;

Autor Tema: Negro futuro para el PSOE: perfora el suelo del 20D y Podemos le adelanta  (Leído 725 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El PSOE no solo perfora en este barómetro el suelo electoral del 20D sino que pasa de la segunda posición a la tercera, al ser adelantado por la coalición que engloba a Podemos e Izquierda Unida. De esta forma, dejaría de ser la primera referencia de la izquierda, con 4,4 puntos por debajo de Unidos Podemos y las confluencias, ya que la fuerza liderada por Pablo Iglesias y sus organizaciones satélite obtendrían el 25,6% del respaldo en las urnas y entre 88 y 92 diputados. En diciembre, Podemos y sus confluencias más IU, arañaron el 24% de las papeletas y sumaron 71 asientos en el Congreso.

La encuesta del CIS descansa en una muestra de 17.488 entrevistas realizadas entre el 4 y el 22 de mayo en 50 provincias después de que se formalizara la alianza entre Podemos e IU. El barómetro confirma al Partido Popular en primera posición con el 29,2% de los votos y entre 118 y 121 escaños, frente a los 123 conseguidos en la XI legislatura que acaba de agonizar. Ciudadanos obtendría el 14,6% de los votos y entre 38 y 39 diputados, uno o dos menos que el 20D. Entre estas dos fuerzas sumarían, pues, entre 156 y 160 escaños, por lo que quedarían, como mínimo, a 16 de la mayoría absoluta.

Si se cumple la aritmética parlamentaria adelantada por el CIS, el bloque de centro izquierda (PSOE+Unidos Podemos) reuniría un mínimo de 166 diputados y un máximo de 172, frente a los 156/160 del bloque formado por el centro derecha (PP+Ciudadanos). La conclusión a la que conducen estos resultados es que tanto uno como otro tendrían que contar, muy probablemente, para poder formar Gobierno con el aval de los grupos minoritarios, ya sea del PNV, que se quedaría con 5 escaños, o con los votos de las fuerzas independentistas. Convergencia perdería 1 ó 2 de los 8 diputados logrados en diciembre, mientras que Esquerra Republicana quedaría entre 8 y 9.

El CIS anticipa un tablero político condicionado de nuevo por una ardua negociación

Un panorama abierto, pues, a una nueva negociación que las principales fuerzas políticas consideran será más ágil que la del 20D debido a la presión ambiental y al sentimiento compartido de que hay que evitar a toda costa ir a unas terceras elecciones.