Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Youl en 02 de Octubre de 2014, 14:52:11 pm
-
Hola, he estado mirando colegios y creo que el más económico es el de Lucena (Córdoba), si te colegias como no ejerciente. ¿Qué vais a hacer, os vais a colegiar ya o vais a esperar para apurar el plazo de los dos años?
-
Para que sirve colegiarse como no ejerciente?
-
Yo si me colegio será como no ejerciente para evitar el master y examen de grado.
Inma todavía no está claro el tiempo necesario que debes estar como colegiado para evitar el master y examen de grado.
-
Para que sirve colegiarse como no ejerciente?
Pues primero, eso, para no tener que hacer el examen y el master de grado. Lo segundo, para acceder a los servicios del colegio para los colegiados, que imagino que también están a disposición de los no ejercientes, como biblioteca, bases de datos, comunicaciones, etc.
Hablamos de pagar bastante menos de lo que vale un gimnasio, así que creo que merece la pena.
Un saludo y ánimo, Inma.
-
Pero también esta la posibilidad de terminar y colegiarte como ejerciente, no? y supongo que serias autónomo con pagos a la seguridad social y todo eso.
-
Pero también esta la posibilidad de terminar y colegiarte como ejerciente, no? y supongo que serias autónomo con pagos a la seguridad social y todo eso.
Como ejerciente puedes elegir entre la seguridad social, o la mutua de la abogacía, que es la opción que elegí yo. El primer año sale por unos 30-50 euros dependiendo de tu edad.
-
Claro, pero es que colegiarte como ejerciente si no ejerces no tiene mucho sentido. Es más caro para tener los mismos servicios.
-
Claro, si no vas a ejercer no te conviene.
-
Y yo siendo de Sevilla... me puedo colegiar como "ejerciente" en Lucena o tengo que hacerlo en Sevilla?
-
Yo me di de alta en Alter Mutua, en vez de la Mutualidad de la Abogacía. Sirve exactamente igual.
Se paga eso y el colegio. Nada más. A mí no me sale mucho al mes.
-
Yo me di de alta en Alter Mutua, en vez de la Mutualidad de la Abogacía. Sirve exactamente igual.
Se paga eso y el colegio. Nada más. A mí no me sale mucho al mes.
MAs o menos que esos 50 al mes de los que habla Apolo?
-
Hola, he estado mirando colegios y creo que el más económico es el de Lucena (Córdoba), si te colegias como no ejerciente. ¿Qué vais a hacer, os vais a colegiar ya o vais a esperar para apurar el plazo de los dos años?
Existe un plazo de 2 años para colegiarnos y así evitar tener que hacer el Master de acceso a la abogacía.
Si no tienes prisa para ello (como me sucede a mí), puedes esperar a que se apruebe la Ley de Servicios y Colegios Profesionales.
El Anteproyecto (http://www.mineco.gob.es/stfls/mineco/prensa/ficheros/noticias/2013/130802_APLSCP_2_agosto.pdf) ya ha pasado por el Consejo de Estado (http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=CE-D-2013-1434) y sólo queda que se apruebe por el Consejo de Ministros.
Aquí un extracto de la noticia: http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/6852426/las-profesiones-de-colegiacion-obligatoria-disminuiran-de-80-a-38#.VC2JBfl_trM
(...) El número de profesiones de obligada colegiación será de 38, frente a las 80 que existen en la actualidad, en tanto que también quedarán fuera profesiones jurídicas y técnicas en régimen de dependencia laboral.
Según fuentes conocedoras del anteproyecto de ley de servicios y colegios profesionales, que previsiblemente se verá en el Consejo de Ministros del viernes, la cuota de inscripción en los colegios se suprimirá, en tanto que la cuota anual no podrá sobrepasar los 240 euros, aunque con la posibilidad de aumentarla por mayoría cualificada de tres quintos de la asamblea colegial.
Además, los colegios de pertenencia obligatoria deberán ofrecer bonificaciones del 75 % de la cuota a los profesionales en desempleo, y no se podrá exigir a los colegiados la contratación del seguro ofrecido por el colegio.
La colegiación será obligatoria para médicos, dentistas, farmacéuticos, veterinarios, enfermeros, fisioterapeutas, podólogos, ópticos-optometristas, biólogos, físicos, químicos, geólogos, psicólogos, arquitectos, arquitectos técnicos, abogados, procuradores, graduados sociales, notarios, registradores de la propiedad y mercantiles, así como las ingenierías e ingenierías técnicas reguladas.(...)
