Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: kipper en 17 de Septiembre de 2014, 22:25:28 pm

Título: Consejo sobre Filosofía del Derecho.
Publicado por: kipper en 17 de Septiembre de 2014, 22:25:28 pm
Hola,

Estoy en 2º pero me falta cursar las tres anuales y Constitucional II.Este año sólo puedo coger 2 o tres asignaturas y he pensado en el segundo cuatrimestre cursar filosofía de 4º.¿Cómo lo veis los que ya la habéis cursado? ¿Es mejor esperarme a cursar las demás asignaturas o es factible poderla estudiar en segundo?

Gracias y un saludo a todos.
Título: Re:Consejo sobre Filosofía del Derecho.
Publicado por: lidia15378 en 17 de Septiembre de 2014, 22:36:30 pm
La puedes cursar sin problemas, es independiente al resto, es decir, no necesitas conocimientos previos.
Título: Re:Consejo sobre Filosofía del Derecho.
Publicado por: adodu1 en 17 de Septiembre de 2014, 23:05:48 pm
Por lo que he leído sobre ella, creo que es mejor no cursarla nunca ;D, pero por poder...puedes cuando quieras, como dice Lidia.
Título: Re:Consejo sobre Filosofía del Derecho.
Publicado por: velypereira en 17 de Septiembre de 2014, 23:14:19 pm
Mi consejo es que la curses si te apetece pero una vez hayas superado Teoría del Derecho.
Título: Re:Consejo sobre Filosofía del Derecho.
Publicado por: rasputinico en 17 de Septiembre de 2014, 23:43:37 pm
Mi consejo.No es nada asequible.Rompe la dinamica del resto de asignaturas.Te juegas 6 puntos en una sola pregunta de desarrollo.No puntuan  alto.Yo la he aprobado ahora.Esperaba más nota,las cuotas son decisivas.Manten contacto con ALF.En Junio tiraron a muerte.Postivo,te llevas como el padre nuestro a Rawls,Habernas y los postivistas.Y corren unos apuntes de 76 paginas.
Pero cuidado,los mejores de Vivero.
Título: Re:Consejo sobre Filosofía del Derecho.
Publicado por: fareca en 18 de Septiembre de 2014, 09:27:33 am
A mi no me pareció tan complicada. Los apuntes que circulan por el foro son buenos. Lo complicado son los primeros 3 temas, pero no porque sean dificiles, si no por que cada tema lo ha redactado un tutor y concretamente el que los ha redactado es bastante rebuscado con su vocabulario (por decirlo de un modo fino), pero el resto bien, asequible.
Y efectivamente puedes quitartela del medio cuando quieras, no tiene relación con otras asignaturas salvo con la asignatura "teoría del derecho" de 1º.
Y animo que no es tan fiero el leon como le pintan...
Título: Re:Consejo sobre Filosofía del Derecho.
Publicado por: lidia15378 en 18 de Septiembre de 2014, 09:58:04 am
Yo le tenía mucho miedo, sobre todo porque me tenía que corregir un profesor que algunos alumnos consideraban que corregía muy bajo, incluso algunos sostenían que les habían suspendido sin motivos.

A mí me ha puesto un 8,5 y creo que es muy justa la nota.

Así que no tengas miedo, si estudias apruebas.

Yo me hice mis propios apuntes a mano de TODO el libro, porque yo necesito escribirlo con mis palabras, necesito entender lo que leo. Después, me hice otro resumen de mi resumen, y te aseguro que podía haber sacado más nota, pero los nervios me jugaron un par de malas pasadas.
Título: Re:Consejo sobre Filosofía del Derecho.
Publicado por: BetoBello en 18 de Septiembre de 2014, 10:07:30 am
Yo la estudié este verano. Los apuntes que circulan por el foro me parecieron buenos (agradezco al que los hizo porque me ha ayudado a superar la asignatura, pero siento no saber quién fue) y coincido con fareca en que tras los primeros temas, en los que el vocabulario y algún concepto pueden tirar hacia atrás, el resto es bastante llevadero, la materia no es muy extensa y las teorías y conceptos se entienden bien. Más que de memorizar, que apenas hay que hacerlo en algunos temas en los que enumeran varias teorías o autores, creo que es una asignatura de leer y releer hasta asimilar todos los conceptos.

