Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: lex82 en 20 de Junio de 2014, 13:46:55 pm
-
Esto es en Venezuela o en España?
VIDEO.
http://www.cuatro.com/las-mananas-de-cuatro/2014/junio/20-06-2014/Jorge-Vestrynge-concentracion-coordinadora-Sol_2_1814955060.html
-
Aquí..en Spain... las fuerzas del poder capitalista.
-
Este señor es un caso aparte. Todos sabemos que los extremos se tocan pero... pasar de uno al otro es bastante chocante. y ya no está en edad de hacer tanta estupidez por las calles. Que deje a los jóvenes expresarse y no pretenda ser protagonista en todos los "saraos".
Buscaba notoriedad y la ha conseguido. Los grises no vuelven Lex, mucha gente se concentró ayer sin que tuviera problemas. Pero quien los busca...los encuentra.
-
Respeto tu opinión amatista, pero creo que sólo han cambiado de color...
-
Este señor es un caso aparte. Todos sabemos que los extremos se tocan pero... pasar de uno al otro es bastante chocante. y ya no está en edad de hacer tanta estupidez por las calles. Que deje a los jóvenes expresarse y no pretenda ser protagonista en todos los "saraos".
Buscaba notoriedad y la ha conseguido. Los grises no vuelven Lex, mucha gente se concentró ayer sin que tuviera problemas. Pero quien los busca...los encuentra.
Minuto 1:30 y 2:00. Confirmado, son los grises.
https://www.youtube.com/watch?v=9zJCgUu5mtE
-
Antes se decía que los chungos chungos eran los grises de Valladolid....pero creo que se ha ampliado el ámbito territorial...aquí tenemos los mossos d'esquadra...
-
En el vídeo, el que pega a la chica y luego al periodista es el mando. Pues imagínate...
-
Por eso ha llegado a mando.... pobre miseria..
-
Y digo yo ¿no hay otro dia, otro lugar, otro momento más adecuado para protestar?
Son libres de hacerlo cuando y donde quieran pero saben que no estaba autorizado y ... si vas es para provocar. Si provocas, alguien reacciona. Si reaccionan, son malos y "grises".
¿qué esperaban? ¿que les invitaran a la recepción oficial del Palacio Real? :o
-
Cuando han hecho caso al pueblo realmente?? Somos poca cosa para el poder...
-
Y quién pago la recepción real de toda la peña qué fue??? Pongamos los derechos más importantes siempre por delante...
-
¡¡pero bueno!!! si el vídeo es del 2011, hay que ver...
Togolo, nos guste o no el pueblo siempre será el pueblo. Desde que el hombre existe y hasta que desaparezca, en toda época y civilización hay clases, injusticias y difícil es cambiarlo.
Aunque alguien con mucha buena voluntad lo intentara acabaría siendo un corrupto. (por desgracia)
-
No seamos demagogos, nunca se ha permitido juntar 2 concentraciones con fines opuestos, es normal que no dejaran a republicanos entrar en una concentración monárquica, Hay muchos otros sitios en Madrid para manifestarse, de hecho, los que se han manifestado en otro lugar y no han intentado entrar en la zona reservada para el otro acto no han tenido ningún problema
-
Realmente, han permitido que el pueblo, soberano..., se manifieste si queremos Monarquía u otra cosa? son los mismos que han chafado la dación en pago, corruptela general, decretazos, prima de riesgo, indultos sonrojantes, guerra de irak y un largo etc. No veo porque no se puede mostrar la libertad de expresión a un rey que se autoproclama demócrata como también se proclaman demócratas sus señorías y demás especie.
-
Se votó en el 78. ¿qué vamos a estar cada 25 años votando?? ???
-
hombre y por qué no? No hay un statusquo perenne....
-
pues porque... ya en un referéndum al votar el PUEBLO SOBERANO dijo el SI a la Constitución y aprobaron implícitamente la monarquía parlamentaria.
La sociedad de entonces opinó. ¿que no nos preguntaron a tí y a mí? Pues... nos aguantamos. Que otras cosas peores tendremos que soportar.
