Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Juaan1989 en 20 de Septiembre de 2014, 17:47:59 pm
-
hola a todos
he mirado la lista de libros que me haran falta para primero y haciendo cuentas , el total me sale a mas de 600 € !
y la verdad que lo veo una barbaridad, asi que no sé qué hacer,
sin embargo, he leido que en algunos examenes permiten material pero que tiene que ser original, nada de fotocopias, y ya ahi pues me pierdo...
alguien me podria clarificar el tema?
-
La mayoría dejan el programa. Otras los códigos de leyes. Depende de la asignatura, lo mejor es consultar las guías de cada asignatura: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,36768637&_dad=portal&_schema=PORTAL&idGrado=6602
-
Hola, yo he decidido comprar la bibliografía básica. He comprado los libros que necesitaré para los cuatro exámenes que tengo pensado realizar en Febrero y me han salido por 183.50 €.
Como comenta Ponder, las asignaturas que dejen llevar material didáctico al examen, lo suyo sería hacerse con él, ya que si no, me imagino que te sería más complicado realizar el examen y, en el caso de algunos Civiles, sin el Practicum, tendrías que dejar una pregunta sin respuesta.
En este Foro hay muchas personas que no se compran los libros, excepto los que se pueden llevar al examen. En mi caso, ninguno de los libros me los dejan llevar al examen (que rabia), pero he decidido comprarlos para utilizarlos, por lo menos, en las primeras fases del estudio. Lo ideal sería que me hiciera mis propios resúmenes y esquemas de los libros, pero por disponibilidad de tiempo, seguramente no podré...así que para las fases de memorización y repaso, posiblemente lo haga con los apuntes del Foro.
Mi Plan es puramente teórico, de repente llega Diciembre y yo todavía estoy atascado con las primeras páginas de los libros, teniendo que optar sí o sí por los apuntes y que sea lo que Dios quiera.
-
hola a todos
he mirado la lista de libros que me haran falta para primero y haciendo cuentas , el total me sale a mas de 600 € !
y la verdad que lo veo una barbaridad, asi que no sé qué hacer,
sin embargo, he leido que en algunos examenes permiten material pero que tiene que ser original, nada de fotocopias, y ya ahi pues me pierdo...
alguien me podria clarificar el tema?
Llevo estoy a falta de saber la nota de FyTII para terminar la licenciatura (integra en la UNED), no me he comprado mas de dos o tres libros originales....entre los apuntes de esta web (gracias compañeros), los libros de la biblioteca e internet te apañas perfectamente y se pueden sacar notazas....eso sí, estudiando mucho :o :o
-
Siempre puedes comprarlos de segunda mano, para mí son necesarios, en algunas asignaturas, sobre todo si son tipo test, los apuntes se quedan insuficientes, además, soy de la opinión que los apuntes se los tiene que elaborar uno mismo para entenderlos, con tus palabras, y no estudiar por apuntes elaborados por otros.
-
Siempre puedes comprarlos de segunda mano, para mí son necesarios, en algunas asignaturas, sobre todo si son tipo test, los apuntes se quedan insuficientes, además, soy de la opinión que los apuntes se los tiene que elaborar uno mismo para entenderlos, con tus palabras, y no estudiar por apuntes elaborados por otros.
+1000
-
Yo estudio por libros, pero sólo me los compré en 1º. Luego, con el recorte de la extra de los funcionarios, llegó el recorte de mis gastos. Me acostumbré a usar la biblioteca y sólo me compré los de llevar a los exámenes.
En 4º sólo me planteo comprar el Derecho del Trabajo, porque en mi biblioteca no tienen la versión actual, y creo que ha cambiado bastante.
-
gracias por vuestras respuestas , creo que los comprare de segunda mano .
una cosilla y perdonad por mi ignorancia .. he leido ahi arriba que permiten el programa de la asignatura , pero que es exactamente el programa o mas bien cual es su contenido ?
-
El Programa Oficial de la Asignatura se publica a principios de Octubre. Te lo podrás descargar desde la web de algunos Departamentos o desde el Campus Virtual.
Es una ampliación de la Guía de la Asignatura, por eso tambien le llaman Guía II. Ahí vienen más detallados los temas con sus correspondientes epígrafes, informan de si se suprime algún tema,...
-
Entendido . Gracias :)
-
gracias por vuestras respuestas , creo que los comprare de segunda mano .
una cosilla y perdonad por mi ignorancia .. he leido ahi arriba que permiten el programa de la asignatura , pero que es exactamente el programa o mas bien cual es su contenido ?
Buenas, cada cual tiene su opinión, muy respetable y sus diferentes experiencias, por lo que finalmente es una decisión personal.
Los libros de segunda mano tienen muchas ventajas, las materias cambian poco y su contenido es mas amplio que el de los apuntes, pero el inconveniente para que no lo hagas, es que cada año te sacan una nueva edición con leves cambios (generalmente) que luego pueden ser tema de examen, por lo que te cazan por no comprarte el nuevo (si no estas alerta).
Personalmente y debido a su precio no compro libros y voy a base de los apuntes de los compañeros (mil gracias a todos) y hasta la fecha me han resultado tremendamente utiles y aptos para aprobar o sacar nota. Claro que los mejores apuntes son los que uno se hace, todo depende del tiempo disponible que se tenga, para cada uno los mejores son los suyos, aquí hay de todo, unos te gustan mas que otros, pero además de los apuntes hay otros documentos de especial valor, como las recopilaciones de test, de preguntas de examenes de otros años, resoluciones de casos, etc. Si puedes aportar tu granito de arena, bueno es, al fin y al cabo es una de las finalidades de este foro, poder ayudarnos entre todos.
