Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: cipotegato en 26 de Agosto de 2014, 17:42:37 pm

Título: FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: cipotegato en 26 de Agosto de 2014, 17:42:37 pm
Hola a todos,

se acerca el final y no logro "condensar" de una manera digna los conceptos de liberalismo y comunitarismo :'(.

Si algún alma caritativa puede ayudarme en esto se lo agradecería mucho. Como ya sabéis es una pregunta que se repite mucho y creo que en 8 o 10 líneas se puede explicar, pero no soy capaz.

Suerrte y mucha fuerza, que queda poco
Título: Re:FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: sady84 en 27 de Agosto de 2014, 16:11:40 pm
Hola compi..
Yo me la saqué en Junio; parece un lío pero al final es más cuestión de entender que de memorizar. Te explico un poco cómo lo veo yo:
Partimos de la idea de que el liberalismo va unido al individualismo. Aquí, nos encontramos dos tipos:
1) El radical: En él, el papel del Estado es sólo proteger los derechos; es decir: estos son tus derechos y te los garantizo, pero poco más. No busca matizaciones ni nada, el derecho que tienes es éste y te lo protejo de esta forma. No habrá transformación de ese derecho: será el mismo hoy y mañana (por eso la concepción finalista). Así, tú como individuo/ciudadano sólo tienes que asimilar que es así.

2) El moderado: Aquí sí que hay concepción de "Lo Público" (no como en el radical). Surge "lo público" de un supuesto diálogo ciudadano (en el radical digamos que "te lo dan todo estipulado"; en este hay algo de debate). Debido a este diálogo, caben diferentes puntos de vista de "vida buena" pero que al final tienen que converger para encontrar un punto medio y eliminar las diferencias entre ellas, así surge ese "lo público" que te decía. Como ves, aquí el individuo participa, toma parte, da sus propuestas, no como en el anterior que te lo dan hecho. Es más cercano a la Socialdemocracia. 

El comunitarismo: Lo que dice más o menos es que se puede construir todo el espacio público (aquí también lo hay) pero reconociendo las diferencias que existen. La identidad humana se construye mediante diálogo; es decir, que la identidad humana no viene ya "hecha" de fábrica. Se considera que todos los individuos somos socilizados en una cultura "X" que nos hace ver la vida acorde a esa cultura "X"  y que por ello no es posible ponerse a juzgar otras culturas porque siempre los verás comparando con la cultura en la que has crecido. Más o menos lo que dice es que no se puede ser neutral y que ninguna cultura es superior a otra.

Creo que con este rollo puedes entenderlo (espero no liarte más y haberme explicado bien!). Suerte!!! :D :D :D :D
Título: Re:FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: SIMPLICISSIMUS en 27 de Agosto de 2014, 17:46:32 pm
Duda metódica para quienes han superado ya la asignatura:

A cinco días vista, ¿es preferible tener una mínima noción global de la asignatura o arriesgar a estudiar mejor sólo treinta preguntas y ver qué sucede?

Por una serie de cuestiones personales no es que me haya pillado el toro, sino la manada completa, así que no tardéis mucho en responderme si es posible, que vivo sin vivir en mí.  ;)
Título: Re:FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: cipotegato en 27 de Agosto de 2014, 18:00:22 pm
A sady84: muchísimas gracias por tu aclaración. Con el poco tiempo que queda me biene muy bien para centrarme.


A SIMPLICISSIMUS: te doy mi humilde opinión y lo que estoy haciendo.

Pregunta de desarrollo: solo miro los temas completos de la unidad didáctica III y los temas 8 y 9; todos ellos son más bien "históricos" de manera que es más fácil poder desarrollarlos (teniendo en cuenta que se puede elegir 1 de 2)

Preguntas cortas: comparo exámenes y las que considero más probables las estudio, el resto las leo con mucha atención (ten en cuenta también que son 2 de 3).