¿que un día se convoca referéndum? Pues opinamos y las siguientes generaciones que aporten lo que en su momento crean oportuno.
-
Respeto tu opinión aunque no la comparto. Espero que por el bien de todos consigamos una sociedad más justa..aunque sé que es difícil.
Un saludo.
-
una sociedad más justa es lo que ansiamos todos aunque cada uno lo tenemos en mente desde diferentes ángulos.
buen finde
-
Las Constituciones no caducan. ¿Acaso los americanos han vuelto a votar la suya? Pues 200 años lleva. Nosotros en 200 años hemos tenido como 6 o 7.
Así nos va.
-
Se votó en el 78. ¿qué vamos a estar cada 25 años votando?? ???
Sí, así es, correcto. Se voto hace 25 años una constitución con una Jefatura del Estado monárquica y si hoy día vamos a cambiar de Jefe de Estado pues por qué no se puede volver a votar. Esta es una decisión política de especial trascendencia y la Cº dice que puede ser sometida a referéndum. Es totalmente legal.
Querer una república no quiere decir que esta tenga que ser de izquierdas. Antes de proclamar una república la pregunta más importante de todas es, ESPAÑOLES, QUE TIPO DE REPÚBLICA QUERÉIS? En donde los de izquierdas,los de derechas, los de centro y todos juntos diremos lo que pedimos.
La república no tiene que venir, hay que traerla, y debe de poner fin, si no ha todos, a la mayoría de problemas que tenemos.
La bandera tricolor es la de la 2ª República, AQUÍ SE HABLA DE LA 3ª, que no es lo mismo. Quién dice que tenga que ser esa su bandera.
Si España proclama una república solo para elegir al Jefe de Estado, apaga y vámonos. Elegir al Jefe del Estado es un tema, dentro de los problemas de España, menor. Ojo, primero mirad bien que se quiere, porque una república puede ser peor que una monarquía.
-
Esto es muy fácil, si de verdad la mayoría quiere la republica, en las próximas elecciones se votara a un partido que opte por eso en su programa. Si no, se supondrá que la gente apoya a la monarquía.
-
No me dices nada nuevo de lo que habíamos hablado antes. Es qué sólo es buena una constitución de estilo monárquico parlamentario???
-
Estoy de acuerdo con lex... Dejemos que prosperen las iniciativas legislativas populares...no?
-
No me dices nada nuevo de lo que habíamos hablado antes. Es qué sólo es buena una constitución de estilo monárquico parlamentario???
¿Y por qué tiene que ser mala? ¿Acaso nombrando una República mañana vamos a solucionar el desempleo crónico de España?
Estoy de acuerdo con lex... Dejemos que prosperen las iniciativas legislativas populares...no?
No servirán de una caca porque los referéndums no sirven para pedir un cambio de la forma de Estado. Al igual que, por ejemplo, no puedes usar un Reglamento para crear delitos.
¿Semos o no estudiantes de Derecho?
-
Las Constituciones no caducan. ¿Acaso los americanos han vuelto a votar la suya? Pues 200 años lleva. Nosotros en 200 años hemos tenido como 6 o 7.
Así nos va.
Hablamos de los artículos de la Cº que no se cumplen? España no es capaz ni de cumplir su propia legalidad.
Artículo 1
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español.
Mentira, la reforma del artículo 135 se hizo en detrimento de esa soberanía.
Así podríamos poner por lo menos otros 25 artículos, pero ojo, que no se cumple desde las propias instituciones del Estado.
Igual si que habría que hacerle algunos arreglos, pero como mínimo comenzar a cumplirla.
-
O sea o monarquía parlamentaria o república tal cual?? No hay más?? Piensa en que estamos presumiblemente en un Estado Social y de Derecho...evidentemente ni es social ni de derecho.. cada uno que elija su opción pero que se pueda elegir..no?
-
Hombre, la reforma constitucional forma parte de la constitución, y la reforma de ese articulo no precisaba de referéndum. Lo pudieron pedir un 10% de los diputados, pero no lo hicieron
-
La soberanía nacional reside en el pueblo español...no hay más.
Que cada uno obtenga sus conclusiones...
