Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: scotland en 23 de Febrero de 2007, 13:14:27 pm
-
Si el PP ha decidido no participar más en estas reuniones porque no se llegaba a acuerdos, ¿acaso es que tanto PSOE como PP están conformes con la situación actual? ¿A qué esperan unos y otros? ¿Tiene que ver con las elecciones municipales y autonómicas? ¿Si no se entienden cómo es que sonrién cuando salen juntos de esas reuniones? ¿Pierden el tiempo y nos lo hacen perder a todos? Vosotr@s qué pensais...
-
Yo creo que hay cosas por las que el PP no puede pasar como, por ejemplo que no se le meta mano al PCTV. De todas maneras está todo tan crispado entre ellos que no va a salir nada. EL 11m nos ha hecho a todos demasiado daño. Me explico para no crear malos entendidos: el problema fundamental que ha traido es la desunión entre nosotros mismos. La hemos cagado todos. Para que veais que no sólo culpo al Psoe y su entorno. En vez de ir a por los hp que hayan sido nos hemos dividido. Coño, vamos a unirnos pero....¡qué dificil va a ser¡
-
... pues al final se encontrarán con un índice de abstención como el "obtenido" por PSOE y PP en el referendum andaluz...
-
Es lo suyo, pero dentro de lo malo, votaré lo que creo que es menos malo.
Saludos
-
De momento ZP, pianito, pianito, ya nos va metiendo lo bueno que se ha vuelto Otegui (Su discurso a cambiado, dice) y no me asombraría que Batasuna se pudiera presentar a las próximas elecciones.
-
Batasuna estará en las próximas elecciones. Puedes estar seguro.
-
Cuando dos partes no se ponen de acuerdo, antes de echarles la culpa a los dos conviene saber donde está el desacuerdo y opinar en base a contenidos y no a poses ó formas. Poses ó formas que sólo sirven para vender a través de los medios afines la idea de que es el "otro" el que no quiere consenso.
Pues bien las reuniones del pacto no tienen contenido. Sólo tienen forma. Sin contenido yo no deseo acuerdo ninguno. El gobierno pretende (ó eso dice) meter en el acuerdo a todos los partidos, o sea al PP y al PNV. Tal intención es imposible y el PSOE lo sabe. El PP defiende la lucha policial y judicial contra ETA y el rechazo a la negociación política. El PNV pretende aprovechar el fin de ETA para lograr fines políticos, al fin y al cabo en el PNV no niegan que existe una coincidencia de objetivos entre ellos y ETA aunque difieran en los fines.
Estas posturas están claramente definidas hace tiempo. El PSOE optó por una postura similar al PP cuando firmó el pacto antiterrorista y ahora ha optado por la opción del PNV corrigiéndose asimismo y defenestrando a Buesa, a Rosa Díez, a Redondo Terreros, a Gotzone Mora etc. Lo que ocurre es que reconocer esa postura públicamente no vende. Y las elecciones es la forma de obtener y mantener el poder. Así que se vende humo. Humo son las reuniones del pacto y humo son las declaraciones de ZP en Vitoria.
Cuando ZP habla de lo que sufren los presos de ETA, ya no es humo. Ya estamos cerca de su verdadera intención, otra cosa es que lo queramos ver. Y claro el PP no quiere que se le engañe ni que se le utilice. Por que si se dejará, abandonaría a su suerte a las vícitmas. Y ya que lo ha hecho el gobierno que no lo haga al menos el PP.
Batasuna estará en las elecciones por que es condición indispensable para que siga el alto el fuego. Otra cosa es que el gobierno busque la manera de colocarlo sin crear alarma social y si no es capaz de eso, al menos cargarle el muerto a los jueces y hacer como que no va con ellos.
Y no habrá alta abstención en mayo. La abstención es en gran medida por que los estatutos no interesan, pero también por que si no hay crispación hay abstención. Al pedir el PP y el PSOE lo mismo, las elecciones pierden todo el interés para la mayoría. Eso no ocurrirá en mayo, donde la lucha estará servida. En el fondo la crispación les viene bien a los políticos.
-
fines.
Batasuna estará en las elecciones por que es condición indispensable para que siga el alto el fuego.
... yo pensaba que no había alto el fuego (lo rompió ETA en la T4 de Barajas, y por el momento no se de que se haya vuelto a producir...).
Podríais aclararmelo alguien.
-
Has escuchado a ZP decir que se ha roto la negociación o simplemente que se ha suspendido, no lo sé, quizas estoy mal informado. Pero si no ha dicho que la negociación se ha roto, que se ha acabado, quiere decir que sigue habiendo negociación, pero sólo que de momento esta paralizada, lo que no impide que en un futuro se retome la negociación, que todavía existe, en el punto en que se suspendió.
-
Una cosa es el alto el fuego y otra la negociación. El alto el fuego lo han roto por supuesto. La negociación no, por supuesto.
Saludos.
-
El alto el fuego lo han roto por supuesto. La negociación no, por supuesto.
... sin ánimo de polemizar, veo que sois muchos los que dáis las cosas "por supuesto", y me gustaría que fueráis más a los hechos...
