;

Autor Tema: casos de procesal  (Leído 2369 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado hum230674

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 805
  • Registro: 16/07/06
  • www.uned-derecho.com
casos de procesal
« en: 21 de Marzo de 2007, 18:07:35 pm »
hola,me gustaria preguntar a alguien que haya aprovado la asignatura sobre la dificultad de resolver los casos de los examenes de procesal ,si vasta con ayudarse del codigo en el examen o es necesario estudiar los casos del libro,muchas gracias y un saludo a todos >:(


Conb

  • Visitante
Re: casos de procesal
« Respuesta #1 en: 21 de Marzo de 2007, 18:33:46 pm »
Estudia casos de ortografía...b

sito

  • Visitante
Re: casos de procesal
« Respuesta #2 en: 22 de Marzo de 2007, 11:32:53 am »
Por lo que yo se si controlas la asignatura en su parte teórica y llevas un buen codigo no son especialmente complicados porque como te dan loa arts de legislacion aplicable solo hay que leerlos y unirles tus conocimientos y se resuelven bastante bien. yo aun no fui a examen pero compañeros míos si e hicieron así, además estuve asistiendo a las clases de mi centro asociado de procesal con el profesor tutor y lo que hacíamos era resolver casos y la técnica era esa. consejo cómprate una buena ley que este completa, con esto me refiero que pases de la recomendada porque viene imcompleta ya que la mitad de la legislación la trae en cd y el cd no se puede llevar al exam, así que píllate la ley de aranzadi (para Procesal II penal) y la Tecnos para (procesal I civil), son las mejores porque lo traen todo. un saludo

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: casos de procesal
« Respuesta #3 en: 22 de Marzo de 2007, 13:09:46 pm »
O sea, ¿qué códigos recomendáis que traigan todo? Leí por ahí que recomendaban la de Tecnos, que viene completa. ¿Qué os parece?
Abogada y Doctoranda

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: casos de procesal
« Respuesta #4 en: 22 de Marzo de 2007, 13:39:45 pm »

Vi compañeros entrar con michilas llenas de códigos y algunos los usaron pero le veo dos problemas:
- este año están más severos con la vigilancia en los exámenes y puede que vayan confiados con algun código y despues se los quiten y los dejen en el aire. Creo que solo se pueden llevar las Leyes procesales. Eso sí, con todo tipo de colorines y subrayado...aunque nada de letricas  ;)
- el tiempo es poco para el tipo de examen.

Lo fundamental es aprender la teoría y saber donde están localizados los artículos por temas dentro de las leyes procesales

En un examen que se permite llevar textos, sean los que sean, no basta con reproducirlos , sino que hay que aportar la teoría como introduccion o conclusión, y los artículos como apoyo.
El caso práctico, aún basándose en articulos, debe ser comentado.

Es mi consejo.
Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: casos de procesal
« Respuesta #5 en: 22 de Marzo de 2007, 14:37:40 pm »
Gracias Lisi.
Yo también había pensado que tal y como están este curso, seguro que ponen pegas por todo.
Entonces, ¿los casos que ponen se puede comentar la teoría? Es que algunos que hay en el libro de casos, no he visto que se pudiera comentar la teoría (en otros si). Aunque según he visto, en los exámenes suelen preguntar por las mismas leyes.
Abogada y Doctoranda

sito

  • Visitante
Re: casos de procesal
« Respuesta #6 en: 22 de Marzo de 2007, 17:12:39 pm »
haber lisi yo no digo ir al exam con mile codigos de cosas distintas, lño que digo es que en vez de llevar las Leyes Procesales de Vicente Gimeno Sendra se pueden llevar la Leyes procesales de otras editoriales, emtre otras cosas porque no sería legal que permitiesen las de una editorial del profesor titular de la asifnatura y las de otras no porque sería discrminatorio, si se permiten Leyes procesales se puede usar cualquier ley que cumpla el requisito de incluir lo que se incluye en la terminología "legislación procesal". es decir enjuiciamientos civil o penal, ley de menores o del tribunal del jurado (caso de procesal penal ..) etc, y partiendo de esa posibilidad las dos leyes que mejor estan son la de TECNOS para procesal civil, y la ARANZADI para porecesal penal, por las razonez que explique en el otro correo pues lo qeu la ley de Vicente Gimeno trae en CD ROM estas dos al ser individuales y no un solo libro lo traen escrito, y es una ayuda totalmente legal y muy util en el exam, y no pueden decirte nada de que las uses o no. otra cosa es que te lleves por ejemplo a procesal penal el código Penal cosa que si te podrían prohibir si se ponen tontitos. un saludo compañera

sito

  • Visitante
Re: casos de procesal
« Respuesta #7 en: 22 de Marzo de 2007, 17:14:55 pm »
perdon por lo errores de escritura pero mi teclado tiene la pila en lo ultimo y corta palabras.  :D saludos

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: casos de procesal
« Respuesta #8 en: 23 de Marzo de 2007, 00:02:54 am »
sito: no lo dije por los comentarios de alguien en especial, sino como forma de consejo. nada más.
Mile: yo puse una introduccion teórica al caso practico y luego cité los artículos, y los copié en la parte que correspondian.
No me fue mal  ;)
Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: casos de procesal
« Respuesta #9 en: 23 de Marzo de 2007, 00:47:48 am »
Mmmm...pues ese consejo creo que lo aplicaré en el examen.
Entonces ¿qué código de tecnos me llevo al examen? Porque parece que de leyes procesales hay dos tipos. Me tendré que agenciar uno, porque tengo el de La Ley, pero la LOPJ no viene completa... Me comentaba una compañera que quizás en el examen los artículos que citen sean los que están incluidos en este código, qué pensáis?
Abogada y Doctoranda