-
No servirán de una caca porque los referéndums no sirven para pedir un cambio de la forma de Estado. Al igual que, por ejemplo, no puedes usar un Reglamento para crear delitos.
¿Semos o no estudiantes de Derecho?
Vale, entonces se puede reformar la constitución para ceder la soberanía, pero no para que el puebla diga qué quiere?
-
Si se puede reformar. se vota un partido que proponga esa reforma, y se hace por el procedimiento agravado de reforma
-
aGRAVADO...
-
??????????
-
Hay una idea equivocada de que si se trae una república vamos a sacar la tricolor y a revivir al Frente Popular. Eso es una chorrada típica de un gilipollas de competición.
Que digo yo que antes de proclamar nada, aquí lo de todos los colores tendrán que decir qué quieren. Tras una guerra civil y una dictadura hubo un consenso, pero hoy día cuando el régimen del 78 solo crea muertos de hambre y miserables, además de que con certeza ya sabemos todos los españoles que su motor ha sido la corrupción, hoy día nos tenemos que conformar con lo que hay.
Que votar no quiere decir izquierda ni derecha, es saber qué quiere el pueblo. Mirad si votamos y nos sale que somos monárquicos hasta la médula y Felipe VI nos resulta un portento. Pero tendremos que decidir.
España es única, si hay que pagar la deuda de los corruptos de todos los colores, ya esta decidido, pagamos todos. Si hay que decidir que política se quiere, eso nos lo deciden otros.
-
Pues eso, que está muyyyyyyyyyy gravado.... por qué? para manejar el cotarro con facilidad?
-
Hablamos de los artículos de la Cº que no se cumplen? España no es capaz ni de cumplir su propia legalidad.
Artículo 1
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español.
Mentira, la reforma del artículo 135 se hizo en detrimento de esa soberanía.
Así podríamos poner por lo menos otros 25 artículos, pero ojo, que no se cumple desde las propias instituciones del Estado.
Igual si que habría que hacerle algunos arreglos, pero como mínimo comenzar a cumplirla.
... ¿En serio quieres ir por ahí?
Los primeros artículos de la CE son "dogmáticos" (¿recuerdas eso de parte dogmática, parte orgánica o se te olvidó nada más terminar el examen de Constitucional II?): es decir, no tienen aplicación directa y son la mayoría un "inventario de valores".
Concretando, el artículo al que te refieres describe a los titulares de la soberanía. Por cierto, ¿por qué no pones el Artículo 1 entero?
Artículo 1
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
La soberanía reside en el pueblo español, como bien dices, pero se constituye en una serie de poderes que son los que la ejecutan (poder constituido) y dan lugar a la forma política.
Se votó la CE, se aceptaron las reglas del juego tal y como son ahora. ¿No te gusta? Pues si la democracia vale para lo bueno, también hay que respetarla para cambiar las reglas, porque haciendo copypaste del mismo artículo te recuerdo que somos un:
Estado social y democrático de Derecho
Sé que ese detalle te parecerá una minucia pero fíjate tú, es importante en realidad. Si no seguimos las reglas, ¿qué respetamos? ¿Lo que diga el salvador de turno?
Respecto al referéndum, te recomiendo que leas con un pelín más de detalle el art. 92:
Artículo 92
1. Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.
2. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
3. Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades de referéndum previstas en esta Constitución.
Por cierto, curiosidad curiosa. La constitución republicana del 31 ya preveía lo que ahora mismo se encuentra vigente en el ordenamiento.
Precedentes y Derecho Comparado
En nuestro constitucionalismo histórico tan sólo encontramos el antecedente de la Constitución republicana de 1931 que, ciertamente, también reconocía con amplitud este tipo de instrumentos. En su artículo 12 introducía, en el procedimiento de elaboración de los Estatutos de las regiones autónomas, un plebiscito que debía aprobarlos por las dos terceras de los electores del censo de la respectiva región. Pero, sobre todo, reunía en su artículo 66 el referéndum legislativo y la iniciativa legislativa popular al disponer:
"El pueblo podrá atraer a su decisión mediante "referéndum" las leyes votadas por las Cortes. Bastará para ello que lo solicite el 15 por 100 del Cuerpo electoral.
