;

Autor Tema: Ciudadanos y Podemos animan a no pagar el recibo de la luz del mes de mayo  (Leído 534 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Empezaron el cantante Kiko Veneno, el actor Alberto San Juan y otras personalidades de la cultura, la enseñanza, los movimientos sociales y ciudadanos anónimos.

Al grito de #YoDevuelvo echó a andar la enésima iniciativa ciudadana contra el oligopolio eléctrico, que en este caso propone la devolución del recibo de la luz de mayo para reivindicar un precio de la electricidad más justo y una apuesta clara de las administraciones por el ahorro, las energías limpias y el autoconsumo.

La campaña arrancó semanas antes de las elecciones municipales y autonómicas y a ella no tardaron en sumarse también líderes políticos de las dos formaciones emergentes. Por Ciudadanos ha sido Carolina Punset, candidata a la presidencia de la Comunidad Valenciana por la formación de Albert Rivera, la que ha dado un paso al frente.

Como puede verse en el vídeo adjunto, la joven líder de C’s afirma: “Yo me sumo a la protesta contra el oligopolio; como todos, este mes devuelve tu recibo de la luz” y rompe en pedazos la última factura que ha recibido en su casa.

En esa misma línea se manifestó el candidato por Podemos a la presidencia de la Comunidad de Madrid, José Manuel López, que también se ha unido a la campaña promovida por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.

Pero que nadie se asuste, no es una iniciativa antisistema. El acto de rebeldía anima a no pagar mayo y agotar el plazo que da la normativa vigente, que es de unos dos meses.

Una vez que la compañía eléctrica se dé por enterada de la devolución del recibo procederá a la correspondiente refacturación y aviso para, en caso de no saldarse la deuda, proceder al corte del suministro.

Lo que recomienda la Plataforma es que el recibo de mayo se pague al mes siguiente para evitar sustos de última hora. Si el recibo está domiciliado basta con dar la orden al banco para que lo devuelve; si no está domiciliado, el abonado deberá esperar a que llegue la carta de aviso de la compañía amenazando con el corte del suministro.

El objetivo es protestar contra el poder del oligopolio y su connivencia con el Gobierno de Rajoy, señalan desde la Plataforma. “De nuevo nos ha subido la luz, la situación se vuelve insostenible para nuestros castigados bolsillos. Las eléctricas, por el contrario han mantenido beneficios durante este periodo, algo que ni siquiera la poderosa banca logró”, reza el comunicado que sirve de base a la iniciativa.

Y continúa: “Por su parte, el Gobierno ha duplicado en menos de un año la parte fija del recibo de la luz, esa que se paga cada dos meses con independencia del consumo que haya medido el contador. El efecto es el más irracional posible: aun consumiendo menos que antes, pagamos más. El derroche de energía está bonificado. Al ser la parte variable del recibo cada vez menor, nos resulta imposible lo que más nos hace falta: ahorrar”.

Los promotores de la campaña afirman que “el poder económico sólo entiende de dinero y para que una acción nuestra le haga reaccionar tiene que afectar a su caja”.

Dado el músculo financiero de estas compañías, la medida tendrá un mínimo impacto en sus cuentas trimestrales, pero sin influirá en la nueva estrategia de las compañías tras el vuelco electoral del pasado 24 de mayo.

Las grandes eléctricas, al igual que el resto del Ibex 35, se habían negado a tratar con Ciudadanos y Podemos. Y en el caso de esta última formación ni siquiera la habían reconocido durante meses.

Pero ahora tendrán que vérselas con líderes de estos dos partidos en ayuntamientos y comunidades autónomas.

Ada Colau (Barcelona) y Manuela Carmena (Madrid) ya han dicho que evitarán los desahucios y los cortes de suministro de servicios básicos como la luz, el gas o el agua.

La mayoría de los integrantes de Podemos y de C’s defienden un recibo de la luz más asequible para las familias, en un país con más de 4 millones de pobres energéticos, y apuestan por las energías renovables y el autoconsumo, que el actual Gobierno ha degradado al más absoluto ostracismo.

De ahí que en los centros de poder de las compañías eléctricas se esté diseñando una nueva forma de dirigirse a los partidos emergentes, con claros guiños en aspectos tan sensibles como el impago de recibos.