Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: yolin en 22 de Septiembre de 2014, 19:23:39 pm

Título: QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: yolin en 22 de Septiembre de 2014, 19:23:39 pm
 :'(

 Cuál sería la contestación correcta a esta pregunta o la más correcta, unos decimos que la A, otros que la C... una ayudita razonada si puede ser ;)

Una disposición normativa es de Derecho público cuando regula:
a) Relaciones jurídica en las que existe un interés público.
b) Relaciones jurídicas entre particulares.
c) Relaciones jurídicas en las que interviene un ente público.

 :-[
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: seyna en 22 de Septiembre de 2014, 19:30:37 pm
Hola, como nadie se anima te voy a intentar responder ;), desde mi punto de vista es la respuesta c, ya que el derecho público se caracteriza por la intervención de una administración pública, por lo tanto, tenga o no interés la disposición va aparejada por la intervención del ente público; espero haberte ayudado.
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: derechito_11 en 22 de Septiembre de 2014, 19:30:43 pm
La c, el derecho penal es publico, y hay delitos en los que no tiene interés e incluso es obligado denuncia del perjudicado.
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: benitezroca en 22 de Septiembre de 2014, 19:34:57 pm
yo también me decanto por la C)

Una disposición es de Derecho Público cuando regula las relaciones entre un ente público y un particular no¿? con independencia de que exista o no interés público.
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: ElGallo en 22 de Septiembre de 2014, 19:40:43 pm
La preguntita se las trae... Una disposición normativa que regula las relaciones jurídicas en las que interviene un ente público no siempre tiene por qué ser disciplina de Derecho Público. A bote pronto se me viene a la mente la regulación de las denominadas propiedades especiales por el Código Civil, norma estelar de Derecho Privado. O aquellas normas que se refieren a entes públicos cuando actúan con personalidad jurídica privada (bienes patrimoniales, v. g.)
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: amatista en 22 de Septiembre de 2014, 22:18:43 pm
la C porque es público por razón del órgano que dispone , nada que ver necesariamente con el interés. es para pillar si no lo tienes bien claro.
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: golfo119 en 23 de Septiembre de 2014, 07:39:38 am
Como comento el compañero, los entes públicos también intervienen en relaciones de Derecho privado...

Salu2
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: hektor7 en 23 de Septiembre de 2014, 07:57:19 am
Respecto a la C, un ente público (por ejemplo agencias públicas) pueden regular sus relaciones contractuales a través de derecho privado, por lo que la C considero que no siempre es cierta. Me dacantaría por la A, pero bueno, es mi opinión  :P
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: lidia15378 en 23 de Septiembre de 2014, 08:38:10 am
Para mí la respuesta correcta es la C.

No se pregunta por qué derecho se rige un ente público, sino cuando una disposición normativa es de derecho público y a eso se responde con la C ¿qué tiene que ver que un ente público se pueda regir por derecho privado si eso no nos lo están preguntando?

Yo no veo que la pregunta tenga ningún doble sentido ni que esté incompleta.

En los exámenes de test hay que ceñirse a la pregunta y no buscar los 3 pies al gato.

Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: jaguado27 en 23 de Septiembre de 2014, 09:47:11 am
Lidia yo pensaba en la A, pero después de leer tu respuesta, lo veo claro que es la C.
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: Aronera en 23 de Septiembre de 2014, 10:01:05 am
para mi esta muy claro la C
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: derechito_11 en 23 de Septiembre de 2014, 10:11:20 am
De hecho cuanto mas interés tiene un ente publico en un asunto, se "transforman" en entes de derecho privado para evitar el derecho publico, es la c.
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: pitu448 en 23 de Septiembre de 2014, 10:26:13 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:'(

 Cuál sería la contestación correcta a esta pregunta o la más correcta, unos decimos que la A, otros que la C... una ayudita razonada si puede ser ;)

Una disposición normativa es de Derecho público cuando regula:
a) Relaciones jurídica en las que existe un interés público.
b) Relaciones jurídicas entre particulares.
c) Relaciones jurídicas en las que interviene un ente público.

 :-[

Para mí esta clara que es la "A", voy a poner un ejemplo,  La Ley de Seguridad Vial, ¿es una disposición normativa de Derecho Público? pues si, regula el interés público en este caso, puede intervenir un ente público o solo particulares, si tu te saltas un semáforo, el ínterés de que no te lo saltes es público, y solo has intervenido tú.
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: Iker014 en 23 de Septiembre de 2014, 10:40:46 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para mí esta clara que es la "A", voy a poner un ejemplo,  La Ley de Seguridad Vial, ¿es una disposición normativa de Derecho Público? pues si, regula el interés público en este caso, puede intervenir un ente público o solo particulares, si tu te saltas un semáforo, el ínterés de que no te lo saltes es público, y solo has intervenido tú.