Entiendo como hecho que tras el atentado de la T4 el alto el fuego de ETA se ha roto (parece obvio ¿no?).
Entiendo como hecho que si el Ministro del Interior dice que se han roto las negociaciones es que se han roto las negociaciones (la expresión fue muy clara).
Entiendo como hecho que no existe manifestación "expresa" del Gobierno o de ETA de la existencia de negociaciones, y en consecuencia debo entender que no se estén produciendo, en tanto nadie a demostrado que así sea.
Independientemente de todo ello y dada la actual situación política entre PSOE y PP no me extrañaría nada de nada...
-
Si Juan es hermanos de Andrés y Andrés es hermano de Ángel, Juan es hermano de Ángel.
Si ZP habla con Ibarreche, Ibarreche habla con Otegui, que es la cabeza visible de ETA, su interlocutor como se le llama últimamente a este individuo, ZP habla con Otegui, osea con ETA.
No es lo mismo que el Ministro del Interior diga que la negociación está rota a que lo diga el Presidente del Gobierno, todos sabemos que los ministros van y vienen, pero este señor se va a quedar ahí hasta que el pueblo, si es que así lo quiere, lo retire, por tanto, y ya que fue él el que nos metió en la negociación, el que le dío su visto bueno, el que la anunció a bombo y platillo, el que pidio permiso al Congreo, el que la planteo en el parlamento europeo, es este señor quien debe decir que la negociación que se ha roto, por que no lo dice, simplemente por que tiene la esperanza, la certeza, más bien, de que a no mucho tardar la negociación va a continuar y cesar al Ministro de Interior es mejor que tener que dimitir él, cosa que tendría que hacer si dice que la negociación se ha roto y luego la reanuda. Esa es mi opinión, opinión personal por supuesto.
-
"Si Juan es hermanos de Andrés y Andrés es hermano de Ángel, Juan es hermano de Ángel."
Lástima que Juan no tiene porque ser hermano de Angel. Juan y Andrés pueden compartir padre o madre y Andrés y Angel también pueden compartir padre o madre, pero Angel y Juan no tienen porqué compartir ni padre ni madre para seguir siendo hermanos de Andrés.
-
Pués si, es verdad, no había caido, vamos a ver así: Si Juan tiene el mismo padre y la misma madre que Andrés y Andrés tiene el mismo padre y la misma madre que Ángel entonces Ángel tiene el mismo padre y la misma madre que Juan.
-
Rápido se nos olvida todo.
Hay declaración expresa de ETA de que el alto el fuego "permanente" sigue vigente tras el atentado de la T4, en su último comunicado (sólo hay que consultar elpais.com del 10 de enero). Hay declaración expresa de dirigintes de ETA (Permach y Barreda) en relación con las "conversaciones - negociaciones" con PSE (desconozco si también con PSOE o Gob.) para tratar formas de presentación de listas electorales, tras el atentado de la T4 (abundante referencia en google p.e.). No existe declaración expresa, desde el 24 de enero del presente, que niegue la vigencia de la negociación con el mundo abertzale( entiendo que con lo difícil que es delimitar eso) por parte de ningún miembro del Gob nacional (perdón estatal); y no sólo respecto de la ambigüa y general doctrina de la negociación como medio de resolución de los conflictos; sino de este "proceso" en concreto.
Y si vamos a considerar también las declaraciones no "expresas", lo implícito, lo indirecto y lo que hay que leer entre líneas, el tema es de tal evidencia que la ingenuidad raya en la obcecación. El tema no es si hay o no hay, la cuestión es si nos parecen legítimas o no.
Para mi, hay y no son legítimas . Ya hay muertos sobre la mesa, ¿cómo se supone que se ha de negociar sin tener eso en cuenta?
Hasta pronto.
-
Y para más detalles el gobierno soltará hoy a De Juana, por haber hecho huelga de hambre. Huelga curiosa, cuando el sábado fue sorprendido con su novia en la cama del hospital haciendo un ejercicio no muy saludable para un hombre que se supone no come.
En todo caso ya ha logrado su propósito, a casita. Y el gobierno ¿Por qué lo suelta? ¿Alguien duda de veras que la negociación ha terminado?
-
Pues parece que sí, que esa es la intención, nos estamos cubriendo de m*****. Pero en buena lógica, si es que estos asesinos la tienen, yo, si fuera dirigente de ETA, pondría a todos los presos en huelga de hambre, y así, a los cuatro meses todos a casita. Y ya puestos, que todos los presos comunes se pongan en huelga de hambre y así todos a los cuatro meses a casa, aunque pensándolo bien para que llegar hasta aquí, las condenas podrían ser del siguiente tenor: Se le condena a fulanito a tres meses de huelga de hambre y el resto de la condena en su casa, eso sí, vigilado por la policía.
-
Si ZP habla con Ibarreche, Ibarreche habla con Otegui, que es la cabeza visible de ETA, su interlocutor como se le llama últimamente a este individuo, ZP habla con Otegui, osea con ETA.