En fin, este es mi método ontológico, epistemológico, churrigueresco y abracadabresco ;D

PD. "daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro" (hay que joderse con Descartes) ;)
Título: Re:FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: sady84 en 27 de Agosto de 2014, 19:03:58 pm
A ver.. yo hablo de mi experiencia personal: no es una asignatura muy complicada, el problema es que acabas con la picha hecha un lío. Mi consejo personal es que llevéis los conceptos más importantes claros y apliquéis un poco los conocimientos generales que podáis tener: todo el mundo (o casi) conoce a Montesquieu, Rousseau.. de ahí algo podéis sacar. Igual que los conceptos que le comenté en el post antes al compa (no hay más que ver lo que pasa hoy en día un poco para extrapolar). Yo creo que es mejor tener una idea general porque si te estudias 30 preguntas, descartas cosas que pueden servirte para responder otras preguntas.  Léetelo con tranquilidad y verás que tú mismo puedes ver los conceptos importantes y darle un repasillo el día antes. Eso es lo que yo hice y me fue bien. Sobre todo, entiéndelo!  ;)

Suerte a ambos, que esta asignatura intimida pero no mata!
Título: Re:FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: SIMPLICISSIMUS en 27 de Agosto de 2014, 19:42:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A sady84: muchísimas gracias por tu aclaración. Con el poco tiempo que queda me biene muy bien para centrarme.


A SIMPLICISSIMUS: te doy mi humilde opinión y lo que estoy haciendo.

Pregunta de desarrollo: solo miro los temas completos de la unidad didáctica III y los temas 8 y 9; todos ellos son más bien "históricos" de manera que es más fácil poder desarrollarlos (teniendo en cuenta que se puede elegir 1 de 2)

Preguntas cortas: comparo exámenes y las que considero más probables las estudio, el resto las leo con mucha atención (ten en cuenta también que son 2 de 3).

En fin, este es mi método ontológico, epistemológico, churrigueresco y abracadabresco ;D

PD. "daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro" (hay que joderse con Descartes) ;)

Me inspira bastante confianza tu sistema. Está claro que si clavas el tema de desarrollo -6 puntos- y no dices tonterías en las dos preguntas cortas..., ¡salvados por la campana!

Creo que seguiré tu gnoseológico, gnosómico y chiripitiflaútico método.  ;D
Título: Re:FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: coheta en 28 de Agosto de 2014, 14:28:18 pm
Que tal, alguien me puede aclarar como se interpreta en este contexto la expresión "vida buena" ?
Puede que os pareza una chorrada pero no consigo conceptuar dicha expresión correctamente.
Un saludo.
Título: Re:FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: sady84 en 28 de Agosto de 2014, 22:02:59 pm
Hola compi:

Según lo que yo entiendo de lo que es la vida buena,hay varias perspectivas:
En la situación hipotética  Rawls llama "posición original", los individuos profesan
creencias o ideologías en condiciones de igualdad sobre lo que entienden por una vida buena,
que difieren unas de otras, no siendo posible que ninguna se imponga a las demás (porque están
en condiciones de igualdad) y es necesario establecer unos principios de justicia aceptados
por todos independientemente de su ideología particular.

Para el comunitarismo, la vida buena es algo relacionado con las virtudes éticas, íntimamente relacionado con el ideal de Justicia.
Para Habermars, el concepto implica hacerla no susceptible de apropiación por grupo alguno,ya que debe
entenderse no sólo desde el interior de una comunidad, sino desde el marco que permite la
convivencia entre comunidades.
En relación a la ética, la vida buena es algo inconcreto en principio, que el sujeto va delimitando seleccionando el bien real que mejor cuadre con su propia naturaleza. La justicia es la materialización de la vida buena en el ámbito institucional; al fin y al cabo la vida buena es el fin último que todos queremos lograr (pero claro, según donde hayas nacido y te hayas desarrollado, tu concepción será diferente).
En relación al derecho, se podría decir que el concepto es más frágil: se cambia el concepto vida buena por una serie de obligaciones y deberes.

