Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Chuache en 25 de Septiembre de 2014, 01:57:40 am

Título: Método de estudio.
Publicado por: Chuache en 25 de Septiembre de 2014, 01:57:40 am
A ver qué os parece mi método. Mi día de estudio se basará en leer el tema, subrayar y, luego hacer mi resumen para, una vez hecho, dar un repaso.

Estudiaré 3h por la mañana y 3 por la tarde. Quizá por la mañana haya días que pueda meter 4h.

LLevaré una asignatura por la mañana y otra por la tarde, salvo los días que tenga clase, en cuyo caso, prepararé la clase de la tarde para preguntar dudas y demás.

Haré eso de Lunes a viernes. Los sábados trabajo el día completo así que "descansaré". El domingo, si me veo con fuerzas, repasaré lo hecho en la semana.

He hecho un calculo aproximado y, más o menos, el estudio de leer, subrayar, resumir y repasar lo resumido de todas las asignaturas me llevará unas 10 semanas desde el comienzo de curso, quedándome aproximadamente algo más de un mes (45 días aproximadamente) para volver a repasar todo. ¿Como lo veis? ¿Quizá debería terminar antes la etapa de resumir y repasar?

Gracias.
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: saragdpr en 25 de Septiembre de 2014, 02:01:28 am
Me parece impresionante, el tiempo que puedes dedicar a estudiar...¡Q suerte!
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: saragdpr en 25 de Septiembre de 2014, 02:09:25 am
Yo normalmente si ya tengo apuntes, 1º subrayo todo y luego empiezo a estudiar (normalmente le doy dos vueltas, una para aprendérmelo y otra para repasar y fijar conceptos).
Evidentemente una tercera vez sería estupendo, para asegurar todo el contenido, pero casi nunca tengo tiempo suficiente para hacerlo.

Como a mi me gusta estudiar, comprendo que pudiendo le dediques tanto tiempo.
Lo que yo haría sería hacer los resúmenes y entonces subrayar y estudiar 1, 2 o las veces que quieras.
Creo que subrayar y luego resumir.......
Suerte!!!!
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: Chuache en 25 de Septiembre de 2014, 02:11:35 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me parece impresionante, el tiempo que puedes dedicar a estudiar...¡Q suerte!

La verdad que tengo bastante tiempo, es cierto. Decir que solamente trabajo echando una mano a mis padres en el bar y habrá fechas como; navidades, semana santa y, bueno, esos días cuando todos tienen fiesta, en los que no podré dedicar tanto tiempo como me gustaría.
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: Chuache en 25 de Septiembre de 2014, 02:17:09 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que yo haría sería hacer los resúmenes y entonces subrayar y estudiar 1, 2 o las veces que quieras.
Creo que subrayar y luego resumir.......
Suerte!!!!

Me parece buen método. El hecho de subrayar es para, una vez leído, te vas poniendo las partes clave y así luego las pones en tus apuntes. Tampoco me parece nada malo.

Lo que yo quiero saber es, cuanto tiempo antes de los exámenes acabáis la vuelta de estudio para comenzar la de repaso. Yo debo decir que en Bachiller eso no lo he hecho jamás, siempre a última hora, corriendo y mal aunque suficiente para aprobar y a veces sacar incluso algo de notilla. Pero aquí quiero hacer las cosas bien, al fin y al cabo, es de esto de lo que quiero vivir.
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: saragdpr en 25 de Septiembre de 2014, 02:30:37 am
Chuache, hay asignaturas que puedes preparar como en el bachiller, corriendo y a última hora. Y encima aprobar.
Pero hay otras que no te puedes sacar de esa forma. Hay que echarle horas o nada...
Unas por ser complicadas de entender y otras por tener un temario muy muy y muy largo.
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: Chuache en 25 de Septiembre de 2014, 02:45:34 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Chuache, hay asignaturas que puedes preparar como en el bachiller, corriendo y a última hora. Y encima aprobar.
Pero hay otras que no te puedes sacar de esa forma. Hay que echarle horas o nada...
Unas por ser complicadas de entender y otras por tener un temario muy muy y muy largo.

