Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: anagel en 24 de Febrero de 2007, 18:15:50 pm
-
Hola compañeros, mirad en vuestro correo de la uned, veréis unas indicaciones para entrar en una página que muestra las estadisticas de calificaciones del 2004-2006.
Está muy interesante, veréis todas las carreras, centros asociados , asignaturas, calilfcaciones: media global por asignuturas, centros.... porcentajes de aprobados notables y sobresalientes...
Entrad en secretaria virtual, luego en el correo y observareis un mensaje de la uned que dice, más o menos, calidad y rendimiento, es del día 24 de este mes.... aquí se indica como entrar en dicha pagina.
Creo que se confirma que economía politica es la más baja en calificaciones....
un saludo
-
Aurora, yo entiendo poco de internet.
Supongo que tendrás una clave de usuario y un identificador para acceder a la secretaria virtual y poder ver tus notas; pues bien, introduce dicha clave en la pagina antigua de la UNED, a continuación ve pinchando hasta que des con correo de alumnos, entra en el y veras que el día 24 nos enviaron un mensaje tendente a información sobre rendimientos de alumnos... en este mensaje te indica como has de entrar en dicha página.
Es espectacular, minimizan hasta el punto de colgar las calificaciones y estadisticas por centros asociados, asignaturas, todas las carreras, media global por asignaturas, porcentajes de aprobados , notables sobresalientes, en fin lo que he comentado en el primer mensaje.
De todas maneras algún compañero que enteinda de internet y lea este mensaje que cuelge la pagina o informe mejor que yo.. Gracias
un saludo
-
Yo no he recibido ese correo :( también me gustaría echarle un vistazo, a ver si alguien nos lo puede poner aquí por favor
-
Yo tampoco he recibido ese correo.
Pero lo que dice Anangel fue las estadísticas que nos había dicho lixfelix (creo que fuera él...) Que venía por centro asociado y por asignatura.
-
Si, lo recibi por correo, en la cuenta que se tiene en la Uned
-
Hasta que no te nombro no apareces :P:P:P:P
¿Lo que os mandaron es lo mismo que hay en la página de la uned?
-
¿Tenéis activado el correo?
Yo lo he activado hoy, al ver este mensaje, pero según creo los mensajes anteriores no me saldrán.
-
Yo lo tengo activado desde el curso pasado. Pero lo que hice fue desviar el correo a la cuenta de hotmail que uso habitualmente, así no tengo que andar mirando allí, y lo veo en mi correo.
-
Igual habría que activarlo cada nuevo curso. Pero vaya, sea como fuere, a ver si alguien lo tiene y nos lo puede copiar y pegar aquí.
Por curiosidad. ::)
-
No creo, porque me llegan los mensajes de lo que echan en la 2.
-
Lucia G, no se si te refieres a que alguien pegue el mensaje; por si acaso te lo pego, indica como poder acceder a dicha información:
Estimado/a estudiante:
Ya están disponibles en la nueva página web de la UNED las estadísticas de
rendimiento por asignaturas en los centros asociados. Son páginas de acceso
restringido a las personas autenticadas. Para acceder a ellas, primero te
debes autenticar en la zona Campus UNED-e, y una vez entres, pulsa la
siguiente secuencia:
Tu Universidad ----------- Áreas de Dirección --------- Calidad e
Innovación Docente.
Dentro de la página del Vicerrectorado de Calidad e Innovación docente,
debajo de la entrada Calidad, pulsa el vínculo Rendimiento Estudiantes
Enseñanzas Regladas Titulaciones Vigentes, para entrar en dicha página.
Un cordial saludo
________________________
Enrique Moreno González
Director Técnico de Calidad
UNED
Bravo Murillo 38. 28015. MADRID
<mailto:emoreno@psi.uned.es> emoreno@psi.uned.es
Tfno: 913988987
--------------------------------------------------------------------------------
_______________________________________________
Lista de correo de alumnos de la UNED
alumnos@listserv.uned.es
http://listserv.uned.es/mailman/listinfo/alumnos
Salu2
-
MUCHAS GRACIAS LINFELIX
Ya lo he encontrado. Mi curiosidad ha sido satisfecha ;D
Dice en la presentación que esperan que sirva de orientación para "determinar de que numero de asignaturas es razonable matricularse".
