Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Picapleito en 11 de Junio de 2014, 22:09:53 pm
-
Parece ser que el próximo 28 de este mes tienen ya la primera prueba de evaluación de la aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de abogado.
Enlace: http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/es/1200666550200/Tramite_C/1288776144635/Detalle.html#pruebas_abogados
Una pregunta al respecto.Según veo la prueba se realiza en la Complutense de Madrid.Bien,creéis que años posteriores podrán más sedes para hacer el examen,una por CCAA ,por ejemplo?o serán todos los exámenes en Madrid.Ya sé que el examen es a nivel estatal,pero para facilitar el desplazamiento a aquellos que Madrid pues bueno,no le pille tan cerca,como en mi caso.A mi me queda un poco ,pero bueno para ir adelantando.
Otra cosa,exigen el Master para esta prueba?es que no tengo muy claro si con la Graduación ya podría presentarme.
Gracias.
-
El máster es obligatorio para el ejercicio de la profesión. No te puedes presentar sin el máster específico.
-
Ah ok,entonces este año se examinan los que se licencian....?el año pasado?o quienes?
-
Este ano se examinan los que se graduaron y terminaron el master. Los licenciados se pueden colegiar directamente y ejercer.
-
Este ano se examinan los que se graduaron y terminaron el master. Los licenciados se pueden colegiar directamente y ejercer.
Mimi ,vamos a ver un par de cosas.Lo primero gracias por tus respuesta.
Bien,dicho esto,según indicas..."Este año se examinan los que se graduaron y terminaron el master."
Veamos,de momento no hay ningún graduado,pues los que están cursando 4º,o terminan ahora en cuanto les den los resultados de los examen o en septiembre,por lo cual estos no pueden examinarse del acceso,puesto que la prescripción creo y digo creo que ha sido en marzo de este año y con fecha 29 de abril de 2014 se ha publicado la Resolución por la que se aprueba la lista provisional de admitidos y excluidos a la prueba de evaluación de la aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de Abogado para el año 2014.
Por tanto tenemos que graduados no pueden ir ninguno,y licenciados?me consta que estos no tienen porqué examinarse ,no es asi?
Ni que decir de graduados que hayan terminado el master.
Por otro lado en el BOE,en el apartado Requisitos de los candidatos,no pone nada de haber obtenido un master.Pone lo siguiente:
Estar en posesión de título de Licenciado en derecho,Graduado en Derecho(hemos dicho que imposible,me refiero a los graduados)o de otro título universitario equivalente que reúna los requisitos establecidos en el artículo 3 del Reglamento de la Ley 34/2006
Por tanto,esa era mi duda,una vez me gradúe se supone ostento los requisitos previos para presentarme a la prueba no?no pone nada de Master.
La verdad no se si me equivoco,o me salto algo.Alguna aclaración al respecto?
-
BOE:
http://www.boe.es/boe/dias/2014/03/17/pdfs/BOE-A-2014-2847.pdf
-
No hay graduados en la uned pero sí en otras universidades, si no qué sentido tenndría convocar el examen si no hay graduados y no hay gente que haya finnalizado el máster...
Los licenciados no tienen que hacer nada, solo colegiarse.
Una vez que te gradúes tienes que hacer el máster y después la prueba para poder ejercer, máster de acceso a la abogacía y después examen de aptitud, no hay prueba sin haber hecho máster.
Si no tienes el máster no puedes ejercer, por lo qu tiees que hacer el máster y el examen.
-
Sin duda hubiera sido más sencillo hacer teología.
-
No hay graduados en la uned pero sí en otras universidades, si no qué sentido tenndría convocar el examen si no hay graduados y no hay gente que haya finnalizado el máster...
Los licenciados no tienen que hacer nada, solo colegiarse.
Una vez que te gradúes tienes que hacer el máster y después la prueba para poder ejercer, máster de acceso a la abogacía y después examen de aptitud, no hay prueba sin haber hecho máster.
Si no tienes el máster no puedes ejercer, por lo qu tiees que hacer el máster y el examen.
Pero vamos a ver,graduados ha día de hoy no hay,puesto que el Plan Bolonia no es solo para los de la uned,es para todo el mundo.Los primeros graduados saldrán o serán este año.