Ya me imagino que de todo habrá. ¿Te acuerdas cuales eran las complicadas del 1er semestre de 1º?
En un principio iba a ir solamente por apuntes de otras personas de las asignaturas de Teoría del Dcho e Historia del dcho por ser muy densas para resumir.
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: saragdpr en 25 de Septiembre de 2014, 02:55:53 am
Lo siento, no puedo ayudarte, hace tanto que hice 1º ( y además en otro plan).....
Seguramente algún otro compañero podrá orientarte.
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: lidia15378 en 25 de Septiembre de 2014, 07:40:13 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya me imagino que de todo habrá. ¿Te acuerdas cuales eran las complicadas del 1er semestre de 1º?
En un principio iba a ir solamente por apuntes de otras personas de las asignaturas de Teoría del Dcho e Historia del dcho por ser muy densas para resumir.

Hola, me parece muy buen método. Yo he hecho eso, pero estudiando todos los días 4 horas al día y he ido a curso por año. Si el examen era de test estudiaba por el libro, pero si era de desarrollo estudiaba por apuntes pero comprobando con los libros nuevos que no faltara nada.

Luego te pueda encontrar con asignaturas que te aprendes rápido y otras que necesitas muuuuuucho tiempo, al menos para mí es así. Entonces es cuando se te desmonta toda la organización.

Por ejemplo este año le ha tocado dejarme filosofía y TFG para septiembre porque sino no llegaba al resto de asignaturas, ya que una en particular (2ª parcial de internacional privado) me quitó casi todo el tiempo.
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: Chuache en 25 de Septiembre de 2014, 12:06:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, me parece muy buen método. Yo he hecho eso, pero estudiando todos los días 4 horas al día y he ido a curso por año. Si el examen era de test estudiaba por el libro, pero si era de desarrollo estudiaba por apuntes pero comprobando con los libros nuevos que no faltara nada.

Me alegra ver que hay gente que va a curso por año. Francamente, me estoy organizando con tantas horas al día por el miedo que me ha metido la gente.
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: valerolopez en 25 de Septiembre de 2014, 12:30:07 pm
Yo también empiezo este año y me he matriculado un curso entero.

En mi caso me he hecho un fichero en el word de evolución de estudio por asignaturas y temas.
De tal manera que voy marcando cada tema en otro color cuando lo he leído y en otro cuando lo he resumido.

No te envenenes con los comentarios , "un sólo comentario negativo tiene muchísimo más poder que 20 positivos, que un compañero diga "esta asignatura es inaprobable" te marca mucho más que 20 compañeros diciendo que es preciosa, por tanto, huid de esta gente como de la peste. Estudiando se aprueba todo." Dijo hace bien poco un compañero.

Ánimo, nos veremos por aquí durante el curso.
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: lidia15378 en 25 de Septiembre de 2014, 12:51:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me alegra ver que hay gente que va a curso por año. Francamente, me estoy organizando con tantas horas al día por el miedo que me ha metido la gente.

Somos muchos los que hemos ido a curso por año, incluso con hijos y trabajando. Es cuestión de ser MUY CONSTANTE, es decir, de nada sirve que te des un atracón de estudio el primer mes y después te agobias y lo dejas. Empieza con tiempo, poco a poco, y respetando las horas de estudio. Si son 4 horas al día; pues esas tienen que ser y así llegarás tranquilo a los exámenes.

Aún así te puede pasar que suspendas alguna, o que alguna asignatura te quite tanto tiempo que tengas que dejar alguna para septiembre.

Imagínate, yo en 4º he hecho el examen de adm I, porque me la fui dejando y me la he llevado hasta el final. En 3º hice derecho eclesiástico porque la había suspendido 3 veces!!!!!!!  Pero igualmente he terminado en 4 años.
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: Lincoln Jr en 25 de Septiembre de 2014, 12:59:13 pm
El método es buenísimo! Lo complicado es llevarlo a la práctica! Aunque si dispones de tiempo... motivación y ganas de aprender es lo único que necesitas!
Yo me he cogido 3 asignaturas a modo de prueba este año debido al trabajo, que me absorbe muchísimo. Y ya me está dando envidia (sana) los compañeros que leo que van a curso por año...
Pero llevando ya un tiempecete sin estudiar y encima ahora tener que compaginarlo con trabajo... prefiero empezar poco a poco para coger el ritmo de nuevo!