Suerte y un saludo
-
Yo, mi experiencia personal es que empecé comprando todos los libros y al final casi todo he acabado estudiándolo por apuntes, menos las asignaturas donde hay cambios sustanciales respecto a años anteriores, en esas si me pillo el libro
-
bueno ...
he estado mirando los apuntes de esta pagina y lo veo bastante bien , pero veo que esta fechado del año 2010 , 2011..
servirian esos apuntes para aprobar o solo como una ayuda ?
que perdido ando !
-
Podrías pedir los libros a la Biblioteca de tu Centro Asociado y cotejarlos con los apuntes, ampliando y actualizando lo que consideres necesario.
Tambien deberías entrar en los "Hilos Oficiales" del Foro (son los que tienen un círculo rojo antes del título).
Por ejemplo: Hilo Oficial Civil I primer parcial (2014/2015)
Ese es el punto de encuentro de las personas que están cursando esa asignatura. Ahí se comenta qué apuntes consideran que están mejor, se forman grupos para actualizar lo que sea necesario, se exponen dudas,...
Todas las asignaturas tienen su Hilo Oficial.
-
Yo voy a empezar 3º y solo me he comprado el Código de leyes para Procesal y los practicum de Civil, el resto me lo he sacado con apuntes de este foro (que son bastante buenos) y con internet a mano para ir resolviendo dudas.
Ya pagué la novatada de comprarlo todo el primer año de mi anterior carrera en la universidad y nunca mais...
-
Siempre puedes comprarlos de segunda mano, para mí son necesarios, en algunas asignaturas, sobre todo si son tipo test, los apuntes se quedan insuficientes, además, soy de la opinión que los apuntes se los tiene que elaborar uno mismo para entenderlos, con tus palabras, y no estudiar por apuntes elaborados por otros.
Con los apuntes elaborados por otros PUEDES APROBAR PERFECTAMENTE. Estoy de acuerdo contigo en que los apuntes, a mi entender, no son válidos para los exámenes tipo test, aunque mucha gente aprueba con ellos también. Pero si el examen es de desarrollo y coges unos buenos apuntes, te digo yo que puedes sacar hasta nota. Así lo he hecho yo en un montón de asignaturas (Fundamentos, Romano, los constitucionales...) y mi nota no ha sido precisamente un cinco. Los apuntes que hace la gente de este foro, la mayoría están y se entienden hasta mejor que los libros.
-
Como comenta Ponder, las asignaturas que dejen llevar material didáctico al examen, lo suyo sería hacerse con él, ya que si no, me imagino que te sería más complicado realizar el examen y, en el caso de algunos Civiles, sin el Practicum, tendrías que dejar una pregunta sin respuesta.
En principio no es necesario el practicum para realizar esa pregunta. No sé si alguna vez preguntan referenciando a dicho libro; pero en mi experiencia te viene el enunciado en el examen y con los conocimientos es suficiente para responder. De hecho el practicum no sirve de mucha ayuda.
-
Pues no se si habrá cambiado la forma del examen pero antes en civil si necesitabas el practicum, el enunciado hacía mención al documento tal...., si no lo tenías dificil contestar, así que por el precio que tiene mejor no arriesgarse.
-
He estado mirando examenes y veo que este año si ha hecho falta en Civil I pero no en el par de años anteriores. En Civil II no ha hecho falta salvo el primer año de la asignatura.
Yo lo decía porque siempre lo he llevado (de la biblioteca,eso sí) y nunca ha sido necesario.
-
Siempre puedes comprarlos de segunda mano, para mí son necesarios, en algunas asignaturas, sobre todo si son tipo test, los apuntes se quedan insuficientes, además, soy de la opinión que los apuntes se los tiene que elaborar uno mismo para entenderlos, con tus palabras, y no estudiar por apuntes elaborados por otros.
Pues yo que quieres que te diga, de primero los compré todos, fui así de tonto, más allá de eso, he comprado los de mercantil, los prácticum de civil y el de internacional privado, el resto, algunos fotocopiados de la biblioteca y la mayoría apuntes de los que hay en esta página. Sobre todo los de Vivero Russo que son excepcionales. Por los apuntes de Vivero y algún otro se aprueba incluso con nota. Y doy fe, que me licencio este año.
Un saludo y ánimo. a poco que te brujulees por el buscador de este foro encuentras toda la información necesaria. Animo y gastaos la menos pasta posible.
-
Hola, soy nueva en esta universidad y en este grado, pero vengo de otra
Yo lo que estoy haciendo es descargarme los apuntes que hay por aquí, son bastantes buenos, y echarlos un vistazo.
Las dudas las iré preguntando en los distintos hilos que seguro que me las resuelven y si acaso un poco más adelante decido si me compro algún libro y cual. Ahora mismo los novatos estamos un poco perdidos, por eso mi consejo es que no te apresures a comprar libros.
-
Yo también soy de la opinión que lo ideal es estudiar la bibliografía básica e ir haciéndote un buen subrayado (o tus propios apuntes) Ahora bien, que existen apuntes muy decentes hechos por terceros ....pues sí, no digo que no, pero no todos los apuntes son igual de buenos (los hay, incluso, con erratas importantes) y sí es recomendable cotejar los apuntes que vayas a imprimir con el programa y los manuales recomendados de la asignatura, e incluso con otros apuntes.
Lo que no es un buen consejo es animar a la gente a que se baje, a las primeras de cambio, los primeros apuntes que vea y confíe ciegamente en ellos.
-
Lo que no es un buen consejo es animar a la gente a que se baje, a las primeras de cambio, los primeros apuntes que vea y confíe ciegamente en ellos.