Segundo,no has leído dónde he puesto los requisitos que vienen en el BOE?.No pone nada de tener un master para hacer el examen.
Que qué sentido?pues esa es la pregunta.
Otra cosa,quien no tenga master no puede ejercer?tu no puedes trabajar por ejemplo en el gabinete jurídico de un banco,o una empresa,por ejemplo?querrás decir que no se puede colegiar no?
-
joder, pues yo pensé que ya había graduados en derecho al menos del año pasado por eso de las protestas de que no se convcaba el examen(los avogados sin toga), mea culpa, a ver si alguien te lo puede aclarar mejor...
-
Pues claro que hay graduados en Derecho ya, los hay que han hecho el máster incluso...y están luchando desde hace 1 año para que se convoque el examen estatal.
De verdad, se tienen estas dudas a estas alturas? De verdad aún hay alguien que se pregunta si se puede ejercer, siendo graduado, sin el máster de acceso?
-
joder adodu, ya me habíann hecho dudar, yo estaba seguro qe había graduados en derecho... entonces lo que xpliqué está bien, no?
-
Pues claro que hay graduados en Derecho ya, los hay que han hecho el máster incluso...y están luchando desde hace 1 año para que se convoque el examen estatal.
De verdad, se tienen estas dudas a estas alturas? De verdad aún hay alguien que se pregunta si se puede ejercer, siendo graduado, sin el máster de acceso?
ah sí?dónde?donde hay graduados en derecho?y con el master?dónde?quienes?
-
joder adodu, ya me habíann hecho dudar, yo estaba seguro qe había graduados en derecho... entonces lo que xpliqué está bien, no?
Sí, claro que está bien.
También lo que dice Mimi.
-
ah sí?dónde?donde hay graduados en derecho?y con el master?dónde?quienes?
de otras universidades picapleito, aquí vamos con retraso y todavía no hay graduados, pero en otras sí y gente que ha hecho el máster, es como el grado en psicología en la uned creo que se implantó tarde.
-
Por cierto yo no he preguntado si se pueda ejercer siendo graduado.No voy a repetir mi pregunta,arriba está puesta.Pero no he preguntado eso.
En fin lo vuelvo a repetir.Los requisitos que vienen en el BOE¿dónde pone que yo tengo que disponer de un master para el examen de acceso?pregunto que dónde está,que vaya ser que no lo vea,o no lo entienda bien,por eso he puesto el enlace del BOE
-
de otras universidades picapleito, aquí vamos con retraso y todavía no hay graduados, pero en otras sí y gente que ha hecho el máster, es como el grado en psicología en la uned creo que se implantó tarde.
Ah ok,bueno,de acuerdo.Pues pensaba que los primeros graduados se graduaban este año,la verdad.Quien iba a querer hacer el grado teniendo la posibilidad de hacer la licenciatura?
-
Ah ok,bueno,de acuerdo.Pues pensaba que los primeros graduados se graduaban este año,la verdad.Quien iba a querer hacer el grado teniendo la posibilidad de hacer la licenciatura?
imagino que por extinción de planes de estudio, si no pueds matricularte en liceciatura no les quedaba más remedio que grado.
-
sacado del boe, eso es el máster:
4. Requisitos de los candidatos
b) Haber superado los cursos de formación comprensivos del conjunto de competencias necesarias para el ejercicio de la profesión de abogado, y el período de prácticas externas tuteladas, acreditados conjuntamente por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte e inscritos en el Registro Administrativo del Ministerio de Justicia establecido al efecto, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 6 a 8 del Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, aprobado por el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio.
-
sacado del boe, eso es el máster:
4. Requisitos de los candidatos
b) Haber superado los cursos de formación comprensivos del conjunto de competencias necesarias para el ejercicio de la profesión de abogado, y el período de prácticas externas tuteladas, acreditados conjuntamente por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte e inscritos en el Registro Administrativo del Ministerio de Justicia establecido al efecto, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 6 a 8 del Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, aprobado por el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio.
Sí,yo estaba sacando la conclusión que sería el apartado B porque otra cosa no indica o especifica master.
Bueno gracias y disculpa por crearte la duda,la verdad pensaba que los primeros graduados serían este año,sí los de la uned.A ver quien se lleva el premio.