Eso a lo más, a lo más que se puede llegar es a que ZP "sepa" de qué han hablado Ibarreche y Otegui, puesto que me extrañaría que ZP "usara" al primero de mensajero, y por otra parte cada vez Otegui importa menos en el entorno de ETA (basten sus últimas entrevistas en La Vanguardia y cómo le pilló el atentado de la T4 -en braguitas- mientras estaba a punto de reunirse con dirigentes socialistas para ir averiguando algun asuntillo del alto el fuego...)
Rápido se nos olvida todo.
Hay declaración expresa de ETA de que el alto el fuego "permanente" sigue vigente tras el atentado de la T4, en su último comunicado (sólo hay que consultar elpais.com del 10 de enero).
Nada se olvida, pero los hechos son más "confirmatorios" que las palabras ¿o no? Un atentado es bastante más obvio que una declaración ¿o no? En todo caso he procurado ceñirme más a hechos que a palabras, aunque a falta de hechos buenas serán las palabras expresas...
Y si vamos a considerar también las declaraciones no "expresas", lo implícito, lo indirecto y lo que hay que leer entre líneas, el tema es de tal evidencia que la ingenuidad raya en la obcecación. El tema no es si hay o no hay, la cuestión es si nos parecen legítimas o no.
Leer entre líneas tiene una ventaja-inconveniente que fundamentalmente consiste en que donde una persona lee en blanco otra podrá leer en negro, por eso es más conveniente leer lo "negro sobre blanco", es decir lo expreso.
En mi opinión no hay lo que se pueda entender como negociación con ETA, no creo (y sigue siendo una opinión) que hayan dejado de existir "contactos" con el mundo abertzale (no con ETA, con otros), pero este no era el tema del post, y la mayoría de los mensajes han ido dirigidos a decir que si aún hay negociaciones, que si el gobierno "estatal" actua mal, que si que vergüenza, que si De Juana se va a casa a comer torrijas, que si tal y que si cual...
En fin a nadie le importa que PP y PSOE traten de buscar el entendimiento en materia terrorista. Es más creo que a postulantes de ambos bandos están más interesados en matener la distancia con el adversario político que tratar de solucionar el distanciamiento, que, supongo que se estará de acuerdo, solo beneficia a ETA.
Pues nada, a seguir así (o mejor si es peor) que ya vendrán las elecciones y "nos enfrentaremos" (en mayestático) en una andanada de descalificaciones e insultos... y la casa sin barrer.
Saludos.
-
Desconozco si existe una negociación en marcha ó si está durmiente lo que si veo claro es cual es la intención del gobierno. Y creo, sin ánimo de ofender a nadie, que me parece ingenuo quien no lo vea (ó no quiera verlo). Nos han mentido tanto en este tema, TANTO que ya no tengo confianza ninguna en sus palabras, pero es que además los hechos hablan por sí solos. Si el gobierno quisiese romper definitivamente la negociación lo habría hecho y dicho de forma tajante y clara, pues mantener la ambigüedad no le beneficia en absoluto si realmente su intención fuera dar por muerto el “proceso”.Si realmente quiere romper definitivamente con ETA no se explica sus excelentes relaciones con el PNV, quien no oculta cuales son sus deseos, no se explica su negativa a investigar al PCTV a pesar de los informes de la GC, no se explica por que va a excarcelar a un preso por que haga una huelga de hambre (un tanto falaz por cierto), no se explica por que ZP llama en más de una ocasión accidentes a los atentados, ni por que siguen en vigor las instrucciones a los fiscales sobre presos de ETA, ni por que no asume el pacto antiterrorista tal y como está sin darle más vueltas a la madeja con la absurda idea de meter al PNV en él, ni por que hace oídos sordos a las víctimas y continúa descalificándolas, ni por que defiende a Otegui y habla de lo que sufren los presos ….
La prensa ya ha publicado que el PSE y Batasuna se han reunido tras la tregua. EL gobierno ya lo ha negado pero también lo negaron antes del alto el fuego y luego lo ha reconocido hasta EL PAIS.
¿Que sentido tiene que ETA vuelva a decir que el alto el fuego sigue en vigor tras el atentado si no tuviera alguna esperanza de que el gobierno se va a sentar a negociar?
-
Pues ya está hecho, De Juan se ha ido a comer torijas a su casita.
Interior aprueba la prisión atenuada para el etarra De Juana, en huelga de hambre hace 112 días, ha salido a las 10.00 del hospital en dirección al País Vasco. Interior tenía previsto aplicarle prisión atenuada. Rubalcaba explicará la decisión a las 12.30.
-
Pulpo la prudencia siempre ha sido una virtud, y (es una opinión) creo que el Gobierno en "sus actuales relaciones con ETA" (las haya o no) está tratando de ser prudente de forma que sin decir que se ha roto se haya roto de verdad no vaya a ser que empecemos a acumular funerales (y con eso lo digo todo).
Por otra parte que De Juana coma torrijas no es asunto de este post, aunque tangencialmente pueda afectarlo. Por mí como si revienta...
