Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: mariagonsi en 25 de Junio de 2014, 12:31:55 pm
-
No recuerdo en que post, alguien dijo que han ampliado los créditos para presentarte a la extraordinaria de diciembre de 20 a 30.
¿es esto así? Mas que nada es para organizarme septiembre...
¿alguien lo ha consultado?
-
Al menos en estos dos últimos años se amplió a 30, esperemos que para el próximo también.
-
Según me comentaron, aún no saben las exigencias para este año, es de esperar que sean bastante factibles para todos los que estamos cursando 4 y 5 de licenciatura, ya que es nuestra ultima extraordinaria de diciembre.... :D
-
¿Se puede uno presentar a la extraordinaria de diciembre con solo optativas?
-
Si.
-
Según me comentaron, aún no saben las exigencias para este año, es de esperar que sean bastante factibles para todos los que estamos cursando 4 y 5 de licenciatura, ya que es nuestra ultima extraordinaria de diciembre.... :D
Ahh!! pero es la última?? No lo sabía!
-
a mi me dijeron este año que no podia ir a la extraordinaria de diciembre porque llevaba 3 de quinto y una optativa, mas el practicum y que no era posible, puede ser? alguien sabe algo?
-
Pero a ver cómo vas a ir con más de 30 créditos??, las 3 de quinto ya hacen los 30 créditos.
-
tienes razon jajaja ;)
-
Según me comentaron, aún no saben las exigencias para este año, es de esperar que sean bastante factibles para todos los que estamos cursando 4 y 5 de licenciatura, ya que es nuestra ultima extraordinaria de diciembre.... :D
Hola Ferreret. Sólo pretendo darte la enhorabuena porque debe de ser muy difícil conseguir que, siendo alumno todavía de la UNED, hayas adquirido la facultad de eliminar convocatorias extraordinarias para los demás y la hayas ejercido en perjuicio de los compañeros, pero hubiera preferido que te hubieras otorgado un aprobado general para ti mismo y dejaras que los demás nos examinemos con todas las facilidades posibles, incluida la extraordinaria de diciembre de 2015.
Pues eso, que enhorabuena. ¡Ah!, y no consientas ningún tipo de prebendas sin un buen sueldo añadido, que eso de trabajar sin cobrar es currar para negreros. ;D
-
¿Dónde puedo ver los requisitos para ir a la extraordinaria de diciembre?
Gracias.
-
Hola Ferreret. Sólo pretendo darte la enhorabuena porque debe de ser muy difícil conseguir que, siendo alumno todavía de la UNED, hayas adquirido la facultad de eliminar convocatorias extraordinarias para los demás y la hayas ejercido en perjuicio de los compañeros, pero hubiera preferido que te hubieras otorgado un aprobado general para ti mismo y dejaras que los demás nos examinemos con todas las facilidades posibles, incluida la extraordinaria de diciembre de 2015.
Pues eso, que enhorabuena. ¡Ah!, y no consientas ningún tipo de prebendas sin un buen sueldo añadido, que eso de trabajar sin cobrar es currar para negreros. ;D
Perdona si has entendido que me otorgado algún privilegio, no era mi intención, en el negociado me explicaron, que la extraordinária de diciembre '15, sera la que tendremos en febrero '16, si no es así mucho mejor, ya que cuantas más convocatorias tengamos mucho mejor para todos.
Yo solo había expuesto lo que me explicaron a mi, y lo he hecho sin animo de ofender, ni desanimar, pero bueno, si tu tienes unas explicación más valida, la acepto encantado...animos...
PD: se ve que te la guerra, buen futuro abogao.... :D ;D
-
¿Dónde puedo ver los requisitos para ir a la extraordinaria de diciembre?
Gracias.
Según me comentaron, para la convocatoria de diciembre 2014, aún no saben que requisitos tendremos que cumplir...antes de matricularnos tendremos que ponernos en contacto con ellos....y sin animo de ofender...otra vez :D ;D
-
Pues la verdad es que podían poner los requisitos ya, mas que nada para organizarnos un poco...
Contaré con los 30 créditos...
-
Perdona si has entendido que me otorgado algún privilegio, no era mi intención, en el negociado me explicaron, que la extraordinária de diciembre '15, sera la que tendremos en febrero '16, si no es así mucho mejor, ya que cuantas más convocatorias tengamos mucho mejor para todos.
Yo solo había expuesto lo que me explicaron a mi, y lo he hecho sin animo de ofender, ni desanimar, pero bueno, si tu tienes unas explicación más valida, la acepto encantado...animos...