Nadie ha aconsejado eso.
-
Lo que no llego a entender que la gente estudie por apuntes de hace unos cuantos años y no hablamos de novatos sino de gente que está a punto de terminar y haya un post más abajo con apuntes recién horneados.
-
Nadie ha aconsejado eso.
Este año no lo he visto, pero en anteriores hay gente que ha llegado a afirmar tajantemente que los apuntes de aquí son tan buenos, los compañeros tan majetes y solidarios --todos, sin apenas excepciones-- que ni siquiera hace falta cotejar los apuntes que se cuelgan, que se bajen y punto ...y si lo cotejas eres poco menos que un desconfiado rarito o el sobrino del dueño de la editorial Colex.
Como bien dice Pravias, "Lo que no llego a entender que la gente estudie por apuntes de hace unos cuantos años" --...por eso hay que cotejarlos, ni coger de buenas a primeras los primeros que veas. Además, en ocasiones hay apuntes que independientemente de que estén actualizados o no, contienen errores de bulto, esto por favor no lo olvidemos.
-
Este año no lo he visto, pero en anteriores hay gente que ha llegado a afirmar tajantemente que los apuntes de aquí son tan buenos, los compañeros tan majetes y solidarios --todos, sin apenas excepciones-- que ni siquiera hace falta cotejar los apuntes que se cuelgan, que se bajen y punto ...y si lo cotejas eres poco menos que un desconfiado rarito o el sobrino del dueño de la editorial Colex.
Como bien dice Pravias, "Lo que no llego a entender que la gente estudie por apuntes de hace unos cuantos años" --...por eso hay que cotejarlos, ni coger de buenas a primeras los primeros que veas. Además, en ocasiones hay apuntes que independientemente de que estén actualizados o no, contienen errores de bulto, esto por favor no lo olvidemos.
Me extraña muchísimo esa afirmación tuya que dices que has visto. No te estoy diciendo que no sea verdad, pero podrías relacionar esos post que dices que has visto? Sobre todo eso de que si lo cotejas eres un raro.
-
Pues yo digo claramente que no es verdad, no sólo que no me lo crea.
Nadie en su sano juicio diría eso, ni este curso, ni hace 10.
-
Eso que él afirma que es muy extraño, y si resulta que no es cierto, es a mi juicio grave que él haga un comentario semejante. Por eso, yo le otorgo el beneficio de la duda.
Andrex, si tan bien te acuerdas de esos comentarios, sin duda también sabrás donde encontrarlos. Pero que se ponga de manifiesto absolutamente todo lo que has dicho.
-
Silvia, estoy inscrito en este foro desde 2008, como comprenderás no voy a buscar post por post desde hace 6 años ... tengo mejores cosas que hacer. Pero sí, aquí hay usuarios que han dicho o han insinuado que los apuntes son tan buenos que no hace falta comprobar nada y que si te compras algún libro es porque eres un primo o te sobra el dinero. Si quieres perder un poco el tiempo, búscalo en este mismo foro empezando por el subforo de licenciatura, desde 2008 se han dicho en varias ocasiones cosas como esa.
Personalmente creo que a los nuevos hay que decirles que sí, que se puede estudiar con apuntes ...pero que no cojan los primeros que vean, y que si quieren más seguridad y les gusta la materia, que se compren/les presten los libros.
Y si no os lo creéis ...me parece genial. Yo no voy a buscarlos. Insisto, si queréis perder el tiempo, hay mucho post escrito desde hace años en los cuales se dicen esas cosas. Ciertamente nadie en su sano juicio diría cosas como esas, pero este foro tampoco se libra de algún troll que otro.
-
Andrex, me encanta la gente con mucha imaginación.
-
Por supuesto que no vas a buscarlos, porque sabes perfecctamente bien que eso no existe y yo tampoco voy a buscarlo. Fíjate, por la misma razón. No me parece nada correcto que se hagan afirmaciones de ese tipo tan a la ligera y más sabiendo, como dice Adodu, que nadie en su sano juicio hubiera dicho nunca una tontería semejante.
-
Andrex estabas obsesionado contra los apuntes hace 3 años y sigues con tus mismas tonterías. Al contrario de lo que dices aquí en el foro siempre se ha aconsejado por todo el mundo comprobar que los apuntes están actualizados. Y es mas, se suelen actualizar a principio de curso y para ello se hacen grupos. Llevo 4 años en el foro y no he leído a nadie lo que tu dices.
Silvia70 no los va a buscar, porque el sabe que no son ciertos.
-
Yo me los he comprado... lo considero inversión rentabilizable. ;D
Si bien es cierto que llevo 3 asignaturas... con lo que también iré viendo posteriormente cuando esté más ducho en todo.
Saludos!!
-
Andrex estabas obsesionado contra los apuntes hace 3 años y sigues con tus mismas tonterías. Al contrario de lo que dices aquí en el foro siempre se ha aconsejado por todo el mundo comprobar que los apuntes están actualizados. Y es mas, se suelen actualizar a principio de curso y para ello se hacen grupos. Llevo 4 años en el foro y no he leído a nadie lo que tu dices.
Silvia70 no los va a buscar, porque el sabe que no son ciertos.
Si lo sé, Dangoro. Eso una tontería como una casa, que lo nota cualquiera a pesar de no leer todo lo que se publica aquí. Pero si quería colar esa bobada lo tenía que haber hecho un poco más creíble y no adornarlo tanto.
Si que es verdad que algunos tienen mucha imaginación.
-
Yo no digo bobadas, silvia; tampoco tonterías, dangoro ... Y no falto el respeto a los demás aunque no esté de acuerdo con ellos.