Pero sigo observando aviesas intenciones de desviar la intención de este post, que no es otra que la opinión sobre las relaciones en materia antiterrorista entre PSOE y PP, dirigiéndolo a la crítica al Gobierno por que no machaca y remachaca en periodicos, TVs, radios, internet, tam-tam, silbido canario, etc, etc, que ha roto con ETA, que con ellos "na de na", que verdes las han segado, que "p'aquí que p'alla".
Vamos a ver, el Gobierno dirige (porque así resulta en nuestro sistema político) la política, entre otras la antiterrorista, del país y se podrá estar de acuerdo o no en si lo hace bien o mal, si las medidas que toma son las adecuadas o no, si tiene en cuenta el principio de oportunidad en sus decisiones o no, etc, etc., pero evidentemente es a él a quien corresponde hacerlo. Nadie está obligado a seguirlo en sus decisiones, y posiblemente el menos obligado sea el principal partido de la oposición (dado que por otra parte es quién más interés tiene en alzarse con tales resposabilidades), pero no estaría de más que en ciertas materias (educación, terrorísmo, relaciones exteriores) se tratara de llegar a acuerdos (llegar a acuerdos en ningún caso significa imponer posiciones), y lo que yo creo es (y ahora viene mi opinión) que tanto PSOE como PP se han "enrocado", utilizando el simil ajedrecistico, lo que no viene a significar que se encuentren en posición defensiva puesto que todo aquél que algo sepa de ajedrez enrocarse también es una posición ofensiva.
Tal posición por parte de ambos adversarios políticos puede suponer desgaste político para ellos, puede significar sacar un rédito electoral ante los ciudadanos, puede evidenciar las carencias de ambos, y muchas cosas más; pero lo que desde luego deja a las claras es que ambos partidos políticos no se interesan por el interés general y tienen muy poquita, pero muy poquita visión de estado.
Saludos.
-
Es de lamentar que se siga el juego a la Eta. Y digo yo: ¿quién manda en España?. Perdonad que sea reiterativo, pero es que lo veo así. Mandan un puñado de nacionalistas entre cuyos objetivos está la desintegración del Estado. Y gracias a la maldita Ley electoral. Manda también la eta, el que no lo quiera ver, que no lo vea, pero que me diga qué dice o hace el Presidente contra la eta. Manda también el grupo Prisa, ya que controla la mayoría de los medios y todos hemos podido comprobar que no duda en utilizarlos en beneficio del PSOE.
Lo de los nacionalismos ha pasado con todos los gobiernos, incluido por supuesto el PP, y seguirá pasando hasta la reforma de la Ley electoral.
Confirmada la salida de De Juana de la cárcel se confirma la voluntad del gobierno de agradar a eta-batasuna. Es lógico que el PP no quiera entrar por ese aro: yo tampoco. Pero es que muchos socialistas tampoco. Y mucha gente tampoco. No entro yo por un aro en el que el PSOE en las reuniones preparatorias sólo alude a vaguedades y no hace propuestas concretas. Estoy harto de vaguedades, quiero ver la voluntad firme de mi gobierno de acabar con la eta. Quiero el peso de la ley contra los asesinos. Quiero ver una fiscalía que sea un presa canario contra la eta. Quiero ver unas víctimas que no se pregunten dónde está la justicia, que no tengan la tentación de tomársela por su mano.
-
No, no, no.
Quien manda en España, de peage, eres tú. Junto con un monton de gente que tiene el poder en sus manos, el poder de votar.
En una ocasión ya dijiste que votarías al menos malo. En mi opinión no hay que votar al que sea malo (porque si no, no dejará de serlo, pues en su autocomplacencia pensarán que cuentan con tu "total" apoyo), aunque sea el menos malo.
Nunca cambiaremos, no seremos capaces de hacer recapacitar a nuestros líderes políticos por la vía del apoyo contra el adversario. Ellos a lo suyo, sin importarles que no confiamos en lo que hace, sin suponerles el mínimo sonrojo ante la ciudadanía...
-
Es que el menos malo es bastante menos malo que el otro. Pero bastante. Tengo que votar a quien me aporte, por lo menos, seguridad jurídica. Aunque puntualmente se equivoquen, cosa que todos hacemos. Lo que quise decir con votar al menos malo es que no hay ningún partido que me merezca la admiración que yo querría. Pero tengo claro que hay unos mínimos exigibles que el Psoe no los da ahora mismo- ni en el pasado- y que para mí el PP sí está en condiciones de aportar.
Eso no quita para que los critique en su postura, por ejemplo, con el aborto, con la política que han hecho en Cataluña, que critique a Gallardón por dinamitar el PP, que no me guste Arenas y lo que ha hecho con el Estatuto de Andalucía, que no me gusten los últimos tiempos de Aznar, que no me guste- como creo que dijo Garcia- que fueran excesivamente "buenos" con el Grupo prisa, etc, etc.
Pero entre uno y otro, para mí no hay color. Es que me he criado con todos los escandalazos del Psoe, lo siento, y el panorama actual ni te cuento.
Ya me habrás leido criticando la pasividad de la masa. Una masa que no se informa, que está anestesiada, que no se interesa por la situación del país, que se lo traga todo. Te aseguro que para mí votar al menos malo es la mejor opción. Prefiero tragarme una cáscara de pipa que un paquete.