PD: se ve que te la guerra, buen futuro abogao.... :D ;D
Vayamos por parte. Que yo sepa la convocatoria extraordinaria de diciembre la convoca el Rector después de haber acabado el curso académico lo que no ha sucedido aún, así que dudo que el Negociado de Alumnos disponga de una información que no se ha podido producir aún.
En ninguna parte de la resolución que aprueba la convocatoria de gracia de febrero de 2016 se recoge que dicha convocatoria sustituya a la extraordinaria de diciembre de 2017, así que es de abogado del diablo hacer conjeturas sobre lo que no existe.
Los abogados -guerreros o no- pretenden que se cumpla el Derecho positivo y, mientras no haya una norma que diga que no hay convocatoria extraordinaria de diciembre de 2015 no debemos asumir que no va a suceder como viene sucediendo años tras año. Lo contrario sería discriminar a los alumnos que cumplan los mismos requisitos que se les va a exigir a los de diciembre de 2014.
¡Ah!, y la guerra no es ni mucho menos personal, Ferreret, sino que observo mucha predisposición a dar por hecho algo que no debemos consentir que suceda sin protestar con todas nuestras fuerzas porque es quitarnos posibilidades a nosotros mismos. ;)
-
Hace unos días recibí esta información:
Vicerrectorado de Ordenación Académica
1
Planificación y condiciones de aplicación de una Convocatoria Extraordinaria de finalización de los planes de extinción de Licenciaturas, Diplomaturas e Ingenierías.
(Consejo de Gobierno de 18 de diciembre de 2012)
Se acuerda la organización de una convocatoria extraordinaria de pruebas presenciales a realizar para cada título de Licenciatura, Diplomatura o Ingeniería, en la finalización de su proceso de extinción. Las condiciones de aplicación serán las siguientes:
1. Se añade al plan de extinción de los títulos de Licenciatura, Diplomatura o Ingeniería una sola convocatoria extraordinaria por título y para una serie de asignaturas concretas ofertadas a estos efectos.
2. Los exámenes se realizarán en las semanas de pruebas presenciales de enero/febrero del curso inmediatamente siguiente al último de su calendario de extinción, tanto para las asignaturas semestrales como para las anuales. Se utilizarán las dos semanas de exámenes, siguiendo la pauta ordinaria de cambio de ubicación mañana/tarde entre primera y segunda semana, con el objeto de resolver los posibles solapamientos de asignaturas en el calendario y facilitar a los estudiantes la distribución de sus exámenes.
3. Se utilizará una sola sesión de exámenes (máximo dos horas) para evaluar el programa completo de la asignatura, tanto en las asignaturas semestrales como en las anuales.
4. Para acceder al examen el estudiante debe matricular la asignatura en el periodo ordinario de matrícula (septiembre/octubre) del curso inmediatamente siguiente al último del calendario de extinción del título, a través del sistema general de matrícula de enseñanzas oficiales de la UNED.
5. La matrícula se hará de acuerdo a un precio específico por derechos de examen por asignatura, según determine la orden de precios públicos para la UNED del curso académico correspondiente.
6. Se podrán matricular y examinar los estudiantes con expediente académico (matriculado en cursos anteriores) en ese título en la UNED y que no tengan expediente académico en el título de Grado de relevo en la UNED.
7. Las asignaturas incluidas en esta convocatoria extraordinaria serán las asignaturas obligatorias y las optativas activas durante los dos últimos años de extinción del título, correspondientes al segundo ciclo (4º y 5º curso) de los títulos de Ingeniería superior y Licenciatura (incluyendo los complementos de formación en el caso de Psicopedagogía) y las correspondientes al último curso (3er curso) de
Vicerrectorado de Ordenación Académica
2
las Diplomaturas e Ingenierías Técnicas.
8. En lo que se refiere a las asignaturas con prácticas obligatorias solo serán susceptibles de ser superadas en estos exámenes cuando los estudiantes tengan las prácticas aprobadas con anterioridad a la finalización del plan de extinción.
9. No se incluyen en esta convocatoria extraordinaria las asignaturas de la oferta de libre configuración distintas de las asignaturas optativas del título en concreto.
10. Como consecuencia de la previsión de esta convocatoria, la fecha límite de entrega de los proyectos fin de carrera de los títulos de Ingeniería se desplaza al mes de septiembre del año de realización de la correspondiente convocatoria extraordinaria.