No serán objeto de este recurso la Constitución, las leyes complementarias de la misma, las de ratificación de Convenios internacionales inscritos en la Sociedad de las Naciones, los Estatutos regionales ni las leyes tributarias.
El pueblo podrá, asimismo, ejerciendo el derecho de iniciativa, presentar a las Cortes una proposición de ley siempre que lo pida, por lo menos, el 15 por 100 de los electores.
Una ley especial regulará el procedimiento y las garantías del "referéndum" y las garantías del referéndum y de la iniciativa popular".
-
En eso estoy de acuerdo contigo, yo prefiero una republica a una monarquía, y no soy votante de extrema izquierda.
-
Y ahora dirás que los 3 poderes son independientes.... :)
-
Si se puede reformar. se vota un partido que proponga esa reforma, y se hace por el procedimiento agravado de reforma
Pues si, así se hará, aunque lo veo difícil; piensa que en España hemos puesto a trabajar en contra de la corrupción a quien se beneficia directamente de ella, como para hacerles votar la pérdida de privilegios.
-
Vale, entonces se puede reformar la constitución para ceder la soberanía, pero no para que el puebla diga qué quiere?
Pues moviliza a un partido político, saca mayoría absoluta y reescribe la Constitución si quieres.
Pero deja de llamar "mayoría" lo que es tu opinión y la de unos cuantos. No tienes el monopolio de la opinión pública.
-
Tú tampoco....
-
Tú tampoco....
La diferencia es que yo doy mi opinión, no digo "lo que el pueblo quiere" o lo que "la mayoría clama".
-
pues reelete..
-
En eso estoy de acuerdo contigo, yo prefiero una republica a una monarquía, y no soy votante de extrema izquierda.
hablar de república no es hablar de izquierdas, claro esta que unos tendrán unas peticiones y otras tendrán otras opuestas, es cuestión de ver en que parte del camino se encuentran. Si se trae una república es para dar solución a todos los problemas, no para votar al Jefe del Estado.
-
Pues eso, que está muyyyyyyyyyy gravado.... por qué? para manejar el cotarro con facilidad?
Pero eso ya venia en la constitución, ese procedimiento de reforma también lo voto el pueblo. En verdad, el procedimiento agravado se hizo precisamente para que los partidos políticos que entraran al poder no hicieran y deshicieran a su antojo, y dotar a la constitución de cierta estabilidad
-
pues reelete..
Te animo a que cites cualquiera de mis mensajes en los que me haga acopio de la "voluntad popular".
Es muy fácil señalar con el dedo, pero en un foro como este de Derecho, se echa en falta sacar pruebas concluyentes.
-
lex82...estoy de acuerdo contigo.. parece ser que no tenemos ni p idea de derecho según alguno de los intervinientes... respeto para todas las opiniones y no hagamos dogmas de fe... todos hemos aprobado holgadamente derecho constitucional y tenemos una opinión.. que nos vaya bien...pero que lo decidamos de manera democrática y digamos basta a la corrupción..sea del color que sea, por supuesto..
-
... ¿En serio quieres ir por ahí?
Los primeros artículos de la CE son "dogmáticos" (¿recuerdas eso de parte dogmática, parte orgánica o se te olvidó nada más terminar el examen de Constitucional II?): es decir, no tienen aplicación directa y son la mayoría un "inventario de valores".
Concretando, el artículo al que te refieres describe a los titulares de la soberanía. Por cierto, ¿por qué no pones el Artículo 1 entero?
La soberanía reside en el pueblo español, como bien dices, pero se constituye en una serie de poderes que son los que la ejecutan (poder constituido) y dan lugar a la forma política.
Se votó la CE, se aceptaron las reglas del juego tal y como son ahora. ¿No te gusta? Pues si la democracia vale para lo bueno, también hay que respetarla para cambiar las reglas, porque haciendo copypaste del mismo artículo te recuerdo que somos un:
Estado social y democrático de Derecho
Sé que ese detalle te parecerá una minucia pero fíjate tú, es importante en realidad. Si no seguimos las reglas, ¿qué respetamos? ¿Lo que diga el salvador de turno?