Saludos.
-
El problema que yo veo es que es difícil cambiar el voto de un afiliado a un partido, por lo que sea, una mal entendida disciplina de partido, un añoranza de lo que antes era, por no torcer el brazo y que ganen los otros, etc..., por lo que sea. Yo tengo la ventaja de no ser afiliado de ningún partido y tener la libertad de poder castigar con mi voto a un Gobierno que no me gusta. Esa libertad no se practica en quiene entiende esa leatad hacia un partido y votan y votarán a su partido por muy mal que haga las cosas, lo digo con conocimento de causa, en mi familia, en mi pueblo, un pueblo asturiano, cerrado y socialista, hay socialistas, como ellos dicen, de toda la vida, de soportar la dictadura franquista, con familiares muertos en la guerra civil o que sufrieron prisión despues, de echados al monte, etc... que hablas con ellos sobre la política antiterrorista de ZP, de la situación de De Juana y dicen lo mismo que la gran mayoria, con Franco la ETA tenía razón de ser, ahora no debería existir y todos los asesinos merecen la carcel y cumplir íntegra la condena, no comprende lo que pasa con De Juan por mucho que sea legal y menos comprenden la postura blanda del Gobienro con los temas sobre terrorismo, pero nunca, nunca, dejarán de votar al PSOE, no vaya a ser que gane el PP.
-
Eso lo multiplicas por dos en Andalucía...
-
Pues como en Castilla, en Extremadura, en Galicia...
En todos lados cuecen habas, pero desde hace tiempo no las cuecen con mi olla.
Creo que el sistema político es bueno, pero los partidos (sobre todo los grandes) se han empeñado en hacerlo malo. Los pequeños estan a gusto, unos son bisagras otros pillan "cacho", otros sacan tajada (y en ello estan PNV, CIU, Coalición Canaria y Perico el de los palotes). Al final los descontentos somos los ciudadanos porque la jerarquía política de todos estos partidos, grandes y pequeños, encuentran su "nicho" y ahí se apalancan, desde ese momento el objetivo fundamental de todo lider político es ser aceite (por mucho agua que caiga, que yo quede arriba).
Por ello propongo un castigo, un castigo para todos ellos. Que sepan que estamos hartos, que sí, que podrán hacerse el poder "los más malos" o "los menos malos", los de toda la vida o lo que conocí anteayer, pero que no nos engañan, que o cambian o terminarán por ser escándalo en sus propias casas, cuando algún hijo/a les diga que ni siquiera se representan a sí mismo. Que sepan que no tienen poder de representar a nadie, y que no pueden arrogarse haber obtenido 10 millones de votos (como si todos esos votos alabasen sus posturas, porque no os engañéis, eso es lo que hacen).
Perdonad, que es que me enciendo...
-
Pulpo la prudencia siempre ha sido una virtud, y (es una opinión) creo que el Gobierno en "sus actuales relaciones con ETA" (las haya o no) está tratando de ser prudente de forma que sin decir que se ha roto se haya roto de verdad no vaya a ser que empecemos a acumular funerales (y con eso lo digo todo).
Por otra parte que De Juana coma torrijas no es asunto de este post, aunque tangencialmente pueda afectarlo. Por mí como si revienta...
Pero sigo observando aviesas intenciones de desviar la intención de este post, que no es otra que la opinión sobre las relaciones en materia antiterrorista entre PSOE y PP, dirigiéndolo a la crítica al Gobierno por que no machaca y remachaca en periodicos, TVs, radios, internet, tam-tam, silbido canario, etc, etc, que ha roto con ETA, que con ellos "na de na", que verdes las han segado, que "p'aquí que p'alla".
Vamos a ver, el Gobierno dirige (porque así resulta en nuestro sistema político) la política, entre otras la antiterrorista, del país y se podrá estar de acuerdo o no en si lo hace bien o mal, si las medidas que toma son las adecuadas o no, si tiene en cuenta el principio de oportunidad en sus decisiones o no, etc, etc., pero evidentemente es a él a quien corresponde hacerlo. Nadie está obligado a seguirlo en sus decisiones, y posiblemente el menos obligado sea el principal partido de la oposición (dado que por otra parte es quién más interés tiene en alzarse con tales resposabilidades), pero no estaría de más que en ciertas materias (educación, terrorísmo, relaciones exteriores) se tratara de llegar a acuerdos (llegar a acuerdos en ningún caso significa imponer posiciones), y lo que yo creo es (y ahora viene mi opinión) que tanto PSOE como PP se han "enrocado", utilizando el simil ajedrecistico, lo que no viene a significar que se encuentren en posición defensiva puesto que todo aquél que algo sepa de ajedrez enrocarse también es una posición ofensiva.
Tal posición por parte de ambos adversarios políticos puede suponer desgaste político para ellos, puede significar sacar un rédito electoral ante los ciudadanos, puede evidenciar las carencias de ambos, y muchas cosas más; pero lo que desde luego deja a las claras es que ambos partidos políticos no se interesan por el interés general y tienen muy poquita, pero muy poquita visión de estado.
