;

Autor Tema: Andrés Herzog (UPyD) busca evitar el cierre en falso del "caso Bankia"  (Leído 707 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Andrés Herzog (UPyD) busca evitar el cierre en falso del "caso Bankia"
« en: 09 de Diciembre de 2015, 12:18:09 pm »
Visto esto, los españoles tenemos lo que nos merecemos votando a otros partidos que han demostrado ser más de lo mismo, y sin embargo a UPyD lo dejamos sin representación parlamentaria cuando es de sobra conocido lo que ha hecho contra la corrupción

Esto es España...


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Entre mitin y mitin, la Audiencia Nacional. Andrés Herzog, líder de Unión Progreso y Democracia (UPyD) y cabeza de lista de este partido a las Elecciones Generales del próximo 20 de diciembre, hizo el pasado lunes un alto en la campaña electoral para tomar de nuevo la iniciativa en el 'caso Bankia' que instruye el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4, Fernando Andreu. Para ello, entregó un escrito en su condición de acusación popular para evitar que la Justicia dé carpetazo a la causa por culpa de la reciente entrada en vigor de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Ésta limita la duración de las pesquisas a seis meses, salvo en determinados casos de instrucciones "complejas". El magistrado investiga las supuestas irregularidades en la salida a Bolsa de la entidad desde hace más de tres años, después de que fuera, precisamente, la formación política la que presentara una denuncia por los delitos de estafa, apropiación indebida, falsificación de cuentas anuales, en conexión con delitos societarios, administración fraudulenta y maquinación para alterar el precio de las cosas.

El escrito, al que ha tenido acceso Vozpópuli, lo firma el propio Andrés Herzog, que en su condición de abogado ha llevado en persona la representación jurídica en nombre de su partido durante toda la instrucción. En él, la formación magenta solicita que se dé traslado del mismo a la Fiscalía Anticorrupción, que es la única que, según la reforma de la Ley, puede pedir al magistrado que declare la llamada "instrucción compleja" para que la investigación judicial se alargue más allá del medio año. El escrito admite que las acusaciones y las defensas están excluidos expresamente por el nuevo texto legal "de cuestiones fundamentales como los plazos de instrucción o la declaración de complejidad de las causas", pero recalca que es su "obligación" impulsar "tales medidas de prórroga" para que la Fiscalía y el juez "las hagan suyas [...] evitando la creación de espacios de impunidad".

Herzog recuerda que "el nuevo modelo" que introduce la ley crea "un plazo general de 6 meses para concluir la instrucción, que se eleva a 18 cuando la instrucción sea declarada compleja". No obstante, también destaca que la ley también abre la puerta a "fijar un nuevo plazo máximo para la finalización de la instrucción" más allá de ese año y medio, aunque su duración no se especifica. En concreto, UPyD quiere que al 'caso Bankia' se le aplique el artículo 324 de la ley, redactado precisamente para todos aquellos procedimientos que estuvieran siendo instruidos cuando entró en vigor la reforma el pasado lunes. Pretende que sea, precisamente, el 7 de diciembre la fecha a partir de la cual empiecen a contarse esos seis meses iniciales. Es decir, que el sumario sobre las irregularidades en la salida a Bolsa de la entidad financiera tendría aún hasta el 6 de junio del año próximo para concluirse aunque no se declare su "complejidad".

En este punto, Andrés Herzog recuerda que la propia Fiscalía General del Estado remitió una circular a todos sus integrantes en la que se abría la puerta a que fueran los propios jueces instructores, en este caso el magistrado Fernando Andreu, los que calificaran o no como complejas las causas que dirigen siempre y cuando estuvieran incoadas antes del pasado 6 de diciembre, el día anterior a la entrada en vigor de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal. UPyD destaca que en dicha circular, la Fiscalía General contemplaba la posibilidad de que sus miembros fueran "flexibles" tanto para la declaración de complejidad si "circunstancias sobrevenidas a la investigación" impedían completar ésta en el plazo estipulado, como en la fijación del plazo máximo siempre que concurran "razones que lo justifiquen".

No obstante, el partido magenta destaca que de los siete requisitos que el artículo 324 de la nueva ley contempla para poder prolongar la instrucción, el caso Bankia cumple al menos tres. En concreto, el de tener "por objeto numerosos hechos punibles", el de involucrar "a gran cantidad de investigados o víctimas" y el hecho de que se precise "de la revisión de la gestión de personas jurídicos-privadas o públicas". En este sentido, el abogado y candidato recuerda que ya hay más de 100 personas imputadas en las diferentes piezas separadas de que consta el procedimiento; que son más de 4.000 perjudicados personados en la misma; que la causa ocupa "decenas de miles de folios", y que aún están pendientes "determinadas resoluciones por dictar". "La presente instrucción cumple sobradamente todos los requisitos para ser determinada compleja" y, por tanto, prolongar su instrucción más allá del próximo 6 de junio si fuera necesario.

El escrito, de tres folios y medio, concluye admitiendo que dicha "declaración de complejidad debe ser solicitada por el Ministerio Fiscal", aunque recalca de nuevo que ello no impide que éste "haga suya una petición de alguna de las partes, como es el presente caso, ni que el propio instructor dé traslado al Ministerio Fiscal para que se pronuncie sobre si procede declarar compleja la instrucción si, de oficio, así lo entiende". Es a lo que aspira el candidato de UPyD que, entre mitin y mitin, el pasado lunes presentó a través de su procuradora este escrito para evitar que el 'caso Bankia' se cierre en falso por culpa de la última reforma legal.