-
no hay nada que disculpar, me lo ha aclarado a mí también al 100%, para eso estamos por aquí.
-
otra cosa, se hace muy largo(en años) poder ejercer, 4 años de grado mínimo, después máster que no sé si es año y medio co prácticas y después al siguinte año que se convoque el examen, ni medicina... 6 ó 7 años en el mejor de los casos...
por eso veo más viable la opción oposición, si no con 40 y tantos ejercer, quién te quiere sin experiencia? ni para hacer fotocopias, si no tienes enchufes o mucha suerte, y como está el panorama, lo que te dirán cuando apruebes será mira "niño" aquí con esto vete al inem y mejora el CV.
-
Gracias Ilse.lo que ya puestos es que me gustaria saber desde cuando comenzaron los Grados.Porque supongo que poca gente habrá graduada y con el master terminao,suponiendo que se hacen en dos años.Y si las suscripciones al curso de acceso se hacian en marzo de este año,se supone que debieron terminar en septiembre del año pasao para poderse presentar este año al curso.
Bueno tio no quiero rayar mucho jaja.Vamos ya con el mundial mejor,partidazo el viernes.
-
otra cosa, se hace muy largo(en años) poder ejercer, 4 años de grado mínimo, después máster que no sé si es año y medio co prácticas y después al siguinte año que se convoque el examen, ni medicina... 6 ó 7 años en el mejor de los casos...
por eso veo más viable la opción oposición, si no con 40 y tantos ejercer, quién te quiere sin experiencia? ni para hacer fotocopias, si no tienes enchufes o mucha suerte, y como está el panorama, lo que te dirán cuando apruebes será mira "niño" aquí con esto vete al inem y mejora el CV.
uf jaja,verdad tio,como lo sabes. :-[ :-\
Y eso con sacar el Grado en 4 años,que no es mi caso...puff :-\ Tú lo has dicho en el mejor de los casos 6 o 7 años,a no ser que cambien el panorama de nuevo y nos beneficie alguna cosa
-
Yo espero que en que la cosa se ponga que el master se pueda hacer en un año académico,debería ser 60 y no 90 créditos,para equipararlos con la licenciatura,y que en el mismo año que termines puedas presentarte al examen de acceso.
Eso es lo que debería,para los próximos políticos proponerles eso.Sino como dices,7 años,una putada.
Está claro que todo ha sido una tomadura de pelo para la gente y como siempre un puñetero negocio.
-
Pero de las grandes, es que yo derecho por la uned no la veo para ejercer, tus posibilidades se reducen mucho, una la edad, otra el tiempo que tardas en poder ejercer, otro la experiencia y la avanzada edad que la media ronda los 40 años empezando...
tú crees que tú puedes mandar el CV a un despacho con 50 años y que diga sin experiencia, poder puedes, pero dime qué posibilidades tienes de que te seleccionen...
a no ser que te lomontes por tu cuenta que tiene que ser difícil con toda la competecia que hay, hacerte un hueco en el mundo laboral del derecho requiere inversión tiempo(que no hay mucho) etc.
yo creo que la mayoría aquí estudia no como necesidad imperiosa de ejercer, si ejerzo bien si no también.
muchos estudian por hacer algo con sus vidas
-
Pero de las grandes, es que yo derecho por la uned no la veo para ejercer, tus posibilidades se reducen mucho, una la edad, otra el tiempo que tardas en poder ejercer, otro la experiencia y la avanzada edad que la media ronda los 40 años empezando...
tú crees que tú puedes mandar el CV a un despacho con 50 años y que diga sin experiencia, poder puedes, pero dime qué posibilidades tienes de que te seleccionen...
a no ser que te lomontes por tu cuenta que tiene que ser difícil con toda la competecia que hay, hacerte un hueco en el mundo laboral del derecho requiere inversión tiempo(que no hay mucho) etc.
yo creo que la mayoría aquí estudia no como necesidad imperiosa de ejercer, si ejerzo bien si no también.
muchos estudian por hacer algo con sus vidas
A no ser que a los 50 años lleves 10 años o casi de experiencia,y seas un monstruo que se coma el que sea...me parece que te comes dos polvorones,uno de almendra y otro de limón,jajaja.