Saludos.
Por partes Scotland:
Hablas de prudencia para que ETA no mate. ¿Significa esto que hay que tenerles contentos no vaya a ser...?¿Significa que no hay que ir a por ellos con todo el peso de la ley? Si eso es lo que quieres decir perdona por la expresión pero me cago en la prudencia de ZP. Con asesinos de esa calaña no quiero prudencia sino firmeza. Quiero que nos tengan miedo. Quiero que sean conscientes de que jamás lograrán nada matando NADA salvo pudrirse en la cárcel aunque hagan huelgas de hambre.
¿Tangencial la huelga de De Juana? ¿De verdad puedes creerlo? ¿De veras piensa que De Juana habría hecho esa huelga de mentirijillas sino supiera que hay un proceso abierto? ¿Sino supìera que el gobierno puede ceder como de hecho ha cedido? De Juana se ha convertido en un peón de la banda para presionar al gobierno. Y de momento la presión funciona. Batasuna estará en las elecciones sin problema.
En cuanto a los acuerdos entre los dos partidos, pues mira prefiero que no lo haya si el acuerdo es avalar la política antiterrorista (por decir algo ya que de antiterrorista tiene poco) de este infame gobierno. Así al menos puedo confiar algo en el PP ya que en el PSOE ya no puedo.
-
No pulpo nadie pide un acuerdo para avalar la política antiterrorista del Gobierno (os equivocáis si pensáis que estoy a favor del PSOE, ni mucho menos), lo que se pide es un acuerdo de política antiterrorista (no la del PSOE pero tampoco la del PP, sino la del acuerdo; en la que unos sacan algunas posturas adelante cediendo en otras para que el otro ceda en las suyas para sacar adelante otras). Pero ya me resulta triste votar a alguien porque quiero castigar al otro (sobre todo cuando, opino, tanto castigo merecen uno como otro)
ZP dialogó (lo pongo en pasado, sobre todo por prudencia) con ETA, pues como lo hizo Aznar (si es que es la obligación del Gobierno tratar de terminar por todas las vías posibles -y legales- con esa lacra). Que se ha maltratado a las víctimas, es evidente, pero todos lo han hecho; no por salir a manifestaciones con ellos se es considerado con ellos; las víctimas deben recibir mucho, mucho más de lo que se les ha dado, pero no por ser víctimas tienen derecho a todo (sé que puede resultar duro u ofensivo esta frase pero fuera de mi esa intención). En fin, tanto PSOE como PP han hecho cosas parecidas, nada pueden reprocharse el uno al otro...
Lo que sí te digo es que infames solo son las personas, el Gobierno de mi país, sea del color que sea, y a pesar de no contar con mi apoyo, no es infame sobre todo porque lo hemos elegido entre todos.
Saludos.
-
Scotland, estoy de acuerdo con tu penúltimo post. Es una utopía, pero que bonito sería unas elecciones con la mayoría de los votos en blanco, no abstención, así se darían cuenta de que no nos gustán ni ellos ni sus políticas, por que si lo que se da es la abstención todos ganan, como ocurrío con el estatuto de Andalucia, unos dicen que no es el estatuto de todos por que hubo una gran abstención y es consecuencia de que el estatuto importa poco, otros dicen que la gran abstención es por que la mayoría esta de acuerdo con el Estatuto y sabían de sobra que iba a ganar el sí y que por eso no merecía la pena ir a votar.
Si, yo voy a votar, me parece que ya lo dije, en blanco, no me gusta la política del PP, pero menos me gusta la del PSOE, de los otros partidos ni hablo, por que IU me da pena y asco, los partidos nacionalistas asturianos son acolitos del PP, PSOE o IU, no existen, en definitiva no encuentro opción política que me llene, por tanto, voto en blanco.
-
Si está m uy bien lo que dices consensuar la política antiterrorista, ni la de uno ni la de otro. Entonces ¿cuál? Por que yo sepa sólo hay dos políticas posibles: la de luchar y la de rendirse.
Luchar signfica no dar tregua a los asesinos, meterles en la cárcel, impedir que se utilicen medios de comunicación para hacerse propaganda, impedir que puedan lograr apoyo internacional alguno, impedir que puedan presentarse a las elecciones mediante cualquier tapadera, impedir que accedan a las isntituciones, impedir que se manifiesten, que se reunan, que siembren el miedo en sus vecinos, que amenacen, ....En resumen dejarles claro que jamás van a lograr ninguno de sus objetivos que su violencia además de criminal es inútil y que sólo tiene un final: la cárcel. Esa era la política del pacto por las libertades, esa era la política que ZP firmó en la oposición y llevaba en su programa electoral, esa era la política que suscribía el PSOE y que ahora ha traicionado.
La otra alternativa es sentarse con los asesinos a ver que quieren , a ver si dándoles algo de lo que piden dejan de matarnos. Esa política que supone una rendición ante ellos, aunque sea parcial, que hace que el terrorismo sea útil por que se consiguen cosas con él, que hace que las vícitimas se sientan humilladas, que es incompatible con el Estado de Derecho y la democracia, que implica implícitamente dar parte de la razón a ETA en sus reclamciones, que implica que existen razones para asesinar.