Ahora bien, y ahí es cuando llegó mi sorpresa, en mi opinión puntúan bajísimo. Yo no suelo equivocarme más que en un punto o medio punto cuando especulo sobre la nota que sacaré tras realizar un examen. No soy de los que se llevan sorpresas, sé si un examen está para suspender, aprobar justo, para buena nota o muy buena y por lo general me equivoco por tirar por lo bajo.
De este examen salí convencido de que había aprobado, sabía lo que me habían preguntado, lo había desarrollado, conocía los matices, excepciones, comparaciones etc. No esperaba una nota magnífica, pero sí algo que rondase el 7 (medio punto arriba o abajo). En las preguntas concretas no acertaría a decir qué más podría haber puesto teniendo en cuenta que el espacio era tasado, pero creo que demostré mis conocimientos y entender la materia, aunque fuera con mis palabras,no anduve por las ramas y expliqué lo que se preguntaba. En la pregunta de desarrollo tampoco dudé, sé que podría haber dado una respuesta más completa conociendo el tema al dedillo, pero creo que supe explicar bien las teorías de Rawls, relacionarlas con el texto, ampliar con conceptos del tema por los que no se preguntaba explícitamente pero que necesariamente iban ligados al tema de desarrollo etc. No esperaba una gran nota porque entiendo que del 8 hacia arriba es para quien se sabe el temario al dedillo y además utiliza tecnicismos, cita textualmente del manual etc. pero no tenía duda de que los conocimientos adquiridos quedaron patentes y que demostré conocer el temario y entender los conceptos preguntados.
Pese a ello me he encontrado con un 5 pelado de esos que saben a que te lo dan por hacerte un favor. No he reclamado porque aprobada está y no quiero encontrarme en una situación bastante peor por intentar arañar algún punto aunque crea que lo merezco (diría que es la primera vez en toda la carrera que creo que no me han puesto una nota que no se corresponde con mi examen) pero que tampoco me lleva a ningún lado.

Comento esto porque creo que la dificultad no está tanto en la materia en sí, que en mi opinión es interesante y amena, mucho menos densa de lo que cabría esperar en un primer momento o tras una lectura rápida de los primeros temas. En mi opinión la dificultad reside en que estamos ante uno de esos departamentos que valoran en exceso el notar que el alumno se ha preparado el examen por el material recomendado y aplica de memoria las definiciones que ellos dan a ciertos conceptos. Por ejemplo, conocer a Habermas, entender su teoría, demostrarlo explicándola y razonándola, parece que no es suficiente para sacar más que el aprobado justo si no te ciñes a definiciones y explicaciones del departamento, por más que hayas dado respuesta a la pregunta de forma correcta y completa.

Lo dicho, puede sonar a rabieta y seguro encuentras experiencias diferentes entre los compañero, pero en vísperas del inicio de mi último curso es la primera vez que me llevo una sorpresa en el sentido de que haya tanta diferencia entre cómo creía que había realizado el examen y cómo lo han valorado los profesores.
Título: Re:Consejo sobre Filosofía del Derecho.
Publicado por: rasputinico en 18 de Septiembre de 2014, 19:40:50 pm
Estoy contigo ,esperaba minimo un 8 y 5 es la nota ,tratandose de Garcia Gomez,mejor callados.Y no soy yo solo(tenemos excepciones),pero en Junio ,notas de 8 en cinco.Y además,en mi reclamación ya mostré,aquello de pregunta correcta,1.3 de puntuación sobre 2.Pero bueno,si está bien ,pon un 2.
Título: Re:Consejo sobre Filosofía del Derecho.
Publicado por: lidia15378 en 18 de Septiembre de 2014, 19:44:34 pm
A mí me ha corregido él y me ha puesto un 8,5.

conmigo ha sido muy justo, y a una amiga le ha puesto un 10, y a otra un 9.