Lo que sí es un BOBADA es pensar que algunos apuntes son mejores que los propios manuales, que eres un primo si compras los libros ...y sí, eso lo he leído en este foro ...hay algunos a los que les encanta confundir a los nuevos.
-
Yo llevo en este foro ya tres cursos enteros y jamás he leído en este foro lo que comentas, Andrex
Sí que es habitual alabar, y de forma merecida, el trabajo de compañeros que realizan fantásticos apuntes, pero se suelen organizar grupos para actualizarlos cuando hay nuevas ediciones de manual.
Creo que más bien eso responde a una interpretación personal tuya de esos post
-
A ver, evidentemente los apuntes no suelen ser mejores que los libros, entre otras cosas porque están basados en los libros.
Hay excepciones, por ejemplo, los apuntes de vivero russo de filosofía del derecho son bastante más comprensibles que los libros, en ese sentido sí serían mejores que el libro. Y eso no es ninguna bobada, eso es la experiencia de un tío que se ha hecho la licenciatura enterita en la uned de principio a fin y que desde primero se ha descargado apuntes de esta página.
El comprar determinados libros sí es ser un poco primo, por ejemplo de materias que el año siguiente van a cambiar, etc etc. Yo he comprado los libros que me puedan servir después para mi ejercicio profesional, pero hay otros que me parece ridículo comprarlos.
Y lo que tú has dicho de que alguien ha recomendado no mirar si los apuntes están actualizados, simplemente es mentira. Otra cosa es que tú hayas entendido que alguien dice eso, ya te digo, la imaginación de cada uno es muy libre, pero que alguien diga eso, pues no, y yo llevo más años aquí que tú.
Relájate, Andrex, anda.
-
A ver, evidentemente los apuntes no suelen ser mejores que los libros, entre otras cosas porque están basados en los libros.
Evidentemente, la copia resumida por el que aún es estudiante no puede llegar a ser mejor que el original. Partiendo de esta obviedad, insistir en la discusión no va a ninguna parte, difícilmente puede haber excepciones.
Y lo que tú has dicho de que alguien ha recomendado no mirar si los apuntes están actualizados, simplemente es mentira. Otra cosa es que tú hayas entendido que alguien dice eso, ya te digo, la imaginación de cada uno es muy libre, pero que alguien diga eso, pues no,
Relájate, Andrex, anda.
¿¿quién tiene que relajarse??
y yo llevo más años aquí que tú.
Si por "aquí" entendemos la fecha de registro en este foro ...
Pero bueno, para vosotros la perra gorda. Hay excepciones según tú, por lo cual afirmas que existen apuntes mejores que los libros en los cuales están basados. Para mí eso sí que es mentira. Lo dije hace unos años (sí, lo dije en esos mismos posts parecidos a este, en los que se ensalza tanto a los apuntes) y lo reitero ahora de nuevo. A ver si cuando os va a mirar un caso un abogado colegiado te suelta un "espera, que consulto los apuntes que me bajaba de internet cuando estaba estudiando la carrera"
En lo único que estoy de acuerdo es que NO hace falta comprar todos y cada unos de los manuales recomendados. Y que efectivamente, como dice silvestre, hay apuntes muy buenos ...pero muy buenos no significa mejores que el libro recomendado por el departamento.
Y también es cierto que ha habido apuntes con errores de bulto, que a más de uno le ha costado un examen ¿¿eso no lo dice nadie?? ya que nos hemos puesto, vamos a decirlo todo.
-
Pues sí, difícilmente puede haber excepciones, pero las hay. Cuando llegues a determinadas asignaturas lo sabrás. Pero que desprecies lo que ignoras ya da bastante que pensar. Hay personas que tienen mayor o menor capacidad para hacerse entender y en determinadas asignaturas que no requieren de una gran precisión técnica sino de conceptos que has de hacer entender, hay veces en las que las explicaciones de un alumno pueden ser bastante mejores que un manual de un profesor. Que tú no lo entiendas no quiere decir que no sea cierto.
Y sí, llevo más tiempo por aquí que tú, concretamente desde el 2004 en el que hice mi primera incursión en Derecho y que tenía otro nick del que perdí el registro. Para que te hagas una idea, de aquella estaban por aquí Mapp, Shadowmaker...... incluso Mordekay participaba de vez en cuando en el foro.
No, no creo que un abogado le diga a un cliente "espera, que consulto los apuntes que me bajaba de internet cuando estaba estudiando la carrera" Al igual que no creo que el abogado le diga a un cliente "espera que consulto un libro que me compré en la librería de la UNED cuando estaba en segundo de la carrera" el llevar al ridículo los argumentos contrarios para intentar tener razón, desvelan lo endeble de los propios argumentos.
Andrex, en serio, no sé en qué curso estás, pero algunos hemos visto, comparado, e incluso actualizado más apuntes que tú, hay gente que sabe mejor que tú de qué va esto, aunque te parezca que eres el que más sabe.
Y reitero, que haya algún post en el que un usuario recomiendo no mirar si los apuntes están actualizados, es mentira. Mientes. No sé por qué motivo mientes, pero mientes.
-
Pero que tozudo, eres, Andrex, de verdad...
-
El comprar determinados libros sí es ser un poco primo, por ejemplo de materias que el año siguiente van a cambiar, etc etc. Yo he comprado los libros que me puedan servir después para mi ejercicio profesional, pero hay otros que me parece ridículo comprarlos.