Y digo yo:
- Si para acceder a esta información te debes autenticar, ello quiere decir que ya estas matriculado, ¿no? ¿Que debes hacer, modificar la matricula? !!Pues no tenemos otra cosa que hacer!!
-¿ Esta información no deberían utilizarla para mejorar la enseñanza y otras cosillas? Porque no me creo yo que los de A Coruña sean mas listos todos que los de Valencia, por poner un ejemplo. ???
-
Hola:
¿ Me puede enviar alguien a mi dirección, el e-mail que os envió la UNED sobre el 24-02-2007 en el que figuraban las estadíticas de calificaciones de todas las asignaturas de la carrera?
Yo no puedo acceder, porque aún no he empezado la carrera ( comienzo el próximo curso 8-9 ).
Es para saber la dificultad de cada asignatura.
Mi dirección es: josealbertooviedo@ya.com
Muchas gracias :D
-
Hola!!!
Alguien me lo podria enviar a mí??
Pues he intentado entrar y no me sale.
chira_33@hotmail.com
Muchas gracias y suerte a los que aún les quedan exámenes.
-
1º.- Os identificáis.
2º.- Os metéis en "tu universidad" que está arriba a la izquierda de la pantalla.
3º.- Pincháis en "Areas de Dirección"
4º.- Después en Calidad e Innovación Docente
5º.- Dentro del menú de la izquierda nos vamos a calidad y se entra en el último punto que se llama "Rendimiento Enseñanzas Regladas"
Como véis, no existe misterio. El único truco es meter nuestro usuario y clave.
-
Compañeros/as, me podéis decir dónde consultarlo ahora, es que ha cambiado la página y no lo encuentro en calidad. Gracias.
-
mismo digo
-
Lo habrán quitado, sólo viene:
Calidad
Introducción
Programas propios de calidad
Actividades
Enlaces
Documentos
-
Lo he consultado en la UNED:
para acceder a los datos tienes que autenticarte en el portal de la UNED, y posteriormente seguir este hilo:
Medios y Servicios - Oficina de Planificación y Calidad - Tasa de Éxito Asignaturas
En la página a la que accedas tienes archivos de Excel con la información de la tasa de Éxito desde el curso 2003.
-
Lo que me resultó muy interesante fue lo siguiente: según esas estadísticas en el año 2008, según que asignaturas (troncales), hubo matriculados en primero entre 5102 y 6397 estudiantes, con una media de 5.551 - en segundo entre 3183 y 3904, con una media de 3454 - en tercero entre 2262 y 2745, con una media de 2465.5 - en cuarto entre 1422 y 2543, con una media de 1606 - y finalmente en quinto entre 700 y 930 estudiantes con una media de 792.
Esto nos da en primer lugar una idea de cuantos estudiantes hay matriculados por curso, y qué porcentaje aproximadamente acabaremos la carrera. Supongo que esto estará un poco deformado, ya que no tiene en cuenta el plan viejo 1953, que como todos sabemos se ha ido extinguiéndo poco a poco, pero si da una pauta clara.
Ahora cada uno puede interpretar esta información a su manera, yo estaré entre los aproximadamente 800 estudiantes que acabarán el año que viene quinto, ;)
anahid
-
lo que me sube la moral es que dicen que Economía la más baja, todavía me cuesta el suspenso , es que le eché mucho tiempo. saluditos y a estudiar.
-
lo que me sube la moral es que dicen que Economía la más baja, todavía me cuesta el suspenso , es que le eché mucho tiempo. saluditos y a estudiar.