O como tu dices montártelo por tu cuenta,hacerte una cartera de clientes y una buena reputación,aún así te daría pa lo justito y como dices con la competencia que hay...tela.
Pero como bien dices,la mayoría(incluido mi caso) lo hacemos por pura devoción y superación,no espero matarme por sacar esto antes porque de poco me va valer.En fin,sin prisas pero sin pausas.
-
Pues claro que hay graduados en Derecho ya, los hay que han hecho el máster incluso...y están luchando desde hace 1 año para que se convoque el examen estatal.
De verdad, se tienen estas dudas a estas alturas? De verdad aún hay alguien que se pregunta si se puede ejercer, siendo graduado, sin el máster de acceso?
Vamos a ver,he estado leyendo acerca del tema.Los Grados se implataron en España a partir del año 2005,y no comenzaron hasta el curso 2010-2011 en todas las universidades del país y digo en todas.Entonces dime qué graduados hay en derecho y ya encima con el master?anda,anda...dime la verdad a quién conoces tu?tu conoces a alguien?sí,a una amiga no?ya... .De otras carreras no digo nada,pero en derecho?de eso nada.
Tu te crees que la gente va querer hacer el grado cuando la gente se está matando por hacer la licenciatura agarrándose a cualquier excusa aunque sea la mínima?cuando lo del Grado todo ha sido una tomadura de pelo,hacer un quinto curso a precio de oro y encima un examen puteante,absurdo de acceso,que las academías privadas también sacarán tajada de eso y que nada más el ir hacerlo a Madrid ya te está costando el dinero?dime...
Todo el que tuvo la oportunidad de matricularse en la licenciatura de derecho lo hizo,y el que no,más pronto se pasó al enterarse de que pasándose a la licenciatura se evitaba se burlaran de él.
"De verdad, se tienen estas dudas a estas alturas?"
Tu ves como yo no estaba equivocao,ya decía yo.Con el master incluso ,dice,anda,anda...
-
Los "abogados sin toga" a los que te referías(ILSE) no eran otros que a los que habiendo terminado la licenciatura les iban a exigir el master y la prueba de acceso,que Gallardón modificó esa la ley para que ellos no tuviesen la obligación de hacerlo.
-
Además te digo otra cosa,y sino al tiempo,que esa prueba de acceso antes de que yo termine el Grado,y no me queda mucho, va desaparecer,y sino al tiempo.
Ya se lleva tiempo estudiando de hacer un 3+2.
Al tiempo.
-
Me dejaste con la duda y me puse a buscar también. En la Unversidad Pablo de Olavide en Sevilla, según pone en su web, la primera promoción de graduados en Derecho la tuvieron en el curso 2012/2013. Aún así no entiendo cómo les da tiempo de hacer el máster y poder presentarse ahora al examen :o
-
Los "abogados sin toga" a los que te referías(ILSE) no eran otros que a los que habiendo terminado la licenciatura les iban a exigir el master y la prueba de acceso,que Gallardón modificó esa la ley para que ellos no tuviesen la obligación de hacerlo.
no los abogados sin toga eran aquellos que habían terminado el grado y hecho el máster y no se les dejaba erjercer porque no se había convocado el examen dichoso porque sin el examen no te puedes colegiar y ejercer.
google: http://www.lasexta.com/noticias/nacional/los-abogados-toga-exigen-gallardon-que-les-deje-ejercer_2014021500063.html
-
http://www.esade.edu/grados/esp/multimedia/news/viewelement/241842/141/esade-concluye-50-anos-de-historia-de-su-licenciatura-estrella-y-gradua-a-la-primera-promocion-del-bba-y-del-grado-en-derecho-del-plan-bolonia
Mira hasta en 2012 estaban ya graduados en el Plan Bolonia
-
¿Y por qué vais a hacer el Máster si veis tan negra la posibilidad de ejercer? Por la UNED no es precisamente barato...