Hombre... yo soy nuevo.. y saber desde el principio los libros que te pueden servir para el ejercicio profesional cuando todavía no se seguro cual será mi futuro profesional... y aunque lo supiese también me parecería dificil sin leerlos saber si me servirían o no... y no me considero nada primo! jeje
Creo que estamos mal interpretando todo. Yo entiendo lo que Andrex quiere decir... y creo que lleva razón. Comprar los libros es ir sobre seguro y eso supone un extra (gastar más dinero). Los apuntes como bien dice la palabra "apuntes" pueden servir para infinidad de cosas... complementar, leer lo mismo desde una perspectiva más elaborada desde el punto de vista del estudiante... lo cual puede significar que te sea más facil o puede liarte más y hacerte entender todo mal, depende de la interpretación de quien los lea.
También hay que tener en cuenta que el haber leido los libros y elaborar tus propios apuntes es lo idóneo (o al menos el 90% de las recomendaciones que he leido)... quizás exceptuando las asignaturas cuya evaluación se haga en formato tipo test que ahí si que veo los apuntes un arma estupenda junto con la realización de test.
En definitiva... para mi no es cuestión de ser más bobo o menos... es cuestión del riesgo que cada uno quiera asumir. No creo que uno que estudie con libros tenga más probabilidades para aprobar que otro que lo haga con apuntes... y viceversa! Ahora si que creo que corre menos riesgos...
Saludos compañeros!
-
Aquí no se trata de que los apuntes son mejores( ¿? es relativo) que los libros o viceversa. Hay de todo.
Aquí se trata que desde este foro no se ha aconsejado nunca, de manera expresa( ni de ninguna otra manera), tal y como dice Andrex, que los apuntes no se cotejen con los libros.
Hay otra cosa que no entiendo, la gente que está en primero, o que se ha matriculado recientemente, no sé como se lanza a dar consejos, y peor aún, afirmaciones tan tajantes sin antes tener experiencia, sin tener ni idea de ello.Eso sí que puede llegar a confundir a los novatos( y no me refiero a ti, Lincoln, que no has dicho ningún disparate jaja).
Últimamente veo muchos en el foro y es que yo no lo entiendo, de verdad.
Ah, y como último, yo tampoco creo que la gente que se compre libros( todos los libros, o los que sea) sean primos.Yo si pudiera también me los compraría, todos...pero por desgracia no es así.
-
Pero que desprecies lo que ignoras ya da bastante que pensar.
Lo que da que pensar es que prejuzgues y desprecies tanto los puntos de vista que no son coincidentes con los tuyos. Eso sí da que pensar, como el llamar "mentiroso" de buenas a primeras a otro usuario simplemente porque no ve las cosas como él. Si tanto tiempo llevas sabrás que en este foro se han dicho auténticas barbaridades (así como también se han dado consejos muy buenos, llenos de positividad y ánimo de ayuda) no sé si escritas como broma o por un troll pero yo he leído cosas tales como uno que afirma haberse licenciado en derecho en año y medio, condensando los 5 años de licenciatura en curso y medio. Y eso está en este foro, al igual que está en este foro por ahí un post diciendo que es de "primos" comprar los libros o que algunos apuntes son tan maravillosos y fiables que ni cotejarlos hace falta (y no, no lo voy a buscar) E igualmente, la explicación de un alumno a otro puede ser mucho más útil que la de un profesor sencillamente por la adecuación del lenguaje y la forma de transmitir la materia, pero eso no significa que el alumno sea más brillante o que tenga más conocimientos que el profesor ¿verdad?
Dicho esto, Au revoir es imposible el diálogo con alguien que se cree tan ducho, tan experimentado y que cree que SU verdad es LA verdad. Por cierto, un buen manual, sí puede servir de referencia en un despacho de abogados ...unos apuntes NO.
Hombre... yo soy nuevo.. y saber desde el principio los libros que te pueden servir para el ejercicio profesional cuando todavía no se seguro cual será mi futuro profesional...
Es que aquí los señores experimentados tienen muy claro las cosas....
Yo entiendo lo que Andrex quiere decir... y creo que lleva razón.
Gracias, especialmente por hacer el esfuerzo de entender lo que quiero decir independientemente de qué crees que lleve razón o no.
Comprar los libros es ir sobre seguro y eso supone un extra (gastar más dinero). Los apuntes como bien dice la palabra "apuntes" pueden servir para infinidad de cosas... complementar, leer lo mismo desde una perspectiva más elaborada desde el punto de vista del estudiante... lo cual puede significar que te sea más facil o puede liarte más y hacerte entender todo mal, depende de la interpretación de quien los lea.
Efectivamente, yo al menos también lo veo así.
También hay que tener en cuenta que el haber leido los libros y elaborar tus propios apuntes es lo idóneo (o al menos el 90% de las recomendaciones que he leido)...
no lo digas en voz alta que algunos se molestan al leer tan sensata obviedad.
Ahora si que creo que corre menos riesgos...
Como bien has dicho antes, el 90% de las recomendaciones hechas por los diferentes departamentos y técnicas de estudio que uno lee siempre dicen lo mismo: estudio del manual, y de ahí hacer de forma personal los propios apuntes/resúmenes y/o subrayados que se estime oportuno. Yo he llegado a leer apuntes tan escuetos que despistan más que ayudan.