Yo también he pinchado en economía, pero no le dediqué demadiado tiempo de verdad, aunque la 2ª semana fue más dificil que la 1ª.
en cuanto a estadísticas las veo demadiado positivas : algunas asignaturas aprobadas por el 100 %, etc, no me cuadra mucho...
-
Lo habrán quitado, sólo viene:
Calidad
Introducción
Programas propios de calidad
Actividades
Enlaces
Documentos
Esto me pasa, no lo encuentro.
-
A mi lo que parece es que estas estadísticas son algo "ficticias", porque los porcentajes están hechos sobre los presentados y no sobre los matriculados. ¿Es representativo que una asignatura tenga un 94% de aprobados cuando se han presentado 856 personas de 3.200 matriculados? Ahora bien, ¿resulta representativo en la UNED el porcentaje de presentados? ¿Se debe a abandonos o a los excesos de obligaciones que hacen que los alumnos sólo se presente a las que mejor preparadas llevan? Quizás deberían indicar ambos porcentajes el de aprobados y el de presentados, y cada uno que sacara sus conclusiones, porque el de aprobados a mi me parece que se queda algo "cojo" de información. Un saludo!
PD: santoss, si sigues las instrucciones del mensaje del compañero trigun, entrarás sin problemas.
-
que no lo encuentro, que alguien pegue el link por favor.
-
Hay que acceder a la página de Medios y Servicios (y seguir el itinerario descrito por TRIGUN) una vez hecho el Log In en la UNED. Si no te autentificas, no sale el link. :)
-
Por favor, pegad, el link donde hay que autentificarse por favor.
-
Es en CAMPUS UNED. Escribe tu usuario y tu contraseña igual que cuando quieres acceder a tus cursos virtuales o a la Secretaría Virtual. Así ya te logueas en la web de la UNED, y una vez dentro, le das a "Uned Inicio" (En la parte superior izquierda, bajo el logo de la UNED) para ir a la página principal. Una vez ahí, sigues el itinerario antes mencionado, y al llegar a "Oficina de Planificación y Calidad", ya te sale el enlace a "Tasa de Éxito de Asignaturas", que no saldría sin autentificarse (no deben querer que alumnos "futuribles" vean las cifras y se asusten :D )
-
Conforme a las estadísticas, parece que la inmensa mayoría apreuba sin ningún problema. Poco dice eso del nivel de la UNED.
-
Conforme a las estadísticas, parece que la inmensa mayoría apreuba sin ningún problema. Poco dice eso del nivel de la UNED.
Yo no hago esa interpretación tan idílica y festiva de las tablas. Es más, como dirían en nuestro país vecino: "Au contraire, mon ami". Lo que las tablas establacen con una rotundidad que invita al desánimo (para el alumno que tantea la posibilidad de matricularse en la UNED) es una tasa de fracaso brutal. Examinemos con atención los datos utilizando un par de asignaturas:
En Dº Administrativo I (que no se distingue por su elevada dificultad), el número de alumnos matriculados fue de 6397. De ellos, aprobaron en Junio (convocatoria ordinaria) 287. 370 lograron el ansiado apto en Septiembre. Haga usted la resta para averiguar el número exacto de alumnos que o bien no superaron el examen o bien desistieron incluso de presentarse.
En Dº Civil I (asignatura del departamento dirigido por el tantas veces loado en estos lares Prof. Lasarte), el número de matriculados fue de 5707. De estos, 907 aprobaron en Junio y 247 lo hicieron en Septiembre. Los demás (no se preocupe, Mr. Santosss, ya resto yo: 4553) o bien "cate nene" (que diría Rockefeller) o bien no aparecieron en el examen.
Como apuntó otro compañero, es significativa la disminución progresiva de matriculados conforme van avanzando los cursos. Y cito:
Lo que me resultó muy interesante fue lo siguiente: según esas estadísticas en el año 2008, según que asignaturas (troncales), hubo matriculados en primero entre 5102 y 6397 estudiantes, con una media de 5.551 - en segundo entre 3183 y 3904, con una media de 3454 - en tercero entre 2262 y 2745, con una media de 2465.5 - en cuarto entre 1422 y 2543, con una media de 1606 - y finalmente en quinto entre 700 y 930 estudiantes con una media de 792.
