;

Autor Tema: Los 570.000 votos "perdidos" de Rivera, primer objetivo de campaña de Rajoy  (Leído 668 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El Partido Popular se juega el 26-J la mejora de resultados electorales en la apuesta por recuperar parte de los votantes que se le fueron a Ciudadanos el 20-D y para ello se ha fijado como primer objetivo los 570.000 votos 'perdidos' de Albert Rivera. Esa es la cifra de papeletas recogidas por C's hace cinco meses (17% del total) que no sirvieron para obtener ningún diputado, fenómeno que se dio en la mitad de las circunscripciones.
Los candidatos del PP llevan apuntada en su guía de campaña el número de electores de los riveristas en su provincia para reclamar su apoyo específico, un voto útil que será fundamental, según los casos, para que el PP suba algo o para frenar a Podemos-IU.
En fuentes del PP ponen esa situación como ejemplo de que, a diferencia de lo ocurrido en los comicios anteriores, en la pugna por el voto que llaman "moderado" habrá dos factores aclaratorios nuevos: Rivera ya ha demostrado su afinidad hacia el PSOE al apoyar la investidura de Pedro Sánchez y en la mitad de España los votos que captó no sirvieron para obtener representación en el Congreso. "O el PP o el caos de la extrema izquierda" emergente será el mensaje de los populares.
Ciudadanos, como cuarto partido en la práctica totalidad de las provincias, se quedó el 20-D sin representación en 26 de las 52 circunscripciones. Y entre las más pequeñas, las 28 por debajo de los cinco escaños, solo obtuvo diputados en siete: Albacete, Guadalajara, Castellón, Cantabria, Salamanca, León y Valladolid.
Esta vez las listas de Albert Rivera volverán a chocar con la hegemonía de PP y PSOE en las provincias menos pobladas, pero también con la previsible consolidación o subida de Podemos y sus marcas regionales como tercera fuerza en discordia gracias al acuerdo con lo que quedó de Izquierda Unida en diciembre pasado. Pablo Iglesias tiene casi un millón de votos como margen de crecimiento a repartir por toda España.
El Partido Popular se va a trabajar especialmente el mensaje para ese electorado de Ciudadanos huérfano de representación parlamentaria en las tres provincias vascas, las dos de Extremadura, Navarra, La Rioja, Ceuta, Melilla, Pontevedra, Lugo, Orense, Huesca, Teruel, Tarragona, Gerona, Ávila, Segovia, Burgos, Ciudad Real, Cuenca, Jaén y Huelva.
Como laboratorio a escala del comportamiento electoral de toda España desde los comicios de 1979, Huesca ilustra mejor que ninguna otra circunscripción la pelea por el voto 'perdido' de Ciudadanos. PP, PSOE y Podemos obtuvieron el 20-D un escaño cada uno de los tres en juego. Los de Rivera fueron cuartos, aunque llegaron al 16% de los votos (19.703). Los populares calculan que ahora necesitan ahora 'pescar' al menos una cuarta parte de esos votantes para hacerse con el segundo escaño de la provincia. La cifra final dependerá de la participación y de que los podemitas no suban de su antiguo 17,90%.
La baza del PP en la mayoría de las provincias no es atacar directamente a los candidatos de Ciudadanos, sino intentar que cale el mensaje del voto útil
El Partido Popular también necesita una 'transfusión' de votantes de Ciudadanos para mantenerse frente al posible ascenso de la coalición Podemos-IU en Teruel, Murcia, Zaragoza o Ciudad Real, mientras que todas sus opciones de aumentar representación pasan por el mismo procedimiento en Salamanca, Guadalajara, Toledo o La Coruña.
Como explican en la sede de Génova, su baza en la mayoría de las provincias no es atacar directamente a los candidatos de Ciudadanos, sino intentar que cale el mensaje del voto útil frente a la amenaza de una coalición de izquierdas, una vez demostrado con los datos del 20-D en la mano que el respaldo a los de Rivera es "tirar el voto".