-
Lo que da que pensar es que prejuzgues y desprecies tanto los puntos de vista que no son coincidentes con los tuyos. Eso sí da que pensar, como el llamar "mentiroso" de buenas a primeras a otro usuario simplemente porque no ve las cosas como él. Si tanto tiempo llevas sabrás que en este foro se han dicho auténticas barbaridades (así como también se han dado consejos muy buenos, llenos de positividad y ánimo de ayuda) no sé si escritas como broma o por un troll pero yo he leído cosas tales como uno que afirma haberse licenciado en derecho en año y medio, condensando los 5 años de licenciatura en curso y medio. Y eso está en este foro, al igual que está en este foro por ahí un post diciendo que es de "primos" comprar los libros o que algunos apuntes son tan maravillosos y fiables que ni cotejarlos hace falta (y no, no lo voy a buscar) E igualmente, la explicación de un alumno a otro puede ser mucho más útil que la de un profesor sencillamente por la adecuación del lenguaje y la forma de transmitir la materia, pero eso no significa que el alumno sea más brillante o que tenga más conocimientos que el profesor ¿verdad?
Dicho esto, Au revoir es imposible el diálogo con alguien que se cree tan ducho, tan experimentado y que cree que SU verdad es LA verdad. Por cierto, un buen manual, sí puede servir de referencia en un despacho de abogados ...unos apuntes NO.
Es que aquí los señores experimentados tienen muy claro las cosas....
Gracias, especialmente por hacer el esfuerzo de entender lo que quiero decir independientemente de qué crees que lleve razón o no.
Efectivamente, yo al menos también lo veo así.
no lo digas en voz alta que algunos se molestan al leer tan sensata obviedad.
Como bien has dicho antes, el 90% de las recomendaciones hechas por los diferentes departamentos y técnicas de estudio que uno lee siempre dicen lo mismo: estudio del manual, y de ahí hacer de forma personal los propios apuntes/resúmenes y/o subrayados que se estime oportuno. Yo he llegado a leer apuntes tan escuetos que despistan más que ayudan.
Andrex, por última vez, puedes dar fe de lo que has dicho antes? Por supuesto que no, y lo que has dicho tú si es una verdadera locura. Por tanto, mientras no puedas defender con hechos lo que has afirmado, el mentiroso serás tú. Y por supuesto que se han dicho barbaridades en este foro. A montones. Y una de ellas, la has dicho tú esta tarde.
En cuanto a lo de trol, tú sabrás quien tiene que llevar ese califícativo, pero antes de hablar gratuitamente, exáminate, que aquí nadie está libre de pecado...
Que se han dicho barbaridades en este foro... que le dijo la sartén la cazo?
Metes la pata y en vez de dejar las cosas estar, no cejas en tu empeño por defender lo indefendible. Inquietante.
-
No, yo no llamo mentiroso a quien no está de acuerdo conmigo. Yo cuando alguien miente digo que miente. Ni siquiera que sea un mentiroso, porque no sé si sólo mientes hoy o lo haces a menudo. Pero hoy mientes. Si no lo quieres pillar es cosa tuya, tío, luego puedes estar de acuerdo con lo que digo o no. Pero estás afirmando una cosa que no es verdad, por tanto estás mintiendo, ergo mientes.
Y no es ni una falta de respeto ni nada que se le parezca es una simple constatación de la realidad, en este hilo mientes.
-
Silvia70, nadie está libre de pecado incluyéndote a ti.
E ¿inquietante? ¿el qué? ¿que no vaya a buscar una determinada frase de un iluminado entre un montón de páginas y 6 años de posts? pues chica ...sí que te alarmas tú con facilidad.
Más inquietante es dar entender a los nuevos que los apuntes son mejores que los propios manuales y que es fácil matricularte de 110 créditos y sacarlos sin despeinarte ...eso sí que es inquietante y falso, al menos es falso en el 99% de las ocasiones.
-
Bueno, chico pues sigue mintiendo. Al final cualquiera que lea este hilo ya lo tendrá claro.
-
Silvia70, nadie está libre de pecado incluyéndote a ti.
E ¿inquietante? ¿el qué? ¿que no vaya a buscar una determinada frase de un iluminado entre un montón de páginas y 6 años de posts? pues chica ...sí que te alarmas tú con facilidad.
Más inquietante es dar entender a los nuevos que los apuntes son mejores que los propios manuales y que es fácil matricularte de 110 créditos y sacarlos sin despeinarte ...eso sí que es inquietante y falso, al menos es falso en el 99% de las ocasiones.
Es que me he excluído yo de estar libre de pecado? Eres tú el que quiere ponerse a salvo de las mentiras que dices.
Mira, es inquietante que pongas en boca de compañeros cosas que no han dicho nunca, es inquietante que continues erre que erre con un tema que está más que claro y es inquietante que intentar salirte por los cerros de úbeda y que remuevas el tema continuamente.
Que mientes, quieras o no. Sin vuelta de hoja.
Que cansino eres!
Ten un poco de dignidad y deja las cosas estar
-
Andrex, yo no te voy a discutir que tú hayas leído lo que hayas leído, pero yo me he leído tropecientos hilos de este Foro y no he leído eso que comentas, sino todo lo contrario.
Puede que lo que le leyeras fuera un post de algún "cabroncete", que estaba de coña o quería joder a la gente.
Yo, todos los post que he leído acerca del tema, van en la línea de aconsejar a los compañeros que se cercioren de que los apuntes que van a utilizar están convenientemente actualizados.
De todas formas, pienso que no merece la pena que sigan discutiendo.
-
Nadie ha aconsejado eso.
Gracias Adodu
-
Aquí no se trata de que los apuntes son mejores( ¿? es relativo) que los libros o viceversa. Hay de todo.
Aquí se trata que desde este foro no se ha aconsejado nunca, de manera expresa( ni de ninguna otra manera), tal y como dice Andrex, que los apuntes no se cotejen con los libros.