Yo me pienso esperar: no voy a pagar una excesiva cuota de alta para el mantenimiento económico del Colegio.
Por supuesto, a ellos no le hacen ni pizca de gracia la nueva norma: http://www.elmundo.es/andalucia/2014/09/16/54180f71ca4741fc178b4581.html
-
Ius Dental Cai qué interesante lo que cuentas. Igual me espero unos mesecillos.
Menuda rabia colegiarte como no ejerciente este año y que en 6 meses, se suprima la cuota de inscripción y demás. Claro que también imagino que los colegios, reducirán proporcionalmente cualquier servicio que antes te daban por el precio de la inscripción, y colegiarte ni siquiera te dará derecho al carnet, que tendrás que pagar por el módico precio de 10 Euros como en los gimnasios, y si lo pierdes, sanción al canto ;D.
-
Ius Dental Cai qué interesante lo que cuentas. Igual me espero unos mesecillos.
Menuda rabia colegiarte como no ejerciente este año y que en 6 meses, se suprima la cuota de inscripción y demás. Claro que también imagino que los colegios, reducirán proporcionalmente cualquier servicio que antes te daban por el precio de la inscripción, y colegiarte ni siquiera te dará derecho al carnet, que tendrás que pagar por el módico precio de 10 Euros como en los gimnasios, y si lo pierdes, sanción al canto ;D.
Depende de las prisas y necesidades que tenga cada uno.
En unos meses, el alta será 0 € y la cuota trimestral no podrá superar los 60 € (ya que el máximo anual serán 240 €) a menos que se aumente por mayoría cualificada de tres quintos de la asamblea colegial (cosa poco probable).
-
En Coruña la cuota de alta son 150 euros y te dal algunos servicios a cambio tal como la firma electrónica y algo más, según tengo entendido. Y la cuota trimestral son precisamente esos 60 euros. La mutua ya hace tiempo que no obligan a que sea ninguna específica. En este colegio en concreto el único cambio que veo precisamente es ese, la cuota inicial. Pero bueno, por 150 euros no creo que espere a ver que pasa con un anteproyecto de ley.
En fin, cada uno.....
-
Ius dental cai, muy interesante lo que has contado, lo mirare detenidamente. Yo acabo de licenciarme y no tengo prisa por colegiarme, pero claro lo que no quiero, imagino que como todos, es tener que hacer el master.
-
En Coruña la cuota de alta son 150 euros y te dal algunos servicios a cambio tal como la firma electrónica y algo más, según tengo entendido. Y la cuota trimestral son precisamente esos 60 euros. La mutua ya hace tiempo que no obligan a que sea ninguna específica. En este colegio en concreto el único cambio que veo precisamente es ese, la cuota inicial. Pero bueno, por 150 euros no creo que espere a ver que pasa con un anteproyecto de ley.
En fin, cada uno.....
Reitero: Depende de las prisas y necesidades que tenga cada uno.
Yo puedo esperar, y otros muchos también. También los hay que no pueden, y los que no quieren.
Cada uno que decida: yo con el trabajo y los estudios ya tengo bastante por lo que esperaré, pero no mucho que los dos años pasan volando.
Ius dental cai, muy interesante lo que has contado, lo mirare detenidamente. Yo acabo de licenciarme y no tengo prisa por colegiarme, pero claro lo que no quiero, imagino que como todos, es tener que hacer el master.
Más vale que esperemos sentados... Jjjj
-
En Coruña la cuota de alta son 150 euros y te dal algunos servicios a cambio tal como la firma electrónica y algo más, según tengo entendido. Y la cuota trimestral son precisamente esos 60 euros. La mutua ya hace tiempo que no obligan a que sea ninguna específica. En este colegio en concreto el único cambio que veo precisamente es ese, la cuota inicial. Pero bueno, por 150 euros no creo que espere a ver que pasa con un anteproyecto de ley.
En fin, cada uno.....
Aun no vi cuanto me pasaron por el banco pero la cuota son 30 al mes. A no ser qus no me enterara bien de la cosa. A ver si mañana me paso por el banco y te lo confirmo.
-
Por cierto de momento la gente es muy reacia a usar la firma digital, por lo que me han comentado en el colegio.