Espero que te sirva un poco como orientación. Saludos y suerte!
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que tal, alguien me puede aclarar como se interpreta en este contexto la expresión "vida buena" ?
Puede que os pareza una chorrada pero no consigo conceptuar dicha expresión correctamente.
Un saludo.
Título: Re:FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: jllsanchez en 29 de Agosto de 2014, 09:56:35 am
En el libro 18 lecciones donde aparece la diferenvia entre liberalismo y comunitarismo?
No lo encuentro habla de estado liberal social y constitucional solo.
Done lo encontrais el comunitarismo?
Título: Re:FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: INMA34 en 29 de Agosto de 2014, 10:43:40 am
Estoy intentando aclarar conceptos y doy saltos de un manusl a otro porque a veces en uno no ecplica de gorma entendible y el otro sí O eso me parece... por ejemplo la hermeneutica...la teoria de la accion... alguien lo hace asi?. Lo que no entiendo es lo de las reducciones...
Título: Re:FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: coheta en 29 de Agosto de 2014, 10:55:26 am
Gracias sady84, si me sirve. Saludos.
Título: Re:FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: jllsanchez en 29 de Agosto de 2014, 12:46:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compi..
Yo me la saqué en Junio; parece un lío pero al final es más cuestión de entender que de memorizar. Te explico un poco cómo lo veo yo:
Partimos de la idea de que el liberalismo va unido al individualismo. Aquí, nos encontramos dos tipos:
1) El radical: En él, el papel del Estado es sólo proteger los derechos; es decir: estos son tus derechos y te los garantizo, pero poco más. No busca matizaciones ni nada, el derecho que tienes es éste y te lo protejo de esta forma. No habrá transformación de ese derecho: será el mismo hoy y mañana (por eso la concepción finalista). Así, tú como individuo/ciudadano sólo tienes que asimilar que es así.

2) El moderado: Aquí sí que hay concepción de "Lo Público" (no como en el radical). Surge "lo público" de un supuesto diálogo ciudadano (en el radical digamos que "te lo dan todo estipulado"; en este hay algo de debate). Debido a este diálogo, caben diferentes puntos de vista de "vida buena" pero que al final tienen que converger para encontrar un punto medio y eliminar las diferencias entre ellas, así surge ese "lo público" que te decía. Como ves, aquí el individuo participa, toma parte, da sus propuestas, no como en el anterior que te lo dan hecho. Es más cercano a la Socialdemocracia. 

El comunitarismo: Lo que dice más o menos es que se puede construir todo el espacio público (aquí también lo hay) pero reconociendo las diferencias que existen. La identidad humana se construye mediante diálogo; es decir, que la identidad humana no viene ya "hecha" de fábrica. Se considera que todos los individuos somos socilizados en una cultura "X" que nos hace ver la vida acorde a esa cultura "X"  y que por ello no es posible ponerse a juzgar otras culturas porque siempre los verás comparando con la cultura en la que has crecido. Más o menos lo que dice es que no se puede ser neutral y que ninguna cultura es superior a otra.

Creo que con este rollo puedes entenderlo (espero no liarte más y haberme explicado bien!). Suerte!!! :D :D :D :D

Esta explicacipn es del libro de hermeneutica o 18 lecciones de licenciatura pues no encuentto lo que indicas en ningun apartado.
Help porfa
Título: Re:FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: sady84 en 30 de Agosto de 2014, 00:28:26 am
La explicación la saqué de unos apuntes que ví en el foro temporal.. no sé si eran los del compi Vivero porque mi Dropbox (donde los tenía), ha muerto y no soy capaz de recuperarlos..  :-[ :-[ :-[
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esta explicacipn es del libro de hermeneutica o 18 lecciones de licenciatura pues no encuentto lo que indicas en ningun apartado.
Help porfa
Título: Re:FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: sady84 en 30 de Agosto de 2014, 00:46:15 am
Y por supuesto, date cuenta que he hecho un refrito tal y como yo lo entendí; por lo que no creo que lo encuentres literal.. ;) ;) ;)
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La explicación la saqué de unos apuntes que ví en el foro temporal.. no sé si eran los del compi Vivero porque mi Dropbox (donde los tenía), ha muerto y no soy capaz de recuperarlos..  :-[ :-[ :-[
Título: Re:FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: jllsanchez en 30 de Agosto de 2014, 14:18:04 pm
Gracias Sady ;)
Título: Re:FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: SIMPLICISSIMUS en 01 de Septiembre de 2014, 06:45:20 am
A 24 horas del examen, sólo sé que no sé casi nada. Para colmo, veo como todo lo previsible lo preguntaron entre los exámenes de mayo y junio y que, como no se repitan, voy a repetir yo por primera vez desde que comencé la carrera. Y no es precisamente el momento más adecuado.