Entre las dos yo sólo quiero la primera, que es la que defiende el PP, el foro de Ermua, las víctimas y muchos miles de socialistas.
La segunda es la de los separatistas anti españoles y por tanto antisistema, destructivos y por tanto dando algo de razón a ETA. Ahí está el PNV. ¿Donde está el gobierno?
Pues me temo que hasta el 30 DIC también con la segunda y sino dice claramente lo contrario es por algo.
Pues bien que se defina, que reconozca cual es su postura, que defienda públicamente que quiere continuar con el diálogo. Que asuma el coste electoral de sus intenciones. Que no nos MIENTA más.
Mientras tanto, al menos, el PP no ha querido hacer de comparsa.
-
Hay otra pulpo, que no es la de luchar (donde al final también caen víctimas de nuestro lado), ni la de rendirse (en la que todos acabamos siendo víctimas). Y es la de que se rindan, que se rindan porque saben que no obtendrán lo que no ganen democráticamente, que se rindan porque no hay rendijas entre los partidos para hacer palanca, que se rindan porque ya pueden llamar a la puerta que la puerta no se abre al que quiere destruir la casa. La opción es esa, que se rindan...
-
Lo de votar todos en blanco ó no votar es una Utopía.Sí es un Utopía de Saramago, pero una Utopía. De las utopías no se construye nada. El marxismo fue una utopía que hizo mucho daño a miles de personas en la URSS y en otros países.
La casa se construye con cimientos no con hipótesis. En Andalucía sólo ha votado el estatuto poco más del 30% de la población pero el estatuto se aprueba. Y dentro de unos años estará desarrollado y nadie se acordará de la participación. En Galicia el estatuto se aprobó con un 28% de participación, pero es que la iniciativa para poner en marcha el proceso autonómico sólo fue votada por el 11%. Esto ocurría a principios de los ochenta. ¿Alguien se acuerda? ¿Alguien pone en duda la autonomia gallega?
Vota lo que hay, y si no te gusta crea un partido con otros y muévete. Si nadie votara, votarían los políticos. Siempre alguien decide por el que no quiere decidir.
Y sobre todo recordar una cosa: es muy fácil decir lo que no me gusta y lo que no quiero, pero mucho más difícil decir lo que quiero. Hay que ser constructivo, dar alternativas. No serán perfectas pero es lo único que se puede hacer. Protestar sin dar opciones no sirve de nada. Hay que aportar otra vía factible y realista, otro camino no hay.
-
No, no hay otra vía Scotland. Para que se rindan hay que luchar contra ellos. Si no, no se rendirán jamás.
Las rendijas que tú dices son las que abren los débiles, los cobardes, los que tienen miedo y no lo saben controlar. Los asesinos saben muy bien de quien pueden esperar algo y de quien no. Si no pueden esperar nada de nadie se rendirán. Por desgracia casi siempre hay alguien dispuesto a hacerles concesiones. Y ese alguien a veces tiene poder para hacerlas.
Cuando todos luchamos juntos no hay rendijas. Pero no cuando estamos juntos sólo para aparentar, sino cuando estamos juntos frente a ellos, luchando. Eso ocurrió sólo una vez en Ermua. ETA se asustó mucho, pero por desgracia el nacionalismo separatista corrió a echarles una mano, temerosos de que ETA desapareciese sin que se consiguiese ninguno de sus objetivos (con los que el PNV coincide). Aún así el PNV no podía darles lo que pedían, no mientras el gobierno fuese firme. Pero se acabaron las mayorías absolutas y se acabó la firmeza.
-
Desgraciadamente, Pulpo, al no definirse ya se está definiendo.
-
Exactamente De Peage, pero lo hace de manera aún más cobarde y falaz por que no quiere asumir el coste electoral de su posición. Por eso no se define, aunque como tú dices se está definiendo. Pero así siempre se puede seguir engañando a la gente.
-
No estoy de acuerdo contigo pulpo, si voto una opción que considero mala, aunque menos que otra, estoy dando mi apoyo a algo que no comparto y avalando con mi voto lo que estos señores hagan en sus cuatro años de gobierno. Si voto en blanco, que no es abstención, estoy ejerciendo mi derecho y diciendo a los políticos que no me gusta su forma de actuar. En cuanto a lo de crear un partido, bueno que decirte, para eso hay que valer, hay que ser lider y yo no lo soy, pero tampoco soy un ser borreguil que hace lo que le indican desde el partido X, te pongo un ejemplo, yo estoy de acuerdo con el matrimonio gay, con el divorcio, con muchas de las políticas progresistas del PSOE que no defiende el PP, no estoy de acuerdo con las tropas españolas por esos lares, no estoy de acuerdo con la política territorial de crear desigualdades entre autonomías concediendo privilegios, vía estatuto, a las autonomías más fuertes, no estoy de acuerdo con la política de inmigración de papeles para todos, todas estas políticas del PSOE, estoy de acuerdo con cuidar el medio ambiente, con buscar formas enegéticas alternativas, con reducir las emisiones de CO2, con el tranvía, etc..., todas estas políticas de los verdes, cual es el problema, que los verdes forman coalición con IU, que es un partido que representa todo lo que no quiero. Cual sería mi partido, una mezcla entre las políticas sociales del PSOE, las políticas sobre terrorismo y territorial del PP y políticas sobre medio ambiente e internacional de los verdes. Esto si que es una Utopia.