11. En aplicación de lo dispuesto en el artículo 5.3 del Reglamento de Tribunal de Compensación, las facultades y escuelas podrán plantear una sesión de Tribunal de Compensación en el mes de marzo/abril de ese año, transcurrido el plazo de quince días desde la fecha de publicación de las calificaciones de la correspondiente convocatoria extraordinaria.
-
Perdón donde digo "convocatoria de diciembre de 2017" debo decir de 2015, que ya estoy modorro esperando nota y cansado de discutir sobre este tema, pero no me pienso callar cada vez que surja y to lo vea, que conste, que como decía aquella vieja monja del chiste, la guerra es la guerra, compañero Ferreret. ;D
-
ANEXO
CALENDARIO de aplicación de la Convocatoria extraordinaria de finalización del plan de extinción, según su duración y la fecha de inicio de extinción del título:
FEBRERO DE 2014 (6 títulos)
• Diplomatura en Educación Social
• Ingeniería Técnica Industrial en Electrónica Industrial
• Ingeniería Técnica Industrial en Mecánica
• Ingeniería Técnica Industrial Especialidad en Electricidad
• Licenciatura en Antropología Social y Cultural (2º ciclo)
• Licenciatura en Psicopedagogía (2º ciclo)
FEBRERO DE 2015 (6 títulos)
• Diplomatura en Ciencias Empresariales
• Diplomatura en Turismo
• Diplomatura en Trabajo Social
• Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas
• Ingeniería Técnica en Informática de Gestión
• Ingeniería Informática (2º ciclo)
FEBRERO DE 2016 (16 títulos: 15 Licenciaturas y 1 Ingeniería)
• Administración y Dirección de Empresas
• Ciencias Políticas y Sociología sección Sociología
• Ciencias Políticas y Sociología sección CC Políticas
• Ciencias Matemáticas
• Ciencias Químicas
• Ciencias Físicas
• Ciencias Ambientales
• Derecho
• Economía
• Historia
• Filología Hispánica
• Filología Inglesa
• Filosofía
• Ingeniero Industrial (Plan 2001)
• Pedagogía
• Psicología
-
Perdón donde digo "convocatoria de diciembre de 2017" debo decir de 2015, que ya estoy modorro esperando nota y cansado de discutir sobre este tema, pero no me pienso callar cada vez que surja y to lo vea, que conste, que como decía aquella vieja monja del chiste, la guerra es la guerra, compañero Ferreret. ;D
muy bien asi me gusta, y ojala tengas razon....me vendria de perlas tener otra convocatoria.... ::) suerte en las notas,...
-
Al respecto de la convocatoria de diciembre de 2015 convendría llegar a un consenso, al menos entre alumnos, para no dudar de su existencia.
Desde mi punto de vista el único problema que podría aparecer en principio en contra de su existencia es que en la resolución por la que se aprueba la convocatoria de febrero de 2016 se indica que "Se añade al plan de extinción de los títulos de Licenciatura, Diplomatura o Ingeniería una sola convocatoria extraordinaria".
¿Por qué no interpretar que el plan de extinción conlleva en sí mismo y como viene sucediendo año tras año -y sucederá en 2014 en que ya estamos en extinción- la existencia de la convocatoria extraordinaria de diciembre, y que a ésta se le añade una sola y ultimísima convocatoria de febrero de 2016?
No veo ningún problema en que ésta sea la interpretación correcta. Otra cosa sería discriminar a los últimos licenciados cuando parece que en el Rectorado se está por la benevolencia rebajando los requisitos para acudir a este tipo de convocatorias o cuando, como algún compañero ha informado en otro hilo, la Politécnica de Madrid prorroga la extinción de las licenciaturas hasta el año 2017. Y más, con las especiales características que concurren en los alumnos de la UNED.
Es algo que debíamos aclarar cuanto antes porque es fundamental para organizarse el plan de finalización de la licenciatura con un poco de perspectiva desde este mismo momento.
-
Partiendo de que mientras más convocatorias mejor, digo que no creo que vaya a colar, no tiene ningún sentido.
La convocatoria extraordinaria es a comienzos de curso, sería el curso 2015-2016, y este curso no existe . El último año es 2014-2015, y nos han dado una extraordinaria en febrero del 2016, y esto si que fue un extra, pedir 2 extras, en fin, intentarlo pero no tiene ningún fundamento, o al menos yo no lo veo.
-
Al respecto de la convocatoria de diciembre de 2015 convendría llegar a un consenso, al menos entre alumnos, para no dudar de su existencia.