Me parece raro que corrija bajo con las notas de él que he visto, pero claro, no he visto vuestros exámenes como para saber si es o no justa la nota que tenéis.
Título: Re:Consejo sobre Filosofía del Derecho.
Publicado por: tarzandesevilla en 18 de Septiembre de 2014, 19:57:04 pm
   Leer bien la guía de la asignatura, creo recordar que no guardan la nota para el curso siguiente, es decir, tienes que aprobarla junto con todas las que te quedan para terminar la carrera.
 
Un saludo.
Título: Re:Consejo sobre Filosofía del Derecho.
Publicado por: racosta33 en 18 de Septiembre de 2014, 20:38:40 pm
A mí me ha corregido Muñoz Baena y me ha puesto un 6,5 cuando pensé que había bordao el examen, pues contesté lo que se preguntaba de forma sucinta y completa, y el análisis del texto también de forma muy completa, ateniéndome al texto y relacionándolo con la Teoría de la Justicia de Rawls, creo que muy logrado.

He reclamado pero no creo que me vayan a subir nada, pero bueno, me la he quitado y me voy a conformar, pero las correcciones son generalmente a la baja. He visto exámenes de compañeros con mejor nota, que habían corregido otros profesores, y no son exámenes mejores que el mío, con todos los respetos y la enhorabuena para con ellos.

En fin, hemos dado con una asignatura un tanto hetérea.....pero necesaria también. ;) ;)

Ánimo y saludos a todos.

Título: Re:Consejo sobre Filosofía del Derecho.
Publicado por: Sof en 18 de Septiembre de 2014, 21:15:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Leer bien la guía de la asignatura, creo recordar que no guardan la nota para el curso siguiente, es decir, tienes que aprobarla junto con todas las que te quedan para terminar la carrera.
 
Un saludo.

No entiendo muy bien eso.. Es decir que la tienes que aprobar el ultimo ano que piensas acabar la carrera sino te la quitan?
Título: Re:Consejo sobre Filosofía del Derecho.
Publicado por: adodu1 en 18 de Septiembre de 2014, 21:19:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No entiendo muy bien eso.. Es decir que la tienes que aprobar el ultimo ano que piensas acabar la carrera sino te la quitan?

Se ha liado el compañero, es una asignatura como todas las demás, la puedes aprobar cuando quieras/ puedas y no te la quitan.
No sé si el compañero se estará refiriendo al TFG, que sí que se guarda la nota para el siguiente curso en caso de no aprobar todas las asignaturas.
Título: Re:Consejo sobre Filosofía del Derecho.
Publicado por: Sof en 18 de Septiembre de 2014, 23:02:12 pm
Ok ok. Menos mal. Gracias Adodu  :) Saludos!
Título: Re:Consejo sobre Filosofía del Derecho.
Publicado por: JIB en 19 de Septiembre de 2014, 09:15:00 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo la estudié este verano. Los apuntes que circulan por el foro me parecieron buenos (agradezco al que los hizo porque me ha ayudado a superar la asignatura, pero siento no saber quién fue) y coincido con fareca en que tras los primeros temas, en los que el vocabulario y algún concepto pueden tirar hacia atrás, el resto es bastante llevadero, la materia no es muy extensa y las teorías y conceptos se entienden bien. Más que de memorizar, que apenas hay que hacerlo en algunos temas en los que enumeran varias teorías o autores, creo que es una asignatura de leer y releer hasta asimilar todos los conceptos.

