;

Autor Tema: Las CCAA sobrepasaron en julio el límite de déficit para todo el año 2015  (Leído 447 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Las comunidades autónomas sobrepasaron en julio el límite de déficit para todo 2015. Los siete primeros meses las regiones alcanzaron un desequilibrio entre gastos e ingresos del -0,73% del PIB, superior al límite del -0,7% anual, según los datos de ejecución publicados por el Ministerio de Hacienda. Nueve de las diecisiete comunidades autónomas incumplen ya el límite para 2015: Extremadura (que dobla el objetivo, al -1,42%), Murcia (-1,3%), Andalucía (-1,02%), Comunidad Valenciana (-1,02%), Aragón (-0,95%), Cataluña (-0,76%), Madrid (-0,75%) y Castilla y León (-0,71%).

Navarra, con un -1,39%, también incumple si bien al tener un regimen foral propio tiene un calendario diferente y suele corregir el desequilibrio en la segunda parte del año.

Por su parte, el déficit del Estado se situó en 27.324 millones de euros entre enero y agosto, lo que equivale al 2,53% del PIB. Así, la cuantía del déficit se ha reducido un 21,9% en comparación con los ocho primeros meses del año pasado, cuando era del 34.997 millones y equivalía al 3,36% del PIB.

El objetivo de déficit para este ejercicio de la Administración central es del 2,9% del PIB, con lo que a falta de cuatro meses para que acabe el año queda a 0,37 puntos del mismo. El déficit de 27.324 millones de euros hasta agosto es resultado de unos recursos no financieros del Estado que ascendieron a 114.220 millones de euros (+5,5%) y unos empleos no financieros que bajaron un 1,2%, hasta los 141.544 millones.Asimismo, las entidades locales duplicaron su superávit hasta junio.

La Seguridad Social registró un déficit de 5.352,8 millones de euros en los ocho primeros meses del año, cifra que equivale al 0,49% del PIB.

En términos de caja, la recaudación por cotizaciones sociales alcanzó los 65.830 millones de euros, con un incremento del 1,3% respecto al mismo periodo de 2014.