Desde mi punto de vista el único problema que podría aparecer en principio en contra de su existencia es que en la resolución por la que se aprueba la convocatoria de febrero de 2016 se indica que "Se añade al plan de extinción de los títulos de Licenciatura, Diplomatura o Ingeniería una sola convocatoria extraordinaria".
¿Por qué no interpretar que el plan de extinción conlleva en sí mismo y como viene sucediendo año tras año -y sucederá en 2014 en que ya estamos en extinción- la existencia de la convocatoria extraordinaria de diciembre, y que a ésta se le añade una sola y ultimísima convocatoria de febrero de 2016?
No veo ningún problema en que ésta sea la interpretación correcta. Otra cosa sería discriminar a los últimos licenciados cuando parece que en el Rectorado se está por la benevolencia rebajando los requisitos para acudir a este tipo de convocatorias o cuando, como algún compañero ha informado en otro hilo, la Politécnica de Madrid prorroga la extinción de las licenciaturas hasta el año 2017. Y más, con las especiales características que concurren en los alumnos de la UNED.
Es algo que debíamos aclarar cuanto antes porque es fundamental para organizarse el plan de finalización de la licenciatura con un poco de perspectiva desde este mismo momento.
Lo de extinción completa en 2015 era por "imposición" de Europa para tener implantado el plan bolonia, y en ese plazo tenían que terminar todas las licenciaturas en todas las universidades. Con el paso del tiempo se sacaron lo de la última extraordinaria de feb/2016 que a efectos académicos pertenecería al curso 14/15(el último).
Pero si esa información es cierta de que otra universidad como la politécnica de Madrid ha ampliado hasta 2017 es que han encontrado la fórmula legal para que la "imposición" de Europa no sea tal y como decían estricta a 2015. Lo que se debería pedir en este caso (de ser cierto) por parte de alumnos y representantes para igualarnos a esa universidad es que se amplíe igualmente hasta el 2017. Que pueda terminar con un plazo más holgado quien lo desee.
-
muy buen comentario estoy totalmente de acuerdo. Suerte a todo y que sea posible terminar la licenciatura en un periodo de tiempo mas largo. :)
-
Partiendo de que mientras más convocatorias mejor, digo que no creo que vaya a colar, no tiene ningún sentido.
La convocatoria extraordinaria es a comienzos de curso, sería el curso 2015-2016, y este curso no existe . El último año es 2014-2015, y nos han dado una extraordinaria en febrero del 2016, y esto si que fue un extra, pedir 2 extras, en fin, intentarlo pero no tiene ningún fundamento, o al menos yo no lo veo.
Vamos a ver Pravias, la labor de un abogado consiste en interpretar las normas en el sentido más favorable a los intereses de sus clientes y creo que partes de un punto de partida equivocado.
La convocatoria de diciembre es para aquellos alumnos que, en esa fecha, reúnen los requisitos que establece la convocatoria y que, como conoces de sobra, cada vez son menos exigentes. Es una convocatoria que viene existiendo desde que tenemos antecedentes próximos en la UNED y que, de no haber aprobado la convocatoria de febrero de 2016, hubiera existido sin ningún género de dudas porque entra en el plazo del año 2015 que exige el plan Bolonia para la extinción de las licenciaturas.
¿Por qué la convocatoria de febrero de 2016 tiene que sustituir a la de diciembre de 2015 discriminando a los alumnos que reúnan las condiciones que se hubieran exigido para presentarse en el caso de que la de febrero no existiera? Sería una especie de reformatio in peius perjudicando a un grupo de alumnos probablemente extenso. Lo lógico, para no perjudicar a nadie, es hacer una interpretación más justa de la aprobación de la convocatoria de febrero de 2016. ¿Qué impide que exista, como hasta ahora, la convocatoria de diciembre de 2015 y, posteriormente, la última para poner fin a la extinción de la licenciatura? No seamos más papistas que el Papa.
-
Vamos a ver Pravias, la labor de un abogado consiste en interpretar las normas en el sentido más favorable a los intereses de sus clientes y creo que partes de un punto de partida equivocado.
La convocatoria de diciembre es para aquellos alumnos que, en esa fecha, reúnen los requisitos que establece la convocatoria y que, como conoces de sobra, cada vez son menos exigentes. Es una convocatoria que viene existiendo desde que tenemos antecedentes próximos en la UNED y que, de no haber aprobado la convocatoria de febrero de 2016, hubiera existido sin ningún género de dudas porque entra en el plazo del año 2015 que exige el plan Bolonia para la extinción de las licenciaturas.
