No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginEn los pasillos del Congreso hay conversaciones con una pregunta: ¿Dónde está Rajoy? ¿Qué está haciendo? A muchos parlamentarios sorprende su inactividad. También en el grupo parlamentario Ciudadanos. El presidente del Gobierno en funciones no ha contactado de manera oficial con Albert Rivera. Tampoco Pedro Sánchez. Ante este escenario, en la formación emergente, a día de hoy, contemplan un escenario con Pedro Sánchez como presidente con los votos de PSOE, Podemos y PNV, los votos en contra de Ciudadanos y PP y la abstención del resto de grupos. Unas cuentas que permitirían a Sánchez ser investido en una segunda votación y por mayoría simple, siempre y cuando Podemos y sus confluencias -Mareas, Compromís y En Comú Podem- voten lo mismo. Las cuentas de la votación
PSOE + Podemos (y sus confluencias) + PNV= 90+69+6=165 votos positivos
PP + Ciudadanos= 122+40= 162 votos negativos
23 abstenciones
Son las cuentas que se manejan entre los dirigentes de Ciudadanos, que consideran que el líder socialista ha hecho los deberes y Rajoy, no. Fuentes parlamentarias naranjas muestran su sorpresa por la parálisis del líder del PP. Contraponen la actividad de Sánchez, que ha ido haciendo distintos guiños a los nacionalistas. El análisis que hacen es que el PSOE está trabajando el acuerdo con las fuerzas separatistas, como demuestra el hecho de que el PSOE haya prestado en el Senado dos senadores a ERC y otros dos a DiL para que dispongan de los 10 parlamentarios que exige el reglamento y poder conformar grupo propio o haya propiciado que el PNV tenga una silla en la mesa de esta cámara, en detrimento de Podemos.El PSOE también intentó que el PNV pudiera tener representación en la Mesa del Congreso, tomando una de las tres sillas del PP, opción a la que Ciudadanos se opuso de manera tajante. En todo caso, fuentes de Ciudadanos contraponen este trabajo de campo del PSOE, con hechos palpables, con la pasividad y la aparente inacción del PP."Aritméticamente Sánchez tiene la posibilidad de unirse a Podemos y a algún otro grupo, quizás PNV, y conseguir una abstención activa de DiL (antigua Convergència) y ERC. Eso a nosotros nos parecería algo infumable, pero si Sánchez y el PSOE optan por eso sí tendrían mayoría suficiente", había reflexionado horas antes en Onda Cero, avalando esta teoría, Juan Carlos Girauta, portavoz de Ciudadanos en el Congreso.Desde Ciudadanos, en todo caso, siguen apostando por que la mejor solución es un acuerdo entre PP, PSOE y ellos, para acodar una hoja reformista, gobierne quien gobierne. Una propuesta que han lanzado en más de una ocasión.
Ciudadanos abre la puerta a apoyar la investidura de Pedro Sánchez
Y en estas cábalas sobre pactos, también hay lugar para las versiones contrapuestas. Miguel Gutiérrez, secretario general del grupo parlamentario Ciudadanos, ha insistido en el Congreso en que su formación no va a apoyar ni al PP ni al PSOE, como vienen reiterando desde antes incluso de los comicios. "Lo hemos dejado más que claro por activa y por pasiva. De hecho, lo dijimos antes de las elecciones. No estamos engañando a nadie", ha señalado. Mensajes contradictoriosEn principio, la máxima que contempla Ciudadanos es la abstención para un Gobierno en minoría de Rajoy o Sánchez, siempre y cuando se acuerde una hoja de ruta reformista y no estén "hipotecados ni condicionados por referendos de independencia ni reivindicaciones territoriales", como ha informado este diario. Sin embargo, este martes, Juan Carlos Girauta, portavoz del partido en el Congreso, ha abierto una posible puerta a votar a favor del líder del PSOE. Días de mensajes contradictorios y posiciones enfrentadas.En una entrevista en Onda Cero, preguntado por la cábala de que Sánchez fuera presidente con el apoyo de Ciudadanos y la abstención del resto de partidos, Girauta ha respondido: "Sí es posible. Habría que preguntarle al PP si ellos se ven, una vez han intentado gobernar y no han podido, si ellos se ven absteniéndose ante una tesitura perfectamente imaginable sobre el papel".Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, ha considerado que la opción "menos mala" es que PP y PSOE se pongan de acuerdo para la formación del gobierno de la Nación. Y ha añadido que no van a ser un obstáculo "si hay un acuerdo entre PP y PSOE".