Respecto al referéndum, te recomiendo que leas con un pelín más de detalle el art. 92:
Por cierto, curiosidad curiosa. La constitución republicana del 31 ya preveía lo que ahora mismo se encuentra vigente en el ordenamiento.
Bien visto.
Cuando digo que España no es capaz de cumplir su propia legalidad por supuesto me refiero a la parte orgánica.
Pero choca que desde el primer artículo no sea ni capaz de cumplir con sus valores.
Correcto, se describe al titular de la soberanía, podemos decir que es el pueblo?
Te expongo un caso que clama al cielo, viene el señor Mario Draghi, se encierra en el Parlamento, en la casa de la soberanía de España, y se decreta el silencio, se prohíbe que de allí no salga nada hacia el pueblo.
-
A LA COLECCIÓN VERANO-OTOÑO DEL CORTE INGLES .
Y LOS "NOSTÁLGICOS" A REABRIR LAS RENCILLAS .
-
lex82...estoy de acuerdo contigo.. parece ser que no tenemos ni p idea de derecho según alguno de los intervinientes... respeto para todas las opiniones y no hagamos dogmas de fe... todos hemos aprobado holgadamente derecho constitucional y tenemos una opinión.. que nos vaya bien...pero que lo decidamos de manera democrática y digamos basta a la corrupción..sea del color que sea, por supuesto..
Yo por supuesto que respeto las opiniones contrarias, faltaría más. Pero no digamos que dos más dos son cinco, que por más repetirlo no implica que sea verdad.
No se puede hacer un referéndum de algo para lo cual los referéndum no tienen competencia. Es que es así como funciona el proceso. Nos puede parecer bien, nos puede parecer mal; eso entra en la opinión personal. Lo que no se puede decir, es que algo es verdad (que un referéndum permita cambiar la Monarquía) porque es mentira; no puede hacerlo, y afirmar que se puede es falacioso.
Y digo falacia no con ánimo de insultar, sino en su sentido lógico. Una falacia al fin y al cabo es una conclusión falsa a la que se llega por un error de razonamiento aunque aparentemente parezca válida. Y es una falacia decir que A (la soberanía popular) permite hacer B (referéndums para cambiar la Monarquía) cuando B está limitado por factores C (requisitos) y no por A.
A mi puede no gustarme el dulce, por coger un ejemplo, y no por gritar más que es salado tendré razón. Y da igual mi opinión que seguiré sin tener razón. A lo mejor mi problema es de planteamiento (debería comer salado si no me gusta el dulce); no intentar decir que un pastel es un gazpacho.
-
Para poder hacer el referendum sobre Monarquía o República solo son necesario dos cosas . Y estas dos mismas cosas serían las necesarias para llevar a cabo todos los referendum que fueran o fuesen necesarios .
La "última" es que los republicanos hubieran impedido que el nuevo Rey hubiera sido proclamado .
Y la primera es esperar a que esto suceda cuando tenga que suceder . El referendum lo tiene que solicitar los dos tercios del Congreso... Y si no es así ; a acatar la NORMA aunque para ello los grises se tengan que poner morados .
-
Sí, así es, correcto. Se voto hace 25 años una constitución con una Jefatura del Estado monárquica y si hoy día vamos a cambiar de Jefe de Estado pues por qué no se puede volver a votar. Esta es una decisión política de especial trascendencia y la Cº dice que puede ser sometida a referéndum. Es totalmente legal.
Querer una república no quiere decir que esta tenga que ser de izquierdas. Antes de proclamar una república la pregunta más importante de todas es, ESPAÑOLES, QUE TIPO DE REPÚBLICA QUERÉIS? En donde los de izquierdas,los de derechas, los de centro y todos juntos diremos lo que pedimos.
La república no tiene que venir, hay que traerla, y debe de poner fin, si no ha todos, a la mayoría de problemas que tenemos.
La bandera tricolor es la de la 2ª República, AQUÍ SE HABLA DE LA 3ª, que no es lo mismo. Quién dice que tenga que ser esa su bandera.