-
Siendo así, Apolo, estaríamos hablando de 10 euros más al mes. De todos modos, tú estás hablando de la cuota colegial como ejerciente, no sé si como no ejerciente sería la misma. No sé, yo prefiero colegiarme ya aunque sea como no ejerciente.
Además, si hablamos de un anteproyecto de ley no falta sólo que pase por el consejo de ministros, tiene que pasar por el consejo de ministros luego por el congreso y luego por el senado. Lo cual puede llevar más de un año. Eso contando con que al final salga, Anteproyecto de ley también era el del aborto.
-
Siendo así, Apolo, estaríamos hablando de 10 euros más al mes. De todos modos, tú estás hablando de la cuota colegial como ejerciente, no sé si como no ejerciente sería la misma. No sé, yo prefiero colegiarme ya aunque sea como no ejerciente.
Además, si hablamos de un anteproyecto de ley no falta sólo que pase por el consejo de ministros, tiene que pasar por el consejo de ministros luego por el congreso y luego por el senado. Lo cual puede llevar más de un año. Eso contando con que al final salga, Anteproyecto de ley también era el del aborto.
No, como no ejerciente son 15 creo. Y por supuesto nada de mutuas.
Si no vas a ejercer es tu opcion (te puedes defender a ti mismo y a tu familia hasta cierto grado)
-
En Coruña la cuota de alta son 150 euros y te dal algunos servicios a cambio tal como la firma electrónica y algo más, según tengo entendido. Y la cuota trimestral son precisamente esos 60 euros. La mutua ya hace tiempo que no obligan a que sea ninguna específica. En este colegio en concreto el único cambio que veo precisamente es ese, la cuota inicial. Pero bueno, por 150 euros no creo que espere a ver que pasa con un anteproyecto de ley.
En fin, cada uno.....
En el Colegio de Abogados de A Coruña la cuota como ejerciente es de 50€ al mes, cosa distinta es que el Colegio bonifique el primer año de colegiado dejando la misma cuota que para no ejercientes, 25€. Por tanto con el anteproyecto la cuota colegial se rebajaría radicalmente (actualmente, si no está uno en su primer año de colegiación, cada 6 meses se está pagando 300€). En cualquier caso, y dadas las circunstancias actuales, creo que dicho anteproyecto necesitará bastante tiempo hasta que acabe convirtiéndose en ley.
La cuota mensual de la Mutualidad de la Abogacía, en el primer año de mutualista es de 25€ mensuales para los menores de 36 años, 50€ el segundo año, 75€ el tercer y subiendo.
-
MAs o menos que esos 50 al mes de los que habla Apolo?
Me sale 26€ la Mutua y 48€ el Colegio.
-
Yo tenía idea de colegiarme en Madrid, como no ejerciente, porque es mucho más barato que Cáceres, donde vivo. Los precios suelen estar bastante claros en las propias páginas de los Colegios, con lo que se puede comparar perfectamente las diferencias entre ellos. No obstante, según la información del compañero, habrá que esperar un poco a ver que pasa.
-
Yo tenía idea de colegiarme en Madrid, como no ejerciente, porque es mucho más barato que Cáceres, donde vivo. Los precios suelen estar bastante claros en las propias páginas de los Colegios, con lo que se puede comparar perfectamente las diferencias entre ellos. No obstante, según la información del compañero, habrá que esperar un poco a ver que pasa.
Qué bien te queda el verde! ;)
-
Existe un plazo de 2 años para colegiarnos y así evitar tener que hacer el Master de acceso a la abogacía.
Si no tienes prisa para ello (como me sucede a mí), puedes esperar a que se apruebe la Ley de Servicios y Colegios Profesionales.
El Anteproyecto (http://www.mineco.gob.es/stfls/mineco/prensa/ficheros/noticias/2013/130802_APLSCP_2_agosto.pdf) ya ha pasado por el Consejo de Estado (http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=CE-D-2013-1434) y sólo queda que se apruebe por el Consejo de Ministros.
Aquí un extracto de la noticia: http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/6852426/las-profesiones-de-colegiacion-obligatoria-disminuiran-de-80-a-38#.VC2JBfl_trM
(...) El número de profesiones de obligada colegiación será de 38, frente a las 80 que existen en la actualidad, en tanto que también quedarán fuera profesiones jurídicas y técnicas en régimen de dependencia laboral.
