No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginGrecia salda su deuda con el FMI tras abonar 2.000 millones de € en pagos atrasadosTras convertirse en el primer país avanzado en la historia en ser declarado en mora por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en junio, el organismo ha informado de que Grecia ha saldado este lunes su deuda de 2.000 millones de euros y ya no se encuentra "en mora" con el Fondo. "Puedo confirmar que Grecia pagó hoy la totalidad de sus atrasos con el FMI, el equivalente a cerca de 2.000 millones de euros. Por lo tanto, Grecia ya no está en mora", indicó Gerry Rice, portavoz del Fondo en un comunicado.
"Como hemos dicho, el Fondo permanece listo para continuar asistiendo a Grecia en sus esfuerzos para volver a la estabilidad financiera y el crecimiento", añadió Rice. Grecia ha recibido este lunes la transferencia de 7.160 millones de euros correspondientes al préstamo de emergencia del Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSM) para que las autoridades griegas cumplan este mismo lunes con sus compromisos de pago inmediatos con el FMI y el BCE.
Tras tres semanas de cierre, los bancos griegos han vuelto a abrir y la concesión de un préstamo de la Unión Europea para hacer frente a las obligaciones más urgentes con los acreedores han permitido a Grecia recuperar este lunes una cierta normalidad. El ambiente calmado en las calles, alejado de las imágenes de filas y nerviosismo el día de la reapertura de las entidades, ha puesto de manifiesto la tranquilidad con la que el país ha vivido este difícil periodo. Para muchos griegos, hartos de padecer impagos y dificultades tras seis años de crisis, la restricción impuesta de 60 euros a su retirada diaria de efectivo no ha supuesto un gran quebradero de cabeza.
Tampoco que ésta sea una de las limitaciones que aún se mantienen. La novedad a partir de este lunes es que la retirada podrá ser acumulativa, es decir, al final de la semana se podrá disponer de 420 euros. Los griegos tienen ya acceso a sus depósitos a plazos y a las cajas fuertes y pueden cobrar cheques, incluidos los que vencieron durante el periodo de cierre de las entidades bancarias. En las sucursales se pueden realizar operaciones que hasta ahora solo se podían hacer por internet. Las operaciones al extranjero, en cambio, continúan siendo muy limitadas, pero se permite a los padres que tengan hijos estudiando en el extranjero mandarles hasta 5.000 euros por trimestre y a aquellos que deban abonar costes de hospitalización en otro país disponer de hasta 2.000 euros.