¿Algún médium que sepa leer el examen que ya estará puesto? Es mi última esperanza.  :-[
Título: Re:FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: Pablana en 01 de Septiembre de 2014, 18:27:19 pm
Ufff...pues a mí me pasa lo mismo. Estoy que no sé qué pensar. Es más que probable que me equivoque pero no sé por qué me da que una de las de desarrollo puede ser los derechos humanos de tercera generación pero es verdad que entre mayo y junio pusieron practicamente todo lo que hay...
Título: Re:FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: Pablana en 01 de Septiembre de 2014, 18:43:00 pm
Por cierto, Habermas!!!!!
Título: Re:FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: SIMPLICISSIMUS en 01 de Septiembre de 2014, 20:28:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por cierto, Habermas!!!!!

¡No!, con Habermas no me comunico...

Prefiero la tercera generación... Si éste fuera uno de los dos temas a desarrollar, puedo prometer y prometo que lo celebraré muy muy muy efusivamente este mismo fin de semana.  ;D
Título: Re:FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: Pablana en 01 de Septiembre de 2014, 20:48:41 pm
 ;D ;D
Habermas y yo tampoco nos llevamos bien
Título: Re:FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: SIMPLICISSIMUS en 02 de Septiembre de 2014, 02:54:12 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;D ;D
Habermas y yo tampoco nos llevamos bien

¡Vaya faena!, Pablana. Que no soy capaz de dormir pensando en Habermas.

Voy a echarle un vistazo pero prefiero que no se acuerden de él en el examen.  ::)
Título: Re:FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: coheta en 02 de Septiembre de 2014, 11:28:16 am
Parece que se han portado bien en el examen, a mi entender no han sido preguntas rebuscadas, que opináis?

Habrá que esperar a ver como puntúan. Saludos.
Título: Re:FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: SIMPLICISSIMUS en 02 de Septiembre de 2014, 14:56:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Parece que se han portado bien en el examen, a mi entender no han sido preguntas rebuscadas, que opináis?

Habrá que esperar a ver como puntúan. Saludos.

Sí, parece que no han querido ser un obstáculo insalvable para acabar la licenciatura. Además no tienen fama de ser rígidos corrigiendo, así que... prueba superada, ¿no?

A ver si aprenden algo los incomprendidos incomprensivos e incomprensibles de Trabajo.  ???
Título: Re:FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: Pablana en 02 de Septiembre de 2014, 15:39:19 pm
Bueno, parece que no se han portado mal para nada. Yo me he atascado en la de Rawls, de repente me quedé que no daba para más pero bueno, espero no suspender por eso. Suerteeeee!!!
A la caca el Habermas!!!!
Título: Re:FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: faranaz1 en 02 de Septiembre de 2014, 22:49:28 pm
Hola,
Estadísticamente no correspondía ninguna de las que ha caído; en mi quiniela no estaban.
Pero entiendo que no han sido rebuscadas.
Que sigamos así.
Suerte para lo que queda.
Francisco.
Título: Re:FILOSOFÍA POLÍTICA
Publicado por: alfo en 03 de Septiembre de 2014, 08:15:50 am
Hola a todos, pues yo no me esperaba que pusieran preguntas de junio, clavaron todas del primer parcial menos los derechos humanos, espero que les gusten mis respuestas. Suerte a todos.