Según fuentes conocedoras del anteproyecto de ley de servicios y colegios profesionales, que previsiblemente se verá en el Consejo de Ministros del viernes, la cuota de inscripción en los colegios se suprimirá, en tanto que la cuota anual no podrá sobrepasar los 240 euros, aunque con la posibilidad de aumentarla por mayoría cualificada de tres quintos de la asamblea colegial.
Además, los colegios de pertenencia obligatoria deberán ofrecer bonificaciones del 75 % de la cuota a los profesionales en desempleo, y no se podrá exigir a los colegiados la contratación del seguro ofrecido por el colegio.
La colegiación será obligatoria para médicos, dentistas, farmacéuticos, veterinarios, enfermeros, fisioterapeutas, podólogos, ópticos-optometristas, biólogos, físicos, químicos, geólogos, psicólogos, arquitectos, arquitectos técnicos, abogados, procuradores, graduados sociales, notarios, registradores de la propiedad y mercantiles, así como las ingenierías e ingenierías técnicas reguladas.(...)
Yo me pienso esperar: no voy a pagar una excesiva cuota de alta para el mantenimiento económico del Colegio.
Por supuesto, a ellos no le hacen ni pizca de gracia la nueva norma: http://www.elmundo.es/andalucia/2014/09/16/54180f71ca4741fc178b4581.html
Realmente interesante lo que comentas compañero.
Aunque haber si se acelera el proceso para pasar por Consejo de Ministros y luego se aprueba definitivamente.
Estaremos al caso. Cualquier noticia al respecto nos vendrá de gran ayuda.
Un saludo, ;)
-
Anteproyecto de ley era la del aborto también.
-
Pues yo estoy escandalizada con los precios. En el colegio de Barcelona cuesta colegiarse como no ejerciente más de 400 euros (500 como ejerciente), como cuota de acceso y 27 euros al mes :o :o , aunque previamente hayas estado asociado
Yo llevo años pagando el colegio de Farmacéuticos, en los últimos años en la modalidad de no ejerciente, y son
35 euros al trimestre. Además, si uno se colegia en el año siguiente de acabar la carrera paga 50 euros de cuota de acceso, y 200 el resto. De esta cuota están exentos los que se hayan asociado durante su último trimestre de carrera.
Las comparaciones son siempre odiosas, pero......¡¡Caray!!
-
Yo soy de Murcia, y cuesta 800,00 euros colegiarse y 101,00 euros al trimestre. :o
-
Yo soy de Murcia, y cuesta 800,00 euros colegiarse y 101,00 euros al trimestre. :o
La trimestral me parece normal, pero la de colegiación..... :D :D
-
Pues por todo lo que he leído por ahí, es la provincia mas cara!!! :'(
-
Yo me voy a colegiar en el Colegio de Abogados de Barcelona como ejerciente:
Cuota incorporación ICAB......300,00€
Gastos CICAC (Consejo Abogacia Catalana) ..................35,00€
Gastos CGAE................171,82€
TOTAL...............................506,82€
Cuotas como ejerciente:
0 a 1er año........................................................ 19,99 €
1er a 2º año......................................................21,99 €
2º a 5º año.....................................................24,08 €
5º a 10º año...................................................48,69 €
10º a 45º año.................................................54,08 €
Pero visto lo que comentó el compañero Ius Dental Cai, no sé si esperarme un poco más para ver que pasa al respecto de la colegiación.
-
Yo me voy a colegiar en el Colegio de Abogados de Barcelona como ejerciente:
Cuota incorporación ICAB......300,00€
Gastos CICAC (Consejo Abogacia Catalana) ..................35,00€
Gastos CGAE................171,82€
TOTAL...............................506,82€
Cuotas como ejerciente:
0 a 1er año........................................................ 19,99 €
1er a 2º año......................................................21,99 €
2º a 5º año.....................................................24,08 €
5º a 10º año...................................................48,69 €
10º a 45º año.................................................54,08 €
Pero visto lo que comentó el compañero Ius Dental Cai, no sé si esperarme un poco más para ver que pasa al respecto de la colegiación.
Si no tienes prisa, espera un poco: tienes 2 años para que no tengas que hacer el Master para poder ejercer. ;)
-
Aviso de que he oído por el colegio que se va a endurecer el examen de acceso, y mucho... Así que no te despintes que el tiempo corre!!
-
Por si acaso yo me colegio ya, que mas vale pájaro en mano...... :-\