No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginLos próximos meses serán muy animados en el ámbito político de Euskadi. En función de lo que ocurra a nivel estatal –dependiendo de si hay o no elecciones adelantadas-, la ciudadanía vasca acudirá a las urnas en primavera u otoño. Serán unas elecciones autonómicas bastante especiales, en las que Podemos podría superar a EH Bildu y pisarle los talones al PNV. Pero antes, el partido de Pablo Iglesias deberá poner fin al periodo abierto en noviembre pasado tras la renuncia de su anterior dirección. La ejecutiva será renovada mediante unas primarias que se celebrarán entre el 3 y el 6 de marzo, y a las que se han presentado cuatro candidaturas.
Aurrera Begira, Kaliangora, Zurekin Ahal Dugu y Sí Se Puede-Euskadi Baita Ere son los nombres de las cuatro listas que competirán por hacerse con la mayoría de la nueva dirección. También ha sido registrada una quinta candidatura que no lleva nombre y está encabezada por Francisco Javier García Tejedor. En cualquier caso, fuentes de la formación morada señalaron que tras este proceso interno se tratará de conseguir una “confluencia” entre las distintas corrientes internas. “Estamos hablando de dinámicas organizativas diferentes, pero complementarias”, destacaron fuentes cercanas a una de las planchas.
Podemos se convirtió en la fuerza política más votada de Euskadi, por encima del PNV y de la izquierda abertzale
Asimismo, Podemos intentará tejer una “confluencia de izquierdas” con otros partidos, entre los que podrían encontrarse Equo y Ezker Anitza, la filial vasca de IU. “No queremos ir en solitario”, indicaron las fuentes. Las tratativas para entablar posibles acuerdos electorales quedarán en manos de la nueva dirección de la formación morada en Euskadi, que también deberá asumir las gestiones para definir el candidato o candidata a la presidencia del Gobierno Vasco. Ese proceso acabará en otras primarias, que se fijarán en cuanto se conozca la fecha de las elecciones autonómicas.
Más allá de sus diferencias, los promotores de las distintas candidaturas son conscientes de la apuesta que tiene Podemos entre sus manos. Las elecciones generales del pasado 20 de diciembre mostraron a una organización en meteórico ascenso: el partido emergente se convirtió en la fuerza política más votada del País Vasco, por encima del PNV y de la izquierda abertzale. La última encuesta del Gobierno Vasco –publicada la pasada semana- asegura que si mañana hubiese elecciones autonómicas, el PNV quedaría primero con 24 escaños y Podemos segundo con 18, mientras que EH Bildu se ubicaría en el tercer lugar con 15 parlamentarios.
En cualquier caso, el partido de los círculos confía en que sus aspiraciones irán en aumento. Aún no está definido quién será su candidata o candidato, que según avanzaron este viernes desde esta formación “seguramente saldrá de la sociedad civil”. Uno de los nombres que suena con más fuerza es el de la jueza Garbiñe Biurrun, quien aún no ha informado si aceptará o no esta propuesta. “Podría ser una candidata de consenso”, reiteraron ayer fuentes de la formación emergente.
Días de campaña
En medio de estas expectativas, las distintas candidaturas al Consejo Ciudadano de Euskadi realizan estos días sus actos de campaña. Fuentes de Aurrera Begira –que lleva como candidata a la secretaría general a la diputada Nagua Alba- indicaron que este fin de semana estarán en las plazas de las capitales vascas, donde recibirán preguntas y, sobre todo, ofrecerán respuestas. Durante los próximos días también habrá actividades de Kaliangora –que presentará como candidata a la ex directora de Vivienda, Pilar Garrido-, Zurekin Ahal Dugu –encabezada por la portavoz en las Juntas Generales de Bizkaia, Neskutz Rodríguez- y Sí Se Puede-Euskadi Baita Ere –que lleva como candidata a Amaia Arkotxa-. Los resultados de las primarias se darán a conocer el 8 de marzo.