-
¿Y por qué vais a hacer el Máster si veis tan negra la posibilidad de ejercer? Por la UNED no es precisamente barato...
pues porque nunca se sabe lo que te deparará el futuro y es preferible tenerlo que no por si e algún momento la vida te la oportunidad, imagina que te ecuentras sin máster, te comes un foskito, pero que está jodido el asunto no se puede negar y que las posibilidades se reducen mucho más en edades ya avanzadas pues tampoco.
-
eso sí, yo si lo hago y siguen esos precios enn la uned me voy a málaga y lo hago allí que al parecer es más barato. 4000€ son muchos €, pero bueno el asunto todavía puede cambiar.
-
http://www.esade.edu/grados/esp/multimedia/news/viewelement/241842/141/esade-concluye-50-anos-de-historia-de-su-licenciatura-estrella-y-gradua-a-la-primera-promocion-del-bba-y-del-grado-en-derecho-del-plan-bolonia
Mira hasta en 2012 estaban ya graduados en el Plan Bolonia
Pero vamos a ver,si esta gente terminaron en 2012 el grado...pregunto yo.Se supone que lo empezarían en el curso 2008-2009,cuando aún la licenciatura estaba vigente.
Bien,sabiendo todos los problemas y todas las leches que iba a dar el grado,que eso no interesaba para nada,que tenían que hacer un master que equivale al quinto curso de la licenciatura,solo que el master vale unas perras más que un curso de licenciatura,sabiendo que luego iban a tener que hacer una prueba de acceso que te iba a costar más dinero,y sabiendo,sabiendo...quién demonios iba a querer elegir hacer el grado?cuando ahora los que estamos en grado estamos porque no nos ha quedao más remedio que pringar si queriamos esto,y los que tienen la oportunidad de pasarse porque han estado matriculados alguna vez en el plan 2000 se están agarrando a un clavo ardiendo,matándose por intentar pasarse a la licenciatura.Eh?
No entiendo,y en todo caso serán la primera promoción de pringaos/timaos,porque otra cosa no desde luego,y timaos bien timaos.
Al menos nostros los que nos falta 1 año o 2 por terminar el examen de acceso ya es una realidad,examen que espero que en cuanto se vayan los del pp se elimine,porque ya es un timo lo del master,cuanto más el examen asqueroso,absurdo ese que no es más que otro negocio,se elimine para siempre.
-
Pero vamos a ver,si esta gente terminaron en 2012 el grado...pregunto yo.Se supone que lo empezarían en el curso 2008-2009,cuando aún la licenciatura estaba vigente.
Bien,sabiendo todos los problemas y todas las leches que iba a dar el grado,que eso no interesaba para nada,que tenían que hacer un master que equivale al quinto curso de la licenciatura,solo que el master vale unas perras más que un curso de licenciatura,sabiendo que luego iban a tener que hacer una prueba de acceso que te iba a costar más dinero,y sabiendo,sabiendo...quién demonios iba a querer elegir hacer el grado?cuando ahora los que estamos en grado estamos porque no nos ha quedao más remedio que pringar si queriamos esto,y los que tienen la oportunidad de pasarse porque han estado matriculados alguna vez en el plan 2000 se están agarrando a un clavo ardiendo,matándose por intentar pasarse a la licenciatura.Eh?
No entiendo,y en todo caso serán la primera promoción de pringaos/timaos,porque otra cosa no desde luego,y timaos bien timaos.
Al menos nostros los que nos falta 1 año o 2 por terminar el examen de acceso ya es una realidad,examen que espero que en cuanto se vayan los del pp se elimine,porque ya es un timo lo del master,cuanto más el examen asqueroso,absurdo ese que no es más que otro negocio,se elimine para siempre.
Totalmente de acuerdo con esto!!
-
Son graduados con el máster hecho
https://de-de.facebook.com/DobleMabogados/posts/10202620274723618?stream_ref=10
-
Dudo que eliminen el examen... La ley viene de tiempos del PSOE.
Sé que aquí voy a actuar como abogado del diablo, pero la ley es razonable. España era el único país de la UE en el que salía "gratis" hacerse Abogado. Hala, homologas tu título, te registras en un colegio y ya ejerces. El resto de países tienen requisitos (en Alemania hay un examen nacional; en Portugal tienes que ingresar en la Ordem dos Advogados, pasar 2-3 años de adiestramiento y luego un examen).