Saludos!!
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: Raul34 en 25 de Septiembre de 2014, 13:10:16 pm
Hola, soy novato en la UNED y en Derecho...He empezado matriculandome fuerte, con la asignatura anual y dos de cada cuatrimestre. Que metodo de estudio me recomendáis???
Pensaba 2 dias con la anual y un día a la semana con cada cuatrimestral
Por otro lado, me recomendáis seguir los libros o apuntes?? A partir del lunes empiezo con el estudio...espero que no me pille el toro

Gracias
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: dgarcia1225 en 25 de Septiembre de 2014, 13:15:52 pm
Es el método que yo utilizo. 1º hago una lectura y voy subrayando, luego me hago mis propios apuntes ( si voy muy pillada de tiempo me descargo unos apuntes de esta página que son estupendos y los cotejo con el libro), e incluso en el último repaso, si me da tiempo, me hago unos pequeños esquemas para memorizar lo esencial ( luego el desarrollo sale solo). Voy a curso por año, eso sí hay que ser constante, así que adelante que con las ganas que tienes y si te gusta el derecho ( a mí me fascina) seguro que te sale bien.
Mucha suerte! :)
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: saragdpr en 25 de Septiembre de 2014, 13:52:55 pm
Lincoln Jr, no te preocupes.
Siempre puedes ampliar matrícula.
Yo no lo he hecho nunca, pero el año pasado lo hizo un compañero, que se acaba de licenciar, por ej.
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: Chuache en 25 de Septiembre de 2014, 16:49:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

No te envenenes con los comentarios , "un sólo comentario negativo tiene muchísimo más poder que 20 positivos, que un compañero diga "esta asignatura es inaprobable" te marca mucho más que 20 compañeros diciendo que es preciosa, por tanto, huid de esta gente como de la peste. Estudiando se aprueba todo." Dijo hace bien poco un compañero.

Ánimo, nos veremos por aquí durante el curso.

Totalmente de acuerdo amigo. Nos vemos por el foro y gracias por responder.
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: Chuache en 25 de Septiembre de 2014, 16:54:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Somos muchos los que hemos ido a curso por año, incluso con hijos y trabajando.
Imagínate, yo en 4º he hecho el examen de adm I, porque me la fui dejando y me la he llevado hasta el final. En 3º hice derecho eclesiástico porque la había suspendido 3 veces!!!!!!!  Pero igualmente he terminado en 4 años.

Todos mis respetos para los que conseguís ir a ese ritmo con tantas ocupaciones. Es todo un mérito.
Gracias por responder.
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: colosso en 25 de Septiembre de 2014, 17:09:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me alegra ver que hay gente que va a curso por año. Francamente, me estoy organizando con tantas horas al día por el miedo que me ha metido la gente.

Somos más de los que piensas, ejemplo: yo.  :)

Lo que pasa, por decirlo suave, estamos acojonaos...  ;D

Yo también he pensado hacer lo mismo que tú, pero no se cuando empezar.
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: silvestre en 25 de Septiembre de 2014, 17:16:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Somos más de los que piensas, ejemplo: yo.  :)

Lo que pasa, por decirlo suave, estamos acojonaos...  ;D

Yo también he pensado hacer lo mismo que tú, pero no se cuando empezar.

Cuanto antes mejor. Ahora, o mejor ayer
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: Chuache en 25 de Septiembre de 2014, 17:18:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Lo que pasa, por decirlo suave, estamos acojonaos...  ;D

Yo también he pensado hacer lo mismo que tú, pero no se cuando empezar.

Si Colosso jajaja, yo igual...
Empezaré.. bueno, primero estoy esperando a que me digan los horarios de las clases para poder organizarme mejor pero empezaré en cuanto comience el curso (cosa que aún no sé cuando es....)
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: dgarcia1225 en 25 de Septiembre de 2014, 17:28:27 pm
El curso creo que empieza el 7 de octubre  ;)
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: Chuache en 25 de Septiembre de 2014, 23:30:41 pm
Joe, eso debo saberlo. ¿Alguien sabe cuando comienza el curso? Estoy mirando por la web oficial pero no lo encuentro..
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: Ra_chel en 25 de Septiembre de 2014, 23:33:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Joe, eso debo saberlo. ¿Alguien sabe cuando comienza el curso? Estoy mirando por la web oficial pero no lo encuentro..