¿Por qué la convocatoria de febrero de 2016 tiene que sustituir a la de diciembre de 2015 discriminando a los alumnos que reúnan las condiciones que se hubieran exigido para presentarse en el caso de que la de febrero no existiera? Sería una especie de reformatio in peius perjudicando a un grupo de alumnos probablemente extenso. Lo lógico, para no perjudicar a nadie, es hacer una interpretación más justa de la aprobación de la convocatoria de febrero de 2016. ¿Qué impide que exista, como hasta ahora, la convocatoria de diciembre de 2015 y, posteriormente, la última para poner fin a la extinción de la licenciatura? No seamos más papistas que el Papa.
Correcto....por qué tendría q esperar a febrero 16, cuando cumpliendo con los requisitos mi intención fuera examinarme en diciembre 15...?
-
Respecto a esta convocatoria ..... alguien me puede confirmar si es posible presentarse en Diciembre al examen del Practicum??? Obviamente siempre que se cumplan con el resto de requisitos.
Es que me suena haber leído que no se podía examinarse de esa asignatura en diciembre.
Muchas gracias
-
:D :D :D :D
a mi no me permitieron matricularme del TFG por el tema de los créditos.
ahora, que sólo tengo una para septiembre, y termino 4 de grado, me quedo el año qeu viene sólo con una cuatrimelstral, TFG,
me dicen que no me puedo matricular de esa para la extraordinaria, de noviembre o de diciembre?
¿se puede una matricular del TFG para la extraordinaria?
:( :( :( :(
-
No estoy de acuerdo con simplicisimus. La convocatoria extraordinaria de diciembre es una oportunidad más que se suma a las de febrero y junio del curso ordinario. Si la licenciatura acaba en septiembre 2015 no puede ser que exista una extraordinaria en diciembre de 2015 puesto que la licenciatura está extinguida, ahora bien como medida de gracia existe febrero de 2016 ( pero como algo muy excepcional). No puede haber extraordinaria en diciembre 2015 por que no existe el curso 2015/16
-
Veo que todos hablais de licenciatura, ¿sabeis si para el grado tambien existe esta posibilidad?
-
Hola a todos,
Como esto va de opiniones pues añado la mia.
Entiendo que las convocatorias extraordinarias de diciembre son una oportunidad más de poder examinarte por encima de febrero-junio-septiembre. De hecho cuando en octubre de cada año nos matriculamos podemos pedir o no ese examen de diciembre; supongo que tendrá un añadido económico. Amén de otras oportunidades de matricularse para diciembre que pueda haber a lo largo del curso; esto no nos importa.
Ahora, en octubre 2014, haremos la matrícula para el año 2014-2015. Al igual que en años anteriores nos podremos examinar en febrero 2015, junio 2015 y septiembre 2015; del mismo modo tendremos la extra de diciembre 2015 en Madrid si la solicitamos en la matricula o posteriormente (esto no lo aseguro).
La convocatoria de febrero 2016 no es del curso 2014-2015 y es una convocatoria de gracia. Supongo que su plazo de matricula deberá ser enero 2016 a fin de esperar los resultados de los examenes de diciembre 2015.
Entonces, mi opinión y mi criterio es que tendremos la extra de diciembre 2015 (como toda la vida ha sido en la UNED) y también la de GRACIA de febrero 2016.
Un saludo y suerte a todos.
Francisco.
-
No estoy de acuerdo con simplicisimus. La convocatoria extraordinaria de diciembre es una oportunidad más que se suma a las de febrero y junio del curso ordinario. Si la licenciatura acaba en septiembre 2015 no puede ser que exista una extraordinaria en diciembre de 2015 puesto que la licenciatura está extinguida, ahora bien como medida de gracia existe febrero de 2016 ( pero como algo muy excepcional). No puede haber extraordinaria en diciembre 2015 por que no existe el curso 2015/16
Sólo para agradecerte, ELESPA, tu aportación a que gocemos de las máximas oportunidades para acabar la licenciatura y, de paso, proponerte que recapacites sobre ese lema tan común que dice aquello de "Vive y deja vivir".
¡Ah!, y me gustaría saber qué beneficio te aporta tu contribución a esta causa porque, si no es ninguna, te recordaré algo que repetía una maestra de la que conservo un especial recuerdo: "Donde no está el beneficio, cerca está el daño".
Bueno, y desearte que no necesites de la convocatoria de diciembre de 2015 ni de la extraordinaria de febrero de 2016, no vaya a ser que, como es de gracia, algún gracioso -¿cómo tú?- decida suprimirla. ;D