No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginOcupar un silla en un puesto de dirección en empresas tan conocidas del Ibex como BBVA, Santander, Telefónica o Repsol puede significar la diferencia entre cobrar los 318.000 euros de media que cobró un consejero el año pasado, según el informe sobre retribuciones anuales publicado esta semana por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), o más. Mucho más. Tanto como los 1,85 millones de euros de promedio que ingresó un consejero ejecutivo de la entidad, o los 1,78 millones que percibió un consejero con la misma categoría en el banco presidido por Ana Patricia Botín.
Las dos entidades financieras son las dos empresas cotizadas del Ibex 35 que mejor pagan a sus ejecutivos con cargos de dirección, según los informes registrados en la CNMV. Francisco González, el presidente del BBVA, cobrará en 2015 un sueldo fijo de 1,96 millones de euros, mientras que el consejero delegado, Carlos Torres Vila, recibirá por este concepto 1,74 millones. En la firma de la llama roja, su presidenta ingresará 2,5 millones y su CEO, José Antonio Álvarez, cobrará dos millones de euros.
Telefónica es, sin duda, otra de las empresas cotizadas que mejor saben premiar a sus consejeros con funciones directivas dentro del consejo de administración. El promedio de la compañía es de 1,64 millones al año, pero su presidente, César Alierta, cobrará 2,23 millones de euros, mientras que el consejero delegado de la compañía telefónica, José María Álvarez Pallete, podrá contar con 1,93 millones.
En los planes de remuneración de los altos directivos de las firmas cotizadas se suele plantear una parte variable, ligada a la evolución de los resultados de la compañía.
En Repsol no le van a la zaga, ya que el sueldo promedio de un consejero ejecutivo de la empresa ha sido durante el año pasado de 1,54 millones de euros, aunque su presidente, Antonio Brufau, fue remunerado con 2,1 millones de euros, y Josu Jon Imaz, consejero delegado de la firma petrolera, fue agraciado con un sueldo de dos millones de euros.
En los planes de remuneración de los altos directivos de las firmas cotizadas se suele plantear una parte variable, ligada a la evolución de los resultados de la compañía, y otra fija, aparte de distintos complementos en función de si deben recibir una sueldo por su pertenencia a determinadas comisiones del Consejo de Administración. Las aportaciones a los planes de pensiones es otro de los aspectos que cuidan los consejeros con funciones ejecutivas en las firmas cotizadas.
Los datos del sueldo promedio de un consejero ejecutivo de empresas cotizadas en el mercado retratan el interés de las compañías por pagar 'talento'. En Abertis, esta cifra asciende a 1,5 millones de euros, mientras que Sacyr paga 1,4 millones de euros, e Iberdrola, que destina 1,37 millones.
Y los salarios percibidos por los consejeros ejecutivos de compañías con problemas de financiación son llamativos. Es el caso de Abengoa, que el año pasado dedicó 656.000 euros al pago del sueldo promedio de la firma.