Si España proclama una república solo para elegir al Jefe de Estado, apaga y vámonos. Elegir al Jefe del Estado es un tema, dentro de los problemas de España, menor. Ojo, primero mirad bien que se quiere, porque una república puede ser peor que una monarquía.
Me temo que tienes idealizada la república. ¿y si costara más al pueblo que lo que ahora pagamos manteniendo una familia real?
http://www.lasexta.com/programas/el-objetivo/noticias/cuanto-cuesta-monarquia-relacion-otros-sistemas_2013110300355.html
Dime una cosa Lex, ¿qué diferencias encuentras en los países que se rigen por una república que no tengamos nosotros? ¿no tienen crisis, ni paro? ¿no sufren acaso los mismo problemas que España o que Inglaterra? ¿De verdad crees que un cambio en la forma de gobierno sería la solución? ¿crees que no habría corruptos en ella?
Como hace demasiados años que hice Constitucional, ¿podrías refrescarme la memoria y decirme qué art. exactamente dice que un cambio de politica de especial trascendencia puede ser sometida a referéndum? y ... dónde ves tú ese cambio tan grande? porque que la Corona pase de un padre a un hijo no lo veo yo tanto "cambio". Sigue todo igual...
gracias.
-
Los grises no sé si volverán, pero la materia gris a más de uno parece haberle abandonado hace tiempo.
-
Me temo que tienes idealizada la república. ¿y si costara más al pueblo que lo que ahora pagamos manteniendo una familia real?
http://www.lasexta.com/programas/el-objetivo/noticias/cuanto-cuesta-monarquia-relacion-otros-sistemas_2013110300355.html
Dime una cosa Lex, ¿qué diferencias encuentras en los países que se rigen por una república que no tengamos nosotros? ¿no tienen crisis, ni paro? ¿no sufren acaso los mismo problemas que España o que Inglaterra? ¿De verdad crees que un cambio en la forma de gobierno sería la solución? ¿crees que no habría corruptos en ella?
Como hace demasiados años que hice Constitucional, ¿podrías refrescarme la memoria y decirme qué art. exactamente dice que un cambio de politica de especial trascendencia puede ser sometida a referéndum? y ... dónde ves tú ese cambio tan grande? porque que la Corona pase de un padre a un hijo no lo veo yo tanto "cambio". Sigue todo igual...
gracias.
Sí, tengo una idea de qué república sería, espero que los demás tengan la suya. Ahora hay que ver en que parte del camino se encuentran las ideas de unos y de otros, el resultado tiene que ser para todos.
Según el Coronel Martínez Inglés, el coste de la monarquía ronda los 560 millones, se esconde en varios ministerios y partidas para que no sea posible saber con certeza ese coste. En el enlace de la Sexta que me pones lo dice, las administraciones no se muestran muy participativas a la hora de dar esa informacíon. A muchos periodistas se les niega lo relacionado con esto que tratamos.
Coste total de la monarquía según todas las partidas y ministerios.
MUY IMPORTANTE
Antes de que nadie diga que esto es mentira, paraos a pensar que todo eso que se detalla es físico y existe y alguien lo tendrá que pagar.
http://www.unidadcivicaporlarepublica.es/index.php/monarquia/las-cuentas-del-rey/3333-561654350-euros-coste-real-de-la-monarquia-espanola
La diferencia que encuentro en los países que no tiene monarquía es por ejemplo que no hay un ciudadano que es inviolable (la Cº dice que todos somos iguales ante la ley, MENTIRA, ya hay uno que no lo es)
Nuestro rey llegó con una mano delante y otra detrás, con su sueldo, como ha conseguido ahorrar unos 1600 millones de eruos.
Ha sido transparente la monarquía?
OJO A LO SIGUIENTE.
El 18 de julio de 1978, la Casa Real, publicó el siguiente texto, jamás rectificado.
“Hoy se conmemora el aniversario del alzamiento nacional, que dio a España la victoria contra el odio y la miseria, la victoria contra la anarquía, la victoria por llevar la paz y el bienestar a todos los españoles.