Hay otra cosa que no entiendo, la gente que está en primero, o que se ha matriculado recientemente, no sé como se lanza a dar consejos, y peor aún, afirmaciones tan tajantes sin antes tener experiencia, sin tener ni idea de ello.Eso sí que puede llegar a confundir a los novatos( y no me refiero a ti, Lincoln, que no has dicho ningún disparate jaja).
Últimamente veo muchos en el foro y es que yo no lo entiendo, de verdad.
Ah, y como último, yo tampoco creo que la gente que se compre libros( todos los libros, o los que sea) sean primos.Yo si pudiera también me los compraría, todos...pero por desgracia no es así.
+1000. ;)
Creo que mas claro no se puede decir, además lo de -libros o apuntes- ya se ha comentado muchas veces en el foro, no deja de ser una opción personal.
Por otro lado y aunque no sigo el "debate" creo que el último mensaje de Andrex no es irrespetuoso sino coherente, cada uno tenemos un punto de vista, para unos será acertado y para otros no, pero es el nuestro. Lo que creo que sobra es entrar en polemicas que no llevan a ninguna parte, en época de examenes lo entiendo ¿pero ahora que estamos relajaditos :) ? No
Intentemos ser positivos, que queda todo el curso por delante y si los nuevos incordian poco y los menos nuevos nos ayudamos mas será más llevadero para todos.
Un saludo para todos y cambiemos de tema :-X
-
Aquí no se trata de que los apuntes son mejores( ¿? es relativo) que los libros o viceversa. Hay de todo.
Aquí se trata que desde este foro no se ha aconsejado nunca, de manera expresa( ni de ninguna otra manera), tal y como dice Andrex, que los apuntes no se cotejen con los libros.
Hay otra cosa que no entiendo, la gente que está en primero, o que se ha matriculado recientemente, no sé como se lanza a dar consejos, y peor aún, afirmaciones tan tajantes sin antes tener experiencia, sin tener ni idea de ello.Eso sí que puede llegar a confundir a los novatos( y no me refiero a ti, Lincoln, que no has dicho ningún disparate jaja).
Últimamente veo muchos en el foro y es que yo no lo entiendo, de verdad.
Ah, y como último, yo tampoco creo que la gente que se compre libros( todos los libros, o los que sea) sean primos.Yo si pudiera también me los compraría, todos...pero por desgracia no es así.
Hay que entender todas las opiniones y no ser extremistas... No creo que nadie se dedique a ir diciendo si hay que cotejarlos o no... y más tonto sería quien le hiciese caso. Lo que creo que Andrex plantea es que a veces hay gente que aconseja únicamente utilizar apuntes... vendiéndolos de tal manera que da a entender que no habría que cotejarlos... Entonces creo que vuestra discusión es un tema de interpretaciones. Quizás no haya nadie que haya dicho literalmente "NO!! NO LOS COMPARES NI COTEJES" pero si que hay quien habla de ellos como el santo grial y la sensación que producen es esa (hablando desde el punto de vista de un novato). Pero sin más! Cada cual deberá asumir lo que haga y únicamente es responsabilidad suya obviamente.
En cuanto al siguiente párrafo me alegra que hagas esa anotación respecto a mí... porque desde que he aterrizado aquí hace unos días NUNCA se me ha ocurrido aconsejar a nadie en nada (más que nada porque no puedo hacerlo, ojalá y eso cambie pronto y pueda compartir mis experiencias con vosotros) Lo que SI he hecho es dar mis más sinceras opiniones respecto a temas que no requieren una experiencia previa y desde el punto de vista más objetivo posible. Y lo demás han sido preguntar dudas! jeje Así pues gracias por tu anotación.
Yo creo que ya si seguís con el tema lo mejor es traer barro y bikinis... :P
Saludos!!
-
Intentemos ser positivos, que queda todo el curso por delante y si los nuevos incordian poco y los menos nuevos nos ayudamos mas será más llevadero para todos.
Este comentario me ha gustado mucho. ;D Aunque joer "incordiar"... tu como nunca has sido nuevo no sabes lo que sentimos! ;D ;D ;D
-
Lincoln no te quejes, que en el subforo de grado son todos bastante "vainilla" que cuando empecé yo, todavía estaba plan del 53 y plan 2000 y a cada duda que planteabas te contestaban "usa el buscador".
-
No por favor! Quejarme en absoluto! solo me hace gracia lo de incordiar... cual "mosca cojonera" pero yo no tengo ninguna queja al respecto (de momento) ;)
-
Yo al final he decidido comprarme los libros de este semestre menos dos (Teoria del dcho e Historia del dcho), de los cuales cogeré apuntes y, en función de como me vaya la cosa, cambiaré de método o no. Es cierto que los libros cuestan medio riñón pero si puedo perder tiempo haciendome mis apuntes, ¿Para qué voy a estudiar los de otro compañero, no?
Como ves, ésto es un galimatías de opiniones. Lo mejor será que pruebes tú mismo tu método.
Suerte!
-
Pues yo curiosamente las peores notas que he tenido han sido en aquellas asignaturas en las que compré los libros :D :D :D. En las que he estudiado por apuntes, hasta ahora, no he bajado del notable ( mil gracias compañeros). Ahora pasó a tercero con algunas de segundo.
Supongo que será casualidad, o que como el libro es tan largo no he tenido el tiempo de memorizar tanto, no lo se, pero la verdad es que es así.
Con esto no quiero decir que algunas personas no necesiten los libros para aprobar, seguramente que sea así, cada uno somos un mundo, pero yo cuento mi experiencia.
Eso si, en algunas asignaturas he hecho resúmenes de apuntes con mis palabras y a mi manera. Y también busco mucha información por internet además de ver vídeos y las clases grabadas.
