No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginEl pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno en abril contra una parte de la ley catalana de medidas sobre vivienda y contra la pobreza energética, la norma surgida de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) promovida por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y otros movimientos sociales. La norma fijaba herramientas para luchar contra los desahucios, como la obligación de los bancos a ofrecer un alquiler social a las familias que perdieran su piso.
Con su decisión, el Constitucional acuerda dar traslado de la demanda al Congreso de los Diputados y al Senado, así como al Parlamento y a la Generalitat de Cataluña, que dispondrán de 15 días para personarse en el proceso y formular las alegaciones que consideren convenientes. La suspensión de la norma es automática, ya que así lo solicitó el Gobierno, que cuenta con esta prerrogativa constitucional, por lo que la admisión a trámite y la suspensión cautelar no suponen anticipo alguno del pronunciamiento sobre el fondo del recurso, que el tribunal resolverá en próximas fechas.
La decisión del Gobierno de presentar el recurso cayó como un jarro de agua fría sobre el Ejecutivo catalán, que había iniciado un deshielo de sus relaciones con el Gobierno central en funciones que preside Mariano Rajoy. El Consejo de Ministros aprobó en su día llevar la norma al Constitucional porque consideraba que vulneraba la igualdad entre españoles, si bien dejó incólume la parte relacionada con la pobreza energética, avalando así la obligación de las empresas suministradoras a dar ayudas "a fondo perdido" para sufragar las facturas de las familias vulnerables.
El texto de la ILP, con algunas modificaciones, fue apoyado por toda la Cámara catalana. Incluso el PP le dio su apoyo a la mayoría del articulado y no lo llevó al Consejo de Garantías Estatutarias. Ante la amenaza del recurso, las entidades sociales y los promotores de la ILP iniciaron una campaña de apoyo a la ley, a la que también se adhirieron los partidos catalanes.