Surgió el ejercito escuela de virtudes nacionales y a su cabeza el generalísimo Franco, forjador de la gran obra de regeneración.
Esto en cualquier país democrático supone sentar al Jefe del Estado en el banquillo por alta traición
La monarquía no ha sido todo lo buena que esperábamos. También señalar que en la transición no se dejo elegir, pues o se votaba la constitución que ya traía una monarquía de series o a saber a lo que se volvía.
Con respecto al ART 92 supongo que si lo que se quiere cambiar es la forma del Estado, antes del referéndum habría que reformar la constitución. Me puedes decir si estoy en los cierto.
-
Los cálculos están mal hechos. ¿Cómo puedes meter en el mismo saco conceptos que están basados en los 5 últimos años, otros en 8, y otros que ni siquiera están determinados en el tiempo? Joer, parecen inventados. Y luego los suma todos y nos dice "el gasto anual". ¿Cómo va a ser eso el gasto anual? Las medias se aprenden en 2º de la ESO...
Obviamente no soy gilipollas y está claro que con los 5 millones de asignación anual que tiene la Corona, el gasto total que supone no será ese precisamente.
Pero te olvidas de los beneficios diplomáticos. Sí, te parecerá muy rancio, ¿pero crees que es lo mismo mandar un Rey a los jeques árabes que a un Ministro de Exteriores o un Presidente de la República que sólo lo conocerán en su país? A los Borbones, para bien o para mal, los conocen por todo el mundo y se pasan todo el santo dia viajando para recordar a sus contactos que existen. Apuesto que la agenda de contactos de Juanca debe ser el triple de abultada que la de Hollande.
Otra cosa es que los Gobiernos de turno no aprovechen el tema, que al final sólo se beneficien las multinacionales españolas que no generan empleo, pues externalizan. Pero ése es otro debate.
En fin, yo me acabo de levantar así que discutir el concepto de igualdad según la CE, además de que me tengo que examinar de eso el Viernes que viene, pos como que no me computa ahora mismo. ;D Pero que iguales iguales no somos todos y eso lo demuestra el TC en su jurisprudencia varias veces. Las minorías suelen ganar ventajas puntuales para aplicar una igualdad material, etc.
-
¡Pero qué pesados con la república, ni que con ella se fuese a obrar el milagro de la tierra prometida!
Eso que dice Martínez Inglés estaría muy bien si los mismos gastos no hubieran de tenerse en cuenta si la jefatura del estado fuese de otro tipo, vamos, que si hubiese un jefe de estado republicano no sería necesario mantener el patrimonio nacional, ni asignar funcionarios para el desempeño de su labor, ni organizar viajes oficiales, ni recepciones de jefes de estado extranjeros o personalidades varias.
Es que cansa tanta demagogia.
Y por cierto, en la transición no se dejó elegir, tampoco se tuvo opción de escoger el modelo territorial, nada se nos consultó acerca del modelo del TC, ni de otros órganos del estado.
-
¡Pero qué pesados con la república, ni que con ella se fuese a obrar el milagro de la tierra prometida!
Eso que dice Martínez Inglés estaría muy bien si los mismos gastos no hubieran de tenerse en cuenta si la jefatura del estado fuese de otro tipo, vamos, que si hubiese un jefe de estado republicano no sería necesario mantener el patrimonio nacional, ni asignar funcionarios para el desempeño de su labor, ni organizar viajes oficiales, ni recepciones de jefes de estado extranjeros o personalidades varias.
Es que cansa tanta demagogia.
Y por cierto, en la transición no se dejó elegir, tampoco se tuvo opción de escoger el modelo territorial, nada se nos consultó acerca del modelo del TC, ni de otros órganos del estado.
No es que sean "pesaos"... Es que el aburrimiento , el exceso de tiempo libre , la vida fácil , el afán de notoriedad y la valentía oportunista son muy , pero que muy malos .
QUE HAY ELECCIONES ; QUE EL PROBLEMA NO ES QUE NO PODAMOS PRONUNCIARNOS ;... que lo que puede es que nos pronunciemos demasiado y sobre todo sin saber realmente sobre lo que nos pronunciamos .