Aquí tienes el calendario académico  ;)

https://sede.uned.es/calendario-academico-administrativo/
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: Chuache en 25 de Septiembre de 2014, 23:41:01 pm
Que raro... Pone que el inicio del curso es el 1 de enero pero, si el 2 tenemos una charla para los nuevos estudiantes.  :o
Por cierto, gracias!  :)
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: nujateri en 26 de Septiembre de 2014, 18:30:07 pm
Hola,

yo también soy nuevo en Derecho aunque no en la UNED.

En cuanto a los métodos de estudio si tenéis tiempo y ganas investigad un poco por la web porque hay muchos estudios científicos sobre la efectividad de cada uno. Cada persona es un mundo pero las investigaciones muestran que leer-releer, y subrayar son métodos poco eficientes y el más eficiente es el que denominan los psicólogos "spaced repetition", hablando en plata, ir haciendo preguntas/pruebas/tests a ciertos intervalos para ir fijando los conocimientos. Para eso son muy útiles aplicaciones tipo Anki.

Yo este curso voy a intentarlo por ese método y ya estoy empezando a hacer fichas en Anki, aunque quizás me dure poco el empuje y vuelva al atracón de la semana de antes de los exámenes  :)
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: Chuache en 27 de Septiembre de 2014, 01:06:02 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola,

yo también soy nuevo en Derecho aunque no en la UNED.

En cuanto a los métodos de estudio si tenéis tiempo y ganas investigad un poco por la web porque hay muchos estudios científicos sobre la efectividad de cada uno. Cada persona es un mundo pero las investigaciones muestran que leer-releer, y subrayar son métodos poco eficientes y el más eficiente es el que denominan los psicólogos "spaced repetition", hablando en plata, ir haciendo preguntas/pruebas/tests a ciertos intervalos para ir fijando los conocimientos. Para eso son muy útiles aplicaciones tipo Anki.

Yo este curso voy a intentarlo por ese método y ya estoy empezando a hacer fichas en Anki, aunque quizás me dure poco el empuje y vuelva al atracón de la semana de antes de los exámenes  :)

No se trata de leer y releer, sino de leer comprendiendo lo que lees de tal forma que, una vez leído, seas capaz de decir lo que te has leído y explicarlo con tus palabras (pero bien). Subrayar para quedarte con lo más importante y anotarlo en tus apuntes para después volver a meterlo en tu cerebro pero siempre con esa idea, ENTENDIENDO. Las veces que he tenido que estudiar sin comprender ha sido horrible y seguro que en alguna asignatura me tiene que volver a pasar... pero bueno, son gajes del oficio. No sé yo quién estudia  leyendo y releyendo solamente, pero en teoría, con un par de lecturas bien hechas, ya te debe dar para hacer el subrayado. En cuanto al método que me dices, yo muchas veces cuando estudio me hago preguntas a mi mismo, no sé si será exactamente a lo que te refieres. Gracias por tu aporte.
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: lidia15378 en 27 de Septiembre de 2014, 10:39:37 am
A mī lo que más me ayudaba era leer un punto hasta comprenderlo y después escribirlo con mis palabras, pero palabras de calle, es decir yo escribía por ejemplo, para la partición de la herencia:

 "aquí el autor del libro nos esta explicando que una persona puede decidir a quien deja sus bienes. Todos los bienes incluido el dinero en efectivo se dividirán en tres partes..."

Así, con palabras de calle, como si se lo explicara a alguien. O me ponía un muñeco delante y sé lo explicaba. Una vez lo sabes, en el examen pues ya lo escribes con palabras más técnicas.
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: ftilve1 en 27 de Septiembre de 2014, 12:13:21 pm
Al principio se paga algo el ser novato.  Yo mientras no entré en el foro me matriculaba de 2 ó 3 asignaturas y me estudiaba todo el libro, lo que en muchas asignaturas exige mucho tiempo y esfuerzo. El año pasado decidí continuar e intentar acabar después de varios años de abandono.  Se puede con más asignaturas, pero tienes que hechar mano en alguna asignatura de apuntes  de muchos compañeros que hacen una gran labor. Nunca dejé de comprar los libros y contrastarlos con los apuntes, pero  al final  si falta tiempo recurres a lo más corto.  Hay excelentes resúmenes y apuntes ( algunos debieran servir a  ciertos profesores como "orientación" en el enfoque y redacción de sus propios textos ). Hay asignaturas muy importantes  que requieren tiempo y el uso de medios lo más amplios posibles. En otras asignaturas, desde mi punto de vista, da igual  por donde se estudie ya que lo que interesa es el resultado.