Lo que quiero decir es que dentro de lo que toca, en España sigue siendo relativamente "fácil" ingresar... He visto modelos de examen y me da que si se te queda mitad de lo que enseñan en el Master, lo pasas fácilmente. Es más bien un trámite.
He leído por ahí un caso que señaló Drop, de un austríaco que hizo forum shopping, colegiándose en España para solicitar la exención de las pruebas en Austria... Menudo crack. 8)
Respecto a lo que dices, ILSE... No sé, yo pienso que si quieres ser Abogado, te da igual las perspectivas. Clientes siempre van a haber y de hecho creo que por pasar por el filtro de Máster, los estudiantes de Grado ganamos un valor añadido frente a los Licenciados (se pasan un curso más estudiando moralla, optativas, etc.)
A mi me gustaría ejercer, la verdad. Ahora, no sé si lo haré nada más acabar la carrera o si me tomaré un "gap year" para irme fuera... Depende de cómo está la cosa.
-
Vamos a ver,he estado leyendo acerca del tema.Los Grados se implataron en España a partir del año 2005,y no comenzaron hasta el curso 2010-2011 en todas las universidades del país y digo en todas.Entonces dime qué graduados hay en derecho y ya encima con el master?anda,anda...dime la verdad a quién conoces tu?tu conoces a alguien?sí,a una amiga no?ya... .De otras carreras no digo nada,pero en derecho?de eso nada.
Tu te crees que la gente va querer hacer el grado cuando la gente se está matando por hacer la licenciatura agarrándose a cualquier excusa aunque sea la mínima?cuando lo del Grado todo ha sido una tomadura de pelo,hacer un quinto curso a precio de oro y encima un examen puteante,absurdo de acceso,que las academías privadas también sacarán tajada de eso y que nada más el ir hacerlo a Madrid ya te está costando el dinero?dime...
Todo el que tuvo la oportunidad de matricularse en la licenciatura de derecho lo hizo,y el que no,más pronto se pasó al enterarse de que pasándose a la licenciatura se evitaba se burlaran de él.
"De verdad, se tienen estas dudas a estas alturas?"
Tu ves como yo no estaba equivocao,ya decía yo.Con el master incluso ,dice,anda,anda...
Infórmate mejor( en este foro se ha hablado cientos de veces sobre el tema, la mitad de las veces he sido yo la que ha abierto el debate) y no me hables en ese tono si es que quieres alguna respuesta, información o ayuda de mi parte.
-
Bueno, nosotros tenemos la ventaja que tenemos el máster y nos vale para el doctorado y ellos tienen ue hacer máster si quieren hacer doctorado, algo es algo, no va a ser todo negativo
-
Bueno, nosotros tenemos la ventaja que tenemos el máster y nos vale para el doctorado y ellos tienen ue hacer máster si quieren hacer doctorado, algo es algo, no va a ser todo negativo
Bueno y que mi título me vale si me voy a alemania no?jaja,a ver quien entiende aquello.
Es que yo no se esto de homologar este título a nivel europeo.Quien va a ejercer a suecia?luego ellos tendrán alli su jurisprudencia,sus normas,leyes y mil historias.Yo pienso que el que se saca esto es para ejerecer(el que pueda) en nuestro país no?digo yo...
-
sí te vale claro, te van a coger por bonico y por tu fluido alemán y porque conocs su cultra y sus códigos, jjeje
te van a decir tira pa españa pa los invernaderos a coger tomates jajaja jajaja
no sé pero creo que tienen que ser casos excepcionales poder trabajar en otros países teniendo titulación española...
si alguien conoce de algúnn caso, seguro que lidia sí que conoce d la jet set
-
sí te vale claro, te van a coger por bonico y por tu fluido alemán y porque conocs su cultra y sus códigos, jjeje
te van a decir tira pa españa pa los invernaderos a coger tomates jajaja jajaja
no sé pero creo que tienen que ser casos excepcionales poder trabajar en otros países teniendo titulación española...
jajaja,eeeeii exactamente,por ahi va la cosa,es que ya te digo no tiene lógica homologar un título de derecho a nivel europeo,ni sentido ni lógica ninguna.Otra carrera...vale,que te digo yo,medicina,farmacia,arquitectura,etc...pero Derecho?si es ejerciendo en tu propio pais y tienes que estar constantemente mirando los cambios legislativos,a dónde se cree que va ir uno con el grado y master de derecho?a Finlandia? a Rumania?oooggg
-
Aqui qué hemos estudiao?la Historia del Derecho español,se acordáis del bloque de Constitucionales?de que constituciones se hablaban,de la rusa?luego todo el sistema procesal,penal,administrativo,financiero,mercantil,etc,es propio de aqui,para ejercer aqui,no en Austria.