Para mi la c) es más correcta.

Hay que tener en cuenta la definición de Derecho público, cuales son sus rasgos identificativos. El Derecho público es el que regula las relaciones de las personas y entidades privadas con el poder público. Por ello, creo que la c) está más al concepto de Derecho público.
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: IgarciaTF en 23 de Septiembre de 2014, 10:45:41 am
Para mi es la A y creo que le están dando demasiadas vueltas. Las normas públicas, si mal no recuerdo, son las que tutelan un interés público. No por el mero hecho de que un ente público intervenga en una relación jurídica va a determinar que la norma reguladora de esa relación jurídica sea pública (que es lo que dice la respuesta C), ya que los entes públicos pueden intervenir en relaciones estrictamente privadas en las que la normativa aplicable también lo sea ( por ejemplo el arrendamiento de un local a un particular).

Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: mjv en 23 de Septiembre de 2014, 11:32:16 am
Voto por la A.

No siempre que interviene un ente público se aplica el Derecho Público, pero sí se aplica siempre que se trate de un interés público (es lo que le diferencia del Derecho Privado).
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: benitezroca en 23 de Septiembre de 2014, 12:32:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para mí esta clara que es la "A", voy a poner un ejemplo,  La Ley de Seguridad Vial, ¿es una disposición normativa de Derecho Público? pues si, regula el interés público en este caso, puede intervenir un ente público o solo particulares, si tu te saltas un semáforo, el ínterés de que no te lo saltes es público, y solo has intervenido tú.

Esa ley, entiendo que es de Derecho Público no por que regule un interés público, sino porque no hay una relación de igual a igual.

El Estado impone + el ciudadano obedece = Norma de Derecho Público.
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: cucoi en 23 de Septiembre de 2014, 12:55:58 pm
Para mi es la A, por que puede haber interés publico, sin que intervenga un ente publico
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: pitu448 en 23 de Septiembre de 2014, 12:56:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esa ley, entiendo que es de Derecho Público no por que regule un interés público, sino porque no hay una relación de igual a igual.

El Estado impone + el ciudadano obedece = Norma de Derecho Público.
Claro que hay un interés público, el Estado protege el interés público, si tu no te saltas el semáforo, el Estado te está protegiendo implicitamente, que es al fin y al cabo lo que interesa, puesto que si te lo saltas puedes provocar un accidente o lesión o daños materiales en tu persona o en terceras personas, bienes jurídicos protegidos como te he reseñado implícitamente por el Estado.
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: benitezroca en 23 de Septiembre de 2014, 13:56:54 pm
no digo que la regulación vial no tenga interés público, sino que la cuestión en ese momento es la posición de dominancia del ente público, por eso entiendo que es Derecho Público.


Por supuesto que se que la Seguridad Vial es en el interés de todos...
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: susotxo1 en 23 de Septiembre de 2014, 14:46:24 pm
yo voto por la A)

la b) está claro que no y la C) la descartaría porque un ente público puede actuar en procesos de derecho privado en los que el carácter de público o privado lo establece el objeto del proceso y no los sujetos que intervienen...

pero bueno, solo es otra opinión más,  :D

saludos.
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: jj1 en 23 de Septiembre de 2014, 15:09:50 pm
Yo voto también por la A, el derecho público vela por las relaciones en las que existe un interés público, intervenga o no un ente público.
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: Emiliet en 23 de Septiembre de 2014, 15:30:35 pm
Descarto la B. El derecho privado regula las relaciones entre los particulares.
Descarto la C. Los entes públicos pueden relacionarse con derecho privado en determinados casos.
Debe ser la A: Derecho público es en esencia derecho imperativo, no disponible, justificado por el interés público de la materia que regula. Otra cosa es cada caso concreto, que cumplirá mas o menos ese fin.
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: yolin en 24 de Septiembre de 2014, 21:34:39 pm
Muchas gracias a todos!!! :D
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: velypereira en 25 de Septiembre de 2014, 11:13:15 am
El derecho público no se define por el interés público sino por regular las relaciones de la distintas administraciones públicas con el ciudadano o entre ellas mismas por tanto creo que la correcta es la C.
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: jj1 en 25 de Septiembre de 2014, 13:46:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El derecho público no se define por el interés público sino por regular las relaciones de la distintas administraciones públicas con el ciudadano o entre ellas mismas por tanto creo que la correcta es la C.
Y en esa definición donde encajamos el derecho penal ya quel fin de este no es regular las relaciones con la administracion, si no regular conductas en pro del interés general.
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: derechito_11 en 25 de Septiembre de 2014, 14:10:52 pm
El derecho penal es un derecho "residual", son normas que en caso de incumplirse interviene la administración en ultimo ratio, no hay interés alguno, solo tutelar derecho individuales y colectivos a manos del poder judicial, ¿que interés tiene el estado en un derecho publico como el derecho penal cuando exige por ejemplo la denuncia del sujeto pasivo en casos de acoso sexual?
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: velypereira en 25 de Septiembre de 2014, 14:23:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y en esa definición donde encajamos el derecho penal ya quel fin de este no es regular las relaciones con la administracion, si no regular conductas en pro del interés general.