Es muy importante siempre tener en cuenta el tipo de exámen que te hagan. Si tienes que estudiar un tema de 20 páginas  y  al final sólo te piden  que lo resumas en 2 hojas, lo lógico es que te entrenes a contestar en ese espacio y prepares ese formato.

Cada uno de nosotros esta en una situación personal muy particular y no podemos entrar a compararnos en los resultados  con otros compañeros porque puede llevarnos al desánimo por no ir al ritmo que van. En todas las facetas de la vida pasa algo parecido. Somos individuos únicos e irrepetibles.

Un saludo.
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: manuvaleon en 27 de Septiembre de 2014, 15:33:27 pm
Hola
No he oído la palabra "memorizar" en todo el hilo.No se si llamáis repasar a memorizar o si no memorizais leyes,arts,etc interiorizandolo etc
Yo leo,comprendo,subrrayo y memorizo directamente de los apuntes de los compañeros o del libro, repasando después cada cierto tiempo.1,3,7 días o algo así,y en el examen será donde lo exponga con mis palabras,así gano tiempo al no hacer apuntes.No se si sera bueno o malo pero así lo hago.

La cuestión que planteo es: ¿cuanto sois capaces de memorizar,digamos en dos horas? Y para utilizar una unidad de medida universal,podemos utilizar p.e. los folios de los apuntes.
¿cuantos folios memorizais en dos horas?
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: mnieves en 27 de Septiembre de 2014, 15:43:29 pm
Hola compañero

Creo que memorizar es leer comprendiendo lo que lees; si eso es así, algunos preceptos se van quedando como consecuencia de su lectura, otros menos, pero para eso están los Códigos cuando nos haga falta.

¿Memorizar para después largar como un papagayo? No creo, es más, ni se recomienda siquiera en los estudios básicos, el memorizar de esa forma hace que no se retenga nada en la mente, de ahí tantos fallos y tanta pérdida de lo memorizado después del examen, algo no aconsejable en esta carrera.

Un saludo y suerte.
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: widowson en 27 de Septiembre de 2014, 15:47:11 pm
Hola, Chuache y bienvenido a esta aventura fascinante que es la carrera de Derecho.
El compañero que dijo que huyas de los comentarios negativos fui yo :-)

Varias cosas:
Con ese planing que has hecho no sólo puedes aprobar todo sino además sacar muy buenas notas. Siempre he dicho que estudiando 4 horas diarias vas a curso por año y de notable para arriba si se te dan más o menos bien los estudios.
Importantísimo a mi parecer es no dejar enemigos a la espalda. Si no dominas o no entiendes bien un tema no pases al siguiente. Olvídate de  cosas como.... esta semana el lunes estudio el día 3 el martes el 4 y el miércoles el 5 y el 6. Es absurdo. Hay días que estás mejor y días que estás peor. El día que estás bien cómete lo que puedas y el día malo, a cubrir el expediente. Incluso si un día ves que estudias y no avanzas, puedes dedicarlo a imprimirte los programas, a recopilar apuntes o a bajarte los exámenes de años anteriores. No te pelees contra tu cerebro que gana él.

Lo de leer, subrayar, resumir.... allá cada cual, hay gente que le va mejor una cosa y gente que le va mejor otra. A mi, lo que mejor me iba es leer un epígrafe, intentar entenderlo y posteriormente repetírmelo a mi mismo con mis propias palabras. Eso fijaba bien en la mente las cosas pero también me cansaba más. Todo hay que valorarlo.

La motivación lo es todo. En serio, más de lo que crees. No sé para qué quieres la carrera, si para ejercer la abogacía, para opositar, o para lo que sea. Pero visualízalo de vez en cuando. Si quieres ser abogado, piensa en cómo quieres que sea tu despacho, moderno o funcional, clásico o vanguardista, piensa en qué silla tendrás, cómo será tu escritorio, la papelera a la izquierda o a la derecha.... visualizate en tu mente sentado en tu despacho. Eso te ayudará a motivarte.