Algunos se me echarán encima, pero me da igual, esta es la verdad y ya no compró un libro más, excepto los que te dejen llevar al examen. ;)
Un saludo a todos y buen inicio de curso.
-
Pues yo curiosamente las peores notas que he tenido han sido en aquellas asignaturas en las que compré los libros :D :D :D. En las que he estudiado por apuntes, hasta ahora, no he bajado del notable ( mil gracias compañeros). Ahora pasó a tercero con algunas de segundo.
Supongo que será casualidad, o que como el libro es tan largo no he tenido el tiempo de memorizar tanto, no lo se, pero la verdad es que es así.
Con esto no quiero decir que algunas personas no necesiten los libros para aprobar, seguramente que sea así, cada uno somos un mundo, pero yo cuento mi experiencia.
Eso si, en algunas asignaturas he hecho resúmenes de apuntes con mis palabras y a mi manera. Y también busco mucha información por internet además de ver vídeos y las clases grabadas.
Mucha gente se saca la carrera por apuntes y sin problemas, pero hay que comprobar las actualizaciones.
Algunos se me echarán encima, pero me da igual, esta es la verdad y ya no compró un libro más, excepto los que te dejen llevar al examen. ;)
Un saludo a todos y buen inicio de curso.
-
cada uno somos un mundo
Así es.
-
En mi opinión nadie puede aconsejar con certeza a otro si comprar o no los libros porque, por un lado, la capacidad para entender y asimilar la materia usando apuntes ajenos depende de la habilidad de cada uno y, por otro, no todo el mundo está en la misma situación económica. En mi opinión, en un escenario ideal todos compraríamos los libros, los cotejaríamos con los apuntes de este foro y, asumiendo que tuviésemos mucho tiempo libre, nos haríamos nuestros propios resúmenes consultando tanto apuntes como el libro para obtener un resultado óptimo. Por desgracia, no vivimos en un mundo ideal, por lo que cada uno debe decidir si tiene tiempo y dinero para comprarse los manuales y hacer sus propios apuntes o si por prisas o economía tirará de apuntes ajenos, teniendo en cuenta la posibilidad de fallos (minimizable repasándolos con el libro en la biblioteca, sin coste) y la dificultad añadida que pueda suponer estudiar algo que no ha resumido uno con sus propias palabras. Lo que sí me parece importante es comentar la propia experiencia con el uso de manuales concretos: "Ej: el libro de Historia del Derecho es un tocho infumable que me parece que tiene muy poca utilidad didáctica, mientras que los de Derecho Civil son una maravilla, muy bien estructurados y redactados y totalmente recomendables".
Por lo demás, me sumo a la afirmación de que en el tiempo que llevo registrada en este foro, no he leído a nadie jamás afirmar que no se deban cotejar los apuntes, sino muy al contrario, se repite incansablemente que hay que cotejarlos, y muchos compañeros, como Obrado, suben con frecuencia apuntes de años anteriores realizados por otros compañeros pero actualizados para la materia vigente el año en curso.
Esta polémica me parece absurda. Cada uno que elija si quiere comprar los libros (que no es primo por ello, y si alguien lo considera así dos problemas tiene) o estudie por apuntes si lo prefiere (que eso no le convierte en un pobre ni en un idiota). No hay ninguna verdad absoluta en esta materia, sino cada uno tiene que buscar el método que mejor se adapte a sus capacidades, disponibilidad de tiempo y situación económica.
-
Por otro lado y aunque no sigo el "debate" creo que el último mensaje de Andrex no es irrespetuoso sino coherente, cada uno tenemos un punto de vista, para unos será acertado y para otros no, pero es el nuestro.
Efectivamente, así es.
Hay que entender todas las opiniones y no ser extremistas... No creo que nadie se dedique a ir diciendo si hay que cotejarlos o no... y más tonto sería quien le hiciese caso. Lo que creo que Andrex plantea es que a veces hay gente que aconseja únicamente utilizar apuntes... vendiéndolos de tal manera que da a entender que no habría que cotejarlos... Entonces creo que vuestra discusión es un tema de interpretaciones. Quizás no haya nadie que haya dicho literalmente "NO!! NO LOS COMPARES NI COTEJES" pero si que hay quien habla de ellos como el santo grial y la sensación que producen es esa (hablando desde el punto de vista de un novato).
Sin duda en lo destacado está la clave del asunto, Lincoln.
Es cierto que los libros cuestan medio riñón pero si puedo perder tiempo haciendome mis apuntes, ¿Para qué voy a estudiar los de otro compañero, no?
Eso es lo que pienso yo, y más teniendo en cuenta que la forma de estudiar y entender una asignatura para aprobarla es tan personal como la huella dactilar. A mí nunca me ha gustado que otros me hagan resúmenes, el trabajo y esfuerzo intelectual debe ser personal y casi diría que "intransferible".
-
Al final, Andrex he de decir que me has ganado. Me has ganado por inmersión.
No tiene ningún sentido seguir discutiendo esto, así que lo único razonable es darte la razón.
Tienes toda la razón, en lo que has dicho, en lo que vas a decir y en lo que ni has dicho ni vas a decir pero piensas.
En absolutamente todo.
Hasta otra.
-
No me he comprado ni un libro original. Sólo los que dejan llevar al examen. Todo apuntes y jamás he suspendido un examen. Sobresalientes en Admin1 y Hacienda Pública (tipo test).
De mí no sacan más dinero esta gente. Ya de por sí pago una cantidad desorbitada para que me dejen examinarme 2 veces al año más una posible en septiembre.
Aquí hay apuntes brillantes con los que puedes no sólo aprobar, sino sacar muy buena nota.