo para aligerar la búsqueda en el examen pasa algo? ? :-[ :-\
Gracias de antemano por vuestras respuestas
-
yo no se si pasa pero tengo el codigo lleno de posits y subreyado con fosforito , me da igual lo q me digan vamos... total que no dejen meterlo si esta ahi es para leerselo y estudiarselo no?
-
creo que ahí ya es cuestión de lo que te quieran tocar las narices los del examen. Hasta ahora los que me han tocado siempre han sido majetes y ninguno me ha dado por saco con esos temas de subrayaos y tal.
Sobre la asignatura y el examen: creo recordar que el examen eran unas preguntas de desarrollo y un caso practico, pero que el caso practico era por narices uno de los 50 o asi posibles?
-
a mi me gustaria saber que casos prácticos caen??? todos?? o se excluyen algunos??? es que estoy buscando por todos sitios y no encuentro algo que me lo aclare!
para los que ya conozcan esta asignatura: creéis que con el código y sabiéndose los casos se puede aprobar???
Saludos! :)
-
Alguien tiene resueltos los casos prácticos de los exámenes de Febrero?
me pone nervioso que nadie hable en este hilo el día anteees!
-
que tal os ha ido en el examen????
-
¿Nadie va a poner las preguntas que han caído?
:-\
-
a mi me gustaria saber que casos prácticos caen??? todos?? o se excluyen algunos??? es que estoy buscando por todos sitios y no encuentro algo que me lo aclare!
para los que ya conozcan esta asignatura: creéis que con el código y sabiéndose los casos se puede aprobar???
Saludos! :)
Si la teoría no te la sabes medianamente no apruebas aunque tengas el caso bien. Y si copias del código la teoría se dan cuenta.
En el foro se ha dicho mucho que con el código podías contestar la teoría, pero si se dan cuenta no te valoran la pregunta.
-
1.-Diferencias mediación, conciliacion y arbitraje. tema 1
2.-Los presupuestos procesales.tema 18
caso practico basado en la abstencion-recusacion.
-
Hola, ha caido:
1.Distinga la mediación, la conciliación y el arbitraje en nuestro Derecho positivo (Lección 1).
2. Los presupuestos procesales (Lección 18).
Y el caso practico sobre recusación, de un juez que en un proceso penal efectuaba la instrucción de una causa y después ese mismo juez intervenía en el enjuiciamiento, formando parte en el Tribunal de enjuiciamiento.
Espero que os haya salido bien, un saludo!
-
Entonces, si no me falla la memoria os caído la misma pregunta que en la 1 semana de febrero, la de las diferencias y similitudes entre mediación/arbitraje/conciliación...es que yo hice el de la 2 semana...vaya vaya...
-
Me ha parecido asequible. A esperar las notas ;)
Suerte a todos.
-
¿Alguien sabe cómo puntúan las preguntas de teoría y el caso práctico?
He leído por ahí que no hay que dejar ninguna en blanco.
Pero sabéis si puntúan las 3 igual? Gracias.
-
¿Alguien sabe cómo puntúan las preguntas de teoría y el caso práctico?
He leído por ahí que no hay que dejar ninguna en blanco.
Pero sabéis si puntúan las 3 igual? Gracias.
lo que te puedo decir es que son buenos corrigiendo, al menos en mi caso fue así...en febrero esperaba sobre un 6 y cual fue mi sorpresa que me pusieron un 9...no obstante, mucha suerte!!!
-
a mi me gustaria saber que casos prácticos caen??? todos?? o se excluyen algunos??? es que estoy buscando por todos sitios y no encuentro algo que me lo aclare!
para los que ya conozcan esta asignatura: creéis que con el código y sabiéndose los casos se puede aprobar???
Saludos! :)
Los casos que caen en el examen son los mismos que vienen en el material de estudio?...yo es que pienso matricularme de esta para el proximo curso
-
En otro hilo ha publicado un compañero de CCJJAAPP que tiene la nota de esta asignatura desde el 17 de septiembre.
¿Hay alguien de Derecho con nota?
Un saludo.
-
Hola, decir que el examen de CCJJ no es el mismo que el de derecho, tal vez no hayan salido todavía las notas en derecho.
-
¿Cuál fue el manual recomendado por el departamento en el curso 2013-2014 que acaba de concluir?
-
Hola, decir que el examen de CCJJ no es el mismo que el de derecho, tal vez no hayan salido todavía las notas en derecho.
Gracias por la información
-
¿Cuál fue el manual recomendado por el departamento en el curso 2013-2014 que acaba de concluir?
INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL
Vicente Gimeno Sendra
Editorial COLEX, 2013, 8ª edición
CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL
Vicente Gimeno Sendra
Editorial Universitaria Ramón Areces, 2012, 4ª edición
-
¿Sabe alguien si la pec de febrero la cuentan en el examen de septiembre? Yo hice la pec pero no me presenté en febrero
-
@ Judith: gracias por la info.
@ maiur: hace un par de cursos las PEC's sólo valían para la convocatoria de Febrero o Junio, pero no sé como serán las cosas ahora, en el curso que acaba de terminar no me matriculé en nada. Esa información tiene que venir en ALF.