Y por último, vendrán las notas injustas o lo que tú considararás que son notas injustas. A veces se producen, aunque son mínimas las ocasiones. La mayoría de las veces que un alumno no está de acuerdo con su nota se suele deber a que no ha sabido entender la asignatura, o que no ha entendido bien lo que piden los profesores en el examen, o que el nivel de exigencia del equipo docente es muy superior de lo que ellos creían. El echarle la culpa a la uned o a los profesores o a quien sea, lo único que te va a hacer es reincidir en el error. Si suspendes, analiza tu examen, mira a ver en que has fallado, incluso puedes preguntarle al profesor que te corrigió qué es lo que está mal y a partir de ahí, ajusta tu método de estudio. Si reincides en el error echando la culpa a los demás no avanzarás.
Y ánimo, ahora te parece que te faltan un montón de años, pero ya verás como en nada se acaba esto.

Un saludo.
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: Chuache en 27 de Septiembre de 2014, 16:20:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, Chuache y bienvenido a esta aventura fascinante que es la carrera de Derecho.
El compañero que dijo que huyas de los comentarios negativos fui yo :-)

Varias cosas:
Con ese planing que has hecho no sólo puedes aprobar todo sino además sacar muy buenas notas. Siempre he dicho que estudiando 4 horas diarias vas a curso por año y de notable para arriba si se te dan más o menos bien los estudios.
Importantísimo a mi parecer es no dejar enemigos a la espalda. Si no dominas o no entiendes bien un tema no pases al siguiente. Olvídate de  cosas como.... esta semana el lunes estudio el día 3 el martes el 4 y el miércoles el 5 y el 6. Es absurdo. Hay días que estás mejor y días que estás peor. El día que estás bien cómete lo que puedas y el día malo, a cubrir el expediente. Incluso si un día ves que estudias y no avanzas, puedes dedicarlo a imprimirte los programas, a recopilar apuntes o a bajarte los exámenes de años anteriores. No te pelees contra tu cerebro que gana él.

Lo de leer, subrayar, resumir.... allá cada cual, hay gente que le va mejor una cosa y gente que le va mejor otra. A mi, lo que mejor me iba es leer un epígrafe, intentar entenderlo y posteriormente repetírmelo a mi mismo con mis propias palabras. Eso fijaba bien en la mente las cosas pero también me cansaba más. Todo hay que valorarlo.

La motivación lo es todo. En serio, más de lo que crees. No sé para qué quieres la carrera, si para ejercer la abogacía, para opositar, o para lo que sea. Pero visualízalo de vez en cuando. Si quieres ser abogado, piensa en cómo quieres que sea tu despacho, moderno o funcional, clásico o vanguardista, piensa en qué silla tendrás, cómo será tu escritorio, la papelera a la izquierda o a la derecha.... visualizate en tu mente sentado en tu despacho. Eso te ayudará a motivarte.

Y por último, vendrán las notas injustas o lo que tú considararás que son notas injustas. A veces se producen, aunque son mínimas las ocasiones. La mayoría de las veces que un alumno no está de acuerdo con su nota se suele deber a que no ha sabido entender la asignatura, o que no ha entendido bien lo que piden los profesores en el examen, o que el nivel de exigencia del equipo docente es muy superior de lo que ellos creían. El echarle la culpa a la uned o a los profesores o a quien sea, lo único que te va a hacer es reincidir en el error. Si suspendes, analiza tu examen, mira a ver en que has fallado, incluso puedes preguntarle al profesor que te corrigió qué es lo que está mal y a partir de ahí, ajusta tu método de estudio. Si reincides en el error echando la culpa a los demás no avanzarás.
Y ánimo, ahora te parece que te faltan un montón de años, pero ya verás como en nada se acaba esto.

Un saludo.

Muchas gracias compañero. Me ha gustado mucho lo que he leído. Espero que hagamos buenas migas en estos años.<
Un saludo desde Navarra.
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: manuvaleon en 27 de Septiembre de 2014, 16:46:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañero

Creo que memorizar es leer comprendiendo lo que lees; si eso es así, algunos preceptos se van quedando como consecuencia de su lectura, otros menos, pero para eso están los Códigos cuando nos haga falta.