O sea es que este grado simplemente lo malo que le veo es que es limitado en cuanto a fronteras,de nada te vale en otros países,para empezar que si no es de la misma lengua empezamos mal(ponte a estudiar el lenguaje jurídico alemán),y luego conocer la historia del país,como tu dices su cultura,etc,aquí se llevan los divorcios,pero a lo mejor en Finlandia se llevan los suicidios,yo que se...y es que todo eso hay que saberlo porque esas bases hay que tenerlas,su legislación y mil cosas más...si es que no.En definitiva,cuando aprendieses el idioma a empezar de cero el grado de derecho alemán,el francés,o el que sea.
-
bueno, yo tengo una conocida que es privatista enn israel creo, pero claro trabaja para una empresa española pero que tiee su sede en israel, y como el derecho privado te vale el estudiado aquí, ahora no sé cómo hará cuando tenga que aplicar el derecho interno del país, mirando código imagino y a fuerza d epalos
pero creo que con derecho internacional privado sí que te puedes mover, especializándote en esta materia.
ya después el rollo si necesitas ser colegiado e ese país etc. vamos que el plan bolonia es una milonga que se han inventando al emnos para nosotros.
elegir derecho para irte a otro país, creo que será de vacaciones porque otra cosa.
ahora si tienes 3 idiomas cosa que duda visto el nivel de la españa dehoy en idiomas.
-
De todo lo que has dicho Picapleitos, lo que más has clavado es decir que esto es un timo. Así es!! Tal y cual. Blanco y en botella, leche!
Yo ya respondí sobre este tema a una compañera que argumentaba que no estábamos a la altura europea para la obtención de título y por eso nos han puesto el dichoso examen.
El único fin que mueve a nuestro país el ejercicio legislativo no es otro que Don Dinero!!!Todo es un fin recaudatorio. Luego tienen el arte de disfrazar la realidad con argumentos correctamente políticos como valores, interés general, educación, mejoras sociales...etc. Putas mentiras. Sólo interesa el dinero. Mira la siguiente noticia. Lo mejor, los argumentos jajaja
http://www.publico.es/526635/los-inspectores-de-hacienda-plantean-legalizar-la-prostitucion-y-las-drogas-blandas
-
Vamos a ver,he estado leyendo acerca del tema.Los Grados se implataron en España a partir del año 2005,y no comenzaron hasta el curso 2010-2011 en todas las universidades del país y digo en todas.Entonces dime qué graduados hay en derecho y ya encima con el master?anda,anda...dime la verdad a quién conoces tu?tu conoces a alguien?sí,a una amiga no?ya... .De otras carreras no digo nada,pero en derecho?de eso nada.
Tu te crees que la gente va querer hacer el grado cuando la gente se está matando por hacer la licenciatura agarrándose a cualquier excusa aunque sea la mínima?cuando lo del Grado todo ha sido una tomadura de pelo,hacer un quinto curso a precio de oro y encima un examen puteante,absurdo de acceso,que las academías privadas también sacarán tajada de eso y que nada más el ir hacerlo a Madrid ya te está costando el dinero?dime...
Todo el que tuvo la oportunidad de matricularse en la licenciatura de derecho lo hizo,y el que no,más pronto se pasó al enterarse de que pasándose a la licenciatura se evitaba se burlaran de él.
"De verdad, se tienen estas dudas a estas alturas?"
Tu ves como yo no estaba equivocao,ya decía yo.Con el master incluso ,dice,anda,anda...
Por orden:
- En el año 2005, se implantó Bolonia como experiencia piloto sólo en ciertas carreras y Universidades (en concreto, y por ejemplo, en la Universidad de Murcia).