Esto nos da en primer lugar una idea de cuantos estudiantes hay matriculados por curso, y qué porcentaje aproximadamente acabaremos la carrera. Supongo que esto estará un poco deformado, ya que no tiene en cuenta el plan viejo 1953, que como todos sabemos se ha ido extinguiéndo poco a poco, pero si da una pauta clara.
Ahora cada uno puede interpretar esta información a su manera, yo estaré entre los aproximadamente 800 estudiantes que acabarán el año que viene quinto, ;)
anahid
Seguramente (y aquí lanzo una opinión completamente personal), entre los 6000 y pico que se matriculan cada año en primero, un elevadísimo porcentaje son de los que creen que la UNED es como CCC pero en universitario. Tras un par de años cosechando suspensos y penurias, la inmensa mayoría abandona. Como bien dice anahid, 800 llegan al final. Poco más del 10%.
Como también dice anahid, no se tiene en cuenta el plan de 1953. Pero creo que 8 años de Plan 2000 son suficientes y dan una clara representatividad de lo que digo.
-
Tienes razón lo he interpretado mal, ahora bien, podrían especificar, cuantos suspendieron, cuantos no se presentaron y a que se refieren con la tasa de éxito.
-
Es que la tabla, si no se la somete a un double check, tiende (si es malintencionadamente o no, ya es harina de otro costal) al engaño. Por eso te decía antes que si estos números los ve un "futurible" que todavía no se haya matriculado, a lo mejor se lo piensa, y la UNED deja de recolectar dinero por la vía de tantos y tantos alumnos desengañados que lo acaban abandonando tras un par de intentos, convencidos al principio de que esto sería un paseo. El resto, como tú y yo, seguimos aquí de supervivientes y, en mi caso personal, el año que viene estaré entre los 800 que acabarán (a mi me habrá llevado 6 largos años, si la cosa no se tuerce). Hay que llevarlo con ánimo, dedicación y (en muchas ocasiones) sacrificio.
Un saludo. ;)
-
La tasa de éxito me figuro que se refiere a los aprobados sobre el total de presentados, si bien también podría referirse, eso es claro, sobre el total de matriculados.
Una cosa: estas tablas parecen no tener en cuenta las segundas matriculaciones (es decir: ¿cuántos alumnos aprueban a la primera?) ni, por supuesto, las compensaciones.
-
Entiendo que la tabla de éxitos se refiere al % de presentados, para ellos ya es un éxito que te presentes, supongo que contabilizando todas las convocatorias, es decir si yo no me presento en junio pero me presento en septiembre estaría contado en el porcentaje de éxito, y el verdadero éxito que buscamos habría que hacerlo sumando los aptos de junio y septiembre con referencia al numero que saldría despues de hacer efectivo el % de éxito respecto a matriculas. En el caso que alguien decía Administrativo l el porcentaje de "éxito" es decir aprobados sobre presentados es del 15.6, un éxito verdaderamente :-\ aunque si lo fue para mi que aprobé en junio/08 ;).
-
Sí, el porcentaje de éxito se hace sobre el total de presentados, lo pone la nota explicativa en la web (bueno, allí habla de créditos superados sobre créditos presentados). El detalle, sin embargo, no es trivial: sería muy interesante saber el número total de presentados. Creo que algún Departamento sí que lo ponía.
-
No, lo que creo es que el porcentaje de éxito es % de gente que se presenta al examen sobre el numero total de matriculados. Sobre la cifra resultante habra que ver cuantos son aptos y de ellos cuantos aprobados, notables y sobresalientes.
-
En fin los datos son "tendenciales" cuanto menos. Afirmar que en una "x" asignatura aprueba el 100 % es pasarse...