¿Memorizar para después largar como un papagayo? No creo, es más, ni se recomienda siquiera en los estudios básicos, el memorizar de esa forma hace que no se retenga nada en la mente, de ahí tantos fallos y tanta pérdida de lo memorizado despué s del examen, algo no aconsejable en esta carrera.
Un saludo y suerte.

Hola Mnieves
Entiendo lo que quieres decir y ademas estoy de acuerdo en parte.Lo principal es entender lo que lees e interiorizarlo,pero eso se puede aplicar a asignaturas como teoría en las que hay muchos conceptos que entender y demás (recuerda que empiezo 1°)pero otras como Historia hay que memorizar mucho,( fueros etc) o eso entiendo yo,claro también es verdad que llevo 27
años sin tocar un libro y quizá este equivocado,pero lo memorizado,si esta bien fijado y con los repasos en su momento no te debería hacer fallar como dices.
A mi personalmente "un repaso" como decís,o "dos vueltas"no me valdría para aprobar nada,tengo que darle miles de vueltas para fijarlo a fuego en la neurona que me queda  :).Y los códigos en el examen no están permitidos,no me imagino en el examen de civil sin saberme el art 1 ss , 3 ss ,4ss etc etc hay mucho que memorizar,sin detrimento de "comprender" y mas precisamente en esta carrera.
Pero siempre digo lo mismo:cada uno es cada uno
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: widowson en 27 de Septiembre de 2014, 17:03:44 pm
Por cierto, sobre historia del derecho, hay una serie en TVE que es historia de España o algo así, está on line no recuerdo donde  lo vi.  Os podría venir bien verla, yo lo hacía a la vez que estudiaba y me ayudaba a fijar imágenes con textos y esas cosas. Creo que Patry82 las había descargado.
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: adodu1 en 27 de Septiembre de 2014, 17:31:36 pm
Aquí tenéis la serie, creo que de ella habláis: http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-espana-libertad/1506079/
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: widowson en 27 de Septiembre de 2014, 17:36:20 pm
Exacto, adodu, muchas gracias
A mi me sirvió. Ver la serie no es como estudiar, eh? que os conozco.  Pero ayuda a "ponerle cara" a cosas que han pasado.
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: Chuache en 27 de Septiembre de 2014, 19:41:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Mnieves
Entiendo lo que quieres decir y ademas estoy de acuerdo en parte.Lo principal es entender lo que lees e interiorizarlo,pero eso se puede aplicar a asignaturas como teoría en las que hay muchos conceptos que entender y demás (recuerda que empiezo 1°)pero otras como Historia hay que memorizar mucho,( fueros etc) o eso entiendo yo,claro también es verdad que llevo 27
años sin tocar un libro y quizá este equivocado,pero lo memorizado,si esta bien fijado y con los repasos en su momento no te debería hacer fallar como dices.
A mi personalmente "un repaso" como decís,o "dos vueltas"no me valdría para aprobar nada,tengo que darle miles de vueltas para fijarlo a fuego en la neurona que me queda  :).Y los códigos en el examen no están permitidos,no me imagino en el examen de civil sin saberme el art 1 ss , 3 ss ,4ss etc etc hay mucho que memorizar,sin detrimento de "comprender" y mas precisamente en esta carrera.
Pero siempre digo lo mismo:cada uno es cada uno

Está claro que con un par de vueltas no es suficiente. Hay asignaturas que tendran fechas y demás, y esas cosas siempre hay que memorizarlas.. Pero por ejemplo, recuerdo que cuando hice la selectividad, en historia estaba hasta los hue... de aprender fechas y demás.. y cuando me preguntaron sobre la constitución, evidentemente todas las fechas no me salían porque es imposible!!! Pero sabía al dedillo las ideas principales. No sé si me explico.. Memorizar hay que memorizar, pero siempre comprendiendo. Así, en caso de que la memoria falle, no te iras directo al hoyo.
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: csedeno en 27 de Septiembre de 2014, 19:56:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Está claro que con un par de vueltas no es suficiente. Hay asignaturas que tendran fechas y demás, y esas cosas siempre hay que memorizarlas.. Pero por ejemplo, recuerdo que cuando hice la selectividad, en historia estaba hasta los hue... de aprender fechas y demás.. y cuando me preguntaron sobre la constitución, evidentemente todas las fechas no me salían porque es imposible!!! Pero sabía al dedillo las ideas principales. No sé si me explico.. Memorizar hay que memorizar, pero siempre comprendiendo. Así, en caso de que la memoria falle, no te iras directo al hoyo.