Ninguna de las respuestas es totalmente cierta  o completa pero como hay que elegir entiendo que la C es la más correcta .
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: jj1 en 25 de Septiembre de 2014, 14:47:46 pm
Yo me sigo inclinando más por la materia que se regula y su repercusión en el conjunto de la sociedad que por quién interviene en el proceso. Un ejemplo más lo tenemos en el Derecho de familia, en los procesos de divorcio en los que se ven involucrados menores el Estado participa a traves de la figura del Fiscal salvaguardando los intereses del menor , y no por ello el Derecho de Familia forma parte del Derecho Público.
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: lidia15378 en 25 de Septiembre de 2014, 15:48:02 pm
¿Por qué no lo miráis en el libro y así sabéis cuál es la respueta?

Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: yolin en 25 de Septiembre de 2014, 16:41:28 pm
Lidia es que en el libro yo saco en conclusión que es la C... pero otros compañeros están seguros que es la A,  cada uno lo interpretamos de una manera,por lo visto en una de las clases de Baleares dieron por buena la A... por eso puse la duda, porque no estoy de acuerdo. Habrá que preguntar al tutor cuando comiencen las clases :'(
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: lidia15378 en 25 de Septiembre de 2014, 17:02:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lidia es que en el libro yo saco en conclusión que es la C... pero otros compañeros están seguros que es la A,  cada uno lo interpretamos de una manera,por lo visto en una de las clases de Baleares dieron por buena la A... por eso puse la duda, porque no estoy de acuerdo. Habrá que preguntar al tutor cuando comiencen las clases :'(

Es que es la C, yo ya la estudié y es la C, que no te líen.

Están buscando tres pies al gato. No tiene ni pies ni cabeza algunos comentarios que estoy leyendo por ahí.

La pregunta es clara y la respuesta también. Tú en el examen pon siempre lo que pone el libro y aprobarás
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: dgarcia1225 en 25 de Septiembre de 2014, 17:05:46 pm
Para mi también es la C
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: velypereira en 25 de Septiembre de 2014, 19:57:59 pm
Totalmente de acuerdo con Lidia, se está buscando los tres pies al gato, quizás por eso hay tanta dificultad para aprobar esta asignatura.
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: lidia15378 en 25 de Septiembre de 2014, 22:11:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Totalmente de acuerdo con Lidia, se está buscando los tres pies al gato, quizás por eso hay tanta dificultad para aprobar esta asignatura.

No lo quería decir pero te doy toda la razón, después suspenderán y dirán que es culpa del examen.

Como se puede liar tanto una pregunta tan fácil como esa

Pregunta QUE ES EL DERECHO PÚBLICO, pues es a eso a lo que tenéis que responder, y tenéis que responder con la afirmación más correcta de las 3 que os dan.

Busquéis donde busquéis en internet lo que es el derecho público será la C ¿qué tiene que ver el interés general?
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: Raquelpe en 25 de Septiembre de 2014, 22:23:41 pm
Estoy de acuerdo, es la c
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: cucoi en 26 de Septiembre de 2014, 04:31:15 am
cita sacada de un texto sobre diferencia entre derecho publico y privado. Normas de derecho publico: Normas que persiguen la consecución de un interés publico.
No se yo donde veis tan claro que no sea la A. Mas cuando un ente publico también puede participar en relaciones de derecho privado
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: lidia15378 en 26 de Septiembre de 2014, 08:51:41 am
Pero en qué texto? En el libro? Lo que nos interesa es el libro que es lo que nos hará aprobar o suspender.