Ahora bien, y ahí es cuando llegó mi sorpresa, en mi opinión puntúan bajísimo. Yo no suelo equivocarme más que en un punto o medio punto cuando especulo sobre la nota que sacaré tras realizar un examen. No soy de los que se llevan sorpresas, sé si un examen está para suspender, aprobar justo, para buena nota o muy buena y por lo general me equivoco por tirar por lo bajo.
De este examen salí convencido de que había aprobado, sabía lo que me habían preguntado, lo había desarrollado, conocía los matices, excepciones, comparaciones etc. No esperaba una nota magnífica, pero sí algo que rondase el 7 (medio punto arriba o abajo). En las preguntas concretas no acertaría a decir qué más podría haber puesto teniendo en cuenta que el espacio era tasado, pero creo que demostré mis conocimientos y entender la materia, aunque fuera con mis palabras,no anduve por las ramas y expliqué lo que se preguntaba. En la pregunta de desarrollo tampoco dudé, sé que podría haber dado una respuesta más completa conociendo el tema al dedillo, pero creo que supe explicar bien las teorías de Rawls, relacionarlas con el texto, ampliar con conceptos del tema por los que no se preguntaba explícitamente pero que necesariamente iban ligados al tema de desarrollo etc. No esperaba una gran nota porque entiendo que del 8 hacia arriba es para quien se sabe el temario al dedillo y además utiliza tecnicismos, cita textualmente del manual etc. pero no tenía duda de que los conocimientos adquiridos quedaron patentes y que demostré conocer el temario y entender los conceptos preguntados.
Pese a ello me he encontrado con un 5 pelado de esos que saben a que te lo dan por hacerte un favor. No he reclamado porque aprobada está y no quiero encontrarme en una situación bastante peor por intentar arañar algún punto aunque crea que lo merezco (diría que es la primera vez en toda la carrera que creo que no me han puesto una nota que no se corresponde con mi examen) pero que tampoco me lleva a ningún lado.

Comento esto porque creo que la dificultad no está tanto en la materia en sí, que en mi opinión es interesante y amena, mucho menos densa de lo que cabría esperar en un primer momento o tras una lectura rápida de los primeros temas. En mi opinión la dificultad reside en que estamos ante uno de esos departamentos que valoran en exceso el notar que el alumno se ha preparado el examen por el material recomendado y aplica de memoria las definiciones que ellos dan a ciertos conceptos. Por ejemplo, conocer a Habermas, entender su teoría, demostrarlo explicándola y razonándola, parece que no es suficiente para sacar más que el aprobado justo si no te ciñes a definiciones y explicaciones del departamento, por más que hayas dado respuesta a la pregunta de forma correcta y completa.

Lo dicho, puede sonar a rabieta y seguro encuentras experiencias diferentes entre los compañero, pero en vísperas del inicio de mi último curso es la primera vez que me llevo una sorpresa en el sentido de que haya tanta diferencia entre cómo creía que había realizado el examen y cómo lo han valorado los profesores.
+1. La corrección más sorprendente hasta la fecha: el mejor examen realizado, peor nota conseguida (de sobresaliente a un 5). Yo si he pedido revisión y su contestación me pareció arrogante y sin fundamento lógico (y eso que no buscaban respuestas dogmáticas). En mi opinión, todo se debió a la persona que corrigió, pero el resto del dpto. se lavó las manos. Resumiendo, la gran decepción de la UNED.
Título: Re:Consejo sobre Filosofía del Derecho.
Publicado por: kipper en 22 de Septiembre de 2014, 22:53:16 pm
Hola,

agradezco vuestros consejos que me van a venir muy bien para acabarme de decidir sobre la matriculación de la asignatura.

¡Gracias a todos!
Título: Re:Consejo sobre Filosofía del Derecho.
Publicado por: antoniopacheco6 en 25 de Septiembre de 2014, 08:37:59 am
Si te apetece a por ella...eso es tb. lo bueno de la UNED, así que estudiando se aprueba y por horas y cantidad de material no es de las que más esfuerzo se hace, creo yo.