-
LEX. estoy de acuerdo con lo escrito por Mgfrei y Pilío. Poco mas que no hayan dicho ellos puedo añadir.
en cuanto al texto ese publicado por Casa Real y nunca rectificado no creo que sea para tratar de alta traición a nadie. La transición exigió que todos los políticos cedieran en algo para llegar a un consenso... No removamos más el tema de qué se dijo o se escribió. Miremos lo positivo y es que pasamos de un régimen dictatorial a una democracia.
¡¡¡Ya quisieran en Cuba tener una transición hacia la democracia!!!
-
¡¡¡Ya quisieran en Cuba tener una transición hacia la democracia!!!
Partiendo de la Base de que Cuba no es mi modelo de Estado, y que al dictador Castro se le pueden regañar muchas cosas, pero otras se las tengo que aplaudir.
Como estudiantes de Derecho que somos, todos tendremos clara una máxima de la democracia, es uno de sus pilares, rotundo, sin paliativos: "alli donde no hay justicia social no hay democracia".
CUBA
UNICEF confirma que Cuba es el único país sin desnutrición infantil. Para el 2015 eliminarán la pobreza.
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article31849
ESPAÑA
Cerca de dos millones de niños pasan hambre en España
http://www.lasexta.com/programas/mas-vale-tarde/noticias/cerca-dos-millones-ninos-pasan-hambre-espana_2013080700305.html
España es el país europeo con más desigualdades tras Letonia
http://www.lavanguardia.com/vida/20140120/54400300446/espana-pais-europeo-mas-desigualdades-letonia.html
Lo dicho, que es totalmente imposible, de forma radical, que allí donde no hay justicia social exista la democracia.
-
Había una vez un lex muy "pesadito" .
Había una vez un lex muy "pesadito" .
Que solo sabía , que solo sabía,
que solo sabía adoctrinar .
Y si esta historia parece corta
volverá , volverá a molestar .
-
Partiendo de la Base de que Cuba no es mi modelo de Estado, y que al dictador Castro se le pueden regañar muchas cosas, pero otras se las tengo que aplaudir.
Como estudiantes de Derecho que somos, todos tendremos clara una máxima de la democracia, es uno de sus pilares, rotundo, sin paliativos: "alli donde no hay justicia social no hay democracia".
CUBA
UNICEF confirma que Cuba es el único país sin desnutrición infantil. Para el 2015 eliminarán la pobreza.
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article31849
ESPAÑA
Cerca de dos millones de niños pasan hambre en España
http://www.lasexta.com/programas/mas-vale-tarde/noticias/cerca-dos-millones-ninos-pasan-hambre-espana_2013080700305.html
España es el país europeo con más desigualdades tras Letonia
http://www.lavanguardia.com/vida/20140120/54400300446/espana-pais-europeo-mas-desigualdades-letonia.html
Lo dicho, que es totalmente imposible, de forma radical, que allí donde no hay justicia social exista la democracia.
Equivocas la premisa, donde no hay democracia no puede haber justicia social, porque la posibilidad de que los ciudadanos muestren y elijan sus opciones políticas también es de justicia, porque los ciudadanos han de saber que si defienden una opción que no sea la "oficial" no van a ver peligrar su integridad o su libertad, y porque sencillamente el comunismo igualitario en la miseria no es justicia social.
¿Te das cuenta que tu argumentario siempre es el mismo?, lo tuyo es el sota, caballo, rey que sueltas venga o no venga a cuento, que repites machaconamente como justificación o simplemente como exaltación de unas ideas que la historia pone en su sitio por mucho que te empeñes en mostrar lo contrario.
-
¿Martínez Inglés? Se podía haber citado a Espinete o a Belén Esteban, ya puestos...
-
A mi no hacerme caso ; a este sí .
-
Efectivamente, ya hemos votado nuestra constitución aunque a muchos se le olvida o piensa que debe votarse la suya no la de todos.
-
A LA COLECCIÓN VERANO-OTOÑO DEL CORTE INGLES .
Y LOS "NOSTÁLGICOS" A REABRIR LAS RENCILLAS .
Las "modas" pasan , vuelven ,... ¡son modas!