El escrito presentado el pasado lunes por UPyD coincide en el tiempo con las providencias que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Eloy Velasco, presentó ante la Fiscalía Anticorrupción, la Antidroga y la de la Audiencia Nacional para preguntarles si debe declarar "complejas" cerca de un centenar de causas que investiga, entre ellas el 'caso Púnica', la investigación sobre el clan Polverino de la mafia napolitana o el sumario abierto contra el llamado 'frente de makos' de ETA. En el escrito, el magistrado ya destacaba que la instrucción de la mayor parte de ellos no podrá "razonablemente completarse" en el plazo de seis meses que ha comenzado a contar desde que entró el vigor la reforma. Por ello, insta al Ministerio Público a que se pronuncie cuáles deben beneficiarse de la prórroga que contempla la nueva ley.


Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Andrés Herzog (UPyD) busca evitar el cierre en falso del "caso Bankia"
« Respuesta #1 en: 09 de Diciembre de 2015, 12:46:39 pm »
Esto solo tiene un nombre

Que un partido que no debe nada a nadie, que no pide dinero a los bancos para las campañas electorales, y se financie solamente con las aportaciones de los afiliados, no consiga representación parlamentaria y a pesar de todo siga luchando contra los corruptos es que algo está fallando...

Los españoles tenemos lo que nos merecemos

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:Andrés Herzog (UPyD) busca evitar el cierre en falso del "caso Bankia"
« Respuesta #2 en: 09 de Diciembre de 2015, 13:17:57 pm »
Si, algo está fallando. Ellos, que no son capaces de convencer a los españoles que les voten.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Andrés Herzog (UPyD) busca evitar el cierre en falso del "caso Bankia"
« Respuesta #3 en: 09 de Diciembre de 2015, 13:42:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si, algo está fallando. Ellos, que no son capaces de convencer a los españoles que les voten.

Cuando tienes a los medios de comunicación en contra vendiendote a Ciudadanos poco se puede hacer...

Luego cuando nos engañen nos quejaremos de lo que hemos hecho con UPyD

Desconectado cromwell

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 16/11/07
  • 4 de julio de 1776
Re:Andrés Herzog (UPyD) busca evitar el cierre en falso del "caso Bankia"
« Respuesta #4 en: 09 de Diciembre de 2015, 14:13:47 pm »
Pero no se puede esperar de donde no hay. No se apoya a UPyD porque todo el mundo quiere vivir como Dinamarca (todos hablan de ella) pero no esforzarse como los daneses, de ahí que triunfen más las cigarras que ofrecen rentas mínimas que las hormigas. Qué se puede esperar.
2 Alcaldes de Parla fuera por golfos.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Andrés Herzog (UPyD) busca evitar el cierre en falso del "caso Bankia"
« Respuesta #5 en: 09 de Diciembre de 2015, 15:56:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero no se puede esperar de donde no hay. No se apoya a UPyD porque todo el mundo quiere vivir como Dinamarca (todos hablan de ella) pero no esforzarse como los daneses, de ahí que triunfen más las cigarras que ofrecen rentas mínimas que las hormigas. Qué se puede esperar.

Este es el problema que tenemos en España, donde se premia a los corruptos con gobiernos y a los que luchan contra éstos con el ostracismo

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:Andrés Herzog (UPyD) busca evitar el cierre en falso del "caso Bankia"
« Respuesta #6 en: 10 de Diciembre de 2015, 07:52:46 am »
Ayer vi a Herzog en el debate a nueve y me pareció muy flojo frente a otros como Pablo Casado,  Errejon o Alberto Garzón.  Era mucho mejor Rosa Díez.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Andrés Herzog (UPyD) busca evitar el cierre en falso del "caso Bankia"
« Respuesta #7 en: 10 de Diciembre de 2015, 10:02:26 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ayer vi a Herzog en el debate a nueve y me pareció muy flojo frente a otros como Pablo Casado,  Errejon o Alberto Garzón.  Era mucho mejor Rosa Díez.

Si yo también vi el debate dangoro y es cierto que Herzog me pareció flojo en el sentido de que tendría que haber rebatido a la candidata de Ciudadanos que es al final con quien hay que marcar la diferencia, pero Herzog en el minuto final si me pareció que estuvo bien porque ha hecho referencia a la trayectoria de UPYD que no es otra que la de los hechos y no las palabras

Muy bien estuvo cuando dijo lo de Abengoa, cosa que ningún candidato había hecho referencia antes

Íñigo Errejón bien?? pero si no hacía nada mas que decir vaguedades...

Luego a la de C's fue la peor porque no sabía responder con claridad a las críticas, Antonio Hernando del PSOE muy mal también, Pablo Casado del PP bien por el hecho de que presentó números económicos para defenderse, y los tres partidos nacionalistas a lo suyo...

El mejor de la noche para mí sin lugar a dudas fue Alberto Garzón y lo raro es que la gente vote a Pablo Iglesias, cuando Garzón ha demostrado de sobra estar más preparado para dirigir un país que el morado, lo que le pesa mucho es llevar el nombre de IU pero si Alberto Garzón se hubiera presentado únicamente como candidato de Unidad Popular (no incluyendo el nombre de IU en las listas) quizás los resultados electorales serían otros...