Si en el libro pone otra cosa yo os daré la razón, pero si en el libro dice la C, no hay que darle más vueltas porque en el examen habrá que poner la C
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: pitu448 en 26 de Septiembre de 2014, 09:14:53 am
Pero esa pregunta, ¿de dónde sale? de un examen, de un ejercicio, de que asignatura, porque si es de un examen, ya saldremos de dudas todos.
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: cucoi en 26 de Septiembre de 2014, 14:56:50 pm
En todos los libros que hablen de derecho publico y privado , pone que en las normas jurídicas de derecho publico prima el interés general y en las de derecho privado el particular.
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: Jufran en 26 de Septiembre de 2014, 15:00:24 pm
Para mi enterder la respuesta correcta es la A: a) Relaciones jurídica en las que existe un interés público.

Descarto la C (c) Relaciones jurídicas en las que interviene un ente público.) porque en infinidad de las "Relaciones jurídicas en las que interviene un ente público" son por de derecho privado (Civil, Mercantil,...)
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: Jufran en 26 de Septiembre de 2014, 15:20:50 pm
En los exámenes typo tes, al igual que muchos de vosotros, sigo el metodo de descarte y mayor peso.
Mayor peso: dos preguntas correctas pero una más ampliada, está última sería la correcta.
 

Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: rruiz433 en 26 de Septiembre de 2014, 20:07:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En los exámenes typo tes, al igual que muchos de vosotros, sigo el metodo de descarte y mayor peso.
Mayor peso: dos preguntas correctas pero una más ampliada, está última sería la correcta.

Aquí ya sí que me he hecho un lío, no es que dude de la respuesta que también, sino que no sé cuál das por válida, porque tienes dos mensajes seguidos y en el primero das por buena la "A" y en el segundo dices "...ésta última sería la correcta", es decir la "C" (que es la última por ir detrás de la A y de la B)
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: rruiz433 en 26 de Septiembre de 2014, 20:18:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En los exámenes typo tes, al igual que muchos de vosotros, sigo el metodo de descarte y mayor peso.
Mayor peso: dos preguntas correctas pero una más ampliada, está última sería la correcta.

He leído más detenidamente y entiendo que "...esta última sería la correcta" se refiere a la respuesta más ampliada y no última de una serie de letras u opciones. Perdón si he ocasionado algún malentendido.
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: Jufran en 27 de Septiembre de 2014, 13:17:03 pm
No, la respuesta correcta sería la A puesto que la C la descarto.
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: yolin en 27 de Septiembre de 2014, 13:29:48 pm
Madreeeeeee que lío. Bueno será la primera pregunta para el tutor. ???
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: Jufran en 27 de Septiembre de 2014, 14:07:34 pm
En la "C" explico porque la descarto. No es buena

El segundo mensaje es simplemente el método que empleo en general en los exámenes de test por si puede humildemente ser útil. Me funciona ya que me permite con rapidez despejar las preguntas liosas o tramposa, esto es el descarte. En el enunciado anterior descarto tanto la “B” como la “C” y ya me olvido de ellas. 
Una vez descartado o no, tengo en cuenta que hay test de cuatro opciones, paso al Peso mayor con los enunciados correctos.

Ejemplo "Peso mayor" último examen septiembre 2014,  Dº.  del Trabajo.
4. Las “circunstancias” o criterios que permiten establecer complementos salariales son:
  a) La situación y resultados de la empresa.
  b) El trabajo realizado.
  c) Las condiciones personales del trabajador, el trabajo realizado y la situación y resultado de la empresa.

  a)   Correcta  +2 enunciados.
  b)   Correcta  +1         “.
  c)   Correcta  +4 enunciados. Luego ésta es la correcta  “C”,  Peso mayor +4.

Perdonad por el royo.
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: jj1 en 27 de Septiembre de 2014, 14:56:53 pm
Como bien dicen algunos compañeros en los exámenes tipo test hay que buscar la respuesta más completa. ¿Podemos afirmar que toda relación jurídica en la que participa un ente público es Derecho  Público?, la respuesta es que no, no podemos afirmar que toda relación en la que participa un organismo público pertenece al ámbito del Derecho público, por que no es verdad. Por el contrario, ¿Toda resolución en la que se busca un interés general es Derecho Público?, para mi si.
Título: Re:QUE CONTESTARIAIS A ESTA PREGUNTA?
Publicado por: Jufran en 27 de Septiembre de 2014, 15:17:12 pm
En general sí, pero hay excepciones en las cuales no actúa como Dº. Público, sino como un interés especial o de orden público.