Para las fechas hay trucos que son perfectamente válidos salvo que sea una fecha "de cajón". Es decir, todo el mundo sabe cuándo se descubrió América, y si no sabes eso mal vas, pero para otros acontecimientos con encuadrarlo cronológicamente es suficiente. Cosas tales como: a finales o a primeros de tal siglo, en el último tercio del siglo tal, durante el primer cuarto del siglo cual, en el segundo tercio, o la mitad... en los primeros siglos de tal milenio (esto sobre todo para Historia Antigua)... y nadie te va a decir que esté mal porque, en realidad, no has dicho nada que no sea verdad. Y es mejor hacerlo así que no intentar afinar la fecha correcta y meter la pata bien metida.
Y si eso en Historia (hice Geografía e Historia en la UNED) es válido, ¡cómo no lo va a ser para Historia del Derecho!
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: msegala1 en 27 de Septiembre de 2014, 21:11:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para las fechas hay trucos que son perfectamente válidos salvo que sea una fecha "de cajón". Es decir, todo el mundo sabe cuándo se descubrió América, y si no sabes eso mal vas, pero para otros acontecimientos con encuadrarlo cronológicamente es suficiente. Cosas tales como: a finales o a primeros de tal siglo, en el último tercio del siglo tal, durante el primer cuarto del siglo cual, en el segundo tercio, o la mitad... en los primeros siglos de tal milenio (esto sobre todo para Historia Antigua)... y nadie te va a decir que esté mal porque, en realidad, no has dicho nada que no sea verdad. Y es mejor hacerlo así que no intentar afinar la fecha correcta y meter la pata bien metida.
Y si eso en Historia (hice Geografía e Historia en la UNED) es válido, ¡cómo no lo va a ser para Historia del Derecho!

Yo también hice Geografía e Historia en la UNED. ::)
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: Andrex en 27 de Septiembre de 2014, 21:21:25 pm
Csedeno, yo también estudié Geo e Historia. Entiendo lo que dices y estoy de acuerdo contigo.

Más allá del debate que existe (hay un capítulo entero al principio del manual "Curso de Historia del Derecho") sobre la catalogación y alcance de la Historia del Derecho entre las dos disciplinas que implica -Historia y Derecho- me llama mucho la atención el nulo uso de la cronología y del espacio temporal que se emplea para enseñar la Historia del Derecho. Aunque fuese solamente por una mera cuestión de eficacia didáctica, los espacios cronológicos deberían estar mejor delimitados en los manuales de esa asignatura. Muchos de los problemas que pueden llegar a tener los alumnos cuando cursan por primera vez Historia del Derecho es confundir hechos históricos ocurridos en diferentes épocas (como por ejemplo, los concilios de Toledo típicamente visigodos confundirlos con las repoblaciones ocurridas varios siglos después) 

Sin duda creo que tener claro el espacio cronológico ayudaría mucho a que esta asignatura se comprendiese mejor. Si sabes que las repoblaciones son un fenómeno típico de la Baja Edad Media no podrás confundirlas con hechos o instituciones de la Hispania Visigoda, cuya "fecha de muerte" (año 711) se sitúa durante la Alta Edad Media.

Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: csedeno en 27 de Septiembre de 2014, 21:22:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo también hice Geografía e Historia en la UNED. ::)

Y ahora Derecho. Si es que somos la caña ;)
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: karmenzuela en 29 de Septiembre de 2014, 22:57:56 pm
Me dejas alucinada ;D ... yo soy de las del último tren, de la leída de apuntes resumidos y reconozco que no me va mal pero me podría ir mejor, en las que me han gustado si he sacado nota con apenas esfuerzo, eso sí, otras las veo misión imposible a no ser que siga tu método ;D pero vamos... con ese programa sacas matrículas de honor... si te digo como he aprobado algunas asignaturas me odiarías!!!  jajaja... :D
Título: Re:Método de estudio.
Publicado por: Chuache en 30 de Septiembre de 2014, 01:59:18 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
si te digo como he aprobado algunas asignaturas me odiarías!!!  jajaja... :D

 ;D ;D