;

Autor Tema: Mariano Rajoy pide al PSOE su abstención para gobernar en minoría  (Leído 583 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Mariano Rajoy pide al PSOE su abstención para gobernar en minoría
« en: 05 de Marzo de 2016, 21:38:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El presidente en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, ha reiterado hoy en Salamanca su oferta de gran coalición con el PSOE pero, por primera vez, ha incluido la derivada de que si Pedro Sánchez "no la quiere aceptar" deje "gobernar a quien ha ganado las elecciones". Sin más precisiones, el dirigente popular ha incorporado la variable de que los socialistas se abstengan para facilitar su investidura. Esta es la idea que en Génova se manejó desde la misma noche de las elecciones y que luego fue evolucionado hacia la posibilidad de que una gran acuerdo de legislatura con el PSOE y Ciudadanos, en la que ambos entrarían en el Gobierno. Después de que Sánchez y Albert Rivera hayan apostado, con el acuerdo suscrito entre ambos, por gobernar con 130 diputados, por qué no habría de intentarlo el PP con 122. Esta parece que es ahora la alternativa. Los populares reclamarían la misma abstención que se les ha pedido a ellos y que Rajoy ha dejado meridianamente claro que nunca aceptará. "Cómo le explicó yo a mis votantes", se ha preguntado hoy públicamente el presidente, "que me abstengo para que gobierne quien ha perdido las elecciones y que quiere liquidar la obra que hemos llevado a cabo estos cuatro años". "No se lo voy a explicar, porque no lo voy a hacer", ha asegurado. "Estamos en la misma situación que el día 20", ha dicho Rajoy. Sánchez "impidió" entonces el pacto y, por eso, "no fuimos a la investidura". "Intentó otra cosa y no le salió, nuestra oferta sigue ahí, si no la quiere aceptar que deje gobernar a quién tiene más votos, más apoyos y la confianza mayoritaria de los españoles" ha defendido. Sobre qué papel debería tener Ciudadanos en este hipotético gobierno en minoría el presidente no ha dicho nada. El tono contra Rivera se ha elevado considerablemente y, de hecho, Rajoy ha recordado que los votos de Ciudadanos no le harían falta en su opción de acuerdo de gobierno con el PSOE.En todo caso, recuerdan desde el PP, todo está abierto. "Se puede hablar con ellos -señalan fuentes populares- pero son irrelevantes". Hoy Rajoy ha vuelto a apuntar que sólo existen dos posibles acuerdos. "PP y PSOE, entre el primero y el segundo", al que que "también se podría sumar Ciudadanos". Este pacto, ha defendido Rajoy, sería "más respetuoso que el que ayer se sometió a votación en el Congreso entre el segundo (PSOE) y el cuarto (Ciudadanos) y que fue rechazado". El otro, ha explicado, es del PSOE con Podemos, y todas sus confluencias y sus mareas, IU, PNV, ERC y DiL, que podrían abstenerse. "Los números también dan pero es una opción letal para España".El presidente ha insistido en que Pedro Sánchez ha perdido un mes y le ha reprochado que fuera Rivera quien pidiera la abstención del PP y no él. "Con el PP no lo intentó, no lo pidió, no se reunió, no nos mandó un papel", ha señalado. "Con Podemos no sé lo que hizo pero creo que tampoco se ha hecho un gran esfuerzo. Después de un mes de reunirse con todos menos con el PP, no había programa de gobierno, vino sin apoyos para formar un gobierno estable y fiable", ha insistido. Sobre Rivera el presidente en funciones ha dicho que Ciudadanos "tiene perfecto derecho a que Sánchez sea su candidato y sus electores, muchos de los cuales eran del PP, en aplaudir esa decisión o en no hacerlo". "No discuto -ha añadido- lo que hacen las demás fuerzas políticas pero lo que no puedo aceptar es que pretendan que votemos a Pedro Sánchez". Rajoy, muy distante con Rivera, ha recordado que el PP hace falta para la reforma de la Constitución que plantean PSOE y Ciudadanos y ha apuntado que su partido no votará "una reforma de la Constitución que quiera eliminar las Diputaciones". El PP ha encontrado en este asunto un elemento de ataque contra Ciudadanos.