- En el curso 2008-2009 empezaron oficialmente las Universidades a adaptar sus titulaciones al Plan Bolonia (planes de Grado).
- Todas las Universidades tenían como plazo para comenzar las nuevas titulaciones adaptadas a Grado como máximo hasta el curso 2010-2011 (fecha en que la UNED comenzó con el Grado en Derecho, no admitiendo ya nuevas matrículas de inicio en la Licenciatura en Derecho), lo que no implica que otras Universidades ya hubiesen empezado antes con sus respectivos Grados en Derecho.
Es decir que, si una Universidad comenzaba a implantar su Grado en Derecho en el curso 2008-2009 ya no había forma de optar empezar por Licenciatura (volviendo erróneo el planteamiento que dices de que quién se iría a matricular en Grado habiendo Licenciatura). La opción sería, en ese caso, buscarse otra Universidad donde poder comenzar dicha Licenciatura.
Yo en particular conozco graduados y no solo uno, sino una promoción entera (la primera de la Universidade da Coruña), la cuál coincidió con mi promoción (la última de Licenciatura) en el Acto de celebración de las mismas.
Por otro lado, en cuánto al Máster:
- Dado que hay graduados que han finalizado sus estudios en el curso 2011-2012, evidentemente es posible que haya quién ha finalizado el Máster en la Abogacía.
- En concreto en la misma Universidade da Coruña, van ya por la segunda promoción de Máster actualmente.
- La duración del Máster es de 90 créditos, 3 semestres, 2 teóricos y 1 semestre correspondiente a las prácticas obligatorias.
- El mismo, para los graduados, es indispensable para poder realizar el examen nacional y, una vez aprobado éste, colegiarse a fin de ejercer.
Enlace:
- Titulación de Grado en la UDC desde el curso 2009-2010:
http://www.dereito.udc.es/gl/informacion-estudantes/titulacions
Espero queden las dudas resultas. Un saludo!
-
Bueno y que mi título me vale si me voy a alemania no?jaja,a ver quien entiende aquello.
Es que yo no se esto de homologar este título a nivel europeo.Quien va a ejercer a suecia?luego ellos tendrán alli su jurisprudencia,sus normas,leyes y mil historias.Yo pienso que el que se saca esto es para ejerecer(el que pueda) en nuestro país no?digo yo...
Pues a algunos no nos haría gracia si queremos estudiar Derecho Internacional o Europeo, que me digan que no tengo base en Derecho porque no he estudiado derecho sueco... o finlandés, vete tú a saber.
Para el Doctorado da igual de dónde sea tu base legal desde que tu proyecto de tesis sea válido.
La homologación de los títulos de Derecho se ha hecho para acercar los planes de estudio a un "marco común". En un futuro el Grado pasará a ser de 3 años y luego el máster (especialización) será seguramente de 2... Es la fórmula que se está usando en otros países y permite a muchos abogados ganar una base transnacional mediante la cual operar en el mercado europeo. España va un poco atrasada en ese sentido.
-
Pues a algunos no nos haría gracia si queremos estudiar Derecho Internacional o Europeo, que me digan que no tengo base en Derecho porque no he estudiado derecho sueco... o finlandés, vete tú a saber.
Para el Doctorado da igual de dónde sea tu base legal desde que tu proyecto de tesis sea válido.
La homologación de los títulos de Derecho se ha hecho para acercar los planes de estudio a un "marco común". En un futuro el Grado pasará a ser de 3 años y luego el máster (especialización) será seguramente de 2... Es la fórmula que se está usando en otros países y permite a muchos abogados ganar una base transnacional mediante la cual operar en el mercado europeo. España va un poco atrasada en ese sentido.
Como en otros muchos, desgraciadamente...
-
Publicado hoy en Iustel:
El Consejo Nacional de Estudiantes de Derecho (CONEDE) ha exigido este lunes la supresión del primer examen nacional que les permite ejercer como abogados y procuradores y que tendrá lugar este sábado en Madrid. A su juicio, el Gobierno ha establecido pruebas que no aportan ningún "valor añadido", sino que retrasan "injustificadamente" el acceso a su profesión.
-
A ver si es verdad y lo quitan que ya con el máster tenemos bastante.