Lamento el rollo.
-
Perdonad que insista y aunque no es asimilable, por mucho que lo quieran los abertzales, en Irlanda del Norte si algo se ha conseguido, si algo se esta consiguiendo y si por fin se consigue la paz absoluta entre las facciones cátolica y protestante, es gracias al consenso, unidad, diálogo, y auxilio entre los partidos laborista y conservador británicos. A eso es a lo que me refiero.
Votar en blanco puede resultar muy utópico, pero también puede ser muy efectivo, cuando se alcanzan participaciones de 80 % o más y resulta que de esos votos el 80 % son en blanco. No sabemos si Saramago tendrá razón pero no estaría de más probarlo alguna vez.
Antes que llegar a eso me gustaría que tanto PSOE como PP tuvieran esa altura de miras, esa visión de estado, que si se observa en los británicos. No se trata de ceder ante ETA, eso jamás (no lo último, sino jamás) nunca deben obtener por cesión del Estado lo que han pretendido conseguir con la violencia y el terror; se trata de dejarles claro que deben abandonar esa violencia, que deben asumir la responsabilidad de sus crímenes (no olvidemos que estamos en un Estado de Derecho) y que su posición política podrá ser defendida (y respetada) cuando se apoye en bases democráticas y de derecho.
En definitiva me apena ver que "los nuestros" no hacen otra cosa que echarse en cara actos, hechos, manifestaciones, declaraciones, etc, etc, en lugar de poner la mano por delante para estrecharla con el adversario...
-
Scotland:
Si aún no se ha dado cuenta con la excarcelación de De Juana espero que empiece a pensar en ello:
El gobierno sí hace cesiones al mundo de ETA, cualquier negociación implica cesión, lo contrario es la rendición, algo de lo que ETA está muy lejos por desgracia.
En cuanto a echarle en cara al gobierno manifestaciones etc..Mire:
El gobierno decide que política antiterrorista sigue, es su responsablidad y su función y por tanto él sólo decide. Si decide una política de lucha y el PP no cierra filas el PP rompe la unidad antiterrorista. Si el gobierno prefiere la negociación y las cesiones, el gobierno se está rindiendo. Ante eso el PP tiene dos opciones: apoyar al gobierno abandonando a las víctimas y por lo tanto avalar la rendición ó plantarse frente a ella. Si hace lo segundo rompe la unidad antiterrorista pero si hace lo primero da manos libres al gobierno para que le dé a ETA lo que quiera. De esta forma traicionaría a la ciudadanía. ¿Qué opción es mejor? Sin duda la primera. Que se rompa la unidad contra el terrorismo es malo, sin duda. Pero es que lo que está haciendo el gobierno es mucho peor. Y si el PP no lucha contra eso, el gobierno podrá hacerlo sin problema alguno por mucho que proteste el foro de Ermua ó la AVT, por que los únicos a los que tiene miedo el gobierno es a los del PP. Por que son los únicos que le pueden ganar las elecciones que al fin y al cabo es lo único que le importa a ZP. O sea mantener el poder, al precio que sea. Por eso todo lo que le pasa al gobierno es siempre culpa del PP. Así por mucho que el gobierno se desgaste consiguen que el desgaste arrastre también al PP.
Del tema irlandés no voy a hablar más, ya lo hice en otros hilos y no quiero repetir los mismos argumentos pero su ejemplo no nos vale. Irlanda no es el País Vasco, nunca lo fue y su ejemplo no nos vale.
Lexluttor:
Ningún partido va a contener todas tus ideas, ningún partido va a recoger integramente tu forma de pensar. Es lógico: somos millones de cabezas pensantes. Pero lo grandioso de la democracia es la capacidad para consensuar las cosas. Si todos cedemos algo llegaremos a acuerdos de mínimos. Por eso hay que votar al menos malo (simepre que no sea demasiado malo en cuyo caso sólo nos queda la revolución que espero sea pacífica). Si yo pienso que tal cosa debería hacerse de tal forma, pero la mayoría piensa que no; puedo intentar convencerles pero si no lo consigo, lo mejor será que renuncie a imponerles mi criterio. Esa es la democracia, con algunas salvedades ya que a menudo el ciudadano medio no puede pericibir el alcance de todas las decisiones políticas.
Para mí la decisión de votar todos en blanco sólo me valdría en casos de extrema gravedad. Por que no resuelve nada sólo expresa descontento y además es irrealizable. Si es posible crear un nuevo partido, tal vez no vd personalmente pero si unirse a una iniciativa ciudadana. En Cataluña los ciudadanos han creado un partido nuevo, cansados de que sus ideas sean rechazadas por todo el arco político, cansados de vivir en el nacionalismo oficialista.